Revista Jaque 609

PROVINCIA_ DE .& lA JAQUE Número 609 DIRECTOR DE PUBLICACIONES El Tamiz Anatoli Kárpov DIRECTOR GMAlexis Cabrer

Views 172 Downloads 23 File size 10MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROVINCIA_ DE

.&

lA

JAQUE

Número 609

DIRECTOR DE PUBLICACIONES

El Tamiz

Anatoli Kárpov DIRECTOR

GMAlexis Cabrera

4

REDACTOR

Niños prodigio: placer o suplicio Leontxo García.

E.Ariguanabo FOTOGRAF ÍA

Internacional

Carlos Valls David Liada MI Guil Russek DISEÑO Y MAQUETACI ÓN

6

Morelia-Linares

Yago Gallach Pérez

Crónica del Leontxo García.

COLABORADORES

Comentarios de GM Zenón Franco, GM Jesús de la Villa.

GM V. Topálov GM V.Anand GM F. Vallejo GM L. Domínguez GM L. Bruzón GM M. Marin GM J. Arizmendi GMA. Romero GM M. Suba GM M. Narciso GMA. Hoffman GM S. García GM J. Moreno Carnero MI M. Vassallo MI H. Leyva MI C. Minzer MF J. Valmaña MF F. Visier MF A. López David Liada Jesús G. Bayolo JuliánA[onso Martín MiguelAngel Sánchez Romero Al V. G. Roca COLABORAN EN ESTE NÚMERO Leontxo García GM W. Arencibia GM R. Vera GM J. de la Villa GM Z. Franco GM C. l\'latamoros MiguelAngel Nepomuceno EDITA

Editorial delAtlántico y del Mediterráneo Telf.: 96 129 29 70 Fax: 96 129 29 71 e-mail: [email protected] w.w.w.jaque.org w.w.w.jaque.tv OTO. ADMINISTRATIVO

Agustín Ruá Horario de atención al cliente: 9.00 - 14.00 Lunes a jueves:

16.00 - 19.45

Viernes:

9.00 - 14.00

ADMINISTRADOR

Elizabeth Patiño Depósito legal: S.S. 767-1970 IMPRIME

Coprint, Valencia (Valencia) DISTRIBUYE

S.G.E.L. Alcobendas (Madrid)

38

Abierto de Aeroflot Crónica y partidas por el GM Carlos Matamoros.

Técnico 45

Errores tácticos Por el GM Reynaldo Vera.

49

La eterna lucha de alfil y caballo Por el GM Walter Arencibia.

Historio 52

Luces sobre sombras. Alekhine en España (VII parte) Por Miguel Ángel Nepomuceno

Panorama 56 58 .

Nacional Internacional

Editorial

.

·-�¡¡;,

·..

.•

.. ·

Estimados lectores: El presente número está, casi en excluiva, dedicado al torneo más importante de la arena internacional, el torneo de Linares. Este año - corno nos cuenta Leontxo García - el torneo ha visto crecer a toda una promesa, Magnus Carlsen, que a la postre a quedado segundo y, por otra parte, Anand, un jugador maduro, ha demostrado que la veteranía también es un grado a la hora de medirse con las nuevas generaciones. Sólo se echó en falta a Radyá,bov, quien tuvo que retirarse tras el incidente de Morelia y que, al final, fue sustituido por lvanchuk. Tampoco nos hemos olvidado de la cita del abierto más fuerte del mundo, el torneo de Aeroflot. El GM ruso Alekséiev ha demostrado que es el nuevo zar de Rusia.

Queda prohíbida la reproducción total o parcial

El editor

por cualquier medio o soporte, del contenido de esta publicación. La editorial no hace responsable de las opiniones expresadas por sus colaboradores.

Impresa 04/2007

----

tualidad ac

JAQU E fl -

-

Niños prodigo: placer o suplicio 11

LEONTXO GARCÍA

n casi 24 años de periodismo y viajes frecuentes hay mu­ chos momentos inolvidables. Pero uno de ellos, que además vi repetido varias veces en diferentes años, estará siempre entre los que más resaltan en mi memoria: un niño sale llorando, o casi, tras perder una partida del Mundial o Europeo de su edad; el padre le echa una bronca ahí mismo, ante muchos testigos.

"Presionar a un niño superdotado para exprimir sus capacidades en contra de su voluntad es un error tremendo. Lo que el padre debe hacer es, básicamente, dejarle en paz y estar ahí, siempre disponible, para cuando él lo necesite". Más tarde he visto ejemplos simi­ lares en otros deportes. Padres que explotan a sus niños prodigio con la esperanza de que les conviertan en millonarios y famosos; o bien, sim­ plemente, que proyectan sus propias frustraciones en sus hijos, para que estos sean lo que sus progenitores no pudieron ser. Por ejemplo, una tenista de 13 años obligada a entre­ nar descalza bajo la nieve o la lluvia por la tiranía de su padre. Tener un hijo superdotado es, de entrada, un. privilegio, una mara­ villosa· oportunidad de contribuir a la educación de un ser excepcional.

• JAQ U E -

-

actualidad

Pero también implica un riesgo considerable de cometer errores graves, que arruinen la vida del niño y conviertan en un suplicio la de los padres. Un problema añadido es que los colegios especializados en superdotados son escasos y muy caros, por lo que esos niños tienden a aburrirse en el colegio normal por­ que aprenden mucho más rápido que sus compañeros. Eso último le pasaba a Magnus Carlsen, el nuevo genio del ajedrez. Ahora ya no, porque acude a un co­ legio exclusivo para grandes talentos del deporte noruego, donde se siente mucho más a gusto. Pero la gran suer­ te de Carlsen son sus padres, que han comprendido cuál debe ser su papel. Sólo conozco al padre, Henrik, pero he escuchado y leído lo suficiente de ambos para concluir que Magnus está muy bien cuidado.

"Bobby Fischer sería precisamente el ejemplo que nadie debería seguir: dotado de un cociente intelectual superior al de Einstein, su infancia fue tan desastrosa que estropeó irrem�iablemente su vida". "Presi�mar a un niño superdotado para exprimir sus capacidades en contra de su voluntad es un error tremendo. Lo que el padre debe hacer es, básicamente, dejarle en paz y estar ahí, siempre disponible, para cuando

él lo necesite". Me lo explicaba Henrik en una cafetería de Morelia (México) y yo no dejaba de pensar que ojalá todos los padres de niños prodigio tuvieran las ideas así de claras.

"Tener un hijo superdotado es, de entrada, un privilegio, una maravillosa oportunidad de contribuir a la educación de un ser excepcional. Pero también implica un riesgo considerable de cometer errores graves, que arruinen la vida del niño y conviertan en un suplicio la de los padres". Por supuesto, eso no es todo. El cariño, un entorno adecuado y una lógica disciplina son también im­ prescindibles. En ese sentido, Bobby Fischer sería precisamente el ejem­ plo que nadie debería seguir: dotado de un cociente intelectual superior al de Einstein, su infancia fue tan de­ sastrosa que estropeó irremediable­ mente su vida. Como el lector podrá comprobar en el próximo número de JAQUE, Carlsen tiene todo lo que Fischer no tuvo. Eso no garantiza que vaya a ser tan buen ajedrecista como Fischer, Kárpov o Kaspárov. Pero le da muchas probabilidades de ser razonablemente feliz, con la El ayuda del ajedrez.

-------

XXIV Torneo internacional de Linares - Morelia

Diario de un torneo histórico Anand triunfa a los 37 años, y Carlsen asombra a los 16 LEONTXO GARCÍA

r:I s probable que la historia vea l!l la XXIV edición del Ciudad

de Linares como el torneo que marcó el nacimiento de un nuevo ge­ nio del ajedrez, el noruego Magnus Carlsen, 2º a los 16 años; dada la gran categoría de sus rivales, es la mejor actuación de un adolescente en 450 años de alta competición. Y quizá sea una de las últimas veces en que un jugador de 37 años, Viswanathan Anand, triunfe en una prueba tan dura. Lo que sigue es el diario de casi un mes inolvidable, entre México y España. Linares ama a Moreli a

(14-16 febrero)

El avión de Aeroméxico es casi nuestro. Es bonito volar con muchos ajedrecistas (o, mejor dicho en este caso, con gente del ajedrez). Sientes que tu pasión es menos minoritaria y más importante de lo que parece,

aunque eso, por desgracia, sea falso. Alcalde, concejales, directivos y per­ sonal del torneo, entusiastas y perio­ distas de Linares, así como un equipo especial de Canal Sur; los árbitros, Juan Vargas y Faik Gasánov (Azerbai­ yán); Frederic Friedel y Nadja Woisin, de Chess Base; Josu Fernández, del torneo de Bilbao; el prometedor gran maestro búlgaro Cheparínov, que va a jugar el abierto y supongo que a ayudar a Topálov; seguro que alguien más de quien n.o me acuerdo; y el au­ tor de estas líneas, pluriempleado como comentarista para el público e Internet y enviado especial de El País, Radio Nacional y JAQUE. Para quien no esté acostumbrado, e incluso para quien lo está pero lo lleva mal (el al­ calde de Linares, por ejemplo), doce horas de vuelo pueden ser eternas, pero en tan buena compañía son muy llevaderas. Por ejemplo, es muy inte­ resante hablar con Frederic, sabio y lleno de buenas ideas. Conversamos

Clasificación de

1 2 3 4 5 6 7 8

Título

Nombre

GM GM GM GM GM GM GM ·GM

Viswanathan Anand Alexánder Morosiévich Magnus Carlsen Levan Aronián Peter Svídler Vasili lvanchuk Veselin Topálov Peter Leko

sobre las que publiqué en El Tamiz del número anterior de JAQUE, sobre la necesidad de medidas urgentes para prevenir trampas y hacer los torneos más interesantes para el público, y es­ tamos completamente de acuerdo. Claro que no todo es de color de rosa. Albergo ciertos temores sobre el éxito de este segundo encuentro amoroso entre Linares y Morelia. En mi opinión, el novio se ha equivoca­ do al no invitar este año a Paco Valle­ jo; ciertamente, su progreso es mucho más lento de lo que debiera, porque no hay duda (lo dicen, por ejemplo, Topálov y Anand) de que tiene talen­ to para estar entre los cinco primeros del mundo; pero no és menos cierto que cada victoria suya en el torneo de Linares se vende muy bien, como ocurrió el año pasado, frente a To­ pálov. Y la novia ha ido más allá del límite de la prudencia al prescindir simultáneamente del promotor mexi-

orelia-L ·nares, Cate oría XX

(Del 1 6 de febrero al 1 1 de mar:z:o de 2007) Elo

2779 2741 2690 2744 2728 2750 2783 2749

País

lnd Rus Nor Arm Rus Ucr Bul Hun

¡;:::;e � iiiiiii c:::J iiiii =

1

2

1 Y2 OY2

3

s

6

7

11

4

OY2

Y2Y2

Y2Y2

OY2

Y2Y2

Y2 l

Y2l

Y2 Y2

Y2Y2

11

1 Y2

Y20

7.5

Y2Y2

OY2

Y2 Y2

Y2Y2

7.0

Y2Y2

Y2 Y2

Y2 l

7.0

1 Y2

Y2Y2

6.5

Y2 Y2

6.0

00

1 Y2

1 Y2

Y2 Y2

Y2 Y2

Y2Y2

Y20

Y2Y2

Y2Y2

Y2Y2

Y20

00

1 Y2

Y2 Y2

Y2Y2

10

OY2

Y2Y2

Y2Y2

OY2

OY2

Y20

Y2l

Y2Y2

Y20

Y2Y2

8

Puntos

Y2Y2

1 Y2

8.5

01

Y2l

7.5

Y2Y2

------- actual idad

6.0

JAQU - E fl -

INTERNACIONAL jar mañana a Morelia. Pero Josu, Nadja, Frederic y yo nos desmar­ camos, pilla­ mos un taxi que nos lleva a la estación de autobuses de Poniente y nos metemos en uno de esos excelentes au­ tocares mexi­ canos donde te tumbas casi del todo, con auricula­ res, películas, comida y be­ bida. Cuatro horas y otro taxi más tar­ estamos de en nuestros respectivos hoteles. Son las tres de la mañana, hora Leontxo García y el GM lan Rogers observan cómo Leko e lvanchuk analizan local (10.00 su interesante partida. en España) y, cano Hiquíngari Carranza, principal como temía, no puedo pegar ojo, por artífice del noviazgo, y de la empresa la diferencia horaria y porque ya he española SIC, dirigida por Jorge Mo­ dormitado durante el viaje. Así que rales, encargada desde hace muchos me pongo a trabajar, con la precau­ de los tableros electrónicos, transmi­ ción de no deshacer la maleta porque sión por Internet, sala de prensa, pro­ he comprobado que mi nombre apa­ ducción y envío por satélite de pro­ rece en dos listas de hoteles, y no sé si gramas de televisión, y todo lo que me cambiarán por la mañana. tenga que ver con los artilugios de la tecnología moderna. Parece claro que Antes de mudarme de hotel desa­ el objetivo es reducir gastos, pero, a yuno en el Juaninos con Anand y su veces, lo barato resulta carísimo. Por encantadora esposa, Aruna. Están último, sé confidencialmente que hay bien, muy contentos de su estancia un problema grave con Radyábov, de adaptación durante cinco días a pero he prometido no publicarlo has­ la diferencia horaria en la cercana Pá­ ta que llegue a Morelia. tzcuáro; una preciosa isla en un lago. Por supuesto, Anand no tiene proble­ Aterrizamos en Ciudad de Méxi­ mas con el picante, todo lo contrario. co donde, afortunadamente, los trá­ mites aduaneros son mucho menos Quienes sí tienen problemas, y gra­ puntillosos que en EEUU. El plan es ves, pero no con el picante, son Teimur dormir en esta capital, una de las más Radyábov y su padre, Borís, con quie­ grandes y pobladas del mundo, y via- nes me encuentro por los pasillos. Les

Q JAQUE -

-

actualidad

Morelia-Linares

robaron un ordenador portátil y valio­ so material informático de su habita­ ción en Pátzcuaro, forzando la cerra­ dura mientras ellos cenaban. Lo roba­ do incluye mucho trabajo de Boris (in­ geniero), algunos análisis de Teimur y las respectivas copias de seguridad. El jugador está muy afectado, pero no sólo por el robo: asegura que los organizadores apenas se han preocu­ pado por ellos, y que probablemente no jugará el torneo. Le ofrezco mi so­ lidaridad y mi ayuda, y le digo que lo siento muchísimo, entre otras razones porque yo le veía como el principal fa­ vorito para ganar el torneo; su juego en Wijk aan Zee ha sido magnífico, y de su enorme talento no tengo dudas desde que le conocí, a los 9 años, hace diez. Por lo que me cuentan después fuentes de la organización, el error de ésta no fue tanto de desidia como de comunicación: un seguro pagará un ordenador nuevo para Borís, y la po­ licía ha estado investigando, aunque sin éxito. Pero nadie hizo ninguna de estas tres cosas: poner inmediatamen­ te un ordenador nuevo en las manos de Borís; deshacerse en gestos y pala­ bras reconfortantes hacia padre e hijo; llevar a un jefe de policía a su habita­ ción para explicarles detalladamente la investigación. Estoy convencido que así se hubiera evitado la renuncia del azerbaiyano. Hago la mudanza andando, para apreciar mejor de nuevo la gran be­ lleza de la catedral de Morelia y sus alrededores. Como tantas urbes de la época colonial española, está alinea­ da como un tablero de ajedrez. La ele­ gante arquitectura de los siglos XVII y XVIII está mejor conservada que en algunas ciudades españolas. Podría llenar varias páginas de JAQUE des­ cribiendo sus maravillas, su rica his­ toria, así como la bondad, simpatía y cortesía de sus gentes, sin olvidarme de su exquisito empleo del idioma. Pero no procede, así que me limitaré a subrayar que es Patrimonio Cultu­ ral de la Humanidad y que recomien­ do fervientemente su visita, así como la de otras maravillas del estado de

-------

Morelia-Linares

INTERNACIONAL

Michoacán. La novia de Linares es guapísima, y de alcurnia. Instalado ya en el Alame­ da, con muy buena conexión inalámbrica a Internet, mis problemas son menores, porque sólo necesitan unos días para arreglarse: adap­ tación a la hora, a la altura (2.000 metros) y al picante y sus consecuencias; y puesta al día de todo el trabajo atra­ sado tras un mes de viajes incesantes. Pero de pronto sufro otro que no me resisto a contar aquí por su extraor­ dinaria rareza, aunque no tenga relación alguna con el ajedrez: para prevenir que los niños se conecten a sitios pornográficos, el adminis­ trador de la red de Internet del hotel ha metido ¡la por­ tada oficial del Vaticano!, que aparece automática­ mente en cuanto quieres ir a una página que pertenezca Magnus Carlsen deja claras sus intenciones al batir a Morosiévich, el sacrificio 13 llixd6 nos muestra su lado a un servidor que, por otro más creativo. lado, también aloje sitios pornográficos. Es decir, casi todas, in­ Betel, nieto del expresidente de Méxi­ ta nos rodea nada más levantarnos de cluyendo, por ejemplo, la de El País o co del mismo nombre e hijo de Cuau­ las butacas, advierto al tímido y de­ la de Marca. Nadja y Josu explican al htémoc Cárdenas (importante líder butante Magnus Carlsen (16 años) de buen hombre que tiene que arreglar­ de la izquierda), preside la ceremo­ que tenga mucha paciencia para aten­ lo, y menos mal que le convencen; ya nia de inauguración en el Ocampo. der a sus admiradores y firmar autó­ podemos trabajar en la habitación sin Es correcta, pero deslucida porque a grafos; incluso yo firmo muchos más renegar contra toda la curia de Roma. última hora se han cancelado fa s ac- que en España. Y, recordando la inol­ tuaciones musicales. Nadie me dice vidable experiencia del año pasado, Radyábov no juega, ya es definitivo, por qué, pero intuyo alguna conexión me pregunto si quedará alguna casa a pesar de que el alcalde de Linares se con los problemas sociales, manifes­ de Morelia donde no tengan la foto ha empleado a fondo para convencer­ taciones y protestas que abundan de algún ajedrecista. Luego hay un le, como reconoce el propio jugador al estos días en Michoacán, en un año precioso espectáculo de luz y sonido mostrarle agradecimiento en su nota electoral y en un país que sufre, como junto a la catedral, al aire libre, que oficial. Será sustituido por el genial toda Latinoamérica, unas lacerantes incluye la representación de una par­ y siempre sorprendente Ivanchuk, desigualdades sociales. Además, los tida no menos bella: la que el mexica­ quien me habla en un buen castellano discursos son demasiado rígidos y no Carlos Torre le ganó a Emmanuel y me dice que el motivo inicial de su previsibles, excepto el de Juan Fer­ Lasker en Moscú el año 1925. Los li­ presencia en Morelia, aparte de jugar nández, el alcalde de Linares, que narenses más astutos vieron todo ello el abierto, "es un secreto". ¿Se habrá improvisa uno muy cálido sobre el desde la terraza del Juaninos, mien­ enamorado de una mexicana? Por las citado noviazgo entre su municipio tras daban buena cuenta de magnífi­ razones que sean, yo le veo muy bien, y Morelia. Más cálido aún es el trato cos embutidos andaluces, bien rega­ mejor que nunca quizá. de los ciudadanos a los ajedrecistas, dos. Y, para terminar, una recepción agasajados y fotografiados como es­ con cena de pie en otro edificio muy El Gobernador, Lázaro Cárdenas trellas del rock. Mientras la marabun- bonito, el Conservatorio. Saludo a las -------

actu alid ad

JAQ U E Cl -

-

INTERNACIONAL

Morelia-Linares

vencedor fue luego fue muy modes­ to: "El sacrificio no estaba preparado en casa, lo he improvisado en el table­ ro. Pero no estoy totalmente seguro de que sea correcto. Morosiévich ha cometido algunos errores que me han ayudado". ¿Y su valentía? "Bueno, la verdad es que estoy orgulloso de esa decisión arriesgada porque este triunfo me va a dar mucha confianza para resistir un torneo tan duro".

Svídler y Aronián en pleno post mortem tras su batalla teórica en el Ataque Marshall de la primera ronda.

autoridades que ya se involucraron el año pasado, a un asesor español del Gobernador (Eduardo Castells) y a destacados empresarios que tam­ bién aprueban la idea del Festival de ajedrez. ¿En cuántos sitios ha visto el lector tanto apoyo? No me extraña que Linares ame a Morelia. Carlsen rompe el frasco

Resulta que la ovejita es un león. Carlsen debuta en el 'Wimbledon del ajedrez' con el teórico destino de ser pasto de las fieras. Pero el chaval no­ ruego arriesga, crea mucha belleza y tumba a Morosiévich, 8° del mundo, tras cinco horas y media. El público, enardecido y en pie, le despide con un gran aplauso. La guinda perfecta para un día de Carnaval, muy colori­ do y ruidoso en las calles de Morelia. Lo que hizü Carlsen hoy es de cam­ peones genéticos. Transcurrida media hora de lucha en el abarrotado teatro Ocampo, Morosiévich, con negras, se atrincheró en la retaguardia, a la es-

G. JAQ U E -

-

pera de un error de su imberbe rival. Éste pensó su siguiente jugada bas­ tante más de lo normal pero, cuando la hizo, más de un espectador brincó en su butaca, y todos comprendimos que en ese tablero acababa de estallar una bomba: Carlsen, con un arrojo impropio de los debutantes, había sacrificado un caballo a largo plazo, con la idea de aprovechar la .falta de armonía en la posición del ruso. Era una decisión de muy alto riesgo, pre­ cisamente contra un jugador a quien le encantan las luchas violentas. El ruso devolvió la pieza enseguida, y pronto se comprobó que el ex niño prodigio no había perdido la cabeza. En los lances siguientes, desechó va­ rias oportunidades de llevar el com­ bate a aguas turbulentas, como de­ seaba Morosiévich y jugó sólidamen­ te. Y entonces se vio otra escena del mundo al revés: el ruso, de 29 años, baqueteado en mil batallas, perdió los nervios bajo la presión del reloj y claudicó ante quien se supone desti­ nado al último puesto del torneo. El

Hablo con su padre, Henrik, muy amable y educado, que insufla pru­ dencia: "Que nadie espere ahora que Magnus gane el torneo. Es cierto que ha mostrado un gran coraje en el día de su estreno en el torneo más impor­ tante del mundo. Pero sigue siendo el más joven, y teóricamente el más débil de los ocho participantes" . Bien, pero ya se ha ganado el corazón de los morelianos y la admiración de mi­ llones de aficionados de todo el mun­ do, que se deleitan analizando una partida donde se vislumbra el gen de los campeones. Ya he dicho que veo muy bien a lvanchuk, excepto en una cosa: sigue apurándose de tiempo hasta extre­ mos de infarto. Y eso le cuesta medio punto en una partida preciosa con­ tra Leko que mereció ganar, por la gran belleza creada. Aunque también pudo perderla, porque disponía de quince segundos para trece jugadas. Por otro lado, el húngaro merece un aplauso por su deportividad: pudo jugar cualquier cosa, para que se ca­ yera la bandera del ucranio, y no lo hizo. A Topálov no l e va México

Ivanchuk y Carlsen vuelven a ser noticia preferente en la segunda ron­ da. Bueno, en realidad, el principal protagonista es Topálov, quien come­ te, ante lvanchuk, un error de princi­ piante en la última jugada del control, aunque debe aclararse que su posi­ ción era perdedora, o poco menos. Este incidente me sirve de percha

actualidad -------

INTERNACIONAL

Morelia-Linares

para contar que Topálov y su inse­ parable Silvia Danáilov han llegado a Morelia a última hora, sin días de aclimatp.ción. Dicen que el año pasa­ do, cuando llegaron con una semana de margen, el entonces campeón del mundo sufrió un tremendo desgaste en forma de entrevistas, autógrafos, un partido de fútbol y compromisos varios, que en su opinión influyeron negativamente en el rendimiento de Véselin. Tal vez sea así, pero yo creo que se equivocan: hay pocos seres humanos cuyo rendimiento físico e intelectual no se vea mermado tras un cambio brusco de siete horas de diferencia, a las que hay que añadir la altura, la alimentación y el clima; demasiado cambios simultáneos para el cuerpo.

Y Carlsen despeja dudas: si alguien pensaba que su brillante victoria ante Morosiévich fue un churro, que vaya cambiando de opinión; Aronián, con blancas, las ha pasado canutas para arrancar medio punto. Fuera de los tableros, una noticia buena y una mala. Empezando por ésta, Internet no funciona; espero que sea algo pasajero, ya que me encan­ taría equivocarme en cuanto a que lo barato puede salir caro. La buena es que hablo con Jorge Saggiante, el director de la organización del Mun­ dial de Ciudad de México, del 12 de septiembre al 1 de octubre en el hotel Sheraton, y mi impresión resultante es que tiene las ideas claras y van­ guardistas; además, asegura que el aspecto financiero ya está cubierto al 100%. Todo apunta bien. Un farol del astuto Anand

Es imposible que un chico de 16 años tenga el colmillo retorcido de un veterano. Y de eso se aprovecha Anand con astucia y brillantez para derrotar a Carlsen tras engañarle con una jugada muy vistosa, que en realidad era un farol. El noruego se lo tragó y no vio una variante que le

El joven prodigio de 16 años, Magnus Carlsen (Noruega).

garantizaba el empate. No trato de quitar méritos a Anand -ha jugado muy bien hasta ese momento decisi­ vo-, quien luego explica que las otras jugadas en esa posición no eran su­ ficientes para ganar. En todo caso, es bueno que Carlsen comprenda lo dura que es la vida y las enormes di­ ficultades de trepar hasta la cumbre del ajedrez por mucho talento que uno tenga. En realidad, lo que visto hoy es cómo un genio transforma su veteranía en victoria sobre otro genio, que esta vez no ha estado a la altura de los días anteriores. El duelo entre Topálov y Leko tiene un indudable interés teórico, aunque no sea nada espectacular. El húnga­ ro introduce una novedad en la 22, con negras, y fuerza el pase a un fi­ nal de tablas, pero con más sutilezas técnicas de las que parece a primera vista. Por- cierto, si Morosiévich hu­ biera sido sutil en apuros de tiempo habría producido una obra de arte inmortal, empezando por 38 Df8+ y sacrificando después el caballo y la dama para que el rey colabore en una red de mate. Por supuesto, eso se ve muy fácil con el Fritz en marcha des-

de mi posición de comentarista, pero siento de verdad que el ruso no lo haya visto porque la partida hubiese dado la vuelta al mundo. Por cierto, la retransmisión por Internet ya fun­ ciona, aunque no con la calidad que debiera. El combate Svídler-Ivanchuk ha sido magnífico, de esos que, por mu­ cha ayuda que tengas de Fritz o si­ milares, te obligan a analizar varias horas si quieres encontrar toda la ver­ dad. Ha sido una ronda formidable, y el remate no lo es menos: cena de gala, ofrecida por el alcalde de More­ lia, Salvador López Orduña, porque al día siguiente se va la numerosa delegación del Ayuntamiento de Li­ nares, cuyo alcalde, Juan Fernández, encuentra tiempo para preparar la re­ unión del incipiente Grand Slam del ajedrez, prevista para el 9 de marzo en su ciudad, a pesar de los doscien­ tos asuntos que tiene en la cabeza. El primer día de descanso para los jugadores ha sido muy mereci­ do. Quien puede se va de excursión -yo lo hice el año pasado- para ver un maravilloso espectáculo, de esos

-------

actualidad

JAQ UE Gl -

-

INTERNACIONAL

Morelia-Linares

Sevilla ha cambiado su horario pre­ visto para sentarse un rato entre los espectadores que abarrotan el Teatro Ocampo. Presentía que era testigo de un momento histórico. Y acierta: poco después, tras seis horas de bello combate, Carlsen es despedido con una ovación estruendosa. Unas ho­ ras antes, Silvia Danáilov, entrenador de Topálov, ha dicho durante nuestra entrevista en directo para el público e Internet, con la partida aún en juego: "No hay duda alguna sobre el inmen­ so talento de Carlsen, comparable con los de Fischer y Kaspárov. Es justo lo que el ajedrez necesita". El 'cáncer' ataca de nuevo

El gran maestro Alexánder Morosiévich, al comienzo de su partida frente a Topálov.

que no olvidas jamás: las mariposas Monarca, que emigran cada año des­ de Canadá, volando a tu alrededor por decenas de miles en un bosque a 3.000 metros de altura. Desde mi habitación, mientras escribo estas líneas, escucho los gritos de una nu­ merosa manifestación en contra del Gobierno. Estamos en precampaña electoral, y se nota; pero, que yo sepa, nadie se mete con el torneo de aje­ drez, que sigue teniendo un enorme apoyo popular. E

ve erano' Carlsen

Un amigo cree que estoy exageran­ do los elogios a Carlsen en mis cróni­ cas, pero yo me reafirmo en ellos tras ver su victoria de hoy sobre Ivanchuk, lograda al estilo de un veterano de SO años: el noruego aguanta con negras la fuerte presión del ucranio, jugan­ do a tablas, hasta que comprueba que ha logrado igualar; entonces toma la iniciativa, va apretando poco a poco y vence impecablemente. ¿Cuántas veces se ha visto ganar así a un chico de 16 años? La cuarta ronda también es estu­ penda. Anand gana a Morosiévich

G. JAQUE -

-

tras aguantar una posición bastante delicada, de lo que deduzco que está en forma; ante la ausencia de Radyá­ bov y la crisis 'que parece sufrir Topá­ lov, el indio es sin duda el principal favorito. En la quinta aparecen los empates tras poca lucha: Svídler-Leko y Mo­ rosiévich-Ivanchuk. Pero esa lacra es ampliamente compensada por dos luchas de gran calidad. Anand cae ante Aronián en una partida que sin duda será candidata al premio de be­ lleza, tras una lección magistral del armenio sobre cómo aprovechar un peón pasado central con preciosos te­ mas tácticos. Y Carlsen tumba a Topá­ lov, quien se rinde cuando disponia de un recurso que probablemente le garantizaba el empate; pero convie­ ne subrayar que, unas jugadas antes, el noruego pudo haber rematado de manera muy elegante (SS 4Jd2!). "Este chico es impresionante". Así resume el sentir general el ministro Jordi Sevilla, quien comparte su pa­ sión por el ajedrez con el presidente Zapatero, tras ver cómo Carlsen tenía contra las cuerdas a Topálov. Partici­ pante en un foro político en Morelia,

¿Por qué demonios los organiza­ dores de Linares no han adoptado la "regla de Sofía" o alguna similar para evitar los empates sin lucha? Ninguna de las respuestas que he recibido hasta ahora me ha parecido razonable, y confío en que hechos tan lamentables como los de hoy, con cuatro empates más o menos vergonzosos pero todos inacepta­ bles en el ajedrez de élite, les ayuden a ver el futuro con claridad. Pagar, y muy bien por cierto, a un ajedrecista de primera fila mundial para que no juegue es simplemente ridículo; y en . este caso no hay nada que pudiera servir de atenuante; por ejemplo, los jugadores están muy a gusto en el hotel Los Juaninos, donde se come de maravilla. En fin, la noticia de verdad sigue siendo que un chico de 16 años es el líder del mejor torneo del año después de seis rondas. Afortunadamente, y supongo que por vergüenza profesional de los ju­ gadores, la séptima ronda nos recon­ forta con cuatro buenos combates. Ivanchuk borda un finísimo trabajo posicional contra un peón aislado para tumbar a Aronián en una par­ tida que debería servir de modelo en cualquier clase sobre ese tema estra­ tégico. La pelea de Topálov y Moro­ siévich es a navajazos, y el búlgaro

actualidad ------

INTERNACIONAL

Morelia-Linares

logra su primera victoria en este tor­ neo. Y Anand logra con negras otra victoria, sobre Morosiévich, tras ca­ minar a,l borde del abismo durante un buen rato. Anand es un genio ve­ terano y en forma; por tanto, es muy peligroso. Carlsen realiza una correcta faena de aliño con negras para empatar con Svídler. Lo ideal sería que fuese un poco más ambicioso, y no se confor­ mase con asegurar el medio punto. Pero veámoslo desde su punto de vista: ha ganado en Morelia a Topá­ lov, (1° del mundo), Ivanchuk (5º) y Morosiévich (8°), y ha hecho tablas con Leko (6°), Aronián (7º) y Svídler (12°); sólo ha perdido ante Anand (2°). Para encontrar gestas similares hay que remontarse a Fischer, cam­ peón de EEUU a los 14 y 15 años en 1957 y 1958, o Kaspárov, vencedor en Bania Luka (Yugoslavia) a los 1 6 en 1979. Pero los rivales en esos dos torneos no eran tan fuertes como en éste de Morelia-Linares. Siento que soy un privilegiado, testigo de la explo­ sión de un nuevo genio. Hablando de explosión, en el aero­ puerto hubo otra, metafóricamente hablando, poco antes de volar hacia Madrid. Frederic Friedel se había agenciado un arsenal de picante de todo grado, color y condición, desde las moderadas guindillas, pasando por los muy respetables jalapeños y terminando con los mortales chi­ les habaneros, verdaderos asesinos para quien no tenga, de nacimien­ to, un estómago mexicano, indio o similar. Cómo sería de explosivo el paquete que incluso hizo pitar al de­ tector de metales. Una vez superado el control, el cachondo de Friedel or­ ganizó una especie de concurso de resistencia entre Aronián y Svídler. El armenio, muy acostumbrado a la comida picante en su país, fue supe­ rando la prueba, de menor a mayor, con impresionante resistencia, hasta que, tras hincarle el diente a un chi­ le habanero, exclamó: "Vale, esto sí que pica de verdad", pero logró po-

Magnus, la sensación del torneo, respondiendo a las preguntas de Leontxo García.

ner cara de p6quer a pesar de todo. Y entonces Svídler quiso demostrar que un ruso grande y duro de San Petersburgo no puede ser menos que un armenio, le dio un buen mordisco a la parte más picante (con más se­ millas) y por poco se muere allí mis­ mo. En honor de ambos, y tras haber probado un cachito minúsculo de ese producto diabólico, puedo ase­ gurar que yo no hubiera sobrevivido a tal experimento. Vuelo en muy buena compañía, la traductora Pilar Molina, con un sen­ timiento agridulce: aunque este año apenas he tenido tiempo para nada que no fuera trabajar, Morelia y los morelianos tienen algo especial que me engancha. Y es difícil encontrar un sitio donde el ajedrez y los ajedre­ cistas sean tratados con tanto cariño. Es imposible saber ahora si se man­ tendrá el noviazgo con Linares (hay elecciones en ambos sitios este año) pero yo haré lo posible para volver a Michoacán, como periodista o como simple viajero. Esta tierra y sus gen­ tes se han incrustado en mi corazón.

GM Jesús de la Villa

1 d4 �f6 2 c4 e6 3 �f3 d5 4 �c3 �b4! ?

Desde el año 2004 esta variante se ha convertido en el caballo de batalla de Aronián y con buenos resultados. Se­ gún mi base de datos la ha jugado no menos de 17 veces y sólo ha perdido 2 veces, ambas con Ivanchuk. 5 cxd5 exd5 6 �g5 �bd7

Esta jugada de caballo se conoce como Variante Westphalia y saben por qué. Parece ser que Spielman y Vidmar la analizaron en un barco con ese nombre durante un viaje a Nueva York. Así que si a usted se le ocurre una idea nueva mientras da de comer a su perrito ya tenemos nombre in­ sensato. Mejor sería conocerla como variante Aronián, digo yo.

----

ac tualidad

JAQU E .. -

-

INTERNACIONAL

Morelia-Linares

fil ya estaba muy bien en 'g5' . Si pen­ samos en activar otras piezas parece más lógica la variante 14 ib5 a6 15 ia4� con buena compensación. 1 4 . . . E:e8 1 5 éll f3

El caballo se dirige a ocupar la casilla que le pertenece en el tablero. Nadie más podrá pisar 'd4' en toda la par­ tida. 1 5 ... éll e4 1 6 ibS

Incordiando el desarrollo negro. De­ cididamente estamos en una posición Morosiévich, pero es bien cierto que Aronián ya ha demostrado muchas veces su habilidad defensiva. 1 6 . . . a6

Alexánder Morosiévich frente a Veselin Topálov, a quien se negó a estrechar la mano.

7 e3

1 o éll d 2 !

Jálifman, en su famosa obra en 5 tomos

L a mejora respecto a l a partida Rad­ yábov -Arorlián del Torneo de Corus. Normalmente Morosiévich se limita a aplicar jugadas diferentes a las teó­ ricas y que sean sólo un poco peores. Pero en este caso creo que ha dado con una jugada bastante molesta para las negras: controla el importante salto del caballo negro a 'e4' pero además, amenaza t/Jb3 y se puede decir que obliga al negro a capturar el peón ...

Opening for white according to Kramnik (que en castellano sería Las aperturas con blancas de acuerdo con Krámnik) re­

comienda 7 '@c2 y dice que las negras tienen un montón de problemas. Es cierto que Ivanchuk le ganó con esa jugada a Aronián. Habrá que ver. 7 . . . es 8 ie2 ! ?

E s mucho más frecuente 8 id3. La idea de desarrollar el alfil a 'e2' debe ser no perder un tiempo cuando se produzca el típico avance negro ... c4. 8 . . . 'WaS 9 0-0 0-0

.i

ii

..t



.i • iii � �

ii ..t 8 llJ 8 Qj 88 �8 8 8 1:1 ¡¡; 1:1 @



1--

G. JAQUE -

-

1 O . .. ixc3 1 1 bxc3 'Wxc3

·

También se puede comer un peón en la variante 11 ... t/Je4 12 t/Jxe4 dxe4 13 if4 '@xc3, pero parece mucho peor, por ejemplo: 14 dxc5± t/Jxc5? 15 í''kl '@a3 16 id6+-.

16 ... '@b2, intentado regresar con la dama o jugar t/Jc3, se encontraría con 17 t/Jd4 a6 (17 ... t/Jc3? 18 '@c2! '@xc2 19 2'.xc2 t/Jxb5 20 t/Jxb5+- y es difícil pa­ rar el doble en 'c7') 18 ixd7 (18 ia4?! t/Jc3!) 18 ... ixd7 19 '@h5 y las piezas blancas comienzan a acercarse al rey negro. 1 7 ia4 tll excS

1.1

i

i





..t



�i

.i

• i i.i 1 1

1

� 8 Qj j 888 1 1:1 ¡¡; 1:1 @I

1 2 E:c1 'Wa3 1 3 dxcS 'Wxa2

De nuevo es necesario capturar el peón, si no, las negras tendrían poco que decir contra la superior actividad de las blancas. 13 ... t/Jxc5? 14 ixf6±. 1 4 if4

Una jugada con intención, pero el al-

Ahora ya no era posible intentar tras­ poner a la variante anterior con 17 ... '@b2? por 18 '@xd5. 1 8 E:xcS!

No, esto no gana pieza, como parece a primera vista, el asunto es bastante más complicado.

actualidad ------

INTERNACIONAL

Morelia-Linares 1 8 . . . l'i\xc5 1 9 �xe8 �e6

Y el alfil de 'e8' esta atrapado, pero parece que las blancas tenían previsto esto. 20 �e5 !

De este modo s e cambia l a pieza por un peón, pero se daña de forma irre­ versible el enroque negro. 20 . . . !;xe8? !

Era interesante 20 ... �c4!?, intentado evitar la pequeña combinación que sigue: 21 �al f6 22 ixf6 gxf6 23 ih5�, pero las blancas tambi én tienen com­ pensación. 21 �x97 @x97 22 Wd4+ @98 23 Wxc5;l

Una original posición, típica del estilo emprendedor del maestro moscovita. Las negras tienen dos peones pasa­ dos en el flanco de dama que arrasa­ rán con todo en cuanto empiecen a avanzar, pero leí el otro día en algún sitio: "Los dioses pusieron el medio juego antes que el final", y en el me­ dio juego los triunfos de las blancas son considerables: un enroque negro debilitado, un caballo con un firme puesto de operaciones en el centro y un alfil negro que sólo puede defen­ der las casillas blancas. En resumen, creo que las blancas están mucho me­ jor y la verdad es que no sé dónde se han equivocado las negras.

GM Vasili lvanchuk.

Insistiendo en el cambio. 26 Wb4

Muy amable, pero ya le dije antes que no. 26 . . . as 27 Wh4

Finalmente la dama blanca se ha si­ tuado en la zona de ataque. 27 . . . Wc2 28 l'i\d4

Y ahora viene el caballo.

30 . . . �f5

Las negras tratan de reorganizarse, pero en el flanco de rey siempre esta­ rán en desventaja. La carrera alocada de los peones tampoco da resultado. Ej: 30 ... a4 31 f4 � xe3 32 �g5+ � f8 33 �f6 Élc4 (33 . . . a3 34 fü3 � e4 35 Élxa3+­ ) 34 fü3 �xd4 35 � d8++-. 31 Wf6 �96

28 . . . We4

23 ... Wc4

Naturalmente la dama debe venir a ayudar en la defensa.

La profilaxis precede a la tormenta. Las blancas preparan f4, y con ello fü3, llevando al ataque otras dos pie­ zas: la torre y el peón de f.

Sigue la amable oferta: 28 ... �g6 29 f4, no cambia nada.

31 ... ie6, intentando cubrir el peón de 'b6', se encuentra con 32 f4 �xe3 33 fü3+-.

29 We7

32 f4! Wxe3?

Y

24 Wd6 !;c8 25 h 3

el educado rechazo

Morosiévich sigue en s u elemento. Primero sacrifica, luego comienza a reforzar su posición, finalmente su ataque es imparable. 25 lll d4 �c7!; 25 � e7!?

Es lógico que las negras no quieran devolver el peón de ventaja.

Después de esta jugada no veo sali­ da para las negras. Tal vez debieron conformarse con un final repulsivo, pero no tan fácil de ganar, jugando 32 . . . É!e8!? 33 f5 �e5+ 34 �xe5 füeS 35 fxg6 hxg6±,

25 . . . Wc7

30 @ h 2 !

33 fü3 Wc1 34 !;93!

29 . . . b6

------

actualidad

JAQU E .. -

-

I NT E R NACIONAL Cuando una dama, una torre un caba­ llo y un peón atacan a un rey defendi­ do por un torpe alfil no hay sa lvación posible, .. excepto, claro, que uno se llame Aronián ... , y sea un mago.

mos que debe haber una forma de re­ matar, pero tal vez no tenemos tiem­ po, no tenemos suerte, no tenemos energía, no tenemos imaginación ..

probable. Aún así creo que las blancas están un poco mejor en la posición fi­ nal: 1) 43 Wg4 a4=; 2) 43 /:l:lf3 1Mlxg2 44 @g7 45 1Mld4+ Wg8 46 hM.

38 fü3?

%-%

,

34 . . . '\Wa1 Intentando el típico contrajuego que todos hemos intentado alguna vez en partidas rápidas y que podría re­ futamos la suegra de Kaspárov. 34 . . . 1Mfb2 3 5 f5+-.

35 f5 gc1 36 ge3! g h 1 + 37 íÍ?g3 ge1



¡

i

i j.

f

. .

h'{1

i "[·ll:J

i

1 1:1 !

1W

i i lif _t 8 @8 8

Claro, este es el momento, todos ve-

Perdiendo la primera oportmridad: 38 1Mfd8+ @g7 39 f6+ @h6 40 @h4 1Mlxd4+ 41 g4 V:'Ib4 42 1Mff8+ 1Mlxf8 43 g5++. Hubiera sido un colofón lógico a una brillante partida de ataque. Los genios también lloran y generalmen­ te sus lágrimas son más gordas.

38 ... fü1 ? 38 . . . l'!e8 resiste más, pero en un sen­ tido estrictamente práctico, la jugada de l a partida es mejor.

Comenta GM Zenón Franco

1 d4 d5 2 c4 c6 3 lli c3 lll f6 4 e3 e6 5 lll f3 lll bd7 6 id3 dxc4 7 ixc4 b5 8 id3 id6 ! ?

39 fxg6?? Perdiendo l a segunda oportunidad: 39 1Mfd8+ @g7 40 f6+ @h6 41 @h4+-.

39 . . . gxf3+ 40 '\Wxf3 '\We1 + 41 íÍ?f4 hxg6 42 '\Wxd5 '\Wf2+ 43 lll f3 Parece ser que aquí la partida fue dada por tablas. Y ése es el resultado más Esta jugada, que lleva a una línea re­ lativamente marginal, en vez de 8 . . . �b7 u 8 . . . b4, h a sido empleada con- . sistentemente por el original maes tro ruso Sviaguínsev, recordemos, el au­ tor de 1 e4 c5 2 l:l:l a3.

9 0-0 Carlsen nunca había llegado antes a esta posición, Anand sí, se enfrentó a 9 id2 que planea -y logra- frenar la ruptura negra . . . c5, con Jo que el alfil de casillas blancas del segundo jugador queda pasivo; pero tras 9 0-0 10 l:l:l e4 l:l:l xe4 11 iixe4 iib7 12 l'!cl E\c8 13 b4 las negras pueden realizar en buenas condiciones la otra ruptu­ ra: 13 . V:'le7 14 Wb3 e5 15 dxe5 l:l:lxe5 16 l:l:lxe5 �xe5 1 7 Wb1 g6 y l as blancas estuvieron casi obligadas a sacrificar un peón, si bien l ograron cn11nr1ton ción tras 18 0-0! Wd6 19 ...

..

Magnus Carlsen jugando al tenis.

Cl JAQUE -

-

actu alidad ------

I NTE R NACI ONAL

Morelia-Linares

.1 .t.

.1 • .t. .t. .t. .t. � l2J

.t

.t. .t

8 8 ��

8

a:

888 a: �

1 7 . . . l:t> h 8 !

Elegante jugada que frena las amena­ zas blancas, y fue omitida por Carlsen según se comenta en su ciberdiario http:/ / blog.magnuschess.com/ in­ dex.html. Era equivocada 17 ... h6? a causa de 18 ixf6 gxf6 19 lll h7, ganando un peón sin compensación tras, por ejemplo, 19 . .. füd8 20 ie4! etc. Topálov, sonriendo a varios amigos periodistas presentes junto al escenario.

1 8 g3?!

iihl ieS 21 füdl vtfe7 22 ixeS vtfxeS 23 E\d7�. Sokólov - Anand, Coros, 2005.

mostraron los defectos de la jugada 13 ... f5.

9 . . . 0-0 1 0 b3

1 4 i.c2 c5

Carlsen opta por una línea tranqui­ la. Más ambicioso, aunque, según la teoría actual, satisfactorio para las ne­ gras es 10 e4 eS 11 ig5 etc.

Las negras solucionaron ya sus proble­ mas de apertura y hasta disponen de un poco más de espacio, aunque, natu­ ralmente, la posición es equilibrada.

Una jugada extraña, las blancas re­ nuevan la amenaza de tomar en 'h7' porque no era posible 18 ixf6 gxf6 19 lll xh7?, debido a 19 ... Elg8 20 g3 iig7!, encerrando al caballo.

1 0 . . . i.b7 1 1 i.b2 a6

1 5 dxc5 i.xc5 1 6 é2J g 5

Una vez defendido 'b5', las negras ya están preparadas para dar vida al al­ fil de dama con / c5'.

Más natural e s 16 vtfe 2 seguido de füdl, pero Carlsen creyó que este sal­ to le daba ventaja.

1 2 é2J e4 é2J xe4 1 3 i.xe4 é2Jf6

1 6 . . . 1Wxd 1 !

Carlsen acompañó esta jugada con una oferta de tablas, que fue, com­ prensiblemente rechazada: las negras no tienen nada que temer.

El propio Sviaguínsev jugó en una ocasión 13 ... fS, que debilita la estruc­ tura y es más radical que lo elegido por Anand. Deep Junior 10 ve equi­ valentes a ambas jugadas.

No 1 6 ... h6? a causa de 17 ixf6! ga­ nando material.

Claro que 20 ixgS? f6 haría lamentar haber jugado 18 g3.

1 7 gaxd 1 ? !

20 . . . gac8 2 1 gc1 !

Pronto se verá que esta jugada e s una imprecisión, la torre de ' al' puede ir a 'el' o preparar a4, por lo que era pre­ ferible 17 füxdl.

Una buena jugada defensiva, difícil de hacer, con la que prácticamente se reconoce el micro error 17 E\axdl. La aparentemente más activa 21 füi7?!

En vez de 19 lll xh7? son posibles 19 . lll e4 o 1 9 ie4, con finales de tablas sencillas, pero por lo que se ve, Carl­ sen aún es ambicioso. 1 8 . . . h 6 1 9 .ixf6 hxg5 20 i.b2

En Murugan - Gunasekaran, Chen­ nai, 2004 se jugó 14 ic2 c5 15 dxc5 lll x cS 16 b4! lll e4 17 ib3 y las blancas

-----

actualidad

JAQU E .. -

-

INTERNACIONAL

Morelia-Linares

lleva a dificultades tras 21 . . . if3 22 8cl 8cd8! 23 8c7 ib4 con las amena­ zas ... 8d2, o . . .id2 seguido de . . . 8c8, y las negras se apoderan de líneas vitales. 2 1 . . . füd8 22 füd 1 if3 23 E:xd8+ E:xd8 24 a3 b4!

Evita b4 de las blancas para que el alfil de 'c2' siga pasivo, sin acceso a 'b3'. 2S a4

Las negras salen ganando de la aper­ tura de líneas tras 25 axb4? ! ixb4 26 id4 8c8! y la clavada es mortal. 2S . . . fS 26 i>f1 f4! ?

.i

i

A

8i 8 �� -··

1

:

i 1

i

i



i

i 8A8 8 8 �

Objetivamente, esta violenta ruptu­ ra no da ventaja, y Anand lo sabía, pero consideró que era su mejor po­ sibilidad práctica, su intuición estuvo acertada y tuvo un efecto decisivo. La ventaja negra es mínima, las blan­ cas sólo necesitan jugar 27 c;t>el para desembarazarse de ella, por ejemplo: 26 . . . g4 27 c;t>el id6 28 idl! ib7 29 ie2 seguido de 8dl, con tablas como resultado cada vez más claro. Tampo­ co ocupar la séptima línea da ventaja, tras 26 . . . 8d2 27 @el 8e2+ 28 c;t>fl g4 29 ial ! seguido de id3, etc.

28 . . . 8d2, con 29 ig6! -que Carlsen no vio- las blancas muestran que la debilidad de la retaguardia negra no es menos importante. Las tablas parecen forzadas tras 29 . . . 8xf2+ (o bien 29 . . . c;t>g8 30 ieS c;t>f8 31 c;t>el 8e2+ 32 c;t>fl 8xf2+ 33 lt>el etc.) 30 c;t>el 8e2+ 31 c;t>fl etc. 27 . . . .!xe4 28 E:xeS E:d1 +

Aunque parece peligroso a simple vista, la defensa correcta era 27 gxf4! gxf428 exf4 y aunque parezca que las negras logran un ataque decisivo tras

Cl JAQU E -

-

'iWl.i A .1! A � � -�-�Jj_ i i ii

1 .i

i

í .t. 8 8

8 8 8� 1 1 : � �': �-·

29 i>e2 E:b1 30 ie1

No es mejor 30 id4 f3+ 31 c;t>d2 8fl ! 32 8xg5 füf2+ 33 'it>dl E\a2 34 8xg7 f2, ganando . 30 . . . f3+ 31 i>d1 ? !

Más resistente era 3 1 c;t>d2, como in­ dicó Carlsen, aunque no parece que pudiera salvar la partida tras 31 ... füb3.

-

r---·t¿StftS1 -5 8 8 �

1

Una jugada que sólo había sido em­ pleada una vez antes, hace más de 50 años, pero que también fue utilizada cuatro días después. Una de las ideas es preparar un futuro golpe . . . dS Lo más usual es controlar 'fS' y frenar la invasión del t/Jg3 con 14 ... . g6, aunque también se ha jugado 14 ... cS.

31 . . . E:xb3

El peón libre es decisivo, y hasta caen otros peones débiles. 32 ge4 id3 33 ges+

A 33 8c6 sigue 33 .. . eS. 33 . . . i>h7 34 e4 E:b1 3S i>d2 ixe4 36 i>e3 idS 37 id2 gb3+ 38 i>d4 gb2 39 ie3 ge2 40 ge1 ia2 ! 0-1

Preparando el camino triunfal del peón de b pasado. Viswa nathan Anand

2779

4

C95

GM Zenón

1 O d4 lt:J bd 7 1 1 lt:J bd2 ib7 1 2 ie2 E:e8 1 3 lt:Jf1 if8 1 4 étJ g 3 e6 ! ?

1

Los alfiles de distinto color no tienen importanci a por la debilidad de 'b3' y de la segunda línea blanca.

M o re l i a- L i n a res, ro n d a

27 ie4??

El ataque Marshall ha sobrepasado en popularidad a la sólida pero clási­ ca Variante Breye1� que aquí utiliza el original Morosiévich, pero dándole, como siempre, un toque personal.

Franco Ocampos

1 e4 es 2 lt:Jf3 lt.J e6 3 ibS a6 4 ia4 lt.Jf6 s 0-0 ie7 6 ge1 bS 7 .!b3 d6 8 e3 0-0 9 h 3 étJ b8

1 S étJfS 1!11e 7

La presentación de la variante fue . triste, se jugó 15 . . . g6? y tras 16 l2Jh6+ las negras tuvieron que entregar el defensor de las casillas negras con 16 . . . ixh6 (pues si 16 ... mg7 sigue 17 lLJ gS! y no es posible defender 'f7', y si 17 ... 8e7 sigue, igualmente, 18 l2Jhxf7 por el doble en 'e6') 17 ixh6 con po­ sición penosa para las negras, Burs­ tein-Thomson, Olimpiada de Moscú de 1956. 1 6 dxeS

Las blancas reducen la tensión cen­ tral anulando el posible contragolpe . . . d5. 1 6 . . . dxeS 1 7 étJ h2 es 1 8 W1f3 e4

Con este avance las negras planean

actua lidad -------

I NT E RNACIONAL

Morelia-Linares

Cb2g4 CLi xg4 y aquí la espectacular 23 id8!? (la más tranquila 23 11Jxg4 no es de temer, podría seguir 23 ... f6 24 icl l"!d8 etc.) 23 ... l/tlc6! (a 23 ... E:xd8? gana la no menos vistosa 24 l/tlxf7! id6 25 l"!xd6! l/tlxd6 26 l/tlg8+!) 24 CLixg4 (no hay suficiente compensación tras 24 lLixf7+ �g8 25 4Jg5 [o 25 hxg4 l/tle8! 26 ct:Jg5 E:g6 seguido de ...h6, ganando material] 25 ... Cbf6 [o también 25 ... ct:Jh6 26 ct:Jxe6 11J xe6 27 ih4 ic5 etc.] 26 11Jxe6 l/tlxe6, etc.) 24 ... 4Jd3 seguido de l"!xd8, con buen juego. Contra 21 Cbg4, sostiene 21 ... ct:Jxg4 22 l/tlxg4 E:g6 con la amenaza ... CLi e6. Tras 21 b4, las negras ven con buenos ojos que la lucha también se dé en el ala de dama: 21 ... cxb3 22 axb3 a5 etc. 2 1 . . . :gxf6 22 étJg 4 :ge6 23 étJ g e3 Magnus Carlsen quiere ser el nuevo rey.

un futuro . . . 4Jc5 para ocupar ,d3', por lo que las blancas acosan al caballo de 'f6' para que el caballo de 'd7' no se retire. 1 9 �g5 :ge6

Ésta era la idea, dejar al otro caballo en la posición dominante de 'f5'. 22 l"!adl y aqut evitando la amenaza 23 E:xd7 con por ej. 22 ... lLi f6 (o 22 ... CLic5) 23 l/tlh4 c6, seguido de a5-b4, o E:e8-ic8, las negras parecen tener jue­ go satisfactorio. 20 . . . étJ c5

Sólo cuatro días después de esta par­ tida las negras eligieron defender el caballo de 'f6' de otro modo: 19 ... l/tlc6 20 8'.adl h6 21 icl, pero aquí la jugada natural 21 . . . 11Jc5 fue replicada contundentemente: 22 ixh6! 11Jfxe4 (a 22 ... gxh6 sigue 23 E(d6!) 23 11Jg4 l"!e6 24 ie3 l"!ae8 25 ixc5 11Jxc5 26 l/tlg3 a5? 27 E:xe5 lLid3 28 .bd3 cxd3 29 ctJd4 E:xe5 30 CLixc6. 1-0. Volokitin - Bacrot, Bundesliga, 2007. 20 :gad1

:i

J.. • ii i, �I i :i � I i � i l¿J � 1 i 8 ! 81 ¡v 8 8 8� 8 8 l¿J 1 lg g¡ � 1 lj__

1

Si las blancas quisieran evitar ... CLic5 con 20 b4 -aprovechando que la cap­ tura en 'b3' no es recomendable-, las negras mostrarían la otra virtud de ... E:e6: 20 ... a5! 21 a3 l"!ea6! y, com­ prensiblemente, a Fritz 10 le gustan las negras.

Cambio r-iecesario para conservar el ágil caballo de 'h2' y maniobrar con ét pero claro que se abandonan las casillas negras, que pueden sufrir en el futuro.

La directa 20 lll g4 tampoco parece dar nada tras 20 ... CLixg4 21 l/tlxg4 E:g6

A grandes complicaciones, pero no a ventaja, podía llevar 21 ct:Jh6+ �h8 22

21 .ixf6

Otra posibilidad era 23 ct:Jfe3, tam­ bién para ocupar 'd5', y desalentan­ do ... g6. Siempre está presente la idea de ex­ pulsar al caballo de 'c5' con 23 b4!?, después de 23 ... cxb3 24 axb3 y aho­ ra, además de nuestra conocida 24 ... a5 25 b4 axb4 26 cxb4 ct:Ja6 27 ib3 que lleva a complicaciones sospechosas para las negras, también es posible 24 ... . ct:Jd7!? para a 25 b4 obturar la dia­ gonal del ib3 con ... ct:Jb6-c4. 23 . . . Wa5 !

Excelente jugada multipropósito, no sólo se anticipa a CLid5 con economía de tiempo y frena los golpes b3 y b4 para que el alfil de 'c2' no se active, sino que también inicia una reagru­ pación óptima. No era lo mismo el orden inverso 23 ... g6 24 ct:Jd5 l/tla5 por 25 b4! cxb3 (no 25 ... l/tlxa2? 26 ibl) 26 axb3, ya que, com­ parado con la partida, las blancas han progresado mucho: 26 ... l/tla2 (o bien 26 ... gxf5 27 exf5 E:h6 28 b4 etc.) 27 ct:Jfe3 tt:lxb3 28 tt:lc7 tt:lc5 29 tt:lxa8 ixa8,

-------

actualidad

JAQU E Gl -

-

I NT E R NACIONAL

Morelia-linares

y la actividad blanca se une a la venta­

El precio p o r evitarlo es alto, l a s casi­

26 'Wg3 13d7!

ja material con, por ejemplo, 30 !'!d8.

llas negras se debilitan aún más. Preparando la vuelta de la dama a l a

24 a3 .

lucha. Era digna de considerar, tam­

31 . . . 'Wh4

bién, 26 . . . ª1h8 27 lll fe3 flg7, etc. Claro que las negras no temen 24 lll d5?! �xa2 25 lll c 7 �xb2 con dos

Esta jugada fue censurada por casi

27 lf:lfe3 'Wd8 28 'Wf3

todos los comentaristas. Las blancas

peones por la calidad.

sacarán provecho de que con el tras­ Anand no quería resignarse a 28 f3

24 . . . g6

porque era pasivo, pero lo elegido es

más arriesgado, los " rayos X" entre el

lado de la dama al ala de rey baja la presión en ' d5', y de que el ala de dama queda debilitada. Más fuerte

alfil de 'b7' y la dama de 'f3' pueden

parecía 31 . . . flh6! activando el alfil

poral mientras que las negras tienen

pesar mucho en favor de las negras.

pasivo. Las blancas deberían vigilar

una permanente, que es la pareja d e alfiles y el dominio de casillas negras,

28 . . . .ig7

Las blancas tienen una actividad tem­

constantemente la captura . . . flxe3, y la defensa blanca no sería fácil.

por lo que las blancas deben mante­ ner la tensión del juego sin descartar

Los programas sugieren la poco hu­

entregas materiales.

mana ruptura 28 . . . f5! que, con una

25 lf:l d S ! ?

.ti• il ' .t ' i. l i l'ii' ' 1.11 C1J ' l¿JI¡ il 8 1 :8 8 'iVI 8 818 8� 1:t 1:t ¡� '

1

i.

Como

comentó

Mihail

www.chessbase.com,

Marin

este

tipo

computadora al lado, es fácil hacer.

También

Las negras logran ventaja, efectiva­

te 32 ... flh6 por ejemplo tras 33 !'!a5

mente, tras 29 exf5 !'!ed6! y cae el ca­

flxe3 34 �xe3 (o bien 34 lll xe3 flc6 35 lll xc4?! !'!d3! 36 flxd3 lll xd3 ganando) 34 . . . lll e6 (también es ventajoso 34 . . .

@f8 3 6 !'!e3 !'!d7 etc.

nen muchas debilidades.

Han cambiado las cosas y ahora son las blancas las que deben buscar más frentes d e lucha.

Y ya todo está listo para el avance

de

. . .f5, que es algo que no puede per­ mitirse por las blancas, dado que la

captura más adelante, y adquirir ven­ taja, si no se agrega otro factor. Por su parte las blancas no pueden re­ tirarse sumisamente, sino que deben intentar " echar más leña al fuego" .

25 . . . 13d8! En cambio, 25 . . . gxf5? 26 exf5 seguido de �g3+· y iM!xe5, y el ataque blanco sería muy fuerte. Las negras pueden progresar con su juego y conservar la captura como an1enaza.

Cl JAQU E -

-

Es atractivo debilitar la estructura ad­ sa blanca hubiera sido más complica­

entrega era denominado " s acrificio

aceptarlo y pueden mejorar su posi­

33 'Wg3 'Wxg3+

versaria, pero posiblemente la defen-

29 . . . 13ed6 30 axb5 axb5

ción gradualmente, para amenazar la

lll xe4 3 5 flxe4 flxdS 3 6 !'!xb5 flxe4 3 7 �xe4 fü6 38 iWg2 !'! d 2 etc.) 35 !'!xb5 ixd5 36 exd5 !'!xd5 y las blancas tie­

29 a4!

pasivo" por Rudolf Spielmann, dado

interesan­

adecuada: 30 fxg6 hxg6 31 �g4 flxd5 32 lll x d5 füd5 33 lhd5 füd5 34 �xg6+

que las negras no están obligadas a

siendo

ballo. La compensación parece no ser

flg7 35 �h7+

en

seguía

da tras 33 . . . �d8!

34 fxg3

seguridad del caballo central y la de

i.

toda la estructura estaría en peligro.

31 g4

'iiV •' 1 .t i. ' .t ' ' i. ' 11.&·CiJ ' ' 8 ,3

8 8�

C1J 'iV 8

1:t ?i

3,



i .t i

El consuelo blanco por su estructura es que 'f4' está defendido, y que la to­ rre de 'al' mira golosa al peón de 'b5'.

34 . . . lf:lc5?

actu alidad ------

INTERNACIONAL

Morelia-Linares

"Siempre hacia adelante", pero esta jugada cede la ventaja; el caballo de 'd5' es un enemigo muy poderoso Interesante era 34 . . . tUc7 con buena posición negra tras 35 tUxc7 l:'hc7 36 l"la5 i.c6, aunque las blancas parecen sostener su posición con 37 CfJdS i.xd5 38 exd5 l"lxd5 39 ie4 l"ld2 40 l"lxb5 if8 41 f7 (en

Evita el cambio de torres, pero claro

cambio, 33 . . . ibxa4?! 34 ic4+ h8 35

que las blancas ganan más terreno.

41 a7 ibc6 42 !'J:xf8+ Wxf8 43 E1b6 etc.

36 l:!b8 .ie8 37 as tlif3+

40 a6

No es defensa 37 . . . tll c 6 38 a6! tll x b8

Los dos peones pasados valen mucho

39 !'J:xb8 (o hasta 39 a7) 39 ... ic6 40 a7,

más que las dos piezas negras.

E1d6 no es aconsejable en absoluto) 34 E1xb7 Elxa4, y las negras parecen de­

39 ... tll c4 es insuficiente, sigue 40 a6 tll xd6

fenderse, pues el rey blanco también está expuesto.

32 . . . tlic6

seguido d e 41 d7.

lg

La alternativa era 32 . . . tll g6 33 ixc8 (no 33 füb7? !'J:d8 y el peón está con­ trolado) 33 . . . E1xc8 34 lhb7 !'J:d8 35 a5 ibc4 y vale la pena comparar esta po­ sición con la similar a la que se llega en la partida.

33 l:!xb7

8

Y ahora aparece otro peón libre en la

columna a.

:g

..t .i • i &I 1 i 1 i �. i 8 '.& 81 @ 1

1

8 1 1

1

8

40 . . . ic6 41 a7 @f7 42 d 7 ! @e7 43 l:!xf8 @xd7 44 a8Wf Lo más directo, otra forma d e impo­ nerse era la captura previa 44 !'1'.f7+ c8 45 Elxg7 etc.

44 ... ixa8 45 l:!xa8 h 5 El ala de rey podía sostenerse con 45 . . . e7 46 !'J:a7+ f8, pero Fritz 10 nos muestra que el caballo de 'bl' no tiene salida tras 47 f3! (para que el caballo

33 ... tll d4 34 .ixc8 l:!xc8 35 l:!db1

38 @f1 ! .

Para que los peones libres ganen fuer­

El elegante juego de Aronián es des­

za es necesario eliminar a uno de los

lumbrante, los peones libres permi­

Permite que el caballo de 'bl' sea co­

defensores más importantes, que es

pado, pero tampoco 47 . . . tll c 3 48 J;fü7

la torre negra.

ten que los fuegos de artificio sigan estallando.

35 . . . fü8

38 ... tli d2+ 39 @e1 tlixb1

48 l:!g3 1 -0

no escape por ' e4'), 47 . . . tllc3 48 Ela5!

46 l:!a7+ @e6 47 l:!xg7 @fs

G. JAQUE -

-

actualidad

seguido de !'J:xh5, era suficiente.

-----

I NTE RNACIONAL

Morel ia-Linares En la arena de Linares

Del picante a las aceitunas. Bajo del tren en Linares-Baeza e inmediata­ mente me impregno de ese potente aroma a olivas que huelo cada año por estas fechas desde 1979. Quince minutos después entro en el vestíbulo del hotel Aníbal, que acoge el torneo desde su construcción, cuyo personal nos trata como si fuéramos de la fami­ lia. Aquí huele a ajedrez, con las pare­ des repletas de retratos de los mejores jugadores del mundo. Es un templo sagrado, en cuyo interior está la sala de las columnas; o sea, la arena donde los gladiadores del tablero combati­ rán durante los próximos días. La segunda mitad del torneo se pre­ senta apasionante, con varias incóg­ nitas. La principal es si el prodigioso Carlsen será capaz de mantener su asombrosa actuación. Pero hay otras: ¿Podrá Anand resistir en cabeza sin acusar el esfuerzo? ¿Reaccionará Topálov, como hizo el año pasado? ¿Sostendrá Ivanchuk la gran calidad de sus partidas en la primera vuelta? ¿Logrará Morosiévich que su creati­ vidad y brillantez se transformen en victorias? Vuelvo a sentir vergüenza ajena, so­ bre todo por la partida Aronián-Sví­ dler (tablas en 16) y algo menos por Anand-Topálov (en 25). No entiendo cómo puede haber alguien a quien le parezca mal que esta absoluta falta de profesionalidad esté prohibida. Si me pongo de abogado defenso4 puedo argüir que cinco días entre la última ronda en México y la primera en Li­ nares son dos menos de los recomen­ dables (tengo leído que, según los expertos, hace falta un día de adap­ tación por cada hora de diferencia), pero lo razonable entonces hubiera sido quejarse antes de firmar el con­ trato; una vez firmado, has aceptado sus condiciones. Y dado que muchos jugadores lo incumplen un año sí y otro también, sólo hay una solución: prohibir las tablas rápidas, o incluso las ofertas de tablas, como en Sofía.

Anand, flanqueado por el alcalde de Linares, Juan Fernández, y el representante del gobernador de Morelia.

Para colmo, Leko juega con blancas frente a Ivanchuk como si lo hiciera con negras, y la partida es un rollo patatero que, por supuesto, termina pronto en un final de tablas claras. Menos mal que Morosiévich no de­ frauda ante Carlsen, a quien intenta liar. Pero el escandinavo se revuel­ ve bien y logra incluso una pequeña ventaja con negras. Este empate es lo único interesante de la jornada: Carl­ sen amenaza seriamente con· seguir en cabeza hasta el final, lo que sería la bomba. 'Segurola' Carlsen

Me temo que Carlsen ha decidido amarrar todos los empates que pueda hasta la clausura. Desde un punto de vista puramente pragmático, no es una mala estrategia, dado que va mucho mejor de lo que todos esperábamos, incluido él mismo. Pero si no arries­ ga a los 16 años, ¿cuándo lo hará? ¿Es bueno que un adolescente juegue con un objetivo puramente mercantil, sin aprender el máximo de cada partida? Es obvio que hoy no ha aprendido

nada: 26 jugadas teóricas frente a Aro­ nián y una novedad en la 27 para ace­ lerar el empate con blancas. Svídler y Anand ofrecen una discu­ sión teórica y un final de cierto interés, a partir de la defensa Pétrov. Ese em­ pate tampoco hace vibrar de alegría a los aficionados que se han desplazado . hasta Linares para ver las rondas del fin de semana. También hay organiza­ dores de distintos torneos que apro­ vechan para hacer contactos y firmar acuerdos, lo que contribuye a un am­ biente intenso, con mucha gente que ver en poco tiempo. Lástima que Inter­ net no funcione bien, ni ayer ni hoy, a pesar de que ahora sí lo lleva la em­ presa SIC. El problema es que un pi­ rata informático, al parecer mexicano, ha reventado el sitio. Tras romperse la cabeza en busca de soluciones que no sean ruinosas, Jorge Morales y sus ma­ riachis encuentran la más ingeniosa: desproteger todo, para que el pirata pierda el estímulo de seguir reventan­ do los cerrojos. Y funciona: ¡genial! Menos mal que las otras dos parti-

-------

actualidad

JAQU E .. -

-

INTERNACIONAL

Morelia-Linares

Acto de presentación del Grand S l am en Linares con los organizadores de los torneos de Corus (Wij k aan Zee), Linares, Mtel Masters (Sofía) y B i lbao.

das son de quitarse el sombrero. Mo­ rosiévich produce un ataque magnífi­ co y espectacular para ganar a Leko, confirmando que fue un acierto invi­ tarle, a pesar de que todavía ocupa el último puesto, compartido con Leko, y de que es uno de esos ajedrecistas profesionales que aún no han enten­ dido algo elemental: no se les paga sólo por jugar bien; sus honorarios in­ cluyen la obligación de dar una buena imagen y de ser amables con los pa­ trocinadores, periodistas y espectado­ res; el deporte de élite en la sociedad capitalista funciona así; si no te gusta, no entres. La antítesis de Morosiévich, en cuanto a · la imagen, siempre ha sido Topálov, quien hoy nos deleita junto al genial Ivanchuk con otro combate maratoniano y muy interesante. Tras

fl JAQU E -

-

actualidad

siete horas de sufrimiento, el búlgaro de Salamanca arranca medio punto. Anand da clase al niño

Aunque como periodista me ven­ dría muy bien que Carlsen ganase todos los días, también me gusta la paliza que Anand acaba de darle a Carlsen con una típica tortura españo­ la. En primer lugar, porque la partida es modélica; me recuerda a un par de obras de arte del inmortal Petrosián: la ventaja de espacio con blancas se aprovecha para presionar en el flan­ co de dama; y como las piezas negras necesitan más tiempo para trasladar­ se al ala de rey, porque disponen de menos espacio, el remate viene por este lado; realmente magistral. Pero también me alegro porque a Carlsen

le vendrá bien recibir estos palos de vez en cuando: las derrotas producen . más aprendizaje que las victorias, y desde luego mucho más que los em­ pates con poca lucha o sin ninguna. Anand es ahora líder en solitario. De los tres empates de hoy, lo que me parece más destacable es la acti­ tud de Ivanchuk, siempre creativo y combativo; como ya he dicho, le veo como en sus mejores años, bastante más centrado que últimamente; con un poco más de precisión y menos apuros de tiempo, Anand tendría un rival muy serio en la lucha por el pri­ mer premio. Y esa pelea sería muy bienvenida, entre otras razones por­ que Topálov no está en condiciones de mantenerla. Parece evidente que necesita un largo descanso: desde el Mundial con Krámnik ha estado so-

----

I NTE RNACIONAL

Morel ia-linares

metido a una presión y una carga de trabajo brutales. El díq siguiente, lunes, es de descan­ so. Una buena idea de la organización es instalar varios tableros gigantes en la calle peatonal, adonde acuden los participantes en el torneo hacia el me­ diodía, dando un interesante colori­ do blanquinegro a la vida cotidiana. Aprovecho para hacerle una entre­ vista larga a Carlsen, que se publica­ rá en El País el próximo lunes, 12 de marzo. Bueno, en realidad, lo que se publicará será menos de la mitad de lo que me ha dicho, y tengo que dejar muchas cosas interesantes fuera, pero así funciona esto. Al chaval le cuesta hablar, incluso cuando planteas temas que le agradan (los viajes, el fútbol, la relación con sus padres comparada con la otros niños prodigio . . . ) pero prácticamente todo lo que dice tiene interés, aunque obliga al periodista a ser paciente y a un laborioso trabajo posterior de edición para condensar sus respuestas. No hay duda de que su cerebro está muy bien amuebla­ do, y tampoco de que le han educado correctamente, sin presionarle en ex­ ceso, mucho mejor que a otros niños prodigio que he conocido. Cuando se va de mi habitación tras más de una hora de . charla, con su sonrisa y su aire de sabio distraído, me reafirmo en que este chico puede ser lo que el ajedrez necesita tras el indeleble rei­ nado de Fischer, Kárpov y Kaspárov, pero también está claro que aún es pronto para confiar en que llegue tan arriba. Paciencia. Estamos en familia

El fin de semana quedó atrás y, como es habitual desde hace muchos años, la sala de espectadores está casi vacía, si se exceptúan periodistas y acompañantes de jugadores. Ver esto en el torneo más prestigioso del mun­ do me produce mucha tristeza, sobre todo porque es un fenómeno que, como el de las medidas contra los em­ pates rápidos, no logro entender. En los últimos 25 años, hemos sugerido

Anand defendiendo el primer p ueste ante el siempre peligroso Morosiévich.

repetidamente a los organizadores que ofrezcan · paquetes turísticos en temporada baja para aficionados de todo el mundo (sobre todo, europeos) que puedan combinar su sueño de presenciar el Wimbledon del ajedrez con actividades paralelas (torneos abiertos o de rápidas, simultáneas, conferen­ cias, ciclos de cine, etcétera) y visitas muy interesantes (Granada, Córdoba, Úbeda, Baeza, la sierra de Cazarla . . . ). Estoy convencido de que, si se hace bien y se anuncia con muchos ·meses de antelación, esa oferta tendría éxito, mejoraría mucho el ambiente del tor­ neo y dejaría un beneficio económico a la ciudad de Linares. No lo han in­ tentado jamás, ni una sola vez en un cuarto de siglo. En contraste, la sala de prensa está muy animada, sobre todo por el gran número de periodistas mexicanos, que nos contagian su permanente ale­ gría. La diferencia horaria les obliga a trabajar duro hasta muy tarde, pero buena parte de ellos se toman luego la revancha con una inspección pro­ funda de los encantos nocturnos de Linares. Supongo que dormirán des-

pués hasta muy tarde, porque de lo contrario no hay cuerpo que aguante ese trajín tantos días. Carlsen renace. El partido de tenis que jugó ayer por la tarde le ha sen­ tado muy bien. También es cierto que Ivanchuk ha ido más allá de lo pru­ dente al plantear con negras una peli­ grosa variante de la defensa Grünfeld . más clásica, pero el juego del noruego ha sido impecable, un castigo ejem­ plar digno de ser incluido en los li­ bros didácticos; Ivanchuk, un sabio de las aperturas, estaba ya perdido en la jugada 25, y debemos reconocer que lograr eso es muy difícil. Las otras tres partidas terminan en tablas sin mucha historia. A falta de tres rondas, la lucha por el primer puesto es cosa de dos: Anand aven­ taja en medio punto a Carlsen, y en uno y medio a los siguientes; el com­ bativo Ivanchuk y los ultraconserva­ dores Aronián y Svídler. Por cierto, el armenio me decepciona: del vigente campeón de Linares esperaba mucho más. En mayo será el rival de Carlsen en el Torneo de Candidatos y, lógica-

------

actualidad

JAQ U E • -

-

I NT E R NACI ONAL

Morelia-linares

mente, partirá como favorito. Pero si, a los 24 años, apenas arriesga, ya sa­ ben ustedes quien quiero que gane.

Más 'cáncer', y Kaspárov Silvio Danáilov me dijo hace poco que está pensando en endurecer to­ davía más la regla de Sofía, a partir de 2008: si dos jugadores empiezan a repetir posiciones, el árbitro, ase­ sorado por un gran maestro de alto nivel, podrá obligar a uno de ellos a no repetir, siempre que eso no equi­ valga a quedar en una posición clara­ mente inferior. Así se evitarían desen­ laces frustrantes, como el de hoy en el duelo Topálov-Carlsen. Y prefiero no extenderme sobre el vergonzoso reparto del punto entre Anand y Aro­ nián. Comprendo que el indio se ve ganador del torneo y se aprovecha de que su contrato no incluye una cláu­ sula como la de Sofía, pero insisto en que esto debería estar rigurosamente prohibido. De lo contrario, el ajedrez nunca saldrá de las catacumbas del deporte de élite. En los otros dos duelos hay victo­ rias de las negras. La de Morosiévich sobre lvanchuk estropea mucho el magnífico juego del ucranio a lo largo del torneo, y mete al ruso en la lucha por el podio. La de Svídler sobre Leko confirma la crisis del húngaro, quien no ha levantado cabeza desde que es­ tuvo a punto de destronar a Krámnik en el Mundial oficioso (Brissago, Sui­ za, 2004), donde Leko empató el duelo perdiendo la última partida. Ese trau­ ma, y su patológico miedo a perder le están haciendo mucho daño. Mi invitado de hoy en el programa especial diario que tengo en Radio 5 (Radio Nacional de España) es el ya clásico árbitro principal, Juan Vargas. Entre otras cosas interesantes, me dice que echa mucho de menos a Kaspá­ rov, que el escenario carece ahora de la tensión tremenda que lo dominaba hasta 2005. Tengo la misma sensación que Vargas, y además me preocupa la actual situación de Kaspárov como ri-

G. JAQU E -

-

actualidad

GM Peter Svídler.

val de Putin. Lo último que sabemos sobre eso ocurrió el pasado sábado en San Petersburgo: Kaspárov y el ex primer ministro Kasiánov encabeza­ ron una manifestación de casi 6.000 personas; tras los discursos, ambos se pusieron al frente y atravesaron tres cordones policiales; entonces Kaspá­ rov volvió a dirigirse a la multitud, se felicitó por el éxito, agradeció la valentía de todos y se fue; poco más tarde, la policía cargó, golpeó y detu­ vo a más de cien personas. Hace año y medio, cuando le hice una entrevis­ ta política en Moscú para El País, yo pensaba que nadie atentaría contra él porque es demasiado popular. Pero unos meses después, cuando asesina­ ron a la periodista Ana Politkóvskaia, casi tan conocida como Kaspárov, me entraron serias dudas. Cuando convi­ ví tres días con él estábamos siempre protegidos por guardaespaldas y nos desplazábamos por Moscú en un co­ che blindado; pero, aún así, hay moti­ vos para la preocupación. La reunión del Grand Slam ha sali­ do bien. Se confirma que empezará en 2008, con Wijk aan Zee, Linares, Sofía, un torneo más por determinar y el Mas-

ters final en Bilbao, que además será la sede de la Asociación. Los candidatos conocidos -pueden presentarse más hasta el 2 de mayo- para la plaza libre son Dortmund, Ciudad de México y Morelia. El alcalde de Linares, Juan Fernández, es elegido presidente por unanimidad. Su primer acto, después de la lógica rueda de prensa, será re­ cibir al presidente de la FIDE, Kirsán Iliumyínov, quien pasará por Lina- . res como una exhalación, sólo para la ceremonia de clausura. Y también es unánime la decisión de prohibir los empates sin lucha, por el método que sea. Excelente noticia, sin duda.

agridulce Anand-Leko y Carlsen-Svídler son dos decepcionantes empates en la pe­ núltima ronda. No me queda nada sus­ tancial que añadir a lo que ya he dicho sobre esto. Una vez más, Morosiévich y Topálov dan la contrarréplica: el búlga­ ro aprieta tanto que al final, después de otras siete horas, pierde, lo que aúpa al ruso al cuarto puesto. En teoría, el tor­ neo aún tiene emoción, porque Anand, con medio punto más y mejor desem­ pate que Carlsen, se enfrentará en la

------

T 1 E N D A

J A o u E

Ped idos a [email protected] o a l Tel . 9 6 129 2 9 7 0



Los 7 Pecados Capitales

Rowson

20,50

El Dominio De la Táctica En Ajedrez

Mcdonald

15,00

Mida Su Fuerza Ajedrecistica 1

Livshitz

13,50

En Busca De la Perfección

Nunn

17,50

Mida Su Fuerza Ajedrecistica 11

Livshitz

1 3,50

Escuela De Ajedrez

Gude

1 5,50

Relod Bhb

45,00

Reloj Digital Dgt 2000

65,00

Mida Su Fuerza Ajedrecistica 111

Livshitz

13,50

Escuela De Ajedrez 2

Gude

18,00

Reloj Digital Dgt XL

80,00

Mis Mejores Partidas (1908-1923)

Alekhine

1 7,43

Escuela De Táctica En Ajedrez

Gude

21 ,50

Mis Mejores Partidas li (1 924-1937)

Alekhine

19,83

Fuego En El Tablero

Shirov

14,12

Problemas Para Gente Sin Problemas

Mayer

10,00

Hacia La Maestria En Ajedrez

O'Kelly

15,50

Secretos De la Defensa

Marin

19,50

Judit Pelgar, Princesa Del Ajedrez

Karoly

24,00

Secretos Del Juego Posicional

Marovic

21,50

la Fiesta Del Ajedrez

Gude

17,50

Tacticas De Ajedrez Para Niños

Chandler

1 2,00

La Guia Del Perfecto Tramposo

8,50

13,20

La Moderna Variante Najdorf

Gude Nunn

19,95

Reloj Digital Excalibur

48,50

Tableros Plástico + Piezas Staunton 5/6

17,00

Juego De Ajedrez De Madera 30x30, Plegable

29,00

Juego Tablero y Piezas. Madera. Staunton 6

66,50

Piezas Staunton 6 Madera. Plomadas

45,28

Técnica Creativa En El Medio Juego

Romero

Piezas Staunton 5 Madera. Plomadas

38,31

Técnica Para El Jugador De Torneo

Dvorestky

24,50

la Variante Del Dragón

Gufeld

25,00

Tratado General De Ajedrez (4 Tomos)

69,25

Método De Ajedrez Para Nifios (6 A 12 Años)

Gude

17,50

Tratado General De Ajedrez 1

Grau Grau

18,03

Mis Mejores Partidas De Ajedrez

Korchnoi

17,50

Tratado General De Ajedrez 11

Grau

18,03

Problemas De Apertura

Gude

4,50

Tratado General De Ajedrez 111

Grau

18,03

Técnica De la Combinación De Mate

Gude

21,50

Tratado General D e Ajedrez IV

Grau

18,03

3,80

Tablero de Plástico 45 Cm Tablero Madera 45 Cm

1 5,03

Tablero Madera 45 Cm. Marqueteria

28,25

Tablero Madera Nogal, Marquetería 50x50

33, 1 5

Tablero Mural Enrrollable

45,00

159,87

Tablero Mural Rigido. 90 Cm

140,00

Tablero Plegable Magnético

29,00

26,00

1 ...Cc6!? (Cd)

1 O lecciones Hacia la Maestria (Dvd)

Baches

Como Jugar La Najdorf (Vol. 1) Dvd

Kasparov 29,90

Como Jugar La Najdorf (Vol. 2) Dvd

Kasparov 29,90

El Instinto Asesino En Ajedrez(Dvd)

Baches

24,90

24,90

El Pequeño Fritz

36,00

El Pequeño Fritz 2 (Cd)

39,00

My Lite Fer Chess 2 (Dvd)

Korchnoi

24,90

My Life Fer Chess 1 (Dvd)

Korchnoi

24,90

Boris Spassky • 10" Campeen Mundial (Cd)

Khalifman 26,00

1 1 O Partidas Instructivas

1 9,95

Aperturas Modernas De Peón Dama

22,95

Cd Entrenamiento Total

95,00

Curso Intermedio De Táctica

26,00

Defensa Francesa

26,00

Defensa India De Rey

26,00

Defensa Siciliana

26,00

Enciclopedia Del Medio Juego

47,48

Enciclopedia Del Medio Juego lii

29,00

Escuela De Ajedrez Jugadores Avanzados

4 1 ,47

Estrategia 2.0

47,48

Estudios 2.0

29,45

Estudios De Mate

21,95

Manual De Finales De Dvoretsky

29,99

Rudolf Spielmann: Guia Del Sacrificio

1 9,95

Temas Esenciales Apertura y Medio Juego

17,95

iA JugarYa!

Garcia Palermo

1 1 ,00

Al Ataque

Tal

16,53

Curso De Aperturas. Semiabiertos 1

Nunn

17,50

Elguezabal

19,50

Curso De Aperturas. Abiertos

Elguezabal

1 9,50

Curso De Aperturas. Cerrados

Elguezabal

19,50

Curso De Aperturas. Semiabiertos. 11

Elguezabal

19,50

Disculpen Las Aperturas, 1

Barlov

17,50

Disculpen Las Aperturas, 11

Bartov

17,50

Enseñanzas Básicas De Ajedrez

Garcia Vicente

Estrategia Ajedrecisüca En Accion

Watson

25,00

Juegue La Najdorf

Moreno/

20,50

Shereshevsky

20,50

La Planificación Del Final li

Shereshevsky

20,50

La Planificación Del Final

1

Mis Geniales Predecesores 1

Kasparov 30,00

1 9,75

Mis Geniales Predecesores 1 (Edición De Lujo)

Kasparov 50,00

18,50

Mis Geniales Predecesores 2

Kasparov 30,00

89,00

Tablero Mural Rigido. 100 Cm

Aprenda Tacticas De Ajedrez

'. 1

1 55,00

Tablero Mural Plegable 90 Cm Tablero Mural Plegable Plástico 80x80

9,02

Mejores Partidas Kasparov. Tomo 1

Stohl

25,00

Lecciones de Estrategia

Beim

1 9,50

Linares 98

Romero

1 1 ,72

4x25: Fischer, Spasky, Korchnoi, Larsen Keres/Nei Ajedrez De Elite

Bologan

Ajedrez Y Refranes

Custodio/ luque 1 3,50

Mis Geniales Predecesores 2 (Edición De Lujo)

Kasparov 50,00

Ajedrez Y Refranes (Color)

Custodio/ luque 19,75

Mis Geniales Predecesores 3

Kasparov 30,00

Clases De Ajedrez

Yussupow

1 5,60

Mis Geniales Predecesores 3 (Edición Lujo)

Kasparov 50,00

Defensa Francesa: 3.e5

Sveshnikov

18,90

Secretos De Entrenamiento

Dvoretsky 18,00

El Metodo En Ajedrez

Dorfman

. 1 6,50

Secretos De la Táctica

Dvorestky 21,00

Estrategia Creativa Medio Juego

Romero

1 5,75

Secretos Del Juego Posicional

Dvoretsky 21,00

Fuego En El Tablero li

Shirov

17,50

Maestría En Ajedrez

Agarrad

1 7,50

Problemas De Estrategia [Cerradas]

Romero

17,00

San Sebastian 191 1 :

Maximo Lopez

1 6,80

Ajedrez A La Ciega

Lopez Esnaola

1 1 ,42

Ajedrez Hiperrnodemo 1

Aguilera

7,21

Ajedrez Hiperrnoderno li

Aguilera

7,21

Compruebe Y Mejore Su Ajedrez

Alburt

7,21

Apertura Española. Defensa Abierta

Nesis

13,8
f8 25 éll e 6++. 1 6 g4

Con métodos primitivos el blanco ga­ nará esta partida. 1 6 . . . gad8 1 7 gxhS éll x eS 1 8 hxg6 éll f3 1 9 éll xf7 l'l:xf7 2 O ixf7 + i>f8 21 h S b4 22 h 6 ia6+ 23 i>g2 if6 24 h7 i>g7 2S dS

Una de las tantas maneras que hay de rematar esta posición. 2S . . . Wc7 26 h 8'ª+! Élxh8 27 l'l:xh8 i>xh8 28 Wh1 + t/J h4+ 29 Wxh4+!

i .t

'if

--·

i

88

:

8

i� .t 8 1

i �

ÍP

8�

• ¡f

29 . . . ix h4 30 id4+ if6 31 ixf6+ exf6 32 g h 1 + i>g7 33 Élh7+ i>f8 34 g7+ 1 -0

Las negras abandonaron porque des­ pués de 34 g7+ Wxf7 35 g8W+ �xg8 36 ÉÍxc7 se quedan con toda una torre de menos. g

-------

iif1ijltitilll

_________________________________

Errores tácticos

GM REYNALDO VERA

s de dominio general que la ' táctica es la base del ajedrez y &.-...;.;...;."""" ya alguien puede ser un con­ sumado finalista, un gran conocedor de aperturas o un profundo estrate­ go, que si falla en la táctica, no tendrá buenos resultados competitivos. El problema de la táctica es que con un solo desliz se puede pasar de una buena posición a otra totalmente per­ dida con material de menos y en la que incluso un rival inexperto no va a perdonar, pues con pieza de ventaja o incluso un peón, convertir la ventaja material en victoria es algo que casi to­ dos saben hacer con cierta eficiencia. Al más alto nivel, la lucha táctica tiene una importancia similar, aun­ que en cierto modo distinta. En una lucha encarnizada por imponer la valoración de ciertas posiciones, mu­ chas veces el destino de la partida se define porque uno de los jugadores se percata antes de un detalle táctico que hace que su criterio prevalezca sobre el de su rival y, de esta forma, toma el mando de la partida. Sin embargo, los errores tácticos más comunes son, a mi modo de ver, de percepción. Uno de los rivales pasa por alto que un alfil domina una dia­ gonal, que ya el rey no esta clavado, etc. Esos pequeños errores con los que un bando va aflojando en la partida y concediendo ventajas a su rival. Entre los errores tácticos más co­ munes encontramos los siguientes: 1) No concebir la combinación. Mu­ chas veces ligado al poco dominio de los motivos o temas tácticos funda­ mentales o posiciones de mate. Según Mijaíl Tal, "Todas las combinaciones son aprendidas". Por lo que la forma

de entrenar este aspecto es clara: resol­ ver problemas de combinación. Hay muchos libros dedicados a los temas de combinación. Creo que el mejor mé­ todo para un principiante es, primero, resolver las posiciones por temas (por ejemplo con la enciclopedia de combi­ naciones) para familiarizarse con ellos y, una vez se ha alcanzado cierto nivel, resolver sin saber de qué tema se trata. En importante a la hora de buscar una idea táctica percatarse de qué motivos existen para crear una combinación ganadora (piezas indefensas, débil posición del rey contrario, peón pasa­ do que puede coronar, etc.). Creo que dominar esta fase -la de la percepción de los motivos tácticos- es de una im­ portancia cap�tal y los entrenadores deben prestar especial atención a es­ tos momentos para que el ajedrecista no solamente resuelva los problemas y encuentre las soluciones, sino a fin de que se percate, antes de encontrar la solución o después de hallada, del porqué de ella, de su esencia. Esto le permitirá posteriormente, en las par­ tidas de torneo, tener una cierta com­ prensión de la combinación y sentir el momento en que es necesario calcular. 2) Empezar a analizar y profundizar en una jugada (línea) sin determinar si hay otras jugadas posibles (selección de las candidatas). Algunas veces suce­ de que nos adentramos en una línea de juego y ni siquiera consideramos otras jugadas posibles o incluso otro orden de jugadas de la operación táctica que estamos valorando. Es por eso por lo que la vieja receta de Kótov, "haga una lista de jugadas candidatas", se man­ tiene válida hasta nuestros días y algu­ nos de los más prestigiosos entrenado­ res y teóricos del mundo (Dvoretski, Nunn) la consideran apropiada. Otros, como Tisdall, creen que sólo se debe elaborar una lista de candidatas des-

pués de comprobar, con análisis, que nuestra intención inicial (un sacrificio, por ejemplo) es insuficiente. Pero sí ocurre muchas veces que en una posición crítica pasamos por alto una jugada fuerte porque nos "ena­ moramos" rápidamente de una con­ tinuación y ni siquiera consideramos otras jugadas con las que, si sólo nos hubiéramos detenido un momento a considerarlas, habríamos tenido sufi­ cientes referencias para percatarnos de que había, al menos, una elección que era mejor que la nuestra.

3) Insuficiente profundización. Muchas veces finalizamos una línea de análisis sin que hayan terminado los golpes tácticos porque queremos sacar conclusiones o valorar la situa­ ción y otras porque no somos capaces de establecer claramente dónde están las piezas (o sea: visualizar la posi­ ción después de varias jugadas de análisis). Aquí el método de Tisdall de reconstruir la posición en la mente después del cálculo de varias jugadas y sólo después continuar el análisis es una buena herramienta. También no caben dudas de que jugar partidas "a la ciega" o resolver problemas sin ver el tablero, como recomienda el destacado entrenador Slotnik, es un buen método de trabajo para conse­ guir mayor profundidad en los análi­ sis. La insuficiente profundización se paga cuando debemos encontrar una jugada difícil luego de una secuencia más o menos forzadas de jugadas. Jugadas difíciles de prever. Este tipo de errores se producen con un tipo de jugadas que, por alguna razón, cuestan más encontrar que otras. El ejemplo característico son las jugadas que implican un retroceso. También las que estratégicamente nos parecen

-------

actualidad

JAQU E Cl -

-

TÉCNICA

Errores tácticos

malas a primera vista (dar un alfil por un caballo, descomponer nuestra estructura de peones, etc.). También son difíciles de encontrar las jugadas tranquilas en una posición de ataque, porque suponen una pérdida del rit­ mo en una lucha donde el tiempo es fundamental en la mayoría de los ca­ sos. Aquí sólo nos pueden ayudar la experiencia y tener conocimiento de estas limitaciones. También el tratar de ser concreto en el análisis, valo­ rando con claridad cuáles son los ob­ jetivos prioritarios de la posición y en cierta manera independizarnos de los conceptos estratégicos que muchas veces nos impiden considerar la juga­ da que en determinada posición es la solución del problema.

tipo de jugadas y ampliar nuestro aba­ nico de búsqueda.

Las blancas no pueden capturar la to­ rre por el mate en 'el' .

Otras veces no encontramos una se­ cuencia táctica debido a nuestra resis­ tencia a buscar continuaciones concre­ tas, porque nos parece que la partida tiene que tener un camino lógico o es­ tratégico más acorde con la línea que ha llevado hasta ese momento.

22 g 3 ! \Wc1 + 23 @g2 i.e7

En su magnífica conferencia titulada "Aprender y olvidar", el Gran Maes­ tro Mihail Suba, nos llama la atención sobre cómo los conceptos aprendidos nos pueden dificultar el trabajo de en­ contrar la mejor jugada en una deter­ minada posición. Esto pasa frecuente­ mente, y es que, en lugar de resolver una situación concreta, donde se trata de parar las amenazas de tu rival o ha­ cer valer los recursos de nuestra posi­ ción, los conceptos como: la pareja de alfiles, la estructura de peones o el as­ pecto de una jugada de corte antiestra­ tégica, etc., nos impiden, siquiera, va­ lorar la mejor jugada. Para disminuir los efectos negativos de este "conoci­ miento adquirido" es imprescindible que en cada posición determinemos qué es lo más importante y concreto (sobre todo en las posiciones de tipo táctico donde hay que defenderse de amenazas concretas y hay choques de piezas y múltiples capturas o po­ sibilidades de cambio) y liberarnos de todos los prejuicios estratégicos y de la idea de que el ajedrez es lógico y conceptual. Tal vez un primer paso para resolver este problema, es darnos cuenta del momento en que las consi­ deraciones estratégicas y las jugadas lógicas no funcionan en determinada posición y pensar en que puede haber una · solución rara o paradójica. Esto nos permitiría despegarnos de cierto

Las secuencias forzadas y las jugadas de retroceso

Ci: JAQU E

actualidad

A continuación, veremos algunos ejemplos en los que se aprecian estos problemas y cómo estos influyeron en la toma de decisiones y en el resul­ tado de las partidas. Le propongo al lector que trate de encontrar la solu­ ción para el bando que juega antes de seguir los comentarios.

Alexéi Shírov G ro n i n g e n ,

1 996

.t. •

� �

i

' -�-

¡y 8 t¿j

- ----

2685

i.

' '

'i' ' '' �- -- '-"

i8

r;1¡ �

"

·· �. · ·

888 I�

Juegan las negras. 20 . . . 0-0?

Había que defenderse con 20 ... \fill d7 21 .ib4! @f7 22 .ic5 :Ele8 23 :Ela7 .ic7 24 lll e3 l"\e6 25 g3±. Aunque, según Shírov, las blancas tienen ventaja. 21 .ib4

Obviando el retroceso siguiente. Tam­ poco salvaba 23 ... !=\e8 24 lll e3 'Wbl 25 'Ll xdS 'We4+ 26 'Wf3 'WxdS 27 'WxdS+ cxdS 28 .iaS+-. 24 :ga1 !+-

1

i -·

'

•-

� ¡y 8 t¿j &t 'i'

>�·

I¡ 8

i. • .t. • • ' '

8 8�8

Gana pieza u obliga a entregar la dama por torre y alfil. Según Shírov, este re­ troceso de una torre activa que regresa a su casilla original debe haber sido lo que pasó por alto Short. A pesar de que ocurre sólo 4 jugadas después de 20 . . . 0-0?, 24 l"\al ! es del tipo de movi­ mientos difíciles de concebir, pues te están atac ando por la octava fila y de pronto Ia jugada ga na dora es regresar a la primera fila con la torre. 24 . . . Wfxa1

Si la dama se retira, las blancas toman en 'e7'. 25 llJxa1 i.xb4 26 CD c2 ! i.e7 27 lt:J e3 :gd8 28 Wfc2 ! llJxe3+ 29 fxe3 :gd6 30 Wfe4! i.f8 31 g4!

Posteriormente, Shírov se impuso en el final con excelente técnica. 31 ... g6 32 We8 ! @g7 33 h4 c5 34 dxc5 :gd2+ 35 @f3 i.xc5 36 g5 ! ?

Ahora las jugadas son forzadas.

36 'Wxb5+-.

21 . . . Wff4

36 ... :gd5 37 gxf6+ @xf6 38 Wc6+

1

-

.

TÉCNICA

Errores tácticos @es 39 e4 :Bd3+ 40 i>e2 :Be3+ 4 1 i> d 2 i>d4? 4 2 Wd5++

ganan un peón como mínimo y con­ servan unas torres más activas.

El dominio de los dog mas posicio nales

25 lt:J xe4 f5 26 etJ g 3 :Bxe2 27 lt:Jxe2 :Be8 (27 . . . ie4!) 28 fü2 �e4 29 etJd 4 g6 30 i> g 1

A b . de La Lag u n a ,

i

f-- -

8

i 8 -··.

.t. � 8

E l negro ha dejado escapar buena par­ te de la ventaja. Errores posteriores y una tenaz defensa produjo el empate.

2007

i. i • iii

Profundidad en el anál isis. Fuertes jugadas d ifíci l es luego de l íneas fác i les y forzadas.

)

� :: 1:

Juegan las negras. En esta posición sólo consideré la ju­ gada 24 ... lll xe4, pues pretendía ganar conservando mi fuerte alfil contra el caballo (criterio estratégico) y no se me ocurrió ninguna de las siguientes juga­ das que tienen un cierto carácter anties­ tratégico, aunque en cuanto profundi­ zamos vemos su verdadero valor. 24 . . . lt:Jxe4

1) 24 ... g5! "¿Debilitar el enroque?". Ni lo pensé. Sin embargo, la posición que surge tras 25 l=fg4 (única) 25 ... lll xe4 26 lll xe4 f6! (amenaza ...h5) 27 lll c3 füe2 28 lll xe2 l=fe8 29 lll gl h5 30 l=Zd4 h4 es sumamente ventajosa porque los peo­ nes avanzados del flanco de rey crean problemas adicionales a las blancas.

2) Más difícil de concebir era 24 ... ixe4!?, cambiando el orgulloso alfil de 'c6': 25 lll xe4 lll e6! (aquí aparece la clave). Esta maniobra táctica de ataque continuo a las piezas blancas proporciona gran ventaja al segundo jugador. 26 l=fh4 (26 gfl lll d4 27 É\eel t/Jxc2) 26 ... lll d4 27 l=Zd2 f5 28 l=Zxd4 fxe4 29 º1g1 e3 30 E\d1 fü2 y las negras

29 i>f1 :Bd 1 +

29 ... ic5! seguía siendo lo mejor. 30 Wxd 1 Wh 1 + 3 1 i>e2 Wxe4+ 32 �e3 :Bg7 33 f3! Wc6 34 i>f2

Y las blancas se solidificaron y poste­ riormente se impusieron, aunque gra­ cias a la ayuda de un error final. 34 . . . :Bd7 35 We2 e4 36 f4 �es 37 :Be1 Wb6 38 �xc5 Wxc5+ 39 i>g2 :Be7? 40 Wg4+ 1 -0

-'------'--

t¿j 88 �

tiene que emplear el negro para hacer valer su combinación. Era falsa, en cambio, 32 ... gxf8+?, pues con 33 fü4! las blancas tienen ventaja.

• i. iii 8

8 8 1:t I �

.t. i. i 1:

Sin anal izar cand idatas y jugadas intermedias

i

Vlad ímir Krá m n i k

8

Cazorla, 1 998

¡y 8 � 8

@

Las negras tienen dos alternativas im­ portantes 28 ... �h2 y 28 ... ic5, pero su valoración depende de encontrar una series de jugadas difíciles luego de la mejor continuación de las blan­ cas (profundidad).

i. ii

.t. 8

8

2790

� i. • 8 i

.._, ,

�i 8 i 8 t¿j 8 'i' 1: 1 1: @

28 . . . Wh2

21 . . . Wb6!

Correcta era 28 ... ic5! 29 ih6 (la alter­ nativa principal era 29 gh4 que se refu­ ta con 29 ... e4! [si no se ve esta jugada se desecha 28 ... !c5!]30 l=fxh3 [30 �xe4 !xf2+ 31 º1xf2 �xg3+ y si 30 füe4 �h2] 30 ... exf3 31 ie3 E\ge8 y las negras recu­ peran el peón con ventaja) 29 ... ixf2+! (otra de las jugadas necesarias para jus­ tificar el anterior movimiento negro) 30 º1xf2 �h2+ 31 �g2 (31 º1e1 füg3-+) 31 ... Elgf8+! 32 ixf8 l=Zd2+!, note el lector que son varios los recursos tácticos que

"¿Por qué calcular otras jugadas (21 ... E\e6) cuando estás ganando?" (Shírov, Fuego en el Tablero JI) . É ste es el caso tí­ pico en el que un sacrificio prometedor merece dejar a un lado las otras can­ didatas y debemos hacerlo funcionar. Sólo si se demuestra que es incorrecto, debemos analizar otras jugadas.

1

1

22 dxe8W+ :Bxe8 23 We3

Otra idea defensiva era 23 f4 para actualidad

JAQUE •

-

TÉCNICA

Errores tácticos

cerrar la columna e, pero entonces el problema pasa a ser la diagonal 'a5' 1

Juegan las blancas

Como se ha dicho, la partida conclu­ yó con empate después de . . .

-

el' que es donde se encuentra el rey

2a E:df2 !

blanco: 23 . . . e3! 24 Wcl \Wb4+.

23 ... i.x9 S 24 1!Nxb6 i.xh4+! Una jugada intermedia fácil d e obviar en los análisis y la clave de la combinación.

Las blancas sacrifican el alfil y se lan­

35 1'Nh5 + @9a 36 ctJ h6+ @ ha 37 lll fS+ @9a 3a 'll h6+ @ha

zan al ataque.

2a . . . E:xd3 29 'll h6+ @x97 30 E:xf7+ E:xf7 31 E:xf7+ @ha 32 E:xh 7 +!

F i n a l izar eB cálcu l o p o r conside racio nes genera les. Jugadas de retroceso

2 5 @d2 Destruyendo la última defensa del Si 25 lll f2 exf3+ 26 ©d2 ig5+!-+. Otro

rey negro.

jaque importante que permite poner a cubierto este alfil antes de tomar la dama. Note que sin estas jugadas la

32 . . . @xh7 33 lll fS+ @9a 34 1!Nx96+ @ha

combinación no hubiera sido correcta. Hasta aquí todo e s relativamente fácil.

25 . . . axb6 26 fxe4 E:xe4

En este momento las blancas no tienen una secuencia de jaques que conduzca

Las negras emergieron de las compli­ caciones con dos alfiles y dos peones contra torre y caballo lo que les reportó la ventaja. Shírov volvió a mostrar bue­ na técnica para consumar la victoria.

27 @c2 :9:94 2a E:d2 i.e7 29 :9: 9 1 @97 30 'll f2 fü4 3 1 lll d3 E:e 4 32 E:9d 1 ? ! i.b S 33 a 4 i.c6 34 E:e1 ? E:xe1 35 llixe1 i.b4 36 E:e2 i.xe1 37 E:xe 1 i.x92 3a @d2 h4 39 @e3 i.d5 40 b4 h3 41 E:e2 fS 42 E:d2 i.e4 43 @f4 i.92 44 E:d7+ @f6 45 E:h7 95+ 46 @93 f4+ 47 @94 @es 4a bS 0-1

al mate, por lo que necesitan un tiem­ po más para consh·uir una red de mate definitiva. Pero, a su vez, las negras amenazan mate en una jugada ( . . . Eldl) y entrar con la entrada de la dama con jaque por / c4' . Ahora, en lugar de con­ formarse con ei empate por jaque per­ petuo, las blancas debieron considerar la difícil secuencia cuyo colofón es una jugada tranquila que define la partida: 35 Wh6+ ©g8 36 We6+! ©h8! (las otras continuaciones conducen directamen­ te al mate a) 36 ... ©f8? 37 \We7+ ©g8 38 lll h 6+ ©h8 39 Wf8+ ©h7 40 Wg8++;

b)

36 . . . ©h7? 37 g6+ ©h8 38 g7+ lll xg7 39 Wh6+ ©g8 40 Wxg7++) 37 b3! !

La j ugada tra n q u i l a

1 1



1 & ¡v 'i' i i i l¿j 8 1 .t 8 8 8 8 i. :t ·-

Mosc ú ,

----

1 994

i.





i 8 1 .t.

i 'i' � i i i 8 ¡v .t 8 8 l¿j 8 .i l � :t 18 8 1 1:1 1 1:1 �



Gl JAQUE -

-

.

actualidad

.t i

¡· �

hacia el progreso y

El camino

de él es la siguiente

valoración general de la posición: "El blanco ha alcanzado una posición de ataque de ensueño justamente al sa­



.

1

Hemos tomado esta posición del exce­ lente libro de Yermolinsky,

lir de la apertura. El flanco de rey negro está débil, y las piezas blancas están pe­ ligrosamente apuntadas sobre el peón 'f7' . Sin embargo, estas ventajas pue­ den ser nulificadas

[sic] por unos pocos

cambios y jugadas de consolidación si al negro se les permite hacerlas".

8

1 7 i.d3? Yermolisky descartó la fuerte 1 7 lll g4! por 17 ... Wxb2: "no me agradaba, de­ masiadas piezas colgando" . Un comen­

Diagrama de análisis

tario general en lugar de buscar aun más. Vio hasta 18 ie5 ixe5 19 lll xh6+

Parando ambas amenazas y ganando

©g7 20 Wxg5+ ©h8, mas aquí falló al

el tiempo necesario para jugar lll e7

no percatarse de que tras 21 Elh3! y 21 ...

con mate imparable en 'g8' o 'h6'. 37 . . . Elxe3 38 lll e 7.

Wxal+ dispone del "retroceso" 22 ifl, que fuerza la rendición inmediata.

E:

------

j

TÉCNICA

La eterna lucha de alfil y cabal lo (1)

g

GM WALTER ÁRENCIBIA

n la estrategia ajedrecística, los fi�ales de piezas menores constituyen una parte muy importante y la lucha entre dos de ellas, el alfil y el caballo, cuando perte­ necen a bandos distintos, origina inte­ resantes debates. Cabría preguntarse, por muy ingenuo que pueda parecer: ¿Qué es mejor, el alfil o el caballo? En vez de agobiar a nuestro queri­ do lector con elucubraciones teóricas, he decidido traerles algunos ejemplos prácticos, algunos muy recientes, y en la medida que vayamos viéndolos, y sólo entonces, aventurarme a sugerir­ les algunas consideraciones generales que considero importantes.

.t.

8

.t. j_ 8

.t. �



.t.

8 8 ctJ

i

¡ .t. 8 '

.t.

8

La estructura de peones tiene un peso fundamental a la hora de valorar qué pieza es mejor. En la posición, el esque­ leto de peones favorece al blanco, pues las negras, además de tener el peón de dama aislado - que proporciona a las piezas blancas una excelente casilla en 'd4' - , la ubicación del resto de los peones, en casillas del mismo color del alfil, ha generado una debilidad eró-

nica en los cuadros negros, factor que puede ser utilizado por las blancas para una futura incursión del rey que aprovechará, precisamente, esos cua­ dros. Aún así, la tarea no es tan sim­ ple, el peón de 'b6', el único situado en casilla oscura, protege fielmente la posible casilla de invasión (' c5'), mien­ tras que el rey negro está firmemente apostado y cierra la entrada de su ho­ mólogo blanco. 49 . . . �ea so lll h4! �c6

Una tenaz resistencia ofrecía 50 ... f5 51 gxf6 ff7 52 lll f3 Wxf6 53 lll e5 fe6 54 tt'lc6! g5 55 fxg5+ Wxg5 56 lll e7! (es ten­ tador 56 lll bS?, pero luego de 56 . .. Si.es 57 wxd5 wg4 5S wc6 wh3 59 e4 wxh2 . 60 e5 Si.g4! son las negras, sorprenden­ temente, las únicas que pueden ganar. Cuando se juega con el caballo hay que tener en cuenta este tipo de contrajue­ go, pues el alfil, con su gran radio de acción, es superior al caballo en posi­ ción abierta) 56 ... Wg4 57 lll xd5 h4 5S e4 Wf3 59 e5 ff7 60 lll c7 Wg2 61 We3 Wxh2 62 Wf2, y luego de controlar el peón pa­ sado, el blanco gana con facilidad.

lll f4 @g4 S6 lll xdS

El resto carece de interés, las blan­ cas tienen un peón de ventaja y no se aprecia adecuado contrajuego por parte de las negras. S6 . . . @ h 3 S7 tll x b6 @xh2 SS tll c4 @92 S9 lll d 6 f6 60 llie4 fS 61 Clics �bS 62 a4 �f1 63 lll d3 @f3 64 bS axbS 6S axbS @g3 66 b6

Las blancas pasan por alto una mane­ ra de acabar rápidamente la lucha: 66 e4! fxe4 67 b6 exd3 6S b7 d2 69 bS'IW+ ganando. 66 ... �g2 67 lll f4 �b7 68 tll g 6 @f3 69 llieS+ @g3 70 lli c4 f4 71 e4 @g4 72 es @gs 73 lll d 6 �as 74 b7 �xb7 7S lll x b7 f3 76 lll cS 1 -0

S1 fS+ ! gxfS S2 tll g2 f4

.t.

.t.

j_ ••

.t. �

.t. .t.

.t.

Era mejor 52 ... Wd6 53 h4! (fijando la debilidad 'h5') fa4 54 lll f4 fd1 55 tt'lxd5 b5 56 lll f4. Observen que el nú­ mero de debilidades del negro ha au­ mentado considerablemente ('h5', 'f7' y 'a6'), mientras que los peones blan­ cos permanecen intocables. 56 ... Si.f3 57 lll d3 ib7 5S lll c 5 fes 59 e4! (la ma­ niobra ·ganadora) 59 ... fxe4 60 lll xe4+ We7 (60 ... We6 61 tt'l g3+-) 61 '2lf6! fg4 (61 ... We6 62 We4! fb7+ 63 Wf4 y tras la ganancia del peón de 'h5', las blan­ cas ganan fácilmente) 62 lll xg4 hxg4 63 We3, y el final de peones se gana.

En este ejemplo el caballo se ve igual­ mente favorecido por la estructura de peones. Será sólo cuestión de tiempo que alguno de los débiles peones ne­ gros sea capturado.

S3 lll xf4+ @fs S4 lll xhS @xgS SS

30 tll d2 �h3 31 lll b 1 �d7

ctJ 888

-------

actualidad

8

8

8

JAQ U E CD. -

-

TÉCNICA

la eterna lucha de a lfil y caballo

En caso de 31 . . . if5, sigue 32 élic3 ixc2 33 éli xd5+-. 32 � e3 i.e6 33 � d 1 @e6 34 lll e3 i.b7 3S a3 i.e6

Es insuficiente 35 ... ia8 por 36 éli g4 h5 37 élie3 ic6 38 éli g2 f5 39 élif4+ @d6 40 éli xh5+-. 36 e4 ! dxe4 37 lll x e4 @ts 38 lll x b6 @g4 39 lll e4 a4 40 @e3 i.dS 41 lll b6 i.e6 42 lll e8 i.dS 43 lll e7 i.e6 44 lll e6 i.dS 4S � d4 i.e4 4 6 lll e2 i.d S 47 lll e3 i.e6 48 lll e4 @ts 49 � es @g4 so b4 axb3 S1 lll x b3 fS 52 lll d4 i.d7 53 � e2 i.e6 S4 �f4 i.a4 SS lll d3 i.e2 56 lll e5+ @h3 S7 @f4 @92 S8 f3 i.d 1 59 �d3 i.e2 60 lll e5 i.xf3 6 1 a4 i.d 5 62 aS i.e6 63 a6 i.d S 64 a7 i.e6 6S lll e6 i.dS 66 lll e7 i.e6 1 -0

i 8

.t



i