Revista Online Version JUNE 2021

REVISTA OBA ORIATE DAVID ALA AGGAYU GRA NTS June 2021 El Buen Padrino LA ESCLAVITUD DEL ÁFRICA AL CARIBE LA MUJER Y E

Views 336 Downloads 63 File size 4MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REVISTA OBA ORIATE DAVID ALA AGGAYU GRA

NTS

June 2021

El Buen Padrino LA ESCLAVITUD DEL ÁFRICA AL CARIBE LA MUJER Y EL DILOGÚN

ORIGEN DE MITOLÓGICO DEL OSOGBO DENTRO LA CULTURA YORÙBÁ

The Good Godfather SLAVERY FROM AFRICA TO THE CARIBBEAN

THE WOMAN & THE DILOGÚN

THE TABOO OF WOMEN IN EGÚN

Para mas informes en como promocionar su negocio con nosotros, por favor escribir a: [email protected]

Biografía Omar David Arencibia, Alias (Obà Oriaté David Alá Aggayú) Portador De Los Siguientes Títulos: Obà Oriaté ÀbòréÒrísá Padre Nganga Espiritista Escritor Akpón (Cantante de Tambores y Cajones) Fundador, Director y Profesor de Centro de Estudios Lukumí Licenciadoen Artes. (Bachelors in Arts, Music Education) Presidente y Fundador del Cabildo Yoruba de México Presidente de la Asociación Cultural Yoruba de Houston, Texas Profesor de estudios Yorùbá y Lúkúmí.

Prefacio continuación, el lector navegará en la biografía de un hombre el cual, se ha dedicado la mayor parte de su vida joven al estudio y el fomento de las raíces autóctonas, etnólogas, teólogas y antropólogas de la Regla de Osha-Ifá, incluyendo la magistrada docencia en su otra especialidad, el Nkinsi Malongo y la Historia del África Occidental. Esperemos el lector se deleite en esta corta y noble pero inspiradora historia, acerca de un guerrero estudioso que nunca ha creído en las palabras (rendirse) (imposible) (no puedo) si no que su fuerza e impulso motivador ha sido tan grande, que su trabajo, trayectoria y legado, han marcado una pauta en los anales históricos de la Regla de Osha en el siglo XX y en el actual XXI. Sin más preámbulo, el arduo y emocionante trayecto de Omar David Arencibia, David Ala Aggayú.

2

REVISTA

Quien es Omar David Arencibia? Omar David Arencibia, popularmente conocido como el Obà Oriaté David Alá Aggayú o cariñosamente apodado Davisito Alá Aggayú como el pueblo y la comunidad religiosa suele llamarle, ha sido un fiel precursor de las raíces autóctonas y fidedignas de la Regla de Osha Yoruba-Lúkúmí, adiestrador en literatura Ifá-Orisa, y educador en la docencia Nkinsi Malongo. Nacido un martes día 2, del mes de Septiembre del año 1986, en el hospital Ramón González Coro en el Vedado a las 9:45 PM, y posteriormente criado durante once años en los humildes suburbios Los Pocitos, Marianao en dirección: Ave. 51, entre 126 y 130 # 12629 Marianao, Ciudad Habana (Los Pocitos). Desde pequeño a la corta edad de 4 años, David se iba con su madre al Malecón de la Habana a vender comida y sándwich, en el argot cubano le llaman (Discos). Siempre iba y regresaba de la escuela primeria solo. Maestro y músico David Arencibia, comenzó sus estudios polifónicos en la Casa De La Cultura De Marianao a la corta edad de 7 años de edad, persiguió la música en la institución Alejandro García Caturla y posteriormente ascendió al conservatorio, Escuela Nacional de Arte de Cuba (Ena) en el año 1995 con tan solo 9 años de edad, escuela que David a tan corta edad, iba en un camello (autobús inmenso) solo, desde el anfiteatro de Marianao, hasta Marianao playa, y regresaba en autobús solo hasta su casa la cual se ubicaba en Los Pocitos. En el año 1997, su madre Norma, se ganó lo que le llaman en Cuba (El Bombo), lo cual mediante papeles y diligencias logró emigrar de su país natal Cuba, a la ciudad de Miami en Estados Unidos a la edad de 11 años diciembre 12 del 1997. A la edad de 17 años, David fue expulsado de su casa en Miami por su padrastro, por un altercado que hubo entre el señor y la mamá de David, donde David tuvo que intervenir y resultó en un enfrentamiento entre él y su padrastro, hombre que crio a David. Ha mediado de los 17 años, David en su juventud sale a buscar suerte a la calle un diciembre, donde tuvo que dormir en un carro durante dos meses, comer de la basura, recogiendo colillas del piso para poder fumar cigarro, pasando frio y hambre. Posteriormente durmió en el piso de una iglesia por 2 meses y después comenzó a trabajar en un auto lavado, donde ahorró dinero hasta poder valerse por sí mismo y rentar un cuartico de madera. En dicho cuartico el cual era de madera para guardar herramientas de trabajo, el joven David pagaba una renta de $150 dólares, donde en este cuarto le caminaban las ratas y las cucarachas por encima de su cuerpo cuando este dormía. Poco a poco él trabajaba y estudiaba para terminar la universidad. El joven tenía un amigo cristiano el cual se llamaba Jesús Expósito, muy buen hombre y de

buenas costumbres, que ayudó a David en cuanto alimento y vivienda. Un día este señor tuvo un evento en su iglesia y le hace una invitación a David (que para esta fecha tenía 18 años de edad), era el aniversario del templo, le pidieron el favor porque sabían que David tenía el talento y en forma de agradecimiento, David escribió una canción y grabó un video de la misma celebrando el aniversario de la iglesia de su amigo. En Miami, FL. Transitando por una difícil y humilde niñez al igual que en Cuba, David Arencibia arduamente termina la escuela y persigue su carrera de música en Miami Dade College, adquiriendo una Licenciatura. (B.A ofArts in Music Education) Baterista, Percusionista y Guitarrista desde la edad de 7 años, logra perfeccionar este talento cuando se gradúa de la universidad en el año 2007. De esta forma y con un carácter persistente e inagotable, David alcanza a terminar sus estudios académicos en su media juventud. Pero aquí no acaba esta historia.

A los 23 años de edad, David Arencibia llega a casa de su madrina María Teresa González Pimentel (Sacerdotisa de Yemaya), señora que, David previamente conocía alrededor de cinco años antes, y mediante una bajada de ángel de la guarda con el Caracol de Yemaya de la (Madrina Tere), se le determina el Orisha Alagbatorí de David Arencibia. A los 23 años de edad, David Arencibia llega a casa de su madrina María Teresa González Pimentel (Sacerdotisa de Yemaya), señora que, David previamente conocía alrededor de cinco años antes, y mediante una bajada de ángel de la guarda con el Caracol de Yemaya de la (Madrina Tere), se le determina el Orisha Alagbatorí de David Arencibia. Ese día en la bajada salió Osa Obàra en el Caracol, después de hablar una extensa profecía acerca el odun y haber transcurrido un largo trayecto preguntando Orisha por Orisha y no salía ninguno, el décimo segundo Orisha por quien preguntó el Obà Oriaté Víctor Bermúdez ItáNibó; fue por Aggayú. En dicha bajada, para sorpresa de los presentes al efectuar la pregunta del ángel de la guarda, el caracol dio Eyeunle, y en la mano izquierda igual la respuesta fue afirmativa con igbo. Posteriormente a los seis meses, David Arencibia se inicia como Sacerdote de Aggayú, de manos de su madrina; Teresa Gonzales OmiSainde y Alina Blanco Omi Iya, efectuándole la iniciación de Shangó Oro Aggayú, un Sábado 23 de Enero del año 2010 en la dirección: 761 SE 1st Pl.

REVISTA

3

Hialeah, FL 33010, en cuya dirección actualmente reside la madrina de David. Para sorpresa de todos los presentes el día de ItànImalé, David le salió como madre en el santo u Orisha Acompañante (Alaleyo) Oya, de manera que David Arencibia tiene hecho Aggayú con Oya. El recuerda como si fuese ayer, en Ità al tercer día, el Obà que estaba dirigiendo la ceremonia Víctor, en Elegua al salir Unle Ofun le dice (Aquí viene diciendo el santo que usted se va a ver en una estera sentado el día del mañana lanzando caracol) y David le pregunta a su madrina en ese momento: ¿Madrina yo puedo ser Obà o eso que está haciendo ese hombre? (Tirando el Caracol) En ese momento todos se burlaron de manera vergonzosa de él, y le dijeron que él no podía estudiar nada y que el Iyawo no podía leer ni aprender. Al salir del trono y David Arencibia llegar a su casa, tenía la luz desconectada, ya que; no la había pagado porque los únicos recursos económicos que tenía en ese momento lo habían utilizado para iniciarse en Orisha (Coronarse Santo). Llegando a su casa, pudo comer lo único que tenía en el refrigerador, un pedazo de pan con mojo (echado a perder) y agua con azúcar. Solo contaba con $45 dólares, los cuales utilizó $20 para comprar pan, huevo, refresco y una caja de cigarros, y los otros $25 los gastó en una botánica comprando 3 discos de música y 3 libros de Santería (Osha), he aquí donde empieza la larga jornada del que algún día sería conocido y reconocido como el Obà Oriaté David Alá Aggayú, uno de los mayores exponentes de la Regla de Osha hoy por hoy. David Arencibia comienza a estudiar diez horas diarias, entre la teoría y la práctica con otros Obàses de alta gama, se fue adiestrando en ceremonias, rezos, caracol y cantos. Al terminar su Iyaworaje, dirigió su primer santo con un (1) año y cinco (5) meses de consagración, y de ahí hasta el sol de hoy, la obsesión del estudio no ha mermado en él. El constante estudio se ha convertido en una rotunda obsesión compulsiva que, mientras más él estudia, más preguntas se hace y más sed tiene de saciar un profundo y amplio conocimiento de esta religión. Cabe mencionar que, han sido años de esfuerzo y sacrificio empeñado en el estudio metodológico, antropólogo, etnólogo, teólogo, fisiológico, y metafísico de la cultura y linaje Yoruba Lúkúmí Afrocubano y Tradicional. A la Edad de 27 años, David Arencibia (Obà Oriaté David Alá Aggayú), permuta y toma la decisión de mudarse a la Ciudad de México, dando un giro y nuevo comienzo a su carrera religiosa. En México consagró a 50 personas en Orisha (Parió a Cincuenta Personas en Santo), Rayó a más de 5000 personas (Consagrándolas en el Nkinsi Malongo) Entregó miles y miles de (Santos de Adímú) e hizo miles de misas espirituales.

4

REVISTA

David Arencibia es Fundador y Presidente del 1er Cabildo Yoruba de México, lo estableció en el año 2016, actualmente la cofradía funciona con más de 300 miembros. David Arencibia es también Akpón, cantante de Aña, del folklor Yoruba Lúkúmí y Malongo (Palo Mayombe). El Obà Oriaté David Alá Aggayú, ha viajado más de 20 Estados y 500 municipios de la República Mexicana. Además, a su corta edad a recorrido el mundo por propósitos laborales religiosos lo cual lo ha llevado a recorrer más de 30 estados de Estados Unidos, incluyendo los países Colombia, Panamá, México, El Salvador, Puerto Rico, el continente de Europa, obviamente su país natal, Cuba entre otros. En el año 2018, se inició como Masón en la Muy Respetable Gran Logia Del Valle De México, siendo su Venerable; el Maestro Masón grado 33 Jair Edinho Quiroz Castellanos, hombre altamente respetado en México, el cual inició en la Masonería a David. En su taller Dios Ra #13, tuvo una trayectoria y participación muy cercana con sus queridos hermanos (Q:.H:.), con los cuales actualmente mantiene una estrecha comunicación y relación fraternal, en la actualidad, David Arencibia es un Maestro Masón activo. Sabemos que, el Obà Oriaté David Alá Aggayú es un Hombre libre y de buenas costumbres, caballero con una imagen intachable que lucha cada día más trabajando en pro de la salvación y educación al prójimo. En el año 2015, con tan solo cinco años de consagrado en Aggayú y cuatro años como Oriaté, escribió su primer libro titulado Yoko Osha Lerí Oriaté, el cual fue un BestSeller en el 2019 (Para los libros que a escrito). En la actualidad, el Obà David Alá Aggayú es un joven escritor con 18 libros publicados, los cuales se han expendido más de 8000 copias alrededor del mundo, incluyendo 6 continentes y 130 países. David Alá Aggayú es un pilar, icono y percusor del estudio aborigen y vernáculo de las raíces Yoruba Lúkúmí del África Occidental y de la actual Cuba. Actualmente a oficiado o dirigido más de mil santos, lo cual significa que a raspado más de 1000 cabezas, entre ellas, las más sofisticadas ceremonias que existen en el panteón yoruba. Algunas de sus muchas especialidades son; el Sistema Adivinatorio del Dilogún, el Canto, yace a los Orishas o en el Nkinsi Malongo (Palo Mayombe) y la Historia, demás está decir que es un extraordinario orador.

(Linaje y Rama Santoral) Viniendo de una rama santoral fuerte y sólida, Los Oviedos de Matanzas, rama de origen sólidos y de nación. El

Obà Oriaté David Alá Aggayú fue iniciado y consagrado en Osha o santería, por Teresa González OmiSainde, la cual fue iniciada por Jackie Ben Oshun Funke, quien fue iniciada por Jorge Acosta Alá Aggayú Kay Wewe (47 Años de Osha actualmente vivo y radicando en Miami, FL. Quien fue iniciado por Olga Medina, quien fue iniciada por Amparo Castillo, quien fue iniciada por Juana Siscál, quien fue iniciada por Carmen Oviedo, quien fue iniciada por Pastora Martínez, que la inició Arabia Oviedo, y a esta última la consagró Ma Paula Alfonso AdéKolá, alias Toto, que era africana directa de Oyo. A los 32 años de edad, David recibe una llamada de su madre con la triste noticia que, su hermanita Shally había tenido un derrame cerebral, hermana que en ese momento tenía 16 añitos. David desesperado, saca un pasaje de México, directo a Miami y llega al hospital Jackson Ryder Trauma Center, en donde estaba ingresada la niña la cual había sufrido un (Masivo Derrame Cerebral). En ese instante, el Obà Oriaté David Alá Aggayú impactado y dolido por los sucesos referente a su hermana, hermana con la cual se crio, rápidamente David acude a lo que el mejor sabe hacer, buscar la salvación en la magia de los Orishas. David consulta con el caracol, y mediante obras, trabajos, eboces y sacrificios efectuados no solo por él, si no por muchos amigos de David que lo ayudaron, Babalawos, Paleros, Obases, Espiritistas y Omo Odu, dinámica y apresuradamente David pone mano a la obra, y comienza a trabajar la magia esotérica para salvar la vida de su hermana. Los neurocirujanos en el hospital Jackson, le dicen a David y a la madre que la niña iba a estar en un proceso de coma durante dos años, y que después que despertara, había un porciento muy alto de probabilidad que perdiera el habla o estuviera por tiempo indefinido en estado de vegetal. David atormentado y preocupado, dormía todos los días en la sala de espera en una silla de hierro. Con su caracol de Elegua, consultaba cada 3 horas a su hermana, tirando el caracol en el suelo del baño de la sala de espera, encima de una pequeña toalla blanca. Cada tres horas, David hacia un ebó, un rezo, prendía una vela, rezaba un encantamiento, cantaba un canto yoruba, sacrificaba algún animal, le ponía polvos a su hermana en el cuerpo, etc. Todos los días, David entraba al cuarto donde estaba su hermana al borde de la vida y la muerte en un estado severo y crítico, 3 veces al día, en el día, en la tarde y en la noche, le untaba polvos mágicos (Afoshé) a su hermana, en la planta de los pies, el ombligo y en la mollera de la cabeza, aparte le rezaba 45 rezos en dialecto Yoruba y Lúkúmí. Al cabo de 18 días de dormir en una silla y arduamente trabajando sin parar para salvarle la vida de su hermana, Shally la hermanita de David abrió sus ojos, todos estaban

sumamente alegres, porque los médicos dijeron que le daban dos años en coma, lo triste era que Shally a pesar de haber abierto los ojos, todavía era un vegetal, no se podía mover y estaba completamente paralizada. El hemisferio cerebral dañado, severamente afectó la parte móvil y el habla del cerebro que envía la señal al cuerpo y hace que funcione. A todas estas, David no se dio por vencido. Con el transcurso de los días, Shally comenzó a mover los labios para sonreír, después movía un poco los pies, posteriormente las manos, y poco a poco decía palabra por palabra, donde todos notaban un mejoramiento considerable en la niña. A los 25 días de haber estado hospitalizada, Shally se levanta de la cama y comienza a recibir rehabilitación, aprendiendo a caminar y a hablar otra vez como si fuera una bebe recién nacida. A los 30 días de haber estado hospitalizada, la dieron de alta en el hospital y la enviaron a la casa. Actualmente Shally todavía se encuentra en un continuo ascenso progresivo. Hoy por hoy, Shally es una adolescente de 18 años de edad la cual ya camina, habla, y lleva una vida perfecta como las demás personas. Definitivamente, la intervención de su hermano, el Obà Oriaté David Alá Aggayú, tuvo un papel protagónico en la recuperación y rehabilitación de su hermana Shally, y gracias al milagro de los Orishas y Olodumare, Shally hoy día es una adolescente adulta que va de mejoría en mejoría. Como estos sucesos milagrosos en la trayectoria personal y laboral del Obà David Alá Aggayú, hay miles de ejemplos, no alcanzaría este breve espacio biográfico para redactarlos todos a exactitud. Lo que la historia si recoge del Obà David es que; ha tenido una larga carrera filantrópica donde ha tenido la oportunidad y bendición de salvar a miles de seres humanos con su extenso conocimiento, llevando a cabo el llamado de los Orishas que le encomendaron desde el día que se consagró. En la actualidad el Obà Oriaté David, radica en el estado de Texas, Usa, en el domicilio 11707 Princess Garden Way, Houston Tx. 77047. Donde reside con su amada esposa Reina Arencibia la cual ha sido un motor impulsor y una figura principal en la carrera de David Alá Aggayú. Actualmente, David es reconocido como Obà Oriaté Maestro de Ceremonias en la Santería (Osha) y escritor a nivel mundial. Cuenta con más de 500,000 seguidores en redes sociales, y su canal de YouTube: David Alá Aggayú Oficial, cuenta con más de 36,000 suscriptores. El Obà David, todavía en su plena juventud le falta mucho por trabajar, escribir y exponer a la comunidad global religiosa, observando su continuo ascenso, cuenta con miles de personas que lo quieren, estiman y admiran por su dedicación fidedigna a la noble causa de la docencia y el culto benéfico de salvar a la humanidad mediante el esoterismo de los Orishas y la panteología Lúkúmí.

REVISTA

5

LA MOYUGBA

Omi tuto; ona tuto; ile tuto; tuto omo; tuto owo; tuto laroye; tuto arikubabawa Moyugba Olofin, Moyugba Olorun, Moyugba Olodumare, moyugba seda coda irunmalewamale, moyugbaolorunalabosunife, olorunalabosudaye, olorunalayeolorun elemí, atiwayuorunawalode, moyugbairawooshupuaoguere; irunmoleyikotunibamoleyikosi, oloruntimberokekeruwayekedofin.

Moyugba Bogbo WanOlodoIyalosha Babalosha Oriaté Oluwo Omokolaba Toko LeriToku, Embelaye, Embelese Olodumare. Omi Fun Eggun, Omi Fun Eggun Ile, Omi Fun Eggun Ara, Omi Fun EggunFilani, Omi Fun EggunMerilaye, Omi Fun Ile OlofinOloddumare. Ibaye Ibayen Layen Tonu Olga La Tamalera Oya Yimi Ernesto Rodríguez Alá Aggayu Lázarito Ala Aggayu Aurora Alamar Ñango El De Regla (Omilana) Consuelo Rodríguez “La Chantecler” OggunFumitó Los Jimaguas Del Palenke Lázaro Roz Osha Niwe Guadalupe Estable Shango Bí El Chino Del Tanke Delia Espinosa OmíToké Nicolás Valentín Angarica Obá Tola Celia La Millonaria FerminitáGomez Osha Bi Octavio Sama Obádimelli Susana Cantero OmiToke Cuca La Gorda De Regla Omi Lana, Marikitá Rodríguez Oddi Oche Fefitá Aggayu Lamito Mancerrate González Obá Tero Manuel Medero Rigoberto El De Madruga Rosalía Gramosa Efunshe Latuan Africana Josefa Eshu-Bi Félix Palucha Liberato Valdez Oriaté Víctor Bermúdez Itá Ni Ibbo Oriaté, Juana Siscal Ibaye layen tonubogbooloYewa "Hijos de Yewa" Flora EreidaAfoáre AulobiaTowowi REVISTA

6

Mamita Olo Yewa VicenticaYewamiwa, hecha por fermina en el 1923 "También se mencionan los muertos de uno y familiares (Solo las personas que tenían Santo Coronado). Alejos no se mencionan" Ibaye layen tonu Bogbo Eggun De Emi Nani: aquí se mencionan los egguns de usted ¨quién esta moyugbando¨, solo se mencionan lo ancestros con santo coronado. Si se está dando coco para una ceremonia; el Oriate dice: Ibae Layen Tonu Bogbo Eggun de la madrina, la oyugbona y del neófito. Ibaye IbayenTonu Ara Onu la ciencia que esta TokunTokunLagwaLagwa, que TinBelesseTimbelayeOloddumare que esta tokumoyugba. Moyugba ashe moyugbaasedá, moyugbaakodá. AfashéBowoIworo, Afashé Semi Lenu

AgoLeri Frente AgoEleda Cabeza EshuniPakuo Nuca OyareBitutoAgo Ofun Garganta AkualaOtun Hombro derecho AkualaOsi Hombro izquierdo Okan Corazón KetaOboñu Estomago Elese Entele Pierna derecha Elese Entele Kamafaceta Pierna izquierda InkaBuruku Pie derecho InkaBurukuLodde Pie izquierdo LowoOtun Mano derecha LowoOsi Mano izquierda Ire Omo, IreOwo, IreArikuBabawua. Si se le está dando coco a Eggun se reza a eggun. "En Egún no se le presenta el coco a las personas que reciben" Rezo a Eggun: Maferefun Iya EggunWa, Maferefun Baba EggunWa, Maferefun Bogbo Eggun Ara AiyeAgwaEggunLelekunAwanBanle Ara Orun, Ara Onu ye Lawoyufore Emi Sen banshejo Ashé

Kinkamashé mi Iyatobi, Babatobi Kinkamashé mi Iyare "NOMBRE de madrinaobabareosha padrino", Kinkamashé mi Oyubonacan. Kinkamashé Ori Eleda Emi Nani: tu nombre santo Kinkamashé la ciencia AlaguaAlagua; Iyalosha Babalosha Iworo Abure Sima Umbo Wa Ile.

Se reza este rezo siempre que se da coco para todo.

EcueEdun Ayai Eddun, EddunMocueEddun: aquí esta su omo de osha ¨su nombre de santo¨, dándole cuenta que etc: se le explica al santo para que dé le está dando coco.

Con el coco en la mano derecha y apuntando hacia el piso con la mano izquierda se dice.

Pa Ke Tele MobálaIkuUnlo, Arun Unlo, ArayeUnlo, Tilla TillaUnlo, ElenuUnlo, OfoUnlo, IñaUnlo, OnaUnlo, FitivoUnlo, Aro Unlo, AkobáUnlo, AkalaKambukaUnlo, y To Bogbo Osogbo UnloAvila y un Soddide.

Rezo A Obi: OyuMokueo, Obi InoqueOckuniIllamokueoLoni, Obi Fuloni, Maferefun Obi Ati Dilogún Nina Orisha Ilamo Ke LoniUmbore Obi AyubaModupue Obi Eleggua.

Inle mokueo Coro: akueye Inle mokueo Coro: akueye "Nombre del santo" Mokueo Coro: Akueye

Para funIre mi Owó, Ire Omo, IreOma, Ire Bata, Ire Ori Yoko, Ire Elese Owó, IreOtonowa, IreLowo, Ire Elese Aye, Ire Elese Eggun, Ire Elese Osha, IreAshégunota, IreAshékunota e IreArikuBagbawua. Y que todo salga que Ebo Fi, Eboada, que Eboada baba que EboadayeyeOlofinoyu ala ti létí; que todo salga koma ni lara baba ala kéfénpenà.

Se pasa el coco para la mano izquierda y apuntando con la mano derecha hacia el santo se dice:

Presentar los cocos.

Coro: Akuaña

Akueyeomo; akueyeoma; akueyearikubabawa. Obi reo.....

El Rezo De La Pimienta De Guinea

Okanniunfibi Koro boto shele Agba oketeniunfibi Koro boto sheye bu MoyiyeMoyiyeyi Moyiyemoyiyeso Warala ataré untanielenu Warala ataré Umbo iya miolaopolopooma. REVISTA

7

Rezo De Oshe Bile Rezo con Traducción del Coco en Ifá Oshe Bile, para todos los BàbálawósJovenes. ÒŞÉ BILÈ O DORE, OBÌ ÀWÉ A DÁ ÀWÉ ADIATÓTO BÀBÁ DÒÓMAA OHÙN BÀBÁLÁWO ADÍFÁFÚNALAKÉNTA. Traducción: ÒşéBilè se convierte enofrenda, es la sección de un coco, quien tira las secciones, quien se convierte en Adiatóto, Maestro que desarrolla la comprensión, es el voto del adivino, lo profetizado para Alakénta. ÒŞÉ BILÈ O DORE, OBÌ ÀWÉ A DÁ ÀWÉ ADIATÓTO BÀBÁ DÒÓMAA OHÙN BÀBÁLÁWO ADÍFÁFÚNALAKÉNTÚ. Traducción: ÒşéBilè se convierte enofrenda, es la sección de nuez,quien tira las secciones, quiense convierte en Adiatóto, Maestro que desarrolla la comprensión, es el voto del adivino, lo profetizado paraAlakéntú. ÒŞÉ BILÈ O DORE, OBÌ ÀWÉ A DÁ ÀWÉ ADIATÓTO BÀBÁ DÒÓMAA OHÙN BÀBÁLÁWO ADÍFÁFÚNALAKÉNSÍSIN. Traducción: ÒşéBilè se convierte enofrenda, es la sección de un coco, quien tira las secciones, quien se convierte en Adiatóto, Maestro que desarrolla la comprensión, es el voto del adivino, lo profetizado paraAlakénsísin. ÒFIO TÈ RÚ O FÚN AWÒ ALAKÉNTA. Traducción: El cartílago propicia y ofrece el para el adivino Alakénta. ÒFIO TÈ RÚ O FÚN AWÒ ALAKÉNTÚ Traducción: El cartílago propicia y ofrece el para el adivino Alakéntú. ÒFIO TÈ RÚ O FÚN AWÒ ALAKÉNSÍSIN Traducción: El cartílago propicia y ofrece el para el adivino Alakénsísin. OBÌ NI YIO Traducción: Aquí está Obì. OBÌ NI NBÉ IKÚ Traducción: la sección que aplaca la muerte. OBÌ NI NBÉ ÀRÙN. Traducción: Es la sección que aplaca la enfermedad. OBÌ NI NBÉ EJÓ. Traducción: Es la sección que aplaca la intriga. OBÌ NI NBÉ ÒTÁ. Traducción: Es la sección que aplaca los enemigos y el aplacará todo el mal que existe en el mundo. A BÁ É GBOGBO OHÙN BURÚKÚ ILÈ ÀIYÉ. NKÀN BURÚKÚ NGBÁTÌ OSODÈ NLÓ.

8

Traducción: REVISTA

Que todas las cosas malas que están amontonadas en la consulta que se vallan

EL BUEN PADRINO

Padrino vivifica, ayuda, no se llama dinero, tiene ética, moral, educación, conocimiento, pero sobre todo humildad, porque como dice Obara tontiOgunda: No se puede predicar la moral en calzones.

Padrino NO es quien tiene 5 mujeres y se emborracha llegando a su casa a las 3 de la mañana, porque no puedes servirle de consejero a nadie si tu matrimonio no está en orden, no puedes arreglar una casa si la tuya es un desorden, si no a la hora de tocar una cabeza con que manos frescas vas a servir y guiar a los ahijados, si te emborrachas, haces drogas y eres infiel a su cónyuge. Padrino es quien guía, quien enseña, quien quiere, quien exorta a la unión y no desunión, quien esta hay cuando el ahijado/a tiene un problema y a cualquier hora con o sin dinero. Padrino es quien antes de arreglar la vida de los demás tiene su vida arreglada, quien evita chismes, bretes y descaro en su casa santoral. Padrino NO es quien tiene 5 mujeres y se emborracha llegando a su casa a las 3 de

la mañana, porque no puedes servirle de consejero a nadie si tu matrimonio no está en orden, no puedes arreglar una casa si la tuya es un desorden, si no a la hora de tocar una cabeza con que manos frescas vas a servir y guiar a los ahijados, si te emborrachas, haces drogas y eres infiel a su cónyuge. Padrino es quienunifica y sus críticas son constructivas y no destructivas. Padrino no tienerelaciones con ahijadasniahijadosporque la palabra padrinoproviene de padre y la palabra de padre es símbolo de guía y ejemplo. Padrino

es una persona que anestudiadoduranteaños, no que van y se ponen 30 collares y 5 discos de santeriacomovulgarmentedicen, y ya son padrinos. Padrino vivifica, ayuda, no se llama dinero, tiene ética, moral, educación, conocimiento, pero sobre todo humildad, porque como dice Obara tontiOgunda: No se puede predicar la moral en calzones. Un ciego no guíaanotrociego, un Cojo no ayudaanotroCojo. Padrino es quienotorgaejemplo a sus ahijados/a.

REVISTA

9

LA ESCLAVITUD

Del África

AL CARIBE La trata de seres humanos era un negocio activo en época de la esclavitud, es el proceso de saqueo vulgar de seres humanos vendidos como bestias duró varios siglos. España, el imperio que disputaba supremacía con Portugal, no podía permitir que su rival llevara las riendas en la trata de esclavos. Por esta razón, en 1473 y mediante el Tratado de Alcaçovas, se regularizó la venta de esclavos en esa metrópoli, cuyo centro de trata era Sevilla. Más tarde, llegando a un acuerdo con su vecino y competidor. Mediante el Tratado de Tordesillas, firmado en 1494, ambos imperios trazaron la línea divisoria para las exploraciones de nuevas tierras, que a su vez impone los límites que deberán respetar para el comercio directo de esclavos desde las costas de África.

a trata de esclavos ha sido uno de los mayores crímenes en la historia de la humanidad, este comercio inhumano se involucraron los Portugueses, Ingleses, Holandeses, Franceses y Españoles, con la complicidad de grupos de poder Africanos quienes eran los que abastecían de esclavos a los europeos. Los abastecedores solían ser autoridades locales o miembros de determinada clase de alguna sociedad africana, a

10

REVISTA

veces, mulatos u otros, oriundos también de África, pero sin vinculación con tribu o nación alguna, y este Caribe nuestro, multicolor, multiétnico, ha escrito su historia con sangre, sudor y lágrimas con la extinción del Indio, y la llegada de los Esclavos Africanos, y los Chinos. Hay otros grupos, también excluidos de sus tierras que decidieron quedarse en nuestras islas. Llegaron los judíos y los árabes, escribiendo nuevos trozos de historia de conquista, exclusión y explotación.

Los primeros esclavos en las islas del Caribe fueron traídos a esta isla, llamada entonces La Española, en 1502. Para 1530 se había “institucionalizado” la trata de negros para el resto del Caribe y de América. Señala el historiador José Luis Gómez-Martínez, en su interesante cronología, que las terribles condiciones de vida a que fueron sometidos los esclavos hicieron que la población diezmara de manera alarmante. Muchos morían de inanición, otros de enfermedades infecciosas, como ocurrió en 1518, año en que una fuerte epidemia de viruelas en el Caribe diezmó drásticamente la población aborigen y la negra.

Este hecho obligó a importar una mayor cantidad de esclavos y en África, como en otros continentes, la esclavitud no era desconocida antes de la llegada de los europeos. A diferencia de Grecia antigua, por ejemplo, donde el esclavo era asimilado a la categoría de "cosa", en este continente el esclavo poseía derechos cívicos y derechos de propiedad, existiendo, además, múltiples procedimientos de emancipación. La esclavitud negra fue decisiva para el funcionamiento económico de las nuevas sociedades surgidas tras la invasión europea en América y en algunos casos, como en Cuba o Brasil, fue la principal fuente de generación de ingresos para las clases dominantes. Cuba fue una de las primeras colonias a las que llegaron los esclavos africanos, motivado por la temprana extinción de la población indígena a manos de los colonizadores españoles y la creciente necesidad de explotar las nuevas tierras conquistadas. El período comprendido desde finales del siglo XVI hasta principios del XVII, se considera la etapa de introducción de la esclavitud africana en Cuba. El crecimiento económico de la Isla a finales del siglo XVIII y primera mitad del XIX, constituye una segunda etapa en el desarrollo de la esclavitud en Cuba. La demanda de mano de obra crecía, y los esclavos se hicieron necesarios en los cientos de ingenios y cafetales que iban surgiendo a lo largo de toda la isla.

La esclavitud marcó 400 años de la historia contemporánea y también la vida de unas pequeñas islas situadas en el hemisferio occidental, en el Caribe, nombre del mar que baña sus costas. Cuba, Jamaica, Santo Domingo, Puerto Rico, las Bahamas, islas Vírgenes, Anguila, Turcas y Caicos, San Cristóbal, Antigua y Barbuda, Dominica, Martinica, Guadalupe, Santa Lucía, y San Vicente y las Granadinas, entre otras muchas, tienen una historia común. Las diez y seis horas de trabajo en los ingenios durante la zafra o recolección, los esclavos están obligados a obedecer y respetar como a padres de familia a sus dueños, mayordomos, mayorales y demás superiores, y a desempeñar las tareas y trabajos que se le señalasen, y el que faltare a alguna de estas obligaciones deberá ser castigado correccionalmente por el que haga de jefe en la finca, según la calidad del defecto, o exceso, con prisión, grillete, cadena, maza o cepo, donde se le pondrá por los pies o con azotes que no podrán pasar del número de veinte y cinco. También, como castigo se le podía mutilar un miembro al esclavo. El comercio trasatlántico de esclavos constituyó la mayor deportación de la historia. Comprendiendo desde el siglo XVI hasta el XIX, involucró varias regiones y continentes: África, Norte y Sur de América, Europa y el Caribe; y resultó en la venta y explotación de millones de africanos por europeos.

Embarcaciones transportando productos comerciales como armas, alcohol y caballos zarpaban de los puertos europeos con rumbo a África occidental, donde intercambiarían estos artículos por esclavos africanos. Los esclavos que habían sido capturados en guerras o eran víctimas del creciente negocio local de captura y venta de esclavos. Las pesadas embarcaciones sobrecargadas de esclavos africanos partían entonces a través del “Paso del Medio” rumbo a las colonias americanas y europeas en el Caribe y Sudamérica. Generalmente, las estructuras para pasajeros y carga de los barcos eran desmanteladas para transportar al máximo número de esclavos. Se estima que uno de cada seis esclavos moría durante este viaje debido al confinamiento y a las malas condiciones sanitarias. En caso de que ocurriera una rebelión o se extendiera una enfermedad en la embarcación, esta cifra podía aumentar más de uno de cada dos. Después de vender a los esclavos que habían sobrevivido, los barcos volvían a Europa cargados de bienes producidos con mano de obra esclava, tales como azúcar, tabaco, algodón, ron y café. El comercio trasatlántico de esclavos era un sistema económico complejo y de gran escala. Los principales países comerciantes España, Portugal, los Países Bajos, Inglaterra y Francia- lograron obtener ganancias de cada una de las escalas de la travesía triangular y muchas ciudades europeas florecieron gracias a

REVISTA

11

las utilidades de las industrias agrícolas, construidas y sostenidas, literalmente, sobre las “espaldas” de los esclavos africanos. La práctica de la esclavitud era justificada comúnmente con fundamentos filantrópicos o religiosos. Incluso estaba codificada dentro de la ley, en el notable “CodeNoir” (código negro) de 1685. Esta ley francesa contenía los derechos y obligaciones de dueños y esclavos en las colonias de las Américas y establecía que “Nosotros declaramos a los esclavos como propiedad movil”. Esta ley establecía un sistema de dura disciplina que incluía la flagelación y la marca con hierros incandescentes como castigo para delitos menores, a pesar de esto, era considerada como un “beneficio” que los esclavos tenían para protegerse de los abusos de sus dueños y otorgaba días festivos religiosos, forzaba el culto católico, toleraba los matrimonios entre esclavos y abogaba por la conservación de las familias. Las duras condiciones de transporte en el siglo XVII nos relatan como testigo que los negros iban de seis en seis encadenados por argollas en los cuellos, asquerosos y maltratados, y luego, unidos de dos en dos con argollas en los pies. Iban debajo de la cubierta, así nunca veían el Sol o la Luna. No se podía estar allí una hora sin grave riesgo de enfermedad. Comían cada 24 horas una escudilla de maíz o mijo crudo y un pequeño jarro de agua, y recibían mucho palo, mucho azote y malas palabras de la única persona que se atrevía a bajar a la bodega, El capataz. Sobre un cómputo de 29 barcos llegados a las Indias de forma consecutiva, de los 7,143 esclavos en las lejanas costas de África, sólo 5.551 llegaron vivos. La travesía duraba cincuenta días desde Angola a Cartagena de Indias y cuarenta desde Guinea. Debido al elevado número de muertes se autorizó al principio un recargo del veinte por ciento sobre el número de cabezas autorizadas por la licencia, en concepto de demasía para pasar más tarde al cuarenta por ciento. En los almacenes de destino fueron frecuentes las epidemias, incluidas las de viruela.

12

REVISTA

Los costos de la operación negrera resultaban elevados (licencias, registros, mercancía de trueque). Existía la obligación de armar el barco debido a la piratería para revender ilegalmente esclavos tomados como presa. Un patache de treinta toneladas debía llevar ocho mosquetes y dos arcabuces, tres arrobas de pólvora y dos de plomo. Si el barco es de 100 toneladas son obligatorias cuatro piezas de artillería, 150 balas, 15 mosquetes, 12 picas, un quintal de plomo y pólvora. Hacia 1818 casi la mitad de la población de Brasil, que se componía de 4,000,000 de habitantes, era de esclavos, en 1847 más de la mitad de los 9,000,000 cubanos eran esclavos. Los franceses también se comprometieron en este comercio y llevaron muchos negros esclavos a Haití, donde en 1950 sólo 2,000 de los 3,500,000 habitantes de la isla eran blancos y el resto eran descendientes de esclavos. En 1560 John Hawkins introdujo en Inglaterra el negocio esclavista. Durante el siglo xvii la English Adventure Trading Company utilizaba la mano de obra de esclavos negros en su industria de la caña de azúcar en las Indias Occidentales. En el período 1700-86 unos 610,000 negros fueron transportados a Jamaica y 2,130,000 a otros

lugares de las Indias Occidentales Británicas. El estallido de la Guerra de Independencia norteamericana dio fin, por algún tiempo, al comercio británico de esclavos en Norteamérica, donde los esclavistas habían ya transportado 500,000 personas. Pero el tráfico prosiguió y en 1800 había alrededor de 1,000,000 de esclavos negros en Estados Unidos, que en 1860 se convertirían en 4,500,000 dentro de una población total de 30,000,000 de individuos. Los holandeses, que asolaban el África, vendían la mayor parte de los esclavos capturados a los españoles, y en el siglo xvii, al conquistar Indonesia, esclavizaron a su población. En los últimos años del siglo xviii se fue creando en el mundo una corriente de opinión antiesclavista que enraizó firmemente en los postulados de la Revolución Francesa. Pero la nación que más decididamente abogó por la abolición de la esclavitud fue Inglaterra. La Cámara de los Comunes aprobó una moción encaminada a procurar la abolición gradual del comercio de esclavos (1792) y en 1807 quedó prohibido el comercio de esclavos en las colonias inglesas. Ayé me dijeron negropa que me fajara yo:pero e que me lo desíaera un negro como yo.

Tan blanco como te vey tu abuela sé quién é.

¡Sácala de la cosina: Mamá Iné! Mamá Iné, tú bien lo sabe; Mamá Iné, Yo bien lo sé; Mamá Iné, te dise nieto, Mamá Iné Verso de: Nicolás Guillén.

La Mujer Y El Dilogún Ya no apoyen las distorsiones en los datos históricos de la Regla de Osha, la mujer siempre ha lanzado dilogún toda una vida y también ha entregado guerreros, las que trabajaban con babalawos accedían a que ozun lo cargara el Oluwo y las que no, le daban ozun al Obá para que este lo cargara. Locura o no, se lleva haciendo toda una vida desde los 1890's en cuba, china y japon y ha caminado y funcionado con ashe salvando vidas, tanto para las Iyalorishas como los Babalorishas. REVISTA

13

a no apoyen las distorsiones en los datos históricos de la Regla de Osha, la mujer siempre ha lanzado dilogún toda una vida y también ha entregado guerreros, las que trabajaban con babalawos accedían a que ozun lo cargara el Oluwo y las que no, le daban ozun al Obá para que este lo cargara. Locura o no, se lleva haciendo toda una vida desde los 1890's en cuba, china y japon y ha caminado y funcionado con ashe salvando vidas, tanto para las Iyalorishas como los Babalorishas. Que ya no se estile mucho no quiere decir que quien todavía mantenga esta tradición este mal. La raiz del escrito no es la polemica de ozun, ni guerreros ni quien lo da o no, aqui la cuestión es que de donde an sacado ahora que la mujer no puede tirar Caracol, hasta cuando son los 15 de jackelin si cumplió 16 hace rato. Aquí les dejo unos cuantos nombresitos nada mas de Ciencias Mujeres Italeras en la Osha, cuando se cansen de leer me avisan para hacerles otra lista. Peto la de Mantilla ahijada de Alfredito Olomidara Delia Malecon ciencia de caracolera La machalawooloyewa Guillermina Castell, Oshuncayode Camila Oviedo, Oshun funke Josefina Aguirre, Oshun nike

14

REVISTA

Josefina Beltrán, Olosunde Nemencia Espinosa La Chinita de Estevez, Oshunmiwa Chenchita, Oshun funke Guadalupe Estable y Francisca Estenze Peto, Omilety Margarita Armentero Susana Cantero Rosa Menéndez, Omitoke Otra olosha fue MariaCira Cabello, Oggun Sale consultaba con caracol y hacia ebbo de estera Ña Merced, OmiTawade Ña Rosalia Gramosa, Efushe Awarikondo Ña Caridad Argudin, Ayigoro Ma Amalia Sama, Osha Ilu Adufe Soledada Crespo Solita, Awo Esedde Ma Monserrate Gonzalez, Obatero Ma. Bibiana Abbita, Olo Obatala AshaAde Omo Oddua Ashiyu Lola Olo Obbatala Julia Guerra La china Silvestre, Oshun Yumi Silvestre Erice Salako Ña. Francisca, Olomide Antoñica Wilson, Ore Ladi Timotea Albear, Ayailewu Ma Florentina Zulueta Troño Ña Felicia, Olo Oshún

Ma Josefa, Amina Conga Ma. Nia, Ala Aggayu AlbirolaAlbirola Ña Mariana, Oggún Nike Adde Guaro, Olo Obatala Rosarena ÑA Isabel Aduce, Olo Oya Ña Cristina Omo, Olokun Ña Encarnación ÑA Serafina, Addashe Rosa La Africana, OggúnFumito Fermina Gomez, Osha Bí Serafina Castañeda, Omi Tile Nicolasa Domenech, Oshún Funke Maria Josefa Herrera Bolet (Pepa), Eshu Bi Mercedes Castillo, Oye Yei Tranquilina Lasa, EwinYimi RosaliaBramosa, Oshún Lai Andrea Trujillo, EwinYimi Merecedes Puig y del Monte Mercede Chiquita Juana Valdés, Oshún Funke Teresa Muñoz, Omo Tomi Florentina Aldana La Capitana Ermina, Shango Tola ahijada de Aurora Lamar Tomasa Garcia, Alá Aggayú Bernadina Pérez Nina, Oshun Victoriana Arozarena, OdduaAremu Tranquilina Valmaseda, Omi Saya Damiana Acosta, Ile Ekun Florentina Ruiz, La Finao Pastora Vigo, Olo Oshún Matilde Puntilla, Omi Dina Agustina RisetKorali Ramona Collaza, BangosheAwapitiko Pilar Fresneda, Asosiperapo Taurina Enuere Pacuala Cuesta, OdduBí Ursula Cuesta, Aina Yoko Caridad Cuesta, Oya Rinu Carmen Miriwo, Ewin Leti Pero aparte de eso sabía usted que el primer ser humano creado en el planeta donde vivimos fue una mujer y se llamó Ninibinini creada por Olódùmarè para procrear. Olodumare pasò personalmente a Ninibínini por Odò Aró y OdòÈjè, los ríos de tinte y sangre, antes de que ella pudiese llegar a la Tierra. A su llegada ella tenía entre 14 y 15 años de edad y estaba lista para procrear. Ninibìnini dio a luz a gemelos, en 8 ocasiones y todos los niños sobrevivieron. En total ella le dio 16 niños a Odùduwà. Después del nacimiento de estos niños, Olódùmarè envió a un Irúnmolè llamado Omoníyorogbo a quedarse con Odùduwà y su familia en la tierra para asegurarse de que los niños

no se involucraran en ninguna forma de comportamientos prohibidos en la Tierra. Posterior a esto Obatala creo las cabezas y los cuerpos, esto está en un odun Eyeunle Ogunda donde dice: ajakabadukueolowooledaloru ara bode ori todeleayekodara Obatala obanile, dice obatala creo la cabeza con el permiso de ori y despues el cuerpo para poblar la tierra, etc... Apartes de eso no se si usted tenga conocimiento de que Olofin emano una espiritualidad que se llama igba odu esposa de Orumila que es mujer osea que se dice que olofin es mujer y esto está en ogbe di. La Mujer fue la primera en hacer adivinación para Eggun eso está en Osa Meyi, dice el verdoObirinlowookan soro mowa mesa etetereeggun laye iyamiofekereokurinowa, dice que la mujer fue la primera en ser posicionada por egungun por lo que adquirió un sexto sentido que no tiene el hombre. Si nos vamos más lejos en odi se dice que el vientre de la mujer el cual representa el cielo porque es redondo y los oceano porque está lleno de agua a la hora de procrear la mujer es la unica que puede procrear. Y si vamos a Ofun Unle, donde íto el semen dice que hiso ebo para procrear, pero por su arrogancia y hacer de menos al ovulo y al ovario este pidioperdon y quedo en primero lugar el ovulo y ovario, por eso dice ofununle que él bebe se cria en el vientre de la madre y no el de la madre. Aparte que dice ocheogunda padre cualquiera, madre solo una. Pero si nos vemos máslejosen realidad la que está facultada a parir santo son las mujeres no los hombres y eso está en unleofun donde por mandato de orishanla dijo okolounfoyeumbowaorunobiniayeleri tomo de, dice que la espiritualidad de la mujer por haber conocido los secretos primero que el hombre en el cielo los suplanto. Pero aparte de eso porque usted cre el tabu de la sangre, la menstruación en la mujer como el palo en el bantu y el santo, no es porque le haga daño a la mujer si no todo lo contrario, es la sangre de la mujer que por si fuera debilita las piedras los okuta por eso el rezo en ochemeyi que dice eje gbagboatiwara eje ti a ti so, dice sangre tengo y la misma derramo para defenderme. Por la parte de Cuba gracias a las mujeres los hombres aprendieron, de lo contrario lo invito a documentarse en papeles antropológicos de historia de la regla de osha, por la parte de africafijese en el culto de las iyamiosooronga, el culto de los ogboni, el culto de egungun y el de los ancianos de la noche, por donde quiera que lo mires te vas a dar cuenta de la realidad. Ese pataki se escribió para una reflexión y meditación de ponerle una restricción y un freno a las damas en la religión porque estaban mandadas a correr a tal punto que ni los babalawos en los años de antes en cuba podian opinar.

REVISTA

15

Fijese en la historia de MariaTowa, porque usted cree que le decian la reina lukumi, no habia hombre ni olosha ni oluwo que le fuera a la contraria a esta Iyalosha y menos en conocimiento, al ella dar la orden, estos tenian que parar de trabajar y hasta mudarse fuera de la Habana. Fijese en la historia de MariaTowa, porque usted cree que le decian la reina lukumi, no habia hombre ni olosha ni oluwo que le fuera a la contraria a esta Iyalosha y menos en conocimiento, al ella dar la orden, estos tenian que parar de trabajar y hasta mudarse fuera de la Habana. Si nos vamos más profundos son 9 meses los que pasamos en el vientre de una mujer para nacer, pero también 9 dias los que Obatala demoro en crear los astros y elementos de la naturaleza junto con igba odu mujer, sol, luna, estrellas, aire, fuego, agua, naturaleza, y creo EMI que tambien es mujer la cuel es el aliento divino que vive en los pulmones de eniyan la humanidad. Apartes que Osa siendo mujer como odun adivinó para los dieciseis Obases de esa epoca, por eso a Osa se le llama a la mujer Aye Yin NaGboyu Le Won Fun Oba , que se traduce a Bruja que adivina profundamente para los reyes. Osa adivino en el castillo llamado Lareo, cuando haivivian los dieciseis reyes y estos se estaban muriendo de hambre porque constantemente estaban siendo enbrujados por las IyamiOshoronga, Osa les dijo a cada uno que les sacrificaran un animal diferente, ocho a Eshu y otros ocho a Iku, y que despues soltaran los asheses en la laguna y en el rio, asi lo hicieron, las Iyami se entretuvieron comiendo esta sobra de los animales y asi pudieron dejar tranquilos a los reyes, en ese momento llego la prosperidad al pueblo que en ese momento se llamaba kalawe. Tambien el Caracol aye como entidad es mujer el cual obatala lo mando a la tierra lleno de arena para que con la gallina animal hembra se extendiera la tierra dicho verso está en irosomarunla

16

REVISTA

y dice asi: eleda ti aiye ti o ti ferepokueluigbinlatiwa ni. Nunca paro de leer ni de documentarme porque el titulo no te da el conocimiento como dice Okana Unle, no todo quien aprueba la materia signfica que alla aprendido. Aqui le dejo este humilde escrito para ver si de algo le sirve en su criterio el cual siempre será respetado por lo menos en mi presencia y mi página. La lista de es larguísima y aparte de que la historia lo data, en Nigeria, en Cuba, todos los lugares la mujer siempre ha consultado con caracol, apartes de que esta más que probado y establecido en signos de caracol, rezos y pataki del mismo, ese: versos de ifatambien lo hablan. Osea que como quieran que pinten la mona lisa es la misma. Si tienen alguncomplejo de machismo ya sea de superioridad o inferioridad con las mujeres, resuelvanlo de otra manera, pero no digan más que la mujer no tira caracol. Muchas mujeres y no generalizo, de hoy en diaan perdido el interes en el estudio y se an dejado suplantar y meter el pie como se dice vulgarmente, pero eso es ahora, antes las Obini siempre adivinaban con caracol, hacian ita, cantaban ozain, dirigian, y mucho más y lo más lindo, los hombres tenían que callarse. Ahora voy a decir algo, como digo una cosa digo la otra, la mujer siempre ha tirado caracol, pero las que sabian, tampoco se ponian a inventar, lo hacian bien! entonces si usted es mujer y quiere estudiar el sistema adivinatorio del diloggun no se limite, aprenda con un maestro o una maestra, un Obá o alguien que le enseñe bien, porque prohibido no está.

El Tabú De La Mujer

EN EGÚN Porque las mujeres voltean la cara cuando se le da coco a Orun. No lo reciben y no ven su secreto. Nace en Ojuani Ofun

REVISTA

17

C

uando Orun y Eggun fueron a bajar del cielo a la tierra, siendo el primero el hermano mayor del segundo, fueron por adivinación y de vieron Ojuani Ofun. Lo cual a estos dos se le dijo, tienes que hacer ebó con sus ropas para que ustedes puedan ser seguidos y venerados en la tierra. Orun no quiso hacer ebó porque dijo; después que me quede sin ropa como voy a bajar desnudo a la tierra?Claro que no!!Y tampoco romperé esta ropa fina que tengo! "Orun y sus seguidores siempre usaron telas coloridas y llamativas". De lo contrario Eggun si hiso ebó e hiso caso. Al emprender el viaje este dos a la tierra, a mitad de camino vieron que había mucha gente en la tierra y se dijeron uno al otro, y como crees que nos vallan a recibir?Eggun dijo tal vez bien! Orun le dijo bueno porque no bajas y ves primero como esta todo, Eggun le contestó; pero como voy a bajar desnudo, usé toda mi ropa para el ebó que hice en el cielo, Orun dijo; ¿yo no qué tal si me rechazan? Entonces Eggun le dijo; bueno préstame tu ropa y bajo a ver como esta bogboeniyan: la humanidad y después regreso por ti. Al bajar Eggun a la tierra vestido con la ropa hermosa de Orun, empezó a ser conocido y venerado, todos lo empezaron a seguir e incluso hicieron un festival de él y así se quedó estipulado, a Eggun le hiba muy bien ya que todo lo que se iba a realizar en la tierra primero contaban con el antes de comenzar, con este acontecimiento poco a poco a Eggun se le Olvidó que su hermano Orun lo estaba esperando desnudo a mitad de camino en el Cielo esperando por su ropa, pero Eggun nunca regresó por su hermano. Un día Orun el cual de llama Oro Legbe, se cansó tanto de esperar que bajó a la tierra desnudo tal cual, y como estaba, pero al bajar este comenzó a temblar la tierra y hacer ruido en el cielo y toda la humanidad se voltearon a ver qué era lo que sucedía. Al ver la gente

18

REVISTA

una divinidad que venía del cielo, pero con una fachada fuerte e imponente, pero a la vez desnudo, todos se empezaron a burlar en especial las mujeres “ya que por creencia Yoruba estas son más burlonas que los hombres porque son

cual con el tiempo se llamó Orunmila, su nombre se traduce a: El cielo sabe cómo salvarnos.

Mujer: Obini hierro Suave, son más sensibles a todos los sentidos, las mujeres presentes todas le viraron la espalda a Orun porque estaban apenadas, abochornadas e indignadas, al ver ese fenomeno de hombre desnudo.

Es importante saber que es Tabú para Orun la Cascarilla el Efun, es por eso que una cosa es el culto a Eggun y otra muy diferente es el de Orun.

Orun se molestó tanto y entró en cólera que dictaminó que más nunca una mujer lo hiba a poder ver, ni recibir, mucho menos participar en su culto y que mientras el hiciera presencia en la tierra a la hora de llamarlo; las mujeres se tenían que voltear.

Los hombres consagrados en Orun se les da el título de "Agbaro Orun", no es Omo Orun como tal, si no Agbaro.

Orun es de Oti, Epo, Ori, pero no cascarilla, por eso hay un rezo que dice oruooruoorufiokafuneiye ye orunkolegbe o.

Nota: Es por esto que el culto de Egun participan hombres y mujeres y el culto de Orun es exclusivo para hombres.

Las velas o los adimuses de orun son en números impares, 1, 3, 5, 7 y 9. La flor favorita de Orun es pùpadide: la rosa roja. Adimuses a Orun le podemos poner como 9 pescados asados o crudos, 9 hígados de res, 9 costillas asadas o crudas, 9 tamales, 9 pelotas de plátano, 9 rebanadas o pelotas de ñame.

Orun gobierna el mundo de lo desconocido y los Egguns. En tiempos primitivos el sol se llamaba Oloyo, Orun con su mujer Yanya Orun y el resto de sus 14 hijos hicieron Ebó y el sol se llamó Olorun. El primer hijo de Orun fue Elá el

Los lugares principales donde veneran a Orun es en Oyó: las ciudades Iseyin, Ijabata. Cuando están celebrando los festivales de Orun las mujeres tienen que estar en sus casas y no pueden salir de lo contrario pierden su vida.

El Reinado Yorùbá El Alaafin de Oyo ADEYEMI I reinó entre 1876-1905 LAS VIGAS DE LOS ALAAFINES DE OYO Alaafin de Oyo ADEYEMI Ireinó entre 1876-1905 LAS VIGAS DE LOS ALAAFINES DE OYO Y ALGUNAS MARCAS HISTÓRICAS DE SHANGO 892 Oranyan - Oyo-Ile fue encontrado 1042 Ajaka Dada Tella Oko 1077, conocido como Sango Afonja. 1137 Ajaka 1177 Aganjú Sola (Aggayú) Kori 1300 - Osogbo y Ede fueron encontrados 1357 Oluaso 1471 Portugal 1er contacto con ciudades Yoruba. 1472 Eko es nombrado LAGOS por los portugueses. 1530 - 1542 Onigbogi 1512 Ofinran - Saki fue encontrado 1534 EgungunOju - Igboho fue encontrado Nupe ocupó Oyo- Ile 1554 Orompoto

1562 Ajiboye Abipa 1570 - Oyo-Ile reconstruida 1588 Obalokun - sal (Cloruro de sodio) Introducido En Uso Doméstico En Yoruba Land Alaafin Envió A Los Tribunales A Los Tribunales De Portugal 1600 Aja 1658 Odarawu 1660 Karan 1665 Jayin - 1 ° Awujale de Ijebu nombrado 1676 Ayibi - Oyo abarcó 150.00 km2 1690 Osiyago - 1728 Las estadísticas de Oyo invaden Dahomey 1732 Gberu 1738 Amuniwaye 1742 Onisile - 1748 subyugando al Dahomey Labisi 1750 - pasó en el trono solo 15 días se suicidó debido a BasorunGaha 1750 Awonbioju - pasó 130 días en el trono Agboluaje de 1750: 1754 estrellas declinan en el Imperio con intrigas de BasorunGaha

REVISTA

19

En Nigeria el idioma oficial es el inglés, el hausa y el yoruba, el yoruba fue uno de los dos idiomas escogidos para el uso oficial de escritura en 1831, su escritura se empezó a desarrollar en 1843 por Samuel Crowther quien era esclavo educado y con estudios, fue el quien colaboró con la Sociedad de la iglesia misionera de la comunidad anglicana que se estableció en abeokuta en ogun. 1772 Majeogbe 1774-1789 Abiodun 1789-1796 Awole 1796-1797 Adebo 1797-1798 Maku 1801-1827 Majeotu - Fulani se apoderó de Ilorin + 1823 revuelta de Dahomey 1827-1834 amodo 1834-1837 Oluewu - Colapso del Imperio 1835, arrasada por el Fulani Jihad Are-OnaKakanfoAfonja, maestro de Illorin, invitó a un erudito fulani del Islam llamado Alim al Salih a sus filas. Esperaba obtener el apoyo de los musulmanes yoruba y voluntarios del norte de Hausa-Fulani para mantener a Ilorin independiente, pero no tuvo éxito y el colapso de Oyo. 1838-1858 Atiba Atobatele 1838 Agod’Oyo - Nueva Oyo fundada El centro del poder yoruba se trasladó a Ibadan, un campamento de guerra yoruba establecido por los comandantes de Oyo en 1830. 1859-1875 Adeluagunloye 1857 Gran Bretaña abolió la esclavitud 1864 Alaafin detuvo la Guerra Batedo en nombre de Sango entre IjebuEgbas 1876-1905 Adeyemi I 1888 Oyo se convirtió en un protectorado de Gran Bretaña. 1905-1911 Agogo Ija AmubieyaLawani 1911-1944 Ladigbolu I 1914 AmalgaciónFrederikLugard se unió al norte y al sur como colonia Protectorado Nigeria El nombre de Nigeria fue tomado del río Níger. A cargo de Flora Shaw, quien más tarde se casó con Lugard.

20

REVISTA

1945-1954 Adeyemi II 1956-1968 Ladigbolu II 1971 Adeyemi III En Nigeria el idioma oficial es el inglés, el hausa y el yoruba, el yoruba fue uno de los dos idiomas escogidos para el uso oficial de escritura en 1831, su escritura se empezó a desarrollar en 1843 por Samuel Crowther quien era esclavo educado y con estudios, fue el quien colaboró con la Sociedad de la iglesia misionera de la comunidad anglicana que se estableció en abeokuta en ogun. Siendo ese mismo año publicada la primera gramática yoruba e inicio la traducción de la biblia. Entre 1859 y 67 se formó un grupo para el desarrollo de la ortografía. La ortografía yoruba actual deriva de la propuesta del YORUBA ORTOGRAPHY COMITTEE de 1966 y de un trabajo de ayobamgboses publicado en 1965. La primera historia yoruba escrita sale en 1897 de la mano de Samuel Johnson. Y la primera novela fue ogbojuodeninu igbo irunmale(el bosque de los dioses) 1931 escrita por Daniel Fagunwa. El pueblo yoruba es considerado el origen de la presente humanidad, situado en la actual Nigeria hace alrededor de 9000 años, siendo el calendario yoruba el primero que ha utilizado la humanidad actual. El calendario es un instrumento que refleja el tiempo como medida para que la persona programe sus actividades en forma sincronizada y armoniosa con lo que ocurre en el espacio material. Para ello se ha de tener en cuenta las influencias magnéticas, energéticas y espirituales de los distintos ciclos que se desarrollan y superponen concomitantemente en el tiempo. Si el ser humano actúa en forma ordenada y armónica con el tiempo y el espacio en el mundo material podemos decir que es dueño del tiempo y puede trascender el mismo, liberándose de las cadenas de la materia, elevando gradualmente su grado de conciencia. El Calendario Gregoriano creado por la Ig-

lesia Católica es el de actual uso en el planeta, limitando a los habitantes de la tierra el acceso al natural poder espiritual que emana del magnetismo y los ciclos naturales la Tierra. El calendario actual es inarmónico, es irregular, es irracional y produce consecuencias nefastas sobre los seres humanos que estamos regidos por él; alienación, ignorancia, esclavitud, materialismo.

7 x 4 (por la propiedad conmutativa de la multiplicación) aquí el ciclo que aparece ignorado en los distintos calendarios que ha tenido la humanidad es el ciclo de 16 días, que se compone de 4 semanas Yorubas y que tiene relación directa con el mundo espiritual (Orún) y el Poder (Ashé) que desciende al mundo material (Ayé) en la forma cíclica indicada.

Sufrimos un encantamiento hipnótico que no nos permite acceder a un patrón regular y armónico coincidente con los parámetros por los que está regido el universo. Es para tener en cuenta en profundidad los estudios de numerología efectuados sobre el número cuatro (4), pudiendo concluirse que el cuatro es el número de lo manifestado (el mundo material), la tierra, el planeta que habitamos. Cuatro son los principales elementos (agua, tierra, aire y fuego); cuatro son los puntos cardinales (norte, sur, este y oeste); cuatro son las estaciones del año (verano, otoño, invierno y primavera); cuatro son las fases de la luna (llena, menguante, nueva, creciente); cuatro son los días de la semana, llamado por los yorubas Orún Ifá y cuatro semanas configuran un ciclo de 16 días que los Yorubas denominan Itadogún en que se completa un ciclo de renovación de energía en el planeta Tierra. Esto por supuesto afecta a la humanidad y a toda manifestación de vida en nuestro planeta. Un (1) día terrestre es el tiempo en que tarda la tierra en girar sobre su eje con respecto al sol. El día terrestre se divide en 4 partes iguales de 6 horas cada una, siendo los vértices de esta división del día, la salida del sol en el alba, el cenit del sol al medio día, la puesta del sol en el crepúsculo y el punto medio en la noche entre el ocaso y el amanecer. Para los Yorubas el año calendario es el tiempo comprendido que transcurre en que la Tierra da una vuelta alrededor del Sol y completa de esta forma un anillo solar en cada órbita.

Se debe tomar conciencia que el actual calendario gregoriano es inarmónico con meses de 28, 29, 30 o 31 días. Asimismo, la semana de 7 días no tiene ningún sentido al no estar sincronizada con las fases de la luna. El calendario actual limita y condena al hombre a que su conciencia quede prisionera en el tiempo y el espacio. El tiempo no es simplemente lineal sino espiral, no es ya tiempo y espacio solamente, sino que hay energía en las coordenadas tiempo y espacio, esto es cuarta dimensión. El uso de un estándar armónico posibilitará a la mente de los humanos tener percepciones armónicas. Vivir el tiempo natural incrementará la apreciación de los ritmos de la naturaleza, de la armonía y el orden cósmico. La sintonía personal permitirá un incremento en el poder psíquico del ser humano. Vivir en el tiempo correcto: en el Ahora. Los Principios Yorubas pregonan una vida de sencillez, alegría y felicidad. Vivir con la conciencia iluminada por el Ahora, y percibir la inmensa riqueza de la vida que todo ser humano posee y que nada ni nadie se la puede arrebatar (superar el temor a la muerte).

Cada ciclo anual solar este compuesto por las cuatro estaciones del año, iniciándose el año calendario con el solsticio de verano. Un año tiene 4 ciclos de 91 días cada uno que son las 4 estaciones del año. Verano / Otoño / Invierno y Primavera. Un ciclo lunar es el tiempo comprendido en que la Luna completa una órbita alrededor de la Tierra, que es igual a 28 días terrestres. A su vez el ciclo lunar tiene cuatro partes, las cuatro frases de la luna. Un año terrestre para los yorubas es igual a 13 ciclos lunares. Un año = 13 ciclos lunares x 28 días = 364 días. La tierra tarda en completar su órbita alrededor del sol 365, 2 días. Por eso respecto de los 364 días que surgen de los 13 ciclos lunares queda 1 día en el año y cada 4 años se acumula un día más. Concomitantemente con los ciclos lunares y el ciclo orbital de la tierra alrededor del sol están los ciclos magnéticos de la tierra y ellos son de 16 días. Este ciclo se divide en 4 y el resultado es 4 semanas de 4 días. El año tiene 91 semanas. (91 x 4 = 364). Un mes es igual a un ciclo lunar = 28 días = 7 semanas de 4 días cada una. Cada ciclo magnético de 16 días terrestres se compone de 4 semanas de 4 días cada semana. Si bien matemáticamente 4 x 7 es igual a

Ser dueño de sí mismo es la herencia del ser humano que en un día cercano en este planeta se va a concretar y a su vez se caerá el velo de la ignorancia y el deseo (la ilusión) de poseer con violencia y egoísmo objetos y seres vivientes. A través de la elevación de la conciencia individual, la humanidad ha de percibir el eterno ahora. Se podrá acceder a una existencia galáctica dimensional más elevada, con un Orden Sincrónico. Las comunidades que hacen uso colectivo del calendario de cuatro días y de las 13 lunas experimentan un cambio positivo en su conciencia destacándose un incremento en buena fortuna. No solo es importante un cambio individual sino una conducta social porque el comportamiento global humano tiene consecuencia relevante en el nivel de conciencia y en las manifestaciones de la vida material en nuestro amado planeta. La sabiduría Yoruba señala que el ser humano viene a la tierra a cumplir un destino (Atunwá) que le permite adquirir conocimiento y sabiduría. Dice también que el hombre es poseedor de lo que se denomina Ori, la chispa divina. En la medida que se sintoniza con su esencia divina o ser real inmortal eleva su estado de conciencia. Los Yorubas recomiendan desarrollar el buen carácter (Iwa Pelé) y ello permitirá elevar el estado de conciencia y alcanzar un estado de evolución superior. Establecer un vínculo con el Espíritu o Alma Inmortal que cada uno es, es decir estar guiado por lo Sagrado que reside en el interior de cada uno, esto es posible cuando se desarrolla el Buen Carácter.

REVISTA

21

IRÚNMOLÈ Y ORISHA Me han preguntado muchas veces cuál es la diferencia entre los "Irunmole" y los "Orisha". la diferencia entre los dos términos se explica de la siguiente manera: La Palabra "Irunmole" puede dividirse como sigue:

da", y se pueden dividir de la siguiente manera:

Irinwo: 400 Mo: conocer Ile: la tierra

Eni: El / la Ti: que Ori: cabeza, destino Su: aplicarse / poner su energía Da: Crear / contribuir a

"los 400 que conocen la tierra" (ellos participan en su creación) Los irunmole son las formas de energías derivan directamente de la fuente llamada Olodumare. Ni "Padre" ni "madre". esas fuerzas primarias nos enseñan con el ejemplo la manera de vivir bien en la tierra y la manera de complacer a la fuente. La enseñanza aparece a aquellos y aquellas que contemplan y observando la naturaleza, lo que es. Los seguimos, aprendiendo de subsistencia y los lactantes a nuestro turno. Es generalmente aceptado que los principales de ellos son: Urgencias, Obatala, ogun, ORUNMILA, sango y oshun. El término orisa hace referencia a los seres humanos divinizados por sus logros en vida: creación o descubrimiento de una tecnología, comparte, defensa, apoyo, curación... todo lo que contribuye al bienestar y la mejora de la vida Sus semejantes. La Palabra Orisa vendría de "Eni ti ori su da, u ori su

22

REVISTA

"la persona cuyo destino es crear y contribuir" (al bienestar común) "Èèyan ni en Orisa" "son las personas que se convierten en Orisa" Los Orisa tienen padres en la tierra, y los orisa siguen y veneran los irunmole. El presente afinales de oyo es considerado orisa y sigue sango irunmole. Suzanne "adunniolorisa" Wenger es considerado Orisa (afiliada a oshun) debido a su trabajo y dedicación a la causa de oshun, ella ahora es un antepasado reverenciado. Por ella el bosque ancestral de oshun osogbo ha sido preservado y que figura en la Unesco. La vida de Orisha es una vida llena de bendiciones, entrega, entendimiento y razón, fuerza en la simplicidad, de tolerancia y respeto.

La Polémica De Aggayú Directo

Cuando en enero del año 1942, Nicolás Valentín Angarica asentó el primer Aggayú, directo, sin la intervención de Shangó, la efervescencia dentro de la comunidad de la osha fue trascendental. A tantos años, todavía uno se encuentra a Alágbás que lo cuenta con la frescura de algo ocurrido el mes pasado. En su libro Manual del Oriaté, página 49, Angarica para defenderse de las acusaciones, escribió lo que sigue; “¿Por qué no se ha de hacer directamente y, además, por qué culparme? ¿Por qué fui el primero que hizo en La Habana a Aggayú directo? ¿Acaso el precursor de esa obra no fue el criollo que más sabíade Osha en Cuba?” REVISTA

23

Se refería a Octavio Obadimeyi, su padrino, quién ejerció como oriaté . El único con conocimientos para lanzarse en esa aventura donderesultó asentado Alejandro, de nombre Eyísholá y luego Petronila, Obá Emí. Ellos dos fueron los únicos alá Aggayú directo que tuvo Angarica como ahijados. Sin llegar a los dos años de haber oficiado la consagración de estos asientos, muere Obadimeyi. La escandalizada comunidad de Oloshas achacó la muerte del maestro a esta causa. Al año siguiente Angarica asienta a su hermana María Eugenia, pero ya sea por la presión de los Oloshas, o porque Obadimeyiya estaba muy mal de salud, lo hace por la vía tradicional y correcta de Shangó con oro Aggayú. Más adelante, el awó Sergio, uno de sus hijos, conocido también por Papo, es Alá Aggayú directo desde 1946, asentado por supadrino Juan Mordoche, oní Yemayá. De la polemica de Oshún oro Aggayú, primero fue Damiana Acosta a principios del siglo XX. Entra aligbodú como hija de Oshún y sale como alá Agayú . Por primera vez se da en Cuba Oshún con oro para Aggayú. En 1924 cuando se le está haciendo Oshún a Asunción Búcelo, iyaloshas y babaloshas presentes, ven atónitos como su rostro se transforma y en vez de aparecer la dulce y sensual sonrisa de la dueña del río, Orisha que casi le impuso su madrina y tía, Siriaca López, oló Oshún, para que la diosa ayudara a la feminidad de su ahijada, un rictus de varonil guerrero evidenció que Oshún no estaba por todo aquello. Más bien se había quitado para que la nueva generación tuviera el privilegio de observar al dueño de las fuerzas terrenales y del volcán. A pesar de que Obbadimeyi le hizo notar a Siriaca que aquello no era manifestación de Oshún, prefirieron esperar al día de itá parasaber qué hacer. Como en este no vino con oddunes de Aggayú, decidieron dejarla con Oshún con oro para Aggayú. El resto de los trece días, porque en la casa de osha de Siriaca los iniciados debían permanecer en el trono dieciséis días, la Iyawó estuvo bien entretenida por

24

REVISTA

la gran cantidad de oloshas deseosos de conocerla, incrédulos de un suceso muy poco visto para la fecha. Años después quienes la vieron bailar en los añá, cuentan que cuando venía Aggayú por Asunción, “¡No quedaba Orisha en el cielo, todos bajaban!” Parece que era tan auténtico que se dieron no pocos casos de respetables Oloshas que quería ser alá Aggayú. La última vez que se subió con Aggayú, fue el 10 de octubre de 1966, durante un Kari Osha que hacía su ahijada Esther Ugarte. En su casa de Osha los Iyawoses permanecían 16 días en el trono de consagración. A la altura de la tercera década del siglo XX, Aggayú va a consolidarse en La Habana, en la que poco a poco ya ha dejado de ser aquel temido orisha; injusta fama con que llegó a la capital. Dos aportes fundamentales

generan estos dos asientos. Damiana, a partir de su propia experiencia, a todos sus ahijados alá Aggayú, les hace este Orisha a través de Oshún y no de Shangó, sobre todo después que Munda Rivero le ajusta algunos elementos que faltaron en sus ceremoniales. Asunción, nunca va a consagrar a nadie con su orisha a través de Oshún. Ella respetó la tradición de hacerlo a través de Shangó, mucho menos directo como se hacía en Matanzas. Si estimuló que sus ahijados oló Oshún entren a osha con Aggayú como un orisha más, algo impensable en los tiempos en que la Lukumí Efushe, creó los llamados Orishas reglamentarios. Pero la consolidación definitiva de Aggayú vendrá dieciocho años después, de la mano de Obadimeyi y Nicolás Angarica.

Nombres De Los Plátanos A Diferentes Orishas

Ogede : Plátanos Eleggua : plátano chiquito Ogun : plátano burro Oya : plátano indio Yemaya : plátano regular Aggayu : plátano macho Shango : plátano manzano REVISTA

25

La Palabra AlagwaY Su Definición

Alabá : Persona mayor respetable Alágbá : Mayor de edad Àgbá : Mayor en una Religión Alagua : Prostituta Lagwálagwá : Chusma/ Gente cualquiera

26

REVISTA

El Comienzo del Inicio 1942 - El 12 de Noviembre por primera vez en Sagua La Grande (afirma la fuente) se consagró Osha (al estilo habanero) de manos de Valentín Alfonso ya confirmado en este estilo a cinco sagüeros en la sede de la Sociedad Miguel Arcangel. Estos fueron: Miguel Chelé Omó Oló Obatalá, José Manuel Gibet (Pepe) Omó Oni Shangó, Concepción Gibet (Conchita) Omó Oló Oshún, Valeriana Pequeño Omó Oni Yemójá y Elvira Mestre Omó Oló Oshún. Para estas consagraciones, Valentín hace venir olorisas de la Habana, Matanzas, Jovellanos, Cárdenas, Perico y de otras regiones que fueron testigos de estos asientos. Cabe suponer, que dichos olorisas, que sirvieron de testigos de estas consagraciones, ya estaban ungidos al estilo habanero. Entre los nombres que figuraron en este grupo fue el de Dominga Sandoval Obá Tuké -Omó Oni Shangó. Este acontecimiento activó un detonante de iniciaciones posteriores hasta nuestros días en esa región de la isla. A partir de esa fecha en Sagua

La Grande las mayorías de las consagraciones que se efectuaban eran con la modalidad habanera por sustento místico del estilo que el mismo Valentín adoptó a través de José Urquiola. La modalidad “Pata y Cabeza” comienza a distanciarse en algunos sectores de la práctica, en esta y muchas otras zonas de la isla. Salta a la vista que ya en la Habana por estos tiempos, dicha modalidad iba quedando en desuso o sencillamente se ocultó por un tiempo. No porque fuera un error (como muchos alegan) sino porque se impuso el Adosú Osha por encima de la otra modalidad, así de sencillo. Lo que es igual, la modalidad o estilo “Pata y Cabeza” si existió y todavía está latente dentro del cuerpo litúrgico de nuestra práctica. Mientras tanto en la Habana. Entre 1920 y 1925 comienza a aplicarse el estilo Adosú Osha con los linajes principales: Obatalá, Oshún, Yemójá y Shangó. Algunos aseveran que ya desde 1906 se hacía algo parecido o quizás el mismo Adosú, que con

Mientras tanto en la Habana. Entre 1920 y 1925 comienza a aplicarse el estilo Adosú Osha con los linajes principales: Obatalá, Oshún, Yemójá y el paso de los años se fue mejorando. Elegbárá ya estaba contemplado en ambas modalidades. En el Adosú no contemplaba a Oyá, Óba, Yewá, Ogún, Osóósi, Aganjú, Inle, Orisa Oko, Olokun y demás deidades conocidas. Es muy probable que esta sea una de las razones primordiales del establecimiento más adelante del Oro para consagraciones de ciertos orisas. Hasta donde se tiene razón, quien implanta este pacto múltiple fue Ña Rosalía Gramosa EfunshéWarikondoAti Keké y aunque mencionada olorisa se decía que era sacerdotisa de Osóósi no incluyó en el Adosú a su ángel tutelar. Aunque es de suponer, que, por ser hija de este orisa, tuvo que habérselo entregado a sus ahijados directo cuando los consagraba. Es por ello que en algunas casas templos de esos entonces al momento de consagrar Elegbárá no entregaban Ogún ni Osóósi, hasta muchos años después que por propia cuenta algunos decidieron incluirlos o porque se fusionó a la dinámica de los descendientes directos de Ña Rosalía. REVISTA

27

Origen de Mitológico del Osogbo dentro la Cultura Yorùbá Dentro de la cultura yoruba los ajogunes que en América se les denomina osobbo: osogbo (antiguo puerto de piratas en el rio Níger de lo que antes no se llamaba Nigeria), se originan en el Universo (ambiente de Orun) y se llaman Ajogunes; de allí que dentro de su teología se cree que el Universo este compuesto de 2 mitades, la derecha por las fuerzas del bien y con un orden natural, y la izquierda por las fuerzas del mal. En la parte derecha habitan Oloddumare:Olofi: Olorun, Orishas, Oshas (reencarnaciones:ikulobi Osha) y Eggungun y la parte izquierda está ocupada por los señores de la guerra y el desequilibrio, deidades que son las portadoras de infinitas calamidades. Estos son 8 en orden de jerarquía y poder: 1. Iku: muerte. 2. Eyo: tragedia 3. Arun: enfermedad, posible o predecible 4. Ofo: perdida de algo físico del cuerpo, desmoronable, desinterés y no vigencia, pudrición 5. Egba: parálisis física o de todos los aspectos de la vida 6. Oran Araye: gran problema, los

28

REVISTA

afroamericanos lo llaman IkaAraye 7. Akoba: embrollo, revolución 8. Fitivo: muerte repentina por algo inesperado y otros como: Ona: cueriza, palos Shepe: maldición. Ewon: prisión, encierro Elennini: el obstáculo. Ese: la miseria y las aflicciones, Ese: También son las aflicciones como: erupciones de piel, dolor de cabeza, de estómago, fiebre, stress, etc. Los Yorubas dicen que las deidades malignas son 200 más 1 (Lo contrario a los 201 Orishas que bajaron a la Tierra con Oduduwa a la cabeza). Cada Ajogun acechará al ser humano y tratara de devastarlo, estas deidades siempre estarán en contra de la humanidad y su único fin es acabarla. Este antagonismo nació desde el génesis de las cosas y del principio de los tiempos y acabarán con el ser humano y con las deidades que adoramos para erradicarlas, tratarán de hacer fracasar la ayuda de los Orishas a los seres humanos. La salida es el ebbo como principio restaurador y que devolverá el nivel de equi-

librio a la existencia humana. Ante lo que enfrentamos, acudiremos a pedir o invocar en un llamado a las fuerzas buenas de ese otro hemisferio, quienes acudirán al momento de la limpieza o del sacrificio y recibirán el ruego o mensaje para que acudan a nuestro llamado y acepten el trabajo, pues vendrán en nuestra ayuda para restablecernos la paz y se aparte toda dificultad en nuestro camino. Dentro de la cultura yoruba los ajogunes que en América se les denomina osobbo: osogbo (antiguo puerto de piratas en el rio Níger de lo que antes no se llamaba Nigeria), se originan en el Universo (ambiente de Orun) y se llaman Ajogunes; de allí que dentro de su teología se cree que el Universo este compuesto de 2 mitades, la derecha por las fuerzas del bien y con un orden natural, y la izquierda por las fuerzas del mal.

THE GOOD GODFATHER

Godfather vivifies, helps, it is not called money, it has ethics, morality, education, knowledge but above all humility, because as Obara Ogunda says: You cannot preach morality in your panties.

Godfather is the one who unifies, and his criticisms are constructive and not destructive. Godfather does not have relationships with goddaughters or godchildren because the word godfather comes from father and the word father is a symbol of guidance and example. odfather is the one who guides, who teaches, who wants, who encourages union and not disunity, who is there when the godchild has a problem and at any time with or without money. Godfather is the one who, before fixing the lives of others, has his life fixed, who avoids gossip, bluffs and impudence in his holy house. Godfather is NOT the one who has 5 wives and gets drunk arriving home at 3 in the morning,

because you cannot serve as a counselor to anyone if your marriage is not in order, you cannot fix a house if yours is a mess, yes not at the time of touching a head with what fresh hands are you going to serve and guide the godchildren, if you get drunk, do drugs and are unfaithful to your spouse. Godfather is the one who unifies, and his criticisms are constructive and not destructive. Godfather does not have relationships with goddaughters or godchildren because the word godfather comes from father and the word father is a symbol

of guidance and example. Godfather is a person who has studied for years, not that they go and wear 30 necklaces and 5 santeria records as they commonly say, and they are already godparents. Godfather vivifies, helps, it is not called money, it has ethics, morality, education, knowledge but above all humility, because as Obara Ogunda says: You cannot preach morality in your panties. A blind man does not guide a blind man, a lame man does not help another lame man. Godfather is the one who sets an example to his / her godchildren.

REVISTA

29

SLAVERY

from Africa to the

CARIBBEAN

arrived, writing new pieces of history of conquest, exclusion and exploitation. Trafficking in human beings was an active business in times of slavery, it is the process of vulgar looting of human beings sold as beasts lasted several centuries. Spain, the empire that disputed supremacy with Portugal, could not allow its rival to take the reins in the slave trade. For this reason, in 1473 and through the Treaty of Alcaçovas, the sale of slaves was regularized in that metropolis, whose center of trafficking was Seville.

he slave trade has been one of the greatest crimes in the history of humanity, this inhuman trade involved the Portuguese, English, Dutch, French and Spanish, with the complicity of African power groups who were the ones who supplied slaves to the Europeans. The suppliers used to be local authorities or members of a certain class of

30

REVISTA

some African society, sometimes mulattoes or others, also native to Africa, but without any connection with any tribe or nation, and this multicolored, multi-ethnic Caribbean of ours has written its history. with blood, sweat and tears with the extinction of the Indian, and the arrival of the African Slaves, and the Chinese. There are other groups, also excluded from their lands, who decided to stay on our islands. The Jews and the Arabs

Later, reaching an agreement with his neighbor and competitor. Through the Treaty of Tordesillas, signed in 1494, both empires drew the dividing line for the exploration of new lands, which in turn imposed the limits that they must respect for the direct slave trade from the coasts of Africa. The first slaves in the Caribbean islands were brought to this island, then called Hispaniola, in 1502. By 1530 the slave trade had been “institutionalized” for the rest of the Caribbean and America. The historian José Luis Gómez-Martínez points out, in his interesting chronology, that the terrible living conditions to which the slaves were subjected caused the population

to decimate in an alarming way. Many died of starvation, others of infectious diseases, as happened in 1518, the year in which a strong smallpox epidemic in the Caribbean drastically decimated the aboriginal and black populations.

a second stage in the development of slavery in Cuba. The demand for labor was growing, and slaves became necessary in the hundreds of mills and coffee plantations that were emerging throughout the island.

This fact forced to import a greater quantity of slaves and in Africa, as in other continents, slavery was not unknown before the arrival of the Europeans. Unlike ancient Greece, for example, where the slave was assimilated to the category of "thing", on this continent the slave had civic rights and property rights, and there were also multiple emancipation procedures.

Slavery marked 400 years of contemporary history and also the life of some small islands located in the western hemisphere, in the Caribbean, name of the sea that bathes its coasts.

Black slavery was decisive for the economic functioning of the new societies that emerged after the European invasion in America and in some cases, such as Cuba or Brazil, it was the main source of income generation for the ruling classes. Cuba was one of the first colonies to which African slaves arrived, motivated by the early extinction of the indigenous population at the hands of the Spanish colonizers and the growing need to exploit the new conquered lands. The period from the end of the sixteenth century to the beginning of the seventeenth, is considered the stage of introduction of African slavery in Cuba. The island's economic growth at the end of the 18th century and the first half of the 19th century constitutes

Cuba, Jamaica, Santo Domingo, Puerto Rico, the Bahamas, Virgin Islands, Anguilla, Turks and Caicos, Saint Kitts, Antigua and Barbuda, Dominica, Martinique, Guadeloupe, Saint Lucia, and Saint Vincent and the Grenadines, among many others, have a common story. The sixteen hours of work in the mills during the harvest or harvest, the slaves are obliged to obey and respect as parents their owners, mayordomos, mayorales and other superiors, and to carry out the tasks and jobs that are assigned to them. , and whoever fails to comply with any of these obligations must be punished correctionally by the person who acts as head of the farm, according to the quality of the defect, or excess, with prison, shackle, chain, mace or stocks, where he will be placed by the feet or whipping that may not exceed the number of twenty-five. Also, as a punishment a member of the slave could be mutilated.

The transatlantic slave trade was the largest deportation in history. Spanning from the 16th to the 19th century, it involved various regions and continents: Africa, North and South America, Europe and the Caribbean; and it resulted in the sale and exploitation of millions of Africans by Europeans. Ships carrying commercial products such as weapons, alcohol and horses set sail from European ports bound for West Africa, where they would exchange these items for African slaves. Slaves who had been captured in wars or were victims of the growing local business of capturing and selling slaves. The heavy ships overloaded with African slaves then left through the "Middle Pass" bound for the American and European colonies in the Caribbean and South America. Generally, the passenger and cargo structures of the ships were dismantled to transport the maximum number of slaves. It is estimated that one in six slaves died during this journey due to confinement and poor sanitary conditions. In the event of a rebellion or disease spread on the vessel, this figure could rise to more than one in two. After selling the surviving slaves, the ships returned to Europe laden with goods produced with slave labor, such as sugar, tobacco, cotton, rum, and coffee. The transatlantic slave trade was a complex and large-scale economic sys-

REVISTA

31

tem. The main trading countries Spain, Portugal, the Netherlands, England and France managed to make profits from each of the scales of the triangular journey and many European cities flourished thanks to the profits of agricultural industries, built and sustained, literally, on the "backs" of African slaves. The practice of slavery was commonly justified on philanthropic or religious grounds. It was even codified within the law, in the remarkable "Code Noir" of 1685. This French law contained the rights and obligations of owners and slaves in the colonies of the Americas and established that "We declare slaves as mobile property." This law established a system of harsh discipline that included flogging and branding with incandescent irons as punishment for minor crimes, despite this, it was considered a "benefit" that slaves had to protect themselves from the abuses of their owners and granted religious holidays, enforced Catholic worship, tolerated marriage between slaves, and advocated the preservation of families. The harsh transport conditions in the seventeenth century tell us as a witness that six by six blacks were chained by rings on their necks, disgusting and mistreated, and then, joined two by two with rings on their feet. They went below deck, so they never saw the Sun or the Moon. You couldn't stay there for an hour without serious risk of illness. Every 24 hours they ate a bowl of raw corn or millet and a small jug of water, and they received a lot of stick, a lot of whipping and bad words from the only person who dared to go down to the cellar, the foreman. Out of a count of 29 ships that arrived in the Indies consecutively, of the 7,143 slaves off the distant shores of Africa, only 5,551 arrived alive. The journey lasted fifty days from Angola to Cartagena de Indias and forty from Guinea. Due to the high number of deaths, a 20% surcharge was initially authorized on the number of heads authorized by the license, too much to later go to 40%. In the warehouses of destination, epidemics, including smallpox, were frequent.

32

REVISTA

The coss of the slave operation were high (licenses, registrations, barter merchandise). There was an obligation to arm the ship due to piracy to illegally resell slaves taken as prey. A thirty-ton patache had to carry eight muskets and two arquebuses, three arrobas of gunpowder and two of lead. If the ship is 100 tons, four pieces of artillery, 150 bullets, 15 muskets, 12 pikes, a quintal of lead and gunpowder are compulsory. By 1818 almost half of the population of Brazil, which was made up of 4,000,000 inhabitants, was slaves, in 1847 more than half of the 9,000,000 Cubans were slaves. The French also engaged in this trade and brought many black slaves to Haiti, where in 1950 only 2,000 of the island's 3,500,000 inhabitants were white and the rest were descendants of slaves. In 1560 John Hawkins introduced the slave trade in England. During the 17th century the English Adventure Trading Company used black slave labor in its sugar cane industry in the West Indies. In the period 1700-86 some 610,000 Negroes were transported to Jamaica and 2,130,000 elsewhere in the British West Indies. The outbreak of the American War of

Independence ended, for a time, the British slave trade in North America, where the slave owners had already transported 500,000 people. But the trade continued and in 1800 there were about 1,000,000 black slaves in the United States, which in 1860 would become 4,500,000 out of a total population of 30,000,000 individuals. The Dutch, who ravaged Africa, sold most of the captured slaves to the Spanish, and in the seventeenth century, conquering Indonesia, enslaved its population. In the last years of the 18th century, an anti-slavery current of opinion was created in the world that was firmly rooted in the postulates of the French Revolution. But the nation that most strongly advocated the abolition of slavery was England. The House of Commons passed a motion to seek the gradual abolition of the slave trade (1792) and in 1807 the slave trade was prohibited in the English colonies. Ayé they told me black to fight myself: but if he gave it to me, he was a black like me. As white as he sees you and your grandmother, I know who he is.

Get it out of the kitchen:

Mamá Iné! Mamá Iné, tú bien lo sabe; Mamá Iné, Yo bien lo sé; Mamá Iné, te dise nieto, Mamá Iné Verso de: Nicolás Guillén.

T he Woman & the Dilogún They no longer support the distortions in the historical data of the Rule of Osha, the woman has always launched dilogún a lifetime and has also delivered warriors, those who worked with babalawos agreed to have Ozun carry the Oluwo and those who did not, gave him ozun to Obá for him to carry it.

REVISTA

33

hey no longer support the distortions in the historical data of the Rule of Osha, the woman has always launched dilogún a lifetime and has also delivered warriors, those who worked with babalawos agreed to have Ozun carry the Oluwo and those who did not, gave him ozun to Obá for him to carry it. Madness or not, it has been making a lifetime since the 1890's in Cuba, China and Japan and has walked and functioned with ashe saving lives, both for the Iyalorishas and the Babalorishas. That it is no longer styled much does not mean that whoever still maintains this tradition is wrong. The root of the writing is not the controversy of ozun, neither warriors nor who gives it or not, here the question is that from where they have taken now that the woman cannot shoot Caracol, even when it is Jackelin's 15 if she turned 16 a while ago . Here I leave a few little names, nothing more than CienciasMujeresItaleras in Osha, when they get tired of reading, they let me know to make another list. Peto la de Mantilla ahijada de Alfredito Olomidara

34

REVISTA

Delia Malecon ciencia de caracolera La machalawooloyewa Guillermina Castell, Oshuncayode Camila Oviedo, Oshun funke Josefina Aguirre, Oshun nike Josefina Beltrán, Olosunde Nemencia Espinosa La Chinita de Estevez, Oshunmiwa Chenchita, Oshun funke Guadalupe Estable y Francisca Estenze Peto, Omilety Margarita Armentero Susana Cantero Rosa Menéndez, Omitoke Otra olosha fue MariaCira Cabello, Oggun Sale consultaba con caracol y hacia ebbo de estera Ña Merced, OmiTawade Ña Rosalia Gramosa, Efushe Awarikondo Ña Caridad Argudin, Ayigoro Ma Amalia Sama, Osha Ilu Adufe Soledada Crespo Solita, Awo Esedde Ma Monserrate Gonzalez, Obatero

Ma. Bibiana Abbita, Olo Obatala AshaAde Omo Oddua Ashiyu Lola Olo Obbatala Julia Guerra La china Silvestre, Oshun Yumi Silvestre Erice Salako Ña. Francisca, Olomide Antoñica Wilson, Ore Ladi Timotea Albear, Ayailewu Ma Florentina Zulueta Troño Ña Felicia, Olo Oshún Ma Josefa, Amina Conga Ma. Nia, Ala Aggayu AlbirolaAlbirola Ña Mariana, Oggún Nike Adde Guaro, Olo Obatala Rosarena ÑA Isabel Aduce, Olo Oya Ña Cristina Omo, Olokun Ña Encarnación ÑA Serafina, Addashe Rosa La Africana, OggúnFumito Fermina Gomez, Osha Bí Serafina Castañeda, Omi Tile Nicolasa Domenech, Oshún Funke Maria Josefa Herrera Bolet (Pepa), Eshu Bi Mercedes Castillo, Oye Yei Tranquilina Lasa, EwinYimi RosaliaBramosa, Oshún Lai Andrea Trujillo, EwinYimi Merecedes Puig y del Monte Mercede Chiquita Juana Valdés, Oshún Funke Teresa Muñoz, Omo Tomi Florentina Aldana La Capitana Ermina, Shango Tola ahijada de Aurora Lamar Tomasa Garcia, Alá Aggayú Bernadina Pérez Nina, Oshun Victoriana Arozarena, OdduaAremu Tranquilina Valmaseda, Omi Saya Damiana Acosta, Ile Ekun Florentina Ruiz, La Finao Pastora Vigo, Olo Oshún Matilde Puntilla, Omi Dina Agustina RisetKorali Ramona Collaza, BangosheAwapitiko Pilar Fresneda, Asosiperapo Taurina Enuere Pacuala Cuesta, OdduBí Ursula Cuesta, Aina Yoko Caridad Cuesta, Oya Rinu Carmen Miriwo, Ewin Leti But apart from that did you know that the first human being created on the planet where we live was a woman and was called Ninibinini created by Olódùmarè to procreate. Olodumare personally passed Ninibínini through OdòAró and OdòÈjè, the rivers of dye and blood, before she could reach

Earth. Upon arrival, she was between 14 and 15 years old and ready to procreate. Ninibìnini gave birth to twins, 8 times and all the children survived. In total she gave 16 children to Odùduwà. After the birth of these children, Olódùmarè sent an Irúnmolè named Omoníyorogbo to stay with Odùduwà and his family on earth to ensure that the children did not engage in any form of prohibited behavior on Earth. After this Obatala created the heads and bodies, this is in an Eyeunle Ogunda odun where it says: ajakabadukueolowooledaloruara bode oritodeleayekodara Obatala obanile, says obatala created the head with the permission of ori and then the body to populate the earth, etc ... Apart from that I do not know if you have knowledge that Olófin emanates a spirituality called igba odu wife of Orúnmila who is a woman that is, it is said that Olofìn is a woman, and this is in ogbe di. The Woman was the first to make divination for Eggun that is in Osa Meyi, says the green Obirinlowookansoromowa mesa etetereeggunlayeiyamiofekereokurinowa, says that the woman was the first to be positioned by egungun for what she acquired a sixth sense that man does not have. If we go further in Odi it is said that the woman's belly which represents the sky because it is round and the oceans because it is full of water at the time of procreating the woman is the only one that can procreate. And if we go to Ofun Unle, where the semen says that he made ebo to procreate, but because of his arrogance and missing the ovum and the ovary, he asked forgiveness and the ovum and ovary came first, that's why ofununle says that the baby is raised in the mother's womb and not the mother's. Besides that, it says eight or any other father, only one mother. But if we look further afield, in reality the one who is empowered to give birth to a saint are women, not men, and that is in a le ofunwhereby mandate of orishanla said okolounfoyeumbowaorunobini aye leri tome de, says that the spirituality of women by having known the secrets first that the man in heaven supplanted them. But apart from that because you created the blood taboo, the menstruation in the woman like the stick in the Bantu and the saint, it is not because it hurts the woman if not quite the opposite, it is the woman's blood that In case it were, it weakens the stones, the okuta, that's why the prayer in oche meyi that says axis gbagboatiwara axis you to you so, it says blood I have and I spill it to defend myself. On the part of Cuba, thanks to the women, the men learned, otherwise I invite you to document yourself in anthropological papers on the history of the rule of Osha, on the part of Africa, look at the cult of the IyamiOsooronga, the cult of the

REVISTA

35

Look at the story of Maria Towa, because you believe that Queen Lukumi was told, there was no man or olosha or oluwo who would go against this Iyalosha and less in knowledge, when she gave the order, they had to stop work and even move out of Havana. Ogboni, the cult of egungun and that of the elders of the night, wherever you look at it you will realize the reality. That pataki was written for a reflection and meditation to put a restriction and a brake on the ladies in religion because they were sent to run to the point that not even the babalawos in the years before in Cuba could have an opinion. Look at the story of Maria Towa, because you believe that Queen Lukumi was told, there was no man or olosha or oluwo who would go against this Iyalosha and less in knowledge, when she gave the order, they had to stop work and even move out of Havana. If we go deeper, it is 9 months that we spend in the womb of a woman to be born, but also 9 days that it took Obatala to create the stars and elements of nature together with igba odu woman, sun, moon, stars, air, fire, water, nature, and I believe EMI who is also a woman, the neck is the divine breath that lives in the lungs of eniyan humanity. You aside that Osa being a woman as odun guessed for the sixteen Obases of that time, that is why Osa is called the woman Aye Yin Na Gboyu Le Won Fun Oba, which translates to which who guesses deeply for kings. Osa divined in the castle called Lareo, when the sixteen kings lived there and they were starving because they were constantly being bewitched by the IyamiOshoronga, Osa told each one to sacrifice a different animal, eight to Eshu and another eight to Iku, and that later they released the asheses in the lagoon and in the river, they did so, the Iyami entertained themselves by eating this leftover of the animals and thus they could leave the kings alone, at that moment prosperity came to the town that in that moment was called kalawe. Also, the Snail aye as an entity is a woman which obatala

36

REVISTA

sent him to the earth full of sand so that with the female animal hen the earth would spread said verse is in irosomarunla and says like this: eledatiaiyeti o ti fere po kueluigbin lati wani. I never stop reading or documenting myself because the title does not give you the knowledge as Okana Unle says, not everyone who passes the subject means that they have learned it. Here I leave you this humble writing to see if it is of any use to your criteria which will always be respected at least in my presence and my page. The list of is very long and apart from the fact that history dates it, in Nigeria, in Cuba, all places the woman has always consulted with a snail, apart from that it is more than proven and established in snail signs, prayers and pataki of the same, that: ifa verses also speak it. So how they want to paint the Mona Lisa is the same. If you have any machismo complex, whether of superiority or inferiority with women, solve it in another way, but do not say more than the woman does not throw a snail. Many women and I do not generalize, today they have lost interest in studying and have allowed themselves to be supplanted and put their foot in, as they say vulgarly, but that is now, before the Obini always used to guess with a snail, they did ita, they sang ozain They directed, and much more and the most beautiful thing, the men had to shut up. Now I am going to say something, as I say one thing, I say the other, the woman has always thrown snail, but those who knew, did not start inventing either, they did it well! So, if you are a woman and want to study the divinatory system of the Dilogún, do not limit yourself, learn with a teacher, an Obá or someone who teaches you well, because it is not prohibited. 

The Taboo of Women in

EGÚN

Because women turn their faces when Orun is given coconut. They do not receive it and do not see its secret. Born in Ojuani Ofun

REVISTA

37

W

hen Orun and Eggun went down from heaven to earth, the former being the elder brother of the latter, they went by divination and saw Ojuani Ofun. Which these two were told, you have to make ebo with their clothes so that you can be followed and worshiped on earth. Orun did not want to do ebo because he said, After I run out of clothes, how am I going to come down naked to earth? Of course not!! And I will not tear these fine clothes that I have either! "Orun and his followers always wore colorful and eye-catching fabrics." Otherwise Eggun if he did ebo and did heed. As they set out on their journey to earth, halfway they saw that there were many people on earth and they said to each other, and how do you think they will receive us? Eggun said maybe okay! Orun told him well why don't you go down and see how everything is first, Eggun replied; But since I'm going to go down naked, I used all my clothes for the ebo I made in heaven, Orun said; I don't, what if they reject me? Then Eggun said to him; Well, lend me your clothes and I'll go down to see how bogboeniyan is: humanity and then I'll come back for you. When Eggun came down to earth dressed in Orun's beautiful clothes, he began to be known and venerated, everyone began to follow him and even made a festival of him and so it was stipulated, Eggun did very well since everything that It was going to take place on earth, they first had him before starting, with this event little by little Eggun forgot that his brother Orun was waiting for him naked halfway in Heaven waiting for his clothes, but Eggun never returned for his brother. One day Orun, which is called Oro Legbe, got so tired of waiting that he came down to earth naked as is, and as he was, but when he came down, the earth began to shake and make noise in the sky and all humanity turned to see what was happening. When people saw a divinity that came from heaven,

38

REVISTA

but with a strong and imposing facade, but at the same time naked, everyone began to make fun of women, especially women "because by Yoruba belief they are more mocking than men because they are. Woman: Obini soft iron, they are more sensitive to all the senses, the women present all turned their backs on Orun because they were sorry, embarrassed and indignant, when they saw that phenomenon of a naked man. Orun was so upset and enraged that he ruled that a woman would never be able to see him, nor receive him, much less participate in his worship and that as long as he was present on earth at the time of calling him; women had to turn.

Elá who in time was called Orunmila, his name translates to: Heaven knows how to save us. The men consecrated in Orun are given the title of "Agbaro Orun", it is not Omo Orun as such, if not Agbaro. It is important to know that it is Taboo for Orun the Cascarilla el Efun, that is why one thing is the cult of Eggun and another very different is that of Orun. Orun is from Oti, Epo, Ori, but not cascarilla, that's why there is a prayer that says oruooruoorufiokafuneiye ye orun ko legbe o.

Note: This is why the cult of Egun involves men and women and the cult of Orun is exclusively for men.

Orun's candles or adimuses are in odd numbers, 1, 3, 5, 7 and 9. Orun's favorite flower is pùpadide: the red rose. Adimuses to Orun we can put like 9 grilled or raw fish, 9 beef livers, 9 roasted or raw ribs, 9 tamales, 9 banana balls, 9 slices or balls of yam.

Orun rules the world of the unknown and the Egguns. In primitive times the sun was called Oloyo, Orun with his wife Yanya Orun and the rest of their 14 children made Ebó and the sun was called Olorun. The first son of Orun was

The main places where Orun is worshiped is in Oyó: the cities Iseyin, Ijabata. When they are celebrating the Orun festivals the women have to be at home and cannot go out otherwise they lose their lives.

* TheGuineanPepperPrayer

Okanniunfibi Koro boto shele Agba oketeniunfibi Koro boto sheye bu MoyiyeMoyiyeyi Moyiyemoyiyeso Warala ataré untanielenu Warala ataré Umbo iya miolaopolopooma. REVISTA

39

Centro De Estudios Lukumi www.DavidalaAggayu.com 305-439-4467