Revista LUX 2013 PDF

COLEGIO SEMINARIO SAN RAFAEL S. S. FRANCISCO I : “VAYAN SIN MIEDO A SERVIR ”  169 168 EDITORIALux EL VERDADERO

Views 130 Downloads 4 File size 36MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

COLEGIO

SEMINARIO SAN RAFAEL

S. S. FRANCISCO I :

“VAYAN SIN MIEDO A SERVIR ”  169

168

EDITORIALux

EL VERDADERO PODER ES EL SERVICIO “El Colegio debe estar en clave de servicio, nuestro objetivo es el(la) alumno(a)” fue el mensaje entregado por nuestro rector en el primer consejo de profesores y en el acto inaugural del período académico 2013. Y durante su primer año de rectorado esa ha sido la línea de acción. Orientar todos los esfuerzos y recursos académicos, humanos y económicos en procura de mantener y mejorar la preocupación por y para los(as) alumnos(as).

Este propósito cobró aún mayor fuerza cuando a poco andar, un nuevo Papa fue nombrado para dirigir a toda la Iglesia, y desde el primer momento su mensaje fue de sencillez y servicio: “Vayan sin miedo a servir” es uno de ellos y fue el lema que nuestras autoridades adoptaron para simbolizar el concepto de disponer al Colegio para servir desde la fe a los(as) alumnos(as).

Es así como en el año 2013 se conjugaron para nuestro Seminario todas las señales para vitalizar el sentido espiritual y con energía se trabajó para que los(as) alumnos(as) y toda la comunidad educativa repotenciara el enfoque integrador y motivador que siempre nos entrega nuestro Señor Jesús.

“El verdadero poder es el servicio” es otro de los mensajes pronunciados por su S.S. Papa Francisco en su homilía inicial del Ministerio Petrino y nos señala que todos podemos ser grande porque todos podemos servir. Jesús dijo: “EL QUE QUIERA HACERSE GRANDE ENTRE VOSOTROS SERÁ VUESTRO SERVIDOR.” (Mateo 20:26) 

SUMARIO Los alumnos entrevistan . . . a un año de asumir sus cargos, los alumnos realizaron interesantes y cálidas entrevistas al Rector, y a los vicerrectores Académico, de Pastoral y de Administración y Finanzas. Páginas 3 a 12

El Papa Francisco . . . interesante crónica del Padre Cromacio Díaz de Alda y un artículo del Padre Edgardo Fernández A., Presidente de la Fundación, nos acercan a conocer algo más de la vida y pensamiento del Papa. Páginas 13 a 15

Renovación en la vocación Sacerdotal . . . y fidelidad al mensaje del Santo Padre. Interesantes conceptos sobre la actualidad de la Iglesia, expresó nuestro ex-alumno y nuevo sacerdote, Diego González V. Páginas 17 y 18

Pre-Kinder en ambas sedes . . . Frente a los requerimientos y desafíos que demanda la educación actual, se logra ampliar la cobertura escolar, concretando así un proyecto anhelado durante mucho tiempo. Página 51

Departamento de Apoyo al Aprendizaje Conozcamos cómo en una nueva organización, Psicólogos y Orientadores se empeñan en solucionar los problemas educacionales que presentan los alumnos Páginas 46 y 47

Publicación Oficial del Colegio Seminario San Rafael Fundada el 25 de Julio de 1921 Año XCII Nº 385 - Edición 2013

Directora:

Miriam Ramírez Betanzo

Colaboradores: Profesores: Loreto Bunster, Mario Burgos, Daysi Calderón, Patricia Camps, Alejandro Carvajal, Lautaro Contreras, Jessica Delgado, Pbro. Cromacio Díaz de Alda, Rodrigo Gatica, Miguel González, Viviana Guzmán, Oscar Guzmán, Tomás Infestas, Pablo Lara, Bernardita Loyola, Javier Madrid, Gabriel Morales, René Olguín, Pedro Osses, Ramón Palacios, Clementina Parada, Ximena Parra, Marianela Pérez, Fernando Ramírez, Leonardo Ruz, Jeisy Schiller, Leticia Suazo, Loreto Toro, Ema Urquieta, Mª Teresa Villanueva, Francisca Yáñez y Marlene Zelada. Alumnos: Diego Alarcón, Francisco Ampuero, Carolina Arancibia, Martín Arrué, Isadora Bucarey, Víctor Donoso, Catalina Escobar, Renata Gómez, Juan Pablo Guzmán, Madison Hadley, Ignacio Michea, Francesca Oneto, Nury Percherón, Esperanza Salvo, Valentina Saavedra, Joaquín Solar, Constanza Ulloa, Matías Valero, Ramiro Vargas y Félix Weber.

Y en Deportes, mucha actividad . . .

Apoderados, ex alumnos, ex Profesores: Familia Durán Guajardo, Sergio Lara, Patricio Morales, Nolberto Montiel, Marcelo Peret, Hernán Sandoval y David Toledo.

Reportaje a la actividad física y los grandes triunfos obtenidos por las selecciones deportivas de nuestro Colegio.

Administrativos: Marcela Contreras, Constanza Vera y Alejandra Zamora.

Páginas 35 a 43

Fotografía:

Patricia Céspedes, Raúl Palacios y Archivo SSR

Y podremos conocer también, los Ganadores de Concursos de Cueca, los Mejores Rendimientos del 2012, la Gala de Banda, las Semblanzas de los Egresados, el Álbum para Recordar . . . y mucho más !!



Agente Publicitario:

Miriam Ramírez Betanzo

Diseño e Impresión:

Litografía GARIN S. A.

Yungay 2554, Valparaíso e-mail: [email protected]

LOS ALUMNOS ENTREVISTARON

AL NUEVO

RECTOR Este año uno de los proyectos de LUX, fue realizar una entrevista al nuevo Rector del Colegio. Pero queríamos algo espontáneo, no la típica entrevista que se hace con un cierto número de preguntas, todas políticamente correctas; no, queríamos un diálogo con él. Saber cómo es, qué opina de ciertos temas contingentes y sobre todo cómo ve a nuestro Colegio, que para él no es nuevo, pero sí distinto. Nos reunimos un miércoles en la sala que le llaman de consejo. Era un día frío y nublado, lo que más tarde contrastó con la entrevista, que se volvió cálida y relajada. Nos sentamos alrededor de la imponente mesa, casi como las entrevistas que uno ve en la televisión. No estuvo exenta de nerviosismo, mal que mal, íbamos a entrevistar al Rector, además hubo un detalle que nos inhibió al comienzo, la entrevista la íbamos a realizar sin la supervisión de un profesor, o de algún administrativo. Lo primero que se nos vino a la cabeza fue: estamos a la deriva, solos ¿y si metemos la pata? ¿Si preguntamos algo imprudente? Bien, nos dijimos, podemos hacerlo, podemos manejarlo. Somos alumnos de cuarto medio, grandes, con criterio (eso esperábamos) y aunque nos acompañaban alumnos de otros cursos, supimos que sí éramos capaces de manejar la situación. Finalmente, mejor de lo que esperábamos. Y así comenzó la entrevista. Isadora fue una especie de jefa de relaciones públicas de la entrevista. Isadora: Nosotros sabemos que usted fue profesor de este Colegio antes de asumir su cargo de Rector y queremos saber de qué forma ayuda esta visión ahora que es Rector.

Rector: Sí, cuando estuve en este Colegio a los cuartos medio les hice un electivo humanista. Este año en particular, he estado sin clases para dedicarme a la rectoría del Colegio que ahora es más grande y por otras (a la vuelta)



(de la vuelta)

instancias que me impiden entrar aún al aula, y recojo lo que tú dices, que efectivamente el aula y el trabajo con los alumnos le da a uno muchas más herramientas para llevar el mismo Colegio. Una buena instancia es que uno haya sido profesor antes aquí o en otro establecimiento. Los cargos siempre traen consigo ciertas soledades como es por ejemplo el estar en una instancia donde se deja de lado este compartir con los(as) alumnos(as) y profesores, ahora existen otros momentos de dinámicas, pero claramente son mucho más “frías” en este aspecto. Renata: ¿Le gustan los(as) alumnos(as) de este Colegio y su comportamiento? Rector: Sí, se portan bastante bien, por lo que yo puedo ver, obviamente hay algunos condicionales por su comportamiento en algunos cursos, pero de esos hay desde que yo estuve antes en el Colegio. Eso no ha cambiado mucho, pero en general los comentarios de los profesores son positivos acerca del comportamiento de los(as) alumnos(as) y que se puede hacer una clase con relativa calma. (Hace un gesto de recordar algo y señala) Santiago es muy distinto… Isadora: ¿Trabajó en Santiago? Rector: Sí, Santiago es diferente, la neurosis que tiene la ciudad es distinta a la vida en región y sobre todo en Valparaíso. Valparaíso todavía tiene un caminar mucho más tranquilo (susurrando) “no tan histérico”, como incluso puede tener Viña, ellos son mucho más acelerados en comparación con Valparaíso… ¿Será que Valparaíso se quedó con el ritmo de los troles? -dice con risa- pero que es bueno, porque lo que es tan apurado y apresurado hace que las cosas no salgan bien y con eso yo creo que el Seminario mantiene una muy buena disciplina clásica, tradicional en la zona que no ha perdido. Ignacio: ¿Cuál fue su impresión cuando se le dio la oportunidad de ser Rector de nuestro Colegio?. Por ejemplo, ¿cuál es su impresión de volver luego de tanto tiempo acá? Rector: Fueron 16 años, imagínate, es harto tiempo… -toma aire, casi una especie de suspiro- mira, primero una sorpresa grande, yo siempre he tenido contacto con el Presidente de la Fundación sostenedora del Colegio, que es el padre Edgardo. Yo había trabajado con él y sabía de mis deseos de volver a trabajar en la Vicaría de la Educa

ción en Valparaíso… Hace unos meses él me dice: “el Obispo y yo queremos que seas tú el próximo Rector del Colegio Seminario San Rafael”. No fue una decisión fácil, en ese momento yo estaba en Rancagua en un colegio de iglesia también y ya me había acostumbrado a sus procesos y esto implicaba un cambio de ciudad, trasladarme con mi familia, O sea, me empujaba con todo hacia Valparaíso, pero a mí siempre me han gustado los desafíos, al Colegio siempre le tuve mucho cariño. Yo entré a trabajar acá cuando estaba Don Hernán Johnson, por lo tanto estuve en “esa” escuela que era de mucho rigor. Mucha gente de esa época me apoyó en esta decisión y para que asumiera. Constanza: ¿Tiene algún sueño que le gustaría lograr en relación al Colegio? Rector: Bueno (con tono de risa) las canchas con pasto sintético nunca están demás… Yo creo en los sueños. Ahora lo relaciono con lo que vivimos el domingo recién pasado -refiriéndose al desfile de mayo- nos generan, y personalmente me generó y me llenó de energías lo que allí ocurrió, ese compromiso de los alumnos con la institución, con ellos mismos y también el compromiso de los profesores que acompañaron al Colegio, me sirvió para poder plantearme nuevas metas y a la larga ir “soñando” al Colegio e ir proyectando lo que falta por hacer; por ejemplo esto de las canchas yo lo tengo como un desafío. Un primer resultado de estos proyectos son los juegos infantiles de básica, que no estaban actualizados

y ahora están arriba ya próximamente a inaugurarse, pero finalmente son empujes que uno tiene que ir dando y tiene que formular. Yo le decía a Gabriel y a Doña Miriam que a mí me gustaría que el comité editorial de la revista Lux fueran alumnos (se produce un silencio y entre nosotros nos miramos las caras) porque ustedes también le dan un sello importante que no siempre el adulto lo ve. Fíjense, cuando me tocó armar los estatutos del centro de alumnos en el otro colegio, fueron los alumnos quienes lo establecieron, por supuesto con la supervisión de un adulto, pero las cláusulas que pusieron, yo creo que ni el Padre Hurtado ni Santa Teresa las cumplían, en el sentido que eran muy exigentes y me pareció cómico que entre los mismo pares son mucho más radicales que lo que un adulto les puede plantear, ejemplo: “tener promedio alto, no estar condicional” y otros tantos parámetros que ellos lo hacen cumplir, pero a lo que voy es que es una autorregulación del propio alumnado. Así que me parece bien que ustedes aporten a esta revista tan tradicional del Colegio. Isadora: Yendo a algo más personal ¿Qué carrera estudió? Rector: Yo vine a estudiar a la Universidad Católica de Valparaíso, estudié pedagogía en Religión y específicamente en Ciencias Religiosas. Trabajé luego en el Colegio y posteriormente en el Obispado y obtuve una beca para sacar un post-título en administración educativa en la UCV, luego de un tiempo estuve también becado en España estudiando Educación en Valores.

Una cuidadosa selección de los temas y preparación de las preguntas permitió que los alumnos conocieran el pensamiento del nuevo Rector en diversos aspectos.

Después entré a estudiar un magister en la Pontificia Universidad Católica de Santiago, en Ciencias de la Educación. Fue bastante intenso porque teníamos los mismos profesores de aquellos que estaban en un doctorado. Isadora: Entonces, siente que la educación es un tema importante dentro de la sociedad, más ahora con todo lo que está ocurriendo con el tema del lucro en universidades y en la educación misma ¿Cuál es su postura sobre la educación de Chile actualmente? Rector: No le falta un poco, le falta mucho, yo creo que si bien Chile está dentro de América latina situado como un país con mediciones buenas, llámese el Simce o la PSU., es en el proceso del Currículum o la formación de los profesionales donde me cabe la duda y ésta es ¿Cómo están saliendo hoy en día los profesionales? Si en el año en que yo estudié habían, por ejemplo: 20 carreras de pedagogía, hoy resulta que hay 80 o más. ¿Cómo está ese proceso?, ¿Dan examen de grado?, ¿Hay comisiones de evaluación como la que teníamos nosotros? O sea, en lo que es en el rigor. Porque para mí la calidad de la educación pasa por el tema de cómo transcurre en el aula.

Ahora la equidad es otro concepto, porque equidad seria que ustedes, sus compañeros y yo tengamos la misma posibilidad de estudiar que otros y objetivamente las facilidades que ustedes tienen son mayores que las que puede tener alguien de algún liceo municipalizado, por lo tanto, puede haber calidad de educación, pero equidad de oportunidades no. Entonces, se tendría que mejorar la calidad y equidad en Chile pero eso pasa por políticas a largo plazo, la educación no es de un día para otro, y esto se logra con diálogos, porque destruyendo cosas no se va a lograr mucho. Martín: El Colegio se caracteriza no sólo por formar jóvenes con una buena base intelectual sino que también con una buena base en lo espiritual y personal. ¿Qué proyección al respecto? Rector: El Colegio tiene cimientos que hacen su base, una de ellas en la formación espiritual, valórica, también la académica, la deportiva y la familiar. El Currículum actual que hay de Enseñanza Media ¿me ayuda a responder a estas bases? ¿O nos falta?, en esa etapa estamos, porque no se trata de sólo agregar más horas sino que de optimizar la base que necesite más ayuda y en ese sentido sí habrán cambios, como ya ha ocu-

rrido con los ensayos de cuarto e incluir a los terceros, aunque a mi parecer lo espiritual lleva más tiempo que lo académico, porque lo académico es “fácil” mejorar se trata de crear una medida y aplicarla pero lo espiritual es a largo plazo porque es la formación de una persona. Así que no estamos sólo para que les vaya bien en la PSU sino para poder formar a una persona íntegra y valórica porque si no, no estaríamos cumpliendo. Isadora: El Colegio también debe darle a conocer a sus alumnos el contexto actual, de lo que se vive y por ejemplo, la situación de la Iglesia, que está pasando un mal momento, ¿Qué opina de la crisis que están pasando las instituciones de nuestra sociedad? El gobierno, la iglesia, etc. Rector: Son tiempos de crisis, pero son crisis que permiten purificar la institución, la Iglesia ha sido bastante clara en castigar y sancionar a aquellos sacerdotes que siguen la línea que no es de Dios, que no corresponde, y que caen en un delito propiamente tal, yo creo que en ese sentido la Iglesia ha sido remecida con esa situación que le ha costado recuperar su credibilidad, pero que hoy el Papa Francisco ha mostrado una gran esperanza con todo los gestos de humildad (a la vuelta)



(de la vuelta)

que ha tenido y su estilo que ha tomado en relación a la Iglesia. Hay un camino largo por recorrer, pero se tiene que tomar en cuenta la figura de Cristo, cuando no nos guiamos por su figura es donde ocurre la crisis, si yo me enfoco en el dinero y sólo en el dinero y dejo de lado la fe de Cristo, se generan actos de indiferencia por el otro. Martín: Usted mencionó que habían bases importantes del Colegio ¿Qué ocurre con el tema del arte en el Colegio? Sabiendo que el cuerpo de docentes de esta área es muy buena ¿su opinión frente a la reducción de horas de Artes dentro del Currículum? Rector: Aquí el Currículum ha pasado por varias corrientes, hoy está en la postura de reducción de esas áreas, sobre todo en Música, pero el Colegio tiene cierta libertad en tener de alguna manera planes y programas propios y poder defender estas áreas, porque en mi opinión aquí se tiene que tener una formación integral. Las Artes Visuales y Musicales son parte de la formación. No está la intención de reducir, estas áreas del Colegio; el problema se genera cuando no hay equilibrios y sólo nos cargamos para un lado o para otro. Ignacio: ¿Según usted qué cosas se hacían valer antes cuando estuvo en el Colegio y qué ahora no? ¿O qué cosas no estaban y ahora si? Rector: Antiguamente o más bien en ese tiempo al profesor se le respetaba mucho. Hoy, como está nuestra sociedad, cosa que no es culpa de ustedes, hay una suerte de cuestionamiento hacia el profesor a veces con razón y otras, sin razón. Además que un profesor debe agregarle ese “toque” a su vocación, independiente de su ganancia; por ejemplo, qué sería de la banda sin que el Señor Palacios le agregara ese sello tan emblemático (nos reímos, suponemos que se refiere a los gritos) por dar un ejemplo. Ahora yo creo que el Seminario reúne muy buenos profesores y eso es algo que no ha cambiado. Admito que hay profesores que yo no conozco que tal vez tienen otra línea u otra escuela, pero el grueso se mantiene muy bien afirmado. Isadora: Hoy en nuestra sociedad hay diferentes tipos de familia ¿Cuál es su opinión respecto a estas familias? 

Rector: El Colegio, está abierto a las situaciones complejas que puedan ocurrir; un ejemplo: padre solo que quiera educar a su hijo(a). Madre soltera que quiera educar a su hijo(a) y matrimonio propiamente tal, pero exigimos una coherencia en la sintonía con el proyecto educativo. Perfecto, padre soltero, madre soltera, separado, etc. le acogemos a su hijo(a), pero luego no se desentienda de él(ella). Ese es el punto, el Colegio no es un “estacionamiento” donde uno puede venir a dejar a su hijo(a) y luego lo(a) pasa a buscar, aquí se trabaja por ambos lados, el problema ocurre cuando son los padres los que fallan. En los problemas con ellos el resorte que les queda es su Profesor Jefe y el Colegio, y aquí estamos. El Colegio hace un llamado positivo a acoger a estas familias, pero con estas exigencias. Renata: ¿Qué cosas le gusta hacer en su vida diaria? Rector: (se ríe) no me queda mucho tiempo que digamos, pero me gusta andar en bicicleta, la tendré guardada, pero me gusta salir a hacer ejercicios, otra cosa podría ser pescar, cuando voy al sur me gusta pescar porque es algo que me relaja y me hace cultivar la paciencia.

Martín: ¿La tónica este año es que el Rector salga de su oficina? Se le ha visto participar de los retiros e ir a actividades. Rector: Yo quiero ser un Rector que no sea de tanta oficina y trato de repartir mi tiempo tanto en Viña como Valparaíso, la idea es que sea alguien visible y que el día de mañana los(as) alumnos(as) no digan: “¿Y éste quién es?”. Hay que mostrar presencia y estar con el Colegio, pero también hay un tema administrativo, que me obliga a estar “oculto”, pero siempre trato de estar junto a la gente. Félix: Se ha hablado de lo académico, y lo demás pero ¿Qué es lo que falta? Rector: Se necesita una malla curricular que dé más rigor, que sea más equilibrada, quizás no llenarla de tanta actividad, pero las que tiene: hacerlas bien, sin nunca perder de vista que el foco son sus alumnos(as) y sus clases. El día de mañana si usted no tiene clases me va a pasar la cuenta, tal vez en el momento esté feliz de: “qué bueno, día libre”, pero luego me reclamará que no consiguió lo que quería. Así que por eso este año se busca mejorar y organizar mejor los tiempos. Otro aspecto a considerar es respecto a la implementación del Colegio, tema no menor, y aquí vuelvo a lo del ejemplo de la cancha, que sería un proyecto que el Colegio merece.

Constanza: Algo más personal, ¿Cómo es su familia?, y ¿sus gustos personales?

Félix: ¿Y qué tipo de sacrificios habría que hacer para lograr estos proyectos?

Rector: Mi esposa es profesora de Ed. Física, tenemos cuatro hijos, el mayor que está en el Colegio tiene 12 años, luego una niñita de 8 que tiene una parálisis cerebral, después un niño que cumple 5 y finalmente una niña que tiene 2. Somos 6 en total, grande para la familia promedio de Chile que tiene prácticamente 1 hijo por familia.

Rector: Por ejemplo, los terceros medios tienen una PSU los días sábado, que entre comillas es voluntario, ahora ¿cómo se podría hacer esto de mayor rigor? Que fuera obligatorio, y ¿dentro de qué contexto sería?: dentro del horario de clases, ahí tú tienes un ejemplo concreto, como yo puedo aprovechar mejor ese conocimiento del profesor para que pueda llegar a un mayor número de alumnos(as) y donde yo pueda medir qué efecto tiene. Hoy muchos(as) de ustedes están en preuniversitario, por lo mismo he notado mucho alumno cansado. Esto te pasa la cuenta en cuarto medio, cuando la mayoría cree que en cuarto ya se aseguró el promedio y no es así.

En lo que respecta a gustos, la música, como un popurrí de varias cosas, Silvio Rodríguez, música clásica, sin nombres de artistas porque mi memoria no me ayuda. Mi señora es viñamarina, yo de Santiago. La conocí en las Monjas Inglesas, yo era profesor de Religión y encargado de Pastoral y ella era profesora de Educación Física. Así que así fue mi aterrizaje por acá (se ríe) llevamos 13 años de matrimonio. Isadora:

Harto tiempo.

Rector: ¿Harto también? (nos reímos) ahora las familias numerosas a mi parecer se cuidan más, y son entretenidas. Eso más que nada.

Entrevistadores: Isadora Bucarey, Ignacio Michea y Félix Weber 4º Medio; Martín Arrúe, 3º Medio; Constanza Ulloa y Renata Gómez, 6º Básico. Dibujante: Matías Valero, 4º Medio.

EQUIPO DIRECTIVO SEMINARIO

SUS TRES NUEVAS VICERRECTORIAS

E

l 18 de diciembre del año 2012, el Directorio de la Fundación Arzobispo Rafael Valentín Valdivieso reunió al personal del Colegio para dar a conocer oficialmente las nuevas autoridades y sus respectivos cargos, que iniciarían oficialmente su labor a partir de enero del 2013. En la oportunidad Monseñor Edgardo Fernández Apablaza, Presidente de la Fundación Arzobispo Rafael Valentín Valdivieso, manifestó “vivimos nuevos escenarios culturales con desafíos emergentes que debemos asumir desde nuestro proyecto educativo institucional cristiano católico”. Tres nuevas vicerrectorías son las que conforman, junto al rector, este nuevo Equipo Directivo. Hoy, cuando ha pasado un año, dos alumnos de cuarto medio se encargaron de conversar con ellos y consultarles cómo han asumido estos nuevos cargos y han enfrentado este desafío, cuál ha sido su experiencia y cuáles son sus proyectos. Estas son sus entrevistas:

El equipo Directivo del SSR: de izq. a der.: Sr. Sergio Nanjarí Cisternas, Vicerrector Académico, Sr. José Ignacio Latorre Zúñiga, Rector, Sra. Patricia Camps Villagrán, Vicerrectora de Pastoral, y Sr. Gabriel Morales González, Vicerrector de Administración y Finanzas.

Sergio Nanjarí CISTERNAS viceRrector de docencia

¿Cómo definiría al Colegio y qué significa que sea un colegio de iglesia? Todos los colegios de Chile buscan mejorar el aprendizaje, y que sus alumnos tengan mejores logros, la pregunta es ¿qué hace diferente nuestro Colegio de otros colegios? Que sea un colegio de iglesia hace que nuestra mirada no esté puesta en los puntajes o en los logros, o en las mejores notas, sino que en tanto esos puntajes y logros y mejoramientos de cada persona estén al servicio de un fin que es más trascendente, ¿por qué queremos que el alumno sepa más? Porque si un alumno sabe más está mejor preparado para servir a los demás, va a ser un profesional, una persona con mas herramientas para contribuir a un mejoramiento de su entorno, de su familia y la sociedad en que le toque vivir, eso es lo que nos mueve al cambio y exigencia, de la misma

manera tiene que ver con la responsabilidad, la puntualidad. En el caso del Colegio se procura que seamos puntuales, responsables, honestos no sólo por un cumplimiento formal sino también por una tarea que tiene su base en principios evangélicos, los talentos han sido puestos gratuitamente por Dios en cada persona para que los cultive y los haga crecer, esta manifestación del amor de Dios al regalarnos algo que no nos hacemos merecedores, nos hace que nosotros cuidemos esto, por eso nos inquieta cuando el alumno no aprovecha el Colegio, cuando no se esfuerza o engaña, porque quiere decir que no ha entendido el Colegio. Familia y Colegio no hemos sido capaces de hacerle ver cuál es el sentido que tienen las acciones. Si nosotros exigimos a un alumno que está rindiendo poco, no es un capricho del profesor o de la

(a la vuelta)



(de la vuelta)

dirección, si no que es porque vemos que no hay un aprovechamiento de los talentos que Dios le ha dado. Usted mencionaba los valores que el Colegio le entrega a los(as) alumnos(as) y que también el Colegio y las familias están relacionadas mutuamente, también este año se creó la Vicerrectoría Académica de la cual usted está a cargo, ¿Cómo definiría este cargo y en qué afecta a la estructura del Colegio? La tarea de conducir un Colegio es una tarea ardua y compleja porque estamos trabajando con personas. Personas que somos imperfectas, que necesitamos de correcciones y sobre todo que en la tarea educativa también cometemos errores, por lo tanto la rectoría necesita ayuda para poder conducir un Colegio como este, que además está desplegado en 2 sedes y se requiere una atención especial. Es difícil que un rector pueda adaptar una idea, una misión tan importante y tan variada. La existencia de tantas actividades a través del año nos está diciendo que cada día hay una actividad que requiere la atención, la presencia de las autoridades y por lo tanto el rector necesita colaboradores y estos están en este caso en el área pastoral, administración y finanzas y el área académica. El área académica tiene que ver con la educación pre básica, -que desde el próximo año comienza a instruir el Pre kinderbásica y media tanto de Valparaíso como de Viña del Mar, por lo tanto el rector deposita la confianza en el vicerrector que tiene esta responsabilidad y permite que los aprendizajes vayan en función de la tarea final del Colegio. Con su explicación, puedo asumir que tiene que trasladarse mucho entre Valparaíso y Viña, ¿No le molesta pasar de estar en un sólo lugar, a moverse entre dos ciudades? Bueno, todo cambio significa un desafío. No puedo citar textualmente el Evangelio pero en una parte alguien le dice a Jesús “que bien estamos aquí” intentando decir con eso que si ya estamos bien, no nos inquietemos, no sigamos avanzando, aquí estamos cómodos y una de las realidades que nos presenta la vida, es asumir nuevas responsabilidades o desafíos. Es cierto, yo estaba más tranquilo en una sede, pero al asumir este desafío uno tiene otras visiones que antes no tenía, por lo tanto es un desafío que hasta el momento lo estoy realizando con mucho gusto. ¿Qué relación tiene el Vicerrector con los diferentes departamentos del Colegio? Cada asignatura pertenece a un departamento, lenguaje, historia, matemáticas, etc. Además la misión de los jefes de departamentos es colaborar con aquellos docentes jóvenes que se van incorporando. Cuando llega un profesor nuevo, se realiza lo que se llama el



“No hay mejor manera de evangelizar que el testimonio, como jóvenes o profesores, nosotros evangelizamos con nuestros actos”. . . . .

proceso de inducción, o sea se acompaña al docente nuevo en su primera etapa de la sala de clases. Para eso tenemos la cooperación del profesor Rodrigo Gatica que asiste a las clases para sugerir recomendaciones para el docente, no sólo para corregir sino que también para fortalecer las capacidades del Docente. Entonces cada profesor pertenece a un departamento, cada departamento tiene un jefe que tiene que ver la parte curricular, atención de situaciones especiales y de acogida y formación a los profesores nuevos. Sobre los departamentos de orientación y sicología ¿de qué forma la Vicerrectoría trabaja con ellos para ayudar al alumnado? Vamos a tomar el caso de orientación, que puede ser el área más sensible para los(as) alumnos(as) de media. El currículum establece que los(as) jóvenes deben comenzar a optar por algunas áreas. En el caso de los(as) más pequeños(as) optan entre artes visuales o musicales y un poco mas grandes deben optar entre las ciencias, y más adelante entre el área matemática, biológica o humanista, ahí se recurre a instrumentos en donde el Departamento de Orientación colabora directamente en esa tarea, así se coordina con profesores que van a explicar a los(as) alumnos(as) de media en qué consisten las opciones que debería cada uno de ellos tomar, se presenta la asignatura, se busca resolver las dudas que los(as) alumnos(as) puedan tener para disminuir de mejor manera los errores que existen, ejemplo : cambio de un(a) alumno(a) de un área a otra. A nivel de 4º medio la orientación es a nivel vocacional, charlas, visitas a universidades, sin que el(la) alumno(a) pierda horas de clase que podrían significar una mala preparación de las asignaturas. En el caso de sicología nosotros no podemos desconocer lo que el departamento realiza, estamos en un trabajo en donde las personas

necesitan orientación pero también compañía, la etapa en donde recibimos a los jóvenes, es crucial que se auto-conozca para luego darse a otros, si la tarea es darse, que es lo que nos pide el Evangelio, eso se realiza de mejor manera cuando se pasa con este proceso, este auto-conocerse no es una etapa automática, a veces el(la) alumno(a) requiere de ayuda en este sentido, tiene que ver con la convivencia escolar, hay situaciones que requieren la preparación de sicología a nivel de curso o familia, para que tengamos un(a) alumno(a) sano en este ámbito. Por el lado de los psicopedagogos, ellos actúan en el lado de Básica donde existe un problema de aprendizaje y sirven de apoyo o de nexo entre los especialistas que tratan estos(as) alumnos(as) y los profesores, los(as) alumnos(as) con necesidades de apoyo externo, encuentran en los sicopedagogos alguien que los atiende, escucha y orienta pero también los padres de estos(as) alumnos(as) reciben charlas, para que ellos sepan como padres cómo ayudar a sus hijos(as). ¿Cuál es la relación entre la Vicerrectoría y los departamentos de extra programáticas? Fundamentalmente un tema de coordinación, por ejemplo estamos trabajando el tema de los horarios en donde, si un(a) alumno(a) sale de clases a las 2, tenga la actividad a las 3 para que termine a las 4:30 su jornada en el Colegio y puede ir a su casa a una hora prudente En esta relación de la Vicerrectoría con los diferentes departamentos, ¿de qué forma coordina que el Colegio trabaje junto al Evangelio con los departamentos? No hay mejor manera de evangelizar que el testimonio, como jóvenes o profesores, nosotros evangelizamos con nuestros actos. Cuando vemos a la otra persona, sea alumno(a), profesor, auxiliar, etc. Uno entonces debe verlos como un hijo de Dios como yo, entonces surge la necesidad de respeto mutuo con esa persona, como ejemplo: si yo como profesor humillo o maltrato al(la) alumno(a) estoy en completa disonancia con el Colegio, nosotros podemos exigir o sancionar pero vamos a sancionar a una conducta, no vamos a sancionar a la persona, porque esa persona necesita el respeto y la ayuda del otro para poder crecer, por lo tanto debemos entender que entregar sensibilidad sirve para ayudar a crecer como persona a los otros y a uno, es por esto que el individualismo no tiene cabida en este Colegio, no debiera tener espacios. Hablamos de comunidad, de grupo curso, donde nos damos cuenta que necesitamos la ayuda de otras personas y esa es la tarea de los profesores y las comunidades de curso, no solamente integrada por los(as) alumnos(as), si no que por profesores y apoderados, muchas veces los apoderados se transforman

en colaboradores importantes en la formación de los hijos del curso, cuando en los hogares hay valores y morales, ayuda mucho a la comunidad. Por lo tanto tenemos una responsabilidad de saber donde esta mi hijo y saber que si un compañero de mi hijo visita nuestro hogar, debe haber un espacio para valores y crecimiento moral, de esta forma ayudo y nos educamos entre todos. Por lo tanto el Colegio tiene que realizar, de cierta forma, un estudio antropológico de las relaciones entre los profesores y los alumnos para que se pueda cumplir esto. El Colegio siempre está atento a como se vive el día a día. La convivencia para nosotros es muy importante. Se ha formado una comisión de convivencia escolar, por una disposición legal y por una disposición del Colegio para resguardar la sana convivencia. Esta comisión está formada por el director de sede, de enseñanza básica, inspectores de sede, sicólogos, orientadores, representante de centro de padres y de centro de alumnos, esta mesa se reúne cada cierto tiempo y analiza cual es la realidad de la convivencia escolar en el Colegio para poder adoptar las medidas de prevención de aquello que puede ocurrir.

Se realizó hace poco una campaña de mediadores, esta campaña se basa en que representantes de alumnos de todos los niveles colaboren en la existencia de un buen clima de convivencia, para ello se preparó algunas jornadas y ya están actuando de acuerdo a su nivel como agentes portadores de la convivencia escolar.

algo pero aquí es diferente, esta institución de 143 años siempre va en busca de crecimiento, siempre se renueva, si decimos que hemos cumplido la meta en el Colegio, mencionamos que hemos creado metas finitas.

Por lo tanto, el Colegio entrega herramientas a los alumnos con las cuales se desarrollan en la enseñanza básica y media. Sobre la enseñanza media ¿de qué manera aumenta la exigencia hacia el alumno?

Buscamos dar respuesta a nuevas necesidades y también anticipar ciertas situaciones, que la institución encuentra una respuesta más completa. Por años hemos tenido Kínder en Valparaíso, pero hasta hace unos años no había Kínder en Viña del Mar, hasta que se amplió, el año 2014 comenzamos con el de pre-kínder.

No solamente se le exige académicamente, si no que en todo ámbito se le exige, aquí tenemos normas de convivencia que se deben cumplir, buscamos prevenir, una copia en clases, un fallo a nivel escolar, tenemos entrega de informes de notas y reunión de apoderados a modo de prevenir toda circunstancia que pueda crear una falla en las normas de convivencia Entonces ¿Puede decir que se han cumplido estos objetivos? Llega un momento en donde claramente uno puede decir que se ha cumplido totalmente

¿Qué metas entonces se propone el Colegio para el próximo año, para poder cumplir con este compromiso?

En otro ámbito, mejorar los aprendizajes, y que el alumno se sienta cómodo con el plan, es claro que existe el simce o la PSU que son medios externos de medición de aprendizaje, pero si solamente velamos por el cumplimiento de un buen puntaje o de cumplir con la exigencia básica para el alumno quiere decir que nos falta algo. El hacer que el alumno se sienta a gusto con el estudio nos dice que vamos por buen camino. Entrevista de Ignacio Michea

PATRICIA CAMPS VILLAGRÁN viceRrectorA de PASTORAL

Pocos conocen su carrera docente. Entonces partamos conocer a Patricia. (Estudios, carrera, ejercicio de la profesión o cargos). Mis estudios secundarios los realicé en el Liceo N° 2 de Niñas “Isaura Dinator de Guzmán”, en la ciudad de Santiago, lugar donde nací y me crié. Mis estudios universitarios los desarrollé en la Universidad Católica de Valparaíso, donde obtuve el grado de Bachiller en Ciencias Religiosas y luego el título de Profesora de Religión y Moral. Posteriormente, en esa misma Casa de Estudios, hice un Postítulo en Administración Educacional. Además soy egresada de la Universidad Católica Cardenal Silva Henríquez, del Magister en Educación Religiosa Escolar con mención en Pastoral Educativa. Trabajé como profesora de Religión en los colegios Alianza Francesa, del Sagrado Corazón (Monjas Inglesas), y de los Sagrados Corazones (Monjas Francesas). Paralelamente me desempeñé como asesora coordinadora

zonal, en el Departamento de Educación Católica DEC, del Obispado de Valparaíso. ¿Se ha desempeñado en otro plantel educacional?, ¿Cuál ha sido su labor?. Durante los últimos once años -antes de llegar al Colegio Seminario San Rafael-, ejercí función docente y directiva en la Universidad Finis Terrae de Santiago. Realicé clases en la Facultad de Educación y Ciencias de la Familia, en las Carreras de Educación de Párvulos, Ciencias de la Familia y Pedagogía en Religión y Moral Católica (para Ed. Básica y Media). Desempeñé el cargo de Directora Académica y docente en el Instituto Escuela de la Fe, perteneciente a dicha Universidad. Es una institución que, en sentido amplio, se dedica a la formación de educadores de la fe. Ahí mi labor implicó crear, organizar, coordinar, y llevar adelante diversos programas académicos tales como: Diplomados para Catequistas, Pro(a la vuelta)



(de la vuelta)

grama de Formación de Agentes Pastorales de la Salud y Adulto Mayor, Mención en Religión para profesores de Educación Básica, Pedagogía en Religión y Moral Católica, Postítulo en Educación Religiosa Escolar. También formé parte del Comité de Autoevaluación de la Carrera de Pedagogía en Religión y Moral Católica para Ed. Básica y Media, cuyo objetivo fue obtener la acreditación de la Carrera, lo cual se logró por un período de 4 años. ¿Cómo se crea el cargo de Vicerrectoría de Pastoral desde lo personal? Matices personales y profesionales. Lo primero decir que la mirada que tengo sobre “los cargos”, es que son circunstanciales, un día los tienes otro no, pero lo más importante es el servicio que se puede realizar a través de ellos. Cuando se me propuso ocupar este cargo, tuve que hacer un discernimiento que no fue fácil. La decisión implicaba asumir un desafío a nivel personal y profesional. Fue una instancia de mucha oración y de abandonarse en las manos de Dios. Y una vez asumida la respuesta, sólo decir ¡Aquí estoy Señor!... Frase que durante el año repetí incansables veces, confiada que el Señor se encarga de mostrar el camino, de acompañar, de levantar, de sembrar, de perdonar, de amar… Caminar con Cristo, desde Cristo y para Cristo, como discípula, escuchar, aprender de Él, estar con Él. Este es un camino que debo hacer toda la vida, es una actitud, es imitarlo en salir al encuentro del otro, con apertura sin tener miedo de ir con Él a las periferias -como dice nuestro Papa Francisco-. Desde lo personal y profesional, ha sido un ponerme al servicio de las personas con las que me ha correspondido trabajar. Mi propuesta se resume en: acoger, observar, escuchar, reflexionar, acompañar y darme por entero, dando testimonio de lo que creo y vivo. A usted le toca el acompañamiento personal y además aporta una mirada femenina como integrante del equipo Directivo: ¿cuáles han sido los desafíos con el equipo y con la comunidad escolar? Creo que cada una de las personas que conformamos el Equipo Directivo del Colegio, tenemos muchos dones y talentos que ofrecer y que hemos ofrecido durante el año que estamos finalizando. Estoy convencida que cada uno ha puesto lo mejor de sí mismo, para descubrir, discernir y acompañar la vida de todos los que integramos los diversos estamentos del Colegio. El desafío es que desde nuestra vocación pedagógica y de liderazgo, seamos capaces de promover y fomentar la vivencia de comunidad, motivando, innovando, reconociendo y

10

. . . . “Mi propuesta se resume en: acoger, observar, escuchar, reflexionar, acompañar y darme por entero, dando testimonio de lo que creo y vivo” . . . . .

valorando la participación y el compromiso de todos, garantizando la coherencia pedagógica-pastoral. Creo que mi mirada y sentir de mujer, ha podido ser un aporte dentro del equipo directivo, pues las ópticas masculina y femenina de la vida y del quehacer escolar son un complemento necesario, y que permite aproximarse de manera más certera a la realidad que enfrentamos. Llegó en un momento de cambios: ¿cómo supo enfrentar ese desafío y además convertirse en una persona querida y respetada? Efectivamente fue un momento de cambios, y la opción fue mirar a Cristo y preguntarmecomo el P. Hurtado- ¿Qué haría Cristo en mi lugar? La respuesta surgió desde el Evangelio a través de múltiples imágenes: Jesús el Buen Pastor (Juan 10, 1-18), el buen Samaritano (Lucas 15, 1-32), Zaqueo (Lucas 19, 5), la oveja perdida (Mateo 18, 10-14), el sembrador (Marcos 4, 1-20), los peregrinos de Emaús (Lucas 24, 13-35)…, estos textos manifiestan nuestro propio camino de fe y de vida, un camino que se hace con ilusiones y decepciones, con tiempos de búsqueda y de duda, con experiencias dolorosas y otras de alegría, pero la Palabra de Señor “enciende los corazones” y da nueva luz a todo lo vivido. Así la invitación fue a esperar con paciencia y acoger para que se fueran sanando los dolores, a levantarnos y seguir caminando, a abrir los ojos y el corazón para seguir anunciando a todos los que conformamos esta Comunidad Educativa, la alegría de ser discípulos y misioneros del Señor Jesús. Creo que la clave es Iluminar con la caridad de Jesucristo. Él es el Camino, la Verdad y la Vida.

¿Cuál es la imagen inicial y actual que tiene del Colegio? Creo que Dios está aquí, presente y actuando. Esa ha sido la característica tanto antes como ahora. Nuestra Comunidad está integrada por personas valiosas, acogedoras, comprometidas, que en su día a día transmiten su alegría, su disposición, su capacidad de servicio. En nuestra Comunidad se dan características esenciales de lo que debe ser toda Comunidad Cristiana. Es Hogar, que acoge y acompaña a los suyos. Es Santuario que eleva su corazón y mirada al Señor, invocándolo y haciéndolo parte de su vida. Es Samaritana, pues sale al encuentro del necesitado. Es Profética porque anuncia el Reino de Dios. Es Misionera porque lleva la Buena Nueva de Jesucristo a muchos ambientes con los que ha generado vínculo. Hagamos una especie de juego, en el que usted se ve enfrentada a mediar ciertos conflictos o a acompañar en esos conflictos. Si tuviera que elegir, ¿dónde está el mayor desafío?: (Alumnos o profesores; Profesores o apoderados; Alumnos o apoderados) La tarea de liderar la Pastoral del Colegio involucra a todos los ámbitos y a todos los actores que la conforman, es decir, alumnos(as), profesores, familias, personal administrativo y de servicio. El verdadero desafío radica en conformar una comunidad, en donde cada uno desde su diversidad sea constructor de Unidad. Para ello, la mente y el corazón de todos debe arraigarse en el Evangelio y vivir sus valores, de forma particular la amistad con Jesús. Lo primordial es realizar una pastoral que parta y se ajuste en todo momento a la realidad de la Comunidad y de las personas que la componen. Solamente alcanzaremos los objetivos propuestos en la medida que seamos personas comprometidas, empáticas, sensibles, solidarias y servidoras. Finalmente: ¿Cuál es el mensaje que hoy día le puede entregar a esta comunidad? “Lo esencial es invisible a los ojos, sólo se ve bien con el corazón”, nos dice Saint Exupery en El Principito. Es una invitación a mirar con los ojos del corazón, implica dejarnos sorprender y descubrir que Jesucristo es la meta, Él es la llave que nos permite dar un nuevo significado a los saberes, es quien nos reorienta en la acción y nos mueve a reencontrarnos con nosotros mismos y con los demás. De ahí la necesidad de leer la realidad de los tiempos que vivimos a la luz del Evangelio, para que seamos capaces de mirarla con los ojos y el corazón de Dios y seamos fieles y eficaces en el seguimiento de Jesucristo Resucitado, que continúa caminando a nuestro lado y nos invita a la conversión profunda del corazón, al cambio radical de vida, a proseguir

su misión de construir un mundo donde todos vivamos como hermanos. La pastoral no es solamente impartir clases de religión, organizar la catequesis, jornadas, retiros, celebraciones, sino que tiene que ver con el currículo, con la metodología, la evaluación, las matemáticas, el inglés, los deportes… La Pastoral nos debe ayudar a descubrir y valorar el camino de Jesucristo como el camino para llevar a plenitud nuestra naturaleza

humana, debe proponer itinerarios formativos que nos permitan madurar el seguimiento de Jesús, y debe generar propuestas misioneras que nos permitan compartir con otros lo que hemos descubierto y experimentado. En la Jornada Mundial de la Juventud (Brasil, 2013) el Papa Francisco, en la Homilía de Clausura, decía a los jóvenes “Vayan sin miedo a servir”. Hoy esta invitación se hace eco en nuestra Comunidad Educativa del Seminario

San Rafael. Nos invita a anunciar y dar testimonio del amor de Dios, del cambio que ha producido en nosotros. Encuentro que ha hecho posible reconocerlo como el Señor de la vida y de la historia. Es un llamado a caminar con generosidad y alegría, con compromiso y espíritu de servicio, con la convicción que no nos deja solos, que camina con nosotros, y nos acompaña en esta misión de amor. Entrevista de Isadora Bucarey e Ignacio Michea

GABRIEL MORALES GONZÁLEZ viceRrector de ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS ¿Qué estudió?

¿De qué se trata el cargo que tiene?

Estudié contabilidad en el Liceo Comercial, luego proseguí con auditoría, un diplomado en control y análisis financiero y finalmente un magíster en gestión de empresas. Por ello, de alguna forma, tengo conocimientos en el área gestión y administración de organizaciones, desde lo más esencial.

Esencialmente el Colegio como toda organización, al igual que como todo hogar, tiene que manejar diveros tipos de recursos. Así por ejemplo, en una casa de cualquier familia, de cualquier lugar del mundo se debe velar porque primero, si es una casa, mantener la casa en su infraestructura que no se caiga, que no se llueva. A nivel interior que haya alimentos, luz, agua, que esté aseada, que esté ordenada, entonces todo lo que pasa por recursos materiales es lo que tiene que ver con el área de administración y finanzas. Pues administración, de alguna forma, es conocer todos los recursos del Colegio y ordenarlos en pos de un objetivo común. En nuestro Colegio el objetivo es procurar direccionar los recursos para otorgar la mejor calidad de enseñanzas a los alumnos y acoger a toda la comunidad educativa.

¿Cómo llega a este cargo? El Colegio reorganizó su estructura, pensando en crear tres grandes áreas, esto es la vicerrectoría de pastoral, vicerrectoría académica y vicerrectoría de administración y finanzas que dieran un apoyo integral a la rectoría. Este nuevo diseño implicó diversos cambios en la gestión del Colegio, por ende en el área de la Vicerrectoría de administración y finanzas se requería contar con una vicerrectoría que asumiera la totalidad de los procesos que se involucran en estas áreas. Siento que este cargo me llegó desde el cielo, y aplica literalmente, entiendo es que se estaba buscando una persona que tuviera algún grado de conocimiento en el área de gestión y me da la impresión que buscaban a alguien que tuviera alguna experiencia.

Por ejemplo, los profesores de música requieren instrumentos musicales para que enseñen a los alumnos. No sólo requieren un aparato musical, requieren una sala y ésta tiene que estar limpia y si tiene que estar limpia alguien tiene que limpiarla, a esa persona que limpia hay que entregarle los elementos para que limpie, como uniforme, útiles de aseo, hay que

remunerarle, capacitarle. Entonces todo lo que tiene que ver con la organización de los recursos, para que el profesor pueda impartir la clase de música, tiene que ver con el área de administración y finanzas. Por ello, esta área organiza los recursos y los dispone para un objetivo que el Colegio planteó o lo diseñó. Hay que entender que no todo tiene que ver con el dinero, hay que tener presente, muy presente, que toda la organización de los recursos también tiene que conectarse con el concepto de servicio, pues es el servicio el concepto “requetecontra” importante, dado que los meros recursos materiales y financieros no bastan, si la persona que limpia la sala para el profesor de música no lo hace con afecto, con esmero y con dedicación la sala no estará preparada para la clase de música aunque luzca muy limpia. Los recursos materiales por sí, son materia inerte, requieren un toque de bondad y afecto para convertirse en recursos útiles. Ya hablando del cargo, ¿cuáles serían las dificultades de ser vicerrector de finanzas? De partida, lo que usted dijo “vicerrector de finanzas”, pues el cargo es de administración y finanzas, por ende se suele tender a simplificar (a la vuelta)

11

(de la vuelta)

al ámbito de las finanzas “ah, entonces es la persona encargada de las platas” (risas). Claro que es cierto, sin embargo es una verdad a medias pues está también el área de administración que es el área encargada de administrar todos los recursos. Cuando digo administrar, es por ejemplo disponer de treinta computadores en la sala de computación, y que todos estén operativos, y además que los treinta estén mañana también de la misma o de mejor manera, para que sean útiles para alumnos(as) y profesores. Respecto de las dificultades, la primera es dar a conocer el nuevo esquema funcional del Colegio, y cuáles son las implicancias y aristas de este nuevo cargo. Este cargo no debe transformarse en el cargo “del dinero”. El cargo lo interpreto como esencialmente disponer y cautelar los recursos del Colegio para ponerlos a disposición del servicio que el Colegio presta, esto es, al servicio de los(as) alumnos(as) y de la comunidad. Siempre he entendido que hay algo que subyace a los números, no veo las cifras sin frases, no entiendo los números por sí, pues todo número tiene un contexto, una razón, un motivo, una persona detrás. En el tema de las colegiaturas por ejemplo, el Colegio acoge a las familias, solidariza con ellas y las entiende. Por ello existen becas y seguros: entendemos que toda familia puede pasar por ciclos y en ocasiones éstos son dificultosos, por ello el Colegio acoge a la familia. La colegiatura es necesaria para que el Colegio subsista en el tiempo, sin embargo también hay situaciones que deben entenderse y contextualizarse. Hablando del Colegio, ¿cómo lo ve?, quizás es el primer Colegio en el que trabaja Sí es el primer Colegio en donde colaboro, y por supuesto lo siento como un honor, es un Colegio en donde se vive y respeta la tradición, es un Colegio que vive después de las horas de clases, vive en los fines de semana, vive en vacaciones. Es un Colegio integral. Entonces, ¿Cómo ve este nuevo trabajo con gente nueva y con distintos proyectos y dificultades?, porque es distinto trabajar en un Colegio que en alguna otra parte . . . Siempre pongo el ejemplo de que no da lo mismo trabajar en una fábrica de chocolates que en un Colegio, y en especial en éste, nuestro Colegio. Aquí no fabricamos chocolates, aquí se presta un servicio educacional muy delicado, se ponen afectos y recursos a disposición de las familias para ayudarles a formar a sus hijos, para que sean personas de bien. El primer día que llegué al Colegio, me impactó el marco espiritual y me caló mucho. Un mero hecho tan sencillo retrata de manera completa al Colegio: a las 8 de la mañana, que me presentaron a las personas que lo integran, auxiliares, administrativos, profesores, y todas

12

las personas saludaban muy cordialmente. Ese es un tema que es muy importante, dado que usualmente me ocurre que al subir a un ascensor saludo sin conocer a las personas que ahí viajan, pues entiendo que el saludo es reconocer que hay otro ser humano en el mismo ascensor. De ahí para adelante todo el Colegio ha sido muy grato y por supuesto que me acomoda mucho trabajar acá, porque entiendo que ésto no es una fábrica de chocolates, entiendo que al Colegio llegan familias con niños(as) que permanecen muchas horas, y que han de ser formados integralmente. En el Seminario hay un espíritu que es distinto, de hecho en muchas actividades se ve participación de apoderados y alumnos(as), y ésto es muy grato, se ve en las tardes que hay niños(as) jugando, niños(as)que están en pastoral, que están en el taller de danza, de baile, de deporte, entonces lo hace muy muy vivo y eso además, lo hace muy dinámico. Es muy distinto trabajar en una fábrica de chocolates, donde los días son todos iguales a estar en un lugar donde todos los días son distintos, todos los días hay una actividad nueva, todos los días hay una efeméride, una celebración, entonces el Colegio para mí ha sido muy enriquecedor. ¿Cómo ve el Colegio en general? Lo veo con un muy buen pie, y con muchos desafíos por delante. El Colegio tiene ciento cuarenta y tres años de historia y se ha adaptado a los cambios que en un siglo y medio se han dado, y estoy cierto que Dios acompaña a todas las personas del Seminario, y nos seguirá acompañando en los desafíos futuros. Proyectos a futuro que tiene el Colegio como es, por ejemplo, la cancha de pasto, que el rector quiere poner, o ¿quizás otros proyectos? Lo que ocurre es que la idea de la rectoría es, vuelvo al tema de la administración, disponer de todos los recursos hacia los(as) niños(as), hacia la comunidad, que todo vaya en beneficio de los(as) alumnos(as), por tanto, todos los proyectos que dice usted de rectoría como lo es una cancha, o como otras muchas cosas, en mi área lo único que debemos hacer es apoyar las decisiones de rectoría y por tanto tenemos que abrir los caminos para concretarlos. Si como usted dice, se requiere una cancha nueva, debemos generar los recursos para implementarla ya sea en un año o más. De no tener los recursos, tenemos que generarlos, y una forma es ahorrar, por ejemplo apagando las luces, que las llaves de agua no queden abiertas, pues esos ahorros nos permiten en el mediano plazo generar los recursos necesarios para concretar las inversiones que un Colegio tan grande como el nuestro requiere. Plus:

No sé si quiere agregar algo más del trabajo, de su cargo o algo, no sé… Lo hablé todo (risas), pero en general contarle que me siento muy cómodo en el Colegio, es un lugar muy grato para trabajar porque hay una espiritualidad. ¿En qué lugar de trabajo uno tiene misa?, es algo que es especial y es particular, además el Colegio tiene una mística, tiene una impronta que se genera que es especial, no es menor que el Colegio tiene ciento cuarenta y tres años, entonces sentarme en un lugar donde han colaborado tantas personas, que han aportado mucho al Colegio es un privilegio y una responsabilidad pues implica aportar con todo el ser. Yo respeto mucho a la gente que estuvo acá antes y de hecho yo soy hoy día, de alguna forma, el resumen de muchas personas que estuvieron en la administración y en las finanzas del Colegio, y no teniendo el cargo de vicerrector cumplían estas mismas funciones. Tal vez, más allá de los recursos, el tema conceptual es que si construímos una cancha, los niños se van a sentir mucho más contentos y van a estar aún más dispuestos para aprender más, entonces la decisión no pasa sólo por un tema monetario, sino que las decisiones pasan por un tema incluso valórico que está tras ese proyecto y aquí sí que uno puede hablar de temas valóricos con toda confianza y con toda la libertad, entonces eso ha sido para mí de verdad muy grato. Eso es lo que podría decir. Bueno, la entrevista termina, no sé si quiere decir algo más personal. ¿Está casado? Sí, casado, con un niño de 14 años que está en octavo pasando a primero medio, hijo único, adolescente igual que usted. (risas) ¿Dónde trabajó antes? Trabajé en empresas del sector marítimo y portuario y extraportuario, empresas ligadas a un mismo grupo. También colaboré en empresas financieras, productivas y de salud. Tuve un par de emprendimientos vinculados al área de apoyo a la gestión y a temas productivos. La verdad que tengo alrededor de veinticinco años ya trabajando, y siempre he trabajado en el área de administración, contabilidad, finanzas, de recursos humanos, todo lo que tiene que ver con el área administración, finanzas y apoyo a la gestión. ¿Y siempre acá en Valparaíso? He trabajado principalmente en Valparaíso, Viña del Mar y un par de años en Santiago, pero esencialmente acá en la zona. ¿Usted es de acá, o no? Yo soy de Valparaíso, nací en San Felipe. Mi madre es de Aconcagua, por tanto yo nací allá, y crecí en Valparaíso, región que tiene mar y campo, la conjunción ideal para mí. Bueno, muchas gracias. Entrevista de Isadora Bucarey

JESUITA . . .

¿ POR QUÉ ? E

l 11 de Febrero del año 2013, el Papa Benedicto XVI, a los 85 años, anunció su renuncia como Sumo Pontífice, remeciendo con ello a toda la cristiandad ya que, desde el siglo XV, (concretamente del año 1415) no ocurría un hecho similar: desde esa fecha ningún Papa había renunciado; el último había sido Gregorio XII (Ángel Correr). Así, el 28 de Febrero, se produjo en la Iglesia la figura legal de “sede vacante” con un Papa emérito. Se cumplieron los pasos previstos para la sucesión de los papas y fue convocado el cónclave de cardenales electores. Al anochecer del miércoles 13 de marzo, los 115 cardenales eligieron al nuevo sucesor de San Pedro en la persona del cardenal latinoamericano-argentino, Jorge Mario Bergoglio Sívori, de la Compañía de Jesús, como Obispo de Roma, Pastor Universal, principio y fundamento de la unidad de la Iglesia Católica, el que según costumbre eligió ser llamado Francisco, en recuerdo de dos santos que inspiran su forma de ser: pobre y misionero: Francisco de Asís, y Francisco Javier. Desde que apareció en el balcón de la basílica de San Pedro en el Vaticano, comenzó a marcar nuevos rumbos en la Iglesia, Pueblo

de Dios, a la que prefiere, según lo ha dicho, “accidentada antes que enferma” y con líderes (cardenales, obispos, párrocos:) “con olor a oveja”, dilatando su acción pastoral más allá de los templos y sacristías: a las periferias del mundo y de las existencias de las gentes. El Papa Francisco, hijo de emigrantes italianos, nació en Buenos Aires el 17 de Diciembre de 1936. San Juan Bosco había enviado misioneros a América a los que encargó que cuidaran de los emigrantes italianos. Donde vivieron los Bergoglio había una capilla de los salesianos en la barriada de Almagro y en ella se conocieron sus padres Mario y Regina y ahí fundaron cristianamente su hogar. El Papa Francisco fue bautizado en la Basílica de María Auxiliadora, templo en el cual habían sido feligreses el cantante Carlos Gardel y el Beato Mapuche, hijo de chilenos, Ceferino Namuncurá. El día de Navidad de 1936, a decir del padre salesiano que lo bautizó: “Nació a la fe”. Cuando llegó a la edad escolar, fue matriculado en la Escuela Nº 8 del barrio de Flores en la que cursó la Educación Básica entre 19391943. El año 1944 sus padres lo llevaron al “Colegio Don Bosco” de Ramos Mejía; tenía 12 años y

ya, por entonces, comenzó a pensar en serio a llegar a ser sacerdote e integró el grupo de “aspirantes” vocacionales del colegio. Toda su vida fue un caminar hacia la sede de Pedro, aunque jamás la ambicionó, a decir de su hermana menor, Marta. Su juventud podría resumirse en: nacido y criado en el popular barrio de Flores de Buenos Aires; “matero”, “futbolero” (hincha y socio “activo simple” del Club San Lorenzo auto nominado “El Ciclón” y “Cuervos” para los demás planteles, debido a que nació al amparo del padre salesiano Lorenzo Massa el que vestía sotana negra), peronista en ideales políticos, talentoso alumno de la Escuela Industrial Nº 12 de la que egresó como técnico químico, acólito y cristiano a carta cabal de la juventud que no teme “al que dirán” de los que son víctimas del “respeto humano”. Ya adulto: estudios en Argentina, Chile y Europa, profesor de Literatura, Filosofía, Teología, luego de haber ingresado a la Compañía de Jesús a los 21 años. Con el correr de los años, ocupó altos cargos y tuvo que viajar mucho para cumplir los programas de formación de los Jesuítas. (a la vuelta)

13

(de la vuelta)

El miércoles 13 de marzo del 2013 se convirtió en el Papa número 266: jefe espiritual de 1.500 millones de católicos.

entonces; pero en su casa había solo dos libros y escritos en euskera, su lengua materna: “Flos Sauctorum” y una “Vida de Cristo”.

Esta es su biografía resumida: Jorge Bergoglio Sívori S. J., el Papa Francisco.

Con la frecuente lectura de esas obras, empezó a interesarse en los temas espirituales. Entre tanto iba actuando en su sér la misericordia divina por una parte, y por otra, el ideal caballeresco propio de la cultura de entonces: lograr fama que lo inmortalizara. Así se hacía estas preguntas: “¿Y si yo hiciera lo mismo que San Francisco o Santo Domingo?“ Hasta que un día se le abrieron los ojos y comenzó a admirarse de que, cuando pensaba en las glorias mundanas, quedaba triste y cuando se trataba de Cristo y los Santos, alegre.

S. J. es la sigla de la Compañía de Jesús: “Societas Jesu”, la comunidad de religiosos históricamente más perseguidos. Pablo VI dijo de ellos “Donde la Iglesia necesita un hombre, hay un Jesuita” y los marxistas “Los curas que más han estudiado a Carlos Marx son los jesuítas”. El 13 de Diciembre de 1969, cuatro días antes de cumplir los 33 años, la edad de Cristo, fue ordenado sacerdote. Después su trabajo al interior de la Compañía de la cual llegó a ser superior Provincial, brillante Profesor y formador. En 1992 Obispo Auxiliar, después, cuando la salud del arzobispo Quarracino se quebró, Obispo coadjutor y más tarde arzobispo de Buenos Aires la capital de Argentina. En febrero de 2001, Juan Pablo II lo hizo Cardenal. A pesar del alto cargo en la jerarquía, no perdió su rol de hombre común. Declinó vivir en el palacio episcopal y siguió en su piececita de la Curia. Rechazó la limusina oficial y se movió en colectivo, micro y “subte”, que le permitían contacto con la gente que sufre y cuenta sus problemas; prefirió cocinarse su propia comida “como lo aprendí de mi madre” confidenciaba. Ser religioso es hacer el camino del Evangelio siguiendo un modelo: los franciscanos al pobre de Asís, los dominicos a Santo Domingo, los salesianos a San Juan Bosco, los vicentinos a San Vicente de Paul y a tantos que brillan en la Iglesia como estrellas, modelos y caminos de seguir a Cristo: que les dice “No me eligieron ustedes, yo fui el que los eligió”. (Jn. 15,16) Para tratar de entender el porqué de “S. J.” del Papa Bergoglio, hay que remontarse y conocer al primer Jesuíta, al fundador “de la Compañía de Jesús”, escuadrón militar”: a Iñaki (Ignacio) “gure patri aundia”, como proclama el himno, a “Ignacio General de la Compañía Real de Jesús fundador y organizador”. Ignacio de Loyola fue un vasco nacido en Azpeitia, Guipuzkoa, Euskalerria, en el siglo XVI. De muchacho, educación cortesana al amparo de los reyes de España; de joven, carrera militar. En eso estaba cuando, combatiendo contra los franceses que atacaban Pamplona, fue herido y fue devuelto a Loiola Azpeitia. Siguió una larga y aburrida convalecencia de la cual no logró sanar cabalmente y, de esa época de su vida, le quedó el recuerdo en una cojera incurable. Aburrido, pidió le trajeran libros de caballería, moda y modelo de la juventud de

14

Así fue como empezó a reflexionar seriamente en las cosas de Dios. (Extracto de los “Hechos de Ignacio, oídos del mismo Santo” por Luis Goncalves S. J.) En la misa concelebrada con los cardenales electores, el Papa Francisco marcó la ruta de lo que iba a ser su servicio pontifical, proyecto que trasluce su ser Jesuíta: “caminar, edificar, proclamar”. Largos caminos tuvo que recorrer Ignacio en su búsqueda de Dios: Mauresa, “cuando se sintió otro hombre” experimentando personalmente el legado que dejó a la cristiandad: “Los Ejercicios Espirituales”, entrenamiento que ayuda a “buscar, hallar y amar a Dios en todas las cosas y a todas en Él”. Después siguió Monserrat, monasterio donde los monjes benedictinos lo retrataban “Ese peregrino loco por nuestro Señor Jesucristo”. Partió a Tierra Santa, Barcelona, Alcalá de Henares, Salamanca, París, Italia siempre peregrino pobre, bebiendo carreteras, estudiando y ayudando a otros. Camino a Roma, en la Capilla de la Storla, tuvo una visión de Cristo con la cruz le decía: “Quiero que me sirvas”. Esa visión fue la que lo impulsó a crear una sociedad de amigos que debía llamarse “Compañía de Jesús”. Nació entonces una nueva forma de vida consagrada que tiene como base: amigos con los cuales se comparte el Evangelio para vivirlo radicalmente. Modelo de vida: la Iglesia primitiva de “Los Hechos de los Apóstoles” y la primera Evangelización y como ella en un ambiente adverso: La Reforma Protestante en la vida religiosa y el Renacimiento, no sólo del arte, sino además en la secularización de las costumbres dentro del Cristianismo Católico. Punto de mira: Jesús enviado como salvador por medio de la obediencia; la voluntad de buscar en todo “la mayor gloria de Dios”; la disponibilidad a una obediencia radical al Papa y a los superiores; en la proclamación de la Palabra y en la caridad hecha obras.

Si quisiéramos tener un retrato de Jesuíta profeso perpetuo válido para todos sería: “Sacerdote siempre disponible, con un cuarto voto además de los tres clásicos de toda congregación religiosa. “Pobreza, castidad y obediencia”: El voto de obediencia al Papa, provecho de las almas y propagación de la fe”. Pobreza conforme a lo enseñado por Nuestro Señor Jesucristo. “Dar gratis lo que ustedes recibieron gratis”. No aspirar ni aceptar dignidades eclesiásticas. Así fue Ignacio, el imán que atrajo a Jorge Bergoglio. Como fundador y organizador, Iñaki tiene mentalidad misionera: sus comunidades son para la dispersión. No hay en ellas horas de “coro” para la Liturgia de las Horas, como es normal en casi todas las congregaciones. El sentido comunitario se basa en la “amistad en el Señor” y las distancias se salvan por medio de cartas y con el abrazo fraterno cuando se encuentran con alguno “de los nuestros”, como se dicen entre ellos. En su vida religiosa no hay “penitencias”, ni ayunos, sino “la regla viva” del discernimiento con el superior, y el confesor; y la obediencia. Tampoco tiene un traje o hábito especial, sino deben vestir “como los clérigos honestos”. Campos de acción, trabajo o batalla: los orfanatos, la recuperación de prostitutas, atención de judíos perseguidos, la catequesis popular, la dirección o acompañamiento espiritual, los ejercicios espirituales y las misiones como “circulares” de Chiloé, en Chile, o en las selvas guaraníes. Este santo, esta Compañía fue la que atrajo al joven Bergoglio, hoy Papa Francisco S.J. Esto explican sus gestos y palabras desde el “Buona sera” del balcón del Vaticano en el atardecer del día de su elección y su, “Les pido que recen por mí”, inclinándose ante la multitud emocionada. Además su vida humilde eso de seguir siendo un “Cuervo” del San Lorenzo, o usar un papamóvil sencillo, o un auto común, alojar con los cardenales y habitantes de la casa de Santa Marta en Roma, pagar los gastos, el saludar uno a uno a los empleados auxiliares y el abrazo jesuíta al que fuera su superior el Padre Nicolás y la recomendación: “Trátame como a un Jesuita más”. Viajar poco menos de incógnito a la Isla de Lampedusa a ayudar a un párroco en la atención de emigrantes africanos, rezar con ellos por los que habían muerto en la travesía y hasta “matear” con su amigo el rabino de Buenos Aires, o gozar oyendo un partido del San Lorenzo, o tararear un tango y, más que todo hacer suya la opción por los pobres. Francisco S. J., desde el 14 de Febrero del 2013, es nuestro pastor, maestro y amigo. Pbro. CROMACIO DÍAZ DE ALDA URSÚA Colegio Episcopal Seminario San Rafael

DIMENSIÓN LATINOAMERICANA DEL

PAPA FRANCISCO

E

s indiscutible que el Papa Francisco nos ha desconcertado en muchos aspectos: En su sencillez, en su cercanía, en su manera simple de decir las verdades profundas de la fe, en el particular saludo final después de una reflexión dirigida al pueblo de Dios: “¡Buen domingo a todos! y ¡Buena comida!”. 1 Pienso que esa familiaridad y lenguaje coloquial, es propio de nuestra cultura latinoamericana. Porque a pesar de que algunas personas que le conocieron siendo cardenal no lo veían muy sonriente, pero igualmente cercano a la gente y muy humanitario, creo que sin duda el Espíritu Santo está actuando en su personalidad para mostrar un rostro distinto del Papa Francisco. Dicho de otra manera, sin forzar lo que hay en él por su forma de ser e idiosincrasia cultural, el Espíritu de Dios esta resaltando lo que hace bien al pueblo de Dios, para que a través de él se produzca el encuentro personal con Jesús.

En este sentido, el particular rostro del Papa, entendiendo en este concepto sus actitudes, su forma de expresar lo que piensa y siente, ha implicado también un cambio significativo al rostro de la Iglesia. Por lo mismo, no ha sido un tema menor que haya expresado su deseo de que los obispos sean “pastores con olor a oveja”; que haya manifestado explícitamente a los Nuncios del mundo entero que procuren presentar candidatos a Obispos con vocación de pastores y no de príncipes, intención que volvió a subrayar a los Obispos del CELAM, en Río de Janeiro 2; y que haya dicho públicamente su deseo de guiar una Iglesia pobre al servicio de los pobres. Siento que el Papa Francisco tiene muy presente la realidad de la Iglesia latinoamericana, sus necesidades, sus esperanzas, los sueños de quienes vivimos en este Continente, la especial iluminación del Espíritu Santo recibida en Aparecida y la

conciencia de que este Continente Latinoamericano y del Caribe, de verdad, es la esperanza para toda Iglesia Católica a nivel mundial. Dios quiera que su palabra que se ve refrendada por su testimonio auténtico, sencillo, austero, sincero, bondadoso y veraz, logre calar hondo en muchos corazones para vivir más profundamente el discipulado misionero, confiando en un “Dios Amor” y no en un Dios Spray 3, como él mismo lo señalara en una de sus catequesis.

Mons. Edgardo Fernández Apablaza Vicario Episcopal de Educación Obispado de Valparaíso.





Presidente Fundación Arzobispo Rafael Valentín Valdivieso.



1



2



Catequesis, 26 de mayo de 2013 Discurso, 28 de Julio de 2013 3 Catequesis, 26 de mayo de 2013

15

¿

Cuántas veces hemos escuchado el verso bíblico de San Pedro caminando sobre las aguas?, en la retina nos queda la poca fe de Pedro, el cual tuvo que ser socorrido por Jesús, pero no nos detenemos a pensar que Pedro caminó un largo trecho sobre el agua y en el último paso vio la violencia de las olas, y se asustó, “…sálvame Señor…”. Pedro ha sido el único ser humano en la historia del hombre que ha caminado sobre las aguas. Los seres humanos tendemos a resaltar la parte negativa de los acontecimientos o de nuestro prójimo, que denota tal vez, cierta envidia de los logros de nuestro vecino, sólo basta observar el auto nuevo que compró nuestro vecino para criticar su color, modelo, u otro atributo. Una situación que durante los últimos años ha salido a la luz pública, que no es sólo de estos años en nuestra Iglesia, que han empañado y enlodado la imagen de todos los sacerdotes, ya no a nivel local, sino mundial. Me refiero a casos de abusos a menores así como comportamientos poco decorosos, de sacerdote(s), pero hemos olvidado que quienes han fallado a su labor sacerdotal, son los menos y que son muchos más los que han sido fieles al anuncio del Reino de Dios, quienes desde niño nos enseñaron e instruyeron con su ejemplo, por el buen camino. Quienes hemos sido parte de “una parte” de la historia del SSR, y cada uno le podrá agregar su propia experiencia, conocimos hombres santos; Padre Julio Duque, Monseñor Jaime Fernández, rector en mi tiempo de estudiante, además de muchísimos otros, ellos ya se han ido al encuentro con el Padre, sin embargo aún quedan entre nosotros muchos hombres que consagran su vida a Dios, y que nos alimentan con el cuerpo y la sangre de Dios. Yo ingresé al Colegio antiguo en el año 1967, con 9 años de edad, al año siguiente conocí a un profesor que usaba boina y que los Viernes salía con un bolso en la espalda, más adelante observé que también lo acompañaban en algunas ocasiones jóvenes, alumnos del Seminario y de otro colegio, mi curiosidad me llevó a saber de él. Me impactó lo que me contaron, en relación a viajar a Olmué, casi tres horas de camino en un bus destartalado y lento, a un lugar desconocido llamado 16

de hielo a nuestro alrededor, o tomando sol como lagartijas. En el invierno dormíamos acurrucados por el frío que traspasaba la carpa y nuestros huesos.

Granizo, rodeado de cerros y que los bolsos en las espaldas se llamaban mochilas, en las cuales llevaban ropa y alimentos, como preparación para subir cerros, ustedes ya adivinan quien es… Tuve que esperar hasta los once años, siendo el más pequeño, para incorporarme a ese grupo, desde esa vez nunca más me detuvieron transformándose en una pasión, “caminar, caminar, nunca para atrás mirar, caminar hacia ti o Dios”, primero con una bolsa y frazada, poco a poco mochila y saco de dormir, todo el equipo muy precario, y muy pesado, ese tipo de deporte era desconocido en ese tiempo, sin embargo fueron los mejores momentos de mi niñez y juventud. Conocí a un hombre “especial”, amante de la naturaleza, él nos acogía en su casa, se preocupó siempre que nada nos faltara, aprendimos, y nos reímos de sus historias (los perros del Curro no nos dejan dormir), y aprendimos a respetarlo y quererlo. Con él aprendimos lo que era la perseverancia, vencer el cansancio y el sueño, más aún con travesías de 3 o más días. Superamos el egoísmo, sobre todo cuando teníamos que compartir el alimento, o la carga, repartir equipaje para emprender el viaje hacia las alturas. Disfrutamos de las uvas, de las habas y de tantas cosas, en su casa. Nunca, en las tantas veces que estábamos solos, hubo la más mínima insinuación de una actitud indecorosa, nos gozábamos con la belleza de nuestra Cordillera de los Andes, del vuelo del cóndor, de cómo sentíamos el calor del sol al amanecer, entibiando nuestros cuerpos, toda la creación a nuestro alcance, de lo privilegiados que éramos al llegar a lugares mágicos al que muy pocos han llegado, donde actitudes morbosas, groseras no tenían espacio. Es así que en varias ocasiones nos bañamos en la montaña, con témpanos

Cromacio ha sido fiel como muchos sacerdotes u hombres a su vocación, a sus votos de castidad. Nos habló del respeto a nuestro cuerpo, del respeto a la mujer, “quién verdaderamente ama” nos decía, “debe demostrarlo y no sucumbir ante las pasiones”, difícil fue el noviazgo sin caer en tentación. Hoy la cosa es al revés, primero se prueba la fruta. Como una gallina cuida a sus polluelos, conocimos en las tantas travesías a muchos “Cromacios” en la montaña, hombres laicos, como sacerdotes, tan llenos de Dios, guiando a niños y jóvenes por el buen camino. Nuestro mouse, era el báculo, nuestro teclado los senderos para llegar a la cumbre, nuestra pantalla es toda la creación de la mano de Dios, para nosotros. Cromacio es humano como Jesús, se enoja como él, cuando metíamos la pata, nos corrigió y perdonó como él, es una buena noticia en la historia que nos tocó vivir, nos dejó un sello como personas. Es penoso ver como Satanás, metió la cola en algunos sacerdotes, sembrando la desconfianza, evitando así que niños y jóvenes conocieran hoy en día la belleza y mensaje que nos entrega la naturaleza. “Mente sana cuerpo sano”, nos decía. Lamentable es hablar hoy de matar una vida inocente en el vientre materno, de estadísticas que nos dicen que el 25% de los niños nacidos son de madres menores de 16 años, de tanta desconfianza hacia el prójimo. No olvidemos el largo trecho que caminó Pedro sobre el agua, ni que son muchos los hombres-sacerdotes santos, y que son los menos los que han dudado y han caído en tentación, sin buscar la mano salvadora y sanadora de Jesús, que no tuvieron coraje para gritar “Sálvame Señor”. Tenemos el privilegio de conocer en vida a un hombre-sacerdote, como Cromacio, que se ha santificado por su testimonio de vida que tuvo que esperar desde al año 1967, al momento que yo ingresé al SSR, hasta 1975 para ordenarse sacerdote, curiosamente el año que egresé, hombre paciente sacerdote bendecido. Gracias Cromacio Díaz de Alda Ursúa ! Afectuosamente, NMC - Ex alumno

Diego González Vera nació en Casablanca el 17 de mayo de 1986, hijo de Sergio y Mireya, ambos profesores. Ingresó a nuestro Colegio en el año 1997 y egresó de Cuarto Año Medio en el Año 2003. Es recordado no sólo como “campeón de cueca”, sino por su personalidad, sus dotes de líder, su carácter serio y responsable y su fe cristiana juvenil. Encontró el lugar en que Jesucristo lo necesitaba y el año 2004 ingresó al Seminario Mayor de Lo Vásquez y después de años de estudio, de piedad y acción en Puchuncaví y La Calera, volvió al Colegio de su niñez y adolescencia, besó el altar y con alma agradecida al que “lo revistió de fortaleza y le confió este ministerio” (1 Tim. 1,12) pudo decirle “Introibo ad altare… subiré al altar del Dios que alegra mi juventud”. Pbro. Cromacio Díaz de Alda

H

emos escuchado muchas veces que la decisión de ser sacerdote viene como un llamado. ¿En el caso tuyo es exactamente lo que sucedió? ¿Cómo se discierne si es un llamado divino? Efectivamente, la vocación sacerdotal es un llamado de Dios. No somos nosotros los que optamos por ser sacerdotes. Es Dios el que, en primer lugar, nos escoge para esta misión, pero siempre respetando nuestra libertad. Lo que cada uno de nosotros hace es aceptar su invitación. Es interesante descubrir las formas mediante las cuales Dios llama. Mi vo-

cación se fue fraguando gradualmente. No soy capaz de reconocer “un llamado” de Dios, sino varios. Dios me fue invitando al sacerdocio de manera progresiva, y yo fui comprendiendo esto también de manera progresiva. La vida familiar, la actividad pastoral en mi parroquia y en el Colegio, los sacerdotes que fui conociendo son, a mi juicio, formas que Dios escogió para invitarme a su seguimiento radical. ¿Cuál es la importancia que en esta vocación tuvo el Colegio? Ingresé al Colegio a sexto básico el año 1997. Cuando mis padres optaron por este Colegio

para educarme sabía que lo hacían por dos grandes razones igualmente importantes: la calidad de su educación y la formación religiosa. Nunca había tenido una cercanía tan potente con el mundo religioso: capilla, misas, oraciones, mes de María, jornadas espirituales, etc. Todo eso me resultaba nuevo e interesante. De una u otra manera, todo me hablaba de Dios. Pero, sin duda, los sacerdotes del Colegio (P. Julio Duque (QEPD) y P. Cromacio Díaz) y los profesores compartieron conmigo una experiencia de Dios que fue llenándome interiormente y que me hizo preguntarme por el sacerdocio. (a la vuelta)

17

¿Cómo un sacerdote enfrenta la vida familiar: en el momento de la decisión en lo inmediato, es decir, en vivir alejado de ella? Para cualquier sacerdote, la familia es un pilar fundamental desde el momento en que se inicia la formación. Mi familia no era tan distinta a la de cualquiera de mis compañeros de curso. Pero doy gracias a Dios que siempre se destacaron por apoyar mi decisión desde que les conté que quería ser sacerdote. Efectivamente, la vida familiar cambia. Ya no iba a estar con ellos todos los días de la semana, sin embargo, la relación con mis padres y mis hermanos se hizo mucho más cercana, profunda e intensa. Los visitaba sólo los domingos, por tanto, todos éramos conscientes que era preciso privilegiar la calidad por sobre la cantidad de tiempo. ¿Qué debe tenerse claro cuándo se decide ser cura? Creo que hay tres elementos que resultan esenciales. En primer lugar, un sacerdote es un ministro de Dios. Nuestro trabajo tiene sentido en la medida en que nos unimos íntimamente a nuestro Señor. No se puede ser un buen sacerdote si se está lejos de Dios. En segundo lugar, el sacerdote está al servicio de Dios y de la Iglesia. No nos hacemos curas para servirnos a nosotros mismos. Debemos estar 100% disponibles para atender las necesidades de nuestros hermanos que requieren nuestra atención. Y en tercer lugar, que todo esto te haga feliz, porque de otra forma no se entiende. Lo hago porque me hace feliz ser un servidor de Dios y de los demás. Siempre la vida de un “cura” despierta interés; sobre todo si se es tan joven. ¿En qué cambia de la vida laica del día a día, dejando de lado todos los aspectos conocidos (ritos, sacramentos, tiempo de oración? Tengo 27 años. Soy un sacerdote joven. ¡Y la vida cambia mucho! Son tantos los que necesitan de Dios que desde el primer día que recibí el orden sacerdotal he percibido que el servicio al cual Dios me había llamado es muy profundo, especialmente a través del contacto con personas y problemas reales, sus inquietudes, sus dolores y sus alegrías. Las personas me recuerdan lo que soy y lo que solamente yo puedo hacer para entregarles a Dios y acompañarlos en sus vidas. La vida se transforma en totalidad porque continuamente se trata de estar al servicio de los demás en asuntos muy variados. ¿Cuáles son los desafíos actuales que enfrenta el sacerdocio de un joven para poder cumplir su misión en la sociedad chilena? Sobre esto hay distintas opiniones, y mucho se ha escrito al respecto. Pero a mi juicio, creo 18

es mostrar un sacerdocio cercano a Dios y a los hombres y mujeres, que vaya reparado los errores de algunos hermanos nuestros y acercando esta figura a todos.

“El Papa Francisco ha sido un gran regalo de Dios para la Iglesia de hoy” . . . . .

que existen algunos desafíos que son claves asumir. En primer lugar, establecer una nueva relación entre la fe cristiana y la cultura moderna. En lo esencial, debemos seguir predicando el amor de Jesucristo por cada uno de nosotros, pero quizá es tiempo de adecuar el lenguaje de manera que sea significativo para quien lo escuche. En segundo lugar, recuperar la dimensión espiritual de la Iglesia. No nos hace bien ver la Iglesia sólo como institución desprovista de la fe. Muy por el contrario, la Iglesia es querida por Dios y por ello ha de ser interpretada y experimentada como signo de identificación, como refugio, y como testigo de esperanza. Y en tercer lugar, vivir una transformación eclesial interna que nos purifique y santifique, de manera que podamos responder a las exigencias que Dios nos impone, y más aún en los tiempos que corren. Hoy día el sacerdocio no es una opción muy común entre los jóvenes, incluso los egresados de colegios Católicos. ¿Cómo crees que los “escándalos” a los que se ha visto enfrentada la Iglesia ha influido en este descontento? Los escándalos de algunos sacerdotes nos han causado un dolor profundo, y en una doble dimensión. La primera, porque las víctimas tenían una vinculación especial con Dios y con la Iglesia. Después de lo sucedido, muchos de ellos se alejaron de todo. No somos capaces de sopesar su dolor y desilusión. La segunda, porque los victimarios son mis hermanos sacerdotes y mucho se espera de ellos. Dios y la Iglesia les confiaron grandes tareas que no fueron capaces de cumplir. La escasez vocacional tiene múltiples causas. Una puede ser ésta. Pero lo importante

Lo anterior también afecta la Fe de las personas y la credibilidad hacia los sacerdotes: ¿Cómo estás preparado para rebatir estas miradas, que aunque sean superficiales existen en contra de la Iglesia e influyen en el colectivo? Hace poco tiempo tuve que ir al médico. Me preguntó a qué me dedicaba. Le dije: “Soy sacerdote. Profesión no muy valorada por estos días”. Me miró fijamente y me dijo: “Cuando pequeño era muy pobre, y vivía en una población muy marginal en Santiago. Mi familia y yo recibimos mucha ayuda del sacerdote de nuestra parroquia. Y hoy soy médico porque, entre otros, el cura me ayudó a salir adelante. Para mí los sacerdotes son él”. Desde ese momento comprendí que una cosa son las malas noticias de algunos curas, y otra, la relación personal y profunda que establece cada feligrés con sus sacerdotes. Para muchísimas personas, la imagen de los curas soy yo, porque es el único que han conocido. Por lo tanto, la tarea de mostrar a Dios y a los sacerdotes es un desafío grande que estoy dispuesto a asumir. Pasando a otro tema. La figura del actual Papa: ¿qué es lo que más le atrae de este Papa Jesuita? El Papa Francisco ha sido un gran regalo de Dios para la Iglesia de hoy. Desde el primer momento en que conocimos su nombramiento, nos cautivó. Los católicos y no católicos, los creyentes y los ateos hemos visto en el Papa una personalidad atrayente que es capaz de entregar un mensaje evangelizador de manera clara y transparente. Admiro que el Papa, a través de un lenguaje cercano, que se expresa en gestos y palabras, ha sido capaz de permear la sociedad con un Dios interpelante y directo, que exige pero también reconforta y sostiene. Por último, si pudieras elegir una misión permanente ¿cuál sería tu opción: Parroquia, misionero, poblaciones vulnerables, educación…? Hoy soy Vicario de la Parroquia Santo Nombre de Jesús en La Calera. Aquí he conocido de manera especial la vida parroquial, con sus riquezas y desafíos. Ella presenta un enorme horizonte pastoral con muchas áreas: educación, poblaciones vulnerables, adultos mayores, jóvenes y niños, etc. Me siento feliz en ella porque al ser tan amplia y variada se muestra siempre como un horizonte inmenso por descubrir.

PASTORAL

PRIMERAS COMUNIONES “En el humilde signo del pan y el vino, transformados en su cuerpo y en su sangre, Cristo camina con nosotros como nuestra fuerza y nuestro viático y nos convierte en testigos de esperanza para todos” (Juan Pablo II, carta encíclica Ecclesia de Eucharistia, Nº 62)

A

l finalizar los dos años de catequesis familiar de iniciación a la vida eucarística, los alumnos de 5° año básico, recibieron por primera vez a Jesús Sacramentado. El objetivo que nos movió durante este proceso formativo, fue el desarrollar una catequesis de iniciación a la vida eucarística en el que la familia viviera un proceso de encuentro y de amistad con Jesucristo, en el que reconocieran la invitación que Él nos hace a la conversión y a vivir en la Iglesia el discipulado y la misión. Vivimos una ceremonia significativa y emotiva, en la que fueron acompañados por sus familias, parientes, amigos, y comunidad escolar, todos unidos para celebrar el amor de Jesús que se queda entre nosotros, nos alimenta y nos da su vida.

En Valparaíso la celebración eucarística se realizó el 15 de agosto, y fue presidida por el capellán del Colegio, Pbro. Cromacio Díaz de Alda Ursúa. En Viña del Mar presidió la celebración el capellán, Pbro. Marcelo Catril Mora. La ceremonia se realizó el sábado 7 de septiembre. Cada ceremonia fue animada por el coro, conformado por los alumnos de cuarto año básico de cada sede, lo que le dio un marco alegre y festivo a la celebración. Valoramos y agradecemos la entrega, disponibilidad y espíritu de servicio de los catequistas, padres y apoderados, profesores jefes y comunidad educativa en general.

QUINTO BASICO “A”

QUINTO BASICO “B”

Sentados de Izq. a Der.: Valeria Vargas, Aranzazú Mora, Padre Cromacio Díaz de Alda, Rector Sr. José Ignacio Latorre, Laiz San Martín, Vanesa Araos, Luciana Reinoso. Segunda Fila: Ramiro Magnatera, Renato Olivares, Consuelo Gauna, Cristina Avilés, Mateo Pereira, Rigoberto Villegas, Joaquín Navarro, Benjamín Fuentes. Tercera Fila: Gaspar Merino, Diego Martínez, Vicente Cordero, Nicolás Godoy, Diego Cerda, Andrés Plaza, Félix Muñoz, Cristian Hinrichsen. Cuarta Fila: Tomás Arrué, Javier Morales.

Sentados de Izq. a Der.: Ignacia Escobar, Florencia Vergara, Fernanda Menares, Padre Cromacio Díaz de Alda, Rector Sr. José Ignacio Latorre, Fernanda Balbontín, Jazmín Jara, Belén Rivera. Segunda Fila: Sebastián Muñoz, Martina Millones, María José Allende, Catalina Gallardo, María Ignacia Pulgar, Javiera Faúndez (6ºA), Luis Oliver, Diego Díaz. Tercera Fila: Martín Suárez, Pablo Barrios, Adolfo Hernández, Nicolás isla, Rodrigo Utrera, Ignacio Gamboa, Bruno Rojas. Cuarta Fila: Matías Oyarzo (6ºB), Rodrigo Olguín, Juan Pablo Gallardo (7ºB), Benjamín Gárate, Raúl León.

QUINTO BASICO “C”

QUINTO BASICO “A”

Sentados de Izq. a Der.: Isidora Sepúlveda, Mª Adriana Gordon, Rector Sr. José Ignacio Latorre, Padre Marcelo Catril, Javiera Tapia, Mayte Suart. Segunda Fila: Cristóbal Pérez, Matías González, Francisca Torres, Valentina Vidal, Amanda Ortiz, Camila Fajardo, Diego Gárate. Tercera Fila: Cristián Quiroga, Lucciano Copello, Felipe Bustos, Nicolás Asenjo, Pablo Trigo.

Sentados de Izq. a Der.: Isidora Sánchez, Maite Andrade, Francisca Marchant, Padre Marcelo Catril, Rector Sr. José Ignacio Latorre, Constanza Rojas, Martina Aravena, Sofía Vásquez. Segunda Fila: Sebastián Rojas, Benjamín Ayala, Luis Felipe Olguín, Javiera Espinoza, Magdalena Pérez, Emilia Rojas, Sebastián Vega, Sebastián Neumann, Agustín Corvalán. Tercera Fila: Benjamín Valdés, Agustín Cartagena, Lukas Fuentes, Luciano Fuentes, Lucas Vicencio, Benjamín Villarreal.

19

PASTORAL

EL AÑO DE LA FE

C

on la Carta Apostólica Porta Fidei (Puerta de la Fe) el 11 de Octubre de 2011, el Papa Benedicto XVI, proclamó el Año de la Fe a partir del 11 de Octubre 2012, en el marco del 50º aniversario de la apertura del Concilio Ecuménico Vaticano II. Concluyó el 24 de Noviembre 2013, día en que la Iglesia celebró la Solemnidad de Nuestro Señor Jesucristo, Rey del Universo.

Algunos alcances de la carta apostólica “Porta fidei”

(Puerta de la fe) “La puerta de la fe” (cf. Hch 14, 27), que introduce en la vida de comunión con Dios y permite la entrada en su Iglesia, está siempre abierta para nosotros. Se cruza ese umbral cuando la Palabra de Dios se anuncia y el corazón se deja plasmar por la gracia que transforma. Atravesar esa puerta supone emprender un camino que dura toda la vida.

La necesidad de la fe ayer, hoy y siempre. Profesar la fe en Dios Padre, Hijo y Espíritu Santo, equivale a creer en un solo Dios que es Amor (cf. 1 Juan 4, 8); el Padre, que envió a su Hijo para nuestra salvación; Jesucristo, que en el misterio de su muerte y resurrección redimió al mundo; el Espíritu Santo, que guía a la Iglesia a través de los siglos en la espera del retorno glorioso del Señor. Sucede hoy con frecuencia que los cristianos se preocupan mucho por las consecuencias sociales, culturales y políticas de su compromiso, al mismo tiempo que siguen considerando la fe como un presupuesto obvio de la vida común. De hecho, este presupuesto no sólo no aparece como tal, sino que incluso con frecuencia es negado. Mientras que en el pasado era posible reconocer un tejido cultural unitario, ampliamente aceptado en su referencia al contenido de la fe y a los valores inspirados por ella, hoy no parece que sea así en vastos sectores de la sociedad, a causa de una profunda crisis de fe que afecta a muchas personas. No podemos dejar que la sal se vuelva desabrida y la luz permanezca oculta (cf. Mt 5 5, 1316). Como la samaritana, también el hombre actual puede sentir de nuevo la necesidad de acercarse al pozo para escuchar a Jesús, que invita a creer en él y a extraer el agua viva que mana de su fuente (cf. Jn 4, 14).

20

El Año de la Fe es una invitación a una auténtica y renovada conversión al Señor.

La fe crece creyendo La fe, en efecto, crece cuando se vive como experiencia de un amor que se recibe y se comunica como experiencia de gracia y gozo. Nos hace fecundos, porque ensancha el corazón en la esperanza y permite dar un testimonio fecundo; en efecto, abre el corazón y la mente de los que escuchan para acoger la invitación del Señor a aceptar su Palabra para ser sus discípulos, Como afirma San Agustín, los creyentes “se fortalecen creyendo”.

Profesar, celebrar y testimoniar la fe públicamente Redescubrir los contenidos de la fe profesada, celebrada, vivida y rezada, y reflexionar sobre el mismo acto con el que se cree, es un compromiso que todo creyente debe de hacer propio, sobre todo en este Año.

Podrá acaso salvarlo esa fe? Si un hermano o una hermana andan desnudos y faltos de alimento diario y alguno de vosotros le dice: “Id en paz, abrigaos y saciaos”, pero no les da lo necesario para el cuerpo, ¿De qué sirve? Así también la fe: si no se tienen obras, está muerta por dentro. Pero alguno dirá: “Tú tienes fe y yo tengo obras, muéstrame esa fe tuya sin las obras, y yo con mis obras te demostraré la fe. (st 2, 14-18) La fe sin caridad no da fruto, y la caridad sin fe sería un sentimiento constantemente a merced de la duda. La fe y el amor se necesitan mutuamente, de modo que una permite a la otra seguir su camino.

En el Año de la Fe, profesamos nuestra fe:

El cristiano sabe que la fe no es un hecho privado. La fe implica un “estar con Él” y comprender las razones por las que se cree. La fe es un acto de libertad que exige responsabilidad social de lo que se cree.

No hay fe sin caridad, no hay caridad sin fe San Pablo nos recuerda: “Ahora subsisten la fe, la esperanza y la caridad, estas tres. Pero la mayor de ellas es la caridad” (1Co 13, 13). A la vez el apóstol Santiago nos dice: ¿De qué le sirve a uno, hermanos míos, decir que tiene fe, si no tiene obras?

Logo para el Año de la Fé - 2012-2013

La nave La Iglesia

El árbol maestro La Cuz

El monograma JHS

El sol La Eucaristía

Sobre un campo cuadrado, enmarcado, se representa simbólicamente una barca -imagen de la Iglesiaen navegación sobre olas apenas insinuadas gráficamente, cuyo árbol maestro es una cruz que iza las velas con signos dinámicos que realizan el monograma de Cristo; el fondo de las velas es un sol que asociado al monograma hace referencia también a la Eucaristía.

“Cuando llegó el día de Pentecostés, estaban todos reunidos en un mismo lugar. De pronto vino del cielo un ruido, como el de una violenta ráfaga de viento, que llenó toda la casa donde estaban. Se les aparecieron unas lenguas como de fuego, las que, separándose, se fueron posando sobre cada uno de ellos; y quedaron llenos del Espíritu Santo y se pusieron a hablar idiomas distintos, en los cuales el Espíritu les concedía expresarse”.

N

i el frío ni la lluvia impidieron que el Departamento de Pastoral realizara el viernes 17 de mayo, un Encuentro Celebrativo de Pentecostés, actividad que se efectuó en el gimnasio de nuestro Colegio y hasta donde concurrieron gran número de alumnos(as), apoderados y profesores de ambas sedes. Esta Fiesta de Pentecostés se desarrolló en un clima de mucha alegría, con instancias de reflexión, oración, con cantos, bailes y culminamos con la celebración Eucarística.

REJAS PERIMETRALES PERIMETRALES ALBAÑILERIA PINTURAS PINTURAS REJAS REJAS PERIMETRALES ALBAÑILERIA ALBAÑILERIA PINTURAS OBRAS MENORES DEFENSAS DE DE VENTANAS VENTANAS OBRAS MENORES DEFENSAS OBRAS MENORES DEFENSAS DE VENTANAS BARANDAS PARA BAÑOS PINTURAS ALBAÑILERIA

ENAR ENAR CONSTRUCCIÓN Y SERVICIOS LTDA.

CONSTRUCCIÓN CONSTRUCCIÓNYYSERVICIOS SERVICIOSLTDA. LTDA.

RAMPLAS DE ACCESOS ACCESOS RAMPLAS RAMPLAS DE DE ACCESOS

PINTURAS PINTURAS PINTURAS

ALBAÑILERIA ALBAÑILERIA

LAVADEROS LAVADEROS LAVADEROS

LAVADEROS LAVADEROS LAVADEROS

PINTURAS PINTURAS PINTURAS

BARANDAS PARA BAÑOS PINTURAS BARANDAS PARA BAÑOS PINTURAS REJAS PERIMETRALES RAMPLAS DE ACCESOS REJAS PERIMETRALES RAMPLAS DE ACCESOS REJAS PERIMETRALES RAMPLAS DE ACCESOS

BARANDAS PARA PARA BAÑOS BARANDAS BARANDAS PARA BAÑOS BAÑOS

OBRAS MENORES MENORES OBRAS OBRAS MENORES

REJAS PERIMETRALES REJAS PERIMETRALES REJAS PERIMETRALES

DEFENSAS DE VENTANAS DEFENSAS DE VENTANAS DEFENSAS DE VENTANAS

DEFENSASDE DEVENTANAS VENTANAS DEFENSAS DEFENSAS DE VENTANAS

GASFITERIA GASFITERIA GASFITERIA

OBRAS MENORES PINTURAS ALBAÑILERIA OBRAS MENORES RAMPLAS DE ACCESOS OBRAS PINTURAS ALBAÑILERIA OBRAS MENORES RAMPLAS DE ACCESOS OBRASMENORES MENORES PINTURAS ALBAÑILERIA OBRAS MENORES RAMPLAS DE ACCESOS REJAS PERIMETRALES PINTURAS ALBAÑILERIA REJAS PERIMETRALES GASFITERIA LAVADEROS ALBAÑILERIA REJAS PERIMETRALES PINTURAS ALBAÑILERIA REJAS PERIMETRALES GASFITERIA LAVADEROS ALBAÑILERIA REJAS PERIMETRALES PINTURAS ALBAÑILERIA REJAS PERIMETRALES GASFITERIA LAVADEROS ALBAÑILERIA LA CONCEPCIÓN 521, OFICINA 4, QUILLOTA. TELÉFONOS 033-2254609 / 8 66 22 111

REJAS PERIMETRALES REJAS PERIMETRALES REJAS PERIMETRALES

LA //8866 22 111 LACONCEPCIÓN CONCEPCIÓN521, 521,OFICINA OFICINA4, 4,QUILLOTA. QUILLOTA.TELÉFONOS TELÉFONOS033-2254609 033-2254609 66 111 Atendemos toda22 la Región

Atendemos toda la Región Atendemos toda la Región

21

PASTORAL

“Creo, Señor, pero aumenta mi fe” Lema SSR 2013

C

reo, Señor, pero aumenta mi fe. Es el lema que durante el año 2013, anima a nuestro Colegio. Esta breve y sentida oración la pronunció un padre que pedía la curación de su hijo. Los apóstoles habían intentado, sin éxito, liberar al muchacho de un mal espíritu. Cuando llegó Jesús, el padre, con humildad y confianza, desde su dolor, le rogó al Señor que tuviera compasión y le ayudara. Jesús le dijo: “todo es posible al que tiene fe”. Entonces

el hombre gritó: “Creo, pero ayuda mi poca fe”. (Mc 9, 24).

falta de fe “impide” la acción de Dios en nosotros y en nuestro mundo.

Esta oración contiene dos aspectos importantes: el reconocimiento humilde de una fe débil y la confianza de que el Señor, con su ayuda, la puede aumentar y fortalecer.

La fe cristiana es creer en Alguien, en una Persona, en Jesucristo, el Hijo único de Dios que ha entrado en nuestra historia para mostrarnos el amor del Padre y para abrirnos un horizonte nuevo. “No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una Persona, que da un nuevo horizonte a la vida…” (Deus Caritas Est Nº 1) ¿Creemos o no creemos en Él? ¿Lo aceptamos o no?

Con la Carta Apostólica Porta Fidei (Puerta de la Fe) el 11 de Octubre de 2011, Benedicto XVI proclamó el Año de la Fe a partir del 11 de Octubre 2012, fecha en que se celebró el cincuenta aniversario de la apertura del Concilio Ecuménico Vaticano II. Este Año de la Fe concluirá el 24 de Noviembre 2013, día en que como Iglesia celebraremos la Solemnidad de Cristo Rey. La fe es el fundamento de la vida cristiana. Si la fe se debilita, todo se resiente. La

Así nuestro ser, como Comunidad SSR, será vivido en este espíritu, para que el Señor aumente nuestra fe y nos haga testigos de ella en medio de nuestra sociedad. Patricia Camps V. Vicerrectora de Pastoral

ALGUNAS FRASES SOBRE LA FE… • La fe en acción es amor y el amor en acción es servicio. Beata Madre Teresa de Calcuta.

• La fe sin obras está muerta. Santiago 2, 26. • La fe es evidencia de las cosas no vistas. Gabriel Marcel.

• La fe es como el amor: no puede ser impuesta por la fuerza. Schopenhauer.

• La fe es la fuerza de la vida. León Tosltói. • Tengan fe y verán lo que son los milagros. San Juan Bosco. • De noche es hermoso creer en la luz. Platón. • Da el primer paso en la fe. No necesitas ver toda la escalera, sólo dar el primer paso. Martín Luther King. • Enseñar a alguien para traerlo a la fe es tarea de todo predicador y todo creyente. Santo Tomás de Aquino. 22

• Es propio de la fe hacernos humildes en los éxitos e impasibles en los fracasos. Santa Clara. • Donde no hay fe no hay obra buena. San Agustín. • Aquel que tiene fe no está nunca solo. Thomas Carlyle. • La fe es un encuentro con Dios. S. Benetti. • La fe es la que nos dirige a través de océanos turbulentos. Mahatma Gandhi.

• La fe además de conocerla, hay que vivirla. Juan Pablo II. • El hombre que tiene fe ha de estar preparado, no solo a ser mártir, sino a ser un loco. Chesterton. • Un hombre sin fe es como una gota separada del mar y destinada a perecer. Mahatma Gandhi. • Una fe no encarnada en las obligaciones cotidianas termina por hacerse abstracta o estéril. Juan Pablo II.

PASTORAL

L

a Semana Santa es el momento litúrgico más intenso de todo el año, en el cual buscamos actualizar en nuestras vidas el misterio central de nuestra fe, la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesucristo por todos nosotros. Semana dedicada a la oración y reflexión. Durante esta Semana Santa, nuestra Comunidad Educativa, tuvo diversas instancias de participación, reflexión, y oración; en ellas se rememoraron los diferentes momentos tales como: celebración del Domingo de Ramos, Sacramento de la Reconciliación, Adoración al Santísimo, Última Cena (pan y uva), Vía Crucis. El día Jueves Santo, vivimos en la sede de Viña del Mar, un retiro espiritual para profesores a cargo del Pbro. Paulo Lizama; y los jóvenes en Valparaíso, también tuvieron la oportunidad de vivir la experiencia de recogimiento espiritual. Esta Semana culminó el día lunes, con la Gran Fiesta de la Resurrección. ¡Que Cristo resucitado guíe a nuestra Comunidad SSR, por sendas de Justicia, de Amor y de Paz!

23

E

ste año 2013, como Comunidad Educativa que responde al llamado a vivir el Año de la Fe, nos propusimos realizar dos retiros para Profesores Jefes. El objetivo era profundizar y fortalecer el encuentro con Dios a través de una experiencia de fe, vivida en forma personal y comunitaria; posibilitando el encuentro con la vida, la historia y el proyecto de vida a la luz del Evangelio. Las palabras de Juan Pablo II nos alentaron: “Procurad hacer un poco de silencio también vosotros en vuestra vida para poder pensar, reflexionar y orar con mayor fervor y hacer propósitos con más decisión. Hoy resulta difícil crearse “zonas de desierto y silencio” porque estamos continuamente envueltos en

el engranaje de las ocupaciones, en el fragor de los acontecimientos y en el reclamo de los medios de comunicación, de modo que la paz interior corre peligro y encuentran obstáculos los pensamientos elevados que deben cualificar la existencia del hombre.” (Discurso a los jóvenes 18 de marzo 2000) Con alegría y entusiasmo los profesores de Valparaíso y Viña del Mar, aceptaron la invitación para “alejarse” de la vida diaria y disponerse a estar a los pies del Maestro. Ambos retiros se realizaron en la Casa de Ejercicios de las Religiosas Esclavas del Sagrado Corazón de Jesús, en el balneario Las Cruces, comuna de El Tabo. Fueron dirigidos por el sacerdote jesuita P. Luis Ramírez, y la Hna.

Carmen María Rauch, Esclava del Sagrado Corazón de Jesús. La metodología utilizada fue la de los ejercicios espirituales Ignacianos. El primer retiro se realizó el 5 y 6 de julio, con 24 personas. El segundo, se efectuó el 13 y 14 de septiembre, y asistieron 33 personas. Los profesores que participantes valoraron el Retiro como una instancia enriquecedora de encuentro personal con Cristo y una experiencia de fortalecimiento de la fe, que les permitió descubrir la grandeza del amor de Dios y dialogar con Él como un amigo. También se mencionó la importancia de que otros estamentos de la Comunidad puedan ser invitados a vivir esta experiencia.

En el marco del Año de la Fe, nuestra Comunidad Educativa en sus dos sedes, vivió cuatro encuentros de pastoral para Profesores Jefes. El objetivo de ellos fue privilegiar el encuentro con Cristo a través de la reflexión y oración personal y comunitaria, centrada en la Palabra de Dios. El itinerario recorrido en estos encuentros se inició con el tema “Qué es la Fe”. Posteriormente profundizamos en el llamado de Jesucristo al seguimiento, al discipulado y al amor al prójimo. Finalizamos descubriendo las características de la Comunidad Cristiana y evaluamos cómo las vivimos en nuestras propias Comunidades Educativas.

24

PASTORAL

“familia, vive y transmite la alegría de la fe”

E

ntre los domingos 6 y 13 de octubre, bajo el lema “Familia, vive y transmite la alegría de la Fe”, nuestra Iglesia nos invitó a celebrar la Semana de la Familia. Nuestra Comunidad Educativa, consciente del valor central que la familia tiene en nuestras vidas y con el fin de vivenciar, reflexionar y celebrar esta Semana, propuso a las familias dos actividades: La primera de ellas, consistía en trabajar en familia el material propuesto por la Vicaría de la Pastoral Familiar, que incluía un cuadernillo con temas para tratar cada día, y así descubrir al Señor presente en medio de ella y compartir la fe con aquellos a los que más amamos. La segunda actividad, fue una invitación a participar en la Celebración Eucarística de inicio de la Semana de la Familia, el domingo 6 de octubre, en las capillas de ambas sedes del Colegio. En ellas se bendijeron los altares familiares.

En esta oportunidad en la sede de Viña del Mar, se invitó también a las familias apadrinadas de la Capilla Jesús Sacramentado del sector de Achupallas y Villa La Pradera, a vivir y celebrar en comunidad esta instancia. Al término de la Eucaristía se compartió un pequeño refrigerio.

25

PASTORAL

Mes de la Solidaridad “La solidaridad no es un sentimiento superficial, es la determinación firme y perseverante de empeñarse por el bien común, es decir, el bien de todos y cada uno para que todos seamos realmente responsable de todos.” (Juan Pablo II)

La comunidad de profesores de Viña del Mar, organizó y preparó, una cena solidaria para las familias apadrinadas de la Capilla Jesús Sacramentado y Villa La Pradera, que se realizó el 22 de agosto en la capilla del sector.

En el marco de esta fecha, los profesores de ambas sedes se organizaron y asumieron un compromiso solidario concreto. En ambas actividades se vivió un momento de alegría, comunión y compartir fraterno. En el mes de agosto nuestra Iglesia nos llama a colaborar con los que padecen situación de dolor o vulnerabilidad, reconociendo en ellos su dignidad y condición de igualdad. La solidaridad supone ver las cosas y a los otros, con los ojos del corazón, es mirar de otra manera. Durante este tiempo nuestra reflexión, oración y acción estuvo basada en el texto el Buen Samaritano, del evangelio según San Lucas 10, 25-37.

La comunidad de profesores de Valparaíso, planificó y preparó una cena para personas en condición de calle, ésta fue realizada el 28 de agosto, en los comedores de la Parroquia Inmaculado Corazón de María.

Queridos Padres y Apoderados Por medio de estas líneas quiero expresar a Uds., los agradecimientos por todo el apoyo prestado durante el año para salir adelante con las distintas tareas que como Pastoral Familiar nos propusimos, esperamos poder contar cada vez con una mayor participación, poco a poco lo vamos a lograr. Durante el presente año, se han realizado distintas actividades. Cada una de ellas ha sido acompañada por un número importante de colaboradores. Cabe destacar el compromiso, entusiasmo y buena predisposición de cada uno de los cursos que participaron de las “Cenas Solidarias”, resaltando el espíritu solidario presentado, debido a que hubo cursos que sintieron la necesidad de organizar otra cena para nuestros amigos que nos acompañan en la Iglesia Corazón de María, comprometiéndonos como comunidad a organizar 5 cenas adicionales a las ya comprometidas para el año. De igual modo cabe destacar el importante aporte de las Canastas Familiares, las que beneficiarán directamente a familias que lo necesitan. También se efectuaron celebraciones orientadas a promover la fe dentro de nuestra comunidad, tales como las Misas de Domingo de Ramos, de Confirmación, de Primera Comunión, de la Chilenidad, de la Familia, de Navidad, además dentro de esta área se llevó a efecto una liturgia destinada a los 8° Básicos,

26

con la finalidad de dar gracias a Dios por el término de un ciclo. Asimismo, para nuestros Delegados de Pastoral Familiar se realizó un Taller de Formación, destinado a orientarlos para que enfrenten sus intervenciones en las reuniones de curso, además, previo a cada reunión se hizo entrega de material de apoyo para ser tratado en éstas, objeto que en cada uno de los cursos que forman parte de nuestro Colegio, se tratara un mismo tema. Por otra parte, destacar nuestro proyecto “Cristo en la Calle”, el cual como Padres y Apoderados, asumimos a contar del año 2013, el compromiso de ayudar a nuestros hermanos que se encuentran en condición de calle, compartiendo con ellos una taza de té, leche, café o sopa, acompañado de un sándwich y lo más importante, el poder conversar con ellos de cada una de sus vivencias. Estos lazos se han fortalecido con el correr del tiempo pues cada lunes en forma continua hemos dicho presente a nuestros amigos. Esta actividad ha logrado permanecer en el tiempo, debido al fuerte compromiso adquirido por uds., nuestros Padres y Apoderados, ya sea cooperando con alguno de los materiales que les solicitamos, o en oportunidades entregando dinero para que podamos comprar lo que nos haga falta y lo más importante, quienes tienen la oportunidad de asistir a la plaza

O’Higgins para atender a nuestros amigos y llevarles una palabra de aliento, una cercanía de hermanos. Quiero, además, hacer presente que en el mes de Septiembre, este compromiso se vio ampliamente reflejado. Cada lunes tuvimos la oportunidad de hacer algo especial, con motivo de la fecha que vivíamos, pudiendo compartir en una oportunidad empanadas y en otra dos choripanes. Por esta y todas las actividades que logramos sacar adelante durante el presente año, les damos las gracias a nombre de todos nuestros amigos que se han visto beneficiados por su ayuda anónima. Esperamos poder contar con ustedes durante el próximo año 2014. Finalmente, para el próximo año tenemos un hermoso proyecto, que esperamos cumplir en cada una de sus etapas, pero es necesaria su participación. Dios mediante, vamos a tener algunas nuevas actividades en donde tendremos la oportunidad de compartir nuestra fe en Jesús de forma distinta con diversos momentos. No puedo terminar sin nuevamente agradecer a cada uno de Uds. por su apoyo, a Dios por acompañarnos y estar presente en cada una de nuestras acciones y a San Rafael por guiarnos por el buen camino. Les saluda fraternalmente, Marcelo Peret Guzmán Delegado de Pastoral Familiar SSR Valparaíso

JORNADAS DE CURSO

L

as Jornadas de curso para alumnos(as) de 7° Básico a 4° Medio, responden a la necesidad de generar instancias de acompañamiento a los(as) jóvenes, con el fin de fortalecer el amor a Dios como centro de su vida cristiana, promover el desarrollo personal y la madurez humana, y orientar acerca del proyecto de vida y la opción vocacional. Esta instancia de oración, reflexión, recreación y tiempo para compartir como comunidad curso junto al Profesor Jefe, se desarrolla en un espacio distinto al habitual. Se trabaja en torno a una temática común acorde a la edad e intereses de cada curso. En su realización participan Profesores Jefes, y los departamentos de Orientación Educacional y Pastoral del Colegio. Estas jornadas se realizaron entre los meses de agosto a octubre, en la Casa de Ejercicios de Los Perales, en Quilpué y en la Casa del Buen Pastor, en Playa Ancha.

INFANCIA MISIONERA

Por mucho tiempo, los adultos mayores en condición de pobreza, han sido objeto de la preocupación de alumnos(as) y profesores a cargo de una de las actividades solidarias de la Pastoral de nuestro Colegio.

Desde hace algunos años, en la sede de Valparaíso se realiza cada mes el “Encuentro de Infancia Misionera” donde sus principales protagonistas son niños(as) de Primero a Tercero Básico quienes son guiados por monitores de enseñanza media, todo esto a cargo de los profesores Elizabeth Soto y Leonardo Ruz. En estos encuentros se promueve la animación y formación misionera de los más pequeños de manera lúdica, mediante videos, juegos, guías e incentivos. Ser monitora de la infancia misionera significa una gran entrega hacia una actividad que nos ha permitido formar grandes vínculos entre los monitores y los(as) niños(as). Nuestra motivación es observar como ellos(as) van aprendiendo en cada jornada regresando a sus hogares llenos(as) de alegría y el compromiso de ir sembrando por cada rincón un espíritu misionero que sin duda los(as) está convirtiendo en grandes personas. Valentina Saavedra

27

MISIONES RODELILLO 2012

“TE PREPARÉ UN LUGAR”

C

on el lema “Te prepararé un lugar” se realizó del 10 al 15 de diciembre la misión en Rodelillo (entre paradero 21 y el 23). Participaron 15 alumnos de 4° medio, con los profs. Pablo Lara, Pedro Osses, Daisy Calderón, Jeisy Schiller, Loreto Toro, Elizabeth Soto, Betzabé Núñez, Verónica Alcázar, René Olguín, y las Hnas Eleonora Paz y Rosario Rocca. Nuestro deseo era hacer de esa zona de Rodelillo un pesebre donde Jesús se hiciera presente con su alegría y consuelo en medio de la gente. Implicaba acondicionar el lugar físico así como ayudar a disponer el corazón de los niños y adultos para la nueva visita del Señor. Por eso organizamos distintas actividades: Desmalezado: Trabajo arduo pero realizado con mucho empeño y espíritu de sacrificio y ayudó mucho a mejorar y limpiar el ambiente. Pintado: El centro comunitario fue pintado de colores muy vivos así como una larga escala que es uno

de los accesos que tiene la gente del sector. Con esta actividad se llenó de “color esperanza” el lugar para recibir a Jesús. Visitas: A las casas de las familias del sector, así como a la de algunas personas enfermas postradas. En ellas se llevaban altares con oraciones que permitieron rezar en las casa por las necesidades de cada familia. Manualidades con las mamás: Por las tardes se realizaron hermosas manualidades navideñas para que las mamás tuvieran con qué decorar sus casas. Mientras las realizaban se conversaba de la vida cotidiana, intentando crear una fraternidad entre ellas. Al culminar se hacía una breve oración que tuviera algo que ver con la manualidad que realizaban.

La profesora Jeisy schiller entrega su testimonio:

Los tiempos del Señor son muy distintos a nuestros tiempos. Después de un largo tiempo sin participar en las actividades pastorales de fin de año, un día sentí al Señor llamar a mi corazón. Por esta razón partí a la misión de Rodelillo, llevaba conmigo una caja llena de materiales para realizar manualidades con las mujeres del lugar y un hijo muy somnoliento y bastante molesto por tener que levantarse tan temprano en las tan anheladas vacaciones de verano. Pero lo más importante, es que llevaba dentro de mí las inmensas ganas de servir y de agradecer al Señor por todo lo bueno y no tan bueno que me había regalado a lo largo de todos los años, y sentía que ésta era la manera de hacérselo saber. Así llegué a un lugar muy especial. Había una escalera muy larga, que podía llevar al cielo o al infierno, según escogieran quienes la utilizaban. Bajé y subí por esos interminables escalones un sinfín de veces. Allí conocí el dolor de la pobreza y lo que sufren quienes por tener una condición social diferente quedan olvidadas en la cima de aquel cerro de nuestra ciudad. Reconoozco que comencé a trabajar con algo de temor, pero fueron pasando los días, fui creando lazos con aquellas mujeres que al darles un abrazo o decirles una palabra amable y de aliento cambiaban su dureza y frialdad por una sonrisa sincera, y se abrían a contarte la dureza de sus vidas, sus penurias diarias y sus constantes dolores y sufrimientos. A lo lejos veía con orgullo a mi hijo, quien a pesar de su modorra por tener que levantarse muy temprano, servía a los demás con alegría y solidaridad. Lo veía jugar con los niños y niñas de la misión de Rodelillo, pintar el lugar de encuentro junto a otros jóvenes, desmalezar bajo un fuerte sol, ¡y todo eso sin quejarse! Al mirar su rostro feliz me sentía orgullosa como madre, y eso hacía de nuevo agradecer a Dios por ese momento. Los alumnos, que podrían haber estado disfrutando y festejando el término de su vida escolar, estaban ahí trabajando y sirviendo con alegría al prójimo. En ese momento me preguntaba, realmente ¿quién es el que sirve? y ¿quién es el servido? Hoy a casi a un año de esta experiencia, cuento los días para volver a ver a esas mujeres con quien tuve la fortuna de compartir, pues creo que ellas fueron las que sirvieron y nosotros los servidos, pues su enseñanza y temple fueron las lecciones de vida que obtuvimos cada dia al recoger la tarde.

28

Juegos para niños: Ellos disfrutaron de muchos juegos, manualidades y de la piscina que se armó junto al centro comunitario. Con todos compartíamos una colación en medio de la alegría y el calor de la jornada. La música, villancicos, acompañaban nuestra jornada y el sacrificio de todos en el trabajo unido a la alegre oración por la gente, animaba nuestra misión. Los pobladores de la zona notaron que “algo nuevo estaba por venir”. Cada mañana nos juntábamos alumnos y profesores para rezar y preparar las actividades del día. Estos espacios nos nutrían de alegría, amor y ganas de entregarnos. Al culminar el día, los misioneros tomábamos once juntos y recogíamos en agradecimiento a Jesús todo lo vivido junto a la gente.

Nos dice el psicólogo Rene Olguín:

Misiones: espejo de San Rafael

Participar en las misiones es renovar la fe, allí ponemos el verbo en acción; allí logramos ver el carisma de San Rafael encarnado en nuestros alumnos(as) de cuarto medio, constituyéndose ellos en un espejo en el que se refleja una espiritualidad sana y una vocación de servicio a toda prueba. Los profesores que acompañamos somos privilegiados testigos de cómo las enseñanzas del evangelio que el Colegio transmite día a día dan sus frutos en estos alumnos y alumnas de cuarto medio, que a pesar de estar en pleno tiempo de egreso, licenciaturas, fiestas de graduación y postulaciones a la Universidad, se dan un tiempo para que se “gradúen” en esta entrega misionera que anuncia la palabra de Dios entre carencias y necesitados dando paso a una palabra que se transforma en acciones de fe y solidaridad en el sector de Rodelillo alto. Testimoniar estas misiones me remitió al año 1976, cuando egresaba de nuestro Colegio y mi profesor jefe de aquel entonces Hernán Johnson me escribía en la despedida de cuarto medio un mensaje de despedida: “La fe sin obras es fe muerta” (cf. Stgo 2,14). Treinta y siete años después me emociona y enorgullece ver que nuestros alumnos siguen reflejando la espiritualidad de San Rafael haciendo que el verbo se transforme en acto, cada día más convencidos que en verdad la fe sin obras es fe muerta.

PASTORAL

“La Confirmación perfecciona la gracia bautismal; es el sacramento que da el Espíritu Santo para enraizarnos más profundamente en la filiación divina, incorporarnos más firmemente a Cristo, hacer más sólido nuestro vínculo con la Iglesia, asociarnos todavía más a su misión y ayudarnos a dar testimonio de la fe cristiana por la palabra acompañada de las obras.” (Catecismo de la Iglesia Católica, N°1316).

N

uestra Comunidad educativa a través de su equipo de pastoral, imparte durante dos años la catequesis que permite a nuestros alumnos recibir el sacramento de la Confirmación. Junto con el Bautismo y la Eucaristía, este sacramento constituye el conjunto de los sacramentos de iniciación a la vida cristiana.

raíso la ceremonia se realizó el 21 de junio, en la Capilla del Colegio. En Viña del Mar, el 31 de mayo, en la Parroquia San Benito.

Los objetivos de esta preparación son lograr una unión más íntima con Cristo, familiarizarse vivamente con el Espíritu Santo, asumir responsablemente las tareas propias de la vida cristiana y motivar el sentido de pertenencia eclesial.

Haciendo nuestras las palabras de San Ambrosio (De mysteriis, 7, 42), decimos: “Recuerda, pues, que has recibido el signo espiritual, el Espíritu de sabiduría e inteligencia, el Espíritu de consejo y de fortaleza, el Espíritu de conocimiento y de piedad, el Espíritu de temor santo, y guarda lo que has recibido. Dios Padre te ha marcado con su signo, Cristo Señor te ha confirmado y ha puesto en tu corazón la prenda del Espíritu” .

La celebración estuvo presidida en ambas sedes, por el Obispo de Valparaíso, Mons. Gonzalo Duarte García de Cortázar, sscc. En Valpa-

¡ Que el Espíritu Santo siga renovando a nuestros alumnos, a nuestras familias, a nuestra comunidad !

MONITORES DE CONFIRMACIÓN: ABRIENDO CAMINOS AL SEÑOR

N

“Ser Monitores de Confirmación es uno de los caminos que nos acerca más a Jesús”.

uestro paso por el Sacramento de la Confirmación fue un proceso que reafirmó y acrecentó nuestra fe, y nos ofreció un espacio para compartir nuestros sentimientos sobre Jesús y conocerlo más profundamente. Fue un espacio nuevo para nosotros, distinto a la clase de religión, siendo éste nuestro único espacio en que podíamos conocer a Jesús, pero en Confirmación se comparte de una manera más personal y sincera. Al término de este proceso no quisimos perder esta cercanía con Jesús por lo que necesitábamos tener una instancia sólo para dedicársela a Él, pero compartiendo con más personas. Y qué mejor manera que acompañando a los(as) alumnos(as) de segundo medio que se inician en este proceso, dándoles una confianza y cercanía tal, para que compartan sus sentimientos sobre Jesús de la mejor manera.

Hasta este momento estamos muy satisfechos con lo que hemos adquirido en este proceso. Ya no somos nosotros(as) los que buscamos respuestas sino que ayudamos y acompañamos a los alumnos de IIº Medio en su camino de fe. Durante lo que hemos vivido de este proceso de Confirmación 2013-2014, participamos en un retiro con los(as) jóvenes de IIº Medio que se realizó en la casa de jornadas de Los Perales. En la tarde del primer día logramos profundizar temas personales y afianzar las relaciones entre las comunidades. Así los(as) alumnos(as) pudieron darse cuenta de cómo Jesús ha actuado en su vida, desde la elección de padres para cada uno, hasta crear una iniciativa de participar en el proceso de Confirmación. Aunque fue el primer retiro de Confirmación, en el que se tuvo la oportunidad de quedarse a dormir, haciéndolo un retiro más intensivo,

superó todas nuestras expectativas, viéndolo del lado de que los(as) alumnos(as) de segundo apenas habían tenido dos encuentros de Confirmación. Su sinceridad al compartir temas con respecto a Jesús fue lo que más nos reconfortó, y creemos que uno de los factores que influyeron en esto fue precisamente que fuera un retiro de dos días intensivos. Por lo que creemos que es una actividad espiritual que no se debe perder en los años siguientes. Con esto invitamos a los que están reacios a dejar entrar a Jesús en su vida. “Lo más increíble de los milagros es que ocurren”. Por eso agradecemos que existan jóvenes que sienten deseos de caminar junto a Jesús. Francesca Oneto, Francisco Ampuero, Nury Percherón, Diego Alarcón, Carolina Arancibia, Martín Arrué, Víctor Donoso, Catalina Escobar, Monitores de 3° Medio A

29

E

l Grupo Scout del Seminario San Rafael, está integrado por alumnos(as) desde 4º básico hasta 4º medio, involucrando también a profesores, auxiliares, apoderados y ex alumnos; formando así más que un grupo de personas, una verdadera comunidad, una verdadera familia. El Grupo Scout persigue como objetivo formar a sus integrantes a la luz de la enseñanza que nos dejó Lord Baden Powell, el fundador del primer Grupo Scout el año 1907 en Inglaterra; así es que se vela por el respeto a Dios, la Patria y el Hogar (la familia), buscando siempre dejar el mundo mejor de cómo lo encontramos tanto en el ámbito natural como social.

“Yo, al igual que gran parte de mis compañeros, ingresé al Grupo Scout en cuarto básico con mucho nerviosismo y miedo de lo que vendría, pero a la vez con muchas ganas de pasarlo bien y de aprender; y fue así como se empezó a escribir mi historia en el Grupo. Con el pasar de los años, cada vez más me interiorizaba en el mundo Scout, me parecía algo fabuloso, y poco a poco le fui tomando más el gustito a lo que estaba conociendo. Pero mientras yo cada día me fascinaba más con Scout, el resto de mis compañeros y amigos sufría el efecto contrario, y fue así como poco a poco cada uno de ellos se alejaba del Grupo, llegando a tal punto que en un momento dudé de seguir participando en Scout, pero fue en ese momento en donde todo lo que antes había aprendido me dio la fuerza para seguir adelante y perseverar, en lo que a mí concierne, es una de las mejores instancias del Colegio; no es sólo un momento para pasarlo bien, sino que sirve para crecer como persona, crear autonomía, pero por sobre todo, crea futuros líderes con iniciativa y con los valores que promueve.” (Joaquín Solar C. -IVºB, Generación 2013).

30

TESTIMONIOS

En el Grupo Scout de nuestra comunidad educativa, además de buscar los valores ya mencionados, se vela por formar en él nuevos líderes con la impronta de los valores del Escultismo, líderes para el Colegio y líderes para el mundo. Si bien el Grupo Scout del SSR ha tenido altos y bajos, en especial durante el último tiempo, profesores, apoderados, ex alumnos y estos mismos líderes formados en el Grupo han podido levantarlo y sacarlo nuevamente adelante, superando los diversos problemas, para seguir formando futuros(as) niños(as), jóvenes y adultos Scouts; puesto que Scout una vez, Scout siempre. “El Grupo Scout es de las actividades del Colegio que nunca voy a olvidar, siendo con creces la que más recordaré; y de la cual espero no desligarme nunca. Entré a esta familia el año 2005 en cuarto básico, esperando, como todo niño, pasarla bien, expectativa la cual fue cubierta y además complementada con todos los aprendizajes que el Escultismo logra entregar. Al ir creciendo me fui dando cuenta de todos los conocimientos adquiridos gracias al grupo, algunos propios del Scout como: nudos, canciones, dinámicas, juegos, máximas Scouts, reglas de vida, entre otros; y otros que servirán para la vida: trabajo en equipo, liderazgo, compromiso, responsabilidad y una serie de valores innumerables e invaluables; y es que si hoy veo en la pedagogía mi futuro, es en gran medida gracias al Grupo Scout. Si bien con los años comencé a dudar mi permanencia en el grupo, me di cuenta que no podía alejarme de esta hermosa comunidad que el Colegio me entregaba, comunidad que a la vez es una familia a nivel global hermanada con los demás Scouts del mundo. Así es que ahora ya grande y con ciertas responsabilidades que el Grupo nos ha entregado a algunos alumnos y esperamos cumplir satisfactoriamente, puedo decir con orgullo: SCOUT, ¡SIEMPRE MEJOR!”. (Ramiro Vargas Q. -IVºB, Generación 2013).

31

CAA VALPARAÍSO

“Tratamos de dar lo mejor”

E

l actual centro de alumnos de Valparaíso está conformado por 4 damas y dos varones, todos con el firme propósito de dejar una huella, un legado, para las futuras generaciones. Muchas son sus aspiraciones como centro de alumnos, pero están conscientes que no todas pueden ser realizadas, ya sea por falta de tiempo o de recursos. Sin embargo se mantiene intacta esa fuerza con la que asumieron sus cargos. Revista lux, quiso saber cuál ha sido su experiencia, su trabajo y el legado que piensan dejar. Estas son sus respuestas:

¿Qué importancia ha tenido para ustedes ser integrantes del centro de alumnos? Le damos una gran importancia, ya que, además de dedicar una gran parte de tiempo a las actividades del Colegio, nos mantiene en un contacto directo con los alumnos, sus necesidades, y a la vez con las autoridades del establecimiento. Además de las responsabilidades y deberes que conlleva formar parte de esta identidad. Recalcando que nos ayuda a entender de manera más realista como funciona y se organiza un colegio desde adentro hacia afuera.

¿De qué celebraciones o eventos el centro de alumnos es protagonista en su organización? Dentro de la gran gama de actividades que ofrece nuestro Colegio, en muchas de éstas el centro de alumnos es su protagonista y/o organizador. Las actividades que el centro de alumno debe realizar durante el transcurso del año son, por ejemplo: Celebración del día del profesor, día de la mujer, día del alumno, día del auxiliar, semana de la cultura, semana de la chilenidad, etc. Pero sin duda es en las alianzas de la semana de aniversario, donde entregamos lo mejor de nosotros para que la actividad salga lo mejor posible. ¿Por qué las Alianzas de Aniversario requieren este mayor esfuerzo? Porque esta actividad no es una simple organización... sino que conlleva muchas reuniones para organizarla y aun mayor que eso, trabajo en equipo. Como Centro de Alumnos, ¿cuál es su gran proyecto y legado? Hemos visto que muchos CAA han tratado de realizar el Estatuto Interno y que no han podido lograrlo, es por ello que nosotros estamos haciendo todos los esfuerzos necesarios para dejarlo como legado, antes de terminar nuestro periodo. Es un trabajo arduo y largo, pero necesario. Pretendemos que a vuelta de vacaciones de fin de año, el añorado Estatuto Interno esté listo. ¿Qué mensaje les gustaría dar a sus compañeros de Colegio?

Sentados, de izq. a der.: Valentina Mora (Secretaria), Emilio Chaura (Presidente), Melissa Navarro (Tesorera). De pie: Francesca Oneto (Coordinadora General), Diego Alarcón (Vicepresidente), Valeria Quiroga (Coordinadora General).

32

Queremos que sepan que siempre tratamos de dar lo mejor de nosotros. Muchas veces se pensará que estamos haciendo nada, pero la realidad es que tratamos de hacerlo lo mejor posible dentro del tiempo que tenemos. Intentamos siempre dar prioridad a resolver conflictos e intervenir en todo lo que esté a nuestro alcance. No solo pretendemos hacer actividades, sino ir más allá de eso.

CAA VIÑA DEL MAR

De izq. a der.: Gabriel Del Canto (Secretario), Javiera Flores (Vice Presidenta), Catalina Salgado (Presidenta), Francisca León (Coordinadora), Sebastián Rojas (Tesorero).

“Que no se pierda el espíritu del alumno del Seminario”

P

ara este grupo de alumnos(as) ha sido muy importante la experiencia de ser integrantes del Dentro de Alumnos de Viña del Mar por todas las enseñanzas que el cargo les ha dejado. Una de ellas, por ejemplo, fue saber que la tarea del centro de alumnos no es fácil. Debieron aprender a organizar sus tiempos y a confiar en el resto del equipo de trabajo y a colaborar cien por ciento en cada actividad. Gracias a esto, sienten que han crecido mucho como persona debido a los obstáculos que han debido enfrentar. De la misma manera que lo hicieron sus pares de Valparaíso, dieron respuesta a nuestras consultas: ¿Con qué frecuencia se reúnen como Centro de Alumnos? Nos reunimos todos los martes de 14:00 a 15:00 hrs., pero cuando nos encontramos en un período de actividades que demanden más tiempo nos reunimos en nuestro tiempo libre. Además gracias a las redes sociales y a la tecnología estamos en contacto como equipo las 24 horas del día. ¿Sienten que son los líderes y voceros de los(as) alumnos(as) del Colegio? Ese es el objetivo principal de cualquier centro de alumnos, ser líderes y fieles represen-

tantes de la voz del alumnado. Creemos que como equipo hemos podido cumplir bien con esta tarea, lideramos de la mejor forma posible y siempre estamos abiertos a nuevas críticas u opiniones de cada alumno(a) de nuestro Colegio. ¿Qué metas se han propuesto como Centro de Alumnos? En primer lugar, nuestra principal meta es cumplir con todos los proyectos propuestos a principio de año, ya que es un compromiso con el alumnado. Y en segundo lugar, nuestra meta como equipo es mantenernos unidos a pesar de todo y ayudarnos mutuamente sin dejar que los problemas afecten nuestro desempeño personal y de equipo. ¿Han logrado cumplirlas? Sí, hasta el momento hemos cumplido con todos los proyectos a la fecha. Cabe destacar que seguiremos siendo Centro de Alumnos hasta el inicio del año 2014, donde concretaremos los proyectos programados para esa fecha que aún nos quedan por cumplir. Además cada actividad y proyecto que hemos realizado hasta el momento, ha resultado gracias a la colaboración de cada integrante de nuestro equipo manteniéndonos siempre unidos.

¿De qué celebraciones o eventos el centro de alumnos es protagonista en su organización? Somos protagonistas en la organización de cada uno de nuestros proyectos, aunque cabe destacar que el Colegio siempre nos ha tendido una mano para su mejor realización. Un ejemplo concreto es la semana del Aniversario del Colegio. A modo de celebración es costumbre realizar las alianzas, que están en manos del Centro de Alumnos cien por ciento, en cuanto al programa, el horario y todos los pormenores de la actividad. ¿Qué mensaje les gustaría dar a sus compañeros(as) del Colegio? Nos gustaría darle las gracias por todo el apoyo que nos han brindado durante el año, ya que sin ellos nada de esto es posible. Es por esto que queremos insistir en que si somos parte de una misma comunidad, debemos colaborar todos y cada uno de nosotros por el bien común, sin quedarnos al margen, sino participar activamente de todo lo que nuestra comunidad necesite. A las generaciones venideras: ¡Que no se pierda el espíritu característico del(la) alumno(a) del Colegio Seminario San Rafael! 33

CGPA

C

NUEVOS AIRES

omenzamos el año con nuevos aires: con un directorio del Centro renovado casi en su totalidad, igual que la dirección del Colegio, lo cual nos daba energías para comenzar la labor.. Este año, que ya se nos va, podemos contar con gran satisfacción que hemos logrado muchos hitos que no se habían visto en nuestro Colegio. Como la creación del fondo solidario, el cual dará una ayuda a nuestros apoderados frente a una eventualidad desafortunada. La creación de actividades como la feria del libro usado y feria de las pulgas, en las cuales se notó mucho entusiasmo por parte de la comunidad escolar. Realizamos un Bingo en el cual tuvimos más de mil asistentes y muchas empresas que quisieron participar donando premios para esta actividad, haciéndolo muy atractivo para los participantes. También realizamos la primera kermese renovada, en la cual cambiamos el arquetipo tradicional de las kermeses anteriores haciendo partícipe a toda la comunidad escolar, desde kínder a cuarto medio, no sólo en los juegos sino que también en el show y almuerzo. Además hemos hecho aportes a nuestro Colegio, como un televisor Led para que los apoderados se mantengan informados audiovisualmente de las actividades del Colegio y por ende de sus hijos. Donamos luces led que fueron instaladas en el frontis del Colegio para contribuir en la seguridad de su entorno. Regalamos un refri-

Q

De izq. a der.: Marcelo Peret, Marisol Godoy, Patricio Morales, Patricia Galdámez y Jonathan Bravo. Ausente: Otto Hinrischen.

gerador y frazadas para la sala de primeros auxilios para que nuestros hijos puedan tener sus medicamentos refrigerados y hielo en caso de necesitarlos. Cabe destacar el gran aporte y ayuda por parte de la Dirección del Colegio para que las actividades programadas y realizadas por este Centro General de Padres y Apoderados fueran exitosas. Les deseamos un muy buen fin de año y éxito para el próximo junto a sus familias y a nuestro Padre Dios. Patricio Morales González Presidente CGPA Seminario San Rafael - Valparaíso.

REUNIR a la FAMILIA Y AL COLEGIO

ueridos Apoderados y Alumnos: Queremos compartir con los alumnos y apoderados la alegría y satisfacción que ha significado para nosotros el haber desarrollado con éxito tantas actividades, principalmente, nuestra Velada Artística 2013, que convocó a un gran número de participantes y por supuesto reunió a la familia, nuestra principal motivación y objetivo.

El sábado 26 de Octubre se desarrolló nuestro tradicional bingo familiar el que una vez más pudo reunir a la familia de nuestra sede de Viña del Mar, en una jornada con muchas sorpresas fundamentalmente para los más chiquitos del Colegio y cargada a la entretención, alegría y sana convivencia, que en definitiva son nuestro principal incentivo para seguir trabajando con las

mismas ganas y entusiasmo que lo hemos hecho hasta el momento. Esperamos, con la ayuda de Dios, seguir cumpliendo estos objetivos por los años que nos restan en este directorio. El bingo contó con la presencia de las autoridades de nuestro Colegio y una masiva concurrencia, lo que nos hace sentir muy contentos por cuanto de esta manera acercamos aún más a las familias al Colegio. Nuestro Centro de Padres está en proceso de renovación de directiva, ya que dos de sus directores dejan el cargo: la tesorera señora Elsa Chamorro y el secretario señor Eusebio Najera, a quienes, a través de este artículo, les hacemos llegar nuestros agradecimientos por el cariño y dedicación que entregaron a este Centro General durante sus años de permanencia en él.

De izq. a der.: René Cárdenas (Director); Eusebio Najera (Secretario); Elsa Chamorro (Tesorera); Hernán Sandoval (Presidente); Amparito Olmos y Marcelo Dinamarca (Directores). Ausente: Katia Ramírez.

34

Hernán Sandoval Presidente CGPA Seminario San Rafael - Viña del Mar

DEPORTES

Impacto de la recreación en EL aprendizaje de nuestros

C

estudiantes

ada día nuestros(as) alumnos(as) son bombardeados(as) por imágenes e información procedentes de las nuevas tecnologías, tales como: celulares, video-juegos y computadores. A su vez el Internet abre una cantidad importante de alternativas de entretención y contacto a través de las redes sociales o comunidades virtuales. Muchas de estas prácticas causan en ellos(as) una sobre estimulación y en consecuencia una falta de atención al momento de realizar otro tipo de actividades, como las académicas. Si a esto sumamos la cantidad de tiempo que estos(as) niños(as) pasan jugando en estas consolas de forma solitaria, nos encontramos con nuevos problemas en la forma de socializar con sus pares, interactuar y relacionarse dentro y fuera del aula. Estas problemáticas se debieran tener en cuenta en la preparación de las diferentes prácticas pedagógicas pensando en las alternativas que tenemos para captar la atención del(a) alumno(a). Para que la información adquirida se transforme en conocimiento hay muchas estrategias que pueden ayudar a los docentes a motivar a los(as) alumnos(as) y apuntar

su atención. Tales estrategias (M. Posner: Regulación de la atención) pueden estar centradas en: - Innovación - Participación - Novedad - Sorpresa - Predicción - Anticipación positiva Es en estos puntos donde los juegos colaborativos y socializados cobran una relevancia distinta y es que por medio de la Interdisciplinariedad o transdisciplinariedad (Edgar Morin. Los 7 saberes necesarios para la educación del futuro. UNESCO, 2000) podemos lograr no sólo la atención, si no que la integración de los conocimientos y dar paso a una nueva área de conocimiento. Un ejemplo de esto ha sido la experiencia vivenciada con alumnos(as) de primer ciclo

básico al integrar unidades del área de matemática en los juegos realizados en área de educación física específicamente en recreación. Estas actividades estuvieron centradas en potenciar los diferentes estilos de aprendizajes de los(as) alumnos(as) enfatizando en lo Kinestésico y Visual. Si bien es una propuesta focalizada y puntual, nos familiariza con una metódica didáctica vanguardista y progresiva, que nos acerca a una integración de aprendizajes de manera práctica, desarrolladora de los campos de atención, siendo para el(la) alumno(a) algo más agradable, motivador, entretenido y novedoso. Podemos concluir entonces que los juegos individuales o en grupo proporcionan un método efectivo de aprendizaje cognitivo, sino también social ayudando a fortalecer lazos entre pares, estimular el diálogo, a resolver conflictos, reafirman la confianza y a la valoración de las diferentes habilidades y capacidades tanto cognitivas, kinestésicas y sociales. Habilidades que serán de gran ayuda para la vida adulta. Miguel A. González V. Prof. de Educación Física

35

DEPORTES

El Deporte en nuestro Colegio :

“Educación para

la vida” T

odos los días de la semana, tan pronto como finalizan las clases en nuestro Colegio, un número importante de niños y jóvenes se dirigen al gimnasio, patio, multicancha, sala o recinto deportivo donde realizan el deporte de su agrado. Muchos son los niños que participan, ya sea de las escuelas formativas, o de las selecciones de nuestro Colegio, actividades llamadas Complementarias de Libre elección. Esta práctica deportiva en nuestro Colegio, debe compartir tres escenarios fundamentales a desarrollar, como lo son:

Ajedrez Enseñanza Básica Tercer lugar Olimpíada de Viña

Ajedrez Enseñanza Media Quinto lugar Olimpíada de Viña

36

Vóleibol Enseñanza Básica

Escuela de Básquetbol SSR Valparaíso-Viña Vóleibol Enseñanza Media Cuarto lugar ADECOP

Mario Salas, entrenador sub 20, entrega Copa Primer Lugar a SSR Infantil

Escuela de Fútbol SSR Valparaíso

Catalina Guzmán, Florencia Barriuso y Josefa Muñoz, representantes del SSR en Tenis de Mesa.

- Ser un elemento curricular importante del área de la Educación Física. - Como actividad central frente a una propuesta del uso del tiempo libre. - Y situar al alumno frente a su entorno social y cultural. En virtud de lo señalado, los objetivos del Deporte escolar han ido cambiando y se han adaptado a las nuevas situaciones y contextos sociales, si bien en un principio la práctica del Deporte escolar se fundamentaba en el desarrollo de la técnica deportiva, hoy

Selección Natación Varones E. Media y su profesora Alejandra Soto

en día gracias al aporte de las ciencias de la actividad física, de la psicología y la sociología, el deporte escolar ha ido mejorando en cuanto a su potencial educativo y posibilita un amplio abanico de prácticas deportivas diversas que configuran una riqueza formativa muy importante para la infancia y adolescencia de nuestros(as) niños(as). Los objetivos fundamentales del Deporte, deben partir básicamente del concepto de “Educación Integral” y de formación del niño o niña desde un punto de vista psicopedagógico. El deporte en nuestro Colegio des-

Sebastián Lozano, Tercer Lugar Tenis de Mesa Olimpíada de Viña.

de sus etapas más tempranas se encarga de ser el primero en potenciar la formación en valores, actitudes, normas, rutinas y hábitos y contribuir así al desarrollo de un individuo que integre mediante la práctica deportiva todas sus dimensiones que lo van configurando como persona. Orientado desde la pedagogía, el deporte es una de las mejores herramientas educativas para desarrollar el potencial educativo de nuestros(as) alumnos(as). (a la vuelta)

37

(de la vuelta)

La práctica del Deporte de forma regular es un valor y una necesidad para la sociedad actual, vivimos en un mundo de inmediatez, de comida chatarra, de alta velocidad e hiperactividad, el deporte escolar se nos presenta como una de las actividades que requiere tiempo, esfuerzo, disciplina y constancia, virtudes que proporcionan salud y hábitos en nuestros hijos. Tomando en cuenta los malos resultados obtenidos hoy en día en encuestas y pruebas nacionales como el SIMCE de educación física, que indican un elevado número de niños(as) y jóvenes con sobrepe-

Equipo de Básquetbol Enseñanza Básica

Básquetbol Varones Enseñanza Básica

38

Alumnos del SSR compitiendo en Ajedrez en la Olimpíada de Viña

so y obesidad, niños que no realizan actividad física de forma regular al menos tres veces a la semana, un gran porcentaje de ellos sedentarios, con múltiples enfermedades cardiovasculares y respiratorias y sumándole a estos resultados los malos hábitos alimenticios y de nutrición adquiridos a lo largo de su niñez, claramente el Deporte se presenta como una tabla de salvación.

existen hoy en día. El ser humano se caracteriza por su capacidad de aprendizaje y el deporte escolar es una fuente inagotable de experiencias de “Educación para la vida” donde el desarrollo del cuerpo y la práctica de habilidades motrices posibilitan una mejora de la persona en sus dimensiones intelectuales, social, psicológica, moral y ética, motriz, biológica y afectiva.

Por todos estos argumentos, podemos afirmar que practicar deportes en el Colegio es una de las actividades más integrales que

Ximena Parra Castro Coordinadora ACLE SSR

Hándbol Damas Enseñanza Básica

Básquetbol Varones Categoría Superior

Equipo de Fútbol Campeón Cat. Infantil Copa Colegio Altazor

RESULTADOS DEPORTIVOS SSR

F

IX Olimpíada Escolar “Campeones para Viña”

inalizando los últimos encuentros en deportes colectivos, terminó la IX Olimpíiada Escolar “Campeones para Viña” cuya clausura y premiación oficial se desarrolló en el mes de Diciembre. La competencia que se realiza entre Junio y Noviembre reunió alrededor de 150 establecimientos educacionales municipalizados, subvencionados y particulares de la región, estimando la participación en más de 15 mil deportistas entre damas y varones, tanto en deportes individuales como colectivos. “…..Hace nueve años iniciamos un proyecto deportivo cuyo objetivo fue unir a los establecimientos educacionales de Viña del Mar en una competencia en que los alumnos no sólo pudieran participar de manera sana, sino que también convivir con otros escolares que tienen sus mismos intereses. Este gran evento deportivo, al poco andar tras-

pasó límites comunales sumándose a ella estudiantes de otras ciudades”, señaló la alcaldesa de Viña del Mar, Virginia Reginato. Las disciplinas de la Olimpíada en las que el Colegio participó fueron: Ajedrez, Natación, Tenis de Mesa, Básquetbol, Vóleibol, Fútbol y Handbol, obteniendo los siguientes resultados. - 3er Lugar en Ajedrez Varones, E. Básica. - 5to Lugar en Ajedrez Varones, E. Media. - 3er Lugar en Tenis de Mesa Varones, E. Media. - 4to Lugar en Tenis de Mesa Damas, E. Básica. - 2do Lugar en Natación Damas, E. Media. - 3er Lugar en Natación Varones, E. Media. - 2do Lugar en Natación Damas, E. Básica. - 2do Lugar en Natación Varones, E. Básica.

A la fecha de cierre de este artículo, nuestro Colegio disputó y logró ganar tres preseas adicionales al listado anterior: - 3er Lugar en Básquetbol Varones, E. Media. - 2do Lugar en Handbol Damas, E. Básica. - 2do Lugar en Fútbol Varones, E. Media. Felicitaciones a los profesores sres(as). Mauricio Hidalgo, Lautaro Contreras, Alejandra Soto, Gonzalo Gómez, Esteban Tapia, Marcelo Calderón, Pablo Ugarte y Mario Burgos, que brindaron su apoyo en cada una de las jornadas y a nuestros(as) alumnos(as) que integraron las selecciones deportivas que participaron de este Torneo Regional y obtuvieron grandes triunfos para el Colegio, llevando la camiseta siempre puesta y en cualquier lugar donde se presentaran, la gran responsabilidad de ser reflejo de nuestro Seminario.

Segundo Lugar en Fútbol Varones, E. Media

Segundo Lugar en Hándbol Damas, E. Básica

Ximena Parra C. - Coordinadora ACLE SSR

Tercer Lugar en Básquetbol Varones, E. Media

39

Los guerreros de los tableros….

A

“Ellos se van” igual que Michael Jordan que venía del Hándbol trayendo la ilusión del juego. Había demostrado sus dotes en un taller que yo realizaba en Valparaíso cuando estaban en 7º y 8º básico.

su partida, quiero rendir un homenaje y reconocimiento a este grupo de guerreros de los tableros que trajeron el Básquetbol divino desde la sede de Valparaíso. Hoy quisiera hacer una reflexión y recordar: al pasar los años, cuando estaba en las lides del deporte, fui dándome cuenta de cómo había decaído este juego de baloncesto en la sede, por lo que inicié una campaña buscando ciertos jugadores que tuvieran esa señal deportiva que, además de los elementos técnicos, pudieran empaparse de este bello deporte y darse cuenta que jugar baloncesto es una forma de vida, de compartir, jugar y producir esa entrega dejando de lado los egoísmos para pensar en el bien final. Ignacio Brito, Nicholas Bernal y Felipe Núñez, fueron esos elementos que llenaron el baloncesto de Valparaíso hace 6 años atrás, empezando a conquistar no sólo logros deportivos si no que además adeptos a este deporte. Tanto Ignacio como Nicholas traían

Es así como se escribe la historia, hasta el día de hoy que Felipe se encuentra en el Club Sportiva Italiana; Ignacio y Nicholas en el Club Árabe alcanzando tantos logros deportivos como humanos. Pero el más importante logro lo deberán alcanzar al egresar de este Colegio, demostrando que serán referentes deportivos y como personas. Deben salir al gran juego de la vida y jugar su “play off final” que les permitirá alcanzar su mejor tiro, hacer un buen bloqueo y salvar los obstáculos de la vida para ganar el gran juego. Tienen las herramientas, solo deberán alcanzar el momento del mejor lanzamiento. Éxito este juego en su sangre, ya que venían del Club Árabe el cual ya les había despertado el entusiasmo. Luego encontramos a Felipe

Su profesor y Ex entrenador, quién les agradece su entrega, pasión y calidad técnica. Hasta siempre mis guerreros. Tomás Infestas M.

NATACIÓN, PASIÓN DE UN HIJO

S

Notas de un padre orgulloso

iempre hemos sabido que toda práctica deportiva hace bien, tanto para el cuerpo como para la mente, y hemos escuchado y aprendido que la natación es una de las disciplinas más completas. De esto tengo absoluta seguridad y no porque la practique, sino porque veo el ejemplo en mi hijo Bastián. Quizás porque aprendí a nadar algo más grandecito, y de pasar algunas situaciones algo bochornosas y peligrosas por cierto, decidí que, para cuando mis hijos aprendieran a caminar debían aprender también a nadar, o por lo menos en la primera etapa de aprendizaje, supieran mantenerse a flote por si alguna vez estuvieran en situación de riesgo. En general los niños odian o aman el agua, pues si bien pasamos nueve meses en un ambiente acuático, como lo es el vientre materno, el nadar debiera resultarnos algo natural, pero no siempre es así. Afortunadamente a él y a sus hermanos les encantó el agua desde muy pequeños. Es por tal razón que no había piscina que estuviera en frente de sus ojos que no probara y decididamente se lanzara. A la memoria me vienen dos anécdotas al respecto. Una, en un restaurante con piscina en Limache, cuando tenía apenas 7 años

40

y se lanza a una pequeña piscina que en realidad era un spa con doble profundidad de la cual no podía salir, razón por la cual fue sacado por su madre. Las palabras de Bastián ante tan heroico acto fueron “mama me salvaste la vida”. Otro momento que nos quedó grabado y que nos confirmó que nuestros hijos eran muy amigos del agua fue en La Serena, en vacaciones de invierno. Alojamos en cabañas que bordeaban una piscina al aire libre, y que en invierno, nadie ocupaba, excepto Bastián y su hermano Alonso. Hacer deporte de alta competencia en Chile no es fácil. Se requiere constancia, esfuerzo y recursos económicos. Se deben compatibilizar las clases, los estudios, los tiempos de entrenamientos, los torneos nacionales e internacionales y el tiempo propio de los adolescentes, por lo que siempre algo se resiente. Lo que a Bastián le ha sido muy beneficioso, es que el haber elegido la natación como deporte favorito, le ayudó enormemente a mejorar de su asma bronquial que adquirió de bebe. Por esta razón, es que es netamente beneficioso para su cuerpo, y que por ende ayuda a una mentalidad sana.

El hecho que el Colegio contara con una piscina ayudó mucho a la formación básica de su gran pasión. Por ello aprovecho de agradecer al Colegio por esta instalación y que ojalá surjan nuevos y mejores nadadores. También agradecer al Colegio por la comprensión y excepción cuando Bastián se ha ausentado en alguna oportunidad como, por ejemplo, cuando representó a nuestra Región de Valparaíso en los Juegos Binacionales de Integración Andina “Cristo Redentor” 2013, que se realizó en la provincia de San LuisArgentina, donde se congregaron alrededor de 1.472 deportistas de las provincias de San Luis, Mendoza, Córdoba, San Juan y de las regiones chilenas de Valparaíso, O´Higgins, Maule y Metropolitana. La delegación regional estuvo compuesta por 160 deportistas y en la sumatoria general Valparaíso obtuvo el cuarto lugar, claramente mejorando lo obtenido en el año 2012. Los próximos XVII Juegos Binacionales 2014 se disputarán en Valparaíso y esperamos que nuevamente Bastián represente a nuestra región y país y allí estaré nuevamente apoyándolo en este bonito y completo deporte.



Sergio Lara A. Padre alumno Bastián Lara M. - 3° A

DEPORTES

FINAL NACIONAL DE NATACIÓN

S

JUEGOS DEPORTIVOS ESCOLARES 2013

iempre se me ha incentivado desde el hogar y el Colegio, la práctica deportiva, para el desarrollo de mis potencialidades. En mis años de Colegio, tuve la oportunidad de conocer, practicar y participar en torneos de diferentes disciplinas deportivas, como hándbol, fútbol, básquetbol, tenis de mesa y natación siempre representando al SSR. Sin lugar a dudas, a la Natación le dedico mayor tiempo. Actualmente entreno en la Escuela Naval, de lunes a sábado, aproximadamente dos horas y media, con un promedio de 5.000 o 6.000 metros diarios donde se mezcla la velocidad y resistencia, así como también del perfeccionamiento de la técnica para los diferentes estilos. A principios de 2013, competí por mi club en un torneo nacional que se desarrolló en el Stadio Italiano de Santiago durante una semana. Fue una gran experiencia el poder comprobar en qué nivel me encontraba, competir con personas que tenían inmensas capacidades tanto de clubes de Santiago como de otras regiones. Asi y todo, logré bajar mis tiempos, lo que me animó a entrenar con mayor fuerza. La siguiente meta fue competir en los Juegos Deportivos Escolares, donde asisten delegaciones de todas las regiones del país, con los mejores tiempos. El entrenamiento fue duro, andaba bien, estaba mejorando. Lamentablemente sufrí una

L

fractura de tobillo que tuvo que ser intervenida quirúrgicamente. Estuve un mes de reposo y el segundo mes usando muletas. Dos meses fuera, una gran pena, pero la recuperación creo que fue rápida. Al volver a nadar, el entrenador me dio su confianza y pude retomar el nivel y competir en el torneo regional para la clasificación al Nacional Escolar. Logré hacer los tiempos requeridos. Se formó una selección regional con 5 hombres y 8 mujeres de diferentes Colegios. El Seminario dijo presente y así el 2 de septiembre partimos rumbo a Santiago. Allí nos alojaron en un hotel donde había delegaciones de todas las regiones. Nos levantábamos a las 5 AM, y luego a las 7 AM estabamos nadando, para hacer la soltura antes de las competencias. Competí en 50 mts. mariposa, 100 y 50 mts. libres, donde logré clasificar y meterme entre los 11 mejores de Chile. Fue un gran logro tomando en cuenta los meses sin entrenar. “Las competencias educan al ser humano a luchar lealmente en la vida, siendo lo más importante superar sus propios rendimientos deportivos en una y otra prueba.” Sin lugar a dudas, pude disfrutar esta experiencia, donde además de la competencia,

TALLER DE GIMNASIA ARTÍSTICA

legué al Seminario San Rafael, el año 1976, siendo una apasionada de la Gimnasia Artística, y de la carrera que estaba recién terminando. Fue a un grupo reducido de alumnas, Gloria, Marcela, Paulina, entre otras, a quienes entusiasmé y les enseñé a vibrar y a amar la Gimnasia. De hecho dos de ellas siguieron la carrera de Pedagogía en Educación Física. Y así, año a año (37), la gimnasia ha formado parte de mi vida y la de mis alumnas. Muchas generaciones han pasado, y entre volteretas, ruedas, flick flack, y mortales, hemos compartidos mucho más que la disciplina en sí, hemos compartido la vida, los amores, desamores, momentos de tristezas, pero también de mucha felicidad. Hoy ad portas de mi partida, miro hacia atrás, y mi mirada es de satisfacción por lo entregado y me atrevo a decir “misión cumplida”. Mi sueño es que, quien realice el Taller de Gimnasia, lo haga con todo el amor a esta disciplina, pero aún más con amor hacia las alumnas que quieren caminar por ésta, siendo una “maestra” más que una “entrenadora”. Gracias pequeñas gimnastas, por recibir lo que quería entregarles, y sigan avanzando por este bonito camino de la Gimnasia Artística, donde la perseverancia, el esfuerzo y la responsabilidad son valores que quedarán sellados a fuego en sus corazones. María Teresa Villanueva A.

C

se crean lazos de amistad con personas que tienen una misma pasión: la natación Ha sido difícil combinar estudio y deporte, pero la natación me ha ido forjando una disciplina de trabajo que me ha ayudado mucho para ser responsable y no descuidar mis estudios. Doy gracias a Dios por todo lo que me ha dado, a mi familia porque siempre me acompaña para apoyarme y al Colegio por la oportunidad de elegir este deporte y representarlo dignamente. Juan Pablo Guzmán E. - 1º A

EXPOCUECA

omo departamento de Educación Física, año a año, se nos presenta un nuevo desafío frente a la enseñanza del folklore y de qué manera motivamos a nuestros(as) alumnos(as) a que investiguen y conozcan nuestras raíces y se sientan parte de su país, viviendo con orgullo el ser chileno. Por esta razón es, que como unidad de la asignatura, junto con desarrollar desde 5º Básico nuestro Baile Nacional, se culmina con una muestra folklórica en el nivel 8º Básico, donde los(as) alumnos(as) deben exponer la zona de nuestro país elegida por ellos(as), con sus vestimentas, ubicación geográfica, comida típica y mostrar un baile de dicha zona. Este año, para realizar una exposición más amplia, se hizo en conjunto con los séptimos y octavos básicos quienes, como siempre, la desarrollaron con mucha responsabilidad, obteniendo resultados que han cumplido ampliamente las expectativas que teníamos como Departamento. Vayan nuestras felicitaciones a nuestros(as) alumnos(as) de séptimos y octavos básicos de ambas sedes. Depto. Educación Física

41

DEPORTES

FÚTBOL :

Los procesos están dando los frutos

U

n gran año ha tenido el fútbol de nuestro establecimiento, comenzando por un nuevo lugar de entrenamiento el cual fue otorgado por la gestión de la nueva administración. Beneficio que aprovecho de agradecer en nombre de todos los alumnos. Junto a esto empezaron a llegar los logros.

Se participó en varios torneos, siendo siempre uno de los equipos protagonistas de cada campeonato. Se trabajó por categoría obteniendo los siguientes resultados.

Categoría Pre-mini (2005 y menos): Participó en festivales de fútbol y encuentros.

LA CONCENTRACIÓN EN EL

E

TENIS DE MESA

s sabida la importancia que tiene la concentración en el deporte competitivo y muy especialmente en las disciplinas individuales como el Tenis de Mesa. Presenciamos continuamente en este deporte variadas causas que llevan a la desconcentración con resultados adversos, que al final del encuentro hay que lamentar. En ocasiones la causa principal es que el(la) jugador(a) no cumple las instrucciones del técnico. En otros casos se debe a objeciones al árbitro por cobros dudosos. La tranquilidad que debe observar el(la) jugador(a) desde el comienzo del match, debe reflejarse especialmente en los servicios y recepciones. Jamás preocuparse de situaciones ajenas al juego. Sería largo mencionar situaciones que pueden provocar desconcentración, pero lo más importante es que está comprobado que a una buena concentración, siempre habrá más posibilidades de buenos resultados. Lautaro Contreras C.

42

Categoría Preparatoria (2001-2002) Entre otros torneos compitió en la Liga Viña Concón, torneo que se juega a lo largo de todo el año para culminar con las etapas de semifinal y final, en esta oportunidad el equipo obtuvo el primer lugar del certamen,

RANKING 2013 EN EL TENIS DE MESA SSR VALPARAISO CATEGORIA HONOR: JOSÉ CISTERNAS, 8º Bás. B SEGUNDA CATEGORIA: SEBASTIÁN ÁLVAREZ, 7º Bás. B DAMAS: FLORENCIA BARRIUSO, 7º Bás. A

SSR VIÑA DEL MAR PRIMERA CATEGORIA: JAVIER GONZÁLEZ, 1º Medio D SEGUNDA CATEGORIA: NICOLÁS RIVERA, 7º Bás. C DAMAS: CAMILA SOTOMAYOR, 8º Bás. D

ganando la final 4-0 a SS.CC., Padres Franceses. Otra competencia fue ADECOP, en la cual se obtuvo el 3er lugar.

Categoría Infantil (1999-2000)

Obtuvo el 1er lugar de la Copa Sagrada Familia, el primer lugar Copa de Plata Liga Viña-Concón y el 3er lugar en el Torneo ADECOP. Se logró un buen desempeño como Categoría de E. Básica en las Olimpíadas de Viña del Mar, organizado por la Casa del Deporte de la Municipalidad, para colegios de la V Región.

Categoría Intermedia (1998-1997)

Se participó sólo en torneo Viña-Concón.

Categoría Superior

Se obtuvo el 1er lugar del torneo ADECOP, el 3er lugar Liga ViñaConcón y un excelente desempeño en las Olimpíadas de Viña del Mar con el 2do lugar entre más de 120 equipos. Jóvenes, niños, padres y apoderados, el fútbol es más que un deporte, es una instancia para formar, trasmitir valores y enseñanzas que trascienden del plano deportivo. Los logros vienen con el esfuerzo, compromiso y sacrificio y es algo que en cada categoría, equipo y grupo no ha faltado jamás. Sólo queda agradecer lo que han entregado al deporte y a la historia de nuestro Seminario San Rafael. Prof. Mario Burgos A.

43

Los valores en

la Educación

L

Enseñar es aprender dos veces (J. Jouberth)

os valores constituyen una parte importante de la vida espiritual e ideológica de la sociedad y del mundo interno de los individuos, por eso se precisa de ellos para el desarrollo de los pueblos. El hombre se ha interesado desde los tiempos más antiguos por la situación y desarrollo del mundo, en este proceso se ha preocupado por la formación de valores. Por ello el Colegio Seminario San Rafael prodiga los valores que guiarán el desempeño y desarrollo social de nuestros(as) alumnos(as). Ya en los tiempos antiguos los pedagogos se dedicaron al proceso de formación de la conciencia, y los educadores asumieron un rol protagónico en la formación de valores. En esta época se trataba sobre todo de formar los valores más apremiantes para la época conforme a su realidad histórica y las necesidades sociales de su tiempo. La sociedad actual exige nuevos retos pues existe una crisis de valores expresada en los más disímiles ámbitos de la actividad humana, de lo cual no se excluye el deporte, que en la actual globalización posmoderna, ha asumido caracteres muchas veces contrapuestos a la ética, llevando todo al tema del espectáculo y el lucro. La actitud y las aptitudes del profesor son claves para que el proceso pedagógico alcance los objetivos previstos. El conocimiento de la materia por parte del profesor es una condición necesaria pero no suficiente. Por tanto la actitud del profesor en relación con su papel y hacia los(as) alumnos(as), así como sus aptitudes pedagógicas, condicionan los resultados finales. Es por ello que nuestro Colegio apuesta a un compromiso de los profesores con nuestros(as) alumnos(as) y de nuestros apoderados con el proyecto educativo que le permita desenvolverse en diversas áreas de su formación, desarrollando en cada uno(a) las herramientas necesarias para enfrentar la vida y los diferentes contextos sociales con una mirada más cristiana y sustentada en los valores que le impregna el sello del Colegio permitiendo así profesionales más comprometidos, solidarios y responsables del futuro que debamos vivir. Prof. Tomás Infestas M.

44

E

l rápido modo como se vive el día a día y la vida en general dentro de nuestra sociedad, no se debe atribuir o culpar solamente al modelo económico o político vigente; somos nosotros mismos, como adultos responsables, quienes suscribimos o adherimos voluntariamente a determinados estilos de vida que colocan erradamente las aspiraciones materiales por sobre las necesidades del espíritu y de los valores centrales como la familia. En este sentido la adhesión a un Colegio de Iglesia constituye una sana voluntad de búsqueda de valores evangelizadores que sean el verdadero piso firme sobre el que se construyan y desarrollen hijos(as) con personalidades sanas en familia con padres competentes y en una sana convivencia, formados(as) en su Colegio con rigor y excelencia académica y espiritual y con el desafío de llegar a ser en un futuro cercano verdaderos(as) líderes cristianos(as) en nuestra sociedad en las distintas realidades en las que se inserten. Durante el año 2013 se realizó una nueva versión de la Escuela de Padres que pretende seguir siendo una instancia formativa que cubra al máximo de padres y apoderados posibles, en una intención por aportar criterios y conceptos fundamentales para la propia reflexión y para el desarrollo de su rol formador en tanto principales educadores en la fe. Este año en la Escuela de Padres 2013, dentro de un marco de formación y de prevención, reflexionamos sobre el tema de la afectividad y la sexualidad en nuestras familias con nuestros(as) hijos e hijas bajo el título “Educando en el Amor y la Sexualidad: un Camino que Construimos Juntos”. Contamos con la presencia del psicólogo Juan Pablo Montes, quien expuso sobre el Amor y la Sexualidad en el desarrollo humano y las Psicólogas Caroline Sinclair y María Josefina Martínez quienes nos invitaron a asumir que es tarea de todos el detener el abuso sexual. La mayoría de los expositores hizo énfasis en la importancia de prevenir cualquier situación que pueda ser indicador de abuso sexual infantil a partir de un rol de padre o madre que privilegie el acompañamiento y que estimule la comunicación abierta y generosa con cada hijo o hija. Estamos conscientes que la afectividad es un tema fundamental para todo ser humano y que se debe sustentar en una antropología cristiana que permita alcanzar la concepción de un ser humano con dignidad y con autonomía moral para realizar sus propias decisiones sobre su quehacer en forma libre e informada y en donde el Amor llegue a ser vivido dentro del matrimonio y como base para la donación y la comunión con el otro. Al finalizar esta actividad los asistentes concluían en la importancia de la presencia de cada uno de ellos como

ESCUELA DE PADRES

EL DESAFIO DE SER PADRES:

HACIA UNA FORMACIÓN PERMANENTE padres o madres junto a sus hijos(as)as en una tarea de diálogo y acercamiento afectivo permanente, y en donde la confianza y la verdad sean la base de esa relación entre padres e hijos(as). Al mismo tiempo valoraban la oportunidad de tener acceso a estas instancias formadoras que el Colegio les brinda y a las que ellos se comprometieron cuando ingresaron al Colegio y firmaron sus respectivos compromisos de participación y adhesión con nuestro Proyecto Educativo. Dentro de las reflexiones que nos deja la Escuela de Padres queda la preocupación por la baja presencia de apoderados, situación que urge dada la necesidad, que como Colegio vemos, en potenciar esta alianza entre Familia y Colegio desde las necesarias fortalezas que se requiere tener hoy en día. Por ello queremos extender y poner a disposición de todos los padres esta instancia de necesaria formación reasignándole un lugar que merece dentro del seno de las reuniones de padres y apoderados que realizamos en forma normal durante el año escolar. La Dirección del Colegio, en conjunto con los profesores y equipo organizador de esta actividad (Departamento de Apoyo al Apren-

dizaje), reafirma la importancia de aportarle a nuestras familias en su dimensión educadora instancias de formación útiles y para ello ha decidido para el año 2014 hacer un ajuste en el formato con el fin de optimizar el acompañamiento y desarrollo de nuestros(as) alumnos(as) fortaleciendo el trabajo de acompañamiento a través de una formación práctica con nuestros apoderados, modificando el diseño de esta actividad de Escuela de Padres para hacerla extensiva a todos los padres e insertarla dentro del espacio de las reuniones de apoderados que se realizan frecuentemente durante el año. Con ello queremos seguir enriqueciendo cada comunidad curso que va creciendo al alero del ideario del Colegio y de la tarea concreta que dirige y orienta su respectivo profesor jefe. Confiamos que esta iniciativa tenga el respaldo y el apoyo de toda la comunidad educativa. Hasta el próximo año si Dios quiere en una nueva versión de la Escuela de Padres 2014. Ps. René Olguín R. Depto. de Apoyo al Aprendizaje SSR

45

INNOVACIÓN

D

entro de los énfasis que nuestra institución quiere imprimir a su misión y gestión educacional está la focalización en un eje convergente hacia el que concurran todos los esfuerzos y recursos, y que permitan posicionar al Seminario San Rafael como un Colegio de Iglesia que se distinga por su sólida formación espiritual y por su rigor y excelencia académica centrada en el(la) estudiante. Para lo anterior se han desarrollado diagnósticos y proyecciones que implican desafíos para optimizar lo que ya se dispone y robustecer lo que se debe seguir mejorando. Una de nuestras mayores riquezas está centrada en la calidad de nuestros(as) estudiantes y sus familias; a ellos(as) les pedimos adherencia y alianza con nuestro proyecto educativo. Por otra parte contamos con el especial carisma y vocación formativa de nuestros profesores y especialistas, junto al compromiso de todos los funcionarios, quienes impregnados y comprometidos con este hermoso desafío hacen de la educación y de la formación nuestro horizonte para moldear, en alumnos y alumnas, el perfil y carisma del(la) alumno(a) del Seminario San Rafael. Nuestro Colegio posee un grupo de especialistas del área de la psicología, de la psicopedagogía y de la orientación vocacional que aplican 46

sus competencias profesionales y sus mejores esfuerzos personales en el acompañamiento del proceso formativo de los(as) alumnos(as), constituyendo un apoyo especialmente centrado en ellos(as) y enfatizando la tarea del educador del Colegio, en las diversas dimensiones del acto educativo. Durante el año 2013 se realizaron intervenciones focalizadas en el ámbito de la convi-

vencia escolar a través de una asesoría permanente a los profesores jefes en quienes se centraliza la conducción del proceso de desarrollo personal de cada alumno(a) dentro de cada grupo curso. Del mismo modo se coordina y acompaña en el trabajo de evaluación diagnóstica de cada grupo curso a comienzos de año, junto a la planificación y programación durante el año de objetivos y estrategias de formación en el ámbito de la orientación en los niveles académico, pastoral, afectivo, de relaciones interpersonales, clima de grupo y desarrollo personal. Permanentemente el Profesor Jefe está interviniendo y monitoreando a su grupo curso, utilizando diversas modalidades de acompañamiento desde aplicación de instrumentos colectivos de diagnosis de curso hasta entrevistas personalizadas con alumnos(as) y/o apoderados. En el seno de las reuniones de apoderados este año se realizaron Talleres de Competencias Parentales con acento en el manejo conductual o en la prevención en el manejo de redes informáticas, según sea la necesidad de cada curso. La entrega de materiales de formación impresos tuvo una muy buena recepción de parte de los apoderados asistentes a las reuniones de curso.

En el área de orientación vocacional se aplican instrumentos diagnósticos para elección de asignaturas de planes diferenciados tanto en octavos como en segundos medios, visitas de Universidades de la zona al Colegio, conocimiento de centros universitarios y de escuelas matrices, entrevistas personales, charlas a los(as) alumnos(as) de enseñanza media sobre el proceso de selección universitaria, entre otras instancias formativas. Desde lo psicopedagógico y lo psicológico se trabajó fuertemente este año en fortalecer los procesos de acompañamiento a los(as) alumnos(as) con necesidades educativas especiales manteniendo una información actualizada, y capacitando a los profesores en diversas estrategias de adecuación curricular, tanto en forma personal como colectiva. Se reafirma de esta manera el concepto de diversificar las estrategias para optimizar los aprendizajes de todos(as) los(as) alumnos (as). Esta tarea se realiza con información fluida al consejo de profesores jefes, coordinación con los profesores de asignaturas cuando corresponda, visitas a las aulas, reunión técnica del departamento, coordinación con especialistas externos, entrevista a alumnos(as), entrevista a apoderados y entrevista personal con profesores jefes, entre otras intervenciones. El tema de las buenas relaciones personales y habilidades sociales en el ámbito escolar ha sido preocupación permanente del Colegio. Esta tarea ha recaído especialmente en los psicólogos quienes como encargados de convivencia sugieren y supervisan el desarrollo de actividades formativas para detectar, prevenir y resolver situaciones que afecten las interacciones en el plano escolar. En este mismo ámbito se desarrollan dinámicas y estrategias orientadas a mejorar los vínculos entre estudiantes y en sus relaciones de género, lograr competencias sociales y armonía en la experiencia comunitaria. Dentro de esta dimensión, este año se desarrolló un proyecto de Mediadores Escolares para alumnos(as)

voluntarios(as) de sexto básico a cuarto año medio, capacitándolos(as) mediante la enseñanza e incorporación de nuevos conceptos, modelos y herramientas para la mediación y la resolución pacífica de conflictos; este proyecto viene a fortalecer nuestra misión de desarrollar en los(as) alumnos(as) perfiles de liderazgo autónomo para hacerlos capaces de contribuir a una armónica relación entre todos. Por último, este Departamento colabora con la Dirección del Colegio en el proceso de selección de personal que como política institucional apunta a optimizar los recursos profesionales con los que cuenta, integrando a su comunidad profesores y funcionarios siempre idóneos para la tarea y comprometidos con el carisma y sello de nuestro Colegio. Del mismo modo este Departamento contribuye con los procesos de incorporación de nuevos(as) alumnos(as) con el concurso de algunos de sus integrantes en las diversas etapas del proceso de admisión de alumnos(as) nuevos(as). En el año 2013 este grupo de profesionales se agrupó bajo el nombre de Departamen-

to de Psicología Educacional y hacia finales del año se ha configurado definitivamente como un Departamento de Apoyo al Aprendizaje, con dependencia directa de Rectoría y de la Vicerrectoría Académica. Su misión central es fortalecer y sintonizar su quehacer con este mandato centrado en la optimización de los diversos recursos de aprendizaje que nuestros(as) alumnos(as) requieren. El apoyo se dirige así orientado a que cada uno de sus integrantes, desde la asesoría e intervención con los profesores, pueda dar lo mejor de sí para lograr una madura y sana espiritualidad y una anhelada excelencia académica centrada en la persona. Ps. René Olguín R. Depto. de Apoyo del Aprendizaje SSR

47

FORMACIÓN

PASIÓN POR LA LECTURA

QUÉ Y CÓMO LEER

B

astó con leer un libro, “Guardián entre el Centeno” de J. D. Salinger, para que como joven de 2do medio, pudiera comenzar a entender que una de las cualidades que tiene un(a) adolescente es ser alguien con una visión crítica hacia las cosas; claro está que aun cuando podría haber llegado a la misma idea más tarde, ésta podría haber sido diferente, ya que en ella no habría influenciado aquel libro y otros más. Gracias a lo leído en el Colegio y en lo personal, he generando una actitud frente a las cosas y a cómo éstas están dispuestas en el mundo y en la sociedad, y por lo tanto, una parte de lo que me ha servido como fuente de ideas ha sido el plan lector al que accedí a través de las asignaturas en que nos hacían leer, que imparte el Colegio. Por ejemplo, el mismo caso del “El guardián entre el centeno”, fue un libro que en lo personal marcó un antes y después en mi etapa de joven. Cuando uno es alumno de séptimo u octavo año básico, critica una y otra vez la obligatoriedad de la lectura: “¿Por qué nos hacen leer libros que son tan aburridos?” o “¿Qué fin tiene leer libros de este estilo?”. La respuesta aparece con los años y es que independiente del tipo de libro, las ganas y capacidad de comprensión lectora, son habilidades personales, pero lo que es vital es desarrollar las ganas de leer. Si el libro y el material que se le dá al(la) alumno(a) para la lectura es de un corte normal y sin más intención que la de entretener, está bien en los primeros años, ya que sirve de “enganche” para seguir leyendo, sin embargo, se debe progresar en el tipo de texto y en la intención con la que se hace, justamente, leer un texto. Lo que deseo expresar con esto, no es que libros triviales u otros libros de este género,

48

que tienen el fin de entretener, sean inservibles, lo que digo es que así como deben existir dentro del plan lector libros de entretención (que al final sirven para dar a conocer diferentes géneros literarios) también deben existir libros con una crítica o un pensamiento divergente, que sirven para dar a conocer al(la) alumno(a) diferentes formas de ver las cosas y al fin y al cabo hacerlo reflexionar y generar en él(ella) la crítica argumentada. Si uno quiere generar una “biblioteca mental” que sea de gran tamaño, por eso, es fundamental que se den diferentes tipos de libros. En lo referente a la forma en que son escritos estos libros, el tipo de vocabulario y que tan explícitos son para poder relatar su historia, opino que quitarle o modificar la forma en que se cuentan las cosas -por ejemplo: quitar la forma cruda en que un libro del naturalismo relata la historia- es cambiar totalmente la visión que el autor quiere marcar en el lector.

Se comete el error, que a veces uno quisiera cambiar una escena de un libro porque la considera como “anti-moral”, pero lo que hace el lector es no darse el trabajo de poder contra argumentar e interpretar el porqué de la intención del autor para relatar tal evento, o sea, existe una pereza mental e ignorancia literaria, que se deben erradicar. En conclusión, ha sido gracias a este plan lector que el Colegio ha dado a mis compañeros(as) y a mí que hemos podido generar un amplio espacio para tener ideas, visiones y críticas que hacen que finalmente el(la) alumno(a) del Seminario, así como es capaz de recibir información, también es capaz de filtrar información y rescatar lo que es valioso, y por lo tanto, plantearse a este mundo “nuevo” que nos toca enfrentar no sólo como un(a) alumno(a) lleno(a) de conocimiento y cultura, sino como una persona íntegra y creyendo que podemos ayudar a hacerlo mejor. Ignacio Michea O. - 4º medio B

49

3a EXPOSICIÓN DEL SABER

“Mis antepasados, los mapuches ” (3ª estrofa poema “Mapuche”, autor Kinder A)

E

l 4 de septiembre de este año, en el marco de las artes como medio de expresión, el Kinder “A” realizó para toda la comunidad educativa la 3ª Exposición del Saber cuyo tema fue: “Mis antepasados, Los Mapuches”, destacando obras en literatura, música, teatro, pintura, escultura y gastronomía. Estas manifestaciones artísticas se trabajaron con el objetivo de potenciar la capacidad de los niños y niñas de expresar y recrear la realidad, apreciación y creatividad de los distintos lenguajes artísticos, además de reconocer y valorar la cultura a la cual pertenecen. Este proceso de aprendizaje estuvo enriquecido con disertaciones que abordaron diferentes temas del pueblo Mapuche. La exposición del nivel se sustentó en el trabajo realizado por los pequeños artistas 50

que con esfuerzo y responsabilidad asumieron este proyecto para conocer y crear obras colectivas e individuales como: el diccionario mapuche, susurradores literarios, relato de leyendas con teatro kamishibai, telar, pinturas, mensajes pop up, vestimenta de nuestro pueblo originario, etc., las cuales fueron presentadas en diferentes stands. Para finalizar la exposición los niños y niñas del nivel cantaron y danzaron “Canción Araucana”, además de compartir con sus invitados la rica gastronomía mapuche.

Las familias del curso apoyaron todas las actividades del proyecto, destacándose entre ellas la del “Cuento Viajero” y la creación de nuestro diario “Kinder Noticias”, segunda edición. Estamos muy contentas con los logros de nuestros pequeños artistas, que han demostrado dedicación, compromiso y esfuerzo en toda la realización de nuestro proyecto. Damos las gracias a todas las personas que hicieron posible presentar esta hermosa exposición. Tías Ema Urquieta y Loreto Toro.

NUEVO NIVEL

La Concreción de un gran anhelo:

C

Nace el Nivel Pre - Kinder

omo Comunidad Educativa no podemos estar indiferentes a los nuevos requerimientos y desafíos que demanda la educación actual y una de ellas, sin lugar a dudas, es la urgente necesidad de ampliar nuestra cobertura escolar, concretando así un proyecto que lleva mucho tiempo siendo un gran anhelo. Hoy podemos asegurar con gran alegría que el próximo año, recibiremos en nuestra aulas a los(as) pequeñitos(as) de Pre Kinder y de este modo seguiremos colaborando activamente con las familias porteñas que han confiado y adherido a nuestro Proyecto Educativo. Estudios en el área de la pedagogía reafirman la idea de que la estimulación temprana intencionada y estructurada, bajo los criterios de un currículo educativo integrador, tiene gran importancia en la arquitectura de la personalidad de todo ser humano. Estos conceptos avalados por los últimos estudios de neurociencias y nuestra experiencia, dan fe que es en esta etapa de la vida donde la persona comienza a desarrollar todo el contingente neuronal definitivo, más un porcentaje adicional de neuronas que tendrá un papel fundamental los primeros cinco años de vida.

La propuesta es brindar a nuestros(as) alumnos(as) un ambiente protector y estimulante con espacios educativos basados en la metodología del juego intencionado donde se propicie una positiva interacción y socialización entre adulto-niño y su grupo de pares. Reunidas estas condiciones que son fundamentales para el logro de la seguridad emocional de nuestros(as) pequeños(as), avanzaremos en la búsqueda del desarrollo del pensamiento y la estructuración de aprendizajes profundos y significativos, que a su vez favorecerán el desarrollo de habilidades blandas tan importantes como: la valoración de sí mismos, la identidad, la convivencia y la creatividad, las que a futuro fortalecerán sus capacidades, destrezas y habilidades duras, siendo éstas la base y el sustento de su futura escolaridad en el desarrollo cognitivo. Loreto Bunster A. Jefa del Departamento Educación Inicial

51

KINDER

Expozoo:

Animales Asombrosos U

na vez más los pequeños de Kinder “B” nos sorprenden con su habilidad para comunicar y expresar sus sentimientos e inquietudes. Esta vez el tema que los motiva es nada menos que los “Animales Asombrosos”. Esta aventura comienza con un trabajo durante las vacaciones de invierno, preparado con el apoyo y entusiasmo de sus familias. Los primeros días de Agosto los niños día a día presentan a sus

compañeros y tías el animal escogido, para luego comenzar un trabajo de investigación y profundización del tema en la clase, de modo de lograr mayor seguridad y dominio del tema. En esta etapa del proyecto se trabajó con palabras y conceptos claves tales como: mamíferos, ovíparos, carnívoros, herbívoros, peligro de extinción y mecanismos de defensa entre otros. Además se realizó un trabajo complementario de creación plástica para poder dar mayor realce a la exposición. …y llega el gran día, jueves 17 de octubre, día tan esperado: EXPOZOO “Animales Asombrosos” con una gran puesta en escena, durante la mañana los niños demostraron todas sus habilidades, exponiendo a sus compañeros y profesores del Ciclo. Luego en la tarde los visitó un público muy especial; sus expectantes y nerviosos padres, los que salieron felices y orgullosos del trabajo realizado por sus hijos. Loreto Bunster A. Educadora de Párvulos.

E

ComplementaNdo nuestra ExpoZoo

n Noviembre, el Kinder B, visitó junto a algunos padres y las tías, la Granja Educativa de Concón. Experiencia que es complementaria a nuestra Expozoo “Animales Asombrosos.” Ahí pudieron consolidar conceptos y términos relacionados con la reproducción, crecimiento, desarrollo, alimentación, hábitat y estilos de vida de los seres vivos (animales y vegetales). Fue una experiencia muy enriquecedora, la granja permite a los niños y a los visitantes, interactuar activamente con los animales, realizar actividades propias de la vida de campo como por ejemplo: amasar el pan, ordeñar vacas, alimentar a los animales, cosechar, plantar, trasladarse en carros tirados por caballos; todo esto en un paisaje diseñado y un recorrido planificado para que el visitante se sienta y respire aires de campo. 52

E

Conociendo mi ciudad

l día viernes 4 de octubre los niños del kínder B junto a algunos de sus padres y las tías del nivel, iniciaron una pequeña travesía en la ciudad de Valparaíso. La visita pedagógica tenía como objetivo “conocer diferentes lugares iconos de Valparaíso utilizando para ello el más variado abanico de medios de transporte tradicionales de la ciudad.” Es así como a las 09:00 de la mañana inician su recorrido en un antiguo y tradicional trole, para luego subir a sus cerros utilizado el ascensor Reina Victoria, el que los acercaría a una visita guiada en el “teatromuseo del títere y el payaso”. Ya nuevamente en el plan comienzan un hermoso recorrido en lanchón, por la Bahía de Valparaíso, donde pudieron descubrir la ciudad desde el mar, observando y destacando una de las mayores características de este puerto querido; sus cerros. Una vez en tierra conocieron la nueva Estación Puerto y viajaron en Metro tren hasta la playa Caleta Portales, donde finalizaron su paseo, en una agradable tarde jugando y construyendo castillos de arena. Loreto Bunster A. Educadora del Nivel

KINDER A y B

Homenaje a

E

la Familia

l 3 de julio de 2013 era el gran día en el cual los alumnos de Kinder A y B harían un Homenaje a la Familia. La complicidad de los niños con las tías armó un ambiente ideal para la especulación y la sorpresa.

La cita indicaba que debíamos llegar a una hora precisa para entregar a nuestros niños y esperar unos minutos para pasar al auditorio. El entusiasmo de los niños se mezclaba con el nerviosismo del ambiente.

Por fin se daría inicio al espectáculo… sólo se sentían murmullos, luego pasamos a un silencio extremo, que sólo se vio alterado con el inicio del acto, la música, las risas y los aplausos espontáneos de las familias SSR que estábamos presentes. Como padres, podemos describir con pocas palabras la jornada… orgullo, satisfacción y gratitud, ya que vimos a nuestra hija inserta en un grupo de niños que por unos instantes se transformaron en artistas y a sus profesoras en artífices de algo que nos conmovió. Como familia nos embargaron emociones que atesoraremos por siempre en nuestra memoria y en nuestro recuerdo. Sólo nos queda dar las gracias y esperar que el tiempo pase para explicar a nuestros hijos que lo que ocurrió en ese momento fue gracias a la educación, valores y herramientas que les entregó su Colegio. Familia Durán Guajardo Kinder B

A

Agradecimientos “Celebración de la Familia”

través de la presente, queremos agradecer como padres y apoderados, la labor y entrega de las profesionales en educación Tía Loreto y Tía Ema, quienes día a día forman en el aula a nuestros más preciados tesoros… nuestros(as) hijos(as), donde la palabra calidad no fue suficiente ya que la magia de la poesía combinada con el amor tomó fuerza y cobró vida y así fue, con ensayos, dedicación y paciencia

las palabras y movimientos dieron paso a su obra y al canto que inundado de alegría, nos entregaron en el día de la “Celebración de la Familia”. Es así como, la candidez de su cantar y el empoderamiento de los roles interpretados por nuestros(as) hijos(as) protagonistas principales en el corazón de los padres, nos embargaron de emoción con su entrega dando lo mejor de sí.

El resultado de tan mágico escenario no pudo haberse materializado sin la presencia de las tías Loreto y Ema, en este contexto como padres estamos felices y agradecidos de quienes toman de la mano a nuestros(as) pequeños(as) y los llevan por el camino del bien junto a Dios y dejan profundas huellas en nuestros(as) amados(as) hijos(as)…. G R A C I A S !!! Padres y Apoderados Kínder “A”

53

E. BÁSICA - VALPARAÍSO

E

Celebramos el Día del Libro

l 23 de abril, en la puerta del Ciclo de Educación Básica de Valparaíso, personajes de cuentos clásicos se salieron de los libros para dar la bienvenida a los(as) alumnos(as), profesores, padres y apoderados: la Cenicienta, Pulgarcito, Caperucita Roja, Ricitos de Oro, Pinocho, entre otros, saludaban animosamente a los que llegaban destacando la importancia de leer. Este recibimiento fue el inicio de las actividades para la celebración del Día del Libro, que este año se enmarcó en la participación de toda la comunidad de nuestro Colegio. Durante el día se realizaron visitas al CRA, presentación y mensajes de los personajes de cuentos clásicos y de los libros de lectura complementaria, además se entregó

a todos(as) nuestros(as) alumnos(as) un separador de libros que decía: “leer en familia nos une”. En la tarde se realizó la premiación del concurso de poemas de los(as) alumnos(as), profesores, padres y apoderados que participaron el año 2012. Además se hizo entrega de nuestro libro de poemas titulado “Semillero de Poemas”, y posteriormente la obra infantil “Las aventuras de Tomás“ cautivó al público presente, niños y niñas disfrutaron del diálogo de los actores y la puesta en escena de esta entretenida obra. Y colorín colorado, la celebración del Día del Libro 2013 ha finalizado. Agradecemos a todos quienes dieron vida a nuestro libro “Semillero de Poemas”.

Primera categoría: Alumnos de 1º a 3º básico er

3 lugar poema “Las mariposas” Amparo Rojas R., de 2º B. 2do lugar poema “Mi casa de campo” Fernanda Monsalves, de 4º B. 1er lugar poema “La luna y las estrellas” Karin Godoy S., de 3º A.

Segunda categoría: Alumnos de 4º, 5º y 6º básico 3er lugar poema “Mi amor eterno” Mario Dinamarca, de 7º B. 2do lugar poema “Que hermoso es nuestro mundo” Laiz San Martín, de 5º A. 1er lugar poema “La ballena” Sebastián Bustos, de 7ºB.

Tercera categoría: Profesores, Padres y Apoderados 3er lugar poema “La prima Vera” apoderada Gina Dazarola. 2do lugar poema “Un día en el colegio” apoderada Jacqueline Mura. 1er lugar poema “Vacaciones de invierno” apoderado Guido Drago. La actividad estuvo a cargo de las profesoras Leticia Suazo y Loreto Toro. 54

ARTES

Música y Familia en el Seminario

Orquesta Camerata San Rafael

A

través de los años, el cultivo de la música y su práctica sistemática se ha ido incrementando de manera muy notoria al interior de nuestro Colegio. Esta realidad tan particular, la que por cierto, y muy a nuestro pesar, no es el reflejo de lo que acontece en nuestro sistema educacional, responde a diversos factores sobre los que creo necesario realizar una breve reflexión. A nivel de Departamento de Música se ha trabajado permanentemente en el diseño y readecuación de una malla curricular que logre cubrir aspectos relevantes en la formación técnica y también personal de nuestros(as) alumnos(as). Para ello, se hace

imprescindible que al interior de la asignatura seamos capaces de crear en el aula, un espacio que acoja a todos quienes quieran integrarse y descubrir las múltiples bondades que ofrecen la apreciación, la interpretación, la creación y la siempre necesaria reflexión contextualizada de nuestro entorno socio cultural. Todo esto en un marco de mutuo respeto, tolerancia y aceptación que permita explorar otras áreas que puedan vincularse con la música, a través de la realización de proyectos integradores que logren producir un impacto socio cultural en nuestra comunidad escolar. Sin duda, el embarcarse en tareas como ésta, requieren de mucha voluntad, tolerancia, disposición al trabajo en equi-

Coro de Enseñanza Básica de la Sede Viña del Mar

po, constancia y creatividad, aspectos que se alinean con las llamadas competencias blandas y que son factibles de armonizar, gracias a ese gran motor llamado motivación. El poder abordar los contenidos como un medio para y no como un fin en sí mismo, requieren de situar a nuestros educandos frente a un paradigma diferente, donde descubran que a través de su articulación, pueden producir aprendizajes holísticos y donde finalmente comprendan que en el mundo globalizado de hoy, todas las áreas tienden necesariamente a vincularse y a reinventarse. En este contexto surge naturalmente en ellos la necesidad de expresarse, donde confluyen ideas y emociones que logran cobrar diversas formas a través de la composición, tanto musical como audiovisual. Independientemente del formato elegido para expresarlas, video clip, cortometraje, o documental, se releva la reflexión personal y crítica que se hace cargo de aspectos tan íntimos que trascienden al interior del aula, para plasmarse en versos, melodías, progresiones e imágenes debidamente armonizadas. Tantos logros en nuestra área no son sólo fruto de un trabajo colegiado, el que por cierto, resulta vital para producir una mejora en la calidad de la educación, sino también, del permanente apoyo silencioso que subyace detrás de cada alumno, a través de su Familia. De aquella que apoya inicialmente este proceso, a través de una acción vital como resul(a la vuelta)

55

(de la vuelta)

ta ser la compra de un instrumento musical, a través del cual, el(la) alumno(a) pueda desarrollar ciertas habilidades y destrezas, a la luz de una técnica orientada desde el aula. Junto con los avances musicales experimentados por los(as) alumnos(as), crecen también las expectativas del grupo familiar, que al ver la motivación de éstos(as), gradualmente se inserta en el proceso, acompañando a las distintas instancias que brinda el Colegio, para compartir sus logros en el escenario. De igual forma, resulta invaluable el compromiso adquirido desde el hogar, para trasladar a los(as) alumnos(as) a las distintas instancias de participación, tanto internas como externas al Colegio, especialmente cuando guardan relación con la seguridad de los mismos. Dentro de la trascendencia que la música ha tenido desde el Colegio hacia la familia, destaca la creación de un espacio destinado

a acoger las inquietudes musicales de los apoderados y la necesaria interacción con sus hijos(as). Me refiero al Festival de la Voz, espacio organizado por el Centro General de Padres y Apoderados de la sede de Viña del Mar. Es en esta instancia donde se brinda la oportunidad de asumir nuevos desafíos a las familias, esta vez desde el escenario, espacio siempre exigente, donde quedan al descubierto una gama de emociones que logran abrirse camino a través del canto. Para finalizar, agradecemos a las familias del Colegio por su permanente apoyo al desarrollo del quehacer musical, tanto en espacios curriculares, como en aquellas que guardan relación con instancias de extensión cultural, sin el cual sería imposible realizar las actividades realizadas por el Departamento y que en el recuadro anexo son detalladas. Rodrigo Gatica L. Jefe Depto. de Música.

actividades realizadas . . . . . . . . . . . .

Bienvenida a Apoderados nuevos. Festival de la Voz de Apoderados (CGPA – Viña). Acto Finalización de Semestre. Festival de la Voz (C. Alumnos - Viña). Acto Fiestas Patrias. Festival Unplugged (Terceros Medios - Valparaíso). Tributo Rock (Talleres Instrumentales Valparaíso – Viña). Encuentro Interescolar de Coros. Festival Infantil de la Voz. Cantar Misional CEVAS. Concierto a Santa Cecilia. Ceremonia de Licenciatura de Cuartos Años Medios. . Acto de premiación, 7mo Básico a 3ro Medio. . Concierto de Navidad (Orquesta y Coro). . Misa de Navidad.

EL SEMINARIO NUEVAMENTE EN LA SERENA MARCANDO INNOVACIÓN

“EL PHOTOSHOP: UNA HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA, EL ARTE Y LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI”

D

urante el mes de enero la profesora de Arte Francisca Yáñez y el profesor de Fotografía Ramón Sánchez, desarrollaron un taller, en el “IX ENCUENTRO NACIONAL, EDUCACIÓN POR EL ARTE”, organizado por la Dirección de Extensión de la Universidad de la Serena y EDUCARTE la Serena, “EL PHOTOSHOP: UNA HERRAMIENTA PARA EL DESARROLLO DE LA CULTURA, EL ARTE Y LA EDUCACIÓN EN EL SIGLO XXI”, entregando las estrategias a profesionales del área de arte y educación, para que a través de esta herramienta elaboraran imágenes con un propósito educativo en cualquier tema que quisieran abordar. Actualmente con el auge de la fotografía, el cambio en su formato, la masificación a través de los medios tecnológicos que permiten captar una imagen digital, el Photoshop siendo una aplicación informática en forma 56

de taller de pintura y fotografía que se trabaja sobre un “lienzo” digital, destinado para crear imágenes, capturadas o accequibles en la web, creando efectos, retoque fotográfico, pintura a base de imágenes y en multitud de disciplinas del campo del diseño, diseño web, composición, estilismo digital, fotocomposición, edición y grafismos de vídeo, no sólo se ha transformado en una herramienta usada por profesionales como diseñadores/ maquetadores, fotógrafos profesionales, se ha ido popularizando y ha resultado ser uno de los programas que resulta más familiar, para el retoque casero fotográfico. De esta forma innovando en el arte hemos transformado en el Colegio esta valiosa herramienta con un carácter educativo desde el año 2005, tanto en el taller de Fotografía como en el desarrollo de las horas de clase de artes visuales, desde 5to básico a 4to me-

dio, reemplazando el pintado de fotocopias o impresiones de fines del siglo XX, elaborando imágenes, en cualquier tema que queramos abordar, entregando en forma básica aquellos elementos para el uso y enfoque distinto a partir de la Historia del Arte, cercana, amigable, creativa y significativa en el aprendizaje de la Cultura Artística en el reconocimiento de obras, períodos, artistas, contexto histórico, manifestaciones culturales etc… cuyo formato en alta resolución en imagen JPEG, que permite una fotografía digital, que podemos aplicar en múltiples formatos, para preparación de un PowerPoint, una portada de un libro, catálogo, afiche y múltiples usos hasta prendas de vestir, tazones etc…, lo que el profesor estime como medio para desarrollar el aprendizaje desde su propia disciplina de una manera acorde al siglo XXI. Departamento de Arte

ARTES

D

estacable es la buena disposición de los apoderados que aceptaron la invitación del Departamento de Artes Visuales, para que sus hijos(as) participaran en este tradicional Concurso que contó con la asistencia de 32 participantes del Colegio Seminario San Rafael, Sede Valparaíso. Premio

AsociaciÓn Nacional Armadores

Tomás Estrada B. (1ro Básico B) M. Honrosa: Josefa Anais Flores M. (Kinder A)

SEDE VALPARAÍSO

Premio Valparaíso Armasur Lorena Beatriz Monsalves V. (Kinder A) M. Honrosa: Rafael Tamayo G. (2do Básico B) Premio Anapesca A. g. Pablo Parra C. (3ro Básico B) 2do Lugar: Jorge Ignacio Millán S. (6to Básico B)

ALUMNOS PREMIADOS EN

CONCURSO PINTURA “EL MAR”

ORGANIZADO POR LIGA MARÍTIMA DE CHILE

Premio

Premio

Valparaíso B&m Agencia Marítima Leonora Pereira Z. (7mo Básico A) M. Honrosa: Matías Valero C. (4to Medio B)

Comandancia en Jefe Zona Naval Bruno Lucero C. (2do Medio A) Premio Carle & Cía Antonio Zolezzi R. (3ro Medio A)

Premio

Asociación Agentes De Naves

Tomás Felipe Lara E. (1ro Medio A) Pablo Lara C. Prof. de Artes Visuales

Alumnos de Enseñanza Básica Premiados en Concurso de Pintura Infantil “Nuestro Mar” Organizado por el Departamento. de Artes Visuales de Valparaíso en el mes de mayo de 2013: Categoría Kinder

1er Lugar: 2do Lugar: 3er Lugar: M. Honrosa:

Matías Pombett Macarena Jiménez Benjamín Tejo Agustín Guerra

Categoría Primero Básico

1er Lugar: 2do Lugar: 3er Lugar: M. Honrosa:

Andrés Utrera Catalina Salvatierra Santiago Rodríguez Javiera Baeza

Categoría Segundo Básico

1er Lugar: 2do Lugar: 3er Lugar: M. Honrosa:

Josefa Diparodi Catalina García Arturo Castillo Vicente Arias

Categoría Tercero Básico

1er Lugar: 2do Lugar: 3er Lugar: M. Honrosa:

Vincenzo Vitali Nicolás Baeza Naira Olavarría Francisca Muñoz

Categoría Cuarto Básico

1er Lugar: 2do Lugar: 3er Lugar: M. Honrosa:

Francisca Vásquez Sofía González José Menares Tomás Arenas

Categoría Quinto Básico

1er Lugar: 2do Lugar: 3er Lugar: M. Honrosa:

Rafael Estrada Catalina Gallardo Pablo Barrios Pedro Espinoza

Categoría Sexto Básico

1er Lugar: 2do Lugar: 3er Lugar: M. Honrosa:

Carla Díaz Cristina Avilés Matías Derks Javiera Morales

57

CONCURSO DE PINTURA LIGA MARÍTIMA DE CHILE “EL MAR”

EXPOSICIÓN:

LA GENERACIÓN DEL’13,

Premio Hermandad De La Costa “Nao-Valparaíso” Matías Latorre, 7°C

Mención Honrosa Categoría D Matías Valero, 4° Medio - Arte

“UNA

C

MIRADA 100 AÑOS DESPUÉS”

omo escribió Pablo Neruda “una heroica capitanía de pintores” que durante el mes de Septiembre visitamos en la sala Viña del Mar, una de las muestras artísticas más relevantes del año en el marco de la celebración de los 50 años de la Corporación Cultural de Viña del Mar, con un total de 62 obras, que forman parte de la colección de la Casa del Arte de la Universidad de Concepción y de la Colección del Museo de Bellas Artes de Viña del Mar. Obras realizadas por “jóvenes llenos de entusiasmo y condiciones excepcionales” como lo expresó el maestro Fernando Álvarez de Sotomayor en sus últimos años en España al haber formado en Chile a artistas como Arturo Gordon, el Goya chileno, Ezequiel Plaza, Pedro Luna, Alberto Lobos, Agustín

Abarca, Elmina Moissan, entre otros, que reconocemos hoy a través de sus retratos y autorretratos. Pintores que se dedicaron a la pintura de manera profesional, precursores del arte del siglo XX en Chile, que dieron a conocer a través de sus pinturas la idiosincrasia del Chile de hace un siglo, su gente, la pobreza de los barrios, sus tradiciones, el trabajo del campesino, el paisaje frío, ventoso, solitario, con una fuerte influencia del Barroco español, surge de esta forma una corriente costumbrista haciendo un llamado a través de diversas disciplinas como la literatura, la historia, la música, el teatro y la fotografía, planteándose las condiciones de la pobreza y la dignidad humana. Francisca Yáñez Á.

II CONCURSO INTERNO “LOS NIÑOS Y EL MAR” UNA MIRADA DESDE SU PERCEPCIÓN Y REALIDAD Categoría 1° a 2° Básico 1 Lugar: Diego Stanley, 2° Bás. C 2do Lugar: Francisco Donaire, 2° Bás. C 3er Lugar: Juan Pablo Mondaca, 1° Bás. C M. Honrosa: Vicente Villegas, 1° Bás. D, Camilo Pérez, 1° Bás. D. er

58

Categoría 3° a 4° Básico 1 Lugar: Sofía Ugarte, 4° Bás. C 2do Lugar: Vicente Córdova, 4º Bás. C 3er Lugar: Declarado Desierto M. Honrosa: Antonia Esteban, 3° Bás. C, Antonia Luengo, 4° Bás. C. er

Categoría 5° a 6° Básico 1 Lugar: María José Avila, 6° Bás. D 2do Lugar: Amanda Ortiz, 5° Bás. C 3er Lugar: Constanza Cisternas, 6° bás. D M. Honrosa: Vicente Sánchez, 6° bás. D. er

C

VIII CONCURSO INTERESCOLAR DE FOTOGRAFÍA

uando la fotografía nos transporta a momentos que quedan en nuestra memoria visual, llenándonos de emoción, nos acercan al pasado lejano o cercano, nos hacen pensar que motivó cada una de las tomas fotográficas que llegan cada año en grandes cantidades, la preocupación y tiempo dedicados por los profesores o padres, para motivar la curiosidad de un niño, un joven, aplicando métodos tradicionales o digitales, nos sigue desafiando como el primer año, entregar un espacio que valora la contemplación artística que rompe las barreras sociales, políticas e intelectuales.

Gran Premio Enseñanza Básica “Nuez” Daniel Stanley,

6º Básico. Colegio Seminario San Rafael, Viña del Mar.

Este año, hubo 50 fotografías premiadas, 28 colegios participantes, 18 colegios premiados, 35 alumnos(as) premiados(as) y 882 fotografías representándolos.

Gran Premio Enseñanza Media “Atardecer” Paloma Etchegaray,

4º Medio. Liceo José Cortés Brown

Premio Taller de Fotografia Nicolás Apablaza, Lya Marmolejo, Sebastián Gatica, Esteban Mix, Matías Reyes, Daniel Stanley, Javier Torres, Cristián Ugalde.

Categoría

Figura Humana y su Manifestación Blanco y Negro

Enseñanza Básica

Mención Honrosa: “Dormir”: Claudia Bastías. 8º Básico, Colegio Seminario San Rafael, Valparaíso.

Enseñanza Media Mención Honrosa: “S/T”: Jocelyne Daza.

3º Medio, Liceo José Cortés Brown.

3er Lugar: “La Flor de mi Jardín”: Elizabeth Saavedra. 4º Medio, Liceo José Cortés Brown.

1er Lugar: “Atardecer”: Paloma Etchegaray. 4º Medio, Liceo José Cortés Brown.

Categoría

Figura Humana y su Manifestación Enseñanza Básica

Color

Mención Honrosa: “Las Manos de la Mami”: Cassidy Allendes. 6º Básico, Colegio Ntra. Sra. de la Misericordia.

3er Lugar: “Pescadores”: Antonia Peral. 8º Básico, Colegio Hebreo.

2do Lugar: “Reflejo de la Maternidad”: Antonia Peral. 8º Básico, Colegio Hebreo.

1er Lugar: “En La Espera”: Joaquín Schumann., 6º Básico, Colegio Terranova, Quillota

Enseñanza Media

Menciones Honrosas: “El Observador del Muelle Prat”: Vicente Iglesias. 3º Medio, Liceo Rubén Castro. “Sueño de Juventud”: Antje Reyes. 2º Medio, Liceo José Cortés Brown.

3er Lugar: “Carabinero”: Tomás Crovetto. 2º Medio, Colegio Sagrada Familia, Reñaca.

3er Lugar: “El Poder de las Letras”: Vicente Iglesias. 3º Medio, Liceo Rubén Castro.

1er Lugar: “Siluetas”: Javier Torres. 2º Medio,

Colegio Seminario San Rafael, Viña del Mar. (a la vuelta)

59

(de la vuelta)

Categoría

Paisaje y Entorno Patrimonial Color

Enseñanza Básica

Enseñanza Media

Categoría

Paisaje y Entorno Patrimonial Blanco y Negro

Enseñanza Básica

Menciones Honrosas: “Compartiendo mi Sueño”: Emma Pezoa.

Menciones Honrosas: “Descanso en Venecia”: Felipe Sánchez.

8º Básico, Colegio Inmaculada de Lourdes.

3º Medio, The Mackay School.

“Mural Casa Lisel C Alegre de Valparaíso”: Analya Rosenheim. 5º Básico, Colegio Hebreo.

“Reflejos Gastados”: Sonia Arias. 3º Medio,

2do Lugar: “Subiendo Valparaíso”: Matías Derks.

Liceo José Cortés Brown.

3er Lugar: “Puente Mecánico”: Matías Zúñiga.

4º Medio, Colegio Sagrada Familia, Reñaca.

6º Básico, Colegio Seminario San Rafael, Valparaíso.

1er Lugar: “Entre Paredes y Esculturas”: Emma Pezoa. 8º Básico, Colegio Inmaculada de Lourdes.

2do Lugar: “En Colores”: Lya Marmolejo. 4 º Medio,

Mención Honrosa: “Natural”: Claudia Bastías. 8º Básico, Colegio Seminario San Rafael, Valparaíso.

Enseñanza Media Menciones Honrosas: “Fría Soledad”: Carlos Jiménez. 1º Medio, The Mackay School.

“Puente de Barcos”: Cristián Ugalde. 2º Me-

Colegio Seminario San Rafael, Viña del Mar.

dio, Colegio Seminario San Rafael, Viña del Mar.

1 Lugar: “En Casa”: Cristián Ugalde. 2º Medio,

3er Lugar: “Valparaíso en Alto Contraste”: Cristián Ugalde. 2º Medio, Colegio Seminario

er

Colegio Seminario San Rafael, Viña del Mar.

San Rafael, Viña del Mar.

2do Lugar: “Recuerdos”: Isidora Estévez. 1º Medio, Colegio Valle del Aconcagua.

Categoría

Flora y Fauna Blanco y Negro / Color

Enseñanza Básica

Enseñanza Media Categoría

Composición de Luz Blanco y Negro / Color

Enseñanza Básica y Media

Menciones Honrosas: “Tu Azul”: Daniel Stanley. 6º Básico,

Colegio Seminario San Rafael, Viña del Mar.

“Flor de la Vida”: Carmen Gloria Molina.

Menciones Honrosas: “Empatía “: Cristián Ugalde. 2º Medio,

Colegio Seminario San Rafael, Viña del Mar.

“Amor Eterno”: Vanessa Urrejola. 4º Medio,

8º Básico, The Kingstown School.

St. Paul’s School.

3er Lugar: “Viva”: Isidora Larenas. 8º Básico,

3er Lugar: “Capullos”: Felipe Arriagada. 4º Medio,

Colegio Sagrada Familia, Reñaca.

Scuola Italiana de Valparaíso.

2do Lugar: “Diamantes”: Valentina Godoy. 5º Básico,

2do Lugar: “S/T”: Perla Hernández. 3º Medio,

Colegio Valle del Aconcagua, Quillota.

Liceo José Cortés Brown.

1er Lugar: “Nuez”: Daniel Stanley. 6º Básico,

1er Lugar: “Venus Atrapamoscas”: Tomás Crovetto.

Colegio Seminario San Rafael, Viña del Mar.

60

2º Medio, Colegio Sagrada Familia, Reñaca.

Menciones Honrosas: “Esperanza”: Joaquín Schumann. 6º Básico, Colegio Terranova, Quillota.

“Cielo en Llamas”: Tomás Crovetto.

2º Medio, Colegio Sagrada Familia, Reñaca.

“Orizonte”: Tomás Crovetto.

2º Medio, Colegio Sagrada Familia, Reñaca.

3er Lugar: “Azul Profundo”: Felipe Arriagada.

4º Medio, Scuola Italiana de Valparaíso.

CIENCIAS

o

ALUMNOS SEDE VIÑA DEL MAR EN

4 INTERESCOLAR DE PRIMEROS AUXILIOS EN UNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO

E

n Agosto de este año, tuve la oportunidad de participar en la 4º versión del evento Interescolar de Primeros Auxilios que organiza la Universidad Andrés Bello. Esta experiencia consta de aprender a reaccionar práctica y emocionalmente ante situaciones de emergencia, tales como paros cardiorrespiratorios y ahogo por obstrucción de las vías respiratorias. Al quedar seleccionada, junto a otras compañeras, emocioné: esta sería una de mis primeras experiencias oficiales en la salud, un pequeño paso en un posible camino a estudiar medicina y luego a ejercer como médico. Me preparé para anotar y recordar todo aquello que se me enseñase, pues consideré importante saber actuar correctamente en cualquier momento y lugar. En los cursos hubo dos etapas, una teórica y otra práctica. En la teórica aprendí cuando aplicar y cómo funcionaban varias maniobras, para qué se utilizaban y los diferentes pasos a seguir ante un PCR (paro cardiorrespiratorio) en lactantes, niños y adultos. Todo esto para dar una asistencia provisoria hasta que lleguen los médicos especializados, que puede prevenir graves secuelas como muer-

te cerebral. Sin embargo, fue en la instancia práctica en la cual realmente pude incorporar todo lo aprendido. Las maniobras eran varias y no eran fáciles de realizar, pero lo que más me impresionó y me quedó impregnado en la piel, fue la autoridad que hay que demostrar en todo momento. Hay que guardar la compostura y firmemente impartir instrucciones dirigidas, evitando actos impulsivos, y entendiendo que lo principal es la conservación de la vida a cualquier costo. Este último punto me sobrecogió: hay que tener “nervios de acero” para fijar prioridades, pudiendo ser éstas correctas o equivocadas, que serán determinantes en este caso, entre la vida o la muerte. Respecto a la autoridad mencionada, entendí que hay que estar confiado de lo que se hace, y demostrar un grado de seguridad que te ponga al mando de la situación frente a otros. En otras palabras, hay que ser líder. El liderazgo al cual cada día se le pone más énfasis en asambleas y colegios, y que se hace presente en esta experiencia, se tiene que hacer parte de nuestra forma de ser. Pudiese yo saber cómo salvar a alguien en necesidad, pero si no me impongo al mando de la situación, ésta podría terminar en un

verdadero desastre. Reflexionando, concluí que esto es aplicable a todo ámbito de nuestra vida, y debemos incorporar ese pensamiento de dirigir en contra del pensamiento actual de la sociedad, que es el seguir a otro. Este dirigir, sin embargo, no es a otros, sino a nosotros mismos: una forma de conducirnos por la vida con nuestras decisiones e intuición. Tal como expresó un gran político y pensador: ”En cualquier momento de

decisión, lo mejor es hacer lo correcto, luego lo incorrecto, y lo peor es no hacer nada.” (Theodore Roosevelt) Esperanza Salvo P. 4º Medio D

Alumno(a)s del Seminario, Sede Viña del Mar, participantes en el 4º Interescolar de Primeros Auxilios: Esperanza Salvo, Francisca León, Nicole Castillo y Aldo Bozzo.

61

Día de la ciencia

E

Sede Valparaíso

l 30 de Octubre, se celebró en el Colegio el día de la Ciencia con actividades en la mañana. Se inició con la presentación de proyectos de investigación, por alumnos(as) del 3° medio biólogico a los(as) alumnos(as) de 2° medio. Los temas fueron: “Meningitis. Situación y medidas adquiridas en Chile”, por Felipe Ulloa, Matías Baeza y Víctor Peña (3° B), “Medicina alópata v/s medicina homeópata”, por Valentina Valenzuela, Carolina Arancibia y Francisca Benedicto, (3° A) y “Medicamentos bioequivalentes. ¿Tienen el mismo efecto que los medicamentos de marca?”, por Martín Arrué, Mariana González y Macarena Castellón (3° A). Posteriormente recibimos la visita de dos científicos de la región, en primer lugar la Charla del Dr. Alejandro Dinamarca, Biólogo y Doctor en Biología Molecular y Bioquímica, quien actualmente dicta la Cátedra de Microbiología en la U. de Valparaíso, y es apoderado del Colegio, en Viña del Mar. La temática de su charla fue: “Microorganismos como base del desarrollo de Chile en el presente siglo”, dictada a los(as) alumnos(as) de los 3° medios biológicos. Luego el Dr. Joan Villena, catedrático de la facultad de Medicina de la U. de Valparaíso, dictó una charla sobre “El Cáncer”, para los 4° medios biológicos.

1.- Aprendiendo a hacer insumos domésticos: (¿Cómo hacer jabón?, ¿y shampoo?, ¿ y crema?, ¿y queso?) 2.- ¿Todo lo que brilla es oro? (¿Cuáles son los reales beneficios del té rojo, negro, verde y blanco?, ¿Qué tanto sirve la crema de caracol para las cicatrices?, ¿De qué sirven los hongos tibetanos?, ¿Cuáles son los beneficios de la Chía? ¿Qué tan efectiva es la acupuntura?, ¿Son efectivos los efectos de las hierbas medicinales? También gracias a Explora-Quinta Región y sus paneles itinerantes, contamos con la muestra fotográfica de la Antártica Chilena, 19 paneles con hermosas fotografías de la flora y fauna del lugar, que estuvo expuesta en el patio y pasillos del Colegio. Junto con lo anterior un juego de química gigante, con el que terminamos las actividades aprendiendo de manera entretenida.

Participamos en la actividad “Mil científicos mil aulas”, que promueve Explora Quinta Región, acercando a científicos de la zona a los colegios. En la oportunidad nos acompañó la científica Srta. Ligeia Alejandra Aránguiz, de la U. Técnica Federico Santa María, quién expuso a los 4° medios Físicos la charla “Chile y hacer ciencias físicas”.

Fue un día intenso, de mucho trabajo en equipo, especialmente de nuestros(as) jóvenes y profesores que acompañaron, estamos orgullosos del resultado y la destacada participación y entusiasmo de todos, gracias por la participación y por hacer sentir que las ciencias son importantes y forman parte fundamental del desarrollo de nuestro país…. nos vemos el próximo año si Dios quiere.

En uno de los laboratorios de nuestro Colegio, se expusieron los trabajos de los 3° y 4° medios biológicos y los temas fueros:

Clementina Parada A. Prof. de Química y Cs. Naturales - Depto. de Ciencias SSR

F

VISITA A LA FACULTAD DE QUÍMICA Y FARMACIA

uímos invitados a la actividad: “Motivación de ciencias y salud, áreas de Farmacia y Nutrición”, organizada por la Facultad de Química y Farmacia de la Universidad de Valparaíso.

62

La visita fue con un grupo de alumnos(as) que durante el verano asistieron a un curso que organizó esta misma facultad, para fortalecer en los jóvenes el interés por las ciencias que promueve dicha Facultad, ésta vez asistimos a una reunión que coordinó el Dr. Alejandro Dinamarca, con varios profesores que están a cargo de las carreras de nutrición, junto con docentes de la Carrera de Química y Farmacia. Finalizamos con la visita al laboratorio de Biotecnología Microbiana, de la Facultad de Farmacia donde asistimos al trabajo práctico que están desarrollando, y la muestra de las distintas maquinarias que poseen, quedando invitados para asistir cuando ellos quieran, especialmente al finalizar sus actividades académicas, y aprender algunas

técnicas que aplican y aprender a manipular o desarrollar un proyecto de investigación. Agradecemos la invitación y acogida, esperando nuestra pronta próxima visita. Clementina Parada A. Dpto. de Ciencias – SSR

CIENCIAS

E

El Mundo Ondulatorio

l programa de Física de 1er Año Medio establece estudiar el modelo ondulatorio del sonido y de algunos fenómenos de la luz. Este estudio se realiza analizando el mundo del conocimiento que el joven tiene por experiencia y por conocimientos previos de las ondas, contrastándolo con el conocimiento específico de la Teoría Ondulatoria, las leyes que la rigen y las ecuaciones que la dominan. En el proceso del aprendizaje, se realizan algunas experiencias que permiten reafirmar los conceptos teóricos, donde el joven, con

elementos sencillos que se tienen, puede verificar las leyes estudiadas. En este proceso, salió la idea de presentar un pequeño laboratorio interactivo, de los alumnos de 1er Año Medio C y D, para los compañeros menores de 5to Básico, en la sede de Viña del Mar. Entre las experiencias presentadas, se mostró las leyes de la Reflexión de la luz, donde los niños la observaban y “jugaban” con rayos laser y espejos planos y curvos, las leyes de la Difracción, que por medio de diferentes

fluidos y objetos, observaban fenómenos curiosos de la Física, y la Resonancia y Superposición de las ondas, que por un ingenioso modelo realizado con palitos de helados y cuerdas, el niño podía jugar y observar estos fenómenos. La experiencia de interactuar jóvenes mayores con sus compañeros menores fue bien apreciada por los alumnos de 1er Año Medio y 5to Básico, permitiendo que la inquietud intelectual de los jóvenes y el mundo del saber, uniera a generaciones distantes que comparten el espacio mismo físico del SSR. Prof. Alejandro Carvajal R.

Abriéndoles paso a la Universidad Nuevamente este año, la Universidad de Valparaíso, se ha portado un 7.0 con nosotros. Durante el mes de Mayo, tuvimos la oportunidad de concretar un ofrecimiento realizado

por profesores de esa casa de estudios para asistir a clases con la temática de las Células Madres y al mismo tiempo de poder utilizar sus laboratorios para poner en práctica los conocimientos adquiridos. En la actividad que duró 3 semanas participaron los(as) cuartinos(as) del electivo Biólogico. La experiencia para ellos fue sumamente enriquecedora, en primer lugar por los conocimientos adquiridos pero también por la experiencia de compartir con profesores que imparten en distintas carreras del área de la Salud y al mismo tiempo por reencontrarse con nuestros ex alumnos que cursan dichas

carreras en la misma universidad. Este tipo de experiencia se valora bastante por los jóvenes quienes a partir de lo anterior logran un acercamiento concreto al mundo de las ciencias y aclaran muchas de las dudas que seguramente los acechaban. Existe una visita pendiente esta vez con alumnos de 3º Medio Biológico para presenciar de igual modo disecciones anatómicas que realizará un profesor, también ex alumno de nuestro Colegio. Lo anterior es sin duda un gran paso para nuestros alumnos y no debemos desaprovechar dichas oportunidades. Prof. Viviana Guzmán

63

CIENCIAS

E

l Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas usan para sensibilizar al mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto. Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud en temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más próspero y seguro. Es por eso que el Departamento de Ciencias, sede Valparaíso, celebró el miércoles 5 de junio, el Día del Medioambiente, en donde se presentó una exposición de paneles de “Energías renovables”, presentado en el patio central del Colegio, luego al inicio de la jornada se entregó a cada uno de los cursos de séptimo a cuarto medio un árbol nativo, obtenido desde el Programa “Un chileno, un árbol”, en donde cada árbol se presentaba ante sus dueños como lo que eran, cuanto podían aportar en sus vidas, y cuán importante es el compromiso de ellos en su cuidado. Cada delegado de curso dejó este árbol plantado en un sector

D

de nuestro cerro y adornando todo el borde, de la cancha de tierra. Los alumnos de cuarto medio realizaron un tríptico que señala todos los cuidados al medio ambiente y la importancia del reciclaje junto con el cuidado del agua. Otra delegación del cuarto año medio biólogo, realizó una actividad a los Kinder A y B, donde construyen la “enredadera de compro-

misos con el medio ambiente”, se les presenta a los kínder unos videos sobre “Cómo los animales cuidan el medioambiente” y los niños se comprometen con su alrededor y con el cuidado doméstico del agua y el reciclaje. Agradecemos a los alumnos y alumnas que fueron parte de esta iniciativa. Prof. Marianela Pérez Villanueva Depto. Ciencias Sede Valparaíso

LOS BIÓLOGOS

urante el año hemos realizado diversas actividades en el área biológica, pero sin duda las más provechosas para nosotros son las visitas y talleres que realizamos fuera del Colegio, particularmente este año en la U. de Valparaíso; ella nos ha confiado mas de un par de veces el uso de sus laboratorios y salas de clases además de sus grandes profesores. Hemos llegado a trabajar con cultivos de bacterias hasta órganos por el área de anatomía. Como “principiantes” en esta área nos hemos podido acercar mucho mas a lo que es en sí la ciencia y lograr aclarar nuestras propias mentes al elegir qué estudiar o saber si estamos tomando una buena decisión. También

64

Día Mundial del Medio Ambiente

hemos desarrollado habilidades y gustos que no pensábamos tener antes de ir. Hablando más de lo que fueron los trabajos podría decir que el cultivo de bacterias logró actualizarnos respecto a cómo usar las herramientas de trabajo, que son vitales en la maniobra con este tipo de organismos. En un pequeño laboratorio realizamos un trabajo más particular con un profesor/a que nos iba guiando, al terminar ésto en el Colegio pudimos obtener una nota haciendo un trabajo, recopilando toda la información obtenida. Avanzando ya a uno de los últimos talleres, trabajamos con órganos. Los tocamos y ma-

nipular descubriendo más sobre la anatomía humana necesaria para las carreras del área de la salud. Pudimos hacer preguntas al profesor que se encontraba con nosotros y enterarnos más de cómo funciona el cuerpo. Finalmente quiero decir que además de estas visitas, son muy destacables también las invitaciones a alumnos más pequeños que nos visitaron, viéndose muy motivados por estas charlas y los más grandes muy atentos a lo que se habla. Es una muy buena experiencia, por lo que agradecemos este contacto que hacen las profesoras del Colegio. Madison Hadley V. 4ºA Electivo Biológico

MATEMÁTICA

E

25as Olimpíadas Nacionales de Matemática

ntre el 24 y 26 de Octubre se realizó la vigésimo quinta versión de la Olimpíada Nacional de Matemática, organizada por la SOMACHI, Sociedad Matemática de Chile, en el CPEIP de Santiago, donde participan un grupo selecto de alrededor de 180 estudiantes de enseñanza media de todo el país con talento matemático. Ellos superaron previamente con éxito las pruebas regionales del certamen en el cual compitieron casi 2.000 alumnos. Como era de esperar, el Seminario San Rafael tuvo dos hábiles representantes de la sede de Viña del Mar: Nemesio Arancibia y Matías Poza. Ambos alumnos del Primer Año Medio D, destacaron por su gran participación, trayendo incluso consigo una medalla de bronce, correspondiente al tercer lugar en el nivel que competían.

Matías Poza fue el medallista, el que con sorpresa y mucha satisfacción recibió su presea en la premiación. En el evento, Nemesio y Matías compartieron con alumnos de gran parte del país, todos con talento matemático y con un aspecto común: el goce y el entusiasmo por la a veces considerada “aburrida” y “difícil” disciplina de la Matemática, demostrándole a sus familias y compañeros, que se puede pasar muy bien compartiendo y resolviendo los variados problemas de álgebra, teoría de números y geometría con los que fueron medidos.

En la oportunidad los acompañó, la profesora Elizabeth Espinoza, la cual los alentó durante todo el proceso.

Olimpíadas Regionales de Matemática Nivel Enseñanza Básica Paula González, Camila Velásquez y Roberto González, de 7° y 8° Básico. Los alumnos premiados fueron: Roberto González, de 8° Básico, logrando el Segundo Lugar en la prueba individual. Sebastián Gatica, de 6° Básico, logrando el Primer Lugar en Categoría Lúdica y Mejor Puntaje General de Colegio.

E

por sus profesoras Mónica Rojas Parga y Mabel Araya Vergara, son:

Los hábiles representantes de nuestro Colegio SSR y que fueron acompañados

Anita Niño, Valeria Molina y Fernanda Heredia, de 4° Básico. Sebastián Gatica y Bastián Retamales, de 6° Básico.

l sábado 19 de octubre se realizó la 25ª Olimpíada Regional de Matemática organizada por el Colegio Mackay, en Viña del Mar, donde participó un grupo selecto de estudiantes de E. Básica con talento matemático de toda la región.

65

El Folklore, no sólo está centrado en la Exposición de los séptimos y octavos básicos, sino que es transversal en el quehacer de Septiembre en el Colegio. Por esta razón el Departamento de Educación Física, organiza el Concurso de Cueca, en ambas sedes, para poder canalizar lo aprendido desde quinto básico, donde se van destacando las parejas por su expresión, coreografía, coordinación y el sentimiento con que bailan la cueca.

Ganadores en Viña Del Mar Nivel Quinto Básico 1°lugar: Cristóbal Pérez - Isidora Sepúlveda (C) 2do Lugar: Agustín Cartagena - Constanza Rojas (D) 3er Lugar: Magdalena Pérez - Benjamín Valdés (D)

Nivel Sexto Básico 1er lugar: Antonia Andrade (C) - Vicente Andrade (D) 2do Lugar: Felipe Lara (C) - Sofía Trigo (D) 3er Lugar: Anastasia Protasowicki - Daniel Stanley (C)

Nivel Séptimo Básico 1er lugar: Fernando Soto - Melanie Olavarría (C) 2do Lugar: Camila Velásquez - Nicolás Rivera (C) 3er Lugar: Macarena Flores - Felipe Farías (C)

Nivel Octavo Básico 1er lugar: Nicole Smith - Vicente Huerta (C) 2do Lugar: Camila Sotomayor - Martín Castro (D) 3er Lugar: Francisca Villagrán - Antonio De Almeida (C)

Nivel Primero y Segundo Medio 1er lugar: Javiera Muñoz - Francisco Olmos (Iº D) 2do Lugar: Paulina Crawford - Matías Farías (IIº C) 3er Lugar: María Paz Torres (Iº D) - César Gordon (Iº C)

Nivel Tercero y Cuarto Medio 1er lugar: Mauricio Celedón (IVº D) - Paula Celedón (IVº C) 2do Lugar: Valentina Parker - Sebastián Rojas (IIIº D) 3er Lugar: Francisca León - Matías Bernal (IIIº D)

66

Ganadores en Valparaíso Nivel Quinto Básico 1er lugar: Adolfo Hernández - Ignacia Escobar (B) 2do Lugar: Sebastián Muñoz - Jazmín Jara (B) 3er Lugar: Luis Oliver - Fernanda Menares (B)

Nivel Sexto Básico 1er lugar: Javier Leiva - Belén Barría (A) do 2 Lugar: Omar Chávez - Renata Gómez (B) 3er Lugar: Nicolás Cárdenas - Victoria Lillo (A)

Nivel Séptimo Básico 1er lugar: Valentina Osorio - Rodrigo Balbotín (B) 2do Lugar: Isabela Núñez - Mario Dinamarca (B) 3er Lugar: Javiera Peña - Diego Bravo (B)

Nivel Octavo Básico 1er lugar: Beatriz Medel - Fabián Silva (A) do 2 Lugar: Germán Vargas (A) - Fernanda Montesi (B) 3er Lugar: Andrea Clavero - Rodrigo Palma (A)

Nivel Primero Medio 1er lugar: Montserrat Vásquez - Gustavo Solar (B) 2do Lugar: Almendra Muñoz - Ignacio Mella (B) 3er Lugar: Sofía Gómez - Pablo Amigo (A)

Nivel Segundo Medio 1er lugar: Valentina Melo - José Miguel Gallardo (A) 2do Lugar: Loreto Villagra - Joaquín Tapia (A) 3er Lugar: Valentina Saavedra - Sebastián Marchant (B)

Nivel Tercero Medio 1er lugar: Valentina Valenzuela - Víctor Donoso (A) 2do Lugar: Nuri Percherón (A) - Cristian Ríos (B) 3er Lugar: Catalina Escobar - Antonio Zolezzi (A)

Nivel Cuarto Medio 1er lugar: Javiera Espinoza - Felipe Núñez (A) 2do Lugar: Javiera González - Enzo Di Parodi (A) 3er Lugar: Francisca Palma - Ignacio Brito (A)

67

MISA DE LA CHILENIDAD En el marco de las Fiestas Patrias, todo se tiñe de blanco, rojo y azul, fecha en que esperamos con ansias la llegada de la primavera, aunque a veces nos sorprende y a ratos parece abandonarnos, regresándonos al invierno… Aún así el ánimo no decae. Las Fiestas Patrias son los días en los que como chilenos nos reunimos a celebrar el País, la Cultura, la Independencia. Es así como en nuestra Comunidad Educativa también durante una semana completa vivimos desfiles, danzas, degustación de comida tradicional, música, y también agradecimos al Señor el regalo de tener la Patria, con la Celebración Eucarística, organizada y preparada por la Pastoral de Padres y Apoderados.

68

Día del alumno del Seminario San Rafael

V

La familia como centro de armonía, reflexión y crecimiento: Hoy se habla de un nuevo concepto de familia entendiendo que las variables de estos tiempos impone un criterio más amplio en cuanto a sus componentes, pero, el imperativo es el mismo: El líder de la familia: Padre, madre, abuelo, abuela, hermano mayor u otro tendrá siempre la última palabra y señalará el camino a seguir, el camino recto a seguir, decisiones apegadas al sentido común y entregadas en manos de Dios. Tobit, el padre de Tobías representa este ideal de líder, plasmado en la idea: Fidelidad a la voluntad de Dios.

arias veces me ha correspondido dirigirme a los alumnos con motivo del inicio de las actividades escolares de los primeros estudiantes que ingresaron a este centenario Colegio. En varios de estos discursos vuelven a aparecer ideas que ustedes ya conocen, o que escuchan insistentemente por parte del mundo de los adultos y de las autoridades. Las buenas ideas lo son porque tienen una razón de ser, nacieron producto de una reflexión, adquirieron carácter con el tiempo, se proyectan como vigas maestras de una institución que necesita avanzar con pasos firmes en busca de un segundo centenario y se proyectan en el quehacer de personas: alumnos y exalumnos que como modelos llevan una consigna: servidores de la patria, defensores de la fe. En pleno siglo veintiuno, en un país atormentado por su pasado, incapaz de asumir desafíos, desacreditado en muchas de sus instituciones -incluidas las vinculadas a educación- creo necesario y pertinente reforzar estas ideas de la espiritualidad Rafaeliana: La vida como viaje: Un conjunto de desafíos que debemos afrontar desde que somos pequeños hasta la adultez teniendo como guía al arcángel Rafael, el buen conductor: ”Yo lo llevo y te lo traigo”.

Escribe: Pedro Osses, Profesor y Ex alumno SSR.

El aprendiz que quiere ser guiado: Una voluntad dócil es una voluntad que se somete a Dios, que cumple las normas como un límite necesario en una etapa de la vida, para construir nuestra propia convicción y nuestro propio discernimiento. Es una certeza que la vida nos somete a decisiones en donde nuestra acción será juzgada por otros: La acción y la omisión es la que define a los verdaderos hombres. Tobías es aquel aprendiz que aprende y enfrenta el día con sus luces y sombras.

Una característica esencial de este Colegio y que además es una tradición en el accionar concreto, es la actividad del buen samaritano, la visión simple es ver una acción de caridad, en verdad es algo más profundo y trascendente: es hacer realidad un mandamiento de Dios y planteado por Jesús a sus discípulos “Les dejo un último mandamiento: Amarás a Dios por sobre todas las cosas y a tu prójimo como a ti mismo”. Mandato que es hoy, urgente, para alumnos y exalumnos en un país con inmorales desequilibrios económicos entre unos pocos que son dueños de todo y muchos que simplemente respiran miseria. (a la vuelta)

69

(de la vuelta)

El acompañamiento: La espiritualidad Rafaeliana nos interpela…nadie puede estar solo en esta vida, necesitamos del otro, la voz del amigo, la palabra de apoyo, el consuelo, el abrazo de acogida, un aplauso un reconocimiento, incluso la reprimenda…la fortaleza personal es el resultado de caídas y alzas, no somos invencibles, pero si estamos con Dios…¿quién estará contra nosotros? El sentido de pertenencia: No se trata de una insignia, ni de un color verde combinado con amarillo, se trata de una convicción, de un estilo de vida y esperamos de un carisma que se vive y que se comparte. Creemos en el libro de Tobías y sus ejemplares enseñanzas, creemos que vamos por el mundo en pos de un ideal y creemos en un arcángel protector que no en vano se llama medicina de Dios. Esto no sólo define, además, estimula nuestro afán de superación, es nuestra fortaleza frente a las exigencias del estudio, a las demandas sociales, a la pérdida de la religiosidad, en fin, a todo lo que empaña y oscurece la obra de Dios. Por qué se dirige a ustedes un ex-alumno, porque estas palabras las comparten miles de exalumnos en los lugares más increíbles de esta tierra, las siente propias el que hoy camina seguro porque San Rafael va junto

a su lado, va acompañando a aquel alumno difícil, controversial, inconformista, polémico, crítico del Colegio, pero que a la distancia valoró lo que tanto le costó aceptar en estas aulas. Tengo un compañero de promoción que había que lacearlo para llevarlo a misa, se escondía debajo de los pupitres, pero hoy asiste a la eucaristía, acompañado de su madre y señala para explicar tal situación… “ahora entiendo”.

exigente, recibe el premio de los escogidos, estar con él y en él; la sonrisa es el gesto manifiesto de que somos y estamos para el otro, el servicio, en consecuencia, una cara triste debe estar alejada de nuestro trabajo diario.

Sé de promociones que se juntan, prácticamente, todos los años... cada cual con su vida, residentes en distintos lugares, a veces muy lejos de la patria, pero vienen, se reúnen, conversan, aparecen recuerdos y cantan, cantan el himno del Colegio con mucha fuerza y a toda voz…

…Hagan el esfuerzo de imaginarse a todas las promociones que han ingresado y egresado…

Sé de amigos, verdaderas comunidades, que se saludan, se apoyan cuando hay desempleo, se dan trabajo, siempre dispuestos a ayudar, a tender la mano... Finalmente quisiera hablarles de los gestos, de las pequeñas acciones nobles: el alumno y exalumno impregnado de la espiritualidad rafaeliana muestra su mejor disposición: alegría y sonrisa. La alegría es la impronta implícita del libro de Tobías, pues la presencia de Dios aunque

El esfuerzo de cada día se lleva mejor con alegría, optimismo, esperanza, cariño y fe. Los invito a pensar e imaginarse aquel día en que ingresan los primeros estudiantes…

…Ustedes aquí presentes, observen a sus compañeros de cuarto medio, sólo ayer eran un conjunto disperso de niños que miraban con asombro estas paredes, lloraban ante el incierto futuro y a fines de año partirán para vivir un nuevo desafío académico, familiar y social… Yo como exalumno los invito a enfrentar confiados, el amanecer del tiempo próximo… Pidan a San Rafael, él los acoge y los cuida. … A todos les digo y les decimos confiadamente todos los profesores, administrativos, auxiliares y autoridades: Ustedes son nuestra razón de ser. Ustedes son la esencia del arcángel Rafael.

Dr. Raúl Acevedo O. Dr. Rubén Córdova C. Dr. Mario De La Fuente L. Dr. Alberto Jory G. Dr. Antonio Krainz R. Dr. Fernando Leiva C. Dr. Juan C. Martínez M. Dr. Eduardo Pizarro Ll. Dr. Ricardo Staub F. Dr. Ricardo Vergara O. Dr. Guillermo Witto A.

Viña del Mar Montaña 853 (32) 268 57 58 70

Valparaíso Av. Colón 2020 (32) 221 71 94

Reñaca Angamos 185, Of. 21 (32) 289 01 33

PRESENTACIÓN de LIBRO

JUANA ROSS EDWARDS,

EL VALOR DE LA POBREZA

E

l martes 24 de septiembre se realizó en la Sala Obispo Tagle de la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, la presentación en Valparaíso de la segunda edición del libro “Juana Ross Edwards, el Valor de la Pobreza” de David O. Toledo. Esta obra narra la vida de la insigne benefactora, señora Juana Ross de Edwards, nacida en el año 1830, poseedora de la fortuna personal más grande de Chile de fines del siglo XIX y comienzos del XX, quién optó vivir como la más pobre, a fin de favorecer con sus bienes a los más necesitados de nuestra sociedad. Doña Juana Ross de Edwards falleció el 25 de junio de 1913, luego de una vida dedicada al prójimo.

D. Toledo ante la imagen de la biografiada

BIOGRAFÍA DEL AUTOR David Toledo es profesor egresado de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, con más de treinta años de experiencia pedagógica y administrativa, relacionador público colegiado, comunicador social, productor de TV (1974-1978); columnista y colaborador de los diarios La Unión, La Estrella y El Mercurio de Valparaíso, sucesivamente (1970-1997); secretario privado del obispo Emilio Tagle entre los años 1974 y 1983. Es, además, miembro del Círculo de la Prensa y de la Academia de Historia Religiosa de Valparaíso. Además, se desempeñó como relacionador público del Obispado de Valparaíso (1993-1996). Compositor musical (sellos Odeón y Altamar) y autor de más de treinta obras de teatro y comedias musicales. Desde el año 2007 fue invitado a integrar el equipo de Radio Stella Maris donde ha ejercido como productor y conductor de programas culturales y de apostolado. Es, además, autor de otros seis libros sobre temas eclesiásticos y educacionales:

Además de los méritos, vida y legado de la señora Juana Ross de Edwards plasmados en esta obra, el libro posee una importancia especial para nuestra comunidad debido a que su autor es el profesor e historiador don David O. Toledo, quien, por espacio de 45 años, se desempeñó en el área administrativa y como profesor de Teatro en el Colegio. Al mismo tiempo, fue Director de revista Lux por espacio de 42 años. A pesar de las variadas actividades que realiza desde su retiro, tenemos el agrado y el privilegio de que, gracias a su amor por la Iglesia y al Colegio, se mantenga en permanente contacto con nosotros.

• Conozcamos el Teatro. (1985) • Monseñor Emilio Tagle: “Vigía de la Fe”. (1988) • 125 años de Educación, Amor y Fe. Apuntes históricos del



• • •

Colegio Seminario San Rafael. (1996) Una Parroquia que Camina: Breve reseña histórica de la Parroquia del Espíritu Santo de Valparaíso. (1997) Historia de la Parroquia de los Doce Apóstoles de Valparaíso. (2001) Breve historia de la Parroquia Matriz del Salvador del Mundo. (2004)

71

o

EDUCACIÓN

2 CONGRESO DIOCESANO DE

EDUCACIÓN CATÓLICA ESCOLAR

de Departamento a EducaciónVCatólic alparaíso

Obispado

A

de

lrededor de mil personas, entre alumnos, profesores, apoderados, personal administrativo y asistentes de la educación de diferentes comunidades educativas de la diócesis, llegaron al Congreso organizado por el Departamento de Educación Católica del Obispado de Valparaíso, cuyo lema fue “Educación Escolar Católica y Nueva Evangelización”. La jornada se inició el 23 de agosto en el SSR, con la oración inicial, Mons. Gonzalo Duarte, Obispo de Valparaíso, quien además de dar las gracias a los presentes, señaló que “No hay Nueva Evangelización si los educadores no tienen una nueva mirada”. Posteriormente, Mons. Edgardo Fernández, Vicario de Educación, indicó “Por eso los invitamos para descubrir, desde el mundo de la educación, los grandes desafíos que estamos llamados a asumir como Iglesia, para llevar adelante la Nueva Evangelización, y relevar algunas líneas de acción en el espíritu de la Misión Continental. Queremos que este Congreso no sea un hito aislado, sino que esperamos sacar una publicación con las ponencias y los desafíos concretos para trabajar en las comunidades el próximo trienio”. Luego, saludó Patricia Colarte, Seremi de Educación quien señaló que “nosotros creemos que los padres pueden escoger la educación que quieren para sus hijos de acuerdo a sus valores y creencias”. Los temas tratados y sus expositores fueron: “Pastoral Educativa y Nueva Evangelización”, por Mons. Santiago Silva Retamales, Obispo Auxiliar de Valparaíso, Licenciado en Teología Dogmática y Sagrada Escritura, Secretario general del CELAM. “Formación Ciudadana y Nueva Evangelización”, por Andrés Jouannet Valderrama, Dr. en Cs. Políticas y Filosofía de la Universidad de Heidelberg-Alemania, Académico de la Universidad Católica de Temuco.

72

“La Educación de la Afectividad y la Sexualidad frente a los Nuevos Escenarios Culturales”, por Mons. Juan Vicente Córdova S.J., Obispo de Fontibón-Colombia, Magíster en Teología, Ciencias Políticas, Psicología Clínica y Especialista en Bioética. “Los Medios de Comunicación y Nueva Evangelización”, por Jaime Coiro Castro, Periodista PUC, Magíster en Ciencias Políticas de la U. de Chile, Portavoz y Director de Comunicaciones y Prensa de la Conferencia Episcopal de Chile. La mañana del sábado fue de mucho trabajo, pues tras escuchar el día anterior cuatro ponencias, se trabajó en los cinco desafíos divididos en talleres. Ellos debían trabajar los desafíos e incorporar un sexto. Y por cada uno de ellos, proponer tres líneas de acción. Los desafíos eran: 1.- Incluir la pedagogía de Jesús, a través del desarrollo del currículum evangelizador en nuestras comunidades educativas, en el contexto de la nueva evangelización. 2.- Lograr que nuestra pastoral educativa forme un discípulo misionero por opción y no por tradición, para llevar adelante una nueva evangelización. 3.- Hacer de nuestras comunidades educativas, espacios de diálogo y fraternidad en la que se formen agentes de cambio que actúen como protagonistas en diversos contextos históricos, políticos y sociales. 4.- Integrar en nuestros proyectos educativos institucionales, la formación de la afectividad y sexualidad, al servicio del amor, basada en una antropología cristiana, que permita a los estudiantes construir una sana autoestima para valorarse a sí mismo y a los demás.

Patricia Colarte, Seremi de Educación y Mons. Edgardo Fernández, Vicario de Educación, y Presidente de la Fundación Mons. Rafael Valentín Valdivieso, en la inauguración del Congreso.

5.- Queremos ser comunidades educativas misioneras abiertas al uso de los medios de comunicación social, para ponerlos al servicio de la promoción y difusión de los valores que se desprenden del Evangelio, en el contexto de la Nueva Evangelización. Finalizado el trabajo de los talleres, todos se reunieron en el SSR. Para finalizar el II Congreso, Mons. Duarte señaló que “hay que agradecer que en este encuentro hemos aprendido a querernos y respetarnos y hemos reconocido la presencia del Señor en nuestro trabajo”. “Lo más importante es reunirnos como creyentes y experimentar en la comunidad la presencia del Señor. Para nosotros ha sido impresionante la respuesta que hemos tenido de todos ustedes. Les pido que agradezcamos a Dios y contemos lo que hemos vivido. Comuniquemos esta experiencia de fe, de fraternidad, de Iglesia y de sentir la presencia de Jesús en medio nuestro. Además, agradezco en el Padre Edgardo a todos quienes hicieron posible este Congreso”. Luego efectuó su bendición final sobre los presentes.

EX ALUMNOS (AS) AGRADECEN Y TESTIMONIAN SU AMOR POR el COLEGIO:

VUELven A su casa E

l Domingo 27 de octubre se realizó en la sede de Valparaíso el día del(la) ex alumno(a), antiguamente Día de los Old Boys. Este año hubo emotivos encuentros y una presencia masiva que dobló la asistencia del año pasado y que se centró en el cariño por el Colegio y el agradecimiento por lo que el Colegio hizo en cada uno de nosotros. La presencia de nuestro Rector Prof. José Ignacio Latorre Zúñiga y del Presidente de la Fundación Rafael Valentín Valdivieso, Padre Edgardo Fernández Apablaza, también ex alumno, dieron el marco de respaldo que el Colegio Seminario le da al vínculo permanente que debe existir entre nuestros(as) ex alumnos(as) y el Colegio, donde una forma privilegiada de vínculo es este ya tradicional encuentro de ex alumnos y ex alumnas del último domingo de octubre de cada año.

contribuyeron a engrandecer al Colegio. Cada uno de ellos ha dejado un legado moral y pedagógico que se les reconoció públicamente y que permitió que nuestra institución sea reconocida como un Colegio de excelencia con sólida formación en la fe y con acabado rigor académico.

por su aporte desde sus distintos roles al engrandecimiento de nuestro Colegio.

Entre grandes abrazos y emotivos reconocimientos, los asistentes

Distinción especial

Reconocimiento significativo Dentro de las actividades que se desarrollaron especial significación tuvo la invitación que realizó nuestro Rector a ex profesores y funcionarios que alguna vez fueron parte de nuestra historia y ovacionaron a Hernán Johnson H., Héctor Huerta M., Carmen Escárate V., Carlos Villalón P., Miriam Fuentes L., Osvaldo Saavedra I., Cruz Maturana T., Arnal Guzmán L., Hortensia Peñailillo F., Nelly Ramírez y Orlando Vilches, a todos ellos una vez más, gracias

Este año quisimos hacer un especial reconocimiento a un grupo de ex-alumnos que son un testimonio de amor y compromiso con el colegio, cumplían 60 o más años de egresados de nuestras aulas, conformando un grupo que por seis décadas ha venido creciendo juntos en el espíritu de San Rafael, manteniendo vivo su amor por el Colegio y la fraternidad entre ellos. Dentro del grupo destaca Pedro Messone R., quien además hizo un donativo al Colegio consistente en una foto de la Banda de presentación del Colegio Episcopal San Rafael (CESR) del año 1948 para que quede en el archivo histórico de nuestro Colegio.

Coro Monteverdi Una destaca presentación realizó el coro de ex-alumos(as), formado en el año 2000 y que es dirigido por el Profesor (a la vuelta)

73

(de la vuelta)

Hacia el nuevo centro de ex alumnos El próximo año el Centro cumplirá 100 años de existencia desde su creación en 1914 bajo el nombre de Centro de Exalumnos “Adriano Espinoza Dublé”.

Rodrigo Gatica L., comprometido docente que le ha dado una fuerza innovadora a la asignatura de Música, llegando a ser un instrumento pedagógico de formación y desarrollo personal. El Coro abrió el encuentro en el Anfiteatro Julio Duque A., con una muestra de música de diversos autores. Los padres Cromacio Díaz de A., y Edgardo Fernández A., oficiaron la misa acompañada por el Coro Monteverdi. En ella dimos gracias a Dios por lo vivido, pedimos por los que están a cargo del Colegio y recordamos a aquellos(as) ex alumnos(as) fallecidos y que siguen estando vivos en cada uno de nosotros.

Se formó una mesa directiva integrada por ex alumnos(as) de diversas promociones, y acordaron que por este año asuma la presidencia Carlos Encalada P., con la asesoría del Profesor Osvaldo Saavedra I. Encalada invitó a los presentes a fortalecer el compromiso con el Colegio revitalizando el Centro.

Premio a los 25 y 50 años de egresados Este año premiamos a los 50 y 25 años de egreso, correspondiente a generaciones de los años 1963 y 1988. Los(as) ex alumnos(as) recibieron una medalla conmemorativa por sus años de egreso de manos de nuestro Rector y del Presidente la Fundación Rafael Valentín V.

Se concluyó con un desfile de los(as) alumnos(as) de cuarto año medio del Colegio que asistieron al encuentro, y los ex-alumnos que integraron la banda. Hasta el próximo año 2014 en que volveremos a reunirnos con el desafío de lograr la máxima concurrencia histórica al Día del Ex Alumno; los mantendremos informados a través del link en la página web: www.sssr.cl Ex alumno René Olguín R. Generación 1976

DON JUAN GONZÁLEZ DUARTE (Q.E.P.D.)

campo laboral, en fin, el mundo exterior. Llevaban -dicen ellos- la “sangre verde” del SSR e iban acompañados del espíritu protector del arcángel guía, Rafael. Don Juan recibe de manos del señor rector, el diploma por su testimonio como Ex Alumno SSR.

E

ntre los numerosos ex alumnos de nuestro Colegio que egresan cada año, hay un porcentaje que sigue estrechamente ligado a esta casa “donde se vuelve siempre” en expresión del rector Adriano Espinoza Dublé, fundador del Centro de Ex-Alumnos. Uno de tantos fue don Juan Enrique González Duarte, egresado en 1950 en una promoción conformada por una pléyade de jóvenes que, ya formados en la ciencia y la fe, se incorporaron a los estudios superiores, el sacerdocio, el

74

Don Juan González nació en 1931 y ya en su tierna infancia fue incorporado a lo que llegaría a ser definitiva e indiscutiblemente éste, su segundo hogar. Al egresar eligió la carrera de Construcción Civil de UCV y ya en el mundo laboral ejerció su profesión en la I. Municipalidad de Valparaíso, donde se desempeñó en el cargo de Jefe de Obras, tarea que cumplió con dedicación hasta su retiro por edad. Contrajo matrimonio con la señora Silvia Godoy P., con quien procrearon tres hijas, Paulina, Sofía y Catalina, un ramillete de flores que él supo cultivar en su jardín familiar. Junto a su abnegado espíritu de servicio público, y la dedicación a su ejemplar vida de hogar, tuvo siempre un tiempo para dedicar, con

cariño, a su querido Colegio donde integró el directorio del Centro de Ex Alumnos. Una destacada participación le cupo en los festejos del centenario del Seminario donde se encargó de construir el hermoso escenario del Cantar de los Cien Años, festival escolar a nivel nacional al que concurrieron importantes artistas del momento. Su proverbial afabilidad, sencillez y caballerosidad lo hicieron respetado y querido por todos quienes lo conocieron. A pesar de una prolongada enfermedad que supo sobrellevar con entereza, no se alejó de su querido Centro de ex Alumnos, asistiendo al último encuentro de los Old Boys. Falleció el 15 de Noviembre, en silencio como fue también su vida. Sin duda, San Rafael lo esperaba para encaminarlo como al joven Tobías a la Casa del Padre en cumplimiento de su divino compromiso: “Yo lo llevaré y lo traeré de vuelta a Tí”.

PREMIOS 2013

LOS MEJORES DE 2013 GRAN PREMIO SAN RAFAEL Otorgado por el Consejo de Profesores a los alumnos de las sedes de Valparaíso y Viña del Mar que durante todos sus años de Enseñanza Media se hayan destacado por su identidad, liderazgo, responsabilidad, comportamiento, espíritu de Colegio y sólida espiritualidad.

VALPARAÍSO Joaquín ANTONIO SOLAR CARVAJAL VIÑA DEL MAR ESPERANZA SOFÍA SALVO PEÑA

GRAN PREMIO RENDIMIENTO ACADÉMICO Otorgado por el Consejo de Profesores a los alumnos de las Sedes de Valparaíso y Viña del Mar que hayan obtenido las más altas calificaciones durante toda su Enseñanza Media.

VALPARAÍSO ALFREDO IGNACIO ARTURO OSSES BRUNO VIÑA DEL MAR ANDRÉS FELIPE UGALDE BARRAZA

GRAN PREMIO PASTORAL “PADRE JULIO DUQUE ARÉVALO” Otorgado por el Consejo de Profesores a los alumnos de Cuarto Año de Enseñanza Media de las sedes de Valparaíso y Viña del Mar, que en su trayectoria en el Colegio destacaron por su participación apostólica, misional, liderazgo e identificación, siendo testimonio de fe juvenil y compromiso pastoral.

VALPARAÍSO FELIPE ESTEBAN CONDON SILVA VIÑA DEL MAR LUIS ARMANDO SAAVEDRA UBILLA 75

LOS MEJORES DEL 2013

PREMIOS 2013

PREMIO SAN RAFAEL Otorgado por el Consejo de Profesores a los alumnos de cada curso que más se hayan destacado por su autenticidad, identidad, espiritualidad, espíritu de servicio y responsabilidad.



PRIMERO PRIMERO PRIMERO PRIMERO

MEDIO “A” MEDIO “B” MEDIO “C” MEDIO “D”

Juan Pablo Guzmán Escobar María Victoria Ramírez Vera Valentina Pía Salinas Araneda Matías Alejandro Poza Jara



SEGUNDO SEGUNDO SEGUNDO SEGUNDO

MEDIO “A” MEDIO “B” MEDIO “C” MEDIO “D”

Amatista Trinidad Saavedra Lizama Giovanni Francesco Giuffra Pino Matías Sebastián Farías Baeza Rocío de los Ángeles Wunderlich Mac Lean



TERCERO TERCERO TERCERO TERCERO

MEDIO “A” MEDIO “B” MEDIO “C” MEDIO “D”

Francesca Valentina Oneto Zárate Juan Ignacio Herrera Casas-Cordero Carla Edith Encalada Villagrán Javiera Francisca Flores Ortíz



CUARTO CUARTO CUARTO CUARTO

MEDIO “A” MEDIO “B” MEDIO “C” MEDIO “D”

Isabel Constanza Aylwin Loyola Felipe Esteban Condon Silva Claudio Alberto Escobar Rivas Paulina Francisca Torres Rojas

PREMIO EXCELENCIA ACADÉMICA Séptimo Básico a Tercero Medio

Otorgado por el Consejo de Profesores a los alumnos de la sede Valparaíso y Viña del Mar que hayan obtenido altas calificaciones, con un promedio de notas igual o superior a 6,5. SÉPTIMO BÁSICO “A” Sofía Valentina Díaz Zelada Renato Andrés Olguín Aliste Sebastián Felipe Souza Mena Alejandro Antonio Zurita Tapia SÉPTIMO BÁSICO “B” Catalina Paz Guzmán Escobar José Ignacio Loyola González Josefa Paz Muñoz Montenegro SÉPTIMO BÁSICO “C” Valentina Alejandra González Díaz Paula Cecilia González Vidal Catalina Pamela Marín Cataldo Fernando Augusto Soto Tapia SÉPTIMO BÁSICO “D” Anita Luz Ávila Venegas Laura Andrea Carrasco Escalona 76

Fernanda Valentina Marie Montes Órdenes Consuelo Martina Ortiz Ugarte OCTAVO BÁSICO “A” Andrea Fernanda Clavero Santana María Teresa Gaete Briones OCTAVO BÁSICO “B” Claudia Andrea Bastías Navarrete José Francisco Javier Cisternas Tubino Valentina Francesca Rojas Schiappacasse OCTAVO BÁSICO “C” Juan Pablo Cifuentes Cifuentes Roberto Andrés González Fuentes Javiera Antonia Mix Fuentes Nicole Francisca Smith Parra OCTAVO BÁSICO “D” Andrés Alejandro Martínez Feíto Rocío Florencia Vallejos Collío

PRIMERO MEDIO “A” Sofía Valentina Gómez Olguín Juan Pablo Guzmán Escobar Javiera Valentina González Hidalgo Daniela Fernanda Subiabre Aguilera Lucas Camilo Valentín Inostroza Estay Gabriela Andrea Zimmermann Rincón PRIMERO MEDIO “B” Belén Ignacia Arellano Zamorano Javiera Fernanda Arias Arellano Camila Paz Castro Guerra Loreto Andrea Cuevas González Consuelo Isabel Gallardo Emmer Carlos Felipe Lafitán Sánchez Almendra Camila Muñoz Elgueta Andrés Anibal Oliver Cuevas Camila Javiera Angélica Puente Vargas María Victoria Ramírez Vera PRIMERO MEDIO “C” Amanda Ruby Arcaya Muñoz PRIMERO MEDIO “D” Nemesio Antonio Arancibia Soto Joaquín Ignacio Bastías Araya Felipe Maximiliano Chilla Arévalo Fernanda Jesús Elgueta Pandelara Javier Alberto González Donoso María José Guerra Sáez María Ignacia Morales Soriano Mario Javier Munzenmayer Aranda Matías Alejandro Poza Jara Diego Andrés Villavicencio Donoso SEGUNDO MEDIO “A” Valentina Javiera Cerda Vera Francisca Antonia Cordero Herrera José Miguel Gallardo Stuardo Nicolhas Rodrigo González Castro Gianinna Isabella Grandi Villarroel Bruno Maximiliano Lucero Collao Valentina Belén Melo Marambio Andrea Cecilia Ortiz Rodríguez Pablo Alberto Arturo Osses Bruno Amatista Trinidad Saavedra Lizana Joaquín Ignacio Tapia Jara Antonella Giannina Tassara Vidal SEGUNDO MEDIO “B” Giovanni Francesco Giuffra Pino Sebastián Nicholas Mok Aravena María Ignacia Peña Ibaceta María Cecilia Ríos Poblete

Gabriel Ignacio Ramírez Didier Catalina Montserrat Salinas Díaz Andrés Ignacio Zapata Sánchez SEGUNDO MEDIO “C” Felipe Eduardo Azola Ortiz Paulina Andrea Crawford Villablanca Constanza Valeria Cueto Vicencio Constanza Irene Díaz Figueroa SEGUNDO MEDIO “D” Nicolás Ignacio Apablaza Murua Antonio Ignacio Aravena Villaroel Sofía Orielle Burgos Amonte Felipe Ignacio Duran Aranda Sofía Antonia Rojas Díaz Javiera Belén Torres García Javier Andrés Torres Rojas TERCERO MEDIO “A” Carolina Ignacia Arancibia Olmedo Martin Eduardo Arrué Vergara Diego Alonso Alarcón Rivera Mariana Francisca González Vargas Constanza Belén Navarro Carrasco Valeria Sofía Quiroga Caneo Valentina Ignacia Valenzuela Osorio Antonio Gabriel Zolezzi Ramírez

LOS MEJORES DEL 2013

PREMIOS 2013

TERCERO MEDIO “B” Cristóbal Fernando Aranda Estay Emilio Andrés Chaura Alallana Juan Ignacio Herrera Casas-Cordero Víctor Manuel Peña Castro Felipe Eliecer Ulloa Parada TERCERO MEDIO “C” Aldo Renato Bozzo Vásquez Carla Edith Encalada Villagrán Paula Isabel Gajardo Aldunate Daniela Belén Rita Ramírez Luciano Francisco Sepúlveda Román Sofía Fernanda Ulloa González TERCERO MEDIO “D” Francisca Ignacia Alvarado Bustamante María Francisca Arias Velásquez Javiera francisca Flores Ortiz Camila Belén Fuentes cerda Lukas Patricio Gandarillas Paredes Francisca Alejandra León Saldívar Belén Aylen Retamales Carrasco Valentina Naomi Valenzuela Arancibia 77

LOS MEJORES DEL 2013

PREMIOS 2013

PREMIO EXCELENCIA ACADÉMICA Cuartos Medios

Otorgado por el Consejo de Profesores a los alumnos de las sedes de Valparaíso y Viña del Mar que hayan obtenido altas calificaciones durante toda su Enseñanza Media, con un promedio de notas igual o superior a 6,5.

CUARTO MEDIO “A” Constanza Belén Burgos Clobares Javiera Marina Cubillos Waitters Madison Nicole Hadley Valenzuela Sebastián Alonso Lozano Allimant Alfredo Ignacio Arturo Osses Bruno CUARTO MEDIO “B” Felipe Esteban Condon Silva Gabriel Ignacio Espoz Azocar Sebastián Alejandro Inostroza Salgado Felipe Guillermo Rahal Jeldes Felipe Vicente Rojas Muñoz Joaquín Antonio Solar Carvajal Félix Leonardo Weber Irarrázabal

CUARTO MEDIO “C” Daniela Stephanie Ambiado Alvarado Claudio Alberto Escobar Rivas Diego Alonso García Sepúlveda Francisca José Herrera Parraguez Daniela Victoria Lucia Montes De Oca Carreño Luis Armando Saavedra Ubilla Andrés Felipe Ugalde Barraza Maite Catalina Vallejos Collio Diego Andrés Wilhelm Villavicencio CUARTO MEDIO “D” Nicole Andrea Castillo Jofré Gabriela Jesús Espinoza Moya Constanza Valentina Martínez Barría Paula Fernanda Poblete Bravo Catalina Ángel Rivera Iturra Esperanza Sofía Salvo Peña Ignacio Sebastián Toledo Mercado

PREMIO DE COLABORACIÓN Otorgado por el Consejo de Profesores a los alumnos de Cuarto Año Medio que durante su Enseñanza Media, que más se hayan destacado e identificado en las diversas actividades escolares demostrando perseverancia, compromiso y liderazgo, testimoniando así su identidad con los valores del Colegio.



78

VALPARAÍSO VIÑA DEL MAR Sebastián Alonso Lozano Allimant Luis Armando Saavedra Ubilla Felipe Mauricio Núñez Zubeldía Francisca José Herrera Parraguez Ramiro Andrés Vargas Quidel Mauricio Alejandro Celedón Vega Isadora Valentina Bucarey Pinto Antonia Luz Robles Peredo

PREMIO DE PASTORAL

LOS MEJORES DEL 2013

PREMIOS 2013

Otorgado por el Departamento de Pastoral a los alumnos de Cuarto Año de Enseñanza Media más destacados por su participación y compromiso en la tarea apostólica, misional y demás actividades organizadas por el Colegio, durante sus años de permanencia en él.

VALPARAÍSO Joaquín Antonio Solar Carvajal Isabel Constanza Aylwin Loyola Macarena Paz Sepúlveda Cortés Paula Catalina Ruz Souza

VIÑA DEL MAR Carolina Paz Martínez Droguett Ignacio Sebastián Toledo Mercado Paulina Francisca Torres Rojas Belén Sofía Suárez Lues

PREMIO ARTES MUSICALES Otorgado a los alumnos de Cuarto Año de Enseñanza Media de las sedes de Valparaíso y Viña del Mar, que durante su estadía, hayan realizado una práctica y apoyo permanente en las actividades organizadas por el departamento de Artes Musicales.

VALPARAÍSO Felipe Vicente Rojas Muñoz

VIÑA DEL MAR Claudio Alberto Escobar Rivas

PREMIO ARTES VISUALES Otorgado a los alumnos de Cuarto Año de Enseñanza Media de las sedes de Valparaíso y Viña del Mar que más se haya destacado por su entrega y colaboración en el desarrollo de las Artes Visuales en el Colegio.

VALPARAÍSO VIÑA DEL MAR Matías Andrés Valero Contreras Andrés Felipe Ugalde Barraza

PREMIO DE DEPORTES “ALEJANDRO PÉREZ FUENZALIDA” Otorgado al alumno de Cuarto Año de Enseñanza Media de cada Sede, que durante su permanencia en el Colegio haya destacado por su espíritu deportivo, identificación y calidad técnica.

VALPARAÍSO Felipe Mauricio Núñez Zubeldía

VIÑA DEL MAR Cristóbal Ignacio Alvarado Tello

PREMIO ÁREA HUMANISTA Otorgado al alumno de Cuarto Año Medio de cada Sede que haya obtenido el promedio más alto en el área Humanista en los cursos del Segundo Ciclo de la Enseñanza Media.

VALPARAÍSO Félix Leonardo Weber Irarrázabal

VIÑA DEL MAR Francisca José Herrera Parraguez

PREMIO ÁREA CIENTÍFICA-MATEMÁTICA Otorgado al alumno de Cuarto Año Medio de cada Sede que haya obtenido el promedio más alto en el área Científica-Matemática en los cursos del Segundo Ciclo de la Enseñanza Media.

VALPARAÍSO Constanza Belén Burgos Clobares

VIÑA DEL MAR Diego Alonso García Sepúlveda 79

LOS MEJORES DEL 2013

PREMIOS 2013



80

PREMIO ÁREA CIENTÍFICA-BIOLÓGICA Otorgado al alumno o alumna de Cuarto Año Medio de cada Sede que haya obtenido el promedio más alto en el área Científica Biológica en los cursos del Segundo Ciclo de la Enseñanza Media. VALPARAÍSO VIÑA DEL MAR Javiera Marina Cubillos Waitters Andrés Felipe Ugalde Barraza

PREMIO ANTIGÜEDAD Otorgado por la Dirección del Colegio a los Alumnos que han realizado todos los años de estudio en el Seminario San Rafael. Reciben este premio aquellos que desde su primera niñez recibieron la formación de San Rafael y hoy logran la meta de egresar de Cuarto Año Medio. CUARTO MEDIO “A” Isabel Constanza Aylwin Loyola Ignacio Javier Brito Loaiza Constanza Belén Burgos Clobares Francisca José Castro Guerra Javiera Marina Cubillos Waitters Enzo Luciano Diparodi Iturra Paula Gabriela González Estay Johann Sebastián Merino González Alfredo Ignacio Arturo Osses Bruno Estefanía Gisela Pradenas Olivares Nicole Alexandra Stevenson Lizana Javier Ignacio Vera Riquelme

CUARTO MEDIO “C” Javiera Ignacia Alvarado Bustamante Cristóbal Ignacio Alvarado Tello Daniela Stephanie Ambiado Alvarado María José Cabrera Ávila Claudio Alberto Escobar Rivas Diego Alonso García Sepúlveda Nathaly Ximena Mermedo Torres Daniela Victoria Lucía Montes deOca Carreño Gabriela Carolina Rojas Rojas Luis Armando Saavedra Ubilla Javiera Ignacia Saravia Cañete Brian Andrés Smith Parra

CUARTO MEDIO “B” Gabriel Ignacio Accatini González Camilo Antonio Brito Ramírez Isadora Valentina Bucarey Pinto Benjamín Ignacio Cañete Ponce Felipe Esteban Condon Silva Ignacia Alejandra Fernández Sánchez Gustavo Andrés Peña Castro Javier Antonio Pérez Aguayo Felipe Vicente Rojas Muñoz Paula Catalina Ruz Souza Macarena Paz Sepúlveda Cortes Joaquín Antonio Solar Carvajal Alfonso Ignacio Torres Fernández Gustavo Iván Villarroel Ogalde Félix Leonardo Weber Irarrázabal

CUARTO MEDIO “D” Felipe Andrés Balbontín Gallegos Nicole Andrea Castillo Jofré Ignacio Manuel Figueroa Mac-Lean Gabriela Ignacia Fredes Celedón Fernanda Andrea Fuentes Calderón Felipe Ignacio Jaramillo Campos Constanza Valentina Martínez Barría Carolina Paz Martínez Droguett Nikolai Palaskov Iglesias Paula Fernanda Poblete Bravo Milena Paz Revuelta Pusic Julio Andrés Salas Castillo Christine Loren Storm Ruiz Paulina Francisca Torres Rojas

PROMOCIÓN 2013

E

Amigos, ¡ gracias por todo!

n este espacio quiero saludar y agradecer a cada uno de nuestros futbolistas que contribuyeron a la historia deportiva del Colegio. Agradecer cada momento compartido, los triunfos y las derrotas. Cada uno de los que hoy egresa aportó con sus cualidades, dentro y fuera de la cancha, lo que contribuyó al éxito deportivo y al logro de la formación de un grupo de grandes amigos en el cual me incluyo. No quiero ignorar a los que comenzaron en el proceso y por distintos motivos no pudieron terminar, mi reconocimiento también a ellos. Demostraron en todo momento un compromiso hacia el Colegio y la formación que este les ha otorgado, pero también demostraron un compromiso y amor por el fútbol, que espero que se mantenga siempre. Lograron representar de la mejor forma al SSR, no sólo en lo deportivo, también en el aspecto valórico que es propio del Colegio y es lo que nos hace distintos al resto. Fue un proceso que comenzó en 2do básico, con más derrotas y empates que triunfos, pero sus ganas de entrenar y superarse hicieron que a los pocos años, en 5to básico disputen su primera final, la de ADECOP, no nos fue bien, pero al año siguiente fuimos campeones. De ahí en adelante se logró ganar las Olimpíadas de Viña del Mar, entre más de 100 colegios, se gana ADECOP por segunda vez, se logró el título de campeón comunal, provincial y por sólo un partido no ganamos el título regional. También se lograron torneos menores y hoy fuimos vicecampeones en las Olimpíadas de Viña del Mar. Todo esto no hubiese sido posible sin la entrega, sacrificio y fútbol que pusieron a lo largo de estos años. Muchachos, deben valorar los triunfos obtenidos porque fácil no fue, pero también deben valorar lo que no se palpa en una copa pero se lleva para toda la vida, la experiencia, el carácter, triunfos imposibles que te enseñan que

en la vida todo se puede, el grupo de amigos, los recuerdos y cada momento vivido que te hace crecer como persona, todo eso que te da el fútbol y no se olvida nunca. Siempre he dicho que el fútbol, como la vida, te da lo que tú le entregas, no lo olviden y entreguen siempre el máximo. Un abrazo a cada uno y simplemente, gracias por todo. Joaquín Solar: Tu disposición, humildad y sentido de equipo es un reflejo de lo que eres como persona. Tal vez no fuiste el más dotado técnicamente, pero si muy importante, te agradezco tu compromiso. Johann Merino: Esa picardía que tienes hizo de ti un jugador que en momentos de dificultad tenía una carta bajo la manga. Debes intentar mantener la alegría y naturalidad que te caracterizó desde el momento de entrada a este grupo. Eres un excelente jugador. Javier Portuguez: Tienes un talento y manejo del balón sensacional, cuando te diste cuenta que el esfuerzo también hay que ponerlo al servicio del fútbol, te transformaste en un gran jugador y aporte. Sigue así, no olvides nunca lo aprendido. Felipe Núñez: Deportista innato, se que no soy en único que te agradece tu pasión por el deporte, has sido un pilar importante dentro de la defensa de este equipo, tienes una pasión y fuerza en cada cosa que haces, espero que no la pierdas nunca, gracias. Felipe Rahal: Tu tranquilidad y seguridad la transmitías a todo el resto, tu serenidad en los momentos complicados te ayudará en distintas situaciones de la vida, como corrías por tu franja, espero que corras por la vida, gracias. Gustavo Peña: Te integraste tarde a este grupo, pero no por eso aportaste menos. Lograste meterte rápido en el equipo. Siempre respetaste las decisiones, mantuviste un gran respeto hacia el grupo y quien lo dirige, gracias.

Brian Smith: Fueron muchas las ocasiones en que abrazados emocionados disfrutamos los triunfos, aportaste mucho tanto dentro de la cancha como fuera en todo aspecto, has sido un integrante insigne de este grupo y agradezco tu pasión y entrega en todo, gracias. Mauricio Celedón: La fuerza que pusiste, cada pelota dividida en el medio, es la fuerza que debes poner en cada momento de tu vida. Desde que llegaste al grupo aportaste siempre, eres uno de los líderes y recuerda que no sólo el que se pone la jineta puede ser capitán y referente, tú lo eras sin llevar la cinta. Ignacio Figueroa: Eres trascendental dentro de este grupo para mí y para todos, fuiste de los que se mantuvo desde los inicios hasta el final aportando técnica, calidad y pasión, pero sobre todo aportando con tu persona, lo que te hace un gran referente en el grupo, Figue eres un virtuoso, aprovéchalo. Gracias. Cristóbal Alvarado: Toto, recuerdo cuando seguías a tu hermano pidiéndome si podías jugar, eras muy chico… creciste, y en 2do básico tuviste la oportunidad, de ahí con goles y grandes jugadas te transformaste en uno de los iconos del grupo y el fútbol del Seminario. Álvaro González: Grandes atajadas en muchas definiciones y una gran personalidad, hicieron de tí un referente natural dentro del equipo. En los momentos complicados sabíamos que estarías ahí, tapando lo imposible. Recuerda que los momentos adversos son para ganarlos. Bastián Hitschfeld: Un caudillo neto, defendiste tu equipo con una garra y pasión impresionante, hasta trabaste con la cabeza. Diste la seguridad que un grande puede otorgar. Viviste todo esto a full y aportaste con fútbol, locuras, pasión, técnica y entrega y fuiste un referente dentro y fuera de la cancha, gracias. Prof. Mario Burgos A.

¡¡ PROMOCIÓN 2013 !! 81

Gabriel Ignacio Accatini González Ingresó a Kinder en el año 2001. Desde niño se manifestó inquieto y a veces con dificultad para cumplir con las normas y los esfuerzos académicos. Pero a medida que los años avanzaron, fue madurando y cultivando algunos valores que lo formaron como una gran persona. Aprendió el sentido de generosidad y amistas incondicional. Al final de los tiempos, también apareció en su vocabulario, la palabra esfuerzo y demostró talento, especialmente en las asignaturas humanistas, pero le puso empeño en las demás. Quedó debiendo mostrarse en algunas actividades de índole pastoral, sin embargo estuvo en algunas deportiva y la que mantuvo durante toda la enseñanza media, fue su participación en la banda. Gabriel, eres un joven honesto y sabes reconocer cuándo te equivocas, con sencillez. Ahora, aprovecha tus talentos, ya que no siempre habrá alguien que te muestre el camino correcto. Pero confía en Él; si lo haces nunca estarás solo. Además, el Colegio, que has considerado tu segunda casa siempre estará aquí.

Josefa Antonia Alfaro Maturana Está con nosotros desde el año 2007, ingresando a 6º Básico. Decidida, autoexigente y muy responsable. Participó en actividades internas y Shalom. Todos estos años demostró un gran carácter y deseos de superación, Vivió el Colegio desde lo académico, intentando superarse todos los años. Sin duda, es amiga de sus amigas, pues característico de su personalidad es contenerlas en caso que lo requirieran logrando con ellas total comunicación. Desea con mucha fuerza estudiar lo que quiere y alcanzar con éxito todas sus metas, sintiéndose orgullosa de sí misma y más aún que su familia la continúe valorando de la misma forma. Querida Jo, valoramos tu sencillez y espíritu de superación. Has sabido sobreponerte a las dificultades, lo que evidencia que tienes ya las herramientas para enfrentar este nuevo desafío. Confía en ti, eres inteligente y capaz de superar los obstáculos. Al respecto, una buena herramienta de trabajo es la planificación. Decídete a emplearla y verás que tus logros serán mayores. Mucha suerte querida amiga.

Cristóbal Ignacio Alvarado Tello Llegó al Colegio a 1º Básico en el año 2002. Siempre se destacó por ser un alumno muy alegre y un buen deportista, pero sobretodo un gran futbolista. A pesar de la fama de su hermano mayor, logró superar la vara y puso sus palmares a disposición del curso, el Colegio y sus seguidores. Con el tiempo aprendió a participar en otras actividades como ENE, SHALON, PASTORAL, Centro de Alumnos y abanderado del Colegio. Disfrutó cada momento al cien por ciento, en el deporte y actividades que participó, pero su gran pasión fue el fútbol. Siempre ha querido marcar diferencias en la moda, en el deporte y ahora en lo académico al desear ingresar a la USM. Cristóbal, posees todas las cualidades que te permitirán alcanzar tus metas. Ahora debes poner toda la pasión en el futuro, para ello deberás jugar el gran partido. Posees el talento, deseo y las virtudes que te permitirán alcanzar el éxito en tus proyectos. 82

Javiera Karina Alegría González Esta tímida niña se integra el año 2010 al curso a 1º Medio. Desde entonces participa en Coros, CEVAS, pero son las actividades musicales las que llenan el gusto de Javiera. Además es monitora de Confirmación. Es una niña tranquila, leal alegre, de pocos amigos, pero se da el tiempo de compartir con sus compañeros de curso. Javiera, tus aspiraciones son estudiar Informática, esperamos que con la ayuda de Dios y el apoyo de tu familia lo consigas, para eso debes seguir esforzándote como lo has hecho hasta ahora.

Javiera Ignacia Alvarado Bustamante Ingresó a 1º Básico el año 2002 con la generación de los Alvarado, el apellido que lleva un tiempo largo con nosotros dejando huellas. Pero Javiera dejó a la vista todas sus luces que nos permitieron ver su auténtico brillo. Tan dulce y alegre ha caminado por el tiempo en el Colegio llegando hasta este momento, dejando tantos recuerdos hermosos junto a sus amigas, compañeros y Colegio. Participó en actividades como Gimnasia Artística, Gimnasia Rítmica, Artesanía, Danza, Atletismo, ENE, CEVAS, CFC, Shall we Dance y los almuerzos solidarios. Javiera, ahora estás pensando en el futuro y revisarás todo lo que recibiste y sentirás la seguridad de tener las herramientas y la fortaleza para emprender tus proyectos. Académicamente posees la capacidad y conocimientos sólo debes sentir la seguridad del corazón de haber recibido los valores que te permitirán ser mejor persona y feliz en búsqueda de la profesión que te pueda proyectar y realizar. Es el fin último de nuestra existencia: ser feliz y llevar felicidad y amor a los demás.

Macarena Valentina Álvarez Núñez Ingresó en el año 2004 a 3º Básico. De personalidad callada e introvertida, con un mundo interior mágico y lleno de ideas, quizás esa timidez es sólo cuando aún no encuentra lazos de confianza que creen relaciones abiertas y de intercambio y es allí donde le conocemos en plenitud. Desde muy pequeña demostró habilidades por el dibujo, logrando ciertas destrezas que llevan a pensar que es una área que podría cultivar, capacidades potentes que ha ido cultivando y perfeccionando año a año, escogiendo el camino de la animación; el dibujo de estas características le permite soñar y volar a mundos tan maravillosos. Macarena, este sueño se puede convertir en una carrera que te haga feliz y te llene ese mundo interior, pudiendo desarrollar plenamente todas tus habilidades. Por ello deseamos que tu vida esté llena de éxitos, que el camino que vayas construyendo con los talentos que Dios te ha entregado puedas retribuirlo con la ayuda que entregues hacia los demás, llevando la paz y esperanza a aquellos que la necesiten.

Daniela Stephanie Ambiado Alvarado Por el año 2002 llegó al Colegio, a 1º Básico con la tranquilidad y calma que le permitía destacar su paso por el curso. Es de las que marcan el silencio, pero dejan huellas por sus acciones, amiga de sus amigas y siempre dispuesta a escuchar a los demás y a prestar una mano solidaria y de ayuda. Participó en tantas actividades y en cada una de ellas hay recuerdos y compromisos adquiridos, Shall we Dance, Danza, Almuerzos Solidarios, CEVAS y CFC, ellas le permitieron desarrollar una serie de herramientas que la llevarán a alcanzar cada una de las metas y objetivos que se plantea. Daniela, Tus deseos te llevan a ver en el mundo de la Psicología un futuro profesional. Donde estés estarás en nuestros corazones, recordaremos tu sencillez y tranquilidad de enfrentar la vida demostrando tus capacidades y llevando tus sueños a realidades. Nuestros caminos son variados y a veces impredecibles, pero tenemos la certeza que siempre estará la luz de Cristo para ayudarnos a escoger el mejor de ellos, el que nos conduzca a una vida plena y llena de esperanza.

Aquiles Maximiliano Barrientos Ansorena El año 2007 llegó a nuestro Colegio, siempre destacó por su altura y la alegría que irradiaba al conversar o compartir junto a sus compañeros. Se demostró sensible e intuitivo de las emociones que acongojan a los demás y siempre estuvo atento a lograr una sonrisa de ellos. Participó en cuanta actividad se presentaba; Festival de la Voz, CEVAS, la música el deporte y por sobretodo siempre estuvo dispuesto a colaborar con los que

necesitaran de su ayuda. Aquiles, hoy al partir deseamos que alcances tus metas para ello deberás centrar tus esfuerzos de manera de poder alcanzar tus proyectos y sueños. Quizás el trabajo que te espera es duro debes recordar que para lograr algo necesitas esforzarte y sistematizar los trabajos diarios. Sólo así estarás preparado. No olvides a Jesús en este camino, él te dará las fuerzas necesarias.

Fernando Javier Barriuso Herrera Llega al Colegio a 4º Básico, en el año 2004, luego se va de él, para volver en 3º Medio a un curso muy distinto al que dejó, por lo que al principio le costó integrarse, pero gracias a su disposición de ayudar a los demás se ganó el cariño y respecto del curso. Participa en Scout, Ajedrez y Buen Samaritano. Alumno muy responsable, tímido, de buen trato con los demás, capaz de organizarse por sí solo, alegre. Por lo general antes de las pruebas de matemáticas se le ve enseñando a sus compañeros. Fernando, seguro que tu gran habilidad matemática te ayudará en tus estudios de Ingeniería Civil en obras públicas.

Isabel Constanza Aylwin Loyola La Isa es una fundadora de este curso al llegar en el año 2001 a kínder. Participa en casi todo lo que el Colegio le propone, tales como ENE, CFC, CEVAS, además de ser una orgullosa Brigadier. Su cariño por el Colegio lo reflejó, además en su trabajo como integrante del Centro de Alumnos en 3º Medio. En más de una ocasión ganó el Premio Pastoral. Isabel, durante estos años has demostrado ser una niña optimista, alegre y muy perseverante, por lo que estoy seguro que conseguirás tu meta de estudiar Enfermería, para desde allí seguir sirviendo a los demás.

Felipe Andrés Balbontin Gallegos Ingresó al Colegio en 1º Básico y desde entonces se ha desarrollado en todas las áreas, especialmente la música y en ella, es donde logra sincronizar la hermosa sensibilidad que posee. Alegre, inquieto, tierno y muy directo son algunas de las características que definen a Felipe, quien destaca, además, por sus grandes habilidades como músico. De espíritu libre, cariñoso y colaborador; manifiesta siempre una gran disposición para participar en las actividades musicales del Colegio, aunque tenga que rendir una prueba al otro día. Por ende, su gran amiga, la guitarra, quien está presente tanto en clases como fuera de ella; y, en los ratos libres; sentado, en una suerte de ensimismamiento entre él y ella. Tanto es el amor por la música que formó parte de un grupo musical que dejó huella: “SENOJÓ”. Su gran sueño, es ser un profesional y padre de familia lo cual es muy coherente con su forma de ser, pues la sensibilidad, apego y protección ya lo tiene incorporado. Felipe, estamos muy agradecidos de tu colaboración y compromiso. Continúa con esa optimista visión de la vida...”Cuando la vida te presente razones para llorar, demuéstrale que tienes mil y una razones para reír”. Gracias querido amigo y que San Rafael te acompañe.

Nicholas Andreas Bernal Álvarez Nicholas tuvo un ingreso y permanencia particular al Colegio. Ingresó a 1º Básico en el año 2002. Luego, por razones laborales de sus padres se fue y volvió en el 2009 por elección personal, como él mismo lo relata y poco a poco se fue adaptando a su nuevo curso, que con el tiempo se ha convertido en el grupo que estima, se siente a gusto y en él tiene que tiene a sus amigos. Su estadía estuvo marcada principalmente por participaciones en actividades deportivas, como la selección de Básquetbol. Su personalidad sencilla hacían de él un joven llano a conversar y uno se daba cuenta que además existe mucha honestidad y consecuencia en su discurso; esto lo lleva a hacer cosas de corazón sin esperar recompensas. Nicholas, además de tus excelentes cualidades humanas, no olvides que alguien ha guiado tu camino, y ese es Dios. No lo apartes de ti y aunque los rezos no sean tu fuerte, cree; te ayuda a ser aún mejor y caminar seguro por la vida. 83

Roció Catalina Bolívar Briones Su estadía en el Colegio es en dos etapas, la primera de 1º a 3º Básico, la segunda desde 8º Básico hasta egresar del Colegio. Durante su paso por el Colegio, se le ve en Coro, CFC y Buen Samaritano De a poco fue fortaleciendo su personalidad, para terminar siendo una niña alegre, amiga incondicional, un poco introvertida, pero su positivo desarrollo en estos años es evidente. Roció, creo que te vas feliz del Colegio a trabajar por tu meta profesional, la que es ingresar a la Escuela de Carabineros. Confiamos en Dios y en tu capacidad para lograrlo.

Camilo Antonio Brito Ramírez Ingresó a Kinder en el año 2001, por lo tanto es otro de los fundadores del curso. Participó en actividades como CFC, CEVAS, Fútbol y otras tantas deportivas, además integró la Banda del Colegio, teniendo una destacada participación en el último desfile a las Glorias Navales. De espíritu inquieto, supo aceptar las normas del Colegio, aun cuando no estuviera del todo en acuerdo con ellas. Sencillo y humilde, también aceptaba las críticas que se le hacían y en ocasiones se comprometía solo con su palabra a cumplirlas, y cumplía. Tiene amigos muy queridos en el curso y él también lo es. Camilo, has que el camino que queda por recorrer sea sencillo para ti, poniendo todo el talento intelectual que posees y los valores personales que has aprendido. No dejes al otro de lado por tus cosas. A veces, es mejor postergar lo propio por el bien de los demás.

Ignacio Javier Brito Loaiza Fundador de este curso al ingresar a kínder en el año 2001, es por eso que es tan querido por sus compañeros y a lo que el retribuye de igual manera. Este alumno es de buenos sentimientos, siempre aportando a la unión del curso. En su paso por el Colegio, participa en Básquetbol, en visitas a hogares, dar café en las calles. Ignacio, en tu futuro aparecen los negocios, al parecer deseas formar una empresa de turismo donde buscarás realizar tus sueños personales.

Isadora Valentina Bucarey Pinto Isadora llega al curso para ser una de sus fundadoras, en el año 2001 a Kinder. Siempre se ha caracterizado por ser una joven cálida, sencilla y reflexiva, siempre preocupada de cómo podía ayudar a otros. Proactiva, marcó el desarrollo de su curso y el cómo había que hacerlo, aquí desarrolló su capacidad de liderazgo. Confiesa que el Colegio en general, la ha marcado para bien, se identifica con él y sus valores, siendo las actividades pastorales las que desarrolla en plenitud, como por ejemplo CFC, CEVAS, Buen Samaritano, ENE, Infancia Misionera. En éstas demuestra su Fe y lleva con su actuar la palabra de Dios, pero fundamentalmente la hace vida. También, participa en Coro y otras actividades de índole académica. Desarrolla un nuevo talento oculto al incorporarse al equipo editorial de la revista del Colegio. Isadora, aunque esta partida ha arrancado más de una lágrima, lleva contigo todo este cariño para dárselo a las nuevas personas que conocerás y por sobre todo a tu profesión, en la que esperamos no te deshumanices y cuando atiendas algún caso pongas en él a Cristo por delante.

María José Cabrera Ávila Llegó al Seminario en el año 2002, a 1º Básico, y a pesar de su larga estadía en nuestro Colegio, no fue fácil conocerla plenamente pues, en general, es de carácter introvertido y muy celosa de su privacidad. Esta característica la hace parecer algo distante, sin embargo, se encuentra en ella a una persona cálida y sensible. Aquellos a quienes ha abierto su corazón y tienen la alegría de contar con su cariño y amistad la valoran por ser confiable y serena, por ende, buena confidente. Participó en Gimnasia Rítmica y visitas a La Pradera. En lo académico se ha empeñado en hacer bien las cosas. A pesar que no siempre dio a conocer lo que pensaba, tiene una mirada crítica y fundamentada. Cuando llegó el momento optó por el área humanista y, a pesar que la vocación siempre ha sido una de sus grandes interrogantes, sin dudas, con su carácter decidido y firme podrá alcanzar todas las metas que se proponga. María José, nadie mejor que tú puede saber lo que te dará alegría y plenitud en tus años venideros, así que lucha con fuerza por defender esa meta, porque en ti está el talento y la fuerza para lograrlo.

84

Constanza Belén Burgos Clobares En el año 2001 llega a kínder una tímida niña la cual lentamente empieza a desarrollarse como una excelente alumna, de buenos sentimientos, responsable. Dentro del curso tiene su grupo de amigos donde se le ve muy cómoda. Su aporte al Colegio lo hace participando en Hándbol, Vóleibol, pero sobre todo en el ámbito musical, tocando su guitarra en Taller Instrumental. A partir de 3º Medio, su rendimiento académico le permite lograr premios, destacándose, especialmente en el área matemática. Constanza, estoy seguro que el camino que elijas para tu futuro lo conseguirás, por qué si hay algo que destaca es tu capacidad de conseguir lo que te propones.

Camila Belén Cáceres Alarcón Desde su ingreso a 7º Básico se mostró como una niña sensible, soñadora e introvertida. La falta de confianza en si misma, más de alguna vez le hizo callar aquello que sus grandes ojos, con grandilocuencia sí lograban comunicar. Su temprana inserción a actividades tales como Danza, ACN, Pastoral, La Pradera, Festival de la Voz, Talleres de Violín, Instrumental y Coro, le fueron dando herramientas necesarias para poder suplir con creces esta timidez de la que alguna vez fue portadora. Es precisamente en el Coro y en el amor al canto donde encuentra el espacio resiliente, para aprender a expresarse libre y creativamente, a la luz del apoyo y el cariño permanente que encuentra en sus compañeros. Hoy en el momento de su partida, sólo queda el recuerdo de esa niña introvertida, pues logró demostrarse a si misma que cada uno de nosotros es capaz de proyectar sus principios e ideas con plena convicción. Camila, que la Enfermería sea el medio que te ayude a sanar, también en otros, aquellos dolores que están más allá de lo físico.

Benjamín Ignacio Cañete Ponce Llegó a Kinder en el año 2001, convirtiéndose así en otro fundador más del curso. De personalidad alegre, siempre tuvo la talla oportuna a flor de labios. A veces, esto le jugó en contra, pero en muchas colocó la nota alegre incluso en momentos de tensión, lo que permitió al grupo hacer ver que todo tiene solución y que lo peor es echarse a morir. participó en grupo Scout, Banda, Taller de Ping Pong, Selección de Fútbol, CFC, CEVAS, Buen Samaritano, y otras más de índole pastoral. Lo que más ha disfrutado fue contribuir en la enseñanza de los valores del Colegio, no solo con su propia conducta, sino que ayudando a otros a través de comunidades de Fe y Vida y del mismo grupo Scout, al que hasta hoy día sigue perteneciendo. Benjamín, has sabido cultivar, fundamentalmente tus cualidades humanas; ahora es tiempo de compartirlas con otros. Esas nuevas personas que conocerás en el nuevo camino académico que emprendas. Lleva estos mismos valores que viviste a esos lugares y trata de ser siempre un líder positivo.

Francisca José Castro Guerra Fundadora del curso al llegar en el año 2001 a kínder. Durante su enseñanza básica participó en scout y en media en Hándbol. Es de carácter fuerte, un poco tímida, pero dispuesta a participar en las actividades del curso, a veces su estado anímico varía pendularmente, pero eso es parte de su personalidad. Francisca, sobre tus aspiraciones profesionales se puede decir que deseas tener un título, una carrera, que te permita trabajar y desarrollarte personalmente en lo que harás.

Benjamín Enrique Callejas Cancino Llega al curso en el año 2003, a 3º Básico. Participa en ENE, Shalom, Hándbol, Tenis de Mesa, luego es parte de los Cafeteros, y del grupo que visita a abuelitos. Alumno de gran personalidad, seguro de sí mismo, el curso le reconoce su claridad para plantear sus argumentos, siempre dispuesto a reconocer sus errores. Benjamín, en tu futuro está llegar a ser un profesional del área humanista, Leyes o Psicología, pero como tú dices: lo importante es ser feliz.

Nicole Andrea Castillo Jofré Ingresó al Colegio el año 2002, en 1º Básico. A lo largo de estos años destacó por su gran capacidad de amar y de aprender siempre algo nuevo, lo que la lleva a estar indagando permanentemente en las diversas áreas del conocimiento. Curiosa y reflexiva, con deseos de aprender e incursionar por los insondables caminos de la vida. Posee la fuerza necesaria para superar obstáculos hasta el punto de ponerse permanentemente a prueba ella misma. Consciente de sí misma y de sus procesos personales, así es nuestra Nicole, pletórica de energía y proyectos. Su flexibilidad mental y física la han llevado a participar en Danza, Gimnasia Rítmica y Teatro; junto con un fuerte compromiso en actividades como CFC; CEVAS y Almuerzos Solidarios. Curiosa y reflexiva con permanentes deseos de encontrar su lugar en el mundo; por ello, sus grandes atributos responden a ser decidida, valiente, idealista y victoriosa. Nicole, deseamos que todos tus proyectos cursen, ya que desde la Medicina alcanzarás la sanación de la humanidad. “Vuela, alto, vuela lejos. Tu meta es el cielo, tu objetivo, las estrellas”.

Mauricio Alejandro Celedón Vega Llegó a 7º Básico, demostrando habilidades sociales, especialmente la comunicación aunque sus intereses personales se orienten a la física y matemática. Respetuoso, cordial y con grandes dotes de liderazgo y mediador. Efectivamente, es un gran comunicador, pues posee la empatía y asertividad necesarias para negociar en momentos de conflictos. Finaliza su etapa escolar cumpliendo con sus metas, entre las cuales se encuentra ser el Brigadier Mayor del Colegio. Participó activamente en la pastoral del Colegio: equipo ENE, ACN, CFC, CEVAS, JMJ 2011 en Madrid y Misiones. Además participó en Centro de Alumnos, Cuerpo de Brigadieres y principalmente en Fútbol, formando parte de la selección de Colegio. Ha disfrutado el Colegio, participando en todas las actividades y oportunidades de desarrollo que fueron presentándose en el camino. Mauro, agradecemos tu compromiso y cariño hacia el Colegio y deseamos que logres las metas y sueños que te propones, entre ellas ser un buen Ingeniero y papá. “Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes.” Mucha suerte y que San Rafael te guíe y acompañe. 85

Paula Francisca Celedón Vega Ingresó a 7º Básico en el año 2008. Pequeñita y de linda sonrisa, siempre despierta y atenta a jugar y aportar, ha ido creciendo en espíritu y es así como va aportando cosas nuevas en el desarrollo del curso. Siempre está en los proyectos que piensa y guía desde su escritorio, ¿en dónde no está?, es la pregunta. Participó en CFC, Shall We Dance, Misiones, Gimnasia Artística, Centro de Alumnos y en La Pradera, esa ayuda social tan necesaria. Paula, Hoy debes pensar en ti, no debes desfallecer ante los obstáculos. La vida siempre presenta dificultades, pero debemos vencerlas y sortear las vallas, así como generamos estrategias y herramientas para sobrellevar nuestra existencia. Finalmente la vida es simple y nosotros la complicamos con nuestras exigencias. Hoy tus deseos están puestos en estudiar Obstetricia, es allí donde deseas poner tus fuerzas, ellas están en ti pero debes ser tú quién las descubras. Eres capaz y lo lograrás, pero debes confiar en ti con amor y alegría y serás lo que desees ser, principalmente, feliz.

Valentina Andrea Díaz Becerra Llegó a 5º Básico, en el año 2006. Se caracterizó por ser amable, sensible y alegre. Trató de vencer todos los obstáculos que se le presentaron, especialmente en el plano académico. Siempre dedicó tiempo extra para preparar sus materias, consiguiendo en algunos casos los logros que merecía y cuando no lo hacía, no declinaba, sino que continuaba. Es asombrosa su capacidad de esfuerzo. Esta es una gran herramienta que se lleva para toda la vida. Muy querida y respetada en su curso. Participó en Vóleibol, Hándbol, Natación y Buen Samaritano. Nadie puede negar que te llevas armas importantes del Colegio y que trataste de suplir todas tus carencias, pero también aportar todas tus cualidades. Siempre dispuesta a trabajar y colaborar. No te importaba la distancia de tu casa, en Casablanca, para quedarte tiempo extra y ayudar tu curso a terminar ciertos compromisos. Valentina, que los valores que dejaste acá lo puedas llevar a otro lado que permitan a otros conocer la bella persona que eres.

Enzo Luciano Diparodi Iturra Fundador del curso llegando con su alegría y buena onda el año 2001 a kínder. Bueno para la talla, lo cual a veces le causó problemas en el curso, lo que no impidió su participación con mucho entusiasmo en varias actividades del Colegio, tales como Buen Samaritano, CFC, ENE, Shalom, Banda. Enzo, deseas ser Ingeniero y esperamos que con la ayuda de Dios y el apoyo de tu familia lo consigas, para desde allí seguir aportando alegría a este mundo. 86

Felipe Esteban Condon Silva Es uno de los fundadores del curso, llegó a Kinder en el año 2001. Siempre se caracterizó por ser un alumno correcto, disciplinado y comprometido con el Colegio y sus valores. Pero también no faltaba en él, el comentario gracioso y la talla oportuna. Son muchísimas las actividades en las que participó tanto en lo pastoral, académico y deportiva. Algunas de ellas fueron, casi todas las Olimpíadas de Ciencias, Monitor de Confirmación, Taller Sinfónico, conformó el Centro de Alumno 2012, participó en la Banda; pero sin duda la más importante, ya que dejó una huella en los alumnos menores fue es ser monitor o tutor de estudios. En este plano dedicaba de su tiempo libre, en horarios fuera de clases para enseñar materias, que para otros eran difíciles. Felipe, tu gran corazón y sentido de la responsabilidad te llevarán seguramente, por un camino de éxitos, en lo académico y personal. Mejor aún, porque en ti se nota a un Cristo vivo, das con sinceridad y cariño. Muchos son, los que te tienen que agradecer. Sigue compartiendo tus cualidades con aquellos que te necesitan y con los que no, también. Da con alegría y sinceridad como siempre lo hiciste.

Javiera Marina Cubillos Waitters Es una de las fundadoras de este curso, al llegar en el año 2001 a Kínder. Alumna estudiosa, responsable, siempre de buen rendimiento académico. En sus años de enseñanza básica participó en Scout, Ballet, Hándbol, ya más grande en la enseñanza media se ve su alegre presencia en CFC, Vóleibol, Buen Samaritano y Ferias Científicas, pero donde muestra su liderazgo y capacidad de trabajo es en su participación en el Centro de Alumnos. Sus amigos reconocen en ella su sensibilidad y disposición de ayudar. Javiera, Esperamos que desde el área de la salud, puedas cumplir tus sueños de ser un aporte a la sociedad. Tus características personales te ayudarán a lograr tus metas.

Ignacia Alejandra Fernández Sánchez Fundadora del curso, llegó a Kinder en el año 2001. Muy activa y alegre desde su llegada, lo que se proyectó a lo largo de sus años de Colegio en las diversas actividades en las que se incorporó, como fueron ENE, SHALOM, CEVAS, CFC, visitas a hogar, Cenas Solidarias, Brigadier, pero la que más marcó su vida escolar fue Scout, en donde aprendió el significado de trabajo en equipo. Ignacia, disfrutaste cada momento que viviste en el colegio y se notaba día a día a través de tu cordialidad, pese a que la vida no fue tan amable contigo en algunos momentos; te llevas una cualidad difícil de cultivar hoy: la alegría de vivir y dar gracias a Dios por lo que se tiene. Compártelo con otros ahora que partes y no olvides que dar, también es recibir. Sigue siendo agradecida con lo que se te presenta y ayudando a otros con lo que posees. Si crees en Dios nunca estarás sola.

Daniela Andrea Ekelund Retamales Desde su ingreso a 7° Básico se mostró como una niña muy serena, alegre y lúdica, condiciones que ha sabido mantener y compartir con generosidad con todos quienes le rodean. En el Colegio participó en actividades tales como Tenis de Mesa, Danza, Taller de Violín y desde el año 2011 se desempeñó como primer violín, en la Camerata Seminario. Este año fue invitada, como baterista, a formar parte de la orquesta Festival de la Voz. Es sin duda alguna, en la música donde Daniela ha encontrado un espacio propicio para expresarse y desarrollar esa gran versatilidad, en los planos de la interpretación y la composición musical, talentos que ha sabido poner al servicio de los demás. Poseedora de una profunda fe en Dios y de los principios y valores cultivados tempranamente desde su seno familiar, los que no transa y encarna congruentemente en el día a día. Hoy, al momento de su egreso, nos deja como regalo su sentido de la vida, la que nos evoca cierto anacronismo, con los estilos de vida que los medios hoy proponen a los jóvenes y que en su plena convicción, sabe defender con gran vehemencia. Daniela, que la Ingeniería te permita desde su planificación y emprendimiento, gestionar en nuestra sociedad proyectos de vida como los tuyos que permitan desarrollar también en otros esa profunda fe y alegría por la vida.

Esteban Sebastián Donoso Gómez Se integra al curso en 1º Básico en el año 2002. Alumno de carácter fuerte, reservado, a veces da la impresión que es indiferente a todo, pero cuando baja la guardia uno ve a un alumno de buenas intenciones, sociable, amable, amigo fiel. Su pasión por el deporte, lo lleva a participar en Tenis de Mesa, Fútbol, Hándbol, también se da el tiempo para participar en algunas actividades solidarias. Esteban, seguramente tu personalidad te ayudara a conseguir lo que quieres, como es obtener un título que te permita ejercer una carrera que llene tus expectativas personales.

Gabriel Ignacio Espoz Azocar Llegó al curso en el año 2002 a 1º Básico. Se integró rápidamente al curso y hasta hoy es uno de los alumnos más populares y querido por sus compañeros por su carisma como persona. Tiene un especial e inteligente sentido del humor. Muy solidario con sus compañeros, además, en el curso están sus mejores amigos. Durante su permanencia demostró ser consecuente con su creencia y trató de llevar sus convicciones de la Fe en las actividades que realizó como fueron: Scout, comunidades de Fe y Vida, CEVAS, CFC, Cafeteros, Buen Samaritano, apadrinamiento a Hogar Arturo Prat y encuentros deportivos con personas en situación de calle. Pero también, se dio el tiempo para participar en tareas deportivas, sin descuidar lo académico. Su rendimiento siempre ha sido bueno. Gabriel, tus cualidades no solo te llevarán a tener éxito en lo académico, sino que lo más importante en lo personal. Sigue con Cristo y sus valores a tu lado; nunca estarás solo y podrás ayudar al que más lo necesita.

Claudio Alberto Escobar Rivas Ingresa el año 2002 a 2º Básico. Desde pequeño se mostró callado y a veces tímido pero de gran fuerza interior y de habilidades artísticas y musicales que poco a poco fue demostrando. Una muestra de ello son las diversas actividades en que participó; Taller Instrumental, Taller Coral, Orquesta y organización del Festival de la Voz SSR, Taller Sinfónico, Delegado de Cultura del CC.AA., Presidente del CC.AA. También destacó en actividades del Campamento de Formación Cristiana y CEVAS. Son tantas y diversas las actividades en que encontrábamos a Claudio siendo participante, encargado o uno de los hombres importantes en el quehacer musical de nuestro Colegio. Claudio, tu excelencia académica te permitirá hacer frente a cualquier desafío profesional que emprendas, pensamos además que serás un gran aporte para las tareas que debemos desarrollar en nuestra sociedad. Conociéndote, sabemos que tu fin último será encontrar aquellas pequeñas cosas que te permitan ser feliz. Por esos sueños te deseamos que encuentres el camino de la felicidad.

Gabriela Jesús Espinoza Moya Ingresó al Colegio en 6º Básico y desde entonces es reconocida por su inocencia y espíritu observador, el cual le permite fortalecer y nutrir su mundo interior. Inteligente, silenciosa y muy encantadora son las características que representan a Gaby. Cuando uno se acerca por primera vez, pareciera que fuera muy tímida, sin embargo, aquello responde más a características de introversión, pues, logra vincularse sin dificultad. Desde pequeña trabaja con esfuerzo y superación para alcanzar grandes logros, lo que la ha conducido a obtener más de una vez la excelencia académica. En la enseñanza básica participó en varios talleres, entre ellos, Teatro, Fútbol, Danza; en cambio en la enseñanza media, optó por canalizar su energía a lo académico, pues sus metas y expectativas son muy altas. Por ello, es muy característico que, durante las clases, esté realizando guías de estudio con mucho interés, especialmente si son de biología, disciplina que anhela forme parte de su sólida preparación profesional. Querida Gaby, te deseamos mucha suerte en tu futuro, ya que conocemos el esfuerzo y superación que subyace transversalmente en tu vida. Confía, estamos conscientes que serás absolutamente capaz de enfrentar los desafíos que la Medicina exige. “El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad.” Mucha suerte y éxito en tu viaje.

Javiera Constanza Espinoza Calisto Llega al curso en el año 2002, a 1º Básico. Alumna inquieta que gusta de participar en Hándbol, CFC, CEVAS, Vóleibol, Buen Samaritano. Su participación en el Centro de Alumnos le ayudó a poner en práctica su personalidad, su aporte a querer trabajar por los demás. Alegre, echando la talla como ella dice, apasionada dando a conocer su punto de vista político. Javiera, tu deseo personal es estudiar Derecho, seguramente que si te lo propones, con el apoyo de tu familia, lo puedes conseguir. 87

Ignacio Manuel Figueroa Mac-Lean Ingresó al Colegio en 1º Básico y su máxima afición ha sido el Fútbol, formando parte de la selección del Colegio y logrando el primer lugar en las Olimpiadas Viña del Mar. Galán, deportista y enigmático, muy querido por todos, especialmente por sus amigos y amigas. Sociable y risueño, siempre dispuesto a disfrutar de la vida en todo su esplendor. Es libre e intenso siendo un gran gozador. El popular Figue, dejó huellas por su encanto, especialmente en algunas niñas que han quedado con más de algún corazón “prendado”. Además, sus habilidades sociales le permitieron sortear más de algún conflicto con un profesor, ya que su sencillez y humildad facilitaban el contacto y comunicación. Querido Figue, ojalá logres alcanzar tus metas y especialmente tus sueños, ya que el camino es largo, no obstante, tu alegría y actitud positiva son grandes herramientas que van a facilitar el proceso. Estamos muy agradecidos que hayas formado parte de la selección del Colegio, pues has dejado huella como un jugador comprometido y responsable. Recuerda, “tal como es tu deseo, así será tu voluntad. Tal como sea tu voluntad, así serán tus actos. Y tal como sean tus actos, así será tu destino” Mucha suerte y que seas feliz como Ingeniero.

Gabriela Ignacia Fredes Celedón Ingresó al Colegio el año 2002, en 1º Básico y desde entonces inició un camino de cambios donde la timidez cedió, abriéndose a una personalidad más directa y segura, aunque el nerviosismo e inseguridad avizoraba en los momentos previos de una evaluación o ante una nueva experiencia de aprendizaje. Dulce, tierna y esforzada es la delicada Gaby, quien representa el anhelo permanente de superación personal. En ella se caracteriza la búsqueda de estrategias para lograr responder a todas las demandas que en más de alguna ocasión la agobiaron. Así, tuvo lo capacidad de tomar sabias decisiones, interviniendo en ella y gestando cambios que le permitirían concluir el año escolar de manera más sana y feliz. Esto evidencia, su capacidad de “darse cuenta” de lo que siente, piensa y hace, siendo proactiva con su propio proceso personal. Durante su estadía en el Colegio se comprometió en actividades como ENE, Shalom y Vóleibol, disfrutando, además, con el apoyo en la organización del Festival de la Voz y Alianzas. Querida Gaby, todo esfuerzo planificado y organizado rinde mejores frutos, por ende, continúa observándote e interviniendo en ti misma, pues es una buena estrategia para superarse. Además, fortalece la certeza que en ti están las respuestas. Sigue esforzándote en alcanzar tu sueño.... ser feliz. “El querer lo es todo en la vida. Si queréis ser felices lo seréis. Es la voluntad la que transporta las montañas”.

Javier Antonio González Martínez

88

Llega a 1º Medio en el año 2010, a pesar de verse tímido logra entrar en la dinámica del curso. En lo académico fue más difícil su adaptación, pero finalmente este año está rindiendo lo que se espera de él. Participa en campeonatos de Fútbol e integrando el grupo de Cafeteros. Se le reconoce lo auténtico, buen amigo, alegre y correcto en su actuar. Javier, en tus aspiraciones está estudiar una carrera universitaria del área Matemática, que te permita desarrollarte como persona.

Javiera Fernanda Flores Ramos Ingresó al Colegio en 1º Básico, proyectando desde entonces su ternura, alegría y afectividad. Humanista y artista, el complemento perfecto para una jovencita que disfruta de la vida intensamente. Creativa, cariñosa y comprometida. Posee un gran sentido estético, producto de una sensibilidad y gusto exquisito. Adora disfrutar en todo momento de una grata conversación y cálido ambiente; participar de manera activa de charlas y coloquios respecto de la vida y como buena humanista reconoce la importancia de las emociones en la vida cotidiana, siendo muchas veces ellas, las que faciliten o perjudiquen la comunicación. Vivió el Colegio, participando en actividades como CFC, Danza y Taller de Artesanía, actividades que responden perfectamente a sus intereses y perfil. Querida Javi, has iniciado un nuevo proceso donde las herramientas que has adquirido son necesarias para construir el futuro que anhelas. Lucha y no dejes que la desidia se apodere de tu persona; eres una joven inteligente y con grandes habilidades artísticas; por ello, fortalécelas en todo su esplendor. Deseamos que logres tus sueños, eres excelente y mucha suerte en el campo del Diseño Gráfico o Industrial. Sólo con una ardiente paciencia conquistaremos la espléndida ciudad que dará luz, justicia y dignidad a todos los hombres. Así la poesía no habrá cantado en vano. Mucha suerte.

Fernanda Andrea Fuentes Calderón Ingresó a nuestro Colegio en 1º Básico, en el año 2002. Inteligente, alegre e inquieta por naturaleza; es muy característico de ella, la sonrisa, la cual forma parte de su personalidad, haciéndola simpática y tierna. Humilde y dulce, aunque en momentos álgidos, deja muy clara su posición personal, manifestando libremente sus emociones, lo que evidencia en su personalidad, espontaneidad y autenticidad. Poseedora de una gran sensibilidad. Disfrutó el Colegio, comprometiéndose en actividades que favorecieron su desarrollo personal y social, entre ellas: Vóleibol, Básquetbol, Misiones, Teatro, Shalom, ENE, Almuerzos Solidarios, siendo, para ella, muy atractivas las que se vinculan con el compartir. Fefi, posees la energía para equilibrar tus emociones e imaginación, atrévete a realizar cambios que te favorezcan, ya que la presencia siempre marca la diferencia. Recuerda que “si se siembra la semilla con fe y se cuida con perseverancia, sólo será cuestión de tiempo recoger sus frutos”. Mucha suerte en este nuevo desafío.

Andrés Sebastián García Díaz Ingresó en el año 2009 a 8º Básico. No muy convencido del cambio poco a poco fue encontrando su espacio en el curso y destacando por su personalidad honesta y sencilla. Participó en algunas actividades pastorales y deportivas, como son CFC, CEVAS y selección de Básquetbol. Lo que más marcó su estadía en el Colegio fue la confirmación en 3º Medio, pero sobre todo el haber sido escolta del pabellón nacional durante 4º Medio, Tuvo una excelente participación en el último desfile de Glorias Navales. Andrés tu carácter resiliente, y esforzado te pueden llevar lejos en la vida, sin derrotarte antes de lograr tus metas. Avanza confiado en que Dios te va a guiar, al igual que todos tus seres queridos.

Paula Gabriela González Estay Otra fundadora del curso, Llegó a kínder el año 2001, alumna de carácter fuerte, dice lo que siente, se identifica con el Colegio participando en Ballet, Teatro, más grande en ENE, Shalom, CEVAS, Buen Samaritano, Coro, y en más de una ocasión, animando algún acto en el Colegio. Durante estos dos últimos años le hemos visto una evolución positiva, llegando a ganar el premio al esfuerzo y alcanzando buenos resultados académicos. Seguramente se va del Colegio llevando la amistad de varios compañeros de curso y extrañará las conversaciones con sus compañeras, al sol, riéndose de buena gana. Paula, esperamos que aproveches tus capacidades, tu perseverancia, y que te ayuden a escoger el camino que permita desarrollarte como persona y ser un aporte a la sociedad.

Diego Alonso García Sepúlveda Ingresa a 1º Básico con una mirada en el futuro, siempre soñadora. Con la tranquilidad que te caracteriza, el silencio fue tu compañero de recreos, hombre de pocas palabras pero de gran sabiduría llevando la reflexión y pensamientos profundos a las discusiones del diario vivir. En las actividades escolares pasaste un poco desapercibido ya que no te interesó el deporte ni la música como medios de participación de tus actividades en forma libre. Sin embargo, te destacaste en una serie de actividades intelectuales como las jornadas de Física, los encuentros de reflexión que permitían conocer tus pensamientos, un tanto pragmáticos pero de soluciones al mundo real. Diego, hoy al partir te decimos que cuentas con el talento y las herramientas que te permitirán hacer realidad tus sueños y aspiraciones, como ser uno de los grandes expertos en Física teórica en el mundo y en nuestro Chile, logrando obtener algún doctorado o Magister de la especialidad. Debes mirar el camino con la luz de Cristo, Él siempre te acompañará.

Francisca José Herrera Parraguez Ingresó a nuestro Colegio en 5º Básico. Desde pequeña mostró un gran carácter, planteando sus ideas, proyectos y sueños destacándose por sus asertivas intervenciones y siempre luchando por lo que ella proponía o consideraba justo. Su gran entrega la llevó a participar en diversas y variadas actividades de Colegio, en CFC, CEVAS, almuerzos solidarios y otras donde siempre destacó por su inmensa generosidad y solidaridad. Dentro de sus grandes proyectos estuvo el Centro de Alumnos como un hito de gran importancia para lo que fuese la participación, haciéndose conocida por su responsabilidad y deseos de transformar. Francisca, hoy al partir te recordamos la frase de nuestro himno “vamos en pos de un ideal”, quizás la llevas sellada en tu corazón. Por tus características personales lograrás todo lo que te propongas. Éxito que el Señor y San Rafael sean tu luz y camino.

Álvaro Sebastián González Lagos Llegó el año 2005 a 4º Básico, cuán largo y espigado, se hizo notar por sus grandes cualidades de portero, atajando y soñando con las mejores voladas sobre algún balón perdido. Se destacó en Fútbol y Atletismo, pero por sobre todo por su forma silenciosa y respetuosa de ver las cosas. Hoy al llegar a esta partida le decimos que las cosas que más cuestan en la vida son las que realmente valoramos, por ello deberá trabajar duro para poder endurecer la piel, en cuanto a la forma que se van dando las cosas y como las obtiene. No siempre nuestros sueños se hacen realidad, pero sí podemos proponernos transformar nuestro camino y el quehacer diario para alcanzar los sueños. Álvaro, tus aspiraciones son ser piloto de vuelo. Quizás desde pequeño lo tenías dentro de ti ya que volabas en búsqueda del balón y ahora deseas hacerlo por los aires, ojalá emprendas el gran vuelo: el de tu vida y seas una gran persona llena de ideales y que donde estés luches por ellos, por un mundo más justo.

Daniel Ignacio Gutiérrez Jofré Llegó al Colegio el año 2010, como si nada se integró junto a sus compañeros de curso, gran entusiasta de actividades de Colegio, siempre dispuesto y presto a colaborar, quizás esa fue su gran pasión: colaborar, aportar y preocuparse por los más pobres, siempre tuvo esa mirada solidaria, acompañó en actividades en la Pradera, Almuerzos Solidarios, CFC, grupos de catequesis, Café a los más pobres y en el proceso de confirmación participó con esmero. También las peregrinaciones estuvieron dentro de sus quehaceres como cristiano. Daniel, Deseas ingresar a una Carrera como Ingeniería Comercial o a la Institución de la Armada. Para ello debes prepararte no tan solo académicamente si no que en tu persona. Deberás endurecer un poco tu epidermis, siendo un poco más tolerante y escuchar sobre todo cuando estás en desacuerdo. En la vida se llega a las soluciones a través de las discusiones pero positivas. Tienes tanto que dar, no enjuicies a las personas, aprende a conocerlas y vivir a partir de la diversidad de opiniones y en ello encontrarás la fortaleza de tu camino. Felicidades, en el camino encontrarás siempre una mano amiga.

Madison Nicole Hadley Valenzuela Esta tímida y alegre niña llega al curso en el año 2011, a 2º Medio. En un principio su adaptación al curso no fue fácil, pero con su simpatía, sinceridad y organización se ganó el respeto y el cariño de sus compañeros de curso. Participa en CFC, Buen Samaritano, organizadora fundamental en festival Unplugged 2012 y presidenta de su curso en 4º Medio. Madison, donde vayas llevarás tu alegría, inteligencia y sonrisa a flor de labios, haciendo que todos a tu alrededor se sientan mejor. Tu excelente rendimiento académico te llevará a conseguir tu meta en el área de la Medicina. 89

Bastián Hitschfeld Puglisevich Ingresó al Colegio en 7º Básico e inmediatamente destacó por sus habilidades futbolísticas, siendo un deportista nato, lo que lo condujo a formar parte de la selección de Fútbol del Colegio. En el deporte logra canalizar la tremenda energía que posee, aunque a veces tanto balón pie, lo hizo ganador del récord en quebrar vidrios durante los recreos. Alegre... muy alegre, intenso y motivado es Bastián. Posee un gran conocimiento de la vida, pues en situaciones de conflicto logra equilibrar con la palabra justa, siendo honesto y haciéndose cargo de sus errores y aciertos. Valiente, ya que enfrenta los problemas sin temor, asumiendo con humildad y veracidad. Atento a apoyar a quienes lo necesitan, especialmente sus amigos, aún poniéndose en riesgo por salvar a alguien en peligro. Por ello, es de espíritu noble con grandes ideales y sueños. Un idealista por excelencia. Disfrutó las diversas actividades que el Colegio le ofreció, participando activamente en CFC, Almuerzos Solidarios y campeonatos de Fútbol, siendo campeones en la ADECOP. Bastián, el camino es largo y hay tiempo para todo, por ello no es necesario vivir tan rápido... paso a paso y si de repente descubres que estás en un tifón, observa y siente porque tú sabes que desde tu interior aflorarán las respuestas. “El hombre está hecho de tal modo que cuando algo es capaz de encender su alma, se desvanecen las imposibilidades”... Feliz vuelo.

Sebastián Alonso Lozano Allimant Llegó al curso en el año 2009, a 8º Básico. Producto de su sencillez, alegría y buena disposición se integra relativamente bien al curso. De 1º a 3º Medio es presidente de curso. Alumno responsable, respetuoso, de buen rendimiento, generoso, siempre buscando lo mejor para el curso. Con mucho entusiasmo participa en dar café a gente de calle. Sebastián, en tu futuro aparece el área de las Ingenierías, donde esperamos puedas seguir desarrollándote, no sólo en lo profesional, sino que también en lo personal. Si aplicas lo bueno que has mostrado en el Colegio seguramente podrás, con el apoyo de tu familia, conseguir tus sueños.

Constanza Nicole Mancilla Cáceres Una alumna extrovertida que llegó en el año 2002 a 1º Básico. Siempre trabajó por integrarse al curso, pero en ocasiones su temperamento le jugó en contra, sin embargo, se adecuó a las circunstancias que le tocaron vivir y se convirtió poco a poco en un pilar para el curso en el desarrollo de una de las actividades más importantes que le tocó realizar, como lo fue la organización del Festival Unplugged. Destacó su capacidad de liderazgo, que la llevó a cabo a través de cómo había que hacer tal o cual cosa y decidir los mejores caminos para lograrlo. Participó en actividades como CEVAS, Buen Samaritano, Scout, Coro y Festival de la Voz. Y cada una de ellas dejó una huella en la formación como persona. Constanza, aunque la vida no sea fácil, siempre hay que dar lo mejor de sí y colocar la mejor cara al destino. Como meta hay que proponerse enfrentar con valor, tenacidad y optimismo los avatares de la vida. Eres muy creyente en los valores cristianos, llévalos a donde quieras que vayas y acuérdate que mientras estés al lado de Él nunca estarás sola. 90

Sebastián Alejandro Inostroza Salgado Ingresó al curso en el año 2006 a 5º Básico. Joven de gran talento intelectual. Responsable y aplicado fue conquistando prontamente lugares destacados en su curso. De personalidad inquieta, pero con sentido del autocontrol, participó en la selección de Hándbol, Fútbol, Tenis de Mesa, CFC, CEVAS, Scout, Buen Samaritano y tantas otras más. Pero sin duda, en la que más destacó fue en ser el tambor mayor del Colegio, durante 4º Medio; más que por el cargo fue por

su compromiso con el cargo. Sebastián, la vida no te ha sido del todo fácil; has tenido que sortear algunas complicaciones personales, pero tienes herramientas suficientes y una fortaleza personal, que te hacen salir adelante. Esta es tu mejor carta de presentación. Sigue hacia el futuro con seguridad, te irá bien, porque confías en ti y sabes de tus potencialidades. Todo lo que puedas dar, acompáñalo con la imagen de Cristo y te irá mejor. Eres alegre, honesto y confiable; valores que se necesitan en el mundo de hoy. Sale y compártelos.

Felipe Ignacio Jaramillo Campos Ingresó al Colegio en 1º Básico y a lo largo de la historia fue desarrollando una consistente personalidad y juicio crítico, que fortalecieron su intelecto y espíritu humanista. Seguro, vehemente e independiente, poseedor de una fuerza mental y emocional infinita. Inteligente y reflexivo, con una gran capacidad de persuadir y disuadir, orientándolo por el área del Derecho. Alza la voz como un acto de rebeldía frente al mundo ya instalado, teniendo una manera de entender la realidad, que es distinta, única y propia, fruto de su propia creación; además, reacciona en menos de un segundo cuando algo le parece injusto o poco certero. Gran deportista, puesto que logró un destacado lugar a nivel nacional, teniendo incluso oportunidades de desarrollarse profesionalmente desde el golf en el extranjero. Poseedor de una gran sensibilidad, la cual se manifiesta y cobra vida en los afectos más importantes como lo son su familia y amigos, donde es incondicional y capaz de entregarse en su totalidad. Equilibrar la fuerza es un gran desafío, pues es tu mejor amiga, pero también una posible enemiga si no aplicas el discernimiento y el amor. Recuerda, “que el fuego que ilumina es el mismo fuego que consume”. Mucha suerte y éxito en tu camino.

Lya Macarena Marmolejo Echeverría Ingresó el año 2009 al Seminario de Valparaíso y llegó a nuestra sede el año 2010. Siempre se destacó como una alumna sociable y preocupada, pero sobretodo muy esforzada. Participó en diversos talleres destacando en algunos como el de Violín, Coro, Fotografía, Ajedrez y Orquesta Sinfónica. Dentro de tantas inquietudes lo Pastoral también fue una de ellas, llevándola a Misiones, retiros en Semana Santa, Vía Crucis y Pentecostés. Lya, tus preocupaciones e interés en el área de las matemáticas y física te permitirán llegar a alguna Ingeniería. Pero hoy te decimos que la vida no es sólo lo académico. Has buscado la plenitud y el desarrollo integral que te permitirá hacer y alivianar el camino para poder alcanzar tus proyectos. Nunca te des por vencida ya que tienes mucho que dar.

Constanza Valentina Martínez Barría Ingresó al Colegio en 1º Básico, el año 2002 y durante el paso del tiempo fue descubriendo su interés por las letras, una humanista que disfruta con una buena conversación y grata compañía. Silenciosa, tímida y misteriosa, sin embargo, en grupos pequeños de amigas se siente en confianza y expresa sus inquietudes y puntos de vista sin dificultad. Es una de las integrantes que partieron a este intercambio estudiantil, quedando muy satisfecha de la experiencia y con deseos de volver algún día. Vivió el Colegio no sólo desde el ámbito académico, sino también desde la pastoral y el deporte, participando en los Almuerzos Solidarios y Básquetbol, Vóleibol, Gimnasia Artística, Teatro y Danza. Responsable y ocupada en aprender y obtener buenos resultados, logrando superar las dificultades propias de la readaptación al proceso escolar. Querida Coni, estás feliz de tus logros y experiencias, eres una gran jovencita con metas y sueños, por ello confía y trabaja minuciosamente para lograr estudiar Derecho y posteriormente diplomacia. “Tu trabajo consiste en descubrir cuál es tu trabajo, y después entregarte a él con todo tu corazón”. Ya está hecha la mitad de la tarea... Mucha suerte y que seas muy feliz.

Johann Sebastián Merino González Fundador del curso al llegar a kínder, desde un principio se caracterizó por su alegría, por lo general actor principal de las diabluras del curso. A veces su “buen humor” se salía de límites y eso le trajo uno que otro problema, pero Johann no es solo buena onda, uno ve a un muchacho esforzado, que estos dos últimos años ha madurado y se le ve más responsable, tratando de rendir cada vez más. Participó en selecciones de Fútbol, Hándbol. Alumno identificado con el Colegio, pues reconoce que cada profesor trató de sacar lo mejor de él. Buen amigo. Johann, seguramente estudiarás algo que te permita cumplir tus sueños. A lo mejor te veremos como un profesional del Fútbol que es tu pasión.

Ignacio Antonio Michea Olivares Alumno que ingresó en el año 2009 a 8º Básico. Desde un comienzo destacó por su correcta manera de expresarse. Un buen tono de voz, una correcta articulación y un buen discurso lo hacían sobresalir en las clases; pero sin duda que su mayor potencial estaba en el área de la música. Participó en Taller Instrumental, Violín y en los actos no faltó con algún instrumento que dominaba. En el último año, demostró otra de sus tantas cualidades, ser abanderado del Colegio, que demanda, en algunos casos renuncia a otras actividades y compromiso con el Colegio. Ignacio, sin duda que todas tus cualidades académicas y personales te llevarán por el camino del estudio humanista, y puedes llegar muy alto en ésta si te lo propones, pero no lo hagas solo; lleva los valores de Cristo, que también has demostrado tener y comparte con otros los talentos que desarrollaste durante esta etapa tan importante que ahora termina.

Carolina Paz Martínez Droguett Alegre, vivaz, optimista y comunicativa son las características de Carolina, quien ingresó a nuestro Colegio en 1º Básico, el año 2002. Ella es una de las alumnas que vivió el Colegio intensamente, disfrutando las oportunidades que brinda la música, el deporte y la pastoral. Su sentido del humanismo cristiano se manifiesta permanentemente, pues lucha por el equilibrio y la justicia con un fuerte sentido social. Así, participó en CFC, CEVAS, ACN, SHALOM, Misiones; además de Danza, Gimnasia Artística, Shall we Dance; y, en la música, festival UNPPLUGED 2013, donde superó desafíos personales, quedando satisfecha y feliz de sí misma. También se desarrolló externamente al Colegio, participando en campeonatos regionales de Natación y torneos nacionales de Taekwondo. Sin duda, es un joven integral y reconocida por sus compañeros como una líder que los ha sabido representar. Querida Caro, sin duda eres una joven carismática, emprendedora y capaz de convencer al oponente más tozudo. Continúa fortaleciendo tus habilidades de gestión, teniendo fe y esperanza que en ese futuro cercano ocasionarás cambios, ya que tienes el ferviente deseo de aportar positivamente al país desde la política. Recuerda que “la probabilidad de perder en la lucha no debe disuadirnos de apoyar una causa que creemos que es justa”. Feliz viaje querida amiga.

Nathaly Ximena Mermedo Torres Ingresó a 1º Básico el año 2002, desde muy pequeña tuvo el agrado de practicar la actividad física, donde participó en Gimnasia Artística, perseveró por algún tiempo, reencontrándose con ella en 3º y 4º medio. Su inmenso cariño y generosidad lo demostró con creces en CEVAS, donde participó y se entregó con todo su corazón a los niños que apadrinaba. Sólida en su formación valórica, donde no tranza y lucha por lo que ella considera justo y bueno, a pesar de que esto en ocasiones, no estuvo exento de dificultades. Nathaly, tus sueños son licenciatura en Biología y estamos seguros que con su tenacidad, esfuerzo y dedicación sabrás salir airosa y obtener lo que deseas. Dejaste huella y tu recuerdo perdurará en el tiempo. Nuestros mejores deseos para que logres tus metas, recuerda que junto a tu Colegio y familia hemos construido una alianza para que seas feliz…. suerte.

Javier Ignacio Montero Quiroz Otro de los fundadores del curso, ingreso en el año 2001 al Colegio, pero luego de un receso en otro colegio volvió a 8º Básico. De personalidad retraída, hizo amigos con un grupo del curso, pero no se restó a las decisiones que éste tuvo que tomar. A veces le faltó más presencia y participación en las actividades generales, así como en algunas pastorales. Se caracteriza por ser sencillo y humilde en su persona; acepta las críticas y le cuesta aceptar los halagos; muy respetuoso y sincero y por sobre todo solidario con todo aquel que necesitó de su ayuda. Participó en actividades como Tenis de Mesa, Básquetbol, al igual que en los cursos de robótica. Javier, ahora que partes que tu personalidad sencilla y honesta sepa conquistar la amistad en otros también. Reparte esa paz que te caracteriza y que siempre vayas acompañado por Cristo; ya que él así de humilde fue. 91

Daniela Victoria Lucía Montes De Oca Carreño Ingresó a 1º Básico por el año 2002 siempre se destacó como una alumna de buen rendimiento, silenciosa y tranquila. Siempre la vida le regaló por ello buenas amistades para compartir sueños y esperanzas. En el Colegio participó en CFC, Shall We Dance, Gimnasia, Centro de Alumnos y ayuda social en La Pradera. Daniela, No dejes escapar ninguno de tus sueños. En el silencia y la meditación de tu mundo vas a ir encontrando todas las respuestas a este mundo real en el cuál deberás salir adelante con un espíritu crítico pero preciso y efectivo donde deberás aprender a decir las cosas cuando corresponda y no guardar eternos silencios. Quizás es preciso aprender a escuchar más que hablar. Tus sueños personales serán realidad en la medida que tú estés segura de ti misma. La Ingeniería Comercial pareciera ser la ventana que abrirá el futuro. Que te vaya bien y donde estés estaremos contigo.

Josefa Noad Mukarker Espinoza A pesar de haber llegado recién el año 2010 a 1º Medio, producto de su simpatía logra una excelente adaptación e integración al curso. Participa en actividades del Buen Samaritano, visitas a abuelitos, además aporta su alegría y buena onda en apoyar las actividades que el curso debe asumir. Alumna alegre, sociable, en 4º Medio se gana el Premio al Esfuerzo, porque a pesar de sus problemas se las arregla para tener buen rendimiento académico y eso se le valora. Josefa, en tu futuro aparece el deseo de estudiar algo relacionado con Pedagogía, donde seguramente, con tu simpatía, podrás realizarte profesionalmente.

Matías Esteban Orellana Sobarzo Ingresó en el año 2003, pequeñito y de cabello rubio, venía con la música en su ADN siempre relacionado con aquellos compañeros que compartían esta afición. El silencio y la timidez eran parte de su vida, pero poco a poco fue desarrollando una personalidad extrovertida y de mayor compartir con sus camaradas. Ha sido el centro de cuanta actividad se haya planificado, participando en Centro de Alumnos, presentaciones musicales variadas, participando activamente en semana de la chilenidad, Aniversario del Colegio y Feria Vocacional. Siempre apoyando y construyendo. Matías, posees un gran liderazgo, pero tu gran potencial es y será la música, con ella lograrás los mejores acordes en tu vida llena de sonidos obteniendo la mejor de tus sinfonías. Para ello estás preparado. Tienes la fuerza y serás un gran representante de nuestro Colegio, llevando la esperanza y la paz en tus sonidos para alcanzar el gran proyecto que te espera en un futuro próximo.

92

Constanza Belén Morales Peña Ingresó en el año 2008 a 7º Básico. Su integración al curso fue lenta, pero segura. Había cambiado no sólo de colegio, sino que de ciudad. Todo era nuevo. Poco a poco fue entendiendo la dinámica del Colegio y de su curso, poniendo mucho de sí misma para tener buenos resultados en lo personal y lo académico. Se caracteriza por su sensibilidad frente a los problemas humanos, lo que la hizo participar siempre, de las actividades de apadrinamiento a niños del hogar Arturo Prat. Participó también en Ping- Pong, Vóleibol, selección de Hándbol, quedó debiendo algunas pastorales. Humanista de corazón e intelecto, perseguirá sus sueños en la enseñanza de las letras y de seguro le irá muy bien. Constanza, sabes poner límites y la vida también te los ha puesto a ti, que estos no sean impedimento pata cumplir tus sueños profesionales y personales. Confía en el Señor y en que las cosas si se hacen bien, resultan. Demostraste mucha fortaleza en las adversidades, así es que ya tienes un camino ganado.

Isadora Maitte Núñez Acuña Ingresó en 8º Básico, sin embargo, nos conquistó rápidamente por su dulzura y simpatía. Se integró al curso en forma instantánea y generó vínculos que mantiene hasta hoy. Tierna, acogedora y muy esforzada es nuestra Isa. Con sus grandes ojos expresivos, observa y reconoce en silencio hasta los más mínimos gestos. Ríe y se distrae, disfrutando el día a día, con gracia y elegancia. Responsable con sus compromisos académicos, siempre dispuesta a aprender, lo que facilita el proceso, ya que la automotivación es inherente a su personalidad. Obtuvo, por ende, el premio al esfuerzo y superación, pues con voluntad y perseverancia ha sabido enfrentar los diversos obstáculos. Durante su estadía en Colegio participó de diversas actividades, entre ellas, SHALOM, CFC, CEVAS, Danza, Alianzas, manifestando en ellas un verdadero compromiso. Isa, hoy comienzas un nuevo inicio con decisión y valentía, encaminada a conseguir tus metas y superar las dudas e inseguridades. Mira a lo alto y confía, ya que posees las herramientas necesarias para enfrentar el futuro. Eres una joven de nobles sentimientos y por ello te irá muy bien. Buena suerte querida amiga... “En el corazón de todos los inviernos vive una primavera palpitante, y detrás de cada noche, viene una aurora sonriente”.

Felipe Mauricio Núñez Zubeldia Desde su llegada en el año 2009 a 8º Básico, Felipe demuestra toda su alegría por participar en las actividades deportivas del Colegio, tales como selección de Básquetbol, Fútbol, campeón en Adecop, también se da el tiempo para ir a dar café a los más necesitados. Su identificación con el Colegio lo lleva a ganar el Premio de Identidad. Felipe, esperamos que pongas la misma pasión y fuerza para conseguir tus metas personales, las cuales están relacionadas con el deporte, ¿Educación Física?.

Alfredo Ignacio Arturo Osses Bruno Fundador del curso al ingresar a kínder en el año 2001. Su paso por el Colegio está marcado por su excelente rendimiento académico, nos hubiese gustado haberlo visto en otras actividades, pero Alfredo es un alumno que tiene sus cosa claras y a pesar de las presiones él se mantiene firme en sus convicciones y eso se respeta y valora. De carácter tranquilo, reflexivo, de seguro que con su grupo de amigos se siente más cómodo y ahí a lo mejor se muestra tal como es. Alfredo, en tu proyecto está estudiar Ingeniería Civil Mecánica y estamos seguros que lo lograrás, porque tu organización e inteligencia te ayudarán a conseguir esta meta.

Gustavo Andrés Peña Castro Compone al grupo de los dieciocho fundadores del curso que han llegado a 4º Medio. Ingresó en el año 2001 a Kinder. Su personalidad extrovertida lo llevaron a desarrollar buenos amigos en el curso y ser un compañero querido. Apoyó a éstos en sus estudios, sobretodo en su fuerte que era la asignatura de Química. Nunca negó su ayuda. Su participación en el Colegio fue diversa. Estuvo en CFC, CEVAS, Cafeteros, Scout, Fútbol, Banda y en esta última se destacó como brigadier de corneta, haciendo un excelente papel en su último desfile. Fue un ejemplo de esfuerzo y tenacidad. Gustavo, para muchos fuiste un pilar tanto en lo académico como en lo anímico. Aunque hubo momentos en que la vida te jugó en contra, supiste avanzar y salir adelante y lo que a veces te faltó, supiste darlo igual a otros y también lo recibiste de estos compañeros. Lleva tu testimonio a donde vayas: fortaleza y alegría. No olvides seguir a Cristo, porque allí encontrarás toda la fortaleza que necesitarás para avanzar aún más.

Javier Antonio Pérez Aguayo También llegó a fundar el curso de Kinder B, en el año 2001. Siempre ha sido un joven reservado en sus opiniones y prudente, pero tiene un excelente sentido del humor, que hacían que colocara la “talla” justa en el momento propicio. Muchas veces esto permitió distender situaciones conflictivas, y se podía volver a colocar la paz. Participaba de las actividades de su curso, y solo se restó a ellas en situaciones justificadas. Participó en CFC, CEVAS, Scout y apadrinamiento a niños del Hogar Arturo Prat, junto a su curso. Se esforzó académicamente y en esto cultivo un valor que le servirá en el futuro, la perseverancia. Javier, tu personalidad prudente te hará que pienses las cosas antes de hacerlas, pero no estarás exento de errores o tropiezos; lleva contigo los valores que adquiriste en tu familia y el Colegio para enfrentar los desafíos. Haz sabido responder a tus padres y valorado el esfuerzo que ellos han hecho por darte la mejor educación; tú con el buen ejemplo pagarás esos sacrificios. Confía en Dios que también siempre a tu lado estará.

Nikolai Palaskov Iglesias Ingresó al Colegio el año 2002, a 1º Básico, mostrándose desde entonces ávido por el conocimiento y la lectura. Tranquilo, profundo, analítico con un estilo enigmático y totalmente humanista. Las habilidades que evidencia son, entre otras, las de la observación y la escucha, pues se mantiene concentrado y dispuesto a trabajar en clases. Además, sabe establecer contacto, mirando fijamente a los ojos cuando otro habla. Es reconocido como un joven cortés y bien educado, ya que sabe mantener el control y asume cuando encuentra que se ha hecho justicia, no obstante, ante lo opuesto, reacciona con fuerza y decisión. Su gran fascinación es la historia, ya que le motivan los temas que se vinculan con la comprensión del pasado. Se maneja, sin duda alguna, en el mundo de las ideas y los grandes pensadores. El Colegio lo vivió como una instancia de desarrollo académico y en la enseñanza básica evidencio cierto cariño al Fútbol. Nikolai, eres un joven muy bien instruido en los temas propios de la cultura general, lo que sin duda te ayudará para continuar tus estudios en el área del Derecho. “Cuatro características corresponden al juez: Escuchar cortésmente, responder sabiamente, ponderar prudentemente y decidir imparcialmente”. Mucha suerte y éxito como futuro Abogado.

Francisca Monserrat Palma Schiller En el año 2005, a 4º Básico llega esta alegre y decidida niña. Durante su estadía participa en ENE, Shalom, CFC, CEVAS, Buen Samaritano. Además, contantemente se le ve animando algún acto. La Fran es una niña de carácter fuerte y está consciente que no a todos le cae bien, pero ella no cede en su forma de ser, auténtica, buena compañera, clara en sus argumentos, siempre va de frente, muy resuelta. Fran, estamos seguros que junto al apoyo de tu familia conseguirás tu sueño de ser Periodista, para desde ahí dar a conocer tu opinión de manera más masiva.

Agatha Belén Pinto Pino Ingresó al curso en el año 2002 a 1º Básico. Una joven muy respetuosa y sensible, le cargan las injusticias y los malos tratos, por eso se empeña en ser cuidadosa en su trato con los otros; se ha destacado en su curso por su amor a las matemáticas, disciplina en la que se empeña cultivar a diario y para el resto de su vida. Esta sin duda es su vocación: seguir a los números y convertirse en una Física. Participó en el Taller de Danza y lo que más marcó su estadía en éste fue la participación en la obra Jesucristo Súper Estrella. Agatha, tu “al debe” estuvo en lo pastoral. No todo en la vida se reduce al pragmatismo numérico, sino que hay que aprender a sentir que hay algo superior a nosotros. La Fe, es una experiencia personal que espero llegue a tu vida para que toda esa bondad que tienes y demostraste cuando acompañabas a los niños del Hogar Arturo Prat, pueda aflorar en ti en tu vida diaria. 93

Paula Fernanda Poblete Bravo Ingresó al Colegio en 1º Básico y paulatinamente fue desarrollando un espíritu crítico y emprendedor, siendo una joven comprometida y colaboradora. Inteligente, respetuosa, segura y muy clara en sus convicciones. Logró fortalecer, no sólo aspectos intelectuales, sino también emocionales a partir de resolver los conflictos de manera empática y asertiva. Siente como gran apoyo a su familia y amigas con quienes mantiene comunicación y vínculos muy cercanos. Participó en la enseñanza básica en Gimnasia y Danza, siendo en la enseñanza media su compromiso CFC, ACN, CEVAS, SHALOM. Además, fue una fiel colaboradora en las actividades de La Pradera. Paula, es probable que logres todas tus metas, ya que posees la capacidad y, por sobre todo, la perseverancia necesaria para enfrentar los diversos desafíos. Simplemente confía y ten la certeza que ya eres una persona integral. Ánimo, ya que el camino brilla y se manifiesta, sólo tienes que emprender el viaje. Los hombres y pueblos en decadencia viven acordándose de dónde vienen; los hombres geniales y pueblos fuertes sólo necesitan saber a dónde van”. Mucha suerte querida amiga y gracias.

Estefanía Gisela Pradenas Olivares Fundadora de este curso, llegando el año 2001 a kínder. Participó en Scout, ENE, Shalom. Su aporte al curso es estar siempre dispuesta a escuchar y ayudar a los demás, siempre con una sonrisa, por eso que el curso la premió con el Premio Solidaridad. Sus lindos recuerdos del Colegio, de seguro serán las conversaciones con sus compañeros de curso, en el patio, en el piso fuera de la Capilla. Estefanía, tu aspiración profesional se centra en ser una persona feliz y exitosa, y es la Enfermería que concita tu interés, de seguro que desde ahí podrás seguir ayudando a los demás.

Milena Paz Revuelta Pusic Ingresó en 1º Básico y durante su estadía en el Colegio descubrió en la enseñanza básica, el deporte como un canal que representara sus inquietudes y motivaciones. Así Gimnasia Artística, Básquetbol, Vóleibol, formaron parte de las disciplinas que aprendió. Por otro lado, participó en encuentros como ENE, Coro y Teatro, siendo, en la enseñanza media el Cuerpo de Brigadieres el lugar donde decidió incursionar, llegando a ser la sub – brigadier de Viña del Mar. Su gran amiga es la música, donde se siente interpretada y puede, al escucharla, canalizar sus sentimientos y emociones. Sensible cariñosa e introvertida. Quien la conoce verdaderamente sabe que tiene un corazón dulce cubierto de una capa aparentemente consistente, la cual cede ante la caricia desinteresada e incondicional. Querida Mile, eres una gran luchadora y has sabido salir adelante a pesar de los obstáculos. Por ello, ten fe y construye caminos para que logres alcanzar el sueño de vivir en el extranjero, siendo una gran sanadora del cuerpo.... una gran Enfermera. Recuerda que “sólo cerrando las puertas detrás de uno se abren ventanas hacia el porvenir”. Mucha suerte querida Mile. 94

Javier Ignacio Andrés Portuguez Rojas Ingresó al Colegio en 7º Básico, el año 2008 y se incorporó inmediatamente al curso siendo su espíritu inquieto y alegre lo que gestó la posibilidad de encontrar inmediatamente amigos y estrechar vínculos. Suspicaz, inteligente sobre todo para las matemáticas; de mentalidad positiva y gesto risueño; gran amigo de sus amigos y deportista por excelencia. Formó parte del equipo de Fútbol del Colegio, disfrutando, junto a sus compañeros, el primer lugar en las Olimpiadas ADECOP. Compartió, estos cinco años, en Shalom, CFC, CEVAS, Misiones y Fútbol, siendo, este último, el canal que le permitió desarrollarse más plenamente en el Colegio. Javier, procura estar atento a ti, pues en un segundo puedes encontrarte haciendo algo que no esperas o quieres. Además, confía, pues posees la capacidad e integridad que prontamente te pueden llevar a cumplir tus sueños. Recuerda que “cuando debemos hacer una elección y no la hacemos, esto ya es una elección.” Suerte en tu camino. “La Ilusión despierta el empeño y solamente la paciencia lo termina”.

Felipe Guillermo Rahal Jeldes Llegó al curso a 1º Medio en el año 2002 y se integró tan bien al Colegio que parece uno de los fundadores del curso. Siempre incluyó alguna actividad extracurricular, ya sea en el plano pastoral y deportivo, destacando en este último su participación en la Selección de Fútbol del Colegio. También conformó el grupo de CFC, CEVAS, equipo ENE, Cafeteros, Buen Samaritano y fue parte del Centro de Alumnos año 2012, desde donde pudo liderar y decidir aspectos del alumnado. Se destaca porque su participación siempre ha sido desinteresada, incluso sin que su persona sea muy evidente, lo que lo hace aparecer como un joven sencillo, que lleva su testimonio de consecuencia silenciosamente, pero no por ello no se nota su trabajo. Felipe, sin duda tu temperamento que posee mucho carácter no sólo te hará vencer cualquier obstáculo, sino que te llevará a conseguir las metas que te has propuesto. Lleva en esa vivencia a Dios; la carga se hace menos pesada.

Catalina Ángel Rivera Iturra Desde su ingreso a 6° Básico se mostró como una niña muy reservada, respetuosa y muy responsable, condiciones que ha sabido mantener e irradiar al interior de los diversos contextos de su diaria convivencia. En el Colegio participó en actividades tales como Gimnasia Artística, CEVAS, Taller de Violín, organización y animación del Festival de la Voz y desde este año se desempeñó como tecladista, en la Camerata Seminario. No obstante, es en la práctica del hockey y en su versatilidad musical donde Catalina ha encontrado un espacio propicio para expresarse, desarrollarse y encontrar ese equilibrio en su vida, el que sabe proyectar a través de su mesura y siempre atenta escucha. Al momento de su partida, nos hereda su humildad, perseverancia, dedicación académica, responsabilidad con los compromisos adquiridos y por sobre todas las cosas, la amistad que sabe regalar de manera tan generosa. Catalina, que la Ingeniería te permita, desde su organización, generar espacios de mesura, tolerancia y respeto, los que tanta falta hacen en nuestra sociedad actual.

Matías Ignacio Rivero Álvarez Ingresó al Colegio de Valparaíso el año 2005, a 4º Básico, no obstante, sus pasos se encaminaron a Viña del Mar, el año 2007, partir de 6º Básico. Inteligente, esforzado y risueño. Este año ingresó en el segundo semestre, ya que se encontraba en un intercambio estudiantil y a pesar de que tuvo que adaptarse nuevamente al sistema escolar chileno, logró responder a las exigencias, cumpliendo responsablemente en sus deberes académicos. Su gran preocupación es rendir positivamente la PSU aunque hubiese estado prácticamente un año sin el ritmo escolar del Colegio, por ende, ocupado en disfrutar y estudiar de manera independiente para la prueba. Durante su estadía participó en CEVAS, Tenis de Mesa y Scout, siendo el Fútbol su deporte preferido, acompañando los diversos desafíos del equipo. En el contexto académico disfruta el aprendizaje de las matemáticas, sintiéndose motivado a estudiar y progresar. Su gran sueño es volver al extranjero. Matías, deseamos que logres todos tus desafíos académicos, especialmente, en área de la Ingeniería, espacio donde canalizas tus gustos y preferencias. Al respecto el poeta dice: “Lo que se encuentra detrás de nosotros y lo que se halla delante es algo sin importancia comparado con lo que se encuentra dentro de nosotros”. Mucha suerte Matías en tu camino.

Felipe Vicente Rojas Muñoz Otro de los fundadores del curso, llegó el curso en el año 2001 a Kinder B. Es un joven alegre, muy dispuesto a colaborar. Carismático y buen compañero. A la hora de ponerse serio, lo hace con mucho énfasis, y saca adelante cuanto desafío se le presenta. Cuenta con el respeto y confianza de todo su curso. Muy confiable. Participó en Taller Instrumental, Coro, Festival de la Voz, ENE, CFC, CEVAS, Cafeteros, y muchas otras actividades musicales, en donde está su Colegio; fue constante y trató de dejar un legado a futuras generaciones, ya que a los que se iniciaban en este plano, su tutoría los ayudó. Felipe, también se notó en ti el sello del Colegio en tu diario actuar y en la importancia que los valores cristianos tienen para ti. En cada acción que hiciste desinteresadamente, tu sencillez y humildad se notó, así como Cristo hizo sus obras. Lleva esto contigo y dónalos a las nuevas personas que conocerás en aquel camino a la Ingeniería; procura no cambiar por la frialdad de los números.

Bastián Javier Saavedra Rojas Llega a 7º Básico en el año 2008, su alegría, la buena talla, lo hace enganchar sin problemas en el curso. Participa en ENE, CFC, Buen Samaritano y en campeonatos de Fútbol. Bastián, eres un niño humilde, sencillo, muy alegre, dispuesto ayudar a tus compañeros. De buen rendimiento escolar, lo cual de seguro te ayudará a lograr ingresar a una carrera relacionada con la Física. Es de esperar que confíes más en tus meritos y los pongas al servicio de tus sueños.

Antonia Luz Robles Peredo Ingresó al Colegio en 3º Básico y durante su estadía fue reconocida como una artista plena, con un infinito corazón, siendo el baile y la pintura, los espacios de expresión y canalización de su bullente energía y creatividad. Cariñosa, comprometida y responsable. La Anto, como la llaman sus amigas, ha sentido el Colegio intensamente, pues desde la pastoral vivenció CEVAS, CFC, SHALOM, ENE, Misiones, JMJ en España. Deportivamente, participó en Gimnasia Artística, no obstante, en el presente entrena externamente hockey, siendo este deporte un espacio de gran importancia y desarrollo. Por otro lado, posee una gran capacidad de liderazgo, siendo capaz de gestionar de manera eficiente actividades que integran a varios cursos. Posee una mentalidad positiva y si tiene que luchar contra lo corriente lo hará, siempre, sobre todo si detrás de ello hay un bien comunitario. Esta característica denota su gran espíritu solidario, el cual pone en práctica con mucha frecuencia, realizando actividades en pro de la comunidad tanto dentro como fuera del Colegio. Gracias por tu entrega y compromiso con el Colegio, deseamos que logres ser feliz, haciendo del arte o diseño tu vocación. “Advertir la vida mientras se vive, alcanzar a vislumbrar su implacable grandeza, disfrutar del tiempo y de las personas que lo habitan, celebrar la vida y el sueño de vivir, ése es su arte”.

Gabriela Carolina Rojas Rojas Tan pequeña y alegre llegó a 1º Básico el año 2002, incorporando sus risas y juegos en todo su hacer. Siempre fue observadora y crítica de lo que sucedía a su alrededor y también estuvo dispuesta a colaborar en los diversos ámbitos del quehacer de Colegio. Es así como participó en CFC, ENE y en el Encuentros con el Papa en Madrid, España 2011. Cómo quisiéramos que sus sueños, esperanzas y deseos de búsqueda se hicieran realidad, ya que sus dotes artísticas y humanistas la llevan a tener una percepción especial de la vida y de lo que deba hacer. Gabriela, entre tus metas y deseos está estudiar Diseño Industrial. Allí encontrarás una parte de tus deseos, la otra parte está en ti misma: ser mejor persona y construir, con tus actitudes y formas de ver la vida, un mundo mejor. Debes tener esperanza en tus sueños, pronto se harán realidad.

Paula Catalina Ruz Souza Otra de las fundadoras de Kinder B. Llegó a formar el curso en el año 2001. Desde pequeña fue una niña inquieta por hacer cosas y participar en ellas. Al comienzo integrando el Taller de Ballet y luego, en actividades pastorales como CFC, CEVAS, ENE; Buen Samaritano, Scout, Teatro y Atletismo. Además, se puede agregar a su currículo su buena capacidad intelectual, que no ha sabido aprovechar del todo, ya que sus logros académicos pudieron haber sido mejores; pero hay tiempo aún. De espíritu libre y sin prejuicios tiene todo por delante para ser exitosa en lo profesional y personal. Cuenta con herramientas valóricas suficientes para saber decir no cuando es no, y sí cuando lo es. Paula, sabes exactamente lo que quieres, persigue tus sueños, respetando siempre al otro. Sé tolerante, como lo has sido hasta ahora. Has evolucionado como el mundo, sin dejar de lado tu creencia y valores cristianos. Cultiva siempre el respeto. 95

Catalina Inés Rubio Saavedra Perseverante, esforzada y luchadora, así es nuestra Cata, quien nos acompaña desde 7º Básico. Ingresó justo en una etapa cuando los cambios físicos, emocionales y psicológicos afloran con mucha fuerza. A pesar de ello, logró adaptarse, transformándose en una joven equilibrada, positiva y autoexigente. Es característico en ella el deseo de superación en el ámbito del rendimiento escolar, preocupada de sus calificaciones y que se respeten las normas que se han establecido en el proceso de evaluación. Organizada y trabajadora, atenta a aprender, consultando con seguridad dudas e inquietudes. A lo largo de estos años, logró desarrollar actividades que empaparon su personalidad de creatividad como Danza, Ballet, y Flamenco; además, en el ámbito espiritual Misiones, Pastoral, Shalom, Almuerzos Solidarios, apoyo en La Pradera, entre otros. Querida Cata, te has transformado en una mujer de bien, valorando el amor, la amistad y los vínculos con principios consistentes y profundos, por ello, lo más probable es que logres ser un agente de cambio en el ámbito que más te motiva y agrada, la salud. Recuerda que lo pasado ha huido, lo que esperas está ausente, pero el presente es tuyo. “Por muy larga que sea la tormenta, el sol siempre vuelve a brillar entre las nubes”. Buena suerte y éxito en tu vida.

Esperanza Sofía Salvo Peña Llegó el año 2005 a 4º Básico. Poseedora de un carácter firme y decidido, con ideas claras que siempre sabe defender con sólidos argumentos, las que no hacen más que revelar su gran condición de liderazgo. De difícil y lento acceso, ya que tras esos vivos ojos hay una mirada que todo lo observa, analiza y sabe diferenciar las intenciones que se esconden detrás de las palabras. En el Colegio participó en actividades tales como ACN, Pastoral, CFC, Natación, Teatro, Festival de la Voz, Taller de Violín, Coro y desde el año 2009 se desempeñó como primer violín, en la Camerata Seminario. Es en las artes donde ha encontrado la forma para expresar, desarrollar y plasmar esas emociones, que tan diáfanamente su alma proyecta, a través de esa generosa sonrisa, o por el contrario, a través de alguna lágrima que con esfuerzo trata de retener. En el instante de su adiós, nos deja como legado su transparencia, consecuencia, autenticidad, perseverancia, dedicación, responsabilidad con la palabra empeñada y por sobre todas las cosas, su sentido de la amistad. Esperanza, camina siempre plena, con la confianza depositada en tus capacidades y que la Medicina sea tu excusa perfecta para inyectar en aquellos que en sus vidas se encuentren desmotivados, carentes de fe y de alegría, eso que tu nombre tan claramente sabe irradiar.

Nicole Alexandra Stevenson Lizana Fundadora del curso llega en el año 2001 a kínder. En la enseñanza básica participa en Natación, Teatro, Scout, Ballet y en enseñanza media en CFC, ENE, Shalom, Scout, Buen Samaritano. También es parte de la directiva del curso. Alumna de carácter suave, auténtica, alegre, sincera, que lucha para salir adelante, lo cual de seguro te ayudará a conseguir tu aspiración personal de ingresar a la Policía de Investigaciones. 96

Luis Armando Saavedra Ubilla Ingresó el año 2002 a 1º Básico. Es un producto total de la sede de Viña del Mar. Es solidario por esencia. Vemos en él la solidaridad presente: con el curso, con el Colegio y en general con todos. Posee la alegría necesaria para ser un líder carismático en el silencio y la timidez, que se resalta con su enorme responsabilidad para enfrentar las tareas académicas y diversas planteadas por el curso. Durante su estadía en el Colegio ha obtenido premios por excelencia académica y por el desarrollo de los valores, tales como el de solidaridad. También estuvo presente en diversos talleres extraprogramáticos como Básquetbol, Fútbol, Natación, Coro y Taller Instrumental. En la pastoral del Colegio también hizo presencia participando en Cevas, CFC, Vía Crucis, Misiones, “La Pradera” y Pentecostés. Luis, el camino recién comienza, y para recorrerlo posees las herramientas para lograr tus aspiraciones académicas que serán la Biología o Matemáticas. Pero la gran aspiración de ser mejor persona ya comenzó. Estás trabajando en ello y lograrás ser de aquellos que no se olvidan.

Julio Andrés Salas Castillo Misterioso, enigmático y silencioso, así se percibe Julio, quien está con nosotros desde 1º Básico. Durante estos años ha desarrollado un carisma personal que define claramente su estilo como un joven alegre, divertido y feliz. Para conocerlo hay que dar el tiempo necesario para generar las confianzas, ya que es observador, prudente y mesurado. Tiene su grupo de amigos bastante definido, no obstante, se relaciona positivamente con todos los integrantes del curso, siendo muy querido por todos. A lo largo de estos años, aprovechó el Colegio participando en CFC, Ajedrez, CEVAS, Folclor, Fútbol y Almuerzos Solidarios, manifestando además una excelente actitud y disposición. Julio, es tiempo de iniciar un camino que sólo tú puedes emprender, por ello, dedica tiempo a observar tus procesos personales, evalúa y sigue evaluando para que el resultado de tus decisiones sea el fruto de tu conocimiento y experiencia. Y recuerda que “todos los días Dios nos da un momento en que es posible cambiar todo lo que nos hace infelices. El instante mágico es el momento en que un sí o un no pueden cambiar toda nuestra existencia”. Mucha suerte y éxito en tu vida.

Macarena Paz Sepúlveda Cortés Llegó a Kinder en el año 2001. Fundando así parte del curso. Desde que estaba en enseñanza básica participó en cuanta actividad le ofreció el Colegio; como por ejemplo Scout, Infancia Misionera, ENE, CFC, CEVAS, Coro, actividades pastorales, talleres musicales, Brigadier y tantas otras más. Su personalidad cercana, amable y auténtica la hicieron merecedora de la confianza de muchos niños a los que apadrinó y ayudó. Bien dispuesta a colaborar en las actividades de su curso, trató siempre de buscar buenas soluciones en situaciones problemáticas. Ahora que ya partes, debes entender que cada obstáculo que uno encuentra en la vida, a veces se los coloca uno mismo y hay que trabajar para vencerlos, pero dado que tienes fortalezas en tu persona irás por buen camino y lograrás las metas que te has propuesto. Sigue tus creencias acompañada de Dios.

Joaquín Antonio Solar Carvajal Ingresó en el año 2001, formando así el Kinder B del Colegio. Siempre se caracterizó por ser un alumno receptivo, tierno, honesto y sensible. Se motivó a participar en cuanta actividad había, como fueron ENE, Scout, CFC, CEVAS, Buen Samaritano, Comunidades de Fe y Vida y otras tantas deportivas y académicas. Es innegable su talento en matemática, así es que participó también en las olimpiadas de esa asignatura en la USTM. Joaquín la vida no resultó ser todo lo tranquila que un joven de tu edad quisiera que fuera; tuvo alegrías y tristezas potentes, pero supiste enfrentarlas con tenacidad espiritual. Es cierto que contaste con la ayuda de tus seres queridos y tus amigos, pero eso ha sido una cosecha tuya. El que siembra el bien cosecha bien. Sigue igual, y muchas más ganancias recibirás. Que Dios te acompañe.

Javiera Ignacia Saravia Cañete Ingresó en el año 2002, ha estado casi toda una vida junto a nosotros, compartiendo buenos y duros momentos. Participó en tantas actividades, pero todavía no terminamos de conocerla. Sus silencios y timidez no nos dejaban verla en toda su plenitud. Participó con todas sus fuerzas en ENE, SHALOM, SHALL WE DANCE, Primeras Comuniones en Catequesis, también en diversas actividades de Ciencias. Siempre le gusté el baile y en ello, durante las alianzas, fuiste un motor de creación y participación, allí te conocimos con todo tu ser. Javiera, al partir deseamos los mejor para ti. Que se cumplan todos tus sueños, que llegues a tus metas. Una de ellas es estudiar Enfermería. No olvides trabajar duro, superar los obstáculos y tener la capacidad de reconocer errores y caminar junto al Señor para que ilumine tu camino en los momentos de dudas y tribulaciones. Felicidades en todo aquello.

Belén Sofía Suárez Lues Ingresó al Colegio en 5º Básico al Seminario de Valparaíso y con el paso del tiempo tuvimos la fortuna de recibirla en las aulas de Viña del Mar, en 3º Medio. Femenina, alegre y llena de vida. Sin duda, la inserción, después de tantos años en Valparaíso fue paulatina, sin embargo, su flexibilidad, consistencia y adaptación emocional la transformaron en un pilar importante en su curso donde es reconocida como una amiga leal que invita a la unión e integración. Participó en varias actividades del Colegio, Scout, Infancia Misionera, CFC, CEVAS, Buen Samaritano, Teatro, Comunidades y Cuerpo de Brigadieres, dejando plasmada en ellas su iniciativa e impronta personal. Describir a Belén es transitar por el aire... brisa suave; por el agua... sonrisa que refresca y calma; por la tierra... pisa firme tocando sus raíces y por el fuego... pasión y energía vital que la envuelve. Sin duda que toda su hermosa experiencia de vida ha sido necesaria para desarrollar esa gran capacidad de amar, pues su sensibilidad y ternura son los matices que adopta su creatividad y espontaneidad al momento de enfrentar y resolver los desafíos que le presenta la vida. Querida Belén, a tu corta edad has descubierto la magia de la aceptación como proceso amoroso de vida, sin duda, quien acepta, ama. Feliz vuelo y gracias por tu compromiso y entrega. Te queremos.

Brian Andrés Smith Parra Llegó a 1º Básico en el año 2002. Todo en él fue siempre juego y deportes. Para ello siempre tenía a su lado a sus padres quienes le apoyaron en cuanto proyecto inició. La vida le regaló bellos momentos que podrá guardar y atesorar en sus recuerdos. No siempre supo controlar su temperamento y se dejó llevar por sus palabras y arrebatos. Participó en CFC, CEVAS, selección de Fútbol, Actividades Pastorales. Por su gran altura llegó a ser abanderado del Colegio. Hoy deberá alcanzar sus metas, que se encuentran tan altas como aquella, pero pensamos que cuenta con las herramientas necesarias. Brian, tus sueños son un poco disimiles. La Escuela de Carabineros de Chile y las actividades asociadas al deporte son tu gran pasión, pero para todo lo que emprendas tendrás la fuerza interior y el apoyo de quienes te quieren y están a tu lado. Debes agradecer a Dios por lo que recibes y deberás dar más de ti. Éxito en lo que emprendas pero sé paciente para alcanzar todo lo que desees.

Christine Loren Storm Ruiz Ingresó al Colegio en 1º Básico y desde entonces nos acompaña, sentándose junto a su grupo de amigas, con quienes ha establecido lazos incondicionales y vínculos aparentemente eternos. Delicada, tierna y buena amiga. Se caracteriza por ser tranquila, no obstante, es explosiva cuando se siente en un espacio de confianza y amistad. Dice lo que piensa y lucha por lo que considera justo. Durante su estadía incursionó en el área deportiva por el Básquetbol, Natación, Gimnasia Artística, sin embargo, el Vóleibol, fue su deporte predilecto, practicándolo con esmero y dedicación aunque muchas veces la salud no la acompañara. Christine, eres una joven sana, con valores sólidos y con un compromiso familiar. Eres valorada, por muchos aspectos, tu incondicionalidad y disposición evidencian en ti una gran capacidad de amar. Continúa superándote y deseando alcanzar logros académicos, pues quienes lo hacen, pueden avanzar. “Todos los viajes tienen distintos secretos de los que no es consciente el viajero”. Mucha suerte querida amiga y que logres descubrir esos otros horizontes.

Laura Javiera Tapia Carrasco Ingresó a 6º Básico el año 2005. Siempre fue regalona y cariñosa, con una mirada dulce, gustó de estar y compartir con los demás. Dispuesta a alcanzar sus metas, aunque en ocasiones se dejaba llevar por sus rabietas, pero finalmente aparecía la dulzura. Participó en variadas actividades dentro y fuera del Colegio. Algunas, en las que se destacó fueron: Feria de Ciencias, ENE, SHALON, Misiones, “La Pradera” y el baile, su gran pasión. Por ello se lució en Shall We Dance. Al partir, uno de sus sueños es poder ayudar a los demás. Quizás la forma más directa sea en algo asociado a la salud, como Enfermería. Siempre en estas metas y objetivos está la presencia del Señor. Donde Él nos llame, estaremos dispuestos a estar. Por ello, el camino que deberá recorrer por el mundo y lugares será para poder servir más y mejor. Laura, tú lograrás lo que desees, siempre que sea con amor y pensamos que para ello estás preparada. 97

Constanza Alejandra Tapia Hernández Llegó a 5º Básico el año 2006 a nuestra sede de Valparaíso. Después de un caminar por esos lados, se incorpora a la sede de viña, el año 2011, al curso del 2º Medio. Siempre ha sido silenciosa y tímida, teniendo una sonrisa presente para acercar a los que desean estar junto a ella, eso es un signo de su capacidad de entregar, sin darse cuenta los pequeños gestos son los que las personas resaltan. Durante su estadía participó en los talleres de Hándbol, Gimnasia Artística, Danza, Vóleibol y Ballet. Constanza, para alcanzar tus metas y sueños deberás fortalecer tu personalidad y trabajar confiando en tus capacidades. Tus sueños serán realidad, pero por sobretodo, ser feliz el gran sueño de todos. Ojalá puedas viajar por el mundo y alcanzar una profesión dentro de lo que te gusta e inquieta como Ed. Física y Kinesiología. Eres capaz y podrás lograr lo que desees con la confianza puesta en los que te quieren y están a tu lado por amor. También está contigo el Arcángel San Rafael para llevarte por este camino dando luz y paz.

Paulina Francisca Torres Rojas Ingresó al Colegio en 1º Básico, destacándose por su prudencia y mesura. Tierna, dulce, y sensible es nuestra Pauli, quien a través de los años se ha transformado en una joven que plantea libremente sus inquietudes, siendo muy valiente, ya que ha sido capaz de manifestarse, aún cuando sea la única voz silenciosamente disidente. Aprovechó el Colegio en toda su intensidad, participando activamente en la Pastoral. ENE, Shalom, CEVAS, CFC, Misiones, Juventudes Misioneras en España, Almuerzos Solidarios, apoyo escolar en La Pradera lo que fortaleció su espiritualidad y compromiso social. Quien logra observar y ver la diversidad de actividades en las que participa en pro de los demás, se da cuenta de la perseverancia y nobleza de su corazón. Además, fue una destacada bailarina clásica y de folclor; junto con participar en Fútbol y Gimnasia Rítmica. Gracias Pauli, por tu entrega hacia el Colegio, por todo lo que has sido y hecho, y especialmente, por asumir responsabilidades en beneficio del curso, pues tu entrega ha sido incondicional, propia de un agente de cambio. Mucha suerte y lo más probable es que logres cumplir tu sueño de brindar una sonrisa linda a quien más lo necesita. Recuerda que “el único límite para nuestra comprensión del mañana serán nuestras dudas del presente”. Suerte querida amiga y gracias, que San Rafael vele tu camino iluminándote como persona y profesional en el área de la salud.

Javier Ignacio Vera Riquelme Javier es fundador del curso. Llega a Kínder el año 2001. Durante estos años participa principalmente en actividades musicales tales como Coro, Festival Unplugged, donde se encuentra su pasión, también participó en la obra Jesucristo Superstar. Además se da el tiempo de enseñarle a sus más cercanos. Demuestra buenas intenciones en su actuar, no tiene problemas en decir lo que siente, ha sabido superar los problemas que la vida o el Colegio le presentaron. Javier, por eso estoy seguro que conseguirás lo que te propones, como es estudiar Leyes, donde podrás volcar tu capacidad de análisis y poder ayudar a quien lo requiera. 98

Ignacio Sebastián Toledo Mercado Ingresó en 7º Básico, el año 2008. Inmediatamente fue reconocido por su autoexigencia y logros en el área académica, no obstante, se desarrolló en una multiplicidad de actividades que han hecho de él, el joven íntegro que es. Responsable, inteligente y vehemente son algunas de las características que Ignacio ha manifestado a lo largo de estos años. Fue un gran colaborador de su curso y del Colegio, brindando un generoso tiempo a actividades internas y externas a la sala de clases. Participó en Natación, Shalom, Pastoral, equipo ENE, Misiones, directivas de curso, Brigadieres, Confirmación, Almuerzo Solidario, Alianzas, peregrinación a Lo Vásquez., y fue nominado como el sub brigadier del Colegio. Posee un excelente rendimiento y se preocupa constantemente de sus calificaciones, porque sus expectativas son altas. Querido Ignacio, agradecemos tu disposición y buena voluntad para resolver dificultades en los momentos de conflicto y deseamos que logres concretar tus proyectos, ser profesional en el área de la salud con valores cristianos para que desde esa plataforma puedas ayudar a la sanación de la humanidad. Además, ser feliz y una persona plena. “Reflexionar serena, muy serenamente, es mejor que tomar decisiones desesperadas”.

Alfonso Ignacio Torres Fernández Fue uno de los fundadores del curso; llegó en el año 2001 a Kinder. Desde un comienzo se caracterizó como un niño tímido, pero que con los años fue abandonando esta timidez como un desafío personal, y lo consiguió. Así se convirtió en un joven caballeroso, gentil y siempre ha velado por la paz en el curso. Media y evita los conflictos personales y los de otro. Calma los ánimos y trata de buscar soluciones pacíficas a los conflictos. Su participación en las actividades del Colegio está en los talleres de Coro, al que fue fiel desde que ingresó, al igual que al Tenis de Mesa. Alfonso, tu buena voluntad y tu personalidad cordial te llevarán al éxito personal. Has sido muy querido y respetado por tu curso. Ahora debes salir al mundo y mostrar tus cualidades. A veces va a ser difícil conseguir acuerdos a través de la paz, pero ahí está tu llamado, a ser consecuente con lo que siempre has sido. Sigue trabajando por superar tus obstáculos y ya has visto los resultados: “querer es poder”.

Andrés Felipe Ugalde Barraza Ingresó el año 2004 a 3º Básico. Alumno inteligente, tímido y en ocasiones muy franco y directo. Siempre se caracterizo por tener buenos resultados académicos y de poseer una mente brillante. Durante su estadía en el Colegio participó en diversos talleres deportivos y extraprogramáticos como Básquetbol, Ajedrez, Natación, Taller de Matemáticas, y talleres de PSU del Colegio. Fue también colaborador de las visitas a “La Pradera”, participó en Vía Crucis y actividades de Pentecostés. Andrés, no dudamos que tus aspiraciones serán altas y que el desarrollo académico permanente que te has planteado te permitirán alcanzar tus metas en el área de la salud, pero no olvides que el fin último es encontrar el camino de la felicidad, que estamos seguro alcanzarás. Éxito en tus nuevos caminos que para ello ya tienes las herramientas necesarias.

Maite Catalina Vallejos Collio Ingresó al Colegio el año 2007 a 6º Básico, siendo una alumna silenciosa y tímida. Poco a poco se fue ganado un espacio entre sus compañeros y en el curso por su destacado nivel académico y gran responsabilidad. Es una alumna alegre y de risa contagiosa, carismática y muy madura. Participó en Natación, deporte que practicaba por gusto. Sus intereses y aspiraciones la llevarán a elegir el área científica ya que su deseo es poder estudiar algo relacionado con alguna de las ramas de la Salud. Maite, ya sabemos que brillarás en lo que te propongas. Posees la inteligencia y las competencias para lograrlo. Al partir te decimos que esas amistades que lograste hacer serán para toda la vida, porque te uniste a ellas con lazos fuertes y verdaderos pues tus amigas así lo reconocen. Te deseamos los mejores éxitos en el presente y el futuro que construirás.

Matías Andrés Valero Contreras Llegó al Colegio en el año 2001, pero al curso paralelo yéndose por razones familiares en el 2004, pero pudo reintegrarse nuevamente el año 2010 al B, afiatándose al curso hasta hoy que egresa. Fue un alumno silencioso y quedó al debe con algunas actividades extracurriculares, sin embargo, las que más marcaron su trayectoria fue su participación en CFC y principalmente en aquellas de índole artística. Participó en concursos de arte, ganando el premio AGUNSA, en la categoría mejor pintura del Mar. También en los dos últimos años fue el encargado de la diagramación y diseño de las escenografías de los actos en las que su curso estuvo a cargo, destacando la del festival Unplugged. Matías ojalá puedas seguir tu vocación, así tu carrera y trabajo, nunca serán una carga, sino un disfrute diario. Tu creatividad y sencillez son tu carta de presentación, que los valores cristianos también lo sean y como tú lo quisiste decir: “Aunque sólo me queden cenizas, valdría la pena todo el esfuerzo”.

Rayen Alejandra Villar Carvajal Desde 4º Básico tenemos en el Colegio a esta chiquilla menudita y con unos ojos tremendamente expresivos, con los cuales observa la vida con mirada crítica y gran profundidad, acorde a su ser reflexivo que le lleva a ver las cosas con sabiduría y asertividad. Su inteligencia, manera de ser y experiencias de vida le han dado mucha madurez a sus opiniones y reflexiones. Su fortaleza interior es también una de las cualidades que la lleva a salir adelante y avanzar por la vida a pesar de las contrariedades. Su sonrisa alegre y cálida es la carta de presentación que nos invitan a compartir con su trato afable y respetuoso. En el quehacer académico ha sido sistemática y responsable, sabiendo también entregar su aporte en clases para enriquecer el desarrollo de éstas. Entre las actividades en las cuales participó se encuentran CEVAS, CFC, ACN, Festival de la Voz 2011 y almuerzos solidarios. Rayén, gracias por haber pasado por nuestro Colegio, por confiar en que podíamos acompañarte y por habernos abierto tu corazón para compartir contigo las penas y alegrías. Que tengas un muy buen viaje por la vida.

Andrés Pablo Vargas Molina Silencioso, pausado y profundo es Andrés. Desde su ingreso en 2º Básico, fue reconocido por su gentiliza y cortesía. Posee el don de la paciencia, ya que sabe esperar el ritmo del otro y escucharlo, lo que se traduce en un excelente amigo y confidente. Es comprometido y servicial, gentil y muy bien educado, lo que genera, al momento de conversar, un clima cálido y acogedor. Sin duda la experiencia lo marcó fue la participación en la JMJ en España, ya que facilitó su socialización y vínculos. Participó activamente en deporte, Básquetbol, Tenis de Mesa, Natación, sin embargo, fue en ajedrez donde tuvo una destacada participación: 3er lugar en competencias de la ADECOP. También la música formó parte de sus intereses, integrando el Taller Instrumental y participando del Festival de la Voz en el año 2008. Sus sueños son viajar por el mundo y conocer especialmente Inglaterra y Australia. Andrés, sabemos lo importante que es para ti formar una familia y obtener tu título profesional, por ello, continúa vibrando en esa frecuencia de tranquilidad y amor que te caracterizan, siendo positivo, auténtico y acogedor lo que sin duda es muy valorado por quienes te rodean. “La habilidad y la confianza forman un ejército invencible”. Suerte querido amigo.

Ramiro Andrés Vargas Quidel Fue sin duda un amante del Colegio, amor que comenzó en el año 2002, cuando llegó a 1º Básico. Realizó diversas actividades extracurriculares, tanto deportivas como pastorales. Las que más marcaron su vida escolar fueron: Hándbol, CFC, CEVAS, Equipo ENE, Cafeteros y el grupo scout, actividad que formó su personalidad y le dio la impronta de liderar grupos de jóvenes, no solo formando más niños scout, sino que con corolario de su “carrera” cuando fue elegido por el alumnado como presidente del Centro de Alumnos. Su futuro está marcado por esta cualidad, ser un líder nato; darse a los demás para formar hombres justos y con trascendencia, según los valores cristianos. Ramiro sientes que te vas de lo que consideras tu segundo hogar, pero quieres volver como Pedagogo y así seguir aportando a la formación de futuros líderes.

Gustavo Iván Villarroel Ogalde Su llegada al Colegio fue en el año 2001 a fundar el Kinder B de esa época. Gustavo ha participado en múltiples actividades, lo que demuestra su pertenencia e identificación con el Colegio. Participó en CFC, CEVAS, Grupo Scout, Coro y muchas otras más. Sin embargo, una de las que le marcó fue la organización del festival Unplugged, que sin duda mostró una de sus mejores cualidades: su capacidad para liderar y organizar un grupo de trabajo, en este caso, sus compañeros. Muy solidario y con sentido de pertenencia, supo apoyar constantemente las actividades pastorales y ayudar en las actividades del Colegio. Este debe ser su camino, está llamado a darse por el otro y a tener convicciones claras de lo que quiere, por eso su elección de lo que quiere ser en la vida está marcada por su vocación de servicio, en lo que él quiere Servicio a la Patria. Gustavo, se agradece cada cosa que hiciste y de aquí en adelante que no falte Dios en aquello que emprendas; de lograr tu meta pon tu espíritu y acciones al servicio, pero siempre con los valores cristianos por delante. 99

Félix Leonardo Weber Irarrázaval Llegó a fundar el curso en el año 2001 a Kinder. De personalidad introvertida, poco a poco se fue integrando al curso y demostrando todos sus talentos e inteligencia; se convirtió en un joven prudente, tolerante, reflexivo y un humanista nato; muy confiable y honesto, sus opiniones eran respetadas en el curso, ya que colocaban la cuota de ubicación en momentos de difícil decisión. Participó humildemente en actividades como CFC, CEVAS, Buen Samaritano, Cafeteros. Cumple el dicho: “que no sepa tu mano izquierda lo que hace tu derecha”. Nunca hizo gala de en cuánto colaboraba, sólo lo hacía dando lo mejor de sí. Félix, aún el camino es largo y sin duda tienes mucho que aprender, pero además posees las herramientas necesarias para ser un hombre de éxito y de bien. Que esa sencillez, pese a todo lo que sabes dé los frutos para lo que has sido llamado y que en tu profesión seas lo mismo que conocimos en este Colegio.

Diego Andrés Wilhelm Villavicencio Llegó el año 2010, en medio de su silencio taciturno y siempre con una media sonrisa que los que supieron interpretarla se acercaron a él. Para conocerlo se debe ser paciente, pero es de los que siempre marchan en forma honesta y sincera por la vida. Participó en los talleres de Ajedrez, en 1º y 2º Medio. Muchos deben ser los sueños que embargan su vida. A veces parecía que no estaba con nosotros, si no que estaba en otro lugar, quizás en uno de esos lugares que le gustaría conocer, ya que cuando se planteaba, decía que le gustaría dejar el país y viajar a Europa, quizás a Alemania. Diego, Aprendimos a convivir contigo, a respetar tus silencios y tu gran timidez. No olvides que en este lugar dejaste amigos que valoraron tu presencia y tu compañía. El Señor estará contigo en este nuevo camino, deberás confiar en Él.

100

Aníbal Arturo Weippert Martínez Ingresó al Colegio en 6º Básico y desde entonces comenzó a manifestar su gran interés por la música, espacio donde logra focalizar su gran mundo interior, dándole fuerza y energía a su gran sentido artístico. La música es el oxígeno que le permite sentir que está vivo. Leal, disciplinado, autónomo, y con una gran sensibilidad; así es nuestro Walita, reconocido con este cariñoso apodo. Además, es considerado un gentil y cortés caballero. Su sencillez y humildad, lo hacen optar por manifestar una conducta tranquila y mediadora de conflictos, donde sabe esperar el turno del otro y comunicar sus puntos de vista. Como buen músico, sabe escuchar muy bien. Su gran amor es la música, participando a lo largo de estos años en el Taller Instrumental, Festival de la Voz y en todas las veladas artísticas, acompañando responsablemente todos los desafíos musicales. También, logró crear, junto a otros compañeros, la banda musical “SENOJÓ”, con quienes comparte no sólo gustos y preferencias en el área, sino también una hermosa amistad. Wala, eres un joven con una gran sensibilidad y queremos agradecer tu empeño y extensas horas de trabajo para lograr cumplir exitosamente los compromisos que formaron parte de tu desarrollo. Muchas gracias no sólo por acompañarnos en los eventos musicales aportando con tu estilo y calidad musical, sino que también por formar parte de nuestro querido Colegio. “Llevas en ti los elementos necesarios para convertir tu vida en un permanente gozo”. Mucha suerte querido amigo.

Gonzalo Patricio Yokota Moraga Está con nosotros desde 4º Básico y desde pequeño participó en todas las oportunidades de desarrollo que se le fueron presentando. Inquieto, curioso, afectivo, artista, músico, biólogo, matemático, deportista, en fin, una diversidad de características que representan a Gonzalo como un ser integral. Irradia una alegría que sin duda forma parte de su naturaleza, ya que aunque surgieran problemas, él los enfrentaba con actitud positiva, sonrisa y un abrazo. Le encantaba que todos rieran y disfrutaran los momentos, diciendo más de alguna broma que muchas veces impactaba de forma contraria a lo que él esperaba, riéndose finalmente todos del comentario que por alguna razón no coincidía con el contexto. Además, se caracterizó por ser muy vivaz en el aspecto intelectual, obteniendo muy buenos aprendizajes en todas las áreas del currículum. Humilde, ya que ante un conflicto decía: “no importa profe”, bajando su mirada y aceptando con sencillez sus posibles equivocaciones. Vivió el Colegio intensamente, participando en todas las actividades pastorales, CFC, CEVAS, equipo ENE, JMJ 2011; Además, integró el equipo de Fútbol de Colegio, siendo un destacado deportista y en los festivales participó con grupos musicales y también como solista. Gonzalo, has decidido emprender una gran experiencia y en ella vas a descubrir aquello que andas buscando. Continúa con la misma fe y fuerza, eres una hermosa persona y sin duda alguna tendrás maravillosas sorpresas en el camino. “La fe anima el alma para ir más lejos de lo que puede ir”. Mucha suerte y éxito.

PROMOCIÓN 2013

Tambor Mayor

Sebastián Inostroza entrega a Víctor Donoso

Pabellón Nacional

Ignacio Michea entrega a Sebastián Basáez

Estandarte Colegio SSR Brian Smith entrega a Tomás González

Brigadier Mayor Damas Belén Suárez entrega a Francesca Oneto

Brigadier Mayor Varones Mauricio Celedón entrega a Martín Arrué

101

Gustavo Peña C. Premio Mejor Brigadier de Banda

Belén Suárez L.

Premio Cuerpo de Brigadieres

Gustavo Villarroel O. Premio Mejor Compañero de Banda

Sebastián Inostroza S. Premio Esfuerzo y Perseverancia

Ignacia Fernández S. Premio de Colaboración

Felipe Rojas M.

Premio Mejor Brigadier de Banda

Isabel Aylwin L.

Premio Cuerpo de Brigadieres

Ignacio Toledo M.

Premio de Colaboración

102

Joaquín Solar C. Premio Mejor Brigadier de Banda

ACOGEN A RETIRO SESEACOGEN RETIRO

E

GRACIAS, MAESTROS

n la ceremonia de Licenciatura y premiación del presente año, se saludó, reconoció y agradeció a aquellos colaboradores que han dedicado toda una vida a la formación de los niños y jóvenes de nuestro Colegio. Las señoras Ema Urquieta M., María Teresa Villanueva A. y don Jorge Muñoz H., son los importantes formadores que

ingresaron al Colegio hace más de tres décadas y terminan este año un ciclo de vida laboral. En la ocasión recibieron un pequeño presente de manos de nuestro rector, señor José Ignacio Latorre y un prolongado aplauso de los profesores, apoderados y alumnos asistentes a la ceremonia.

SRA. EMA URQUIETA MARAMBIO

SRA. MARÍA TERESA VILLANUEVA ARISMENDI

SR. JORGE MUÑOZ HERNÁNDEZ

La tía Ema llegó a nuestro Colegio en 1975, y durante este tiempo ha sido un verdadero pilar en la formación de los más pequeños del Kinder en el Seminario San Rafael, Sede Valparaíso. Su trabajo ha sido siempre silencioso, desinteresado y con un espíritu de servicio a toda prueba.

Llegó a nuestro colegio en 1976 como joven profesora de Educación Física en la recién inaugurada Sede Viña del Mar. Durante todos estos largos años su tarea no sólo ha sido educar desde su especialidad a generaciones de niñas, sino que por sobretodo ha sabido ser la maestra que con dedicación y con delicado cuidado personal para cada una de sus alumnas las ha sabido orientar en su crecimiento personal.

Don Jorge llega al Colegio en 1975, prontamente se convierte en uno de los profesores emblemáticos cación y compromiso con el espíritu y estilo de nuestro Seminario. Maestro de los más pequeños, pero también guía y referente de los profesores, como tal ha sabido transmitir el amor por la educación y por nuestro Colegio.

ÁLBUM PARA RECORDAR... 103

Kinder A

Kinder B KINDER A

Sentados de Izq. a Der.: Valentina Espinoza, Analía Bermúdez, Erica Pedernera, Manuela Ceballos, Lorena Monsalves, Catalina Pérez, Violeta Ovando. Segunda fila: Educadora de Párvulos Srta. Loreto Toro De la Cruz, Benjamín Tejo, Daniel Martínez, Ignacio Fuentes, Josefa Flores, Matías Gómez, Joaquín Zúñiga, Asistente Sra. Ema Urquieta Marambio. Tercera fila: Joaquín Araos, Gonzalo Lefian, Gabriel Lineros, Matías Pombett, Rafael Cepeda, José Caballería. Ausentes: Martín Araya, Jorge Rodríguez.

104

KINDER B

Sentados de Izq. a Der.: Rafaela Núñez, Emilia Vergara, Josefina Egido, Martina Palma, Laura Díaz, Loreto Núñez, Juliette Hughes Segunda fila: Educadora de Párvulos Sra. Loreto Bunster Arce, Lucas Ramírez; Sofía Zamora, Camila Améstica, Macarena Jiménez, Ignacia Durán, Alonso Vivanco, Asistente Sra. Verónica Alcázar Fuentes. Tercera fila: Luciano Fargo, Joaquín Tapia, Agustín Guerra, Cristóbal Torres, Joaquín Riquelme, Alessandro Tornería. Cuarta fila: Maximiliano Reyes, Franco Flores, Martín Isla.

Kinder C

Kinder D KINDER C

Sentados de Izq. a Der.: Sofía Villegas, Sofía Vera, Antonia Salinas, Catalina Toledo, Amanda Parra, Catalina Tello, Francisca Arenas. Segunda fila: Asistente Sra. Cristina Gálvez Rojas, Renato Cabezas, Agustín Pavez, Catalina Salazar, Isabella Barría, Diego Vidal, Duban González, Educadora de Párvulos Sra. Macarena Leiva Cid, Francesco Bozzolo, Enzo González, Elías Gálvez, Ignacio Navarro, Benjamín Sáez, Gabriel Vargas. Ausente: Emilia Farías.

KINDER D

Sentados de Izq. a Der.: Fernanda González, Valentina Núñez, Catalina Gómez, Julieta Garrido, Isidora Peña, Sofía Olea. Segunda fila: Educadora de Párvulos Srta. Fernanda Oyarzún Mundaca, Vicente Quiroz, Gaspar Zavala, Pablo Aguirre, Martín Domínguez, Franz Krause, Mateo Peñaloza, Asistente Sra. Ana González González. Tercera fila: Sebastián Ugalde, José Villalón, José Pincheira, Renato Vásquez, Bruno Ayala, Christian Trigo. Ausente: Cristóbal Torres.

105

4° Medio A

4° Medio B CUARTO MEDIO A

De pie de Izq. a Der.: Prof. Jefe Sr. Fernando Ramírez Aguilera, Javiera Alegría, Isabel Aylwin, Javiera Espinoza, Francisca Palma, Javiera Cubillos, Nicole Stevenson, Josefa Mukarker, Paula González. Segunda fila: Benjamín Callejas, Javier González, Madison Hadley, Rocío Bolivar, Francisca Castro, Estefanía Pradenas, Constanza Burgos, Johann Merino, Fernando Barriuso. Tercera fila: Esteban Donoso, Ignacio Brito, Sebastián Lozano, Bastián Saavedra, Felipe Núñez, Enzo Diparodi, Javier Vera, Alfredo Osses.

106

CUARTO MEDIO B

De pie de Izq. a Der.: Prof. Jefe Sra. Bernardita Loyola Andrade, Isadora Bucarey, Valentina Díaz, Ignacia Fernández, Macarena Sepúlveda, Paula Ruz, Agatha Pinto, Constanza Mancilla, Constanza Morales. Segunda fila: Gustavo Peña, Camilo Brito, Matías Valero, Javier Montero, Gustavo Villarroel, Joaquín Solar, Felipe Rojas, Felipe Rahal. Tercera fila: Alfonso Torres, Gabriel Espoz, Javier Pérez, Gabriel Accatini, Félix Weber, Ramiro Vargas, Andrés García. Cuarta fila: Sebastián Inostroza, Benjamín Cañete, Ignacio Michea, Felipe Condon, Nicholas Bernal.

4° Medio C

4° Medio D CUARTO MEDIO C

De pie de Izq. a Der.: Prof. Jefe Sr. Tomás Infestas Mesina, Rayen Villar, Paula Celedón, Mª José Cabrera, Macarena Álvarez, Belén Suárez, Javiera Alvarado, Daniela Montes de Oca. Segunda fila: Javiera Saravia, Daniela Ambiado, Constanza Tapia, Nathaly Mermedo, Camila Cáceres, Maite Vallejos, Francisca Herrera, Lya Marmolejo. Tercera fila: Diego Wilhelm, Cristóbal Alvarado, Matías Orellana, Diego García, Luis Saavedra, Andrés Ugalde, Claudio Escobar. Cuarta fila: Álvaro González, Brian Smith, Daniel Gutiérrez, Aquiles Barrientos. Ausentes: Laura Tapia, Gabriela Rojas.

CUARTO MEDIO D

De pie de Izq. a Der.: Prof. Jefe Sra. Marlen Zelada Espinoza, Javiera Flores, Constanza Martínez, Paulina Torres, Gabriela Espinoza, Carolina Martínez, Antonia Robles, Esperanza Salvo. Segunda fila: Catalina Rivera, Fernanda Fuentes, Josefa Alfaro, Milena Revuelta, Catalina Rubio, Christine Storm, Gabriela Fredes, Nicole Castillo. Tercera fila: Mauricio Celedón, Julio Salas, Paula Poblete, Isadora Núñez, Daniela Ekelund, Andrés Vargas, Javier Portuguez, Felipe Balbontín. Cuarta fila: Felipe Jaramillo, Ignacio Toledo, Anibal Weippert, Matías Rivero, Nikolai Palaskov, Ignacio Figueroa, Bastián Hitschfeld, Gonzalo Yokota.

107

1° Básico A

1° Básico B

1° Básico C PRIMERO BÁSICO A

Sentados de Izq. a Der.: Renata Mercado, Camila Verdejo, Colomba Platero, Prof. Jefe Sra. Elsa Binimelis Jara, Amalia Cepeda, Antonella Brignardello, Isidora Zepeda. Segunda fila: Sebastián Clavero, Felipe Guerrero, Nicolás Orellana, Millaray Cofré, Isidora Arévalo, Matías Vergara, Ignacio Varas, Santiago Rodríguez. Tercera fila: Vincent Tobar, Felipe Hinrichsen, Benjamín Montenegro, Tomás Araya, Benjamín Espinoza, Lucas Ferrand, Gabriel Rivera, Alonso Salinas, Sebastián Morales, Benjamín Fedo.

108

PRIMERO BÁSICO B

Sentados de Izq. a Der.: Catalina Salvatierra, Francisca Morales, Josefina Baeza, Prof. Jefe Sra. Leticia Suazo Donoso, Florencia Corrales, Leticia Rivera, Selva Baumann. Segunda fila: Iñigo Vicuña, Andrés Utrera, Benjamín Leyton, Paz Saavedra, Yarela Matus, Francisca Vallejos, Tomás Méndez, Alex Rubilar, Javier Fuentes. Tercera fila: Nicolás Hernández, Matías Sanhueza, Felipe Sánchez, Matías Aranda, Tomás Estrada, Pablo Contreras, Vicente Gárate, Matías Gallardo, Rafael Ríos, Javier Brito.

PRIMERO BÁSICO C

Sentados de Izq. a der.: Catalina Pizarro, Carolina Avendaño, Antonia Godoy, Prof. Jefe Sra. Karina Cáceres Riffo, Renata Álvarez, Victoria Molina, Mª Belén Santibáñez. Segunda fila: Lucas Copello, Matilde Andrade, Paulina Álvarez, Antonia Merino, Isidora Vega, Josefa Lobos, Josefa Díaz. Tercera fila: Gabriel Schroder, Gaspar Pino, Emilio Ortúzar, Ricardo Muñoz, Vicente Geraldo, David Reyes, Maximiliano Emparanza. Cuarta fila: Matías Delgado, Francisco Ponce, Juan Pablo Moncada, Martín Rojas, Diego Morros, Matías Morros.

1° Básico D

2° Básico A

2° Básico B PRIMERO BÁSICO D

Sentados de Izq. a Der.: Gabriela Ayala, Camila Carrasco, Mª Ignacia Larravide, Prof. Jefe Sra. Marianella Ajuria Rodríguez, Pía Rivero, Renata Labra, Magdalena Bastías. Segunda fila: Nicolás Vargas, Ignacio Vidal, José Tomás Castro, Valentina Vera, Bárbara Aravena, Clemente Dinamarca, Felipe Muñoz, Martín Peña. Tercera fila: Alonso Contreras, Eliot Langenegger, Vicente Villegas, Camilo Pérez, James Crorkan, Bastián Vega, Franco León. Ausentes: Mª Constanza Segura, Joaquín Ayuso, Mateo Farías.

SEGUNDO BÁSICO A

Sentados de Izq. a Der.: Antonella Luke, Catalina García, Catalina Collado, Prof. Jefe Sra. Jeysi Schiller Recabarren, Josefa Diparodi, Camila Fernández, Mª Jesús Quintana. Segunda fila: Matías Oestreicher, Diego Muñoz, Benjamín Gauna, Carolina Barra, Constanza Araos, Benjamín Correa, Arturo Castillo, Gustavo Díaz. Tercera fila: Tomás Briceño, Jorge Miranda, Benjamín Henríquez, Gianfranco Gederlini, Joaquín González, Ignacio Toro, Lucas Drago, Javier Celedón. Ausente: Martina Valderrama.

SEGUNDO BÁSICO B

Sentados de Izq. a Der.: Sofía Cabrera, Amparo Rojas, Martina Urrea, Prof. Jefe Sra. Daisy Calderón Cisternas, Sofía Bustamante, Sofía Robles, Florencia Lafitan. Segunda fila: Fernando Sánchez, Ignacia Vidal, Sofía Sáez, Sarai Torres, Mª Francisca Pulgar, Mª Jesús Hinojosa, Sergio Palma. Tercera fila: Rafael Tamayo, Vicente Peret, Vicente Arias, Tomás Palomino, Martín Weber, Ignacio Cortés, Felipe Cordero. Cuarta fila: Vicente Cabrera, Emilio Franco, Francisco Ovalle, Esteban Choupay, Benjamín Videla. Ausente: Constanza Vásquez.

109

2° Básico C

2° Básico D

3° Básico A SEGUNDO BÁSICO C

Sentados de Izq. a Der.: Amaya Urrutia, Fernanda Sanhueza, Bárbara Rojas, Francisca Riffo, Prof. Jefe Srta. Pilar Oyarzo Fernández del Río, Mª José Parés, Francisca Rodríguez, Carolina Vera. Segunda fila: Javier Salazar, Pablo Donoso, Raúl Montes de Oca, Diego Stanley, Sofía Aros, Stefano Copello, Francisco Donaire, Joaquín Silva, Vicente Torres. Tercera fila: Javier Vergara, Martín Villarroel, Arturo Vargas, Bastián Castillo, Medardo Pereira, Joaquín Bettancourt, René Álvarez, Matías Espinoza, Simón Parra.

110

SEGUNDO BÁSICO D

Sentados de Izq. a Der.: Antonia Zavala, Martina Quiñones, Francisca Ávila, Prof. Jefe Sra. Bernardita Caballería Moscoso, Mariana Torres, Antonia Fernández, Sofía Bais. Segunda fila: Josefa Rojas, Antonia Fuentes, Catalina Gutiérrez, Mª José Morales, Mª Ignacia González, Constanza Soto, Daniela Asenjo. Tercera fila: Agustín Mercado, Luis Fuentes, Emilio Rico, Luca Bozzolo, Matías Catalán, Ricardo Gutiérrez.

TERCERO BÁSICO A

Sentados de Izq. a Der.: Javiera Jiménez, Camila Ramírez, Florencia Palma, Prof. Jefe: Sra. Elizabeth Soto Gómez, Martina Brito, Martina Alarcón, Karin Godoy. Segunda fila: Milton Villegas, Vicente Jara, Josefa González, Francisca Álvarez, Javiera Quilodrán, Matías Ubeda, Pablo Tello, Claudio Tapia. Tercera fila: Matías Calderón, Carlos Parra, Benjamín Salas, Vicente Morales, Bastián Henríquez, Paolo Garay, Vincenzo Vitali, Felipe Guerra. Ausente: Ignacia Cáceres.

3° Básico B

3° Básico C

3° Básico D TERCERO BÁSICO B

Sentados de Izq. a Der.: Nicole Núñez, Naira Olavarría, Monserrat Quintela, Camila Soto, Prof. Jefe: Sra. Maritza Vergara Costa, Paz Aliste, Leonor Gutiérrez, Magdalena Fuentes. Segunda fila: Nicolás Baeza, Juan Menares, Joaquín Godoy, Martina Henríquez, Francisca Muñoz, Micaela Martínez, Carolina Cabello, Paulo Becerra, Benjamín Ruiz. Tercera fila: Vicente Pulgar, Tomás Vega, Martín Soto, Benjamín Fernández, Pablo Parra, Martín Cubillos, Maximiliano Fargo, Matías Tauler.

TERCERO BÁSICO C

Sentados de Izq. a Der.: Nikita Vargas, Florencia Gárate, Renata Lara, Prof., Jefe Sra. Amory Fuentes Paredes, Catalina Videla, Josefina Quiroga, Mariana Fuenzalida. Segunda fila: Elisa La Fuente, Florencia La Fuente, Mª José Reyes, Camila Bustos, Florencia Poza, Martina Ruiz, Fernanda Villegas, Magdalena Bernal, Antonia Esteban. Tercera fila: Renato Moreno, Alonso Fernández, Carlos Álvarez, Vicente Videla, Emil Valencia, Esteban Gatica, Simón Álvarez, Francisco Mercado. Cuarta fila: Ignacio Vicencio, Joaquín Valdebenito, Felipe Marín, Julio Poloni. Ausente: Amalia Andrade, Felipe Ayuso, Pedro Villegas.

TERCERO BÁSICO D

Sentados de Izq. a Der.: Isidora Maureira, Martina Baque, Valentina Herrera, Prof. Jefe Sr. Juan Pablo Lobos Figueroa, Renata Castro, Sofía Lobos, Josefina Sánchez. Segunda fila: Florencia Aguilar, Sofía Marín, Francisca Vásquez, Pía Hinojosa, Valeska Núñez, Daniela Vargas, Josefa Rojas. Tercera fila: Valentín Molina, Benjamín Villegas, Matías Guerrero, Elías Valenzuela, Joaquín Olmos, Bastián Álvarez, Leonardo Ramírez, René Cárdenas. Cuarta fila: Gerardo Cortés, Matías Meza, Mauricio González, Ignacio Alcaíno, Vicente Vega. Ausentes: Sebastián Campos, Trinidad Ladrón de Guevara, Francisca Robles, Isidora Farías, Paula Gálvez, Ignacio Cofré.

111

4° Básico A

4° Básico B

4° Básico C CUARTO BÁSICO A

Sentados de Izq. a Der.: Ignacia Núñez, Wilda Páez, Isabella Parra, Prof. Jefe Sr. César Araya Cortés, Isidora González, Sofía González, Catalina Morales. Segunda fila: Angélica Mena, Nicole Lagos, Micaela Valenzuela, Montserrat Tapia, Catalina Neira, Amanda Arellano, Jahel Yungue, Megan De Jesús. Tercera fila: Sebastián Zubeldía, Felipe Bravo, Jorge Bizet, Lucio Merino, Daniel Acevedo, Tomás Arenas. Ausente: Tobías Cáceres.

112

CUARTO BÁSICO B

Sentados de Izq. a Der.: Mariajesús Brito, Marcela Díaz, Valentina Medina, Prof. Jefe Srta. Leyla Umanzor Galves, Paula Erazo, Martina Marchant, Sofía González. Segunda fila: Lucas Quezada, Fernanda Escobar, Isabel Aguiar, Fernanda Monsalves, Valentina Quiroz, Francisca Vásquez, Amelia Cortés, Vicente Salinero. Tercera fila: Benjamín Hernández, José Menares, Benjamín Vergara, Octavio Castro, Martín Solar, Joaquín González, Felipe Arellano, Lucas Díaz, Matías Zárate.

CUARTO BÁSICO C

Sentados de Izq. a Der.: Dominique Lagos, Martina Bergamín, Javiera González, Prof. Jefe Srta. Eugenia Guichapai Arancibia, Sofía Ugarte, Catalina Andrade, Antonia Bettancourt. Segunda fila: Bastián Núñez, Sebastián Varas, Gabriel Velásquez, Anita Niño, Javiera Sáez, Antonia Luengo, Benjamín Ríos, Iskandar Alam. Tercera fila: Diego Contreras, Tomás Pacheco, Matías Vidal, Pablo Guerra, Vicente Córdova, José Miguel Cuneo, Cristóbal Varela, Benjamín Azola. Ausentes: Natalia Navia, Isidora Peña.

4° Básico D

5° Básico A

5° Básico B CUARTO BÁSICO D

Sentados de Izq. a Der.: Amanda Ojeda, Catalina Godoy, Belén Rivillo, Blanca Ávila, Prof. Jefe Sra. Mónica Rojas Parga, Heydi Pereira, Ornella Sbarbaro, Rocío Rojas. Segunda fila: Allyson Bravo, Constanza Quintanilla, Antonia Meza, Valeria Molina, Fernanda Heredia, Gabriela Ramírez-Leiva, Josefina Gutiérrez, Ignacio Soto. Tercera fila: Manuel Vera, Ariel Fernández, Diego Saavedra, Diego Araneda, Camilo Casas-Cordero, Maximiliano Canelo, Martín Peña, Benjamín Romero, Gustavo Saavedra.

QUINTO BÁSICO A

Sentados de Izq. a Der: Daniela Bernal, Laiz San Martín, Aranza Mora, Prof. Jefe Sr. Luis Betancourt Gutiérrez, Vanesa Díaz, Valeria Vargas, Rafaella Tassara, Sofía Donoso. Segunda fila: Renato Olivares, Ramiro Magnatera, Pedro Espinoza, Luciana Reinoso, Consuelo Gauna, Gaspar Merino, Rigoberto Villegas, Vicente Cordero. Tercera fila: Mateo Pereira, Carlos Valenzuela, Joaquín Navarro, Fernando Cepeda, Agustín Inostroza, Benjamín Fuentes, Christian Hinrichsen, Diego Martínez. Cuarta fila: Nicolás Godoy, Félix Muñoz, Pablo González, Martín Quezada, Tomás Arrué, Diego Cerda, Felipe González, Javier Morales. Ausente: Andrés Plaza.

QUINTO BÁSICO B

Sentados de Izq. a Der.: Mª Ignacia Pulgar, Ignacia Escobar, Fernanda Balbontín, Fernanda Menares, Prof. Jefe Sr. Miguel Osorio Cofré, Florencia Vergara, Jazmín Jara, Catalina Gallardo. Segunda fila: Sebastián Muñoz, Bruno Rojas, Diego Inostroza, Martina Millones, Mª José Allende, Belén Rivera, Felipe Alarcón, Diego Farías, Diego Díaz. Tercera fila: Luis Oliver, Rafael Estrada, Pablo Barrios, Ignacio Gamboa, Rodrigo Utrera, Luciano Bonilla, Benjamín Gárate, Matías Dávila. Cuarta fila: Martín Suárez, Raúl León, Adolfo Hernández, Lucas Basáez, Rodrigo Olguín. Ausente: Nicolás Isla.

113

5° Básico C

5° Básico D

6° Básico A QUINTO BÁSICO C

Sentados de Izq. a Der.: Javiera Tapia, Mayte Suart, Melanie Walsh, Prof. Jefe Sra. Ruth Reveco Toro, Mª Adriana Gordon, Isidora Torres, Constanza Hernández, Isidora Sepúlveda. Segunda fila: Diego Morales, Lucciano Copello, Krystel Véliz, Camila Fajardo, Amanda Ortiz, Valentina Vidal, José Ignacio Ramírez, Felipe Bustos. Tercera fila: Daniel Martínez, Cristián Quiroga, Nicolás Asenjo, Cristóbal Pérez, Diego Gárate, Diego Dinamarca, Pablo Trigo. Ausentes: Matías González, Agustín Pacheco, Francisca Torres.

114

QUINTO BÁSICO D

Sentados de Izq. a Der.: Francisca Marchant, Martina Aravena, Maite Andrade, Evelyn Salas, Prof. Jefe Sra. Jessica Delgado Vicencio, Emilia Rojas, Valentina Ortúzar, Sofía Vásquez. Segunda fila: Matías Dinamarca, Benjamín Ayala, Lukas Fuentes, Isidora Sánchez, Constanza Rojas, Javiera Espinoza, Magdalena Pérez, Benjamín Valdés, Benjamín Villarreal. Tercera fila: Sebastián Neumann, Sebastián Vega, Lucas Vicencio, Agustín Corvalán, Luis Olguín, Ignacio Bustos, Agustín Cartagena, Luciano Fuentes, Sebastián Rojas, Joaquín Vera. Ausente: Javiera Vega.

SEXTO BÁSICO A

Sentadas de Izq. a Der.: Cristina Avilés, Fernanda Torres, Javiera Morales, Prof. Jefe Srta. Dayana Fernández Arancibia, Mariajesús Vergara, Fernanda Ponce, Victoria Lillo. Segunda fila: Belén Barría, Valentina Sánchez, Andrea Barra, Carla Díaz, Francisca Henríquez, Sofía Vera, Javiera Faúndez. Tercera fila: Víctor Mondaca, Maximiliano Jofré, Nicolás Cárdenas, Kevin Garcés, Joaquín Guerra, Benjamín Ramírez. Cuarta fila: Eduardo Miralles, Martín Loyola, José López, Naim Lues, Marcelo Ampuero, Gonzalo Baeza, Diego Inostroza. Ausentes: Javier Leiva, Francisca Ramírez, Diego Vidal.

6° Básico B

6° Básico C

6° Básico D SEXTO BÁSICO B

Sentados de Izq. a Der.: Catalina Preuss, Muriel Aliaga, Constanza Ulloa, Prof. Jefe Sr. Guillermo Olivares Arenas, Antonia Rodríguez, Martina Rodríguez, Anaís Vargas, Valentina Schilling. Segunda fila: Cristian Durán, Erwin Salinas, Catalina Pando, Constanza Tórtora, Renata Gómez, Javiera Lazcano, Vicente Pérez, Martín Lucero, Sebastián Valdebenito. Tercera Fila: Pablo Aranda, Juan Saldaña, Matías Derks, Benjamín Quintela, Ignacio Leal, Tomás Montenegro, Joaquín Mella, Matías González. Cuarta Fila: Matías Oyarzo, Omar Chávez, Arturo Reyes, Jorge Millán.

SEXTO BÁSICO C

Sentados de Izq. a Der.: Anastasia Protasowicki, Catalina Purcell, Trinidad Droguett, Prof. Jefe Sra. Verónica Moreno Chameng, Milagros Mardones, Valentina Dinamarca, Andrea Aqueveque. Segunda fila: Nicolás Poirrier, Sofía Fernández, Javiera Donoso, Francisca Guerra, Antonia Andrade, Sofía Ramírez, Joaquín Estay. Tercera fila: Ignacio Madrid, Matías Reyes, Diego Muñoz, Cristóbal Codoceo, Felipe Lara, Fernando Ponce, Daniel Stanley, Felipe Tapia, Ignacio Arias. Cuarta fila: Esteban Mix, Sebastián Gatica, Sebastián Valdivia, Joaquín Ríos, Nadim Alam, Diego Elgueta, Javier Cisternas, Ignacio Azola, Cristián Núñez. Ausente: Javiera Cofré.

SEXTO BÁSICO D

Sentados de Izq. a Der.: Nazareth Monserrat, Maite Gómez, Lía Mermedo, Francisca Reyes, Prof. Jefe Sra. Cristina Ansorena Valencia, Andrea Morales, Sofía Pacheco, Sofía Quezada. Segunda fila: Constanza Brevis, Mª José Ávila, Sofía Trigo, Constanza Cisternas, Macarena Briones, Antonia Ojeda, Amanda Canales. Tercera fila: Guillermo Orellana, Alonso Valdebenito, Fabián Rojas, Martín Chipoco, Francisco Tello, Felipe Progaska, José Vera, Joaquín Tobar. Cuarta fila: Vicente Andrade, Bastián Retamales, Mauricio Fernandois, Nicolás Casas-Cordero, Osciel Poblete, Vicente Sánchez, Pablo Munzenmayer, Martín Ortega.

115

7° Básico A

7° Básico B

7° Básico C SÉPTIMO BÁSICO A

Sentados de Izq. a Der.: Valentina Amigo, Claudia Catalán, Sabrina Guzmán, Agustina Drago, Prof. Jefe Sra. Viviana Guzmán Silva, Valentina Swett, Gabriela Olmedo, Mª Fernanda Contreras. Segunda fila: Valeria García, Mª José Espejo, Valentina Santander, Valentina Caballería, Leonora Pereira, Catalina Varas, Bárbara Ramos, Sofía Díaz, Isadora Solís. Tercera fila: Joaquín Vallejos, Sebastián Souza, Andreas Bujanda, Diego Julio, Benjamín Baeza, Lucas Zepeda, Vicente Paredes, Carolina Cisternas, Camila Cárdenas. Cuarta fila: Felipe Arellano, Alejandro Zurita, Vicente Ponce, Benjamín Torres, Gianluca Tassara, Renato Olguín, Cristian Vásquez. Ausentes: Florencia Barriuso, Rocío Magnatera.

116

SÉPTIMO BÁSICO B

Sentados de Izq. a Der.: Tamara Aliste, Javiera Espinoza, Gabriela Baeza, Martina Ramos, Prof. Jefe Sr. Felipe Piña Valdés, Catalina Cádiz, Mª Jesús Quezada; Valentina Osorio. Segunda fila: Carolina Madariaga, Javiera Peña, Josefa Muñoz, Isabella Núñez, Yanitza Pulgar, Catalina Guzmán, Florencia Lefever, Antonia Faundes, Amanda Cabrera, Josefa Schillings. Tercera fila: Sebastián Álvarez, Rodrigo Balbontín, Sebastián Bustos, Diego Bravo, Benjamín Suárez, Joaquín Cortés, Francisco Menares, Juan Gallardo, Diego Hortal. Cuarta fila: Tomás Griño, Pablo Zúñiga, Vicente Rahal, Juan León, José Loyola, Mario Dinamarca, Rafael López. Ausente: Sebastián Bazaes.

SÉPTIMO BÁSICO C

Sentados de Izq. a Der.: Macarena Flores, Catalina Escobar, Paula González, Valentina Herrera, Prof. Jefe Sra. Olga Soto Valenzuela, Valentina Santis, Camila Velásquez, Catalina Marín. Segunda fila: Melanie Olavarría, Sofía Quiroga, Valentina Contreras, Constanza Quiroz, Daniela Meza, Javiera Villavicencio, Isidora Arriagada, Valentina González, Monserrat González. Tercera fila: Felipe Farías, Ricardo Hardy, Matías Latorre, Eduardo Inostroza, Vicente Maira, Nicolás Rivera, Fernando Soto, Francisco Donoso. Cuarta fila: Manuel Murúa, Diego Pérez, Maximiliano Ulloa, Carlos Miranda, Omar Prieto. Ausentes: Ignacia Jara, Vicente Segura, Francisca Cofré.

7° Básico D

8° Básico A

8° Básico B SÉPTIMO BÁSICO D

Sentados de Izq. a Der.: Mª Fernanda Villar, Francisca Oliva, Mª Valentina Bonati, Prof. Jefe Srta. Cynthia Vera Olguín, Ángela Morales, Valentina Hormazábal, Catalina Cubillos, Anita Ávila. Segunda fila: Alicia Ortiz, Florencia Quintanilla, Consuelo Ortiz, Belén Maldonado, Raffaella Sbarbaro, Laura Carrasco, Ariana Hinojosa, Antonia Valenzuela, Camila Silva. Tercera fila: Fernando Sanllehi, Alfonso Molina, Ignacio Poblete, Francisco Vargas, Javiera Pérez, Fernanda Montes, Víctor Barna, Matías Muñoz, Bastián Marín. Cuarta fila: Raúl Fuenzalida, Ignacio Mella, Kristian Krause, José Olguín, Nicolás Almeyda, Felipe Saavedra, Vicente Vera, Javier Harper. Ausente: Diego Aravena.

OCTAVO BÁSICO A

Sentados de Izq. a Der.: Valentina González, Javiera Montero, Fernanda Viacava, Prof. Jefe Sr. Wladimir Rendic Vera, Camila Ramos, Beatriz Medel, Isabella Escobar. Segunda fila: Catalina Brito, Catalina Delgado, Andrea Clavero, Scarlett Oestreicher, Valentina Allendes, Mª Teresa Gaete. Tercera fila: Carlos Leiva, Diego Aliaga, Diego Tobar, Alonso Percherón, Germán Vargas, Rafael Reyes, Felipe Medina. Cuarta fila: Pedro Neira, Rodrigo Palma, Fabián Silva, Ronald Valenzuela, Alonso Lara, Cristián Arriagada.

OCTAVO BÁSICO B

Sentados de Izq. a Der.: Daniela Espejo, Fernanda Montesi, Isabella Giannini, Bárbara Quiñones, Prof. Jefe Sr. Leonardo Ruz Gallardo, Alejandra Soto, Valentina Rojas, Kathalina Avilés. Segunda fila: Ignacia Rosas, Vanessa Brito, Francisca Pizarro, Victoria Estrada, Mariana Cordero, Sofía Mena, Claudia Bastías, Javiera Baeza. Tercera fila: Bruno Rojas, Diego Torres, Javier Vargas, Gabriel Olmedo, Fernando Fernández, Felipe Barrios, Cristián Aranda, Camilo Aliaga. Cuarta fila: Nicolás Bustamante, Ignacio Quiroz, Sebastián Peret, Darío Figueroa, Álvaro Choupay, José Cisternas. Ausente: Vania Díaz.

117

8° Básico C

8° Básico D

1° Medio A OCTAVO BÁSICO C

Sentados de Izq. a Der.: Javiera Gómez, Constanza Suart, Catalina Nielsen, Prof. Jefe Sr. Javier Madrid Cappelli, Carolina Ugalde, Mª Ignacia Aqueveque, Ivana Espejo. Segunda fila: Paulina Cueto, Valentina Apablaza, Mª Ignacia Hidalgo, Lisette Rico, Nicole Smith, Javiera Mix, Fernanda Tapia, Sofía Parés, Francisca Villagrán. Tercera fila: Vicente Huerta, Roberto González, Juan Pablo Cifuentes, Santiago Reiser, Bruno Delgado, Raúl Campos, Sebastián Marti. Cuarta fila: Adam Shafiee, Nicolás Ponce, Sebastián Suárez, Antonio De Almeida, Paolo Aravena, Christopher Arias. Ausente: Javiera Gálvez.

118

OCTAVO BÁSICO D

Sentados de Izq. a Der.: Karinna Carlson, Valentina Escobar, Javiera Sanhueza, Prof. Jefe Sr. Axel Kortmann Ovalle, Daniela Peña, Faviana Ramírez, Valentina Vega. Segunda fila: Alexandra Fernández, Camila Sotomayor, Mª José Ceballos, Ámbar Cortés, Catalina Zamorano, Claudia Lara, Josefa Fuentes. Tercera fila: Diego Campos, Juan Carlos Maulen, Christopher Herrera, Rocío Vallejos, Antonia Prieto, Andrés Martínez, Martín Verdugo, Juan Pablo Cuneo. Cuarta fila: Joaquín Pacheco, Vicente Droguett, Matías Rojo, Marco Vieira, Branko Ortega, Martín Castro, Tomás Martínez. Ausente: Carolina Rivera.

PRIMERO MEDIO A

Sentados de Izq. a Der.: Tamara Naranjo, Fiorella Vitali, Catalina Santibáñez, Gabriela Angulo, Prof. Jefe Sra. Paula Ramírez González, Fernanda Cárdenas, Gabriela Zimmermann, Vanesa González. Segunda fila: Sofía Gómez, Laura Contreras, Javiera González, Natalia Percherón, Fernanda Salvo, Francisca Apablaza, Daniela Subiabre, Laura Yungue. Tercera fila: Francisco Ubilla, Ignacio Jara, Kamal Lues, Lucas Inostroza, Felipe Inostroza, Tomás Lara, Carlos Martínez, Tomás Johnson. Cuarta fila: Matías Zepeda, Dante Alvarado, Jorge Veliz, Esteban Núñez, Alexander Nieto, Juan Pablo Guzmán, Pablo Amigo. Ausentes: Francisca Barriuso, Belén Chaparro.

1° Medio B

1° Medio C

1° Medio D PRIMERO MEDIO B

Sentados de Izq. a Der.: Javiera Arias, Sofía Fajardo, Loreto Cuevas, Monserrat Vásquez, Prof. Jefe Sr. Miguel González Vergara, Renata Parra, Sofía Rojas, Josefina Balladares. Segunda fila: Almendra Godoy, Camila Puente, Camila Castro, Mª Victoria Ramírez, Almendra Muñoz, Pola Ovando, Consuelo Gallardo, Belén Arellano. Tercera fila: Luciano Vilches, Gustavo Solar, Joaquín Torres, Andrés Oliver, Carlos Lafitán, Gustavo Sánchez, Pablo Navarrete. Cuarta fila: Sebastián García, Matías Lagos, Manuel Soto, Ignacio Mella, Ignacio Demaría, Javier Maldonado. Ausentes: Vicente Castro, Gabriel Gallardo.

PRIMERO MEDIO C

Sentados de Izq. a Der.: Ainhoa Olavarría, Macarena Vega, Isidora Cáceres, Prof. Jefe Sra. Irene Araya Montesino, Belén Arenas, Constanza Galarza, Annie Véliz. Segunda fila: Mariana Andrade, Ignacia Donoso, Antonella Boccazzi, Mª José Arancibia, Francisca González, Catalina Fernández, Valentina Salinas, Sofía Hormazábal. Tercera fila: Bastián Saavedra, Benjamín Poblete, Diego Zelada, Mª José Elgueta, Brenda Araya, Amada Arcaya, Javier Maureira, Daniel Silva. Cuarta fila: Pablo Reiser, César Gordon, Joaquín Fuentes, Ignacio Vásquez, Vicente Salgado, Nicolás Carrillo, Cristian Marmolejo. Ausentes: Macarena González, Betsabeth Olavarría.

PRIMERO MEDIO D

Sentados de Izq. a Der.: Mª Paz Torres, Javiera Silva, Fernanda Álvarez, Debora Mayorga, Prof. Jefe Sra. Carmen Gloria Carvajal Vargas, Javiera Leiva, Valentina Galarza, Fernanda Elgueta. Segunda fila: Catalina Fernández, Ana Veloso, Raffaella García, Javiera Muñoz, Florencia Andrade, Daniela Márquez, Monserrat Silva, Mª Ignacia Morales, Mª José Guerra. Tercera fila: Matías Poza, Joaquín Bastías, Felipe Oliva, Francisco Olmos, Macarena Arancibia, Nemesio Arancibia, Matías Godoy, Felipe Fuentes. Cuarta fila: Felipe Chilla, Camilo Núñez, Javier Estay, Diego Villavicencio, Andrés Salazar, Mario Munzenmayer, Javier González.

119

2° Medio A

2° Medio B

2° Medio C SEGUNDO MEDIO A

Sentados de Izq. a Der.: Valentina Cerda, Andrea Ortiz, Consuelo Lefever, Amatista Saavedra, Prof. Jefe Sra. Clementina Parada Álvarez, Paula Olmedo, Javiera Olivares, Constanza Cerda, Paula Salazar. Segunda fila: Antonella Tassara, Constanza Solar, Valentina Melo, Loreto Villagra, Isidora Cubillos, Francisca Cordero, Daneli Martínez, Fernanda Padilla, Francisca González, Florencia Guerra, Rocío Jara. Tercera fila: Luis Cueto, Nicolhas González, Lucas Montané, Roberto Venegas, Gianinna Grandi, José Gallardo, Joaquín Tapia, Eric Escudero, Pablo Osses. Cuarta fila: Matías Mora, Fernando López, Francisco Clavero, Bruno Lucero, Vicente Valdebenito, Eric Riegel.

120

SEGUNDO MEDIO B

Sentados de Izq. a Der.: Paula Cheuque, Flavia Lazcano, Isidora Saavedra, Rocío Álvarez, Prof. Jefe Sr. Alejandro Isla Vallespir, Alexandra Galleguillos, Anais Suez, Fernanda Tramón, Valentina Saavedra. Segunda fila: Nadia Molina, Consuelo Espoz, Mª Cecilia Ríos, Sofía Mora, Catalina Salinas, Andrea San Martín, Gabriela Monsalves, Catalina Guerrero, María-Ignacia Peña. Tercera fila: Gabriel Ramírez, Pablo Herrera, Raphael Menares, Mª José García, Sofía Guerra, Magdalena Cabello, Sebastián Mok, Javier Cortés, Felipe Bustos. Cuarta fila: Sebastián Marchant, Nagot Moreno, Diego Muñoz, Giovanni Giuffra, Tomás Tapia, Andrés Zapata, Franco Bonilla, Matías Cáceres. Ausente: Jean Pierre Quezada.

SEGUNDO MEDIO C

Sentados de Izq. a Der.: Camila Balbontín, Rocío Alarcón, Camila Espejo, Constanza Arancibia, Prof. Jefe Sra. Mª Teresa Villanueva Arismendi, Paula Müller, Valentina Purcell, Catalina Almonacid. Segunda fila: Constanza Cueto, Paulina Crawford, Ignacia Villalón, Karina Vargas, Valeria Vargas, Macarena Miranda, Constanza Díaz, Catalina Toledo, Fabiana Vergara. Tercera fila: René Oyanedel, Matías Farías, Nicolás Jofré, Joaquín Gómez, Klaus Wennrich, Juan Pablo Gómez, Franco Caroca, Joaquín Herrera. Cuarta fila: Joaquín Poirrier, César Castillo, Pablo Labra, Omar Leyton, Robinson Carminatti, Felipe Azola.

2° Medio D

3° Medio A

3° Medio B SEGUNDO MEDIO D

Sentados de Izq. a Der.: Antonia Olate, Francisca Hormazábal, Rocío Wunderlich, Constanza Corona, Prof. Jefe Sra. Karen Hartung Ponce, Mª Ignacia Rivera, Mª Paz Rebolledo, Sofía Rojas. Segunda fila: Javier Torres, Natalia Rojas, Marignacia Pérez, Ivanna Molina, Javiera Herrera, Sofía Burgos, Natalia Leyton, Mathías Sandoval. Tercera fila: Benjamín Aguilar, Vicente Martínez, Antonio Aravena, Roberto Lucero, Pablo Quezada, Cristián Ugalde, Felipe Escobar, Matías Fajardo. Cuarta fila: Nicolás Apablaza, Iván Soto, Fernando Nájera, Felipe Durán. Ausentes: Joaquín Arriagada, Diego Olguín, Javiera Torres.

TERCERO MEDIO A

Sentados de Izq. a Der.: Valentina Valenzuela, Constanza Navarro, Javiera Rivas, Andrea Ortega, Prof. Jefe Sr. Ramón Palacios Del Moral, Macarena Castellón, Catalina Escobar, Francisca Benedicto. Segunda fila: Eduardo Cavieres, Nuri Percherón, Mariana González, Carolina Arancibia, Valeria Quiroga, Francesca Oneto, Carolina Valverde, Enrique Nichterlein. Tercera fila: Nicolás Herrera, Martín Arrué, Andrés Cubillos, Sebastián Bobadilla, Esteban Carrasco, Matías González, Eduardo Cartagena. Cuarta fila: Sergio Sánchez, Antonio Zolezzi, Diego Alarcón, Bastián Lara, Sebastián Basáez, Francisco Ampuero, Víctor Donoso.

TERCERO MEDIO B

Sentados de Izq. a Der.: Paula Pérez, Gabriela Rubina, Constanza Maldonado, Catalina Cavieres, Prof. Jefe Sr. Guillermo Johnson Barella, Mª Paz Salinas, Rocío Schiller, Dominique Vásquez. Segunda fila: Pablo Quiñones, Consuelo Reyes, Gloria Ramírez, Melissa Navarro, María-Ignacia Salinas, Sofía Carrasco, Valentina Mora. Tercera fila: Matías Baeza, Víctor Peña, Juan Herrera, Emilio Chaura, Sebastián Fernández, Diego Navarro, Cristián Ríos, Marcelo González. Cuarta fila: Benjamín Romo, Marcelo Castillo, Felipe Ulloa, Cristóbal Aranda, Franco Gómez, Benjamín Salazar, Ricardo Rivera. Ausente: Valeria Acuña.

121

3° Medio C

3° Medio D TERCERO MEDIO C

Sentados de Izq. a Der.: Aba Gordon, Valentina González, Macarena Andrade, Prof. Jefe Sra. Jacqueline Ortiz Adones, Catalina Cuevas, Valeria Martínez, Paula Gajardo, Valentina Parker. Segunda fila: Carla Encalada, Piera Reiser, Concepción Andrade, Katerina Protasowicki, Carla Nowajewski, Daniela Ramírez, Sofía Ulloa. Tercera fila: Benjamín Escriva, Aldo Bozzo, Agustín Vargas, Rubén Oyanedel, Sebastián Alcázar, Diego Bravo, Luciano Sepúlveda, Damián Bahamondes. Cuarta fila: Matías Rojas, Javier Tapia, Mario Contreras, Gabriel Del Canto, Agustín Pizarro, Tomás González, Ignacio Ríos, Tomás Figueroa.

122 122

TERCERO MEDIO D

Sentados de Izq. a Der.: Francisca León, Francisca Alvarado, Javiera Flores, Mª Francisca Arias, Prof. Jefe Sra. Elizabeth Gallardo Briceño, Javiera Poblete, Deborah Aravena, Sofía Vargas. Segunda fila: Manuel Progaska, Catalina Salinas, Catalina Salgado, Valentina Valenzuela, Camila Fuentes, Constanza Villarroel, Belén Retamales, Fabián García. Tercera fila: Nicolás Ramírez, Dante Bozzo, Maximiliano Muñoz, Lukas Gandarillas, Joaquín Lazcano, José Tomás Guerra, Matías Bernal, Galo Verdejo. Cuarta fila: Diego Lara, Sebastián Rojas, Diego Pérez, Vicente Banz, Nicolás Droppelmann, Rodrigo Díaz. Ausentes: Lucas Farías, Sebastián Sánchez.

ESTAMENTOS 2013 FUNDACIÓN “ARZOBISPO RAFAEL VALENTÍN VALDIVIESO” DIRECTORIO Presidente: Vicepresidente: Tesorero: Secretaria: Director:

Pbro. EDGARDO FERNÁNDEZ APABLAZA Sr. JUAN MAGASICH AIROLA Sr. IVAN OYANEDEL ASTUDILLO Srta. MARÍA ELISA ABOVIC WIEGAND Sr. ORLANDO DE LA VEGA LUNA

CONSEJO DIRECTIVO DEL COLEGIO Rector: Vicerrector de Docencia: Vicerrectora de Pastoral: Vicerrector de Administración y Finanzas:

Sr. JOSÉ IGNACIO LATORRE ZÚÑIGA Sr. SERGIO NANJARÍ CISTERNAS Sra. PATRICIA CAMPS VILLAGRÁN Sr. GABRIEL MORALES GONZÁLEZ

DIRECTORES DE SEDE Director Sede Valparaíso: Director Sede Viña del Mar:

Sr. PEDRO ELGUETA MEDINA Sr. TOMÁS INFESTAS MESINA

DIRECTORES DE CICLO BÁSICO Director Ciclo Básico Valparaíso: Director Ciclo Básico Viña del Mar:

Sr. LUIS BETANCOURT GUTIÉRREZ Srta. MARCELA GUAJARDO MOMBERG

VICERRECTORÍA DE DOCENCIA VICERRECTOR DE DOCENCIA:

Sr. SERGIO NANJARÍ CISTERNAS

COORDINADORES POR CICLO Y POR SEDE: Enseñanza Básica Valparaíso: (Kinder - 6º Bás.) Sra. Leticia Suazo Donoso

Enseñanza Básica Viña del Mar: Sra. Eugenia Guichapai Arancibia

Enseñanza Media Valparaíso: (7º Bás. - 4º Medio) Sra. Bernardita Loyola Andrade CRA (Centro de Recursos de Aprendizaje): Valparaíso: Sra. María Alejandra Zamora Cabrera

Enseñanza Media Viña del Mar: Sra. Jacqueline Ortiz Adones Viña del Mar: Sra. Jacqueline Corail Tapia

VICERRECTORÍA DE PASTORAL VICERRECTORA DE PASTORAL: SACERDOTES: Valparaíso: Pbro. Cromacio Díaz de Alda Urzúa ENCARGADOS DE PASTORAL: Valparaíso: Sr. Leonardo Ruz Gallardo Hna. Eleonora María Paz, mcr Hna. Rosario Rocca Larrosa, mcr Sra. Elizabeth Soto Gómez

Sra. PATRICIA CAMPS VILLAGRÁN Viña del Mar: Pbro. Marcelo Catril Mora Pbro. Juan Agustín Rodríguez (Apoyo Sacerdotal) Viña del Mar Sr. Juan Pablo Veas Caro Hna. Cristina Navarro Puch, mcr 123

ESTAMENTOS 2013

APODERADOS DELEGADOS DE PASTORAL: Valparaíso: Sr. Marcelo Peret Guzmán

124

Viña del Mar Sra. Katia Ramírez Rodríguez

DEPARTAMENTO DE PSICOLOGÍA EDUCACIONAL Y ORIENTACIÓN Valparaíso Srta. María Alejandra Campos Serey, Orientadora Sr. René Olguín Ramos, Psicólogo E. Básica Srta. Mª Loreto Van Der Molen Cárdenas, Psicóloga E.M. Sr. Miguel Osorio Cofré, Educador Diferencial

Viña del Mar Sra. Jessica Delgado Vicencio, Educadora Diferencial Srta. Paulina Toro Pérez, Psicóloga E. Básica Srta. Mariella Figueroa Rodríguez, Psicóloga E. Media Sra. Marlene Zelada Espinoza, Orientadora

INSPECTORES GENERALES Valparaíso Sr. Oscar Guzmán Silva Sr. Guillermo Olivares Arenas

Viña del Mar Sr. Mauricio Hidalgo Barredo Sra. Verónica Moreno Chameng

PERSONAL DOCENTE Sra. MARIANELLA AJURIA RODRÍGUEZ Sra. Mª VERÓNICA ALCÁZAR FUENTES Sra. NANCY ANSORENA VALENCIA Srta. NELLY ARANCIBIA DELGADO Sra. ALEJANDRA ARAOS BRAVO Sr. CÉSAR ARAYA CORTÉS Sra. IRENE ARAYA MONTESINO Sra. MABEL ARAYA VERGARA Sr. GASTÓN BADILLO GALLARDO Srta. MACARENA BAYA SANDOVAL Sr. LUIS BETANCOURT GUTIÉRREZ Sra. ELSA BINIMELIS JARA Sr. MARIO BRAVO ARAVENA Sra. LORETO BUNSTER ARCE Sr. MARIO BURGOS ARANCIBIA Srta. BERNARDITA CABALLERÍA MOSCOSO Srta. KARINA CÁCERES RIFFO Sra. DAISY CALDERÓN CISTERNAS Sr. MARCELO CALDERÓN PALACIOS Srta. MARÍA ALEJANDRA CAMPOS SEREY Sr. ALEJANDRO CARVAJAL ROJAS Sra. CARMEN GLORIA CARVAJAL VARGAS Pbro. MARCELO CATRIL MORA + Sr. JOSÉ CELIS BUSTOS Sr. LAUTARO CONTERAS CIFUENTES Sr. MIGUEL CORVALÁN FIGUEROA Sra. JESSICA DELGADO VICENCIO Pbro. CROMACIO DÍAZ DE ALDA URSÚA + Sr. PEDRO ELGUETA MEDINA Srta. ELIZABETH ESPINOZA SOTO Srta. DAYANA FERNÁNDEZ ARANCIBIA Sr. ALEJANDRO FIGUEROA HENRÍQUEZ Srta. MARIELLA FIGUEROA RODRÍGUEZ Sra. AMORY FUENTES PAREDES Sra. ELIZABETH GALLARDO BRICEÑO Sra. CRISTINA GÁLVEZ ROJAS

Sr. RODRIGO GATICA LAM Sr. GONZALO GÓMEZ GIL Sra. ANA GONZÁLEZ GONZÁLEZ Sr. MIGUEL GONZÁLEZ VERGARA Srta. MARCELA GUAJARDO MOMBERG Sra. EUGENIA GUICHAPAI ARANCIBIA Sra. PATRICIA GUTIÉRREZ BARRIENTOS Sra. VIVIANA GUZMÁN SILVA Sr. OSCAR GUZMÁN SILVA Sra. BLANCA KAREN HARTUNG PONCE Sr. MAURICIO HIDALGO BARREDO Sr. TOMÁS INFESTAS MESINA Sr. OSVALDO ISLA VALLESPIR Sr. GUILLERMO JOHNSON BARELLA Srta. ALICIA KALAJZIC KALAJZIC Sr. AXEL KORTMANN OVALLE Sr. PABLO LARA CORTÉS Srta. INGRID LEÓN SALAZAR Srta. STHEPHANIE LLANOS GONZÁLEZ Sr. JUAN PABLO LOBOS FIGUEROA Sr. PATRICIO LOMBARDO BERTOLINI Sra. BERNARDITA LOYOLA ANDRADE Sr. JAVIER MADRID CAPPELLI Srta. CLAUDIA MARTÍNEZ NÚÑEZ Sra. VERÓNICA MORENO CHAMENG Sr. JORGE MUÑOZ HERNÁNDEZ Sr. SERGIO NANJARÍ CISTERNAS Hna. CRISTINA NAVARRO PUCH Srta. JAVIERA NÚÑEZ CASTAÑEDA Sr. LEOPOLDO NÚÑEZ HUERTA Sra. BETZABETH NÚÑEZ MELLA Sr. CARLOS OLAVE MURUA Sr. RENÉ OLGUÍN RAMOS Sr. GUILLERMO OLIVARES ARENAS Srta. CAROLINA ORDENES BASÁEZ Sra. JACQUELINE ORTÍZ ADONES

Sr. FERNANDO SALINAS SOTO Sra. JEYSI SCHILLER RECABARREN Sra. ERIKA SOLER MARTÍNEZ Sra. CLAUDIA SOLÍS DAWSON Sra. ELIZABETH SOTO GÓMEZ Sra. OLGA SOTO VALENZUELA Sra. LETICIA SUAZO DONOSO Sr. LUIS SUBIABRE CÁRDENAS Sr. ESTEBAN TAPIA AHUMADA Srta. LORETO TORO DE LA CRUZ Srta. PAULINA TORO PÉREZ Sr. PABLO UGARTE PASTENE Srta. LEYLA UMANZOR GÁLVEZ Sra. EMA URQUIETA MARAMBIO Sra. SANDRA VALDERRAMA RODRÍGUEZ Srta. Mª LORETO VAN DER MOLEN CÁRDENAS Sr. LUIS HUMBERTO VÁSQUEZ MUÑOZ Sr. JUAN PABLO VEAS CARO Srta. CYNTHIA VERA OLGUÍN Sra. MARITZA VERGARA COSTA Srta. CRISTINA VILLALOBOS CID Sra. Mª TERESA VILLANUEVA ARISMENDI Sra. FRANCISCA YÁÑEZ ÁLVAREZ Sr. MARLENE ZELADA ESPINOZA

ESTAMENTOS 2013

Sr. MIGUEL OSORIO COFRÉ Sr. PEDRO OSSES GONZÁLEZ Sra. Mª DEL PILAR OYARZO FERNÁNDEZ DEL RÍO Srta. Mª FERNANDA OYARZÚN MUNDACA Sr. RAMÓN PALACIOS DEL MORAL Sr. ALEX PALACIOS DONOSO Sra. CLEMENTINA PARADA ÁLVAREZ Sra. XIMENA PARRA CASTRO, Hna. ELEONORA MARÍA PAZ Sr. VÍCTOR PEREIRA HURTADO Sra. MARIANELA PÉREZ VILLANUEVA Sr. FELIPE PIÑA VALDÉS Sr. PEDRO PIZARRO DEL PINO Sr. FERNANDO RAMÍREZ AGUILERA Srta. CLAUDIA RAMÍREZ FUENZALIDA Sra. PAULA RAMÍREZ GONZÁLEZ Sra. NATALIE RECABARREN RIESCO Sr. WLADIMIR RENDIC VERA Sra. RUTH REVECO TORO Srta. ANITAKARINA RIQUELME GAZZOLO Hna. ROSARIO ROCCA LARROSA Pbro. JUAN AGUSTÍN RODRÍGUEZ GAZITÚA + Sra. MÓNICA ROJAS PARGA Sr. LEONARDO RUZ GALLARDO

VICERRECTORÍA DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS VICERRECTOR DE ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS: Jefa Administrativa: Encargada de Contabilidad: Secretaría General Valparaíso: Secretaría General Viña del Mar: Administrativa: Tesorería: Finanzas: Adquisiciones e Inventarios: Remuneraciones:

Sr. GABRIEL MORALES GONZÁLEZ Sra. Miriam Ramírez Betanzo Sra. Ana María Salgado Concha Srta. Pamela Maturana Trejo Srta. Constanza Vera Rosales Srta. Marcela Contreras Vergara Srta. Jessica Pinto Barría Sra. María Verónica Carreño Cordero Srta. Evelyn Orellana Fuentes Srta. Marcela Melo Soto

PERSONAL AUXILIAR VALPARAISO: Jefe Servicios Generales: Supervisor Personal Auxiliar: SERVICIOS GENERALES: Sr. Claudio Fierro Cáceres Sr. Claudio Flores Pacheco Sra. Jessica Gallardo López Sr. Juvenal Gallegos López Sr. Hernán Godoy Becerra Srta. Constanza Leyton Chacón VIÑA DEL MAR: Encargado de Mantención: Asistente de Mantención:

Sr. Gerardo Velásquez González Sr. Cristián Araya Cavieres Sr. Raimundo Mesa Mondaca Sra. Muriel Muñoz Cabrera Sr. Ariel Muñoz Oses Sra. Marisol Pacheco González Sr. Jonathan Rodríguez Segura Sr. Cristian Soto Olivares

Sr. Hernán Terán Figueroa Sr. Mauricio Torres Suárez Sr. Marcelo Troncoso Bustamante Sra. Ana María Troncoso Jofré Sr. Segundo Yáñez Jerez Sr. Oscar Marín Acuña

Sr. Marco Urbina González Sr. Antonio Arancibia Jara 125

ESTAMENTOS 2013

SERVICIOS GENERALES: Sr. Miguel Alfaro García Sr. Roberto Altamirano Ramírez Sra. Soledad Alvarado Navarrete Sr. Antonio Arancibia Jara Sr. Humberto Díaz León

SERVICIOS GENERALES CENTROS PASTORALES: LOS PERALES: Sra. Ana María Núñez Vera

MAITENCILLO:

Sr. Víctor Ortega Peña

CENTRO GENERAL DE PADRES Y APODERADOS VALPARAISO: Presidente: Secretario: Tesorera: Coordinador Pastoral: Directores:

VIÑA DEL MAR: Presidente: Secretario: Tesorera: Coordinadora Pastoral: Directores:

Sr. Patricio Morales González Sr. Jonathan Bravo Llaitul Sra. Patricia Galdames Arévalo Sr. Marcelo Peret Guzmán Sra. Marisol Godoy Barrientos Sr. Otto Hinrichsen Hills

Sr. Hernán Sandoval Navarrete Sr. Eusebio Najera Martínez Sra. Elsa Chamorro López Sra. Katia Ramírez Rodríguez Sra. Amparito Olmos Vargas Sr. Marcelo Dinamarca Faúndez Sr. René Cárdenas Cárdenas

MATRÍCULAS 2013 VALPARAÍSO CURSO Kinderg. Kinderg. 1º Bás. 1º Bás. 2º Bás. 2º Bás. 3º Bás. 3º Bás. 4º Bás. 4º Bás. 5º Bás. 5º Bás. 6º Bás. 6º Bás.

Profesor A B A B A B A B A B A B A B

Loreto Toro De La Cruz Loreto Bunster Arce Elsa Binimelis Jara Leticia Suazo Donoso Jeysi Schiller Recabarren Daisy Calderón Cisternas Elizabeth Soto Gómez Maritza Vergara Costa César Araya Cortés Leyla Umanzor Gálvez Luis Betancourt Gutiérrez Miguel Osorio Cofré Dayana Fernández Arancibia Guillermo Olivares Arenas

7º 7º 8º 8º Iº Iº IIº IIº IIIº IIIº IVº IVº

Bás. Bás. Bás. Bás. Med. Med. Med. Med. Med. Med. Med. Med.

A B A B A B A B A B A B

VIÑA DEL MAR Dam.

Var. Total

8 11 8 9 9 12 10 11 14 12 9 10 14 11

13 11 16 16 14 14 13 13 7 11 23 20 15 17

21 22 24 25 23 26 23 24 21 23 32 30 29 28

148

203

351

20 17 12 16 17 15 20 20 14 14 13 8

14 17 13 14 14 15 14 15 16 16 12 20

34 34 25 30 31 30 34 35 30 30 25 28

Sub total

186

180

366

Total alumnos Valparaíso

334

383

717

Sub total

126

Sr. Humberto Troncoso Silva Sr. Marco Urbina González Sra. Verónica Valencia Muñoz

Sr. Alejandro Garrido Fernández Sr. Pedro León Díaz Sra. Jocelyn López López Sr. Víctor Quiroga Gómez Sr. Cristián Rojas Montecinos

Viviana Guzmán Silva Felipe Piña Valdés Wladimir Rendic Vera Leonardo Ruz Gallardo Paula Ramírez González Miguel González Vergara Clementina Parada Álvarez Alejandro Isla Vallespir Ramón Palacios Del Moral Guillermo Johnson Barella Fernando Ramírez Aguilera Bernardita Loyola Andrade

CURSO Kinderg. Kinderg. 1º Bás. 1º Bás. 2º Bás. 2º Bás. 3º Bás. 3º Bás. 4º Bás. 4º Bás. 5º Bás. 5º Bás. 6º Bás. 6º Bás.

Profesor C D C D C D C D C D C D C D

Patricia Gutiérrez Barrientos Fernanda Oyarzún Mundaca Karina Cáceres Riffo Marianella Ajuria Rodríguez Pilar Oyarzo Fernández del Río Bernardita Caballeria Moscoso Amory Fuentes Paredes Juan Pablo Lobos Figueroa Eugenia Guichapai Arancibia Mónica Rojas García Ruth Reveco Toro Jessica Delgado Vicencio Verónica Moreno Chameng Cristina Ansorena Valencia

Bás. Bás. Bás. Bás. Med. Med. Med. Med. Med. Med. Med. Med.

C D C D C D C D C D C D

Var. Total

10 6 12 9 8 13 15 17 10 14 12 12 12 14

10 13 14 15 17 6 14 13 13 10 13 15 20 16

20 19 26 24 25 19 29 30 23 24 25 27 32 30

164

189

353

18 18 16 16 19 17 16 14 14 12 17 18

14 16 13 13 12 15 14 16 16 19 11 13

32 34 29 29 31 32 30 30 30 31 28 31

Sub total

195

172

367

Total alumnos Viña del Mar

359

361

720

Total alumnos ambas sedes

693

744 1437

Sub total 7º 7º 8º 8º Iº Iº IIº IIº IIIº IIIº IVº IVº

Dam.

Olga Soto Valenzuela Cynthia Vera Olguín Javier Madrid Cappelli Axel Kortmann Ovalle Irene Araya Montesino Carmen G. Carvajal Vargas Mª Teresa Villanueva Arismendi Karen Hartung Ponce Jacqueline Ortiz Adones Elizabeth Gallardo Briceño Tomás Infestas Mesina Marlene Zelada Espinoza

NOTAS BREVES AL CIERRE EL CUERPO DOCENTE SE PREPARA PARA EL NUEVO AÑO El de febrero, se realizó el Consejo General de Profesores de ambas sedes, ocasión en la que se tomó la tradicional foto del Cuerpo de Profeso-

res junto a la Dirección del Colegio. Luego, los días 27, 28 y 1º de marzo, los profesores asistieron al curso de Perfeccionamiento Singapur.

CUERPO DOCENTE 2013 Primera fila, sentados: Cristina Gálvez, Bernardita Caballería, Nancy Ansorena, Mª Loreto Van der Molen, Mª Alejandra Campos, Marlen Zelada, Mª Teresa Carvajal, Karen Hartung, Olga Soto, Mª Teresa Villanueva, Marcela Guajardo, Luis Betancourt, José Ignacio Latorre (Rector), Pbro. Cromacio Díaz, Patricia Camps (Vicerrectora de Pastoral), Gabriel Morales (Vicerrector de Administración y Finanzas), Jacqueline Ortiz, Ximena Parra, Bernardita Loyola, Francisca Yáñez, Mabel Araya. Segunda fila: Cinthia Vera, Marianella Ajuria, Elizabeth Gallardo, Leticia Suazo, Carolina Órdenes, Macarena Baya, Mª Francisca Oyarzún, Loreto Bunster, Elsa Binimelis, Maritza Vergara, Irene Araya, Ema Urquieta, Claudia Ramírez, Jeysi Schiller, Betzabet Núñez, Karina Cáceres, Ingrid León, Verónica Alcázar, Verónica Moreno, Sandra Valderrama, Mª Francisca Núñez, Stephanie Llanos, Cristina Villalobos, Dayana Fernández, Leonardo Ruz, Víctor Pereira. Tercera fila: Ramón Palacios, Claudia Solis, Ana González, Macarena Leiva, Eugenia Guichapai, Ruth Reveco, Elizabeth Soto, Amory Fuentes, Jéssica Delgado, Daisy Calderón, Loreto Toro, Alejandra Araos, Natalie Recabarren, Mª del Pilar Oyarzo, Mariella Figueroa, Paulina Toro, Jorge Muñoz, Alicia Kalajzic, Cristina Navarro, Luis Vásquez. Cuarta fila: Elizabeth Espinoza, Mónica Rojas, René Olguín, Eleonora Paz, Mª del Rosario Rocca, Fernando Ramírez, Oscar Guzmán, Guillermo Olivares, Paula Ramírez, Leyla Umanzor, Clementina Parada, Viviana Guzmán, Miguel Corvalán, Sergio Nanjarí (Vicerrector Académico), Pedro Osses. Quinta Fila: J. Pablo Lobos, Pedro Elgueta, Luis Subiabre, J. Pablo Veas, Axel Kortmann, Mauricio Hidalgo, Javier Madrid, Mario Burgos, Tomás Infestas, Miguel González, Wladimir Rendic, Rodrigo Gatica, Pablo Lara, Guillermo Jonhson, Felipe Piña, Pablo Ugarte, César Araya, Gastón Badillo, Alejandro Carvajal, Miguel Osorio, Alejandro Isla, Carlos Olave.

Nuestros amigos los Carabineros En el Día del Carabinero, los(as) alumnos(as) más pequeños, junto a sus profesores, saludaron a Carabineros en la persona de quien día a día vigila el tránsito de la Avda. Santa Elena, frente al acceso al edificio de Básica, y el ingreso de los(as) alumnos(as) al Colegio.

CENA RECEPCIÓN APODERADOS NUEVOS Como es tradicional, en abril se realizaron en Valparaíso y Viña del Mar, las cenas para nuevos apoderados organizadas por los correspondientes Centros de Padres y Apoderados. En la ocasión se hizo entrega de un galvano de agradecimiento a los miembros del Centro de Padres saliente y un Diploma de Bienvenida a las familias que se integraron a nuestra Comunidad Escolar.

Por su parte, los(as) más grandes, acompañados de los sres. Luis Betancourt (Director E. Básica) y Oscar Guzmán (Inspector General), acudieron a saludarlos a la Prefectura, donde hicieron entrega de una torta y de una tarjeta de agradecimientos ya que el Colegio siempre ha contado con la diaria vigilancia y apoyo al ingreso y salida de clases, así como en los eventos realizados, dentro y fuera del Colegio que requieren de su abnegada presencia.

NUEVOS JUEGOS PARA PRE KINDER Y KINDER El martes 23 de julio, con la presencia del Padre Edgardo Fernández A., Presidente de la Fundación Arzobispo Rafael Valentín Valdivieso, y la bendición del Padre Cromacio Díaz, el Colegio inauguró las dependencias de juegos infantiles para el Ciclo Pre kinder y Kinder. Los citados padres mencionaron que este espacio de juegos es a la vez un lugar para compartir y para reforzar los valores de nuestro Colegio, pues mediante el juego se estimulan algunos tales como: compañerismo, cooperación y amistad.

127

NOTAS BREVES AL CIERRE Aniversario Sacerdotal DEL padre Cromacio Díaz En marzo nuestro querido Padre Cromacio fue agazajado en su 38º Aniversario de Ordenación Sacerdotal con un desayuno ofrecido por la Dirección del Colegio, al cual asistieron sus más cercanos colaboradores, profesores, administrativos y personal auxiliar. Hicieron uso de la palabra, entre otros, el Padre Edgardo Fernández A., Presidente de la Fundación Arz. Rafael Valentín Valdivieso, y los sres. José Ignacio Latorre, Rector y Pedro Elgueta, Director de Sede Valparaíso.

VALPARAÍSO, PATRIMONIO CULTURAL En el mes de Agosto se realizó en la sala de audiovisuales de Enseñanza Básica la exposición “Valparaíso Patrimonio Cultural” organizada por su prof., Srta. Daisy Calderón, apoderados y alumnos(as) de 2º Básico B. En la muestra se hizo un recorrido por el patrimonio cultural y gastronómico de nuestra bella ciudad. ¡Felicitaciones a los padres y alumnos(as) por tan lindo trabajo!

Rotura Matriz sector Santa Elena DÍA DE LA MAMÁ El 13 de mayo, los varones del Colegio celebraron con un rico desayuno a todo el personal femenino docente, administrativo, auxiliar y de casino en el Día de la Mamá. Hicieron uso de la palabra los sres. René Olguín y Leonardo Ruz. Posteriormente entregaron un presente a las asistentes. Cómo no celebrar también a todos los varones del Colegio en el Día del Padre. Las damas organizaron un cálido desayuno para profesores, auxiliares y varones del casino en su día. Emotivas palabras de la prof. Clementina Parada y la entrega de un pequeño pero dulce regalo coronaron este tradicional gesto.

El domingo 14 de julio, pasadas las 10:30 horas, el SSR se vio afectado por la rotura de una matriz de agua en la calle Federico Costa con Santa María, lo que provocó inundaciones y aludes de piedras y desperdicios que bajaron por la Av. Santa Elena, hasta la Av. Argentina y calle aledañas. El acceso principal y subterráneo, donde se ubican los archivos del Colegio, el Gimnasio de aparatos y la sala de tenis de mesa fueron afectados por estas grandes cantidades de barro, por lo que el Personal Auxiliar en turno y otros que llegaron a la emergencia, desplegaron grandes esfuerzos para volver el Colegio a la normalidad. Para prevenir infecciones y cualquier tipo de episodio que vulnerara la salud del alumnado y la comunidad toda, el Colegio hizo sanitizar todas sus dependencias, por una empresa externa debidamente certificada.

GUARDIA EN SEDE VALPARAISO Debido a la gran cantidad de robos a los alumnos(as) y apoderados, la Dirección del Colegio se vio en la necesidad de contratar un guardia externo para vigilar, en las tardes, el sector de los estacionamientos y de la Avda. Santa Elena.

Los Quintos ASISTEN a la Universidad de Valparaíso En octubre, los quintos básicos de Viña del Mar junto a sus profs. Jessica Delgado, Ruth Rebeco y Javier Madrid, visitaron la Facultad de Química y Farmacia de la U. de Valparaíso por una invitación del Doctor Alejandro Dinamarca. Los(as) estudiantes pudieron, a través de charlas, profundizar los conocimientos de los microorganismos y los cuidados que debemos tener al momento de consumir medicamentos, estas charlas se complementaron con actividades prácticas, como el cultivo de microorganismos en placas Petri. Los(as) estudiantes demostraron gran interés por adquirir y profundizar sus habilidades científicas.

128

Debemos estar preparados Como una forma de fomentar una cultura preventiva y de autocuidado en el alumnado y para mejorar los tiempos de respuesta frente a una posible emergencia, en el transcurso del año se realizaron, en ambas sedes, diversos Simulacros de Terremoto y Tsunami. El 6 de Junio, los(as) alumnos(as) pusieron a prueba lo aprendido en ensayos realizados en el Colegio, participando del Mega simulacro de terremoto y tsunami realizado en conjunto con las regiones de Coquimbo, O’Higgins y del Maule, organizado por ONEMI y las Intendencias. Tras el simulacro de la ocurrencia de un terremoto de 8,7º en la escala Richter, y el posterior Tsunami, que duró casi una hora, el Colegio fue bien evaluado por los supervisores del ejercicio.

NOTAS DE ÚLTIMA HORA. . .

Félix Leonardo Weber Irarrázabal (4º Medio B) Logró el Puntaje Nacional de 850 Puntos en la Prueba de Historia y Ciencias Sociales, alcanzando además 762 Puntos en la Prueba de Lenguaje Félix Weber I.

OTROS PUNTAJES DESTACADOS PRUEBA DE HISTORIA Claudio Alberto Escobar Rivas (4º Medio C) (836 puntos) Ramiro Andrés Vargas Quidel (4º Medio B) (836 puntos)

Claudio Escobar R.

Ramiro Vargas Q.

Javier Ignacio Vera Riquelme (4º Medio A) (822 puntos) Javier Vera R.

Alfredo Ignacio Arturo Osses Bruno (4º Medio A) (794 puntos) Isadora Valentina Bucarey Pinto (4º Medio B) (751 puntos)

Alfredo Osses B.

Isadora Bucarey P.

PRUEBA DE MATEMÁTICA Diego Alonso García Sepúlveda (4º Medio C) (784 puntos) Felipe Vicente Rojas Muñoz (4º Medio B) (751 puntos) Felipe Rojas M.

Diego García S.

PRUEBA DE LENGUAJE Andrés Felipe Ugalde Barraza (4º Medio C) (797 puntos) Julio Andrés Salas Castillo (4º Medio D) (762 puntos) Julio Salas C.

Andrés Ugalde B.

PRUEBAS DE LENGUAJE Y MATEMÁTICA Esperanza Sofía Salvo Peña (4º Medio D) logró 762 y 751 puntos respectivamente Esperanza Salvo P.

FELICITAMOS A LOS ALUMNOS DE LA PROMOCIÓN 2013 DESTACADOS POR SUS RESULTADOS EN LA PRUEBA DE SELECCIÓN UNIVERSITARIA, PROCESO DE ADMISIÓN 2014

129

CONVENIO COLECTIVO En un ambiente de cordialidad, el día Lunes 2 de Diciembre de 2013 Enautoridades un ambientededenuestro cordialidad, el día Lunes 2 de Diciembre de Rafael 2013 las Colegio y de la Fundación Arzobispo las autoridades de nuestro Colegio y de la Fundación Arzobispo Rafael Trabajadores, el Convenio Colectivo cuya vigencia es desde el Trabajadores, el Convenio vigencia es desde el 1 de marzo de 2014 Colectivo hasta el 30cuya de junio de 2017. 1 de marzo de 2014 hasta el 30 de junio de 2017.

Johnson. Le observan la secretaria, señora Leticia Suazo yLe la observan tesorera, señora Verónica Moreno. Johnson. la secretaria, señora Leticia Suazo y la tesorera, señora Verónica Moreno.

mientras observan atentamente el Presidente y la Tesoreraobservan del Sindicato Sr. Guillermo Johnson yy la mientras atentamente el Presidente Tesorera del Sindicato Sr. Guillermo Johnson y Sra. Verónica Moreno, respectivamente. Sra. Verónica Moreno, respectivamente.

De izquierda a derecha: Sra. Leticia Suazo, Sra. Verónica Moreno, Sr. Guillermo Johnson, Sr.izquierda José Ignacio Latorre,Sra. Sr. Orlando de la Vega, Sr. Juan Moreno, Magasich, Gabriel Morales. De a derecha: Leticia Suazo, Sra. Verónica Sr.Sr. Guillermo Johnson, Sr. José Ignacio Latorre, Sr. Orlando de la Vega, Sr. Juan Magasich, Sr. Gabriel Morales.

130

PASTORAL

CEVAS DAMAS 2013

L

unes 16 de diciembre, todo listo para partir. Encuentros previos, compras, planificaciones, contactos… y manos a la obra. 28 pequeñas invitadas a disfrutar 4 días de vacaciones en el Balneario de Las Cruces, Comuna del El Tabo. El equipo está compuesto por 16 alumnas de 3ro Medio de Viña del Mar y Valparaíso y 6 profesoras. El lugar era nuevo, teníamos muchas interrogantes. Son las 12:00 hrs. y ya estamos en Las Cruces, se acabaron las inquietudes, todo se fue presentando auspicioso, se dieron los espacios, los tiempos, el equipo, los anfitriones y lo mejor… que nos llenó de alegría, nuestras invitadas estaban felices.

Esta es una experiencia significativa e inolvidable para las pequeñas invitadas, pero sin duda el valor mayor lo palpamos cuando vemos a nuestras alumnas en una entrega valiosa y desinteresada, cuatro días con un sólo objetivo; atender, proteger y divertir a las ahijadas, sin perder momento donde se pudiera inculcar en las niñas la importancia de trabajar en equipo, de ser solidarias y vivir cada momento con alegría y entusiasmo, valores fundamentales para que esta experiencia resultara con éxito.

Al finalizar este encuentro podemos decir que nos sentimos con el corazón contento al sentir esos cuatro días la presencia de Dios entre nosotras. Loreto Bunster A. - Coordinadora Cevas 2013

L

CEVAS VARONES 2013

as vacaciones solidarias CEVAS varones se realizaron en Maitencillo entre el 16 y el 20 de diciembre. En la oportunidad 22 niños invitados de las escuelas San Judas Tadeo y Purísima de lo Vásquez, de los colegios Sagrado Corazón de Jesús, Jorge Rock Lara y San Pío X y de la Escuela y Liceo Santa Teresa, disfrutaron de unas hermosas vacaciones acompañados por 18 jóvenes de 3ro medio de ambas sedes, los cuales cumplen el rol de monitores, acompañando en todo momento a los niños en las diversas actividades, juegos en la playa, veladas musicales, celebración de Navidad, entre otras. El programa estuvo organizado y supervisado por los profesores: César Araya, Gastón Badillo, Axel Kortmann, Nicolás Inostroza, Javier Madrid y Miguel Osorio. 131

PASTORAL

MISIONES RODELILLO 2013

C

ompartimos con ustedes la inmensa ALEGRIA de los días vividos en la Misión en Rodelillo. Damos gracias al Señor por este tercer año consecutivo de misión y poder ser presencia suya en medio de los más pobres. Al mismo tiempo, sorprendernos al reconocerlo en tantos rostros, vidas, situaciones vividas durante estos días de misión. Hermanas Rosario y Eleonora

132

PASTORAL MISIONES EN ACHUPALLAS

E

ntre el 15 y el 19 de diciembre pasado, hemos desarrollado una hermosa experiencia misionera en medio de nuestros hermanos del sector de Achupallas, compartiendo nuestras vidas con las comunidades de las capillas “Jesús sacramentado” (Villa Independencia) y “Sagrados Corazones de Jesús y de María” (Villa La Pradera). La comunidad de misioneros estuvo integrada por apoderados, alumnos(as) y profesores

que trabajando en equipo se esforzaron por dar lo mejor de sí mismos(as) cada día y colocaron generosamente sus dones y carismas al servicio de esta tarea evangelizadora. Esta misión es de algún modo la culminación de un trabajo que desarrollamos a lo largo de todo el año, -ya por varios años- en el sector. Son varias las instancias compartidas con estas familias, entre ellas destacamos: el reforzamiento escolar para niños y adolescentes, el apadrinamiento a dieciséis familias realizada por cursos, los operativos de salud, la mejora de algunas infraestructuras y mobiliario de espacios comunes, el compartir algunas celebraciones del año litúrgico, el acompañamiento semanal de una comunidad de mujeres… El objetivo central de esta misión de fin de año, consistió en prepararnos personal y comunitariamente para celebrar la Navidad

y disponernos de la mejor manera para recibir a Jesús. En esta ocasión, un importante desafío que nos propusimos fue llegar a familias de otro sector dentro de este inmenso Campamento a las cuales nunca antes habíamos llegado y, realmente tuvimos una muy buena experiencia al ir a su encuentro, ya que son personas que por la distancia geográfica no están aún vinculadas a la vida de la Capilla. Gracias a todos(as) los(as) que asumieron con responsabilidad y gran cariño esta hermosa tarea de comunicar en cada visita puerta a puerta a las familias, en el trabajo con los niños, en los talleres con los adolescentes y los adultos del sector, en la vida cotidiana compartida y en cada Eucaristía celebrada; la gran alegría de creer profundamente que ¡JESÚS ES EL MEJOR REGALO QUE PUEDE RECIBIR CUALQUIER PERSONA! Confiamos en que el Señor de la Vida seguirá guiando nuestros pasos en el próximo año para continuar esta tarea misionera que es de todo el año entre nuestros hermanos de Achupallas a los que ya nos unen esos lazos fraternos que sólo Dios sabe generar, mantener en el tiempo y hacer crecer. Ofrecemos algunos testimonios de los integrantes de la comunidad misionera. (a la vuelta)

133

(de la vuelta)

rien“En relación a las misiones, hay una expe cia muy fuerte, gratificante y desafiante: ay Fuerte porque hablar de amor, de esperanz renos vida la de nario de plenitud en ese esce mí. a y sa espo mi a plejo sultó com mos Gratificante pues finalmente engancha iintim de algo mos con una señora joven, logra por que de ación sens la con s dad y quedamo s que ella valió la pena el servicio, estimamo lia. fami una a os men pudimos hacer bien al munDesafiante porque sabemos que hay un caride uitos grat s gesto de o ávid do que está más ño, un mundo que está virgen del mensaje el en do mun un d, anda profundo de la cristi un ser e pued o Crist de r amo de gota una cual océano que inunde muchos corazones. os Por ello sólo damos gracias y nos disponem ad”. unid com esta a ando apoy r para continua

Manuel Saavedra y Beatriz Ubilla to. Apoderados 4 Medio C

“Misiones significa un momento de desc onectarme de mi realidad cotidiana y enfocarm e con el único objetivo de llevar amor y espe ranza; y conocer a personas que viven en cond iciones poco favorables y agradecer lo que yo tengo. También significa vivir en comunid ad y compartir con amigos y compañeros de colegio. Sin duda una experiencia intensa y muy gratificante”. “De lo que he visto y oído en estos días, me ha llegado al corazón la experiencia de las visita s casa por casa a las familias. En cada una de éstas algo fuerte pasó y he palpado esa capacidad de sonreír, de ser agradecidos a pesar de las circunstancias. Esta misión me ayud aa recordar el verdadero sentido de la Navi dad y me motiva a vivirla como corresponde con mi familia, darle un significado más profundo. Gracias Señor por la gente con que conv iví y pude conocer y sobre todo gracias por guia rnos y estar con nosotros a cada paso”. Aba Gordon - 3ro. Medio C

que “Estas misiones fueron muy intensas, ya anaños con ción fueron pocos día en compara arar prep fica signi que ajo trab teriores. El gran los cada grupo, la fraternidad que se vive entre s cara vi ca (¡nun n sició alumnos, la buena dispo la día, cada de final al y ienzo com al y largas!); rienoración-formación y el compartir la expe hay esto todo de s detrá que cia vivida. Se nota n. cació dedi y ión ificac plan ha muc el Como experiencia Misiones 2013, se logró se no s ante e dond res objetivo de llegar a luga por había llegado a través de las visitas casa año casa. De todos modos encuentro que cada á punos queda ”un gusto a poco”, o sea: ¡ojal ”. todo por ias Grac días! más ser dieran

Diana Ardaván y Gerardo Toledo Animadores Capilla Sagrados Corazones de Jesús y de María, La Pradera

“Misiones para mí significa cada año, cuan do voy a cocinarles, entregarles un tiempo que para esas fechas es escaso, olvidándome de lo más inmediato y pensando que los misio neros estén contentos, encuentren rica la com ida y recuperen nuevas fuerzas para seguir su misión en la tarde. Es compartir con sus espír itus jóvenes y atrapar la alegría que los envu elve. Creo finalmente que la misión se vive en esas cosas cotidianas… el darle un abrazo a la Diana, el alegrarse por ver a don Gerardo bien , el ver a los chiquillos contentos”… Loreto Peña - apoderada 4to. Medio D

134

en“Misiones 2013 fue una experiencia muy se riquecedora para el alma, cuyo trabajo que los que Creo rzo. cumplió con mucho esfue tros estuvimos presentes cumplimos con nues una en a irtier objetivos lo cual hizo que se conv mis otro a o Junt te. ifican grat experiencia más adolos con es idad activ en icipé part ros sione ya lescentes del sector. Al principio no fue fácil, s. vado moti poco y os tímid muy que estaban reaFinalmente todo se dio muy bien pudimos sobre lizar grandes cosas con ellos y pudimos fe”. su y s zone cora sus en os trarn todo aden

ro. Carla Nowajewski - 3 Medio C

“Fue una experiencia hermosa, estar con tanta gente y ver las realidades te hace pensar varia s cosas... ellos luchan y eso se manifiesta claramente. También estar con la comunidad de misioneros es genial, compartes, ríes y cono ces a grandes personas. Gracias por la oportunid ad de ir a misiones.” Lya Marmolejo - 4to. Medio C

Ignacio Toledo - 4to. Medio D

dudé “Cuando me invitaron a Misiones, no lo sora profe y lica cató o ni un minuto. Sentí, com ación oblig la al, esion conf io coleg jefe de un por el cristiana de hacer palpable lo declarado r una niza Orga s. calle las a Papa Francisco: salir ación geliz evan y xión refle os, jueg de na sema Claupara adolescentes de La Pradera junto a sar regre ron hicie me iel Gabr y dio, Lya, Carla todos a y Dios a ias Grac . vacía que llena más a”. los que hacen posible este granito de aren

Carmen Gloria Carvajal - Profesora Jefe

“Reconocí la presencia de Jesús en casi todo en esta misión. Creo que Él por alguna razón quiso que estuviésemos los que estábamo sy se generó un muy buen grupo humano. Tuve la experiencia de que se puede llegar al cora zón de las personas con gestos muy simples. Gracias Señor, por darme esta gran expe riencia de crecimiento personal y entregarn os de diferentes maneras tu cariño incondicional”. Paulina Torres - 4to. Medio D

ta de “Me ha llegado al corazón el darme cuen que de s, dade reali la marcada diferencia de vehas muc que ad verd de es cion mis preocupa a día, día su con das para com nada son no ces se ve, y también me llegó mucho el empuje que n. ració supe el deseo de has Reconocí la presencia de Jesús en muc así os, hicim que personas y en las actividades la de es xion refle tras nues como también en e”. noch la de y ana mañ ro.

Carla Encalada - 3 Medio C

PASTORAL

Campamento de Formación Cristiana Varones 2013

N

(Tob. 5, 10)

uestro campamento como ya es habitual se realizó entre el lunes 16 al 20 de diciembre en la comunidad rural de “Yaquil”, Nancagua, Sexta Región, en pleno Valle de Colchagua, armando nuestras carpas en la Escuela Básica G-464 en donde nos acogieron de la mejor manera. Nuestras actividades estuvieron siempre llenas de entusiasmo y espiritualidad tocando diferentes temas de crecimiento personal y grupal, dentro de éstos los más importantes fueron, la reflexión de nuestros orígenes, propósitos y liderazgo. Como las actividades más destacadas se pueden nombrar: - Vía Crucis y lectura del Rosario en Santuario de “Puquillay”. - Misa diaria.

- Temas: Fe, vida y liderazgo. - Taller de animación musical. - Visita al Museo de Colchagua, en Santa Cruz. - Velada artística y noche de juegos. - Campeonato Baby-futbol. - Tarde de piscina y río. - Fiesta de Navidad a niños de la Escuela. Por último la actividad más esperada el trekking al cerro Rucatalca, el cual lo subimos en casi tres horas para terminar con una misa en la cumbre

disfrutando de la vista maravillosa del Valle de Colchagua y una pernoctada mirando las estrellas para luego en la mañana bajar haciendo una recolección ecológica de basura del cerro. Una gran experiencia para los 49 alumnos participantes y también para el equipo de profesores responsables de esta actividad conformado por: Miguel González, Felipe Piña, Alejandro Isla, Guillermo Johnson, Oscar Guzmán, Mario Burgos, Juan Pablo Veas y el Padre Marcelo Catril. Miguel A. González V. Prof. Coordinador CFC Varones 2013

135

CONTÁCTENOS Región Metropolitana (56-02) 2380 8627 - 2380 8626 V Región (56-32) 2238 0328 ó 2238 0329 E-mail [email protected]

www.segumontseguros.cl

Aseguramos tu Vida y tu Patrimonio

Seguros de Auto - Seguros de Casa - Seguros para Empresas - Seguro Complementario de Salud Seguros de Vida - Seguros de Viaje 136