Revolucion Industrial

1) Demográficos: A finales del siglo XVIII hay un crecimiento demográfico muy acelerado debido a: " Mejoras en las técni

Views 146 Downloads 0 File size 77KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

1) Demográficos: A finales del siglo XVIII hay un crecimiento demográfico muy acelerado debido a: " Mejoras en las técnicas agrícolas provenientes de los Países Bajos produciendo un aumento de productividad. " Todo aumento de población a la larga lleva un aumento de precios, y a su vez este aumento de población es imprescindible para que se dé la revolución industrial, ya que se requiere una mejora de las técnicas de producción. " Liberación de parte de la mano de obra dedicada a la agricultura para dedicarse a actividades secundarias y terciarias. La Revolución industrial estuvo dividida en dos etapas: La primera del año 1750 hasta 1840, y la segunda de 1880 hasta 1914. Todos estos cambios trajeron consigo consecuencias tales como: 1. Demográficas: Traspaso de la población del campo a la ciudad (éxodo rural) — Migraciones internacionales — Crecimiento sostenido de la población — Grandes diferencias entre los pueblos — Independencia económica 2. Económicas: Producción en serie — Desarrollo del capitalismo — Aparición de las grandes empresas (Sistema fabril) — Intercambios desiguales 3. Sociales: Nace el proletariado — Nace la Cuestión social 4. Ambientales: Deterioro del ambiente y degradación del paisaje — Explotación irracional de la tierra. A mediados del siglo XIX, en Inglaterra se realizaron una serie de transformaciones que hoy conocemos como Revolución industrial dentro de las cuales las más relevantes fueron: • • • • •

La aplicación de la ciencia y tecnología permitió el invento de máquinas que mejoraban los procesos productivos. La despersonalización de las relaciones de trabajo: se pasa desde el taller familiar a la fábrica. El uso de nuevas fuentes energéticas, como el carbón y el vapor. La revolución en el transporte: ferrocarriles y barco de vapor. El surgimiento del proletariado urbano.

La industrialización que se originó en Inglaterra y luego se extendió por toda Europa no sólo tuvo un gran impacto económico, sino que además generó enormes transformaciones sociales. Proletariado urbano. Como consecuencia de la revolución agrícola y demográfica, se produjo un éxodo masivo de campesinos hacia las ciudades; el antiguo agricultor se convirtió en obrero industrial. La ciudad industrial aumentó su población como consecuencia del crecimiento natural de sus habitantes y por el arribo de este nuevo contingente humano. La carencia de habitaciones fue el primer problema que sufrió esta población marginada socialmente; debía vivir en espacios reducidos sin comodidades mínimas y carentes de higiene. A ello se sumaban jornadas de trabajo, que llegaban a

más de catorce horas diarias, en las que participaban hombres, mujeres y niños con salarios miserables, y carentes de protección legal frente a la arbitrariedad de los dueños de las fábricas o centros de producción. Este conjunto de males que afectaba al proletariado urbano se llamó la Cuestión social, haciendo alusión a las insuficiencias materiales y espirituales que les afectaban. CAMBIOS GEOGRAFICOS Demográficas: Durante esta época tuvo lugar un crecimiento sostenido de la población a lo largo de todo el siglo XVIII, aunque el ritmo de crecimiento aumentó a partir de 1740, debido a la disminución de la mortalidad ya que había mejorado la alimentación, la higiene y la sanidad. Este aumento demográfico ocasionó un éxodo rural, lo que hizo que crecieran las ciudades y las migraciones interiores y exteriores. Por otro lado también ocasionó una mayor demanda de bienes y de mano de obra barata. CAMBIOS FISICOS Transporte Antes de la Revolución Industrial, la gente se trasladaba a pie, en caballos, o por barco; no había carros, ni trenes ni mucho menos aviones. A los barcos le costaba meses cruzar los mares. La máquina de vapor, que había resultado tan bien el las fábricas de ropa, ahora fue usada para crear el primer bote de vapor. Los barcos de vapor, pronto están cruzando el río Mississippi, y todos los ríos de América. Estos rápidos barcos transportaban comida, gente y bienes a todas partes del mundo. Ahora los barcos eran rápidos aun sin aire, ya que muchos barcos usaban velas más a parte el vapor para hacerlos más rápidos. En 1814, el primer tren de vapor o locomotora fue inventada en Inglaterra, era lo suficientemente fuerte como para jalar otros carros de trenes y andar en las vías. Un nuevo metal llamado acero, mucho más fuerte que cualquier otro material antes usado, con el cual hicieron las vías por las que pasa el tren. Esta nueva gigante locomotora se movía más rápido que un caballo, y podía cargar a cientos de personas, el correo y muchos kilos de carga. Era la forma de transporte más rápido en tierra en la .- Cambios sociales y culturales: a) Aparición de nuevas clases sociales, como la obrera. b) Dominio de la familia nuclear. Con anterioridad la común era la familia extensa. c) Desarrollo de transportes y comunicaciones, estableciéndose un contacto entre diferentes regiones del planeta. Esto trae una mayor actividad comercial y un aumento de movimiento de personas. d) Se produce una ruptura, aunque más bien fue un proceso gradual: conviven elementos del pasado con elementos del presente.