Revista Amor y Rabia, Nr. 62 (Actualizado)

Núm. 62 Apartado 6078 - 47080 Valladolid Correo e.: [email protected] http://usuarios.tripod.es/amoryrabia 200 pta

Views 97 Downloads 1 File size 12MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Núm. 62 Apartado 6078 - 47080 Valladolid Correo e.: [email protected] http://usuarios.tripod.es/amoryrabia

200 ptas.

VALLADOLID, abril

julio de 2001

PUBLICACIÓN DIFUSORA DE LAS IDEAS ANARQUISTAS Segunda Edición Ampliada - Enero 2019

Año 7 Órgano expresión del grupo anarquista AMOR Y RABIA Depósito L.: VA: 815/2000

Editorial:

A

unque con un retraso de 4 meses respecto a la fecha prevista, aquí estamos otra vez, con un número realizado por un compañero, asiduo colaborador de nuestro colectivo, que tras una larga tarea de consulta y de recopilar información ha elaborado este número, donde se puede extraer valiosa información sobre las formas de lucha a emplear por el movimiento libertario. Este número va a tener una vigencia de cuatro meses -abril, mayo, junio, julio-, después esperamos seguir manteniendo con la periodicidad mensual. Lo que mas temen las clases hegemónicas de cada momento es que los explotados tomen conciencia de su explotación, ya que esto pondría en serio peligro la detentación del poder por su parte. Para evitar que esto suceda, han promovido y promueven todo tipo de artimañas a su alcance para que los movimientos combativos no calen en la población, así, las descalificaciones, engaños, montajes, o las acciones terroristas para acabar con la disidencia son una constante. Así ha sido como el movimiento anarquista, entre otros movimientos, los estados han intentado acabar con el mediante la criminalización y que la gente asocie sin dudar violencia y anarquismo; así por ejemplo, cuando los medios de comunicación dan una noticia donde se nos dice que en cierto lugar se esta dando una situación donde reina la anarquía, en un acto reflejo el corazón podría darnos un vuelco y pensar que en algún lugar por fin la gente ha cambiado a una forma de sociedad racional donde las personas dirigen su propia vida en armonía, libertad e igualdad dentro de un marco de solidaridad, pero los medios nos tienen ya acostumbrad@s a que en esa noticia cuando usan la palabra anarquía se utiliza dentro de un contexto donde significa violencia, caos, muerte, destrucción sin sentido. Otro ejemplo también es cuando la gente piensa en el militante anarquista, debido a la gran manipulación histórica e informativa impulsada por nuestros mandatarios, se piensa en un loco cargado con dinamita dispuesto a saltar por los aires a cualquiera o a cualquier cosa. Sí, por supuesto que hubo gente que en el pasado impacientes ante la gran miseria e injusticia que veían a su alrrededor optaron por ese camino, pero esa fue una violencia definida y puntual y se caracterizaba porque atacaban símbolos de la opresión e iba dirigida hacia quienes originaban esas desigualdades: reyes, presidentes, torturadores... violencia nunca comparable al terrorismo de los estados, que someten a la mayor parte de la población del planeta a una vida de miseria en beneficio de unos pocos, matando a millones de personas de hambre, guerras sin sentido, encarcelándola... Otro ejemplo que utiliza el poder para criminalizar a los movimientos disidentes es la de infiltrar a agentes de los servicios secretos de los diferentes estados en organizaciones revolucionarias, para intentar desviarlos hacia la lucha armada y obtener con esto el rechazo y el alejamiento de la gente hacia estas ideologías, como muy bien veremos en las sucesivas páginas. Desde hace un tiempo la palabra anarquía y bombas vuelve a estar en boca de los medios de comunicación de masas y como no asociada a la violencia, como en el caso que sucedio hace unos meses, en los que se acusaba a dos compañer@s, Eduardo García Macias y Estefanía Maurete Díaz, que lucha-

ban por los derechos de l@s pres@s, y que fueron acusados de enviar diferentes paquetes bombas a diferentes medios de comunicación y colectivos, Estefanía fue puesta en libertad tras varios días retenida, Eduardo sigue preso teniendo que hacer frente a graves acusaciones. Para nosotr@s esta claro que esto es un montaje y un nuevo caso de intentar criminalizar la lucha del movimiento libertario. Después de leer este número, no nos extraña la posibilidad de que quien haya mandado las bombas fuese la propia policía. Ahora mismo hay en marcha una campaña de apoyo a Edu cuyo lema es «basta de montajes, libertad Eduardo García»; la Cruz Negra Anarquista ha elaborado un amplio dossier donde se recojen los datos sobre el montaje mediatico-policial*. No podemos dejar de señalar la falta de ética de los medios, que ante las presuntas bombas de los anarquistas, dedicaron bastante espacio en sus medios, pero a otras bombas que no eran de anarquistas, sino contra anarquistas, y otros colectivos, no dedicaron ni una sola linea. Nos referimos a la bomba que el día 26 de diciembre apareció en uno de los sindicatos de CNT en la madrileña plaza de Tirso de Molina, así como las que en 1997 y 1999 fueron halladas en el también madrileño local sindical de CNT en la calle Magdalena o la que el 6 de junio del 2000 estalló en la puerta de la Asociación Aurora Intermitente, que daba vida a varios colectivos y causó graves destrozos, y la lista de atentados sigue: Ecologistas en Acción, Casas ocupadas... Pocas lineas es también lo que dedicaron al compañero de CNT asesinado accidentalmente en Madrid el 17 de enero mientras repartía propaganda sindical, el agresor, con la complicidad de los jueces, estaba en la calle a los pocos días. Es absolutamente inverosimil que en otro supuesto parecido, de una agresión con resultado de muerte, el agresor salga tan bien librado, casi se le pide perdón. Queremos recordar también a la revista Ardi Beltza que debido al gran trabajo de investigación y denuncia social que esta llevando esta sufriendo una campaña de criminalización que ha llevado al juez Garzón a dictar la encarcelación de su director Pepe Rei y al mas que seguro inminente cierre de la revista. Precisamente en los últimos tiempos la persecución se ha acentuado aprovechando los atentados de ETA (ya veremos como al estado le beneficia e incluso potencia que siga la violencia), se quiere relacionar con la banda armada y tildar de violentas a todas las luchas sociales y así, con la ayuda de los de siempre (los media), meter en el mismo saco a los movimientos contestatarios, para posicionar a la gente; o se está con los «violentos» o con los «demócratas» (ver viñeta de la contraportada). Para ellos no hay más opciones. También va a contribuir a este realce de la persecución el que en la última cumbre de la Europol celebrada en Madrid, hayan decidido perseguir el «terrorismo anarquista» y a las «estructuras sociales, económicas, políticas e incluso de comunicación que lo apoyan y nutren». Tod@s las personas que luchamos por una sociedad más justa estamos en el punto de mira. Hoy los perseguidos y criminalizados son otr@s, mañana te puede tocar a tí. * Si quieres pedir el dossier o más información de la CNA, la dirección es: Paseo Alberto Palacios, Nº 2, 28012 Madrid.

Gladio: La espada

de la contrainsurgencia Jóvenes griegos protestan contra la Unión Europea

E

Introducción

l 9 de noviembre de 1990 el Primer Ministro de Italia, Giulio Andreotti, revelaba al parlamento la existencia de una red clandestina de agentes secretos con fines contrarevolucionarios. Dicha red había ejecutado un programa de guerra sucia contra la extrema izquierda italiana llamado «Operación Gladio». La trascendencia de estas revelaciones fue enorme: no sólo se encontraba

explicación a cuarenta años de violencia política en Italia sino que también salía a la luz que dichos acontecimientos eran tan sólo la punta del iceberg de un fenómeno más amplio que implicaba, por lo menos, a toda Europa occidental. Uno de los mitos fundamentales de las democracias occidentales, el «respeto a la disidencia», se rompía en pedazos y la frontera entre la «democracia» y la «dictadura» se volvía borrosa.

Los orígenes de la operación Gladio: El «Doctor G»

L

os antecedentes de la red Gladio se remontan al período que marca el final de la Segunda Guerra Mundial en el continente europeo (1943-44). Durante esta época, el General alemán Reinhard Gehlen (alias el «Doctor G.») comandaba los servicios de inteligencia de los Ejércitos Extranjeros del Este de la «Wehrmacht» (ejército alemán), que contaban con la ayuda de un conglomerado de colaboracionistas de la Europa del este a las órdenes de la inteligencia militar nazi. Estos elementos al servicio de la maquinaria de represión del Tercer Reich

estaban divididos en dos grupos: por un lado las «Frontaufklärungsgruppen» (tropas de información del frente) y, por otro lado, los «Werwolf» (los Hombres Lobo), unidades clandestinas infiltradas en la retaguardia del ejército sovietico especializadas en sabotajes, guerra psicológica y el terrorismo más sangriento. Así, cuando el ejército de la URSS comenzó a arrollar a la «Wehrmacht», los «Werwolf» entraban en acción, en lo que constituyó un «remake» nazi de las técnicas de guerrilla usadas por los partisanos antifascistas, aunque ahora con el objetivo opuesto (es lo que se ha dado en

3

Gladio Amor y Rabia número 62

llamar «antiguerrilla»). Especialmente cruenta fue la sección de los «Werwolf» que actuaban en Ucrania, la UPA (Ukraniska Povstanka Armia, brazo armado del OUN ucraniano, partido nazi liderado por Stefan Bandera) que desarrolló su actividad paramilitar y terrorista hasta 1950, en que fue finalmente suprimida por el estado sovietico 1. Pero en 1945, una vez se vislumbraba la consolidación del bloque soviético en Europa del este, la red Gehlen, que había sido ideada sobre la base de una guerra relámpago, había perdido toda su operatividad. Por otra parte, los ejércitos del Tercer Reich acabarían rindiéndose en el verano de ese año en lo que sería el fín de la Segunda Guerra Mundial en Europa (aún seguía abierto el frente del Pacífico) y Gehlen se entregaría voluntariamente a los norteamericanos. Es en este momento cuando los servicios de inteligencia de los EE.UU. se dan cuenta de lo mucho que podía contribuir una red contraguerrilla como la de Gehlen a los planes de imposición del modelo americano de «democracia controlada» en una Europa impregnada de valores revolucionarios tras varios años de resistencia a la opresión nazi. Así las cosas, la OSS (los servicios de inteligencia militar de los EE.UU., que en 1947 se convertirían en la CIA) reclutó a Gehlen, al cual prometieron financiación y libertad de acción para sus agentes con el fín de organizar la lucha contrainsurgente en la Europa de la postguerra, en lo que sería el embrión de Gladio.

Gehlen pasa revista a una antiguerrilla de colaboracionistas rusos

Gehlen en la época en que espiaba para la República Federal de Alemania

De la red Gehlen a la «Stay behind»

A

l plan Gehlen se le dio luz verde gracias, sobre todo, a la figura de Allen W. Dulles, anticomunista visceral y responsable de la OSS en Europa. Seguidamente, la inteligencia militar norteamericana reunió en Pullach (Munich) a gran número de oficiales nazis, la mayoría de ellos acusados de graves crímenes de guerra, por lo que hasta entonces permanecían en campos de detención o vivían ocultos. De ahí salieron dos importantes resoluciones: una, la de reconstruir los servicios secretos alemanes, integrados por el BND (Servicio Federal de Información), el MAD (el contraespionaje militar) y el BFV civil (una especie de FBI); la otra, la de organizar una red clandestina de contrainsurgencia en Europa, al servicio de los EE.UU. primero y de la Europa reconstruida después. De esta forma, tras

la derrota de las potencias del Eje, se constituyen en países como Italia y Francia una red de celulas contraguerrilleras dispuestas a anular la influencia de los movimientos antifascistas como la Resistencia francesa o los partisanos italianos habían alcanzado entre las masas. Estas maniobras contrainsurgentes fueron coordinadas por la llamada OTAN paralela que a través de la red «Stay Behind» (nombre clave que en inglés significa «permanecer detrás») llevó a cabo diversos planes contrasubversivos como la «Operación Arcoiris», «Misión 48», y sobre todo la «Operación Gladio», que fue el proyecto antisubversión más ambicioso en occidente tras la Segunda Guerra Mundial. Por su parte, el «Doctor G.», fue miembro activo de los servicios secretos en los años venideros hasta su jubilación en 1968.

1 Aquí habría que subrayar el papel jugado por la Iglesia Católica en las guerrillas anticomunistas. La mayoría de los guerrilleros a las órdenes de Bandera eran católicos que aparte de luchar contra el comunismo organizaron sangrientos pogromos contra los judíos de la zona en la que actuaban. Casos similares se pueden encontrar en Letonia, Lituania, Croacia, Polonia, Hungría, etc.

4

Gladio Amor y Rabia número 62

Todo esto equivale a decir que las autoridades norteamericanas se dedicaron a proteger a todos los jerarcas nazis que consintieron apoyar el proyecto de democracia burguesa en Europa occidental bajo la tutela de EE.UU., ejercida, sobre todo, a través de la OTAN. De hecho muy

pocos oficiales nazis dejaron pasar esta oportunidad de quedar impunes librándose de los juicios de Nürnberg y a su vez seguir en activo en la constrainsurgencia a sueldo de la CIA. Esto demuestra que la democracia burguesa y el fascismo son dos caras de la misma moneda.

En 1990, el entonces Secretario general de la OTAN, el alemán Manfred Wörner reconoció, durante una reunión a puerta cerrada en la que estaban presentes los 16 embajadores de los países que integraban la Alianza Atlántica, que la Red Gladio era coordinada por el Mando Militar Supremo Aliado de la OTAN en Europa (SHAPE), y ello después de haber negado cualquier conexión OTAN-Gladio unos días antes. Estas declaraciones desmintieron la idea lanzada desde medios gubernativos de que la red clandestina era obra de la CIA exclusivamente y que sólo ésta sabía de su existencia. Su misión, según los altos mandos de la OTAN, habría sido proteger Europa Occidental de una hipotética invasión soviética 2, lo que daba a entender que ya estaba desmantelada. Wörner no dijo en qué países existía esta red clandestina, lo cual dio lugar a todo tipo de rumores que trataron de ser silenciados desde diversos gobiernos europeos. Así el ejecutivo belga se apresuró a afirmar, por boca de su Primer Ministro Wilfred Martens, que «Gladio no es una red de información oficial, en todo caso se trata de un servicio de información paraoficial del que se desconocía su existencia» (El País, 10-11-1990). Sin embargo, Bruselas reconocía cuanto menos que la organización seguía viva (el Ministro de Defensa llegaría a desvelar que la última reunión del comité coordinador de Gladio había tenido lugar precisamente en Bruselas a finales de octubre del 90) aunque «su red de sabotaje había sido desmantelada». Por su parte, en España tanto el entonces Presidente del gobierno Felipe González como el ex-jefe del ejecutivo Leopoldo Calvo Sotelo negaron rotundamente que España fuese integrante de la «OTAN paralela» al tiempo que pusieron de manifiesto su total ignorancia sobre el asunto.

participaba en la red Gladio», pues a él mismo un agente de los servicios secretos franceses le propuso participar en la organización en 1948. Además señaló que, aunque él no había tomado parte directamente en las actividades de la «OTAN paralela», sí había permanecido en contacto con la red, habiendo establecido el último contacto con ella 15 días antes de hacer estas declaraciones ante los medios de comunicación. Y por si fuera esto poco, el exespía belga reconoció que en Belgica existían abundantes refugios de armas y que sabía de la existencia de seis de ellos dos meses antes de hablar ante la radio y los periódicos. Por otra parte también dio a conocer que Gladio tenia ramificaciones en los diferentes países de Europa y manifestó estar sorprendido por el hecho de que los medios de comunicación no hicieran referencia al papel de España en la guerra clandestina, pues, según su testimonio, «los servicios españoles jugaron un papel crucial en el reclutamiento y la información de los servicios paralelos» (El Mundo, 14-11-1990). Moyen incluso admitió haber oido hablar de la sección española de la red en octubre de 1948 cuando supo que «una célula de la red operaba en Las Palmas» (El País, 2-11-1990).

La OTAN paralela

Todas estas informaciones contrastaban, no obstante, con otras aparecidas en la prensa paralelamente, que demostraban que los hechos se desarrollaron en una dirección muy distinta a la mencionada en los discursos oficiales. Según declaraciones del ex-agente de los servicios secretos belgas (SGR) André Moyen al diario comunista belga Le Deapeau Rouge (La bandera roja) y a la emisora de radio pública RTBF, «el espionaje belga conocía y

Y el testimonio de Moyén no es el único; también el ex-agente secreto italiano Alberto Bollo aseguró en el programa de TVE Informe Semanal (24-11-1990) que en los años 60 y 70 recibió entrenamiento de contrainsurgencia en la base militar de Maspalomas (Gran Canaria), que oficialmente era una base norteamericana de la NASA en la que se controlaba la órbita de los cohetes lanzados por EE.UU. pero que, en realidad, era una tapadera para las actividades paralelas de la OTAN. Así pues, hoy día podemos afirmar que la red Gladio, surgida en torno al año 1947 (pues ya funcionaba en esa fecha en Italia) para neutralizar la subversión izquierdista estaba inspirada y financiada por la CIA y coordinada por la OTAN a la que estaba vinculada de manera secreta. Incluso, el Ministro belga de Defensa, Guy Coeme, no tuvo reparos en afirmar en 1990 que «hay un coordinador europeo que se elige cada dos años» (en el momento de hacer estas declaraciones esta-

2 «La posibilidad de una invasión sovietica» fue una excusa que se utilizó para justificar el terrorismo de Gladio. En realidad, como explicaron algunos de los implicados en el caso en un documental de la BBC, el objetivo de Gladio era más bien la subversión interna, materializada en «disturbios callejeros, huelgas generales» y el crecimiento de las organizaciones de izquierda.

5

Gladio Amor y Rabia número 62

ba al frente de la red el general responsable del espionaje militar belga) y que actuaba con «una red de información y de transmisiones codificadas por radio, una red de evasiones y otra de entrenamiento de ac-

ciones de sabotaje» (El País, 10-11-1990). Coeme, por supuesto, se curó en salud al negar la implicación de la red en las acciones terroristas que han sacudido Europa en las últimas décadas.

Con el apoyo logístico de la OTAN, la «Stay Behind» acaba por cubrir todo el área de la Europa aliada con dispositivos permanentes de contrainsurgencia en cada pais. Así, en Italia este dispositivo se llamó «Operación Gladio» («gladio», del latín «gladius», significa «espada» en italiano y por extensión suele nombrar a toda la «Stay Behind»); en Francia se llamó «Glaive» («espada» en francés); en Suiza, «Schwert» (id. en alemán); en Grecia, «Vellón»; en España «Quantum»; etc. De todos estos países, Italia y Grecia fueron los que soportaron mayor actividad contrainsurgente aunque no hay que pasar por alto el importantísimo papel jugado por España en la trama de la OTAN paralela especialmente como principal país de refugio de «gladiadores» y terroristas negros. De este mismo modo, se ha postulado la existencia de una red de redes contrasubversivas (la llamada Internacional Gris) que sería el resultado de la interconexión de tramas contrainsurgentes auspiciadas por los grandes poderes transnacionales que trasciende el ámbito europeo.

abogado de este partido, Uld Andía, además de víctimas inocentes, como un niño que fue destrozado por una bomba en Roma cuando se disponía a rescatar una pelota de debajo del coche del independentista argelino Taïeb Bulharf, en el que alguien había colocado una potente carga explosiva. Y lo que es más, todas estas operaciones, según asegura Melnik en su libro, eran decididas por él mismo, el «premier» Debré y Jacques Foucard, representante del mismísimo Presidente De Gaulle. Por cierto, este personaje fue también asesor para África del actual Presidente de la República Francesa Jacques Chirac cuando éste ocupó el puesto de Primer Ministro entre 1986 y 1988.

La Internacional Gris

CATENA Un caso muy ilustrativo es el de Argelia. Durante la época en que esta nación luchaba por deshacerse del papel de colonia que el estado francés le había impuesto, la contrainsurgencia francesa llevó a cabo una operación destinada a frustrar el incipiente proceso de independencia a través de la organización de «escuadrones de la muerte». Según reveló en enero de 1996 Constantin Melnik, jefe de los servicios secretos franceses (SCDE) durante el gobierno del Primer Ministro gaullista, «ni la CIA ni el Mossad, ni siquiera la KGB disponían de un cuerpo de élite tan numeroso y bien formado, capaz de ejecutar tal número de asesinatos en el extranjero» (El Mundo, 261-1996) Según el libro La muerte era su misión del citado ex-agente secreto francés, este cuerpo de terroristas de estado, que se llamó CATENA («Comités Antiterroristas del Norte de África»), recibía del estado francés una serie de listas con nombres de diversos sujetos marcados con una cruz, lo que indicaba que eran blancos escogidos para que murieran en atentado. Entre 1959 y 1962, CATENA fue responsable de una cruenta ola de asesinatos, secuestros, torturas, hostigamentos, etc. que acabó con la muerte de 135 destacados militantes del movimiento independentista argelino como Ait Ahcene, líder del FNL, y el

6

La Operación Cóndor De manera análoga, los EE.UU., con el Departamento de Estado y la CIA a la cabeza promovieron una red de seguridad continental para neutralizar el incipiente proceso de independencia política y económica con respecto a la gran potencia del norte que se venía gestando en numerosos países latinoamericanos durante las décadas de los 60 y 70. La primera reunión interamericana sobre contrainsurgencia tuvo lugar en 1963 en San José de Costa Rica y a ella asistió el Presidente John F. Kennedy. Allí se decidió modernizar los cuerpos policiales de los diferentes estados de Centroamérica para luchar contra las tendencias antiimperialistas en auge. En reuniones sucesivas se instauraría una red de nuevas «agencias de seguridad» y se reorganizarían las existentes en Guatemala, Nicaragua, Panamá, Honduras, El Salvador y Costa Rica. El centro desde donde se coordinaban las

‘La escuela de las Américas’ en Fort Benning (EEUU). Aquí se entrenaron los torturadores de las dicta duras latinoamericanas

Gladio Amor y Rabia número 62

Fotos de arriba: El estadio de fútbol de Santiago (Chile) en 1973, con cientos de detenidos a punto de convertirse en desaparecidos. Foto de la derecha arriba: Manuel Contreras, jefe del siniestro DINA, en una aparición televisiva. Foto de la derecha abajo: El Papa con Augusto Pinochet.

operaciones y se entrenaba a los agentes, la llamada «School of the Americas» (Escuela de las Américas) se estableció en unas instalaciones militares estadounidenses en la zona del Canal de Panamá para más tarde ser trasladado a Fort Benning, un cuartel del ejército americano situado en el estado de Georgia (EE.UU.) donde se enseñaban técnicas de tortura, guerra psicológica y ejecuciones en masa que más tarde serían practicadas en diversos regímenes dictatoriales latinoamericanos. Paralelamente a la modernización y regionalización de los aparatos policiales, se creó una estructura similar coordinada por el CONDECA (Consejo de Defensa Centroamericano) primero y por el Consejo Interamericano de Defensa, ya a escala continental, más tarde. Una de las operaciones más mortiferas en que se materializaron los planes globales de contrainsurgencia diseñados por los EE.UU. para América Latina fue la llamada «Operación Cóndor». Este plan creado a finales de 1975 consistía en una red regional de terrorismo contrainsurgente de la que formaban parte seis estados: Chile, Argen-

tina, Uruguay, Brasil, Paraguay y Bolivia. Su objetivo no era otro que el de espiar, capturar y aniquilar a todo individuo considerado por los servicios secretos como peligroso para la «seguridad» del área del Cono Sur (por moderada que fuera su filiación ideológica) para lo cual se daba un eficaz intercambio de datos sobre ciudadanos «sospechosos» entre los estados integrantes del Plan Cóndor. El centro de la Operación Cóndor se estableció en Chile, país en que el terror contrarevolucionario operaba con total libertad desde la instauración de la dictadura militar del general Augusto Pinochet en 1973. Tras el golpe de estado, el dictador chileno se dotó, a instancias de la CIA, de un cuerpo de policía secreta en contacto con las agencias de inteligencia de los otros estados participantes en la Operación Cóndor para llevar a cabo la limpieza de elementos no afectos al régimen. Tal cuerpo fue el sanguinario DINA (Departamento de Inteligencia Nacional) creado en noviembre de 1973 bajo el mando del general Manuel Contreras. Este cuerpo estaba compuesto tanto por militares como por civi-

7

Gladio Amor y Rabia número 62

Foro de arriba: Charles Horman, nortemericano desaparecido durante la dictadura chilena. La película «Missing» está inspirada en su caso. Foto del centro arriba: Henry Kissinger, cerebro del golpe contra Allende con su aliado, el general Pinochet.

les, estos últimos integrados por criminales y miembros de la organización fascista «Patria y Libertad» y en 1977 llegaría a contar con 9.300 agentes y una red de unos 20 o 30 mil informantes. El DINA además contaba con una siniestra red de células contrainsurgentes llamadas «Brigadas de Arresto e Interrogatorio» que actuaban vestidos de paisano con coches sin matrículas y que contaban con centros de detención y tortura secretos. Estos grupúsculos se encargaban de capturar uno a uno a todo aquel que la dictadura consideraba «subversivo» para, bajo torturas, sacarles información y luego hacerlos «desaparecer» probablemente asesinándolos y tirando sus cadáveres al mar desde helicópteros, después de abrirles las cavidades del vientre para evitar que sus cuerpos quedaran flotando en la superficie del océano, siendo ésta una práctica que había sido muy usada por el ejército norteamericano en Vietnam. Esta modalidad de exterminio se desarrollaría algo más tarde (de 1976 a 1983) durante la dictadura argentina en los llamados «vuelos de la muerte», con la diferencia de que los arrojados al mar estaban vivos. Pero lo más sorprendente de la Operación Cóndor es su capacidad extraterritorial apoyada por una serie de contactos con países no miembros de Cóndor. Así, los

Foto del centro abajo: Jóvenes detenidos durante la dictadura argentina. Foto de arriba: Fraga y su guardaespaldas, Eduardo Alimirón (en el círculo) torturador y fascista de la Triple A argentina.

agentes de la DINA establecieron contactos en Méjico; en Córcega, donde trataron con traficantes de armas y exmiembros de la OAS 3; en Portugal, donde contactaron con una pseudoagencia de noticias lisboeta (Aginter Press) que no era más que una tapadera de la Internacional Negra (fascista); en Alemania, país en el que se reunieron con exsimpatizantes nazis relacionados con el líder de la Unión Social Cristiana (CSU) y el ex Ministro de Defensa alemán Franz Josef Strauss; etc. pero sus más sólidos apoyos estaban en España, Italia y los EE.UU. De este modo, en Madrid varios agentes del DINA chileno conocieron a agentes de los servicios de inteligencia españoles (lo cual explica por qué se hallaron más tarde en posesión del CESID las fichas de los «desaparecidos» de la dictadura chilena) y llegaron a fundar una sucursal que se convertiría en la sede del DINA en Europa. En Italia establecieron contactos con Stephano Delle Chiae (uno de los terroristas italianos de extrema derecha más sanguinarios) y sus correligionarios del mussoliniano Movimiento Social Italiano (MSI). Fue en este país donde uno de los líderes exiliados de la Democracia Cristiana chilena, Bernardo Leighton (un personaje análogo a Aldo Moro, proscrito por la dictadura por oponerse al golpe de estado y proponer un

3 La OAS (Organisation de l‘Armée Secrète) era una organización armada ultraderechista opuesta a la independencia argelina, que estaba integrada por colonos franceses (y en menor medida españoles) defensores del imperialismo francés. Tras la retirada del ejército francés de Argelia fueron protegidos por Franco en España, desde donde planearon atentar contra De Gaulle con apoyo de los EE.UU. (recuérdese que De Gaulle retiró a Francia de la OTAN en 1967 y adoptó un programa de disuasión nuclear propio).

8

Gladio Amor y Rabia número 62

El pianista brasileño Francisco Tenorio. Durante su gira en Argentina en 1976 fue confundido con un «subversivo» (por su barba) y hecho desaparecer por los militares.

pacto con la izquierda) y su esposa sufrieron un atentado que le dejó, a él, gravemente herido y, a ella, inválida de por vida, un intento de asesinato que llevaba el sello inconfundible de la Gladio. Por último, en los EE.UU., el DINA operó bajo la protección directa de la CIA, como demostró el asesinato con bombas de Orlando Letelier (exmiembro del gobierno socialista de Allende), asesinato del cual George Bush (por entonces director de la CIA) ocultó pruebas sobre la participación del DINA. Con planes contrasubversivos como la Operación Cóndor, se pusieron en práctica los programas estadounidenses de «seguridad nacional» a través de la «cooperación hemisférica» que implicaron el exterminio de miles de disidentes bajo las dictaduras militares en países como Chile, Argentina, Uruguay, Guatemala, El Salvador, etc. Su misión no era otra que la de aniquilar las organizaciones obreras y populares para hacer de los países latinoamericanos un lugar seguro para la inversión extranjera y la libre empresa y condenarlos a ser parte del llamado Tercer Mundo (V. Terrorismo de Estado. El papel internacional de EE.UU. de Chomsky, Petras, Bonasso, Pieterse, Schultz y Herman, en ed. Txalaparta).

COINTELPRO Pero ni siquiera en el corazón del imperio, en los mismísimos Estados Unidos de América, la población estaba a salvo de la represión contrarevolucionaria. Aunque las técnicas represivas eran ciertamente más sutiles que las empleadas en la «periferia» latinoamericana, operaciones antisubversivas como el Programa de ContraInteligencia («COINTELPRO») del FBI dan buena muestra de la preocupación del Gobierno Federal frente al «enemigo interior». El COINTELPRO aprobado por el director del FBI, Edgar Hoover, en 1956, pretendió (y en gran medida consiguió) aniquilar la izquierda norteamericana, en especial la «izquierda radical» (compuesta

por antimilitaristas, estudiantes radicales, sindicalistas, minorías étnicas organizadas, «nuevos izquierdistas», comunistas y anarquistas) y en él destacaban dos subprogramas: el programa «VIDEM» («VIetnam DEMostrations»), contra el movimiento contrario a la intervención norteamericana en Vietnam, y el «STAG» («STudents‘ AGitation»), contra el movimiento estudiantil de izquierda. El programa se ponía en marcha en una época en que las técnicas de «caza de brujas» contra la izquierda inspiradas por el senador Mc Carthy habian acabado por provocar el descontento de buena parte de la sociedad estadounidense y en que la actividad contrasubversiva del estado, por tanto, tenía que pasar a la clandestinidad para mantener la fachada democrática del sistema norteamericano. Así, el FBI y sus agencias de inteligencia se embarcan en una secreta guerra sucia contra toda voz discrepante (incluso contra las más moderadas). Una de las técnicas más utilizadas por el FBI a través del «Counter-Intelligence Program» para neutralizar a la izquierda americana fue la de infiltrar las organizaciones para provocar luchas internas y, en último término, para acabar con ellas «desde dentro». Esto fue, precisamente, lo que hizo el Gobierno Federal con el Partido Comunista de EE.UU.; el FBI se dedicaba a fundar secciones ficticias del Partido Comunista (como una falsa sección que funcionaba en Nueva York) compuestas por grupos de infiltrados profesionales que difamaban a la dirección del partido y fomentaban la confusión y la división en sus filas. En este sentido, uno de los instrumentos más maquiavélicos creados por el COINTELPRO fue un falso Comité para la Difusión del Pensamiento Socialista en América, cuyo boletín se dedicaba a atacar sistemáticamente la linea del PC. Del mismo modo, el Partido de las Panteras Negras fue infiltrado por una serie de agentes provocadores a sueldo que se dedicaban a levantar falso testimonio sobre miembros destacados de la organización (p.e., acusándolos de complicidad con la policía) con lo cual se promovían los conflictos internos y las escisiones dentro de la formación cuando no el enfrentamiento armado entre facciones. Igualmente, el FBI se dedicaba a mandar cartas difamatorias en nombre de una organización a otra con la que mantenía ciertos vínculos de afinidad ideológica, con el propósito de enemistarlas y contribuir así al debilitamiento de la disidencia organizada. Esto fue lo que ocurrió entre los grupos de estudiantes de la Nueva Izquierda y los Panteras Negras, lo cual frustraría la orientación hacia el socialismo y la solidaridad de clase que había tomado el «Black Panther Party» y suponía su anquilosamiento en la idea nacionalista y excluyente de una «revolución negra» (v. Gueevski y Smélov, 1978, pp.7-19). A veces el COINTELPRO apostaba por la guerra psicológica contra la disidencia bajo la forma de la

9

Gladio Amor y Rabia número 62

coacción y la amenaza. Así, el FBI llevó a cabo una campaña de presiones por carta a empresarios y directores de centros de enseñanza para que despidieran a sus empleados izquierdistas aun cuando éstos sólo fueran meros simpatizantes de movimientos pacifistas. En este sentido, el blanco predilecto de la coacción del COINTELPRO lo constituían los maestros, quienes, a juicio del FBI, «sembraban la semilla del comunismo en la mente de la juventud» según el Memorandum from FBI Headquarters to Pittsburg Field Office del 19-6-1969 (op. cit., p. 66). Además el programa de Contrainteligencia incluía una red de desinformación que contribuía a la guerra sucia. Por medio de esta red el FBI enviaba información manipulada y comprometedora para la izquierda americana a diferentes agencias de noticias, las cuales, a su vez, la mandaban a los diferentes medios de comunicación. El objetivo era desacreditar los movimientos disidentes ante la opinión pública, para restarles de esa forma apoyo social. El ambicioso proyecto de control social representado por el COINTELPRO se completó con la «Operación Caos», encargada por la Casa Blanca a la CIA y cuyo objetivo era demostrar la conexión existente entre la agitación social en los EE.UU. y los «enemigos exteriores» del sistema americano con los países comunistas a la cabeza (op. cit., pp.21-23). Las investigaciones no detectaron ninguna conjura del comunismo internacional contra los EEUU, sin embargo Washington siguió manteniéndo la teoría de la «intervención extranjera» para justificar la guerra sucia contra sus disidentes, la intervención en Vietnam y la injusticia social. Entre las víctimas del COINTELPRO destacan Fred Hampton (Pantera Negra asesinado por el FBI mientras dormía), Leonard Peltier (miembro del Movimiento Indio Americano y el preso político mas conocido de los EE.UU., sobre el que injustamente pesan dos condenas a cadena perpetua) o el mismo Malcolm X.

En la foto de la izquierda: Edgar Hoover, director del FBI y cerebro del Cointelpro En la foto de abajo: Munia Abu Jamal, víctima de la guerra sucia del FBI contra la disidencia en EEUU.

La operación Gladio contra la izquierda italiana

I

talia fue, tras la Segunda Guerra Mundial, un auténtico laboratorio para las técnicas de contrainsurgencia promovidas por los EE.UU., pues la singular situación geográfica de la Península Itálica hacían de ésta un enclave estratégico que el orden burgués occidental debía conservar a sangre y fuego. El 9 de julio de 1943, los aliados desembarcan en Sicilia. Un grupo de agentes de la OSS estadounidense se reunen con dos miembros de la mafia, Corvo y Scanporrino, a quienes prometen liberar a los mafiosos encarcelados por Mussolini en Sicilia si a cambio la Mafia se

10

compromete a organizar redes de información en apoyo de los planes de contrainsurgencia aliados. La red fue introdudida definitivamente en el aparato de espionaje aliado en octubre del mismo año con el visto bueno del procónsul americano en Sicilia Charles Poletti. La mafia se convierte así en una fuerza contrainsurgente fundamental para el control de Sicilia y el sur de Italia (Christie, 1984, p.2). Al desembarco aliado el gobierno de Mussolini apenas opuso resistencia, tal era la situación de crisis interna que se vivía en Italia. Así, el 26 de julio el mariscal

Gladio Amor y Rabia número 62

Pietro Badoglio, exoficial del ejército de Mussolini (que había sido jefe del Estado Mayor hasta el 40 y responsable de la sangrienta campaña militar de Etiopía 4) desplaza del poder, a instancias del rey Victor Manuel, a Mussolini e instaura un gobierno proamericano encargado de negociar la paz, al tiempo que el Partido Fascista es disuelto. Mussolini es arrestado y confinado en el hotel Gran Sasso, pero es rescatado por el oficial de las SS Otto Skorzeny y trasladado al norte de Italia donde se crea un gobierno republicano proalemán, la República de Saló, el 12 de septiembre de 1943 (Zentner, 1971, pp. 326-327). El 4 de junio de 1944, las tropas aliadas ocupan Roma y se forma un gobierno provisional en el que entran a formar parte amplios sectores de las organizaciones antifascistas. La simpatía que despierta la extrema izquierda en una población castigada durante años por una dictadura fascista se J.H. Angleton, espía de la OSS norteamericana convierte en el principal motivo de preocupación para los aliados. Y es en este contexto en el que un oficial estadounidense, James H. Angleton, manda a su hijo, James Jesus Angleton, en misión secreta a Roma. J.J. Angleton, que había sido estudiante en Italia antes de la guerra, se dedica a contactar con grupos terroristas de estrema derecha para organizar una red contrarevolucionaria clandestina al servicio de la O.S.S. Una de las primeras redes organizadas por J.J. Angleton serían los Fascios de Acción Revolucionaria (F.A.R.), que atacaban emisoras de radio antifascistas y difundían propaganda pro-Mussolini. De hecho, el propio Angleton preparó una lista de organizaciones anticomunistas clandestinas y la incluyó en el informe nº 86500013 para el Consejo de Seguridad Nacional (NSC) de los EE.UU. En este informe el autor reconoce que algunas de ellas estában financiadas por la O.S.S. (Christie, 1984, pp.2-3).

Gladiadores y catacumbas

El año 1949, es una fecha clave en la historia de Italia pues es la fecha en la que este país entra en la OTAN y, por tanto, en sus estructuras antiguerrilleras clandestinas, es decir, en la «Stay Behind». Por otra parte, en este mismo año se funda el SIFAR, unos servicios secretos (en un primer momento de naturaleza militar)

Una de estas organizaciones era la Armata Italiana di Liberazione (A.I.L.), un grupo armado fascista, dirigido por el general Sorice, exministro del gobierno de guerra del mariscal Badoglio y que era financiada por los Estados Unidos para combatir a los partisanos antifascistas del norte de Italia. Asimismo, existía otra red clandestina, el OSSOPO, que operaba con 4.484 hombres repartidos en la zona nororiental para combatir el Frente Popular Comunista. Más aún, el 8 de diciembre de 1944 la inteligencia militar británica y americana firman un acuerdo secreto en Roma para dar apoyo financiero y logístico a los partisanos «blancos» (fascistas) del CNLAI (Comité para la Liberación Nacional de la Alta Italia) siempre que éstos protegieran las grandes plantas industriales del norte de la maquinaria bélica germana. Éstos son los precedentes más claros de la red Gladio. Tras la caida de la República de Saló y el ajusticiamiento de Mussolini por parte de las milicias antifascistas, el presidente Truman decide disolver la OSS en septiembre de 1945 y formar la CIA, un servicio de inteligencia civil, y por tanto, más acorde con los nuevos tiempos de paz. Desde ese momento, los esfuerzos americanos se concentran en impedir que el Partido Comunista llegue al gobierno de la nación. Para ello, la CIA desata una campaña de guerra sucia contra el PCI y otras fuerzas de izquierda previa a las elecciones de 1948 consistente en infiltraciones, escisiones, forzadas, guerra psicológica, desinformación, etc. Pieza clave dentro de esta estrategia, sería un cuerpo de exoficiales de la República de Saló, que habían sido protegidos por los aliados y convertidos en un ejército secreto anticomunista comprometido en tareas de lucha contrarevolucionaria. Este ejército secreto es ya el embrión de Gladio. En las eleciones de 1948, como era de esperar, triunfó la Democracia Cristiana, mayoritariamente integrada por antiguos militantes o simpatizantes del fascismo italiano (Christie, pp. 6 y 9). Con todo, el PCI arrancó una importante parcela del poder legal, lo que dio pie a un recrudecimiento de la represión contrainsurgente.

creados a espaldas del parlamento italiano por el Ministro de Defensa, Randolfo Pacciardi, como «una estructura dependiente de los servicios secretos del ejército de ocupación» (Fdez.-Ardanaz, 1994, p. 87). Su primer director, el general Giovanni Carlo Re, estaba a las órdenes de Carmel Offie, delegado de la CIA para Italia,

4 Irónicamente, los aliados van a hablar del gobierno de Badoglio como un gobierno «antifascista» a pesar de que continúa con la política de represión contra la izquierda antifascista que había desarrollado su antecesor.

11

Gladio Amor y Rabia número 62

y su sucesor, el general Umberto Broccoli siguió la misma linea de dependencia de los EE.UU., como atestiguan estas lineas de su puño y letra: «Nuestros servicios secretos deben adherirse a la red secreta atlántica «Stay Behind» (...) ya que habían organizado los Estados Unidos, sin decirnos nada, una red en Italia del norte» (op. cit., p.87). El plan anti-subversivo diseñado por la cúpula de la «Stay Behind» se llamará operación Gladio y será coordinado por un organismo ultrasecreto llamado «SISMI». De 1958 a 1970, Italia vivió un período político caracterizado por lo que se vino a calificar «aperturismo al centro izquierda» promovido por el gobierno democristiano de Aldo Moro. Los planes del sector de la burguesía italiana que Moro representaba junto con el avance electoral del PCI en las elecciones de 1963, hicieron recelar al intervencionismo norteamericano y a sus apoyos dentro de Italia, por lo que las células de Gladio entraron

en estado de alerta. Este proceso culminó en un intento de golpe de estado en junio de 1964, el llamado «Piano Solo» (Plan Solo) que fue un intento de golpe de estado de tipo presidencialista cuyo objetivo inmediato era imponer un gobierno controlado por el sector de la Democracia Cristiana más cercano a los intereses geopolíticos de EE.UU. y opuesto a Aldo Moro. Las operaciones que formaban parte del Plan Solo estaban coordinadas por el general de Lorenzo, comandante general del Arma de Carabineros y director del SIFAR. Junto a carabineros y militares, en el Plan Solo también participó un buen contingente de civiles adheridos a Gladio, entrenados en campos supersecretos, como el de Capo Marrargiu (Cerdeña). Este cuerpo de gladiadores había recibido listas de depuración, con más de 2.000 nombres de comunistas y 850 de miembros de otras organizaciones de izquierda. Las mismas listas fueron encontradas en la delegación de la CIA en Italia, cuando fueron liberadas en secreto en 1990.

Foto de la izquierda: Mario Merlino, disfrazado de anarquista. Foto de arriba: El General Lorenzo, cabeza del Plan Solo. Foto de arriba a la izquierda: Stephano Delle Chiaie, terrorista negro. Foto de arriba a la derecha: Pino Rauti, fundador del partido Ordine Nuovo (Orden Nuevo).

12

Gladio Amor y Rabia número 62

Sin embargo, el Plan Solo es abortado desde el propio estado y tras el episodio golpista las fuerzas contrainsurgentes italianas deciden reunirse en el hotel del Parco dei Príncipe de Roma para replantear sus estrategias de cara a los años venideros. En esta conferencia, se va a insistir en que se combata por todos los medios, incluso los más cruentos, la infiltración comunista en el aparato estatal así como el crecimiento de la izquierda en general. Por otra parte, Parco dei Principe significará la entrada de un nutrido grupo de neonazis y neofascistas en las estructuras secretas de Gladio. Así, elementos como Stephano Delle Chiaie (terrorista ultraderechista miembro del neofascista MSI, y más tarde de las organizaciones neonazis Ordine Nuovo y Avanguardia Nazionale), Pino Rauti (periodista y fundador de Ordine Nuovo) y Mario Merlino (infiltrado, agente provocador y miembro de Avanguardia Nazionale) pasan a formar parte de la oficina «D» de los servicios secretos italianos, que pasan a llamarse SID tras su implicación en el Plan Solo (en realidad, es sólo el nombre lo que se cambia). Al frente del SID colocan al almirante Eugenio Hencke, un antiguo comandante del OSSOPO que reorganizaría las células supersecretas de Gladio con la ayuda de los neonazis reclutados en Parco dei Principe para trabajar a las órdenes de la oficina «D». Con la llegada de la década de los 70 la actividad contrainsurgente entra en su etapa más cruenta. Son los llamados «años del plomo» (1969-1975), en que el país se va a ver sumido en una ola de atentados con bombas, asesinatos, secuestros, etc. por parte de grupos de extrema derecha dirigidos por el propio estado y por las estructuras supersecretas del «SISMI» para, de esta forma, promover el centrismo político entre las masas, y, por ende, contribuir a la consolidación del modelo de democracia controlada impuesto en Italia (como en otros tantos países de la Europa occidental) tras la Segunda Guerra Mundial. Los «años del plomo» en Italia se van a caracterizar por la puesta en práctica de la táctica contrainsurgente conocida como «estrategia de la tensión» consistente en la promoción por parte de las células antiguerrilleras clandestinas de un clima de violencia y pánico que justifica el fortalecimiento de los aparatos estatales de control y represión. Esta táctica antisubversiva se materializó en una serie de masacres y estragos en los que perdieron la vida centenares de personas. Ya en 1969, estallaron un total de 149 bombas (muchas de ellas en trenes). De estos atentados el más grave fue el ocurrido en Piazza Fontana (Milán) en la tarde del 12 de diciembre, en el que murieron 16 personas y 88 más resultaron gravemente heridas. Detrás del atentado estaban los «gladiadores» Freda y Ventura que haciéndose pasar por anarquistas colocaron una potente carga explosiva en la sede de la Banca de Agricultura sita en la mencionada plaza, para de esta forma culpar al movimiento anarquista italiano

Atentado en la Banca de Agricultura de Milán (12 de diciembre de 1960)

Giuseppe Pinelli, anarquista italiano asesinado por la policía

del sangriento atentado. El SID con Hencke a la cabeza hizo, por su parte todo lo posible para encubrir la verdadera autoría del atentado que originó una furiosa campaña de represión contra el movimiento libertario por parte del estado italiano, lo cual contó la vida al anarquista italiano Guiseppe Pinelli. Pinelli, trabajador del ferrocarril y membro destacado de la Cruz Megra Anarquista y la FAI italiana, fue torturado hasta la muerte por la policía para ser posteriormente arrojado por la ventana de la comisaría en la que le tenían preso, aunque la versión policial afirmaba que Pinelli se había suicidado (Christie, 1984, pp.55-60). Este crimen de estado fue denunciado un año más tarde por el dramaturgo Dario Fo en su obra Muerte accidental de un anarquista.

13

Gladio Amor y Rabia número 62

propio estado: esa misma noche el general Vito Micelli, miembro de Gladio y sucesor de Hencke al frente del SID, llamó por teléfono a Borghese para ordenarle que suspendiera las operaciones. Al parecer Micelli dudaba de que el golpe militar se llevara a cabo conforme a lo acordado. Del «golpe Borghese» llegó algún eco a la prensa que habló de infiltraciones neonazis en los cuerpos de seguridad del estado; esto causó cierto revuelo entre la opinión pública pero, en general, sirvió para apoyar la teoría contrainsurgente de los «extremos opuestos», a saber, que tanto la extrema izquierda como la extrema derecha emplean básicamente las mismas tácticas y persiguen los mismos objetivos. Esta teoría, por supuesto, tenía la finalidad de fortalecer la vía centralista, elemento clave para la estabilidad política y social en las democracias burguesas. Tras el golpe, la actividad desestabilizadora del «SISMI» genera una espiral de violencia imparable con nuevos estragos y atentados con explosivos: el atentado al tren Freccia del Sud en julio del 70, el estrago de Peteano en mayo del 72, la bomba en el tren Milán-Roma en abril del 73, el atentado de la estación de Termini en Valerio Borghese, el principe negro (izquierda) con un oficial de las SS. Roma en enero del 74, las explosiones en Savona el 12 y Tras el sangriento episodio de Piazza Fontana, los el 20 de noviembre del 74, etc. De la sucesión interminaneonazis dirigidos desde la oficina «D» del SID van a ble de atentados, la masacre de la estación de Bolonia en verse envueltos en una nueva trama golpista. Así, la 1980 fue el más sobrecogedor. Con un resultado de 86 noche del 8 de diciembre de 1970, Stephamuertos y 200 heridos, se intentó atribuir a las no Delle Chiaie en compañía de 50 neonazis Brigadas Rojas o la mafia pero los más susarmados toma el edificio del Ministerio del picaces no dudaron de la autoría neonazi del Interior en Roma. Al frente de la operación atentado. Los servicios secretos «desviados» estaba el príncipe Valerio Borghese (el «Prinque participaron en la operación Gladio fruscipe Negro»), un aristócrata mussoliniano traron cualquier tipo de investigación sobre el protegido tras la guerra por la inteligencia caso por parte de los jueces, sin embargo más militar aliada, que dará nombre a la operatarde se llegó a saber gracias a un testimonio ción. El «golpe Borghese», presumiblemende un agente de Gladio encarcelado en Suite, era de tipo presidencialista (como lo había za que las bombas habían sido colocadas por sido el «Plan Solo») pero como su antecesor un comando neonazi dirigido por el ubícuo fue paralizado en el último momento por el Stephano Delle Chiaie. Vito Miceli.

Brigadas no tan rojas

Pero el «SISMI» no sólo usaría grupos de extrema derecha en el macabro juego de la estrategia de la tensión, sino que también infiltró a diversos grupos armados de extrema izquierda para dirigirlos en función de los intereses del sistema de la «democracia controlada». Así en el curso de unas investigaciones en el caso Gladio llevadas a cabo por la magistratura italiana, el general Vito Micelli declararía ante el juez que «de ahora en adelante se irá hablando menos de terrorismo neofascista y cada vez más de terrorismo rojo» («El Independiente» 18-11-1990). Por su parte, uno de los agentes del «SISMI» a las

14

órdenes de Micelli, Roberto Cavallaro, dirigente del sincidato fascista CISNAL, aseguró que «los servicios secretos siempre han mantenido un control muy estricto sobre los grupos destructivos tanto de izquierdas como de derechas» (id.). Además aportó pruebas extraidas de su propia experiencia personal como agente contrainsurgente: «Cuando me afiliaron al servicio secreto clandestino de la OTAN me hicieron una pregunta: ¿En qué quieres trabajar? ¿En los grupos de izquierda o en los de derechas? Para ellos infiltrarse en un grupo negro o rojo era exactamente igual» (id.).

Gladio Amor y Rabia número 62

Uno de los grupos armados de extrema izquierda que infiltró y dirigió Gladio fueron las Brigadas Rojas. Este grupúsculo, resultado de la política de ruptura llevada a cabo por los servicios secretos en el seno del movimiento comunista italiano, fue uno de los que más facilmente dirigieron las células de Gladio debido a que el sectarismo y la jerarquización inherentes al maoísmo dificultaban la detección y expulsión de agentes infiltrados si éstos ocupaban una posición de poder dentro del grupo. Y no sólo se dirigió a las Brigadas Rojas para que entrara en el mecanismo de la estrategia de la tensión sino que también se las utilizó para eliminar a una serie de personajes de la democracia italiana (jueces, políticos, etc.) que eran molestos para las élites del poder que movían los hilos de la política desde la sombra. Una de estas figuras de la vida política italiana fue Aldo Moro, democristiano impulsor del llamado «aperturismo político». Moro, que siempre había defendido un pacto político con la izquierda (PCI incluido), acabó convirtiéndose en blanco de las iras del intervencionismo norteamericano representado en ese momento por Henry Kissinger, Secretario de Estado de los EE.UU., el cual se oponía a todo diálogo con el Partido Comunista Italiano. Cuando Moro anuncia su programa de «legitimización democrática del Partido Comunista y de apertura a la izquierda con vistas a una futura alternancia democrática en el poder», las estructuras supersecretas de Gladio ven peligrar el proyecto anticomunista iniciado en los años inmediatamente posteriores al fín de la Segunda Guerra Mundial. Es en este momento cuando Gladio, infiltrada en las Brigadas Rojas, promueve el secuestro del presidente de la DC, que es llevado a cabo el 16 de marzo de 1978.

El cadáver de Aldo Moro aparece en el maletero de un coche en el centro de Roma, en 1978

El desarrollo del secuestro de Moro y el posterior desenlace del mismo constituye una de las más sutiles ope-

raciones contrainsurgentes llevadas a cabo por Gladio. durante los 55 días que duró el secuestro, Moro describió los acontecimientos en un diario que sería descubierto años más tarde, en 1990, cuando parte de los planes de Gladio salieron a la luz. En este escrito, el líder democristiano dejó constancia de cómo al principio de su cautiverio, en la «cárcel del pueblo» en la que le habían confinado los brigadistas, no sentía preocupación por la suerte que podía correr su vida puesto que él era el gran artífice de la apertura a la izquierda de la democracia italiana. Sin embargo, a partir del 18 de abril el secuestro toma un rumbo inesperado, como si el rehén hubiera pasado de una organización a otra. En este momento, Moro se dá cuenta de que sus secuestradores actuaban no tanto en interés de ese proletariado tantas veces invocado por las Brigadas Rojas sino más bien a favor de esas «fuerzas imperialistas» que eran supuestamente enemigas de los brigadistas. «Creen que yo lo que quiero es un entendimiento indiscriminado con el Partido Comunista», escribía Moro refiriéndose a los norteamericanos, «mientras que la mía es una valoración política meditada y bien meditada» (El Independiente, 8-11-1997). Ese mismo 18 de abril llega el comunicado número 7 de los secuestradores que desplaza en vano a la policía al lago Duquesa, donde según este comunicado, se hallaba sumergido el cadaver de Aldo Moro. Pero la información resulta ser falsa. El escrito, como más tarde comprobó la magistratura, había sido escrito por un falsificador de Roma de nombre Tono Ghicchiarelli, un extraño personaje relacionado al mismo tiempo con Gladio y con las Brigadas Rojas y que nunca llegaría a testificar ante los jueces pues fallecería de muerte violenta antes de que pudiera hacerlo. Más tarde le llega un soplo a la policía informando de que Moro estaba preso en un piso franco de las Brigadas Rojas en vía Gradoli de Roma. Y como el piso franco no se descubre, una mano desconocida provoca una inundación en el escondrijo de los brigadistas para llamar la atención de los investigadores. Era como si dos facciones rivales dentro de las Brigadas Rojas hubieran iniciado una competencia despiadada. Por estas fechas, el periodista implicado en la operación Gladio, Mino Pecorelli, que había anticipado con gran precisión el secuestro de Moro, llegaría a escribir que «el cerebro que ha organizado la captura de Moro no tiene nada que ver con las Brigadas Rojas tradicionales» y que el secuestro era un intento de dar a una operación política de alto nivel «una cobertura creible a los ojos de las masas» (id.). Pecorelli, además, dejó constancia de los desacuerdos entre Moro y Kissinger: «Aldo Moro», explicaba, «tiene que haber comprendido que se ha desplazado demasiado a la izquierda en el transcurso de las negociaciones con el Partido Comunista y que de esta forma ha desestabilizado el tablero mediterraneo» (ib.). Este periodista, por cierto,

15

Gladio Amor y Rabia número 62

acabó siendo asesinado en extrañas circunstancias poco tiempo después. A partir de ese 18 de abril Aldo Moro ya no volvería a escribir que su «vida estaba a salvo» y empezaría a sospechar que la nueva fase en la que había entrado su secuestro era fruto de un plan de desestabilización a altísimo nivel relacionado con las estructuras paralelas de la OTAN, de las cuales el político italiano tuvo conocimiento cuando fue presidente del Consejo de Ministros. Así, Moro llegaría a escribir en una carta al entonces secretario de la DC Benigno Zaccagnini que había entendido que era «un peso para vosotros, no por el hecho de no estar sino por el hecho de estar» (id.). El desenlace del secuestro tiene lugar el 9 de mayo, cuando el cadáver de Moro aparece en el maletero de un automóvil aparcado en Vía Caetani, en pleno centro de Roma. Pero sólo con el paso del tiempo se pudo saber como se desarrollaron los hechos que condujeron al asesinato de Moro. Así, en 1991 Francesco Cossiga, principal responsable de la seguridad del estado durante el secuestro del líder democristiano, mencionó en un discurso pronunciado en una fiesta de la marina que hubo una operación de los cuerpos de seguridad italianos para liberar a Moro, operación de la que jamás había oido

hablar la opinión pública. Cossiga se había delatado: al parecer ciertos mandos policiales sabían donde estaba secuestrado Moro pero no se dieron excesiva prisa en liberarlo... Además, se llegó a saber que un médico de nombre Décimo Garau, que se había ofrecido a cubrir con su cuerpo el de Moro en la operación de rescate era un miembro del «SISMI» y parte activa de la operación Gladio. Curiosamente también se llamaba «Garau» la célula de Gladio que se entrenaba en las playas de Cervéteri (Cerdeña). Por otra parte, el general Romeo, por entonces jefe de la oficina D del SID, declaró ante los jueces del tercer proceso sobre el caso Moro, en noviembre de 1990, que «los carabineros y sus hombres de la oficina D del SID se habían infiltrado en la columna romana de las Brigadas Rojas desde los tiempos de Renato Curcio» (Fdez.-Ardanaz, 1994, pp. 90-92). Concretamente, un agente que se hacía llamar Franco, infiltrado en la columna romana de las Brigadas Rojas, avisó que aquella misma mañana del 16 de marzo del 78 se iba a secuestrar a Moro. Por su parte el general Miceli declaró también ante los jueces que «desde siempre y en todo momento tuvimos gente bien preparada y sin escrúpulos dentro de las Brigadas Rojas» (op. cit.), lo que volvió a confirmar la participación de agentes de Gladio en el secuestro y asesinato del político italiano.

Aparte de la OTAN, la CIA, los servicios secretos italianos y las organizaciones fascistas, restan por mencionar un par de piezas más del complejo mosaico de la contrainsurgencia de la Italia de las últimas décadas, a saber, la masonería y la Iglesia católica. En cuanto a la primera, cabe decir que las logias, en especial la llamada Propaganda 2 (P-2), siempre han estado detrás de los sangrientos sucesos ocurridos en Italia tras la Segunda Guerra Mundial. La Logia P-2 surgió al amparo de la logia italiana El Gran Oriente de Italia, junto con la P-1, siendo P-1 y P-2 dos logias «cubiertas» (es decir ultrasecretas) dentro de la estructua del Gran Oriente. Tanto Propaganda 1 5 como Propaganda 2 han sido terreno abonado para la reacción y la corrupción, pero ha sido la segunda la que mayor labor contrainsurgente ha desarrollado, pues aprovechando su naturaleza clandestina, acabó por convertirse en una logia de carater golpista. La misión de la P-2 era la de agrupar a las personalidades más influyentes de la sociedad italiana para crear una suerte de estado paralelo que dirigiera la vida pública de Italia por encima del mismo parlamento. Una figura clave dentro de la P-2 fue Licio Gelli, que fue Maestro Venerable de la logia durante los años

70, década de esplendor de la P-2 y de gran actividad contrainsurgente. Este oscuro personaje de la Italia de la postguerra fue durante los últimos años del conflicto armado un ferviente fascista, pero, como buen conspirador que era, cuando las cosas se pusieron mal para el Eje, se acercó al Comité Nacional de Liberación en el cual el Partido Comunista tenía un gran peso. Tras demostrarse que Gelli había estado implicado en casos de torturas a partisanos antifascistas, éste huyó a Argentina donde consiguió la protección de Perón. Para escabullirse consiguió un pasaporte falso para lo cual se inscribió sucesivamente en la DC, en el Partido Monárquico y en el neofascista MSI. Su habilidad para el camuflaje político hizo que fuera reclutado por los servicios secretos italianos, para los cuales trabajó durante los años 50 en labores de desinformación. En 1965 inicia su carrera en la masonería, donde escala puestos rápidamente (es nombrado secretario de P-2 en 1971 y Maestro Venerable en 1975). A partir de entonces Gelli se dedica a fichar para la P-2 a las personas más poderosas de Italia (banqueros, empresarios, altos mandos del ejército, agentes secretos, figuras claves de la política, jueces, periodistas, etc.), unos 2.000 «hermanos» en total. Sin embargo, en 1981 un «chivatazo»

El papel de las logias y la Iglesia

5 Salvini, médico italiano y jefe de la logia P-1 luchó contra el movimiento sindical italiano, siendo financiado por la patronal italiana.

16

Gladio Amor y Rabia número 62

de un personaje próximo a Michele Sindona, banquero caido en desgracia y miembro de la logia, pone a la magistratura italiana sobre la pista del imperio de Gelli y al poco tiempo la policía encuentra en casa del Maestro Venerable de la P-2 una maleta que contenía una lista con los nombres de los miembros de la logia, a lo cual siguió un gran escándalo político cuando ésta se hizo pública (hay quien dice que Licio Gelli, maestro venerable de Gelli la dejó preparada). la Logia P-2 Así las cosas, Gelli huye a Suiza y es detenido allí pero, tras sobornar al carcelero, escapa de nuevo. Hasta ahora, Licio Gelli siempre ha conseguido eludir misteriosamente la acción de la justicia, lo que le convierte, junto con Andreotti, en una de las figuras más intocables de la política italiana.

amenazas de muerte, «cantó» ante un juez italiano en otoño de 1982: al parecer Gelli y los suyos estaban organizando una gran operación fraudulenta relacionada con el grupo industrial ENI (la empresa estatal italiana de hidrocarburos) y pagaron a un grupo de neonazis (con Delle Chiaie a la cabeza) para que llevara a cabo una acción de gran espectacularidad que distrajera a la opinión pública. Dicho acto fue la masacre de la estación de Bolonia de 1980, inmediatamente achacada a la extrema izquierda (Christie, p.113). El otro gran pilar en el que se apoyan las estructuras contrainsurgentes italianas es la Iglesia Católica. Enemigo declarado del movimiento obrero, el Vaticano había establecido tras la guerra un acuerdo de mutua cooperación con los EE.UU. para controlar la democracia cristiana y al igual que éstos, establecieron redes de evasión de criminales nazis como Klaus Barbie, al cual entregaron a los norteamericanos para que éstos, a su vez, lo acomodaran en Bolivia. Por otro lado, la Iglesia de Roma, a través de su poderoso imperio económico financió la actividad contrasubversiva del SISMI y la extrema derecha, sin olvidarnos también del apoyo económico prestado por el Vaticano a las dictaduras latinoamericanas, en especial a la de Pinochet en Chile, en

Foto de la izquierda: Atentado de la estación de Bolonia (Italia) en 1980. Foto de la derecha: Michelle Sindona, banquero del Vaticano.

La logia P-2 con su marcado carácter anticomunista era el foro en el que se decidía el rumbo de la contrainsurgencia italiana. De hecho, hoy día se reconoce la implicación de la P-2 en intentos de golpe de estado que tenían como objetivo la imposición de un modelo presidencialista (p.e., el Plan Solo) ya que la principal preocupación de la logia era evitar que el PCI entrara en el gobierno de la república, idea que es la base de la operación Gladio. Lo que no se reconoce tan fácilmente es la implicación de Gelli y sus compinches en las masacres de los «años del plomo». Sin embargo es un hecho probado que un «hermano» de la P-2 y un agente de los servicios secretos italianos, Elio Ciolini, que estaba encarcelado en Suiza por estafa, secuestro y

la que elementos del Opus Dei fueron parte activa de los escuadrones de la muerte (el enlace con Chile, por cierto, no era otro que el neonazi Delle Chiaie, que se acercó por la sucursal de la DINA en Madrid). Al frente de este aparato financiero del Vaticano, la Santa Sede colocó durante años a un siniestro personaje llamado Michelle Sindona. El banquero Sindona, que procedía de los servicios secretos de Vaticano (PRODEO), se convirtió en el brazo derecho del Papado en asuntos económicos al hacerse presidente de la Banca Privata Finanziaria, centro del conglomerado financiero del Vaticano. Esta entidad bancaria tenía dos principales apoyos: el Instituto para Obras de Religión (IOR), presidido en esa época por el Cardenal Marzinkus, y el

17

Gladio Amor y Rabia número 62

Foto de la izquierda: El obispo Marzinkus, presidente del Instituto para las obras de religión. Foro de arriba: Cadáver del banquero Roberto Calvi

Continental Illinois Bank. Esta última institución, un banco norteamericano con base en Cicero (Illinois), cuna de Al Capone y del propio Marzinkus, constituyó durante varios años el conducto por el cual el dinero de la mafia, la CIA y las multinacionales norteamericanas financiaban el terrorismo nazi-fascista en Italia. Sin embargo, al caer las estructuras de poder creadas por Nixon en los EE.UU. cae también el sistema financiero de Sindona ligado a dichas estructuras (el presidente del Continental Illinois Bank era David Kennedy, tesorero del primer gobierno de Nixon). Pero Sindona sabe demasiado y el Vaticano le retira el apoyo convirtiéndole en cabeza de turco de la operación de desmantelamiento de las estructuras financieras de la Banca Privata Finanziaria. Finalmente, Sindona es condenado a 25 años de cárcel por fraude en una prisión norteamericana, donde acaba muriendo en misteriosas circunstancias. Tras caer Sindona, los canales financieros que unen al Vaticano con la contrainsurgencia en Italia se reestructuran. Ahora es Roberto Calvi quien toma el relevo al frente de un conglomerado financiero cuyo centro es el Banco Ambrosiano con base en Suiza. En 1975, año en que Calvi alcanza la presidencia del Ambrosiano, Licio Gelli le inscribe en la logia P-2, marco en el que establecerá contactos con Umberto Ortolani, número dos de la logia y cabeza de un imperio económico en Latinoamérica con centro en Uruguay. A través de Ortolani el Banco Ambrosiano va a penetrar en los países de Latinoamérica donde vá a establecer vínculos con diversos dictadores (como el presidente nicaragüense Anastasio Somoza 6) y va a fundar una red bancaria de sociedades dedicadas al blanqueo de dinero procedente del narcotráfico y del crimen organizado (por ejemplo, en Panamá). Pero Calvi en asociación con Gelli hace quebrar el Ambrosiano (Gelli desviará 10 millones de dólares del Ambrosiano a una cuenta suya en Suiza) ante la ira de Marzinkus, presidente del IOR, quien mantendrá una postura de no intervención del Vaticano a favor de dicho banco. La

quiebra del Ambrosiano provoca la apertura de una investigación por parte de la magistratura italiana que culmina con el procesamiento y condena de Calvi a 4 años de cárcel y una multa (por cierto: el juez que llevaba el caso, Alessandrini, fue asesinado, curiosamente, por un grupo armado de extrema izquierda llamado «Primera Línea»). Estando en Londres en libertad provisional, Calvi aparece ahorcado en el puente de Blackfriars. Pero la Iglesia Católica apoyó la operación Gladio con mucho más que con dinero. De hecho, ciertos miembros de los servicios secretos vaticanos fueron integrantes d elas células de Gladio. Es el caso del Padre Morlion, jefe del espionaje vaticano y fundador de una «escuela de terrorismo» llamada Hiperión, ubicada en París en el Quai de la Tournelle, donde se entrenaban activistas del IRA, la OLP, ETA, la RAF y las Brigadas Rojas. No es extraño, pues, que el brigadista Morucci, al que las autoridades italianas responsabilizaban del secuestro y asesinato de Moro, tuviera en su cartera las señas de Morlion en el momento de su arresto. Además, según informaciones filtradas a la prensa tras salir a la luz el caso Gladio en Italia, el SISMI usó durante muchos años gran número de iglesias y cementerios católicos para almacenar armamento, como ocurrió en la iglesia de San Vito al Tagliamento situada en la localidad de Pordenone, en el noroeste italiano, donde se encontraron ocho cajas llenas de armas y municiones y abundante explosivo del tipo utilizado en los sangrientos atentados de los «años del plomo» (El País, 22-11-1990). Y no sólo eso: los EE.UU. tenían un plan para evacuar al Papa Pío XII ante una posible invasión de la Santa Sede por parte de las fuerzas de izquierda italianas, si bien reconocían lo problemático de dar asilo al mismo jerarca de la Iglesia Católica en la misma Noteamérica, siendo ésta mayoritariamente protestante. Este plan se plasmó en un documento secreto que estuvo guardado en los Archivos Nacionales de Washington y que fue desclasificado en 1990, documento que lleva la firma del Presidente Truman y del Secretario de estado Dean Acheson (El País, 8-12-1990).

6 Es curioso comprobar que, cuando el Frente Sandinista llega al poder en Nicaragua y la banca es nacionalizada el único banco que sigue en manos privadas es un banco del Vaticano. Recuérdese que en el gobierno sandinista varios ministros eran sacerdotes católicos.

18

Gladio

Amor y Rabia número 62

El entramado geopolítico y económico del caso Gladio El «aperturismo» del gobierno de Moro y la influencia de la izquierda (con el PCI a la cabeza) entre las masas no explican del todo una operación de la envergadura de Gladio. Más allá del propósito contrainsurgente había importantes intereses geopolíticos y económicos en juego. De hecho, el fenómeno Gladio hay que ponerlo en relación con una cierta pugna entre los poderes económicos de los EE.UU. y algunos sectores de la burguesía italiana que pretendía burlar el control de Washington y buscar un área geográfica de expansión que le permitiera ser autosuficiente. Esta zona de influencia era (y sigue siéndolo) el este de Europa y el norte de África, es decir, la tradicional área de expansión del capital italiano.

Valetta, director de la FIAT, se entrevista con el dirigente ruso Kosigin en 1962.

El ejemplo más claro de todo esto es el del industrial italiano Gianni Agnelli, propietario de la FIAT. Nacido en el seno de una de las familias más ricas e influyentes del país (su abuelo Giovanni Agnelli llevó a cabo importantes negocios con Mussolini), Gianni Agnelli desarrolló durante la postguerra una serie de pactos económicos con los países del este que culminaron con la construcción de un enorme complejo industrial en la URSS en 1970, con una producción de 660.000 coches al año. Asimismo, se abrirán otras factorías FIAT en Polonia, Yugoslavia 7, Bulgaria y Rumanía. Tales transacciones comerciales vulneraban los planes geopolíticos de los EE.UU., empeñados en frustrar todo intercanbio este-oeste pues iban en detrimento de los poderosos intereses norteamericanos en el continente europeo (v. Friedman, 1988, pp.339-349). Por otra parte, Agnelli estableció pactos con Libia que permitieron abrir plantas de FIAT en este país, en el que el Coronel Gadafi (auténtica bestia negra de Washington) se convirtió en uno de los principales accionistas de la firma automovilística italiana. Todo esto desató las iras de EE.UU., pues con el gas natural y el petroleo libios el capital italiano podía sacudirse de encima su dependencia del capital norteamericano y rivalizar con éste en el control de los recursos naturales.

Ante estos contactos este-oeste, los servicios secretos de EE.UU. se dedican apromover el caos. Para ello las estructuras paralelas de la Europa Atlántica, bajo control norteamericano, diseñan un arma perfecta para sembrar la confusión, el “terrorismo maoísta”. Así, el maoísmo europeo de los años 70 surge como intento de la Stay Behind de crear una izquierda de la izquierda, con un discurso más radical, centrado en la lucha armada y la crítica sistemática a los PCs europeos de corte clásico, más o menos alineados con Moscú. Aquí hay que tener en cuenta el apoyo brindado a este proyecto por el servicio secreto chino, pues Mao había suscrito en los primero 70 un pacto con Nixon en contra del bloque sovietico 8. Así las cosas, los mercenarios neofascistas que trabajaban para Gladio inundaron Italia de propaganda prochina, mientras que los grupos maoistas armados como las Brigadas Rojas y Primera Línea eligieron las factorías de la FIAT como blanco predilecto de sus bombas, causando a la compañía graves pérdidas económicas. De hecho, las Brigadas Rojas intentaron asesinar a Agnelli más de una vez; no lo consiguieron, pero sí asesinaron a cuatro altos ejecutivos de la FIAT e hirieron a otros 27. De este modo, las Brigadas Rojas que habían clamado contra las multinacionales imperialistas italianas se convirtieron en un instrumento del imperialismo norteamericano.

7 Es muy significativo que durante el bombardeo de Yugoslavia por parte de la OTAN en la primavera de 1999 y tras haber sido destruida con un misil de la OTAN una planta de la FIAT en Kragujevac (Serbia), el Primer Ministro italiano, Máximo D‘Alema, criticara abiertamente la actuación de la OTAN, lo cual debió irritar bastante a los EE.UU. Un poco más tarde, unas «resucitadas» Brigadas Rojas volvieron a actuar asesinando a un asesor del Ministerio de Trabajo italiano. Era, sin duda, una advertencia del Tío Sam. 8 Los pactos de EE.UU. con China en los 70 tenían como objetivo dividir al bloque de los países socialistas apoyando a China en contra de la URSS y sus aliados. Uno de los países alineados con Moscú era Vietnam con el cual EE.UU. libraba en ese momento una cruel contienda. EE.UU. y China se pusieron de acuerdo para financiar el régimen fantasma de los «Jémeres Rojos» en Camboya, liderado por una oscura guerrilla maoista dirigida a su vez por una organización ultrasecreta, el Angkar, que exterminó a casi dos millones de personas, entre ellas miembros del Partido Comunista de Indochina, de orientación provietnamita. Posteriormente, los Jémeres Rojos se dedicaron a atacar al régimen comunista de Vietnam, hasta que el ejército de este país invadió Camboya y barrió a la guerrilla maoísta, que se refugió en Tailandia (uno de los países más anticomunistas y proamericanos del sureste asiático). Incluso entonces, EE.UU. siguió reconociendo al gobierno del genocida Pol Pot (líder de los Jémeres Rojos) como el gobierno legítimo de Camboya.

19

Gladio Amor y Rabia número 62

La operación «Quantum»: La «Gladio» española A partir de ese momento, España se convierte en Cuando se vislumbraba la caida del Tercer Reich y el final de la Segunda Guerra Mundial la alta bur- un importante campo de operaciones para los servicios guesía española promotora del alzamiento fascista de secretos anglo-americanos. De hecho, el propio March 1936 en contra de la II República y del movimien- trabó amistad en su lugar de residencia, Mallorca, con to obrero revolucionario fue acercándose a posturas un agente del MI-6 británico, Allan Hillgart, vicecóncada vez más aliadófilas. Así, Juan March, destaca- sul británico en la isla. A Hillgart, Winston Churchill do representante de una de las más añejas dinastías le había confiado la misión de velar por la neutralidad financieras de este país y financiador de los ejércitos de España durante la Segunda Guerra Mundial, neutrade Franco, mantuvo en 1944 una conversación con lidad que los servicios secretos ingleses aseguraron a miembros de la OSS norteamericana, conversación base de sustanciosos sobornos a importantes franquisque resultaría de vital importancia para el futuro de tas a través de March (V. El País, 14-9-1997, p. 19). Pero más importante aún es el testimonio del ya citado España en el nuevo marco europeo de la postguerra. Esta entrevista fue plasmada en un documento secre- exespía belga André Moyen recogido en El Mundo del to, más tarde desclasificado y reproducido por Joan E. 22-11-1990, según el cual ya en 1948 España formaba Garcés (1996, pp. 479-80), en el que se subrayaba la parte de las estructuras de contrainsurgencia atlánticas necesidad de que la dictadura de Franco desembocara ligadas a la OTAN. En aquel año, Moyen que navegaba en una democracia burguesa al estilo de los regíme- hacia el Congo, se detuvo en Santa Cruz de Tenerife, donde numerosos barcos belgas atranes liberales de Europa Occidental, lo caban para repostar y seguir rumbo a que equivale a decir que se asientan África; allí, el agente belga contactó las bases de lo que se daría en llamar con miembros de los servicios de inla Transición a la Democracia. En el formación del ejército español, a los documento se hablaba además de los cuales transmitió su preocupación posibles elementos desestabilizadores por una hipotética agresión comunisen este proceso, que no eran otros que ta a los países occidentales, a lo cual los «separatismos» (vasco y catalán los militares españoles respondieron fundamentalmente), y «el proletariaasegurándole que España también do urbano» (es decir, el movimiento compartía esa preocupación y que por obrero), al mismo tiempo que se poello mantenía contactos con la «Stay nía de manifiesto la conveniencia de Behind» europea. Años más tarde, en que la derecha reformista de la linea una estancia turística del agente sede Gil Robles (lo que luego sería la creto belga en Cataluña invitado por UCD) presidiera los primeros gobierel consul holandés, de apellido Luznos de la futura democracia tras llegar man, tuvo su primer contacto con la a un acuerdo con la «izquierda mode- Allen Hillgart, enlace entre Churchill y Gladio española. Al parecer Luzman rada» (aquí hay una clara referencia Juan March. le puso en contacto con el presidente al PSOE). En el documento, por otra parte, la OSS parecía decantarse por la intervención de una fábrica textil catalana, que era miembro de una americana a favor de una monarquía constitucional más sucursal de la «Stay Behind» en Cataluña, región en la que a favor de una república pues según March ésta que la «Gladio» española estaba dirigida por un Capiúltima no sabría «actuar eficientemente frente a los tán de la Policía Armada. Además le informó que la orseparatismos regionales». Por esta razón, los EE.UU. ganización tenía células activas en Madrid, Canarias y, y la oligarquía española representada por March, re- dato importante (ya veremos por qué), San Sebastián, chazaron en este momento un pacto con «los líderes y que la coordinación de la misma a escala nacional políticos izquierdistas» («izquierdista» significa aquí recaía en «un general de Caballería muy próximo al sobre todo «comunista»), pues, incluso si aceptaran la Estado Mayor franquista». Éste era ya el germen de la monarquía, las bases del partido se alzarían contra ella. «Operación Quantum» en España, cuyo objetivo era, Esto último, como sabemos, no ocurrió, habida cuenta según se informó a Moyen, la lucha contra «movimiende la politiva entreguista llevada a cabo por el Partido tos comunistas, anarquistas, sindicalistas y nacionalistas separatistas». Comunista de España tras la muerte de Franco.

20

Gladio

Amor y Rabia número 62

La estrategia de la tensión durante la Transición a la democracia Según pasaban los años, la mala salud del dictador unida a la presión popular contra el régimen tanto dentro como fuera del país se presentaban a los ojos de la alta burguesía aliada con los EE.UU. como signos inequívocos de la necesidad de cambios políticos que llevasen a España por el camino de las «democracias» de Europa Occidental. Para ello era necesaria la intervención de un potente mecanismo clandestino antisubversión que contribuyera a posicionar a las masas a favor de la vía centrista, principal ingrediente de la doctrina de «democracia controlada» propugnada por las élites capitalistas mundiales. Este dispositivo, bautizado por la inteligencia militar española como «Operación Quantum», movió desde la sombra los hilos de ese período que la prensa oficial gusta de llamar «Transición pacífica a la democracia», época en que los poderes no dejaron tanto espacio a la improvisación como han hecho creer. Uno de los prinmeros pasos para ejercer un control férreo sobre el curso de los acontecimientos políticos sería la centralización de los Servicios Secretos del estado franquista para alcanzar mayor eficacia. El primer proyecto fue la creación de la Organización Contrasubversiva Nacional (OCN), al mando de El general San Martín, pieza clave de la la cual se colocó al «Gladio española» teniente coronel José Ignacio San Martín, relacionado con las estructuras paralelas de la OTAN. La OCN primeramente realizó tareas de contrasubversión en los medios universitarios a finales de los 60, época marcada por las convulsiones en dichas universidades occidentales (en especial, el mayo del 68 francés). Así la OCN se introduce en el SEU 9 para recabar información sobre el medio universitario y crear organizaciones ficticias que se dedican a promover el confusionismo y a fragmentar la oposición estudiantil al régimen. Más tarde, la OCN amplió sus actividades a la infiltración en los sindicatos obreros (es decir, la CNT y la UGT, por entonces clandestinas), los medios

nacionalistas vascos y en menor medida catalanes. Más tarde, en 1972 la OCN pasa a denominarse SECED (Servicio Central de Documentación) a instancias del almirante Carrero Blanco. San Martín, por su parte, seguirá en la jefatura del mismo. Como en Italia, desde la oficina de la CIA ubicada en la embajada americana en Madrid se promueve, en colaboración con el SECED, un proceso de infiltración, manipulación y aniquilación de la oposición izquierdista a la dictadura cooptando las tendencias más moderadas, para que repercutieran en beneficio de la vía centrista. Por una parte, se intenta vaciar de contenido revolucionario a la izquierda que entraría a formar parte en el futuro parlamento. Así, el SECED contacta con el PSOE en 1974 a través de un agente llamado Andrés Casinello Pérez, un militar entrenado en contrainsurgencia en EE.UU. Casinello tenía como misión convencer a Felipe González. alias «Isidoro», de que si apoyaba el proceso de reformas iniciado por Suarez el PSOE dejaría de ser hostigado por el aparato represivo franquista. El pacto entre la cúpula del PSOE y el SECED le valió a los socialistas en la clandestinidad la protección de este servicio secreto, el cual preparó el viaje de Nicolás Redondo y Enrique Mújica a Suresnes (Francia), donde se celebró un congreso histórico. Allí, González y sus acólitos barrieron de la ejecutiva a los históricos encabezados por Llopís e impusieron sus tesis reformistas (V. Díaz Herrera y Durán, 1994, pp. 67-70). En cuanto al PCE, a pesar de que en un primer momento fue combatido por el SECED, que aconsejaba a Suárez potenciar al PSOE para restarle militancia, el Partido Comunista llegó a un pacto secreto con el reformismo franquista para integrarse en el sistema de «democracia controlada» y renunciar a cualquier objetivo revolucionario. El pacto se selló en casa de José Mario Armero (el llamado «pontífice» de la Transición), un abogado y periodista vallisoletano que presidía la Agencia Europa Press y que era un representante de España ante la Comisión Trilateral 10. Allí se reunieron Adolfo Suárez y Santiago Carrillo, Secretario General del clandestino PCE, para hablar de las condiciones de la legalización del partido. Además el propio SECED protegió a Carrillo de elementos ultraderechsitas de los propios servicios secretos del estado para lo cual movió los hilos para que la policía detuviera al líder comunista

9 Sindicato estudiantil de orientación falangista en el que militaban personajes como Cuevas, Barrionuevo y Martín Villa. 10 La «Trilateral Commision» es un grupo de planificadores del capital multinacional con sucursales en América, Europa y Asia. Surgió a partir del Council of Foreign Relations (Consejo de Relaciones Exteriores), fundado por la familia de magnates americanos Rockefeller.

21

Gladio Amor y Rabia número 62

y lo pusiera, de esta forma, a salvo de un atentado (la versión oficial, como sabemos, da una interpretación muy distinta de estos hechos).

Infiltrar, manipular, neutralizar Por otra parte, aquellas fuerzas sociales que no encajaban en este proyecto democrático-burgués fueron marginadas y combatidas. Un claro ejemplo, fue y sigue siendo la C.N.T.. La central anarcosindicalista ya había sufrido intentos fallidos de «verticalización» en los años 40 y 50 por parte de las células contrasubversivas del estado franquista (con el coronel San Martín a la cabeza), en complot con elementos colaboracionistas de a organización llamados «cincopuntistas», algunos de los cuales (José Cases, Marcos Nadal) fueron piezas claves en la fundación de la C.G.T. (escisión reformista de la CNT) en los 80. Pero será a partir de la segunda mitad de los 60 cuando la labor de infiltración de agentes relacionados con ls estructuras contrainsurgentes del Estado empiezen a dar resultados palpables. Uno de ellos era el agente secreto (y miembro de una logia «cubierta») Jacinto Guerrero Lucas. Lucas consiguió entrar en un

El infiltrado Guerrero Lucas junto a Federica Montseny en un acto público.

núcleo anarquista de Madrid desde el cual tomó contacto con el exilio libertario en Francia, en el que llegó a formar parte de la D.I. (Defensa Interior), órgano que coordinaba la lucha libertaria antifranquista en el interior de España. Apoyándose en las Juventudes Libertarias, el «Peque» (tal era su alias) consiguió llevar a valiosos militantes anarquistas a descabelladas estrategias armadas que acababan en la mayoría de los casos en la muerte de los mismos, pues Lucas informaba a las autoridades franquistas puntualmente de los movimientos de los libertarios. Igualmente, José Luis Espinosa Pardo infiltró al movimiento libertario en los 70, para fomentar la formación de grupos armados (M.I.L., G.A.R.I.). Pero el montaje policial contra la CNT más sonado ocurrió en Barcelona el 15 de enero del 78, cuando el agente pro-

22

vocador Joaquín Gambín Hernández (alias el «Grillo») incitó en medio de una manifestación convocada por la CNT al lanzamiento de cócteles molotov contra la sala de fiestas «Scala». Tras este hecho se declaró un terrible incendio que trajo como consecuencia la muerte de 4 trabajadores de dicha sala de fiestas, 2 de ellos afiliados a la CNT. El asunto le supuso a la central anarcosindicalista un buen número de desaAdolfo Martín Villa, ex ministro filiaciones además de una de Interior, represor y hoy día cruenta campaña de persepresidente de la multinacional cución política encabezada Endesa por Rodolfo Martín Villa, a la sazón Ministro del Interior. Sólo con el paso de los años se llegó a descubrir que el incendio no fue provocado por los cócteles sino intencionadamente desde dentro de la sala cuyos propietarios (los hermanos Rivas) fueron generosamente indemnizados por la compañía aseguradora y que fue el señor Martín Villa el que ideó esta operación pagando a Gambin y a los propietarios del «Scala» con dinero procedente de los fondos reservados del estado. Se castigaba así la solidez de principios de la CNT, única organización de masas que denunció la farsa de los Pactos de la Moncloa. También las facciones del P.C.E. que se desvincularon de la maniobra colaboracionista de Carrillo fueron objetivo de las operaciones contrasubversivas del Estado. Uno de los frutos de la manipulación de las células antisubversión sobre los grupúsculos marxistas fue la creación de los G.R.A.P.O. (Grupos de Resistencia Antifascista Primero de Octubre) de cuyas acciones armadas se sirvió la incipiente «democracia» para alejar a las mases de posicionamientos revolucionarios, tal y como lo hacía la República Italiana con las Brigadas Rojas. Los G.R.A.P.O. se fundan el 1 de octubre de 1975 durante una asamblea del grupúsculo maoista PCE(r) (Partido Comunista de España reconstituido). Este grupo, fundado por exmiembros de la maoísta OMLE (Organización de Marxistas Leninistas Españoles) y liderado por el misterioso Manuel Pérez Martínez, alias «Camarada Arenas», decidió en dicha fecha tomar las armas como respuesta a los últimos fusilamientos del franquismo en los que perecieron miembros de ETA y del FRAP. A partir de entonces, la historia del PCR(r) y su brazo armado, los GRAPO, se desarrolla de una manera tan rocambolesca que hace sospechar a muchos de estar frente a un burdo montaje estatal. Para empezar, el propio gurú del partido, «el

Gladio

Amor y Rabia número 62

camarada Arenas», siempre tuvo una cierta fama de ser un agente estatal sobre todo desde que en 1985 se publicara una nota de prensa en la que miembros del PCE(i) (formación en la que militaba en 1970) le acusaban de trabajar para la policía motivo por el cual le expulsaron de dicho partido. Incluso destacados miembros de la clase política manifestaron públicamente sus dudas sobre la auténtica naturaleza de los GRAPO. Así, Alfonso Guerra, en diciembre de 1979 (es decir, cuando era vicelider de la oposición al gobierno de UCD), con motivo de la sospechosa huida de cinco miembros del GRAPO de la cárcel de Zamora, llegó a bromear preguntándose si la propia policía no les habría facilitado a los fugados «una máquina excavadora». De hecho, el diario El País publicó una serie de reportajes en los que funcionarios de dicha prisión denunciaban cierta desidia sospechosa por parte de la Dirección General de Instituciones Penitenciarias y de la dirección de la prisión de Zamora en los meses anteriores a la fuga (González Parra, 1991, p.29). Más aún, tanto El País como Diario 16, basándose en una compobación estadística, se atrevieron a afirmar que los GRAPO «actúan siempre en los momentos más críticos de la democracia española» (id., p. 30). Además hoy día se sabe a ciencia cierta que un buen número de conocidos infiltrados pasaron por las filas de los GRAPO (entre ellos el mismísimo Guerrero Lucas), destacando un personaje llamado Jose Luis Espinosa Pardo (alias «Gustavo», «Ahmed» o «Alfredo»), un colaborador del «superagente» Roberto Conesa. Conesa, un alto mando policial encargado durante la dictadura de aniquilar la oposición al régimen, infiltra a Espinosa en los GRAPO (siguiendo órdenes de Martín Villa) para ejercer un férreo control sobre sus acciones. Gracias a Espinosa, los GRAPO pudieron recibir abundantes cargamentos de armas y explosivos a través del paso fronterizo de Irún. Lo que no sospechaban, sin embargo, es que quien les facilitaba las armas era el propio enemigo: los más duros agentes de la Comisaría General de Información (Díaz Herrera y Durán, 1994, p. 149). Tampoco sospecharon de un experimentado Espinosa, cuyos «soplos»

El superagente Conesa.

costaron al PCE(r) y a los GRAPO el desmantelamiento de varios Comités Centrales, con el consabido número de detenciones y aún muertes: el «grapo» Francisco Javier Martín Eizaguirre, que consiguió huir a Francia tras la caida de la cúpula de la organización en Benidorm en 1979, sería asesinado en París por el Batallón Vasco Español (con el exmiembro de la OAS jean Pierre Cherid a la cabeza) meses después. De todas formas, el trabajo de mayor emvergadura llevado a cabo por Espinosa fue el intento de asesinato de Antonio Cubillo, lider del Movimiento para la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario. Allá por el año 1978, el separatista canario se había convertido en una molestia para el estado español. Cubillo, protegido por el gobierno argelino (el líder del MPAIAC consideraba que el suyo era un movimiento de liberación africano como el FLN argelino), lanzaba encendidas proclamas independentistas desde su emisora Radio Canarias Libre y además era considerado el responsable último de una serie de explosiones ocurridas en aquella época en Canarias y que, al parecer, fueron reivindicadas por su partido. Así las cosas, Martín Villa propone a Conesa acabar con el problema para lo cual, el superagente da a Espinosa orden de liquidar al líder del MPAIAC. Espinosa, en este caso, jugaba con la

Antonio Cubillo, con muletas tras el atentado sufrido por éste en Argel en 1978.

23

Gladio Amor y Rabia número 62

Foto de la izquierda: El nazi Spitzi, huido a España y protegido por la Iglesia Católica. Foto de la derecha: El nazi Skorzeny junto al Führer.

ventaja que le daba conocer perféctamente el campo de operaciones, pues siendo hijo de un republicano español refugiado en Argelia, había vivido gran parte de su vida en este país donde incluso había efectuado tareas de espionaje para el FLN. Siguiendo instrucciones del maquiavélico Conesa, Espinosa busca un candidato para asesinar a Cubillo entre sus numerosos conocidos de los medios izquierdistas. Espinosa se decide a contactar con José Luis González, un exiliado español en Francia que estuvo próximo al FRAP (antiguo brazo armado del Partico Comunista de España - Marxista Leninista, de orientación maoista) al que acaba convenciendo de que Cubillo es un agente del imperialismo internacional a sueldo de la CIA. Convencido por Espinosa, González viaja a Argel con un hombre de confianza del espía que le ayudará a cumplir con éxito su misión, la cual concluye el 5 de abril de 1978, fecha en que Cubillo recibe en el ascensor de su casa dos puñaladas que le habrían causado la muerte de no haber sido trasladado rápidamente a un cercano hodpital de la capital argelina. Con todo, Cubillo sufrió gravísimas lesiones quedando paralítico para el resto de sus días. Pero en el atentado contra Cubillo los dispositivos antisubversión del estado español no actuaron solos. Así, en 1990 al desvelarse parte de la trama «Gladio» salió a la luz el nombre de Werner Mauss, un agente alemán que infiltró a un hombre en el MPAIAC y preparó el ambiente que llevó al atentado. El hombre en cuestión era un tal Susak, un ladrón de origen yugoslavo al que

24

las células contrainsurgentes alemanas excarcelaron y entrenaron para que tomara parte en una operación secreta llamada Neuland Aktion (Acción Tierra Nueva). Susak se hizo detener en Gran Canaria robando unos apartamentos lo que le llevó a contactar con miembros del MPAIAC encarcelados en el archipiélago. Al parecer el agente Mauss protegía intereses germanos en Canarias amenazados por las acciones armadas de los independentistas, recibiendo un abundante sueldo de las compañías aseguradoras que pretendían eludir el pago de las indemnizaciones a las empresas atacadas por el MPAIAC.

La orquesta negra Otro elemento clave en la manipulación de la opinión pública a través de la estrategia de la tensión fue la instrumentalización por parte del estado de la violencia ultraderechista. En España, la presencia de jerarcas nazifascistas desde mediados de los años 40 fue muy fuerte pues el régimen franquista, con el apoyo del Vaticano, contribuyó decisivamente a la evasión de criminales del III Reich y demás gobiernos aliados con el Eje, a través de las llamadas «rutas de las ratas» («Rat Lines», en inglés). Debido a este hecho, en España llegó a haber miles de nazis de los cuales buena parte fijaron su residencia en este país. Uno de estos líderes fascistas fue el exoficial de las SS Otto Skorzeny. Skorzeny, coronel de paracaidistas de origen belga que había tomado parte en la república italiana de Saló, destacó como uno de los representantes de ODESSA (la red de

Gladio

Amor y Rabia número 62

evasión de excombatientes de las SS) en España tras la antisubversión difundiendo teorías contrainsurgentes Segunda Guerra Mundial y fue uno de los fundadores ideadas por el Pentágono y puestas en práctica durande la Internacional Negra (= fascista). Skorzeny vivió te la dictadura militar argentina con un objetivo doble: protegido por el gobierno de Franco en la Costa del Sol, controlar a los refugiados argentinos en España (he aquí donde se dedicó a turbios negocios y puso las bases de otra conexión con el Plan Cóndor) e infiltrar fascistas la violencia ultraderechista desarrollada por los elemen- argentinos de la Triple A en la izquierda española, hatos franquistas más reacios al establecimiento de una ciéndolos pasar por exiliados de la dictadura argentina. democracia burguesa alineada con los EE.UU. Pero aquí lo fundamental es hablar de la cobertura Y tras los antiguos nazis, llegaron toda suerte de terro- que el aparato del incipiente estado «democrático» dio ristas y golpistas neofascistas europeos, personajes que a las tramas negras con el objetivo de utilizarlas en been muchos casos estaban ya demasiado «quemados» neficio de la via centrista. Así, muchos de los grupos para seguir siendo utilizados por las estructuras contra- fascistas armados tenían claras conexiones con maninsurgentes atlánticas en sus países de origen. En este dos policiales, como el inspector de policía José Ansentido, España se convirtió durante los últimos años tonio Gonzalez Pacheco, torturador y protector de los del franquismo y los primeros de la «democracia» (bajo sanguinarios Guerrilleros de Cristo Rey, que estaban la tutela de Martin Villa) en un país-refugio y campo financiados por el empresario Sanchez Covisa. Precide entrenamiento de neofascistas huidos, especialmente samente, Covisa poseía en Madrid una fábrica de arde Italia. Así, uno de los más destacados conspiradores mamento que proveía a criminales como Delle Chiaie fascistas italianos, Valerio Borghese (alias «El Príncipe y Massagrande, de la que, según este empresario fasNegro»), tras su participación en el intento de golpe de cista, los Servicios de Información de la Guardia Civil tuvieron conocimiento durante estado de 1970 en Italia se refugió en años, años en los que no movieron Cádiz. Un poco más tarde, en 1976, un dedo para desmantelarla (V. op. el criminal y fascista italiano Delle cit.). Más elocuente aún, es el testiChiaie, buscado por la justicia de su monio del juez italiano Felice Caspaís, participa en una provocación rupos sone encargado de investigar desde ultra durante un acto carlista, con el fascistas armados 1990 el caso Gladio y que llegó a resultado de un muerto y varios heafirmar que «si los terroristas itaridos. Este conocido ultra, por cierto, tenían claras lianos hablaran, España quedaría fue uno de los responsables del atenmuy mal, pues han hecho trabjos tado contra un despacho de abogados conexiones con sucios para la policía» (El Mundo, laboralistas de la madrileña calle de mandos policiales 19-3-1991). Estas declaraciones Atocha, con numerosas víctimas salieron a colación cuando la Aumortales, y del asesinato del militante diencia Nacional española negó a izquierdista Arturo Ruiz durante una Cassone la extradicción del asesino manifestación proamnistía. También fue el encargado de entrenar a la «Primera Linea de fascista Carlo Cicuttini, quien tras participar en Uralia la FE de las JONS» que entre otros sitios lo hacía en en la matanza de Peteano se refugió en España donde las instalaciones de tiro de la Academia de Caballería se casó con la hija de un general y, según el magistrado de Valladolid y en una finca propiedad de Bocos Canta- italiano, colaboró con los servicios de seguridad espalapiedra situada en Iscar (Valladolid). Tras su paso por ñoles. De hecho, según un informe de Cassone, en 1992 España, Delle Chiaie viajó a Angola donde combatió en apareció en el domicilio madrileño de Cicuttini diverso la UNITA (guerrilla anti-comunista financiada y entre- material bélico como ametralladoras, munición, gran cantidad de explosivo, uranio, armas pesadas, misiles, nada por la CIA) (V. España Crítica, n°8). Otros criminales fascistas de origen italiano, Elio además de documentos como pasaportes del Cuerpo Massagrande, implicado en el golpe Borghese y en el Diplomático español y una serie de papeles relacionaasesinato de una joven izquierdista, y Marco Pozzan, dos con el tráfico de armas con Latinoamérica (espeuno de los responsables del atentado en el Banco de cialmente con Chile) y África. Todo lo expuesto anteriormente demuestra con una Agricultura de Milán en 1969, tomaron parte en las claridad meridiana que la estrategia contrarevolucionatramas negras de la primera Transición. Junto a éstos, gran número de ultras latinoamericanos implicados en ria de la incipiente «democracia» consistía en manipucasos de tortura y desapariciones en Chile, Argentina, lar a la extrema derecha para provocar a la disidencia Uruguay, etc., hicieron acto de presencia en la escena izquierdista y llevarla al terreno en que era más vulne«democrática» española. así, el agregado cultural de rable: el de la confrontación armada. Y cuando no lo la embajada argentina de Madrid llevó a cabo labores conseguía el estado utilizaba a grupos de fascistas que

G

25

Gladio Amor y Rabia número 62

con emblemas de la CNT y otras organizaciones insurgentes llevaban a cabo actos violentos sin sentido (p. e., el lanzamiento de cócteles molotov contra escaparates). Todo ello alejó a las masas de posiciones revolucionarias, equiparadas con las de la ultraderecha por obra y gracia de los medios de comunicación. Con el tiempo, la ciudadanía pasó por el aro de la «vía centrista» impulsada por el capitalismo internacional, desorganizándose frente a los ataques de éste éste y

la gran mayoría de los antiguos ultras, una vez que comprobaron que la «democracia» no iba a trastocar el esquema básico de poder de la etapa anterior (regido por la burguesía, la Iglesia y el Ejército) apostaron por opciones más moderadas como Alianza Popular (Partido Popular en la actualidad). Fue la última victoria de Franco: el espíritu insurgente de los años 30 había sido definitivamente liquidado y aun borrado de la memoria histórica popular 11.

Como hemos visto, desde muy temprano las fuerzas contrainsurgentes se proponen ejercer un control férreo sobre los fenómenos nacionalistas, en especial sobre el nacionalismo vasco. No cabe duda de que la política represiva desarrollada por la dictadura contra la cultura vasca y el nacionalismo vasco contribuyó a que éste se radicalizara y tomara un cariz independentista. Así la política centralista de Franco hizo que el PNV, un partido de corte derechista, se acercara a los partidarios de la república. Una vez extinguida ésta, EE.UU. forjó una alianza con el PNV para favorecer una opción contrarevolucionaria pero alejada del «bunker» franquista (representado por la postura pro-Hitler y anti-EE.UU. de la Falange). La alianza PNV-EE.UU. posibilitó que algunos miembros exiliados del partido cercanos al último Lehendakari vasco (Aguirre) hicieran trabajos de contrainsurgencia para la CIA en diversos países latinoamericanos (V. El País, 1-8-1999). Del poso de frustración que quedó tras la represión franquista contra el nacionalismo vasco surge ETA en 1959, con su propuesta de lucha armada independentista en la linea de los frentes de liberación nacional. Pero quizá las causas de la aparición de ETA sean más complejas, si tenemos en cuenta que el ubicuo agente de contrainteligencia español Jacinto Ángel Guerrero Lucas declaró en una entrevista exclusiva concedida al Diario 16 del 18, 19 y 20 de octubre de 1996 que no fue ajeno a la fundación de esta organización armada.

Igualmente, el «Peque» reconoció que era francmasón (Diario 16, 21-10-1996), lo que nos pone sobre la pista de una logia «cubierta» al estilo de la P-2 italiana. De hecho, la infiltración y manipulación de ETA a cargo de las fuerzas contrainsurgentes está ampliamente documentada, en concreto en lo concerniente al asesinato del almirante Luis Carrero Blanco en 1973. Para adquirir un conocimiento profundo del caso es necesario consultar un dossier publicado por el n° 1128 de Interviú (15-12-1997) en el que se nos asegura que «ETA no estuvo sola» en el asesinato del n° 2 del régimen franquista, pues ésta sólo fue usada como brazo ejecutor. ¿Quién fue entonces el beneficiario del magnicidio? Para contestar a esta pregunta hay que hablar del grupo de poder que respalda a Carrero (entre ellos miembros del Opus Dei) y de sus actividades económicas. En este sentido, tenemos que remitirnos a otro artículo de Interviú, esta vez en el n° 177 (4-10-1979) firmado por Eliseo Bayo (también autor de un interesante libro sobre los intentos de atentar contra Franco) en el que pone de manifiesto cómo un grupo de hombres de negocios del Opus realizaban clandestinamente transacciones comerciales con los estados socialistas de la Europa del este, especialmente la URSS y la República Democrática Alemana. Por increible que parezca, ciertos sectores del régimen de Franco con el opusdeísta Gregorio López Bravo a la cabeza comerciaban con acero y otras mercancías de contrabando que compraban

La cloaca vasca

11 Hemos omitido hasta ahora toda referencia a las tramas golpistas de la España postfranquista, pero sería interesante hacer algunos comentarios. Según Joan Garcés (1996), la única trama golpista que consiguió llevarse a efecto, la del 23-F (1981), pretendía imponer una fórmula de gobierno presidencialista bajo la figura del general Armada, gobierno en el que tendrían cabida elementos de la izquierda moderada (del PSOE y probablemente del PCE), siempre respetando la figura del monarca. Garcés pone esto en relación con la subida al poder en EE.UU. del ultra Ronald Reagan y la, ya en esa fecha previsible, victoria electoral del PSOE (ocurrida en otoño del 82), partido que se había mostrado contrario a la permanencia de España en la OTAN (luego, como sabemos, se plegaría a los dictados de Washington). Al parecer los «halcones» de Reagan querían dejar bien atadas las cosas en España... En contraste con esta trama «moderada», un grupo de militares próximos al «búnker» franquista como Saenz de Inestrillas (padre del actual líder ultra), Crespo Cuspinera, Gasca Quintín, etc., que conspiraron contra la democracia en la «Operación Galaxia» (1978), el 27-O (1982), etc., planeó matar con una bomba subterranea (100 kg. de explosivo) al rey, a importantes figuras del gobierno (Felipe González, Narcís Serra) y de la cúpula militar durante un desfile celebrado en La Coruña en 1985 y adjudicar el atentado a ETA. Pero entre los conspiradores había un infiltrado del CESID que informó enseguida al servicio secreto y frustró los planes golpistas. En la trama civil de este golpe, hay que destacar al empresario fascista Sánchez Covisa (financiador de los «Guerrilleros de Cristo Rey») y Regueira Fernández (alias «Lucho»), un armador gallego ligado al narcotráfico. Eran los últimos coletazos de «la ultraderecha política y económica» (id.), que asentada la democracia, ya no servía al estado para crear más tensión contrainsurgente. No es extraño pues que en 1986 (un año después) Sáenz de Inestrillas cayera asesinado... precisamente, por ETA (¡!). Sea como fuere, las intentonas golpistas sirvieron para meter el miedo en el cuerpo a la disidencia izquierdista; no es extraño pues que algunas personalidades políticas declararan que tras el intento de golpe de estado del 23-F la democracia española y la figura del monarca «se consolidarían» definitivamente.

26

Gladio

Amor y Rabia número 62

a la Europa comunista a precios muy bajos. En realidad, esto no era más que la punta del iceberg pues en otros países de Europa occidental como la República Federal Alemana, Francia y, como hemos visto, Italia se estaba desarrollando una red de intercambios comerciales con el este. Todo ello dañaba los intereses económicos y geopolíticos de EE.UU., quien movió los hilos para hacer fracasar dichos pactos. Así las cosas, el 19 de noviembre de 1973 Kissinger se entrevista con Carrero en Madrid durante 6 largas horas. Del contenido de la entrevista nada se sabe pero lo cierto es que Kissinger y Carrero no lograron ponerse de acuerdo. Al día siguiente el automóvil blindado de Carrero saltaba por los aires al estallar una bomba colocada en un túnel subterráneo bajo la calle Claudio Coello. Poco más tarde la prensa oficial señala a ETA como ejecutora del magnicidio pero la familia de Carrero nunca compartió la versión gubernamental sobre el asesinato del almirante y llegó a declarar a la prensa pasados los años que Luis Carrero Blanco había sido víctima de un complot por parte de ciertos elementos del régimen franquista 12. Por su parte, Franco dos días después del entierro de Carrero pronunció estas reveladoras palabras: «no hay mal que por bien no venga». Tras este intrigante episodio el Opus Dei es apartado del gobierno de España y los principales integrantes de la red de intercambios económicos con el este van muriendo uno tras otro en extraños accidentes (p.ej., el mismo López Bravo). Que a ETA le dieron todo tipo de facilidades para que eliminara a Carrero lo demuestra el que el jefe del comando Jose Miguel Beñarán Ordeñana, alias «Argala», recibiera información en el madrileño hotel Mindanao sobre cómo antentar con éxito contra Carrero. Un hombre de unos 35 años, pelo moreno y vestido de sport le dio el soplo a Wilson (otro miembro del comando): «Carrero oye todos los días misa en la iglesia de San Francisco de Borja». Estaba señalada la víctima y el misterioso individuo abandonó el lugar en el mismo automóvil negro en el que había acudido a la cita, un coche con matrícula PMM (Parque Móvil Municipal), es decir, un vehículo oficial (v. Interviú del 15-12-1997, pp.32-33). Más aún, según Gonzalez Mata (a quien volveremos a mencionar más adelante) en su libro Les Vrais Maîtres du Monde (Los verdaderos amos del mundo), la CIA facilitó el éxito operativo de la acción armada de ETA. Así, un agente de la CIA conocido como Mathews en colaboración con dos espías españoles (Barco y Barber) bloquearon información en relación con las quejas de los vecinos de la zona elegida por ETA para

atentar contra Carrero que detectaron «ruidos raros» en los días previos al estallido de la dinamita, ruidos que se correspondían con las poco discretas obras subterraneas de los etarras. De hecho, los miembros del comando vigilaban a Carrero desde una parada de autobús situada enfrente de la embajada de los EE.UU., cuyos servicios de información paradójicamente no detectaron los movimientos sospechosos de los etarras que casi a diario se colocaban en dicha parada dejando pasar autobuses sin subirse en ellos. Además, según González Mata la muerte de Carrero se decidió en una reunión en la que participaron doce personas, algunas de ellas miembros de la Junta Democrática, que se celebró en Aravaca, localidad donde se encuentra la sede del CESID (Diario 16 del 31-12-99, p.8). Tras el atentado, el «comando Argala» huye a Francia donde son detenidos por la policía de este país. Ésta llamó inmediatamente al embajador español en Francia, Pedro Cortina, quien no movió un dedo para pedir la extradicción de los miembros del comando. De hecho, el gobierno de Madríd envió a París al general Carlos Dolz de Espejo, jefe de la Tercera División de Inteligencia del Alto Estado Mayor para echar tierra sobre el asunto, con lo cual al poco tiempo los etarras quedaron en libertad, si bien la mayoría de ellos serían asesinados por mercenarios del GAL a lo largo de los 11 años siguientes. Sin duda, el testimonio de Argala y sus compañeros podían haber echado por tierra la versión oficial sobre el asesinato de Carrero.

Las tramas negras contra ETA: del BVE al GAL Tras la muerte de Franco, el gobierno de la UCD (en su mayoría exfranquistas) lleva a cabo la típica política del palo y la zanahoria con respecto al independentismo vasco. Así, si bien muchos miembros de ETA se acogen a la ley de amnistía de 1977, otros son víctimas de las provocaciones y del terrorismo de estado desarrollado por el nuevo Ministerio del Interior, dirigido por Rodolfo Martín Villa. Para ello este oscuro personaje, se valió de toda una red internacional de mercenarios fascistas, muchos de ellos «quemados» para la lucha contrasubversiva en sus respectivos países. De Italia, por ejemplo, el omnipresente neonazi Delle Chiaie fue utilizado ya en 1976 en la estrategia provocadora del estado para reventar, pistola en mano, un acto carlista en Montejurra, con un resultado de un joven militante carlista muerto 13. Mientras, las fuerzas de seguridad del estado, lejos de evitar el enfrentamiento, caldeaban el ambiente por lo que hubo algún agente

12 «Si realmente quien le mato no fue ETA y fue gente cercana a él, eso duele más que toda la dinamita», llegó a decir su hija (El Mundo, 20-12-1998, p.49). 13 Junto con Delle Chiaie, es de destacar la presencia en Montejurra de «ustachis» croatas, miembros de la OAS (Jean Pierre Cherid) y de la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A), en concreto Eduardo Almirón, un fascista que llegó a ser guardaespaldas de Fraga.

27

Gladio Amor y Rabia número 62

Juan de Dios Rubio, ultra implicado en la trama del GAL

que dirigiéndose a los alterados carlistas les aseguró, tras caer abatido el joven, que si fuera carlista «me metería en ETA» (El Mundo, 9-5-96, p.36). Algo más tarde se forman una serie de organizaciones armadas paraestatales como el ATE (Anti-Terrorismo ETA) y una larga lista de siglas tras la que se ocultan casi los mismos mercenarios (de la OAS franco-argelina, la Tripe A argentina, la PIDE 14 portuguesa, etc.) que acaban cristalizando en el Batallón Vasco Español (BVE). Esta organización creada por el superagente Conesa y otros exagentes franquistas, estuvo envuelta en una campaña de asesinatos de etarras huidos a Francia en la que gran parte de la ETA histórica pereció. Junto a éstos gran número de civiles que no tenían nada que ver con la banda armada vasca cayeron bajo sus balas, como los clientes del bar francés «Hendayais» ata14 Policía política de la dictadura fascista de Salazar en Portugal. 15 Cuerpo de élite británico implicado en la guerra sucia contra el IRA

28

cado con ametralladoras en noviembre de 1980 o la joven estudiante izquierdista Yolanda González, torturada y asesinada por el ultra Emilio Hellín, que poseía un ordenador conectado a los ficheros del capitán Herrera, responsable del servicio de información de la Guardia Civil. Aquí no hay que olvidar que, como ya hemos indicado, la sucursal de Gladio en España poseía una célula permanente en San Sebastián, la capital de la provincia vasca más inclinada hacia el nacionalismo. De hecho, según reveló la revista Resiste de abril de 1992 (pp. 6-8), la policía autónoma vasca fue creada como un cuerpo de élite contrasubversivo, contando para ello con el asesoramiento de la CIA y el Mossad (servicio secreto israelí). Además, dentro de la Ertzantza el grupo de agentes conocidos como «berrozis» tuvieron como libros de cabecera para su adiestramiento manuales de contrainsurgencia de las SAS 15 como el «Low Intensity Operations» (operaciones de baja intensidad) de Frank Kitson u «Operaciones de guerrillas y contraguerrillas» del general español András Casinello Pérez. Este personaje, entrenado, por cierto, en contrainsurgencia en los años 60 en un fuerte norteamericano y adscrito al SECED en los 70, fue el ideólogo del Plan ZEN de lucha contra ETA (Egin, 309-1995, p.9) y llegó a decir que «prefería el terrorismo a la alterntiva KAS». Con el PSOE en el poder, fue nombrado general, lo que motivó que un diputado de Eusko Alkartasuna, molesto por el ascenso, afirmara que los planteamientos de Cassinello «son los que necesita ETA para seguir en lo que considera una ‘lucha’ llevada a cabo por su ejército» y que Euskadi «no necesita personas que planteen el problema vasco desde coordenadas militaristas y provocadoras». Todo apunta, en efecto, a que la estrategia elegida por las fuerzas contrainsurgentes en el País Vasco es la de la confrontación, la estrategia de la tensión en torno a la «cuestión nacional vasca», para desviar la lucha de clases a una lucha estrictamente nacionalista. De este modo, las estructuras contrainsurgencia lograron, entre otras cosas, la progresiva neutralización de propuestas de corte socialista u obrerista, lo que facilitó que el capital transnacional desindustrializara el País Vasco de manera menos traumática. Así las cosas, cuando Felipe González asumió la presidencia del gobierno, éste renunció a renovar los aparatos policiales del estado de la etapa de la UCD, los cuales, como hemos visto estaban implicados en la guerra sucia contra ETA. Esto es lo que se afirma en un artículo de El País del 13-2-1995 (p. 18), en el que se dá a conocer que Juan José Rosón (el último Ministro de Interior de la UCD) se entrevistó con Felipe González en un restaurante madrileño donde le convenció de que dejara intacto el aparato policial heredado de la dictadura franquista.

Gladio

Amor y Rabia número 62

vasco. No hay por tanto «errores» ni «chapuzas» por parte del estado en lo concerniente al caso GAL.

¿Qué se oculta tras el conflicto vasco?

Casinello junto a Sáez de Santamaría, Barrionuevo y Vera

Tras ese encuentro, González va a renunciar a depurar la policía de elementos franquistas que se agrupaban entorno a la cúpula del Sindicato profesional de la Policía (SPP) en detrimento de los políticos pro-PSOE representados por la Unión Sindical de la Policía (USP). Además, el líder socialista, a instancias de Rosón, nombra Ministro de Interior a Barrionuevo, un socialista próximo a Rosón y al sector duro de la policía, y margina a Carlos Sanjuán, hasta entonces candidato al cargo y partidario de dar cierta parcela de poder a la USP. En esto, al parecer, se quedó el «cambio» propugnado por los socialistas. Como es de imaginar, la política continuista del PSOE lejos de rebajar la tensión entorno al conflicto vasco, la agrava. De hecho, tras la llegada de los socialistas al poder tiene lugar una escalada enorme de la actividad armada de ETA. Mientras, desde la sombra Barrionuevo y por encima de éste Andrés Casinello (ambos investigados más tarde por la justicia por terrorismo de estado) dirigen los hilos de los Grupos Antiterroristas de Liberación (GAL). Éstos, integrados por ultras y diversos agentes contrasubversivos, asesinan a un gran número de personas más o menos relacionadas con el independentismo vasco, hasta el año 1986 en el que las operaciones se dan por concluidas y la cúpula de interior se deshace de miembros demasiado implicados en la guerra sucia (la muerte en 1987 de García Goena por los GAL, quien poco o nada tenía que ver con ETA, se considera una acción aislada). Entre los asesinatos destaca el de Santiago Brouard, lider de HB e interlocutor en un proceso que pretendía el cese de la violencia de ETA, que fue tiroteado en su consulta médica (era pediatra) por dos ultras a sueldo el 20 de noviembre de 1984. Estaba claro que con la muerte de Brouard, el Ministerio del Interior buscaba echar gasolina al fuego y potenciar más aún la estrategia de la tensión. Ésta, y no otra, era la función de la trama GAL, que en modo alguno pretendía acabar con ETA, sino provocar al movimiento independentista

El independentismo vasco tiene sus raíces en un conflicto real originado durante la dictadura franquista pero su cristalización en la actividad armada de ETA es fruto de la manipulación e infiltración a que las estructuras contrainsurgentes sometieron a dicho movimiento. Ya hemos demostrado cómo desde sus inicios había agentes secretos infiltrados en ETA (p.e. Guerrero Lucas) y cómo este grupo armado estaba manipulado por servicios secretos extranjeros, como la CIA, quien, por ejemplo, controló las conversaciones del gobierno del PSOE con ETA en Argel entre 1986 y 1989, y gracias a la cual la policía española localizó en la cooperativa Sokoa el archivo clandestino de ETA a través de dos microchips instalados por la CIA en sendos misiles vendidos por el estado español a ETA (V. El País 8-10-1995, p.20). También los servicios secretos franceses seguían todos los movimientos de aprovisionamiento de armas de los comandos etarras refugiados en Francia «dejándoles hacer» hasta que su detención se convertía en algo de gran valor político o estratégico (V. por ejemplo DST. Police Secrète de Faligot y Krop, pp. 413-417). Más aún, las operaciones de infiltración y manipulación de ETA por elementos contrainsurgentes por parte de los planes anti-subversión impulsados por la «Stay Behind» en Europa occidental, lo que explica que poco después de destaparse el escándalo entorno al caso Gladio en Italia en 1990, un exagente de la red, el coronel Alberto Volo, entrenado en Gran Canaria, aseguró haber participado en la detención de un ciudadano español que tomó parte en el asesinato de Carrero Blanco (¿infiltrado?) cuyo nombre, José Velasco Primo de Rivera tiene curiosamente resonancias ultraderechistas y franquistas (El País 29-11-1990, p.17). Más revelador aún es el hecho de que miembros del aparato logístico de ETA fueran detenidos por la policía francesa cuando recibían una partida de fusiles AK-47 que habían sido usados en la guerra de Croacia (ex Yugoslavia) por parte del ejército separatista. El material fue adquirido a través de un mafioso francés que vendió armas a las fuerzas que desintegraron Yogoslavia y, acabada la guerra en Croacia, endosó los fusiles a ETA a través de François Rosset Fasioz, al cual, según ABC del 12-2-1998 (p.19) «en el pasado se le relacionó con el GAL y /.../, al parecer ha militado o milita en el partido ultraderechista Frente Nacional de Jean Marie Le Pen». Esto quiere decir que la misma mano que desmembra Yugoslavia (la OTAN y sus estructuras paralelas) infiltra y manipula tanto a ETA como a la ultraderecha, que Rosset con toda probabilidad es un agente secrteto y que la contrainsurgencia necesita de la mafia para financiar sus acciones de guerra sucia. También es harto curioso, el caso del

29

Gladio Amor y Rabia número 62

Foto de la izquierda: Luis M. González Mata, ex espía del SECED. Foto de la derecha: Mausoleo de Anido.

infiltrado en ETA José Antonio Martínez Anido, miembro de la Guardia Civil, que acabó realizando «labores contrainsurgentes en Colombia» (¿contra las guerrillas?), según denunció el diario Euskadi Información (V. El País 29-11-1998).). Por cierto, Martínez Anido son apellidos muy ligados a la contrainsurgencia en nuestro país, pues uno de los máximos dirigentes del terrorismo pistolero de los años 20 contra la CNT se apellidaba precisamente así 16. Finalmente, habría que añadir que un miembro del aparato logístico de ETA reconoció en 1997 que «estamos más infiltrados que un queso de gruyere» (El Mundo, 22-12-1999, p.4). Con lo anteriormente expuesto, pensamos que queda demostrado que en ETA hay un grado considerable de infiltración de agentes contrasubversivos. Pero quizá haya quien no esté convencido de que los infiltrados dirigan a ETA en la dirección que quiere el estado, en beneficio de los planes anti-subversivos de éste. Aquí, es esencial rescatar el revelador testimonio de un espía del CESED de Carrero, de nombre Luis M. González Mata, alias «Cisne», que una vez purgado del aparato del estado en la primera transición dirigió una sorprendente carta al rey Juan Carlos I en un futil intento de «tirar de la manta», aireando qué había detrás del terrorismo de ETA (V. su interesantísimo libro, hoy por supuesto descatalogado, Terrorismo Internacional, en la editorial Argos Vergara, 1978). Citamos a continuación algunos suculentos fragmentos:

«Sería paradójico, Majestad, que mientras que aquellos que utilizaron o manipularon ciertas organizaciones antifranquistas gozan de la más absoluta impunidad (...) sus instrumentos sean mantenidos en prisión. Especialmente, Majestad un grupo numeroso (...) de ETA permanecen en prisión (o en exilio) acusados de participación en (...) atentados (...) (...) [La mayoría de los presos son] una simple consecuencia de la táctica «provocación-represión» utilizada durante decenios por el aparato franquista. (...) ¿Y cómo castigar a los instrumentos y dejar impunes a aquellos que, pese a haber seguido paso a paso todas las etapas de preparación y haber podido intervenir en todo momento, permitieron los trágicos sucesos? Majestad, desde siempre las organizaciones extremistas han estado manipuladas por los servicios [secretos] (¡y no sólo por los servicios españoles! 17). En el caso concreto de ETA, en cada uno de los «períodos» sucesivos de escisión y transformación, varios agentes españoles (¡por no hablar más que de ellos!) se han encontrado siempre bien situados, a nivel de responsabilidad, para conocer y evitar, si se hubiera querido, la mayoría de los sucesos trágicos. Esta penetración, Majestad, explica las sucesivas «desarticulaciones» de ETA, tras cada una de sus reestructuraciones» (op. cit., pp. 342-343).

16 Un dato curioso: la tumba del general Severiano Martínez Anido (Primer Ministro de Interior de Franco) flanqueada por dos estátuas de soldados nazis y coronada por la Cruz de Hierro puede verse en el principal cementerio de Valladolid. 17 El periodista norteamericano de origen cubano Manuel de Dios Unanue (1999, p.272) ha puesto de relevancia cómo EE.UU. siempre ha mostrado gran interés por controlar y manipular a ETA. Así, este autor ha subrayado la importancia del hecho de que Antonio Certosimo, antiguo consul de EE.UU. en Bilbao, reflejara en algún que otro memorandum «no solamente preocupación por ETA, sino también la posible penetración de sus células clandestinas por parte de los servicios de inteligencia de Estados Unidos, con el propósito de mantenerse informado de las actividades, movimientos y conexiones del grupo, e incluso para manipularlos según los intereses de la CIA». Por cierto, Manuel de Dios Unanue acabó siendo asesinado por un mafioso cuando realizaba un trabajo de investigación sobre los vínculos entre la CIA y el narcotráfico.

30

Gladio

Amor y Rabia número 62

También se podría contraargumentar que la época en la que escribe este exespía nos es algo lejana y que el estado español y sus servicios secretos se han democratizado con el tiempo... sin embargo, un buen número de hechos invalida este razonamiento. No sólo en la primera Transición los servicios secretos «dejaban hacer» a ETA, como indicaba González Mata. Así, con ocasión de la bomba que hizo explosión en el Hipercor de Barcelona asesinando a varios civiles inocentes, la policía actuó con una sospechosa desidia a pesar de haber recibido una llamada alertando de la colocación de explosivos en dicho centro comercial con suficiente tiempo como para haber dado la orden de desalojar por completo el edificio. Esto fue reconocido por la propia judicatura en el momento en que familiares de algunas de las víctimas demandaron al estado como responsable pasivo de las muertes, ganando el juicio y recibiendo una indemnización. También fue bastante sospechoso el caso del atentado a Aznar (casualmente grabado por alguien que estaba filmando no sabemos qué a horas intempestivas) que catapultó al lider del PP a la Moncloa pues le hizo subir varios puntos en las encuestas de popularidad... ¿Aln guien se ha preagente guntado que fué de la investigación disfrazado de para identificar a los responsables ʻradicalʼ intentó de un hecho tan agredir a un grave, el intento de asesinato de quien ertzaina» se convertiría en presidente de la nación? Pues bien: no hubo investigación alguna. Sólo El País (próximo a los rivales políticos de Aznar, los socialistas) publicó meses después una inquietante (aunque minúscula) noticia que daba a conocer que el caso se había archivado por segunda vez «por falta de autor conocido», tras ser reabierto en octubre de 1996, después de que fuera descubierto un piso franco en Madrid en el que la policía encontró un croquis con detalles del atentado abandonado por los etarras, los cuales habían huido del apartamento poco antes de que entraran los agentes (¡cuantas casualidades!). Igualmente, cabría preguntarse si el secuestro de Ortega Lara se dilató a propósito gracias a la poca prisa que se dieron los mandos policiales en preparar el rescate. De hecho, tras su liberación El Norte de Castilla del 17-5-1998 (p.25) reveló que Interior había usado «aviones americanos con el fín de detectar fuentes de calor. Estos aparatos, que ya fueron utilizados por la

«U

aviación de EE.UU. en la Guerra del Golfo [¡allí no fallaron!], están dotados de sensores especiales que permiten detectar en el campo hasta la madrigera de un conejo». Más aún, el día de su liberación se pudo oir en una cadena de televisión que la Guardia Civil «sospechaba» del paradero de Ortega porque tras seguir a sus captores hasta la nave donde se encontraba el zulo, espolvorearon el suelo con una sustancia dosforescente que, con la ayuda de unas gafas especiales, permitía ver el rastro de las pisadas que se perdía bajo una máuina, la que, según se pudo comprobar más tarde, tapaba la trampilla del escondite... pero si de verdad fue así ¿por qué no se actuó antes? Sigamos con más hechos curiosos. Según El Mundo del 29-5-1999 (p. 40), militantes de Jarrai facilitaron la detención de un miembro de la Policía Nacional que se hacía pasar por un radical que se dedicaba a quemar mobiliario urbano y que estaba vigilado por un misterioso coche negro el cual, al ver al grupo de «abertzales» denunciantes, abandonó el lugar a toda velocidad (¿es así como el estado «anima» la Kale Borroka?). Recordemos que en esa época ETA había declarado una tregua y que los líderes abertzales habían dado órdenes de parar las acciones violentas. Por otra parte, otro grave caso de provocación fue reflejado en la prensa (V. El Norte de Castilla del 10-11-2000, p.30) por una noticia que filtraba información sobre la infiltración de un agente de la Guardia Civil en un grupo de «abertzales» que participaban en una contramanifestación el 2 de noviembre en San Sebastián; el agente en cuestión, que encabezaba el acto disfrazado de «radical», intentó agredir a un ertzaina con el palo de una ikurriña. En la misma línea, El Mundo del 25-10-2000 (p.10) informó de que tres implicados en la Kale Borroka que se dedicaban a atentar contra integrantes y bienes del PNV habían sido detenidos por la Ertzaintza; los individuos en cuestión se hacían llamar Fuerza Joven (!) de Legazpia, y de sus acciones la coalición abertzale EH se desmarcó por completo (¿la estrema derecha disfrazada de abertzale?). Muy extrañas fueron también las circunstancias que rodearon el caso del atentado contra el socialista Fernando Buesa tras la ruptura de la tregua. En efecto, en El País del 25-5-2000 (p.25) podemos leer que el Ministerio del Interior no comunicó a la Ertzaintza cierta información incautada a ETA que indicaba que Buesa iba a ser asesinado, y que sólo fue transmitida a la policía vasca cuando el asesinato del político era un hecho. Además, según este artículo «miembros del Cuerpo Nacional de Policía (CNP) realizaron tareas de seguridad en torno al inmueble de Buesa el día del atentado, 22 de febrero, pero los mandos policiales no comunicaron estas actividades a la Ertzaintza (...). También dos días antes de este ataque, miembros de las Fuerzas de Seguridad del Estado (FSE) realizaron tareas de vigilancia en el entorno de la vivienda de Buesa. (...) [Un ertzaina que le

31

Gladio Amor y Rabia número 62

acompañaba] dio parte en la mañana de ese día 20 de la existencia de un vehículo sospechoso que resultó ser un coche de las FSE con matrícula reservada (¿agentes del servicio secreto?). El mismo día del asesinato, tanto cinco horas antes de la explosión como hora y media antes, un Nissan de la policía española fue visto estacionado a dos manzanas del lugar del atentado (...). Dos testigos vieron a un mismo joven hablando por teléfono junto al coche bomba antes y después de la deflagración (...) (y) relatan que cerca de él se encontraba otro joven «con ojos saltones y perilla» mirando hacia el lugar de la explosión. En el lugar del atentado, un ertzaina escuchó a miembros del CNP que dos agentes de ese cuerpo se encontraban junto al coche bomba». En fin... quien quiera entender que entienda. Finalmente, señalaremos que, en relación con la bomba que estalló en la plaza del Callao el 14 de julio de 2000, policías municipales del Ayuntamiento de Madrid afiliados a UGT denunciaron la «negligencia» de la Policía Nacional que sabía de la existencia de explosivos y no lo advirtió a un coche radiopatrulla del 092 que se dirigía a la zona. Sólo en el último minuto «la intervención de un inspector del Cuerpo Nacional de Policía, que se interpuso ante el radiopatrulla y el coche bomba (...) evitó la tragedia», se explica en El Norte de Castilla del 14-7-2000, p. 24 (¿acaso Interior buscaba otro mártir?). Además, según la propia UGT «(...) hubo tiempo de sobra para informar porque de la Policía Nacional vinieron dotaciones de Vallecas y puntos alejados de la zona». Demasiados misterios... Quizá haya quien se pregunte si fomentando el recrudecimiento de las acciones de ETA, el estado no estará creando un clima de inestabilidad que sea contraproducente para el poder establecido. En realidad todos los gobiernos necesitan de un «demonio» que amedrente a sus súbditos de tal manera que éstos se sientan inseguros y pidan la protección del estado. Esto justifica la represión, convirtiéndose en una medida eficaz para la erradicación de toda disidencia, que será automáticamente identificada con el terrorismo 18. Y no es mera especulación. En El Mundo del 30-5-1990 (p.5), se filtró un documento relativo a un curso de perfeccionamiento de mandos policiales en el que altos cargos de la policía reconocían que «el objetivo prioritario [de la lucha antiterrorista] no es la destrucción del grupo terrorista sino la conquista de la mente humana». ¿A qué se refieren cuando hablan de «conquista de la mente humana»?. Dejemos que se expliquen: «en los momentos de estupor e indignación tras una acción criminal de un grupo terrorista el instinto de conservación exasperado por la inseguridad, induce a proponer que ʻalguienʼ se encargue de recuperar la seguridad perdida». Lo que

implica que si la disidencia real (no manipulada por el estado) amenaza el poder establecido éste activará algún grupo armado fantasma que servirá para disfrazar la represión contra opositores al sistema como «antiterrorismo». Además, dentro de este esquema contrainsurgente el control sobre los medios de comunicación juega un papel clave: «es deseable la existencia de una agencia oficial de noticias que permita la rápida difución de las verdades oficiales (...) el factor más necesario es la credibilidad que no es sinónimo de toda la verdad». A la luz de todo lo expuesto anteriormente se comprende mejor la última vuelta de tuerca en la estrategia de la tensión ETA-estado. Así, la histeria popular alimentada por los «media» tras el asesinato de Miguel Ángel Blanco (incluso se llegó a hablar en algunos medios de la restauración de la pena de muerte), las delegaciones del PP del País Vasco y Cataluña se reunieron en Bilbao a hacer valoraciones sobre la nueva situación, valoraciones que exaltaban de manera apenas disimulada los beneficios políticos de la estrategia de la tensión, según mostraba un documento interno filtrado al peródico CNT n° 233 (p. 3). En él se abogaba por la «explotación inteligente y medida de las coyunturas que se nos presentan», es decir, convertir los peones sacrificados a la estrategia de la tensión (los concejales del PP asesinados) en votos que hagan del partido «la segunda fuerza electoral, y, quien sabe si la primera» en zonas donde la población se resiste a abrazar sus reaccionarios postulados («(...) la potenciación de los valores españoles tradicionales, incluso, (...) esos valores asociados con el régimen anterior injustamente vilipendiados»). Para ello conviene echar mucha leña al fuego y hacer del problema una auténtica solución, para lo cual hay que «apostar por una política enteramente basada en la vía policial que rechaze las iniciativas de grupos como Elkarri (= pacifistas) (...)». Además, como es natural, valoraron «muy positivamente la evolución de los medios de comunicación» así como «la evolución ideológica de (ciertos) intelectuales, (...) siendo Jon Juaristi y Fernando Savater casos dignos de mención». Recordemos que Savater y Juaristi fueron paladines del izquiedismo y del independentismo vasco 19 respectivamente durante los años 60-70 pero hoy no se pierden una manifestación «pacifista» organizada por el PP en contra de «los violentos». Y tengamos en cuenta que los dos intelectuales justificaron el bombardeo de Yugoslavia a cargo de la OTAN, durante el cual Juaristi afirmó: «(...) mi opinión sobre la intervención (de la OTAN) es favorable: es para detener el genocidio; yo nunca he sido pacifista, y creo que ahora ser belicista, en este caso, es casi un deber moral» (El País, 4-4-1999, p.3 del suplemento interior). ¡Con que era ese tipo de «pacifismo»...!

18 ¡Cuántas veces habremos comprobado que en los «media» cualquier protesta ciudadana desarrollada fuera de los cauces institucionales es equiparada a las acciones de ETA! 19 Juaristi llegó a militar en ETA, para luego pasarse al PCE (en su facción maoista) y más tarde al PSOE (V. el suplemento dominical de El País del 24-9-2000, p.140).

32

Gladio

Amor y Rabia número 62

Misterios de la Postguerra Fría

E

n los primeros años 80, la red de intercambios comerciales este-oeste se desmorona por la acción saboteadora de las estructuras paralelas de la Europa atlántica dependientes de los EE.UU., al tiempo que los estados socialistas del este comienzan a acusar graves problemas financieros a causa de la enorme deuda externa contraida con los bancos occidentales y el FMI. En este

contexto, la operación Gladio se desvanece según se vislumbra el fín de la Guerra Fría y el colapso del bloque comunista de Europa oriental. Es, por tanto lógico, que las estructuras ultrasecretas europeas se reestructuren en función de la nueva situación, caracterizada por el ascenso de Alemania (y su tradicional aliado, el Vaticano) como potencia imperialista en el este en competencia con EE.UU.

Algo huele a podrido en Europa occidental Unas pocas noticias aparecidas a lo largo de la última década nos dejan entrever la evolución de las actividades contrasubversivas desarrolladas en los estados de Europa occidental. El 5 de agosto de 1996 nos encontramos con este titular en la página 5 de El País: «Un informe del ejército belga propugna espiar a la sociedad civil». Y más adelante se nos habla de «la existencia de una especie de red Gladio». Entre las tareas de esta red de espías estaba el control de la inmigración como pocible factor desestabilizador. En Suiza, por su parte, se destapó un escándalo en agosto de 1999 en torno a un personaje llamado Dino Bellasi que tenía una doble vida, la de un inofensivo contable, por una parte, y la de un agente secreto que dirigía un ejército clandestino de carácter anticomunista, por otra (V. La Razón, 25-8-99, p. 20). A Bellasi se le relacionó además con el tráfico de armas a Yugoslavia (La Razón, 24-8-99, p. 18) y con los proyectos «P-26» y «P-27» que funcionaron durante la Guerra Fría, y cuya finalidad era, según el citado diario, «hacer frente a cualquier eventualidad resultante de la situación política del momento, sobre todo una invasión soviética (...)». Otro caso destacable es Suecia. Este país, que tras la Segunda Guerra Mundial adoptó una política neutralista frente a la confrontación EE.UU.URSS pese a ser un país capitalista, llegó muy pronto a estar en el punto de mira de Washington y su brazo armado, la OTAN (en la cual, téngase en cuenta, no está inOlof Palme, ex primer tegrada). Por ello, en la etapa ministro sueco, muerto final de la Guerra Fría y tras en misterioso atentado la subida al poder de Reagan,

miembros de la ultraderecha americana cercanos al filofascista Lyndon Larouche (algunos de ellos con conexiones con la «contra» nicaragüense) se dedicaron a hacer propaganda contra el presidente socialdemócrata sueco Olof Palme en las mismas calles de Estocolmo. Esta «campaña de odio», como se calificó en El País del 14-12-1997, culminó con el asesinato del político socialdemócrata en pleno centro de la capital sueca el 28 de febrero de 1986, asesinato que hoy día sigue sin ser esclarecido por las autoridades de aquel país. La policía, por su parte, sugirió tramas bastante inverosímiles; se habló de la trama del PKK, que incluso El País reconoció que era un invento y se cargó con la autoría a un mendigo con problemas de alcoholismo (Christer Petterson), que tras ser encarcelado fue exculpado e indemnizado por el estado sueco. ¿Quedarían las causas de este crimen sin establecer? Doce años más tarde, en 1998, ve la luz una película sueca, El Último Contrato (basada en un libro cuyo autor se esconde tras el pseudónimo de John W. Grow), que expone abiertamente la idea de que la Policía de Seguridad de Suecia (la SÄPO) estaba implicada en el magnicidio. Según el film, la policía sueca dejó sin protección a Palme para facilitar el éxito del comando terrorista que perpetró el crimen y después no se dio prisa en cerrar las fronteras para que los asesinos pudieran huir al extranjero. Además, la SÄPO habría obstaculizado las investigaciones de uno de sus agentes, que estaba sobre la pista del mercenario que apretaría el gatillo (un falso corresponsal de prensa venido del extranjero) y que podía haber evitado la tragedia. Se habla en concreto de mercenarios sudafricanos como presuntos ejecutores del crimen, por lo que convendría recordar que Palme se expresó con rotundidad en contra del «apartheid» cuando EE.UU. ayudaba al régimen racista de Sudáfrica, que servía a los intereses de la CIA

33

Gladio Amor y Rabia número 62

Manifestantes contra el atentado al sindicalista sueco Bjorn Söderberg

en África luchando contra los gobiernos socialistas de Angola y Mozambique. De hecho, Palme había hecho declaraciones a favor de la resistencia comunista del Vietcong contra el imperialismo americano, a favor de la OLP y Fidel Castro y en contra de las dictaduras de Franco y Pinochet, por lo que, según el film, la cúpula económica de Suecia habría recibido el consejo de un almirante norteamericano de «deshacerse del problema» que representaba Palme, «abanderado del movimiento de los no alineados, del desarme internacional y de la ayuda a los pueblos en lucha contra la tiranía durante la Guerra Fría» (El Mundo, 1-31998, p. 29). Sin embargo la prensa sigue, en general, defendiendo la tesis de que el asesinato de Palme fue «un loco suelto» que se aprovechó del hecho de que el primer ministro sueco «nunca llevaba escolta»... pero ¿cómo es posible que no llevara escolta un hombre que había sido amenazado de muerte en multitud de pasquines que circulaban por las calles de Estocolmo? Pero los intentos de socavar la otrora sólida independencia de Suecia no quedan aquí. En octubre de 1999 un sindicalista sueco es asesinado por neonazis en la puerta de su casa; el asesinado había denunciado un caso de infiltración neofascista en los medios sindicales del país escandinavo. Unos meses antes se descubrió que un miembro de un grupo de ultras que atracaron

un banco había sido el mercenario del ejército separatista (neofascista) de Croacia, por lo que había sido encarcelado por un tribunal internacional y posteriormente extraditado a Suecia, donde un juez decidió su libertad. Otro miembro del grupo de atracadores, por su parte, desapareció misteriosamente para volver a dar señales de vida en Costa Rica, adonde había huido vía Alemania. Y lo que es más sorprendente, estos grupos neonazis habían estrado saqueando depósitos secretos de armas del ejército, antes de desarrollar una campaña de atentados que sobrecogió a la ciudadanía sueca, sin que las autoridades competentes (la SÄPO) mostraran la más mínima preocupación (V. El País, 24-10-99, p.5). Tras leer esto, es inevitable que nos vengan a la mente imágenes de la Italia de los «años del plomo» amén de una serie de cuestiones: ¿Para qué guardaba armas el ejército en lugares secretos? ¿Cómo accedieron a la información confidencial sobre los depósitos de armas los neonazis? ¿Qué papel juega Alemania en todo este asunto? Aquí, quizás habría que recordar que Suecia aún no está integrada en la «zona euro» de la U.E. (dominada por el capital alemán) y que el pueblo sueco (como el danés) se resiste a perder su generoso sistema de protección social como consecuencia de la «plena integración en Europa» 20. He aquí la faceta más terrorista de la llamada «globalización».

20 Un dato interesante: Noruega es uno de los pocos países de Europa occidental no integrado en la U.E. que tiene el estado de bienestar más desarrollado de toda Europa, mientras que el estado sueco cada vez se preocupa menos de lo social desde su acercamiento a la U.E.

34

Gladio

Amor y Rabia número 62

L a reconquista del este

Un anciano pide limosna en las calles de Varsovia. Una de las consecuencias de la celebrada «caidal del comunismo» en la Europa del este

Como ya hemos indicado más arriba, a la caída de los estados socialistas de la Europa del este le ha seguido la rápida expansión del capital alemán por esta zona, que ya había sido considerada como su tradicional área de influencia por los planificadores nazis de los años 40. De este modo, Alemania al frente de la Unión Europea trata de adelantarse a EE.UU. en el control de estos nuevos mercados de gran importancia geopolítica (por albergar las áreas petrolíferas de la exURSS y oriente próximo) al tiempo que propugna la creación de un ejército europeo que opere con independencia de

EE.UU. (intentando sacudirse la dependencia militar con respecto a la OTAN). En este contexto, la caída del comunismo y la implantación del neoliberalismo salvaje en el este no fue tanto fruto de una revuelta popular espontánea (como nos han hecho creer) como consecuencia de una estrategia financiera de endeudamiento con el capital occidental unida a la acción de estructuras paralelas que desde la sombra velaban para que la transición al capitalismo se llevara de acuerdo con los planes de las fuerzas imperialistas en liza. Para ello, occidente se apoyó en la burguesía generada por años de permanencia en el poder de la «burocracia roja» (de aquí salieron los Gorbachov, Yeltsin, Iliescu, etc.), burguesía que fue beneficiaria del proceso de privatización y venta al capital occidental del tejido industrial desarrollado bajo la etapa comunista. Como resultado, la pobreza se ha disparado en los países excomunistas tras haberse desmantelado los antiguos sistemas de protección social (un ejemplo que no da lugar a dudas: Hungría, en su etapa comunista era el segundo país de Europa con más gasto social después de Suecia, según informó Europa Times, n° mayo, 1995, p. 8). De hecho, el rastro de la «mano negra» de occidente tras el simbólico derribo del muro de Berlín está por todas partes. Así en Polonia, el malestar popular ante las medidas de austeridad económica impuestas por el gobierno del general Jaruzelski para atajar la enorme deuda externa acumulada por el estado polaco fue canalizada en una dirección procapitalista y reaccionaria por la cúpula del sindicato católico Solidaridad, cuyos dirigentes profesaban abiertamente posturas de un marcado antisemitismo (en consonancia con el sentimiento antijudío demostrado por la iglesia católica polaca durante la ocupación nazi de los años 40). Todo esto no debe extrañar a nadie, pues Jaruzelski mantenía contactos con el Vaticano y el capital alemán e italiano para llevar a cabo una rápida transición al capitalismo mientras que Walesa, peón del capital Vaticano, realizaba labores de informador para la policía del régimen de Jaruzelski (dato que ha sido destapado no hace mucho por la prensa polaca) 21. Más tarde, en Rumanía, por su parte, un golpe de estado disfrazado de «rebelión popular», urdido por comunistas conversos al «neoliberalismo», dejó un balance de más de 100 muertos, la mayoría de ellos

21 Según la publicación Ardi Beltza (n° de septiembre 2000, p. 38) tras la política neoliberal llevada a cabo en Polonia por Acción Electoral Solidaridad (brazo político del sindicato de Walesa) para entrar en la U.E., la situación económica es tan penosa que sólo el 12% de los polacos (o sea la nueva burguesía) admite que vive mejor que en la época comunista. por su parte, el «revolucionario» sindicato Solidaridad se ha dedicado a impulsar las privatizaciones (que han producido miles de parados) y a reprimir todo intento de sindicalismo combativo en las empresas. De hecho, Balcerowicz, antiguo dirigente del sindicato polaco, ha afirmado recientemente que «para la economía es muy sano que desaparezca la influencia sindical». No es extraño que Walesa en las últimas presidenciales sólo obtuviera el 1% de los votos y que Solidaridad haya perdido el 85% de su antigua afiliación.

35

Gladio Amor y Rabia número 62

Putin y Schröder. Alemania pacta con la Rusia postcomunista

civiles indefensos que fueron blanco de grupos armados fantasma organizados por varios servicios secretos occidentales (V. Amor y Rabia n° 59, pp. 8-9). Pero donde la subversión otánica ha tenido (y seguirá teniendo) consecuencias más catastróficas ha sido en la antigua República Federal de Yugoslavia y en la exURSS. Como ya dimos a conocer en el n° 54 de Amor y Rabia (pp. 11-12), antes de y durante el proceso de secesión unilateral de las antiguas repúblicas yugoslavas de Croacia y Bosnia i Herzegovina hubo un gran movimiento de paramilitares fascistas que atentaron contra la población serbia y se afanaron en borrar del mapa todo rastro de las instituciones federales, consideradas «comunistas». además, los servicios secretos occidentales infiltraron a un cierto número de serbios armados y los indujeron a cometer asesinatos, algo que denunció Belgrado a través del diario Politika (El Mundo, 2-12-1999, p. 42). Según el diario belgradense, un grupo de mercenarios de origen serbio dirigidos por la DST

36

francesa (un órgano contrainsurgente secreto) se dedicó a sembrar la discordia entre las comunidades musulmanes y serbias de Bosnia (con la unidad paramilitar «Balkan Express») para luego formar el grupo «Araña», un comando que planeaba en otoño de 1999 asesinar a Milosevic colocando explosivos en el alcantarillado que estallarían al paso del coche del líder yugoslavo. Asimismo, el grupo Araña estaría detrás del supuesto atentado fallido al opositor serbio Vuk Draskovic, atentado que fue achacado por la prensa occidental a (¡cómo nó!) Milosevic. Por supuesto, el gobierno francés negó las acusaciones, sin embargo Le Monde y expertos británicos del Institute for War and Peace Reporting de Londres, admitieron que las acusaciones de Belgrado no carecían de fundamento. De hecho, los franceses Falligot y Krop aseguran en su libro DST. Police Secrète que la DST mantenía un extrecho contacto con un colectivo de 300 excombatientes «chetniks» (serbios anticomunistas) en el exilio agrupados

Gladio

Amor y Rabia número 62

dos entorno a la organización Ravna Gora (op. cit., p.498). Por cierto, algunos de estos mercenarios fueron arrestados en Serbia donde se les incautó gran cantidad de armas, así como propaganda firmada por el Ejército de Liberación de Serbia (nombre que recuerda a los de las guerrillas anticomunistas de la Segunda Guerra Mundial), propaganda en la que se llamaba a derrocar al gobierno de Milosevic. Y recuérdese que desde el colapso de la antigua Yugoslavia en 1990, un buen número de políticos y personalidades yugoslavas (muchos de ellos cercanos al gobierno de Milosevic) han muerto en extrañas circunstancias (según Belgrado, «a causa de terroristas venidos desde el exterior»). Pero la ex Yugoslavia es sobre todo el área de influencia de Alemania, lo que explica que tanto Kosovo como Montenegro hayan adpotado el marco alemán como moneda oficial; de hecho, la revista Ardi Beltza n° 12 (p. 39) ha denunciado que el presidente prooccidental de Montenegro (Djukanovic), vinculado a la mafia, se hizo con el poder con ayuda financiera alemana. Precisamente, muchos de los grupos armados que realizaban atentados en Serbia se entrenaban en Montenegro. ¿Y qué decir de la exURSS?. Desde la liquidación del sistema soviético la pobreza ha alimentado los separatismo y las guerras civiles. Pero ello no ha sido únicamente fruto de la pobreza. Según el analista político norteamericano Ramsey Clark «la ruptura y la desmembración de la Unión Soviética ha sido impulsada por las mismas fuerzas que impulsaron la ruptura de Yugoslavia». Esta idea está perfectamente ilustrada en un artículo aparecido

en El País del 26-7-1996 (p. 6), en el que se nos informa de que el presidente del Comité de Seguridad de la Duma, el comunista Viktor Iliujin acusó a la CIA de conspirar contra el presidente bieloruso, Alexandr Lukashenko, «ferviente partidario de la integración eslava» que ha suscrito un tratado de defensa común con Rusia para hacer frente a la expansión hacia el este de la OTAN y el proyecto norteamericano de un «paraguas nuclear» (un eufemismo que oculta la intención de EE.UU. de intervenir militarmente en Rusia y China en el futuro). Iliujin, culpó a los EE.UU. y Alemania de «socavar la civilización eslava» y acusó a 18 cargos de la CIA y a un coronel destinados en Varsovia de haber organizado una red subversiva a través de la creación de centros huelguísticos inspirados en el sindicato polaco Solidaridad y en la que participaría, además de la oposición bielorusa a Lukashenko, «al menos 200 combatientes» de la extrema derecha ucraniana (¡los herederos de Stefan Bandera!). Por otra parte, según reveló nuestra prensa, los guerrilleros chechenos (islamistas de ultraderecha) que intentaron invadir Daghestán en el verano del 99 fueron acusados por la población daguestaní (mayoritariamente musulmana y proFederación Rusa) de ser «la quinta columna (...) de EE.UU.» (El País 15-8-1999, p.6). De hecho, las huestes integristas de Basaiev (líder de los independentistas chechenos) han sido armadas por Arabia Saudí (principal socio de EE.UU. en el Golfo Pérsico) y el presidente checheno Masjadov, por su parte, pidió que la OTAN bombardeara Rusia cuando ésta atacó Chechenia... Pero en ese momento los servicios secretos alemanes filtran información al gobierno ruso sobre

Los trabajadores ucranianos se manifiestan contra la economía de «libre mercado»

37

Gladio Amor y Rabia número 62

los líderes de la guerrilla separatista desmarcándose de la estrategia norteamericana. Meses más tarde, Schröder se entrevista con Putin y acuerda con éste cambiar la deuda heredada de la URSS por participación alemana en la empresa de hidrocarburos rusa Gazprom, que es la propietaria del oleoducto ruso que pasa por Chechenia, el cual era saboteado constantemente por la guerrilla integrista (El País, 6-1-2001 y 2-12-2000). Al mismo tiempo, Alemania e Italia rechazan el proyecto norteamericano del «paraguas nuclear» e impulsan la creación de un ejército europeo que podría intervenir en «misiones humanitarias» con independencia de EE.UU. y la OTAN. Está claro que el fin de la Guerra fría ha significado la reafirmación de Europa como potencia imperialista emergente y que ello ha vuelto a generar cierta tensión entre la burguesía

norteamericana y algunos sectores de las clases adineradas europeas, sobre todo en Italia y Alemania. De hecho, en Italia no hace mucho que la embajada de EE.UU. en Roma cerró durante varios días «por temor a un atentado terrorista», según informó la CIA (El País, 8.1.2001), una excusa que fue interpretada pro la clase política italiana como una provocación y un insulto que no era más que una respuesta a los recientes pactos italo-libios sobre la conducción de petróleo y gas a Italia, los cuales han convertido al capital italiano en autosuficiente con respecto a EE.UU. Tras la caida del bloque del este, asistimos, por tanto a un nuevo reparto del poder mundial entre las potencias occidentales y ello es una de las principales causas de la inestabilidad y violencia reinantes en los antiguos países socialistas de Europa oriental.

Lecciones que hay que aprender El análisis del fenómeno «Gladio» tiene importantes implicaciones para los colectivos que mantienen viva la llama de la disidencia en las «democracias» del llamado «mundo desarrollado»: a. Como hemos visto, el poder tiende a perpetuarse y para ello se dota de todo tipo de instrumentos que aseguren su supervivencia, aunque este hecho sea silenciado en el mensaje oficial. Así, el triunfo de las democracias burguesas en Europa occidental, la Transición española, la desaparición de los países socialistas de la Europa del este, etc., no son hechos que surgieran espontáneamente como nos hace creer el discurso dominante; detrás de estos hechos históricos hay una serie de fuerzas e intereses ocultos que juegan un importante papel. No obstante, tampoco debemos caer en el otro extremo y pensar en los planes de los poderosos como algo inexorable contra lo que es inutil luchar. Precisamente, la existencia de planes contrainsurgentes ocultos evidencia la naturaleza esencialmente paranoica del poder: si hay algo a lo que temen las élites es a sus súbditos porque tienen conciencia de que éstos últimos están siendo oprimidos y de que pueden dejar de serlo si se dan cuenta de ello y deciden rebelarse. b. Queda demostrado que no hay una distinción nítida entre «democracia burguesa» y «dictadura» (ejemplificada de manera más prototípica en el nazi-fascismo de los años 30). Ambos son dos caras de la misma moneda, pues en ambos casos las élites de poder burguesas ocupan la cúspide de la pirámide y optan por una u otra manifestación política según las circunstancias históricas y sociales. Así,

38

cuando el poder burgués percibe el proceso de organización revolucionaria de las masas como algo irreversible se inclinan por gobiernos fascistas que eliminen de raíz la disidencia mediante el uso directo de la fuerza. Pero lo ideal para la burguesía es no tener que llegar a tal extremo, para lo cual toma medidas preventivas: los aparatos de terrorismo contrainsurgente se sumerjen en la clandestinidad y sus acciones contra la disidencia se vuelven invisdibles ante los ojos de las masas (y por tanto, se evita la quiebra de la fe de la mayoría despolitizada en el «estado democrático»). Se alcanza así el punto culminante en la estrategia totalitaria del estado: no sólo se reprime sistemáticamente la disidencia sino que se niega su existencia misma («en el mejor de los mundos posibles no puede haber disidentes sino malhechores», es lo que se nos viene a decir). c. Al contrario de lo que muchos creen, hoy por hoy, una estrategia insurgente basada en la realización del mayor número posible de acciones ilegales, espectaculares o violentas es harto contraproducente. Eso es precisamente lo que potencian las fuerzas contrainsurgentes para que los revolucionarios acaben en la cárcel o sean infiltrados y manipulados como un «espantajo» al estilo de ETA o las Brigadas Rojas. El primer objetivo de un auténtico programa revolucionario debe ser romper el consenso entorno al modelo social impuesto a través de la propaganda, la contrainformación, el análisis y la sensibilización. No se trata de excluir la acción, sino de insertarla adecuadamente en su contexto histórico-social para evitar que ésta se

Gladio

Amor y Rabia número 62

convierta en la estrategia disparatada de una varcido; entonces el recurso a la autodefensa se imguardia de iluminados. Una acción es tanto más pondría por sí solo de manera espontánea. revolucionaria cuanto más daño hace al sistema; d. Esta claro que, como ya aseguraban los pensadores en este sentido el promover el sindicalismo comanarquistas clásicos (p.e. Bakunin), el estado tiene o bativo o crear medios informativos alternativos tiende a tener una naturaleza totalitaria y que es una inses más efectivo en la actualidad que empuñar un titución esencialmente inmoral e irreformable. En este arma. Otra cuestión sería estar, por ejemplo, bajo sentido, hablar de «estado democrático» es un contraocupación nazi y rodeado de miles de personas sentido. La verdadera democracia es la democracia didispuestas a luchar por cambiar el orden establerecta, incompatible con cualquier idea estatista.

Bibliografía: •

Monografías 14. GUEEVSKI, Igor y SMELOV, Viktor: La 1. [Anónimo] Armed Struggle in Italy. A Guerra Secreta de EE.UU. Contra la DisisdenChronology, Bratach Ducth, 1979. cia, Agencia de Prensa Novosti, 1978 2. BAYO, Eliseo: Los Atentados Contra Fran15. MEDINA, Francisco: Las Sombras del Poco. Plaza & Janés, 1976. der, Espasa, 1995 3. C.E.D.R.I.: El GAL o el Terrorismo de Es16. PIAZESSI, Gianfranco y BONSANTI, Santado en la Europa de las Democracias, Txaladra: La Historia del Banquero Roberto Calvi, parta, 1990. Planeta, 1984 4. CHOMSKY, N. et a..: Terrorismo de Esta17. REI, Pepe: La Cloaca Vasca, Txalaparta, do. El Papel Internacional de EE.UU. Txala1991 parta 18. SÁNCHEZ SOLER, Mariano: Los Hijos 5. CHRISTIE, Stuart: Stephano Delle Chiaie. del 20-N. Historia Violenta del Fascismo EsA Portrait of a Black Terrorist, Neither God pañol, Temas de Hoy, 1993 Nor Master, 1984 19. SANGUINETTI, Gianfranco: Sobre el Te6. DÌAZ HERRERA, J. y DURÀN, I.: Los Serrorismo y el Estado, 1979 cretos del Poder, Temas de Hoy, 1994. 20. SAN MARTÍN, José Ignacio: Servicio Es7. FALLIGOT, Roger y KROP, Pascual: DST. pecial. A las Órdenes de Carrero Blanco (de Police Secrète, Flammarion, 1999 Castellana a El Aaiún), Planeta, 1983 8. FDEZ-ARDANAZ, Santiago: La Italia de 21. UNANUE, Manuel de Dios: El Caso GalinBerlusconi, Megaluz, 1994 dez. Los Vascos en los Servicios de Inteligencia 9. FLORENTÌN, Manuel: Guia de la Eurode EE.UU., Txalaparta, 1999 pa Negra. Sesenta Años de Extrema Derecha, 22. ZENTNER, Kurt: Historia Ilustrada de la Anaya & Mario Muchnick, 1994 Resistencia, Bruguera, 1971 10. GARCÉS, Joan: Soberanos e Intervenidos, Siglo XXI, 1996 • En Video: existe un interesante documental de 11. GEHLEN, Reinhard: Servicio Secreto. Mela BBC inglesa de 3 horas de duración sobre morias del Jefe del Servicio de Inteligencia Gladio. Alemán, Noguer, 1972 12. GÓMEZ-PARRA, Rafael: GRAPO. Los • Y más de 100 páginas de información proHijos de Mao, Fundamentos, 1991 cedente de diferentes publicaciones perió13. GONZÀLEZ MATA, Luis M.: Terrorismo dicas (El País, El Mundo, El Independiente, Internacional. La Estrema Derecha, La ExtreInterviú, ABC, La Razón, El Norte de Castima Izquierda y Los Crímenes de Estado, Argos lla, Egin, España Crítica, CNT, Resiste, Zer Vergara, 1978 Egin?, etc.)

39

Gladio Amor y Rabia número 62

¿Cosas que pasan?

Respuesta a Kale Gorria sobre Gladio y el mito de la lucha armada por Rabioso

El número 62 de la revista Amor y Rabia, “Gladio, la espada de la contrainsurgencia”, escrito por un compañero del grupo Amor y Rabia, dedicado a explicar el uso del terrorismo por parte del estado para combatir a la extrema izquierda, no ha perdido actualidad a pesar de haber pasado más de 15 años desde su publicación. Al contrario, desde entonces se han ido conociendo más y más datos que confirman lo que en el se describe: el uso del miedo que genera el terrorismo como estrategia del estado para controlar a la población. El objetivo del dossier era diametralmente opuesto al de textos difundidos en círculos de izquierda sobre la lucha armada como, por ejemplo, el de Peio Aierbe, Lucha armada en Europa, que presenta una visión carente de la menor crítica de la deriva armada e identitaria de la izquierda europea. En la crónica de la lucha armada del nacionalismo irlandés de Aierbe, la guerra civil que siguió a la creación del estado irlandés, la pérdida de derechos de las mujeres y el establecimiento de una sociedad clerical, por ejemplo, brilla por su ausencia. Y de la misma manera evita hablar del papel de la mafia al hablar sobre el nacionalismo corso, o de las extendidas sospechas entre amplios sectores de la izquierda italiana de la manipulación por el poder de las Brigadas Rojas, especialmente tras el asesinato de Aldo Moro. La aparición de nuestro texto, del que se hace eco Pepe Rivas en su libro Los ‘70 a destajo. Ajoblanco y libertad (Ediciones Destino, 2011, p. 555), tuvo una acogida gélida entre aquellos círculos de extrema

izquierda que defendían la “lucha armada” como estrategia. Buen reflejo de ello fue una recesión aparecida en la revista nacionalista vasca Kale Gorria (ver Anexo 1), dirigida por Pepe Rei y cerrada por el juez Garzón. Kale Gorria lo calificó de “dossier lleno de inexactitudes, cuando no mentiras flagrantes”. No está de más, a la vista de lo que se sabe ahora, repasar dicha crítica, que se basa en los siguientes puntos:

1) Cuestionar los testimonios

Las declaraciones de Jacinto Guerrero Lucas y Luis González Mata (1) (a medios de comunicación el primero y por medio de libros el segundo) no son admisibles, al parecer, como tampoco lo es lo escrito por Manuel de Dios Unanua. ¿Motivo? Los dos primeros por ser agentes del estado, y en el último caso (un periodista que fue asesinado mientras investigaba las relaciones entre la CIA y la Mafia), por supuestos “errores de bulto”, que no se especifican en ningún sitio. ¿Son estos argumentos de peso para cuestionar lo escrito, o excusas para cuestionar testimonios incómodos? Para decidirlo, hay tener en cuenta que, en el caso de González Mata, era considerado como una fuente válida para TASS, la agencia de noticias de la URSS. En lo que respecta a Guerrero Lucas, un vistazo a su ubicua presencia en el mundo de las estructuras de contrainsurgencia francesas y españo(1) Wikipedia, “Luis M. González Mata” (https://es.wikipedia.

org/wiki/Luis_M._González-Mata).

IZDA: “Moscú acusa a la CIA del asesinato de Carrero Blanco”, noticia aparecida en El País (10.02.1981). A diferencia de Kale Gorria, para los soviéticos González Mata era una fuente válida. ARRIBA: Guerrero Lucas (en el centro), en compañia de Barrionuevo, Vera y Corcuera, principales responsables de las estructuras de la lucha antiterrorista del gobierno de Felipe González. (El Mundo, 03.04.2011)

40

Gladio

Amor y Rabia número 62

IZDA: Informe de Marciano Sigüenza (2), secretario general de la CNT en el exilio (1973-75) sobre las actividades del infiltrado Jacinto Guerrero Lucas. DCHA: Gara haciendose eco de la propaganda contra Libia, a pesar de que Gadafi apoyó a ETA.

las demuestra que el personaje ha de ser tomado en cuenta para entender los “años del plomo” que azotaron Europa occidental a lo largo de las décadas de los 70 y 80. Como explica de manera detallada el periodista Xavier Montanyà (3), Guerrero Lucas fue un personaje de primer orden de los servicios secretos españoles, sirviendo de conexión entre las estructuras policiales españolas y francesas. Y lo fue desde comienzos de los 60, cuando logra infiltrarse en Defensa Interior (D.I.) (4), una estructura creada por el Movimiento Libertario para usar a lucha armada para combatir a Franco. Entre sus integrantes estaban nada menos que García Oliver y Cipriano Mera, destacados militantes cenetistas, el uno siendo un compañero de lucha de Durruti, y el otro siendo responsable como alto mando militar de CNT de la única victoria de las fuerzas militares republicanas frente a las franquistas, en Guadalajara. Guerrero Lucas logró ser nombrado delegado de las Juventudes Libertarias al Congreso de Limoges de CNT en 1961, y de esta forma pudo infiltrarse en la D.I., organización creada por una decisión de dicho congreso. Poco antes, en 1959, se había creado ETA, pero todavía no había empezado su etapa de lucha armada. Cuando D.I. contactó con ETA para llevar a cabo un atentado contra Franco en San Sebastián en el verano de 1962 (el contacto fue nada menos que Julen Madariaga (5), que fue uno de los fundadores de ETA y más tarde miembro prominente de Herri Batasuna (6)), dicha organización aún no había elegido la lucha armada como estrategia a seguir, paso que se daría en su III Asamblea, en 1964. De esta forma, incluso antes de que ETA tomase las

armas, Guerrero Lucas había estado en contacto -directa o indirectamente- con dicha organización, mientras que en paralelo estableció contacto con los servicios de seguridad franceses (según Xavier Montanyà y Octavio Alberola), jugando más tarde un papel de intermediario entre Francia y España en la trama de los GAL, como demostraban documentos publicados por El Mundo (7), o los que él mismo ha publicado en su libro ¡Y ustedes no dicen nada! Seguridad del estado - Diplomacia secreta. Su labor de infiltrado y su relación con la lucha armada no se limitaron al Movimiento Libertario y sus contactos con ETA: también se le encontrará relacionado con el GRAPO y su antecesor, el FRAP, ambas organizaciones de carácter maoísta, ideología de la que también estaba impregnada ETA, todo lo cual no le impidió formar parte de las estructuras de la “Guerra Sucia” contra ETA. En definitiva, Guerrero Lucas ha sido desde el principio un personaje de primer orden en los entresijos de los “años del plomo” que tuvo lugar entre las décadas de los 60 y los 80.

(2) http://gimenologues.org/IMG/pdf_Informe_Siguenza.pdf. (3) Xavier Montanyà, “Jacinto Guerrero Lucas, l’agent trifà-

(5) Público (14.11.2015), “Los 17 intentos de matar a Franco”,

sic” https://www.vilaweb.cat/noticia/3896891/20110618/ jacinto-guerrero-lucas-lagent-trifasic.html. (4) Octavio Alberola, “La CNT y la lucha contra el franquismo: Defensa Interior” (https://www.lahaine.org/est_espanol.php/ la-cnt-y-la-lucha-contra-el-franquismo-d).

2) Cuestionar las fuentes

Se pretende cuestionar parte del texto debido a que se basa en informaciones de Diario 16 y ABC. ¿Acaso hemos sólo tienen validez las fuentes “de izquierda”? Y, si esto es así, ¿cuales son? ¿Lo es El País, que apoyó abiertamente el golpe contra Chávez en Venezuela y a los “rebeldes” yihadistas que han arrasado Libia y Siria, una fuente fiable? ¿Lo es ETA, que ha negado durante 44 años su responsabilidad del atentado en la Calle del Correo, para finalmente reconocerlo tras disolverse (8)? ¿Lo es Gara, un

(https://www.publico.es/politica/17-intentos-matar-franco.html).

(6) Wikipedia, “Julen Madariaga” (https://es.wikipedia.org/

wiki/Julen_Madariaga).

(7) “Interior “compró” en Francia jueces y policias” (https://te-

llagorri.blogspot.com/2011/04/interior-compro-en-franciajueces-y.html)

41

Gladio Amor y Rabia número 62

periódico abertzale que tiene una clara tendencia pro-OTAN, como denuncia Iñaki Urrestarazu en su imprescindible artículo Gara, ¿Prensa de izquierdas o la voz del Pentágono? (9) ? Durante la década de los 90 el periódico El Mundo, cuyo director Pedro J. Ramirez había dirigido Diario 16 en la Transición (“en la época en que este periódico dependía casi exclusivamente de los fondos reservados que le hacían llegar la cúpula del GAL”, escribe Kale Gorria en su recesión), puso en marcha una estrategia de acoso y derribo del gobierno del PSOE mediante la filtración de gran cantidad de informaciones sobre la guerra sucia del estado contra ETA, que desembocaron en el encarcelamiento de algunos de los principales mandos de la lucha antiterrorista. ¿Son estas informaciones también desechables? Dicho de otra forma, ¿qué es lo que importa: el mensaje o el mensajero? La información que publicamos en el dossier sobre la compra de armas por ETA en los Balcanes no fue publicada sólo por el ABC, sino también por El País (10) y el semanario francés Le Nouvel Observateur, Nr. 1741, 19-25

de marzo de 1998 (ver Anexo 2), y posteriormente fue difundida por diversos medios en España, entre ellos nuevamente El País (11) y La Voz de Galicia (12). En 2006 saldrían nuevas informaciones, esta vez por Europa Press (13), y en 2008 gracias al juicio al legionario francés que dirigía la red se conocieron más detalles, publicados en El Diario Vasco (14) y Hoy (15), donde además se explicaba que la red de traficantes “proporcionó armas procedentes de Croacia a ETA, IRA, el hampa de la Costa Azul, narcotraficantes colombianos y el crimen organizado de Marsella”. Finalmente, la entrega por ETA de sus armas hace unos meses tras anunciar su disolución confirmó todas estas informaciones. Según el Heraldo de Aragón (16), parte del arsenal se usó para asesinar de tres disparos el 6 de mayo de 2001 en Zaragoza al presidente del PP-Aragón, Manuel Giménez Abad: “ETA utilizó una pistola checa HS Belliot comprada en Croacia (un mercado poco habitual para la banda)”.

(8) El País (07.11.2018), “ETA asume el asesinato de 13 personas en la calle del Correo de Madrid tras negarlo durante 44 años” (https://elpais.com/politica/2018/11/06/actualidad/1541508078_589338.html). (9) Iñaki Urrestarazu, “Gara, ¿Prensa de izquierdas o la voz del Pentágono?” (https://eh.lahaine.org/gara-iprensa-de-izquierdas-o). (10) El País (12.02.1998), “Incautados 120 kilos de explosivos en París comprados por ETA a una red ‘ultra’” (https://elpais.com/ diario/1998/02/12/espana/887238003_850215.html). (11) El País (07.06.2002), “El jefe del servicio secreto dice que ETA obtiene armas en los Balcanes” (https://elpais.com/diario/2002/06/07/espana/1023400808_850215.html). (12) La Voz de Galicia (02.08.2000), “Incautados 120 kilos de explosivos en París comprados por ETA a una red ‘ultra’” (https:// www.lavozdegalicia.es/noticia/espana/2000/08/02/eta-

compro-armas-durante-tregua-intermediarios-asentadosalemania/0003_140749.htm). (13) Europapress (22.01.2006): “Incautados 120 kilos de explosivos en París comprados por ETA a una red ‘ultra’” (https:// www.europapress.es/nacional/noticia-eta-comprado-armasultimos-meses-balcanes-norte-italia-posiblemente-portugal-20060122125121.html). (14) El País (07.01.2008), “La conexión croata” (https://www.diariovasco.com/20080107/politica/conexion-croata-20080107.html). (15) El Diario Vasco (15.01.2008), “El jefe del servicio secreto dice que ETA obtiene armas en los Balcanes” (https://www.hoy. es/20080107/nacional/legionario-croata-cercano-mladic-20080107.html). (16) Heraldo de Aragón (09.02.2018), “Las armas de ETA que entrega Francia podrían servir para aclarar dos atentados” (https://

El País (12.02.1998), haciéndose eco del desmantelamiento de la red de extrema derecha que suministró armas de los Balcanes a ETA.

42

Gladio

Amor y Rabia número 62

La estructura de la red de suministro de armas de los Balcanes a ETA publicada en ABC (12.8.98)

3) Cuestionar el contenido

Más interesante es el intento de cuestionar algunas informaciones sin dar argumento alguno. Así, por ejemplo, se dice que hacemos “aparecer en escena a otros grupos de espionaje internacionales, como el Mossad”. Esta afirmación es muy llamativa, ya que, como mostraba un gráfico publicado por El Mundo en 1994, el Mossad formaba parte de la red que estaba detrás de las estructuras anti-ETA del estado antes de la creación del GAL. Según El Mundo (ver Anexo 3), La revista «Euskadi», órgano de expresión del Partido Nacionalista Vasco (que ya no se edita), publicó en los números 121 y 124 (correspondientes al 20 de enero y 18 de febrero de 1984) “abundante información sobre los GAL, al parecer poseían esta información desde el 21 de septiembre de 1983, 2 meses antes de la primera acción de los GAL”, que fue el secuestro de Segundo Marey. El origen de dicha información era una maleta de documentos que portaba José Amedo (posteriormente juzgado y condenado a 108 años de cárcel por los GAL) que cayó en manos de la Ertzantza cuando tuvo un accidente de trafico (17). Según Jon Idígoras, portavoz de HB, el Ejecutivo autónomo pactó con el Ministerio del Interior (18) la ocultación de estos elementos comprometedores

“a cambio de que se taparan los chanchullos del juego y la designación a dedo de los mandos de la Ertzaintza”. Xabier Makazaga, investigador del terrorismo de estado, se ha hecho eco no hace mucho (19) de la existencia del accidente y los documentos comprometedores de dicho maletín. Dicho de otra forma, es curioso que se nos acuse de “hacer aparecer en escena” al Mossad cuando la escena nacionalista vasca estaba informada de la existencia de dichos documentos y su contenido. Y no son sólo los documentos. El comisario Manuel Ballesteros (20), jefe de la Brigada Político Social (BPS), el instrumento policial de represión política por excelencia del Franquismo y denunciado por torturador (21), calificado de “comisario de la Transición” (22), que fue comisario jefe de San Sebastián en 1974 y más tarde, en 1978, jefe superior de Policía en Bilbao, en 1979 sustituyó al “superagente” Roberto Conesa al frente de la Comisaría General de Información, y en 1981 accedió a la dirección del Mando Único de la Lucha Antiterrorista (MULA), organismo que de forma casi inmediata pasó a denominarse Mando Único de la Lucha Contraterrorista (MULC), y que, tras ser inhabilitado en 1984 en un juicio por torturas, participó en 1987 en las conversaciones de Argel, estaba en contacto con el Mossad (23):

www.heraldo.es/noticias/nacional/2018/02/09/el-material-entregado-por-francia-impulsara-investigacion-los-crimenes-eta-1223882-305.html). (17) Txema Ramírez, Ertzantza, héroes o villanos?: pasado y presente de la Policía Autónoma vasca, Ed. Txalaparta, 1992, p. 156. (18) El País (17.11.1989): “HB acusa al Ejecutivo vasco de inhibición en el ‘caso Amedó’” (https://elpais.com/diario/1989/11/17/ espana/627260411_850215.html). (19) Naiz (24.04.2015), “Los secretos de Amedo” (https://www. naiz.eus/eu/iritzia/articulos/los-secretos-de-amedo). (20) El Espía Digital (06.04.2012), “Manuel Ballesteros García”

(http://www.elespiadigital.com/index.php/biografias/civiles/276manuel-ballesteros-garcia). (21) El Mundo (14.01.2008): “Fallece Manuel Ballesteros, el comisario de la Transición” (http://www.belt.es/noticiasmdb/ home2_noticias.asp?id=4878). (22) Diagonal (06.03.2008); “Manuel Ballesteros ponía todo su empeño en la tortura, era un verdadero profesional” (https://www. diagonalperiodico.net/saberes/manuel-ballesteros-ponia-todo-su-empeno-la-tortura-era-verdadero-profesional.html). (23) “A Adolfo Suárez le ofrecieron la «guerra sucia»” (http:// www.solidaridadymedios.org/?p=16366).

43

Gladio Amor y Rabia número 62

“En cierta ocasión el comisario Manuel Ballesteros lo expuso sin rodeos a los ministros Martín Villa y Otero Novas, para que lo elevasen a Suárez: hablé de nuestro problema de ETA con unos oficiales del Mossad. Me preguntaron: «¿Saben ustedes dónde se esconden, dónde están los de ETA?» «Sí, en Hendaya, en Bayona, en San Juan de Luz, en pequeños pueblos del sur de Francia.» «¿En Francia, su país vecino? ¿Y la policía francesa, no coopera con ustedes…? Pues, entonces es bien fácil: localizarlos, pasar la frontera, liquidarlos y regresar a España.»“. Como hemos expuesto en el artículo La pieza que falta: Israel y los escuadrones de la muerte (24), a lo largo de los 80, en la época álgida de la guerra sucia contra ETA, el Mossad colaboró en América Latina con la estrategia de EEUU de usar escuadrones de la muerte como estrategia contrainsurgente. En palabras de Jacques Massey en su libro ETA - Histoi-

re secrète d‘une guerre de cent ans, “La pista de las relaciones internacionales del CESID con la CIA y el Mossad... nunca ha sido explorada por la justicia. Habría permitido comprender mejor la génesis del GAL”.

El dedo y la Luna

“Cuando el sabio señala a la Luna, el necio mira al dedo” Confuncio Lo que más llamaba la atención de las críticas desde el nacionalismo vasco “radical” a nuestro dossier era que usaban argumentos tan cuestionables como secundarios para evitar entrar en el fondo de lo que se denunciaba en el dossier: que la “lucha armada” no había sido más que una estrategia del poder para desarticular las protestas que sacudían a la convulsa sociedad occidental en las décadas de los 60 y los 70, y también una tapadera para arreglar cuentas entre grupos de poder enfrentados. Pero el tiempo lo pone todo en su sitio, y en las últimas décadas han salido multitud de libros que (24) Prisma Nr. 3 (29.08.2015): “La pieza que falta. israel y los es- destapan las muy sospechosas conexiones y funcuadrones de la muerte”, por Rabioso (http://noticiasayr.blogs- cionamiento de organizaciones dedicadas a la lupot.com/2015/10/la-pieza-que-falta-israel-y-los.html). cha armada en los 70 y 80. Entre ellos destacan:

44

Gladio

Amor y Rabia número 62

La conexión de Howard Marks “Mr Nice” y James McCann con el MI6 en la prensa británica durante el juicio de este último en 1981, tras la llegada al poder de Margaret Thatcher.

La sombra del FRAP, de Alejandro Diz, publicado por Interviú, en el que un antiguo destacado militante de la organización armada de corte maoísta cuestionaba la naturaleza real de un grupo que fue clave en la estrategia de la tensión tras la muerte de Franco; Une guerre, de Dominique Lorentz, que muestra cómo el grupo armado francés Action Directe, de corte maoísta, fue una marioneta en medio de un enfrentamiento encubierto entre Francia y el Irán de Jomeini; Terrorjahre. Die dunkle Seite der CIA in Italien, de Renate Igel, análisis detalladísimo del papel de los servicios secretos extranjeros en los “años del plomo” en Italia; otro libro sobre este mismo tema es Chi manovraba le Brigate Rosse?, de Silvano De Prospo y Rosario Priore, que analiza la manipulación de las Brigadas Rojas; Les CCC. L‘Etat et le terrorisme, de Jos Vander Velpen, sobre el papel del grupo armado belga CCC, de corte maoísta, en la estrategia de la tensión en Bélgica; RAF-Stasi Connection, de M. Müller y A. Kanonnenberg, que explica cómo la URSS desactivó la primera y segunda generación de la RAF alemana ofreciéndoles asilo en el Bloque del este, libro que hay que leer junto con Das RAF-Phantom, de G. Wisnewski, W. Landgraeber y E. Sieker, sobre la fantasmal tercera generación de la RAF. Internazionale nera, de Andrea Sceresini, sobre las redes internacionales de la extrema derecha durante la estratega de la tensión. También llaman la atención diversas informaciones que han salido a la luz sobre el IRA, y que confirman lo que planteaba Ken Loach en su película

“Agenda oculta” (25): que el conflicto del Ulster fue provocado para debilitar al gobierno laborista y llevar al poder a Margaret Thatcher. Ahora sabemos, por ejemplo, que casi desde el comienzo del conflicto del Ulster el traficante de drogas Howard Marks apodado “Mr Nice” (26) (sobre el que hay incluso una película (27)), que trabajaba para el MI6, estableció una alianza con James McCann (28), un traficante de armas y drogas que formaba parte casi desde el principio del nuevo IRA (de hecho, ha sido calificado como “posiblemente el traficante de armas más efectivo del IRA” y últimamente ha estado mezclado en turbios negocios financieros). ¿Origen de las drogas que Marks -relacionado con otras mafias (29), como la japonesa, la de New York, la colombiana- distribuía con ayuda de este miembro del IRA? Afganistán. Es irónico que el IRA se financiase gracias a su papel clave en la red de tráfico de heroina de uno de los mayores traficantes de drogas de la década de los 70, ya que oficialmente el IRA (como ETA) se ha dedicado a luchar contra el tráfico de drogas, como atestiguan el grupo Direct Action Against Drugs (DAAD) (30), organización pantalla del IRA que ha ejecutado varios traficantes de (25) Wikipedia, “Hidden Agenda (1990 film)”, (https://

en.wikipedia.org/wiki/Hidden_Agenda_(1990_film)).

(26) Wikipedia, “Howard Marks”, (https://es.wikipedia.org/

wiki/Howard_Marks).

(27) Wikipedia, “Mr. Nice”, (https://en.wikipedia.org/wiki/Mr._

Nice).

(28) Wikipedia, “James McCann (drugs trafficker)”, (https://

en.wikipedia.org/wiki/James_McCann_(drugs_trafficker)).

(29) The Telegraph (11.04.2016), “Obituary: Howard Marks, drug

smuggler”, https://www.telegraph.co.uk/obituaries/2016/04/11/ howard-marks-drug-smuggler/. (30) Wikipedia, “Direct Action Against Drugs”, https://en.wikipedia. org/wiki/Direct_Action_Against_Drugs.

45

Gladio Amor y Rabia número 62

drogas en Irlanda del Norte desde 1995, y que se banda”. ¿Estaba el ejército británico desplegado en sospecha (31) está detrás del asesinato de Kevin el Ulster intentando controlar la situación o proMcGuigan (32), antiguo miembro del IRA, en 2015. fundizar el conflicto? De esta forma, el IRA estaba implicado (33) en la Otro detalle interesante: el IRA aportaba a ETA mared de tráfico de drogas que puso en marcha EEUU terial e información técnica para realizar atentados de manera paralela a la desestabilización de Afga- (39), pero estas actividades necesariamente fueron nistán para crear un Vietnam a la URSS. Otros gru- a menos tras 1994, y especialmente tras 1998, depos que formaban parte de esta red eran los grupos bido al proceso de paz en Irlanda del norte. ¿Fue nacionalistas maoístas kosovares (34), que más tar- este el motivo por el que ETA buscó en los Balcade se transformaron en la UCK, un grupo armado nes nuevas vías de suministro de armas, aceptando nacionalista trufado de representantes de las ma- tratar con traficantes relacionados con la extrema derecha, las mismas en fias albanesas, y que tras que, por cierto, también poner en marcha ataques suministraban armas al contra las minorías de la IRA (40)? El paso del tiemregión y los albanoparlanpo está poniendo de mates favorables a Yugoslavia, nifiesto que esto no sería creó con ayuda de la OTAN una excepción en la hisel narcoestado/protectoratoria de la “lucha armada” do kosovar, cuyos jefes de durante la estrategia de la gobierno han sido señalatensión; un ejemplo perdos como responsables de fecto son las conexiones crímenes de guerra y tráfide la OLP, que mantuvo co de órganos (35) de los relaciones y colaboró con soldados yugoslavos que buena parte de los grupos hicieron prisioneros. armados de izquierdas enCuriosamente, al mando de Manifestación convocada para comientos de 2019 en Derry las fuerzas británicas que (Irlanda del Norte) pidiendo que se encarcele al general Jackson, tre otras, ETA (41)). Pues bien, hoy se sabe que la apoyaron a los nacionalisparticipante de la masacre del Bloody Sunday OLP mantenía relaciones tas kosovares, cerrando los de manera paralela con las redes neonazis utiliojos a su uso de limpieza étnica y forzando la “inzadas por EEUU para desestabilizar Europa. Según dependencia” de Kosovo, estaba el General Sir Mike se ha sabido cuarenta años después (42), Neonazis Jackson (36). Jackson había sido uno de los mandos alemanes colaboraron con Septiembre Negro en la de las fuerzas británicas responsables del Bloody masacre de los Juegos de Múnich (43) . El contacto Sunday (37), la masacre de 13 civiles desarmados entre las dos organizaciones fue Willi Pohl, un neodurante una manifestación por fuerzas militares nazi alemán y al mismo tiempo agente de la CIA británicas sin motivo alguno. Según Wikipedia (38), infiltrado en la OLP, que entregó armas y pasapor“Aunque el recrudecimiento de las actividades del IRA contra el gobierno británico había empezado tres tes falsos al comando palestino semanas antes de años antes del Domingo Sangriento, la organización la matanza de atletas israelíes durante los Juegos todavía era débil y pequeña... el Domingo Sangrien- Olímpicos de Múnich de 1972. to provocó una oleada de apoyo al IRA, aumentan- También se ha sabido que el responsable del IRA do sensiblemente el número de reclutamientos de la encargado de combatir los intentos británicos de (31) belfast telegraph (), “Kevin McGuigan murder: Top PSNI

officer confirms worst kept secret... members of the IRA carried out killing”, https://www.belfasttelegraph.co.uk/news/northern-ireland/kevin-mcguigan-murder-top-psni-officerconfirms-worst-kept-secret-members-of-the-ira-carried-outkilling-31467020.html. (32) The Guardian (13.09.2015), “Death of an assassin: how the killing of Kevin McGuigan reawakened Belfast’s political strife”, https://www.theguardian.com/uk-news/2015/sep/13/kevinmcguigan-death-assassin-belfast-political-strife. (33) The Guardian (12.04.2016), “Drug barons like Howard Marks always claim to be Mr Nice. Don’t fall for it”, https://www. theguardian.com/commentisfree/2016/apr/12/drug-baronhoward-marks-mr-nice-violent-mafia. (34) Jacobin: James Robertson, “From Enver Hoxha to Bill Clinton”, https://www.jacobinmag.com/2018/08/enver-hoxha-humanitarian-intervention-kosovo-serbia. (35) Wikipedia, “War crimes in the Kosovo War”, https://en.wikipedia. org/wiki/War_crimes_in_the_Kosovo_War#Organ_theft. (36) Wikipedia, “Mike Jackson (British Army officer)”, https://

46

en.wikipedia.org/wiki/Mike_Jackson_(British_Army_officer).

(37) Wikipedia, “Bloody Sunday (1972)”, https://en.wikipedia.

org/wiki/Bloody_Sunday_(1972).

(38) Wikipedia, “Domingo Sangriento (1972)”, https://es.wikipedia.

org/wiki/Domingo_Sangriento_(1972).

(39) El País (08.01.1990), “El IRA aporta a ETA material e infor-

mación técnica para realizar atentados”, https://elpais.com/diario/1990/01/08/espana/631753202_850215.html. (40) Hoy (07.01.2008), “Un ex legionario croata cercano a Mladic dirigía en Francia una red que surtió de armas a ETA”, https:// www.hoy.es/20080107/nacional/legionario-croata-cercano-mladic-20080107.html. (41) El País (30.09.2004), “ETA no entrena en países árabes desde 1980”, https://elpais.com/diario/2004/09/30/espana/1096495204_850215.html. (42) Der Spiegel (17.06.2012): “Deutsche Neonazis halfen Olympia-Attentätern”, http://www.spiegel.de/panorama/justiz/ muenchen-1972-deutsche-neonazis-halfen-olympia-attentaetern-a-839309.html. (43) Público (17.06.2012): “Neonazis alemanes colaboraron con

Gladio

Amor y Rabia número 62

infiltrar la organización, Freddie Scappaticci, alias “Stakeknife”(44), responsable de matar a decenas de supuestos infiltrados, era en realidad el mismo un infiltrado del estado británico en el IRA. Conviene recordar aquí que a lo largo de la década de los 70 y en el contexto de la “Operación Caos” de la CIA (45) se cambió la forma de actuar de los infiltrados. En lugar de ser personas que de manera pasajera y superficial intentaban extraer información, el nuevo modelo de infiltrado se convertía en un militante destacado de la organización a penetrar (incluyendo el uso de la violencia o incluso el asesinato, como en el caso de Stakeknife), para hacerse con la dirección de la organización; para crear un camuflaje perfecto no dudaban siquiera en establecer relaciones sentimentales e incluso tener hijos con miembros de dichas organizaciones, como se descubrió recientemente en UK. Y esta forma de actuar no era esporádica o excepcional, al contrario: según se ha sabido, nada menos que 124 organizaciones (46) de izquierdas, pacifistas, antirracistas, ecologistas, etc. han estado penetradas por infiltrados del estado británico desde hace décadas. El escándalo ha sido tal que Scotland Yard ha tenido que pedir perdón e indemnizar a mujeres (47) que fueron engañadas sentimentalmente por agentes infiltrados durante años para infiltrarse en grupos de presión política y organizaciones medioambientales con los que tuvieron hijos y que tras ser descubiertos han desaparecido sin dejar rastro.

¿Tuvo lugar en España una infiltración a gran escala de las organizaciones de extrema izquierda para utilizarlas encauzando la Transición? Según cuenta el periodista Xavier Casals en su libro La Transición española (capítulo 14, “La derrota del GRAPO y la Triple A: Zonas de penumbra y esferas de poder ocultas”), durante la Transición las sospechas de manipulación del GRAPO por parte de las organizaciones de izquierda eran bastante generalizadas, lo que dio lugar a que en 1996, décadas después, nada menos que Martín Villa y José Barrionuevo tuvieran que desmentir el carácter turbio de dicha organización. Teniendo en cuenta que el primero era ministro del interior bajo Suarez cuando tuvo lugar el Caso Scala, algo que los tribunales han confirmado fue terrorismo de estado, y que el segundo fue ministro del interior de Felipe Gonzalez y acabó en la cárcel acusado de terrorismo de estado (caso GAL), que cada cual crea lo que quiera.

Septiembre Negro en la masacre de los Juegos de Múnich”, https:// www.publico.es/internacional/neonazis-alemanes-colaboraron-septiembre-negro.html. (44) Wikipedia, “Stakeknife”, https://en.wikipedia.org/wiki/ Stakeknife. (45) Wikipedia, “Operación MHCHAOS”, https://es.wikipedia.org/ wiki/Operación_MHCHAOS. (46) ElDiario.es (15.10.2018): “La policía británica se infiltró en

124 organizaciones de izquierdas durante décadas”, https://www. eldiario.es/theguardian/izquierda-britanica-infiltro-partidosprogresistas_0_825218150.html. (47) Público (21.11.2015): “Scotland Yard pide perdón a siete mujeres que fueron engañadas sentimentalmente por agentes infiltrados”, https://www.publico.es/internacional/scotland-yardpide-perdon-siete.html. (48) Iñaki Egaña (Nabarralde, 11.06.2011): “La muerte de Ca-

Carrero, la Guerra Fría y la lucha entre azules y tecnócratas

Y respecto a la crítica de que vemos “la larga mano de los servicios secretos norteamericanos tras el atentado contra Carrero Blanco”, siguiendo la negativa desde el mundo nacionalista “radical” vasco de que ETA fuese manipulada por otros, negativa que ha sido repetida, por ejemplo, por Iñaki Egaña en 2011 en Nabarralde en su artículo “La muerte de Carrero Blanco” (48), últimamente han aparecido

IZDA: Willi Pohl (alias Willi Boss), neonazi alemán agente de la CIA que colaboró con el comando palestino de la OLP responsable de la masacre de atletas israelíes en öas Oöimpiadas de Munich. DCHA: Atletas israelíes asesinados en Múnich en 1972.

47

Gladio Amor y Rabia número 62

varios libros sobre el asesinato de Carrero Blanco. Entre ellos destacan Todos quieren matar a Carrero, de Ernesto Villar, que analiza el sumario del juicio por el asesinato de Carrero (49), que se creía desaparecido. Matar a Carrero: La conspiración, de Manuel Cerdán, que detalla cómo el atentado fue parte de una lucha de poder en las altas esferas del Franquismo (50) para hacerse por el control del estado a la muerte de Franco. Para Cerdán, “No digo que hubiera un pacto sellado con ETA para matar al almirante, pero sí que hay una responsabilidad por la inactividad e inacción a la hora de dejar hacer a la banda”. Según su investigación (51), “a Estados Unidos no les gustó nada que Franco nombrara presidente a Carrero, ya que éste se oponía a la renovación del acuerdo de las bases estadounidenses en nuestro país. Con Carrero ya en la tumba, Carlos Arias Navarro refrendó la continuidad del convenio”. La inacción de la que habla Cerdán no era pasiva sino activa, como demuestran Carlos Estévez y Francisco Marmol en su libro Carrero Blanco: Las razones ocultas de un asesinato. Un par de ejemplos: Álvarez de Sotomayor, ministro plenipotenciario de la embajada española en Francia cuando tuvo lugar el atentado contra Carerro Blanco, ha reconocido públicamente que el estado francés detuvo tras el atentado contra Carrero a un comando de ETA. Según Álvarez de Sotomayor, el comisario Botariga, responsable francés de Se-

guridad para todo lo concerniente a “los asuntos españoles”, le ofreció entregar de manera discreta a los etarras a España, pero el embajador español en Francia, Pedro Cortina Mauri, se negó a aceptarlo, por lo que fueron dejados en libertad. Poco después, Cortina Mauri sería nombrado Ministro de Asuntos Exteriores en un gobierno en el que brillaba por su ausencia el Opus Dei, presidido por Arias Navarro, que como Ministro de Gobernación bajo Carrero (y único ministro de su gobierno que no estaba relacionado con el Opus Dei) era el responsable directo del fracaso en evitar el atentado. Aunque se ha dicho y repetido que Carrero estaba desprotegido, se ha sabido que no era cierto. Durante el juicio por el 23-F, el comandante Jose Luis Cortina reconoció que el grupo operativo de los servicios secretos que dirigía había estado en las inmediaciones de la casa de Carrero Blanco cuando sucedió el atentado. Cortina había sido el jefe de la unidad operativa de la Segunda Bis del Alto Estado Mayor y tras la muerte de Carrero fue nombrado jefe de la AOME (Agrupación Operativa de Misiones Especiales) del CESID, antecesor del CNI. La AOME, calificada por Pepe Rei (director de Kale Gorria) en su libro Intxaurrondo, la trama verde de ser “el brazo ejecutor del CESID”, jugó un destacado papel (52) en el golpe del 23-F, coordinando

rrero Blanco”, http://nabarralde.eus/es/la-muerte-de-carreroblanco/#. (49) ABC (02.07.2012), “Carrero Blanco, un asesinato obra de ETA ¿y respaldado por quién?”, https://www.abc.es/20120115/espana/abci-atentado-carrero-blanco-respaldo-201201141935. html. (50) El Confidencial (06.10.2103): “Las claves de la conspiración”,

https://www.elconfidencial.com/espana/2013-10-06/las-clavesde-la-conspiracion_37632/. (51) Público (20.12.2013): “Las sombras aún se ciernen sobre la muerte de Carrero 40 años después”, https://www.publico.es/ politica/sombras-ciernen-muerte-carrero-40.html. (52) El Mundo (2.02.2001), “El CESID creó un grupo especial para ayudar a Tejero”, https://e00-elmundo.uecdn.es/especia-

48

Gladio

Amor y Rabia número 62

la operación (53). ¿Qué estaba haciendo este grupo de especialistas en actividades encubiertas en las proximidades de Carrero cuando fue asesinado? Y, más importante aún, ¿por qué sacó Cortina a relucir durante el juicio del 23-F que el grupo operativo que dirigía había estado cerca de Carrero cuando lo mataron? Alfredo Grimaldos en su libro La CIA en España califica estas declaraciones como “la amenaza de José Luis Cortina” (54), y lo cierto es que fue el único acusado que fue absuelto (55) por el intento de golpe de estado. Pero todo esto es quedarse en la superficie, como ocurre desde hace décadas a la hora de cuestionar los motivos e intereses detrás de la muerte de Carrero. Para ver la muerte de Carrero desde una perspectiva diferente, basta con hacerse una pregunta que nadie se ha planteado hasta ahora: ¿A dónde se dirigía Carrero Blanco cuando lo mataron? Según explica una nota a pie de página escondida entre las páginas de un libro que cuenta la historia de la industria petrolera en España (56), Carrero se dirigía a una reunión donde se iba a decidir el futuro de la industria petrolera española; su les/2001/02/nacional/23-f/pdfs/2345.pdf. (53) El País (23.02.2001): “Agentes secretos en el golpe del Estado”, https://elpais.com/diario/1991/02/22/espana/667177217_850215.html. (54) “Cortina, en el juicio del 23-F: «Como me jodan, saco hasta lo de Carrero Blanco»”, http://barbagris-tedax.blogspot. com/2011/02/cortina-en-el-juicio-del-23-f-como-me.html. (55) El País (27.05.1981): “El comandante Cortina, procesado por el 23-F”, https://elpais.com/diario/1981/05/27/espa-

objetivo era crear un holding petrolero, a pesar de que EEUU estaba en contra, en la línea de Suanzes, el antiguo “gran jefe” del INI (57). Según una biografía, Suanzes “abandona la presidencia del INI, en 1963, por discrepancias con el entonces ministro de Industria, Gregorio López Bravo, al no estar conforme con los planes que para el INI tenia el ministro, que eran apoyados por Franco” (58). Más adelante hablaremos de López Bravo. Para entender la importancia de este “detalle” que ha pasado desapercibido, es necesario saber que bajo el Franquismo había dos grupos enfrentados: los “azules” del “Movimiento”, es decir, la burocracia corrupta del Franquismo, enriquecida con la autarquía y el estraperlo, y posteriormente mediante el sector turístico, y cuyo centro de poder era el INI, el pilar del control estatal franquista de la economía; este grupo estaba encabezado por Juan Antonio Suanzes, que abandonó el gobierno en 1963, tras el ascenso de los “tecnócratas” del Opus Dei, sus principales enemigos. Los tecnócratas, querían privatizar y modernizar la economía para adaptarla al Mercado Común europeo y se estaban haciendo con el control de sectores clave de la economía esna/359762403_850215.html.

(56) Gabriel Tortella, Alfonso Ballestero y Jose Luís Díaz Fer-

nández, Del monopolio al libre mercado. La historia de la industria petrolera española, p. 339-340. (57) Wikipedia, “Juan Antonio Suanzes”, https://es.wikipedia. org/wiki/Juan_Antonio_Suanzes. (58) “Juan Antonio Suanzes y fernández”, http://www.upm.es/ sfs/Rectorado/Gabinete%20del%20Rector/Honoris%20Causa/ curriculum/Suanzes.pdf.

ARRIBA: Nota en la que la policía francesa ofrece a diplomático Álvarez de Sotomayor la entrega “extraoficial” de varios activistas del comando Txikia, responsable del atentado contra Carrero. DCHA: Interrogatorio del comandante Jose Luis Cortina durante el juicio del 23-F. En el punto quinto hace alusión a la presencia de vehículos de la Segunda Bis del Alto Estado Mayor del Ejército cerca de donde tuvo lugar el atentado contra Carrero.

49

Gladio Amor y Rabia número 62

pañola, lo que amenazaba el poder de la fracción de las élites franquistas concentrada en torno al INI. En esta confrontación, los azules compartían intereses con EEUU y las empresas petrolíferas anglosajonas (59). Personajes destacados del sector de los azules eran Serrano Suñer, el “cuñadísimo”, Ministro de Asuntos Exteriores de Franco durante la segunda guerra mundial, y el general Agustín Muñoz Grandes, jefe de la División Azul. Ambos se encargaron de dar refugio en España a los militares franceses contrarios a la independencia de Argelia. Dichos militares fundaron entonces en territorio español la OAS (60), organización de extrema derecha que intentó varias veces matar a general De Gaulle (61). De Gaulle se había convertido en el mayor problema de la política exterior de EEUU durante la década de los 60 al negarse a aceptar la hegemonía estadounidense. Entre sus actividades contrarias a los intereses de EEUU están:

Cambiar las reservas de dólares del banco central francés en oro (62) y repatriar las reservas de oro francesas que estaban en EEUU, un movimiento que debilitó al dólar y fue uno de los principales motivos de Nixon de rechazar el patrón oro acordado en 1944 en Brenton Woods. El boicot a la OTAN (63), expulsándola de Francia y acabando con la participación francesa activa en la estructura militar de la organización (pero sin salirse del todo), con el argumento de que Rusia carecía de armas para atacar directamente a EEUU, lo que según De Gaulle “suprime la justificación -hablo de Francia- no de la Alianza, sino de la integración en la misma” (64). Imponer un embargo de armas a Israel, su antiguo protegido, que había pasado a colaborar con EEUU (65). Fomentar el independentismo quebequés (66) para debilitar a Canadá, aliado de EEUU, en su

(59) Alfonso Ballestero, Juan Antonio Suanzes 1891-1977, capítulo 11.3, “Los grandes proyectos: 1. La industria petrolera”. (60) Gastón Segura Valero, A la sombra de Franco. El refugio español de los activistas franceses de la OAS. (61) C. Plume y P. Demaret, “Objectif De Gaulle”. (62) “De Gaulle, l’or et le dollar”, http://www.geopolintel.fr/article525.html. (63) “Marzo 1966: El General Charles de Gaulle anuncia que Francia abandona la OTAN y se distancia así de los Esados Unidos”,

http://lahemerotecadelbuitre.com/piezas/el-general-charlesde-gaulle-anuncia-que-francia-abandona-la-otan-y-se-distancia-asi-de-los-estados-unidos/. (64) ABC (22.02.1966): “La retirada de Francia del O.T.A.N.”, http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1966/02/22/048.html. (65) Uri Dan, De Gaulle contre Isräel, Document sur l‘embargo. (66) Wikipedia, “Vive le Québec libre”, https://en.wikipedia.org/ wiki/Vive_le_Québec_libre.

50

Gladio

Amor y Rabia número 62

visita en 1967, en la que gritó “Vive le Québec libre!”, provocando un serio incidente diplomático. El apoyo militar a gran escala a los independentistas de Biafra para debilitar a Nigeria y con ello al gobierno británico, principal aliado de EEUU (67). Establecer una alianza secreta con el Apartheid sudafricano (68), que tras su salida de la Commonwealth estaba sometido a un embargo por los gobiernos británico y estadounidense; Además, De Gaulle estaba decidido a romper el orden geopolítico de la Guerra fría. Para ello, tras sacar a Francia de la OTAN visitó la Unión Soviética, donde dijo “¡Viva Rusia!” (69), en consonancia con su idea de crear una “Europa desde el Atlántico a los Urales” (70), contraria a la estrategia de contención del comunismo de EEUU que dio lugar a la división europea en dos bloques (71). Este enfrentamiento entre Francia y EEUU (72) está muy bien explicado en los libros L‘Amerique contre De Gaulle, de Vincent Jauvert, y L’ami américain, de Eric Branca. El talón de Aquiles de De Gaulle era Argelia. Consciente de la imposibilidad de conservar el control del territorio argelino pero, al mismo tiempo, necesitado de los enormes yacimientos energéticos de Argelia, De Gaulle decidió ofrecer a Argelia la independencia, estableciendo una alianza con el nuevo estado que permitiría, por ejemplo, que Francia pudiese llevar a cabo en la base B2-Namous (73) en secreto pruebas de armas químicas en el desierto argelino años después de su independencia (74). La independencia argelina había sido precisamente el motivo que llevó a la caída de la IV república francesa y llevó al poder a De Gaulle, y era rechazada de plano tanto por los habitantes de origen francés de Argelia (los Pieds noir o pies negros), así (67) “Derrière la guerre de Biafra, la France”, en R. Faligot y J.

Carrero Blanco (izda.) y Suanzes (Dcha.)

Los Kennedy y De Gaulle en el palacio del Eliseo, 31 de mayo de 1961. De Gaulle fue uno de los principales problemas de la política exterior de EEUU que tuvo que afrontar JFK

Pieds-noir hacen campaña en Alicante en el referéndum pro-Franco de 1966. Cerca de 30.000 franceses enemigos de la independencia de Argelia y de De Gaulle se refugiaron en Alicante (75). En total, llegaron 50.000 Pieds-noir a España (76).

Guisnel, Historie secrète de la Ve République.

(68) “La France était le meilleur soutien de l’apartheid en Afri-

que du Sud”, http://lesactualitesdudroit.20minutes-blogs.fr/ archive/2013/06/29/la-france-etait-le-meilleur-soutien-de-lapartheid-en-afriqu.html. (69) ABC (22.06.1966): “El ¡Viva Rusia! de De Gaulle sienta a Norteamérica como un tiro”, http://hemeroteca.abc.es/nav/Navigate.exe/hemeroteca/madrid/abc/1966/06/22/071.html. (70) “L’Europe de l’Atlantique à L’Oural”, http://www.gaullisme. fr/2010/06/15/leurope-de-latlantique-a-loural/. (71) Maurice Vaise, De Gaulle et la Russie. (72) “Entre de Gaulle et les Etats-Unis, les dessous d’une guerre de 30 ans”, https://www.huffingtonpost.fr/christine-clerc/degaulle-etats-unis-dessous-guerre-30-ans_a_23233759/. (73) Wikipedia, “B2-Namous”, https://fr.wikipedia.org/wiki/B2Namous. (74) “En prolongeant le bail des français à B2-Namous, Boumediene a haté l’évacuation de la base de Mers el-Kébir, selon le général Benyelles”, https://www.huffpostmaghreb.com/2017/05/22/ boumediene-a-hate-levacuation-de-la-base-de-mers-el-kebiren-prolongeant-le-bail-des-francais-a-b2-namous-selon-rachid-benyelles_n_16749580.html. (75) Diario Información (26.07.2012): “Cincuenta años con los pies negros” https://www.diarioinformacion.com/arte-letras/2012/07/26/cincuenta-anos-pies-negros/1278748.html. (76) El País (31.10.2004), “El doble juego de Franco en la guerra de Argelia”, https://elpais.com/diario/2004/10/31/domingo/1099194758_850215.html.

De Gaulle visita a Franco (Madrid, 1970)

El atentado de la OAS contra De Gaulle, que estrechó la colaboración con el Franquismo

51

Gladio Amor y Rabia número 62

IZDA: Suarez con Fidel Castro, en Cuba. DCHA: El Ministro Gregorio López Bravo (en el centro de la foto) al lado de Franco.

como por importantes sectores del aparato colonialista francés, que se rebelaron contra los planes neocoloniales gaullistas. Tras fracasar su intento de dar un golpe de estado contra de Gaulle (77), el sector más duro de los militares enemigos de la independencia en Argelia se refugió en la España franquista (78) y creó en Madrid la organización terrorista OAS (Organisation de l‘armée secrète, Organización del Ejército Secreto (79)), y algunos de sus dirigentes formaron parte de la Agencia Aginter Press (80), una de las principales tapaderas de las acciones de la operación Gladio de la OTAN en Europa. Mercenarios ex-miembros de la OAS jugarán un papel fundamental (81) en los escuadrones de la muerte anti-ETA. Tan solo en el mes de enero de 1962, el terrorismo de la OAS provocó 754 muertos y 1.427 heridos, según datos oficiales del gobierno francés, y llegó incluso a ametrallar el coche en el que viajaba De Gaulle, que milagrosamente sobrevivió ileso al atentado, que se gestó en secreto en Palma de Mallorca (82). La respuesta de éste fue pactar con la España franquista y aplastar al DI, deteniendo a decenas de anarcosindicalistas exiliados y prohibiendo la organización de la Federación Ibérica de Juventudes Libertarias en Francia, a la que pertenecía Guerrero Lucas (83). Según contó al que esto escribe Antonio Moreno, un anarcosindicalista nacido en Medina de Rioseco que tras luchar en la guerra civil (por ejemplo, participó en prender fuego a Irún antes de abandonar la ciudad) y posteriormente contra los nazis estu-

vo exiliado en Francia, la represión de las fuerzas de seguridad de De Gaulle contra los anarquistas que querían llevar a cabo la lucha armada contra el Franquismo fue peor que la de la Gestapo durante la ocupación. A cambio, el Franquismo cortó las actividades de la OAS desde territorio español, lo que llevó a un estrechamiento de las relaciones entre Francia y España, hasta el punto de que el ministro franquista de exteriores López Bravo acordó con De Gaulle el suministro de tecnología de doble uso para construir la central nuclear de Vandellós, capaz de producir el material necesario para fabricar armas atómicas (84). Vandellós sería desmantelada nada más acabar la Guerra Fría tras un grave accidente que coincidió con el desmantelamiento de los programas secretos para fabricar armas nucleares de otros países (Brasil, Argentina, Sudáfrica). Es a partir de este contexto en torno a lo que habría que interpretar la Transición, y no en torno a una oposición carente de poder real y penetrada por los servicios de seguridad franquistas. Esta lucha se reflejó en la estrategia de la tensión, como puede comprobarse analizando la estrategia energética del Opus Dei. A pesar de la clara oposición de EEUU, los tecnócratas establecieron acuerdos con la URSS para suministrar petróleo a Cuba mediante un acuerdo según el cual la URSS suministraría petróleo a España, y a cambio Venezuela debía suministrar dicha cantidad de petróleo a Cuba (85); de esta forma, se evitaban los altos costes de trasportar el petróleo a través del Atlántico (de la URRS a Cuba y de Venezuela a España). Mucho más graves fueron los acuerdos

(77) Karima Aït Yahia, “España y el golpe de estado contra De

(82) Eldiario.es (17.07.2016), “El atentando contra De Gaulle que

Gaulle”, Cahiers de civilisation espagnole contemporaine 10, 2013 (https://journals.openedition.org/ccec/4412). (78) “La España De Franco, Santuario Y Refugio Del Grupo Terrorista Francés OAS (1961)”, http://piratasyemperadores.com/articulos/espana-franco-refugio-terrorismo-oas. (79) Wikipedia, “Organisation de l’armée secrète”, https:// fr.wikipedia.org/wiki/Organisation_de_l%27armée_secrète. (80) Wikipedia, “Aginter Press”, https://en.wikipedia.org/wiki/ Aginter_Press. (81) “Narco-terrorismo (G.A.L.): los mercenarios de la OAS en España”, https://ns55dnred.wordpress.com/2017/01/27/narcoterrorismo-los-mercenarios-de-la-oas-en-espana/.

52

se gestó en La Palma”, https://www.eldiario.es/canariasahora/ lapalmaahora/sociedad/atentando-De-Gaulle-gesto-La_Palma_0_538246533.html. (83) Juan J. Alcalde, Los servicios secretos en España, https:// webs.ucm.es/info/eurotheo/e_books/jjalcalde/servicios_secretos/capitulo_2_II.pdf. (84) Diari de Tarragina (03.09.2017), “Cuando Vandellòs iba a hacer cinco bombas atómicas al año”, https://www.diaridetarragona.com/costa/Cuando-Vandells-iba-a-hacer-cinco-bombasatomicas-al-ano-20170903-0005.html. (85) Luis Lobejón Herrero, España en el comercio este-oeste 1961-1991, p.44 N.75.

Gladio

Amor y Rabia número 62

energéticos con la Libia de Gadafi de la oligarquía por diario.es (91) demuestran cómo López Bravo catalana (a través del Banco Atlántico) para el sumi- ayudó al empresario siderúrgico Aristrain a ocultar nistro de gas, despreciando a Argelia; tras la muerte su fortuna en paraísos fiscales. de Carrero, Arias Navarro aprovechó su breve periodo En 1986 (92) El País explicaba que el periodista de gobierno para firmar contratos de suministro de Eliseo Bayo, que estuvo en el pasado cercano al gas con Argelia que Suarez se negó a asumir, ante Movimiento Libertario, en cuyos círculos conoció lo cual la respuesta del gobierno de Argel fue pasar en 1962 en Francia a Guerrero Lucas (siendo dea apoyar a varios grupos armados durante la Transi- tenido a continuación por la policía al volver a Esción, como el FRAP (86), ETA (87), o el MPAIAC (88). paña (93)) “estaba acusado de injuriar y calumniar al Todo esto acabó tras la decisión de Felipe Gonzalez ex ministro Gregorio López Bravo, al publicar, en ocde asumir los compromisos gasísticos firmados con tubre y noviembre de 1978, una serie de dos artículos Argelia (89), tras lo cual tendrían lugar “casualmente” en la revista Interviú, en los que se relacionaba al ex en Argel las conversaciones entre ETA y el gobierno. ministro con unas actividades de contrabando de hiePor último, queda señalar rro y, acero, supuestamente que las actividades clanrealizadas a través de unas destinas de cooperación exportaciones irregulares”. económica entre los tecnóEn otro artículo (94) se cratas del Opus Dei (encadetallaban las acusaciobezados por López Bravo) y nes de Eliseo Bayo: “Las la URSS han salido a la luz semanas del 19 de octubre también recientemente. y 9 de noviembre de 1978 Según el periódico Diagola revista Interviú publicó nal (90), “El ministro franuna serie de dos artículos titulados ‘Los que arruinan quista López Bravo ayudó el país’. El primer artículo a Aristrain a mantener una llevaba el subtítulo de ‘Golsociedad offshore en Liepe de Estado económico’ y chtenstein. Gregorio López el segundo ‘Robo a mano Bravo aparece en una de las tecnocrática’ y en los misfundaciones creadas por el mos se hacía referencia a clan del acero en los últimos unas supuestas exportacioaños del franquismo”. El artículo recuerda pre- El siniestro aéreo que costó la vida a López Bravo en El Alcazar, nes irregulares de hierro y cisamente aquello que se periódico portavoz de la extrema derecha durante la Transición. acero que habían producido a Altos Hornos de Ensiseñalaba en nuestro dossier: “en octubre de 1979, el periodista Eusebio Bayo desa unas pérdidas anuales del 50.000 millones de publicó una serie de reportajes en los que relataba la pesetas”. Dicho de otra forma, las estructuras clantrama de contrabando de hierro desde Alemania del destinas económicas estaban sangrando a las emEste a España. López Bravo llevó al periodista a juicio presas del INI para enriquecer a la nueva oligarquía por injurias y calumnias y pidió para el hasta 16 años que surgida al calor de los gobiernos del Opus Dei. de cárcel, pero Bayo fue finalmente absuelto en 1986 Un ejemplo perfecto de privatización neoliberal. porque el tribunal consideró que no podía considerar Lo más interesante de todo esto es que, según El País, el delito de calumnias porque el periodista no acusó las actividades de López Bravo eran contrarias a los inal exministro de un delito, ya que el contrabando en tereses de EEUU: “estas exportaciones, supuestamente esa época no estaba tipificado como delito sino como irregulares, iban dirigidas a los mercados europeos y teinfracción administrativa”. Documentos publicados nían como objetivo vender acero por debajo del precio de (86) Wikipedia, “Partido Comunista de España (marxista-leni-

nista)”, https://es.wikipedia.org/wiki/Partido_Comunista_de_ España_(marxista-leninista). (87) El País (30.09.2004), “ETA no entrena en países árabes desde 1980”, https://elpais.com/diario/2004/09/30/espana/1096495204_850215.html. (88) Wikipedia, “Movimiento por la Autodeterminación e Independencia del Archipiélago Canario”, https://es.wikipedia.org/ wiki/Movimiento_por_la_Autodeterminación_e_Independencia_del_Archipiélago_Canario. (89) Protocolo de Acuerdo entre España y Argelia para resolver las diferencias sobre el gas entre SONATRACH y ENAGAS, hecho en Argel del 13 de febrero de 1985 (https://boe.vlex. es/vid/argelia-diferencias-sonatrach-argel-230554771). (90) Diagonal (22.06.2016): “El ministro franquista López Bravo ayudó a Aristrain a mantener una sociedad offsho-

re en Liechtenstein”, https://www.diagonalperiodico.net/ global/30728-ministro-franquista-lopez-bravo-ayudo-aristrain-mantener-sociedad-offshore. (91) Eldiario.es (22.06.2016): “Un ministro de Industria de Franco ayudó al empresario siderúrgico Aristrain a ocultar su fortuna en paraísos fiscales”, https://www.eldiario.es/papelescastellana/Industria-Franco-Aristrain-esconder-Liechtenstein_0_527398171.html. (92) El País (22.06.1986): “El periodista Eliseo Bayo, absuelto de las acusaciones de injurias y calumnias”, https://elpais.com/diario/1986/06/26/sociedad/520120808_850215.html. (93) Wikipedia, “Eliseo Bayo Poblador”, https://es.wikipedia. org/wiki/Eliseo_Bayo_Poblador. (94) El País (21.06.1986): “El abogado de López Bravo pide 16 años de cárcel para el periodista Eliseo Bayo”, https://elpais.com/ diario/1986/06/21/sociedad/519688802_850215.html.

53

Gladio Amor y Rabia número 62

costo para frenar así la introducción en el continente del acero americano”. Eliseo Bayo escribió un libro sobre este tema titulado Eje Madrid-Bonn, contrabando de hierro, que desgraciadamente nunca se llegó a publicar. Según Andreas von Bulow, ex-ministro socialdemócrata alemán que fue secretario de estado de defensa, el contrabando de acero entre el este y el oeste de Europa, en el que Alemania jugaba un papel de primer orden, servía para suministrar divisas al bloque soviético, cada vez más endeudado, en el contexto de la Ostpolitik alemana (95); el hundimiento de los precios del petróleo en la década de los 80, fruto de una operación coordinada entre EEUU y Arabia Saudí (96), provocó una enorme crisis en la economía planificada de la URSS, que acabaría llevándola a la tumba (97). López Bravo murió en un accidente aéreo en 1986 (98), inicialmente atribuido a un atentado de ETA (99), y menos de un año más tarde moría en otro accidente aéreo (100) uno de sus principales y más estrechos aliados en el mundo de los negocios, José María Aristrain Noain, la segunda fortuna de España en la época (la primera era Ruiz Mateos, cuyo holding empresarial era de un tamaño similar al del INI, y que estaba estrechamente relacionado con el Opus Dei, el Banco Ambrosiano y una compleja red (101) que suministró a la dictadura argentina misiles franceses Exocet para luchar contra UK en la Guerra de las Malvinas, de la que formaban parte el IOR, La Libia de Gadafi, la URSS y Francia). Uno de los motivos de la estrecha relación entre López Bravo y Aristrain era que éste era un magnate de la hoy desaparecida industria vasca del acero, como lo es hoy su hijo (102). Un artículo conmemorando la muerte de Aristrain 30 años después explicaba (103) la importancia del hoy olvidado magnate del acero, “El grupo de empresas de Aristrain facturó en 1985, un

año antes de su muerte, unos 50.000 millones de pesetas: 300 millones de euros. Aristrain se codeaba con lo más granado de la política y la sociedad. Fue recibido por el presidente francés Charles de Gaulle, el Papa Juan Pablo II y las autoridades de la URSS, a donde comenzaron a exportar sus acerías”. Casualmente, la fortuna de Aristrain esa similar (50.000 millones de pesetas) a las pérdidas que, según Eliseo Bayo, tenía que sufrir el INI por su contrabando de acero, lo que muestra la enorme envergadura económica de la lucha por el control de la economía entre las fracciones del poder franquista representadas por el Movimiento y los tecnócratas del Opus Dei. Según la prensa, en Francia (Aristrain murió en un accidente en Cannes) se especuló que detrás del accidente podrían estar la Mafia o ETA. Lo cierto es que décadas después se ha sabido que personajes de la derecha europea y el mundo de los negocios que supuestamente murieron en accidentes aéreos, fueron en realidad provocados por explosiones de bombas, como le ocurrió al italiano Enrico Mattei (responsable del monopolio energético ENI, que se dedicó a crecer negándose a respetar las esferas de influencia de las petroleras anglosajonas y estableciendo una alianza con la URSS) (104) o Francisco Sá Carneiro, ex primer ministro portugués que representaba a la fracción colonialista del poder de la depuesta dictadura portuguesa caída en la Revolución de los claveles (la cual curiosamente no afectó para nada la participación del país en la OTAN) (105). En Francia, Italia o Alemania destacados políticos o jefes de importantes empresas participantes en una estrategia europea de la Ostpolitik, contraria a los intereses de EEUU murieron a manos de grupos armados izquierdistas durante los años del plomo de la estrategia de la tensión. ¿Cosas que pasan?

(95) Andreas von Bulow, Im Namen des Staates. CIA, BND und

(101) “Malvinas: El puente aéreo de Castro y Gadafi para Gal-

die Machenschaften der Geheimdienste, p. 35. (96) Peter schweizer, Victory: The Reagan Administration‘s Secret Strategy That Hastened the Collapse of the Soviet Union. (97) Wikipedia, “1980s oil glut”, https://en.wikipedia.org/ wiki/1980s_oil_glut. (98) Wikipedia, “Vuelo 610 de Iberia”, https://es.wikipedia. org/wiki/Vuelo_610_de_Iberia. (99) “19 Febrero 1985 - Accidente de avión en el monte Oíz: El ex ministro franquista Gregorio López Bravo entre los 148 fallecidos”, http://lahemerotecadelbuitre.com/piezas/accidente-de-avion-en-el-monte-oiz-el-ex-ministro-gregorio-lopezbravo-entre-los-fallecidos/. (100) Wikipedia (21.065.1986), “Fallece en accidente de helicóptero el industrial vasco José María Aristráin”, https://elpais.com/ diario/1986/05/21/economia/517010411_850215.html.

54

tieri”, http://espacioestrategico.blogspot.com/2012/04/malvinas-el-puente-aereo-de-castro-y.html. (102) Cinco Días (24.07.2017), “¿Quién es José María Aristrain, el misterioso magnate del acero?”, https:// cincodias.elpais.com/cincodias/2017/07/21/companias/1500653096_284714.html. (103) Noticias de Guipuzcoa (21.05.2016), “El Onassis vasco”, https:// www.noticiasdegipuzkoa.eus/2016/05/21/sociedad/onassis-el. (104) El País (26.10.1995): “Hallados rastros de explosivo en el cadáver de Enrico Mattei”, https://elpais.com/diario/1995/10/26/internacional/814662017_850215.html. (105) ABC (23.06.2015), “Sá Carneiro murió posiblemente a causa de un atentado y no por accidente” , https://www.abc. es/internacional/20150623/abci-atentado-sacarneiro-portugal-201506231846.html.

BANCO CENTRAL -> GEPSA RUMASA

ELECCIONES (29.10.1989)

ELECCIONES (22.06.1986)

ELECCIONES (28.10.1982)

ELECCIONES (01.03.1979)

ELECCIONES (15.05.1977)

ASESINATO DE CARRERO BLANCO (20.12.1973)

2012

1

CONTRA SUMISION EN LA UE A EJE GERMANO-FRANCES EXPANSIÓN AMERICA LATINA GOLPES FALLIDOS EN GUINEA AGRESION CONTRA MARRUECOS CONFRONTACION CON FRANCIA EN AFRICA

BANCO DE SANTANDER REPSOL, TELEFONICA... CONTRA BBVA, CAIXA Burbuja Inmobiliaria

ELECCIONES (09.03.2008)

ELECCIONES (14.03.2001)

ELECCIONES (12.03.2000)

ELECCIONES (03.03.1996)

ELECCIONES (06.06.1993)

11-M

1973

2004

1995

Corrupción, Filesa, GAL, etc

1989

1986

1981 1982

1976 1977 Años del plomo 1979 Golpismo

DISOLUCIÓN

23 - F

FIN GUERRA FRIA - UE/MAASTRICH

RECHAZO OTAN NO RECONOCIMIENTO ISRAEL GOLPE EN GUINEA (1979) PROYECTOS PETROLEROS CON LA URSS

FINAL DEL FRANQUISMO

GRUPO FIERRO -> Hispanoil BANCO CENTRAL -> Cepsa Capital catalan -> Gas Natural

PRO-UNIDAD EUROPEA ACERCAMIENTO A LA URSS RECHAZO OTAN BOMBA ATÓMICA NO RECONOCIMIENTO ISRAEL PETROLEO SAHARA, GUINEA GUERRA BIAFRA, KATANGA... PACTOS CON IRAN, IRAK, LIBIA, ARGELIA... PROYECTOS EXPANSION EN AMERICA LATINA

1963 Viridiana, Redondela, Matesa...

DEPENDIENTE

MOVIMIENTO INI - FALANGE

Irak, Prestige, Gescartera, Especulación, 11-M

CAIDA ALFONSO GUERRA

INI

IMPERIALISTA

FRACCIONES ELITES OPUS DEI - ACNP

PP

POLITICA ECONOMICA

AP

TECNOCRATAS

UCD OPUS DEI + ACNP

POLITICA EXTERIOR

POLITICA EXTERIOR

PRO EEUU INGRESO EN LA OTAN RECONOCIMIENTO ISRAEL

Burbuja Inmobiliaria Lucha en sector energetico (OPA de Gas Natural/Caixa por el control de ENDESA)

PRO UE (eje germano-francés) RETIRADA IRAK ENVIO TROPAS A IRAK Y AFGANISTAN PARA APOYAR A ALEMANIA Y FRANCIA

Inicio privatizaciones Pro BBVA (Repsol, Telefonica) PRO UE (eje germano-francés) Pro CAIXA (Gas Natural) REESTRUCTURACIÓN MILITAR Crisis BANESTO Desaparición Banco Vizcaya INTERVENCIONES EN IRAK, YUGOSLAVIA, KOSOVO Nuevo PEN -> proyectos gas EXPANSIÓN AMERICA LATINA

Crisis RUMASA Crisis BANCO URQUIJO Crisis BANCA CATALANA Reconversión industrial Nacionalización Hispanoil y sector petrolero en general Ley Boyer -> favorecimiento especulación inmobiliaria Nuevo PEN -> eliminación proyectos energia nuclear y petroleo

Nuevo PEN -> eliminacion proyectos gas, reducción uso petroleo Nacionalización monopolio del gas y abandono planes Libia -> fin Gas Natural y crisis BANCO ATLANTICO Abandono planes en Sahara y Guinea Ecuatorial -> fin Hispanoil y Crisis GRUPO FIERRO PRO EEUU Crisis BANCO COCA PRO ABANDONO SAHARA Dificultades BANCO CENTRAL BAJA TENSION EN GUINEA EC.

POLITICA ECONOMICA

La lucha por el poder en España, 1963 - 2004

MOVIMIENTO + ACNP

PP

PSOE

PSOE

Gladio Amor y Rabia número 62

ANEXO 1

Revista Kale Gorria, 2001

Bajo el título “Gladio, la espada de la contrainsurgencia”

La CIA y otros servicios secretos habrían manipulado a ETA, según un dossier pagado de mentiras de la revista anarquista “Amor y Rabia” Un dossier lleno de inexactitudes, cuando no de mentiras flagrantes, en el que se pone en cuestión la trayectoria de ETA ha sido publicado por la revista anarquista “Amor y Rabia”, de Valladolid, dentro de un contenido más amplio referido a los servicios secretos occidentales titulado “Gladio, la espada de la contrainsurgencia”. La citada revista, editada en Valladolid y que se define como “publicación difusora de las ideas anarquistas”, llega a realizar afirmaciones como las siguientes: “(...) Desde sus inicios había agentes secretos infiltrados en ETA (p.e., Guerrero Lucas) y cómo este grupo armado estaba manipulado por servicios secretos extranjeros, como la CIA, quien, por ejemplo, controló las conversaciones del gobierno del PSOE con ETA en Argel entre 1986 y 1989...” El “dossier” es un “totum revolutum” en que los autores ven la larga mano de los servicios secretos norteamericanos tras el atentado contra Carrero Blanco, al tiempo que hacen aparecer en escena a otros grupos de espionaje internacionales, como el Mossad. Para mantener tales afirmaciones, “Amor y Rabia” se basa en testimonios recogidos directamente de las cloacas de la guerra sucia, como las realizadas a “Diario 16” en la época en que este periódico dependía casi exclusivamente de los fondos reservados que le hacían llegar la cúpula del GAL. Tal es el caso de una entrevista con el agente parapolicial español Jacinto Guerrero Lucas. La publicación echa mano de “ABC” para presentar en sociedad a un tal François Rossez Fasioz, un supuesto ex militante del Frente Nacional de Le Pen y que habría vendido armamento a la organización vasca. Conclusión de “Amor y Rabia”: “La misma mano que desmienbra Yugoslavia, infiltra y manipula tanto a ETA como a la ultraderecha”. En el mismo sentido, y siempre con notables errores de bulto tanto en la atribución de fuentes como en la descripción de los hechos narrados, la revista recurre a nombrar al periodista de origen vasco Manuel de Dios Unanua y al agente del Cesed (en realidad Seced, AyR) Luis González Mata para sustentar sus tesis. Incluso recurre a “El Mundo” para involucrar al mismísimo Jarrai y activistas de la “kale borroka” en acciones de origen turbio.

56

Gladio

Amor y Rabia número 62

ANEXO 2 Le Nouvel Observateur, Nr. 1741 (19-25 de marzo, 1998)

Corrupción de extrema derecha: ¿Manipulación o fraude?

Cuanto más progresan las investigaciones sobre los policías, recientemente detenidos, más sale a la luz una red que mezcla de una manera extraña terrorismo, mafia y servicios secretos. Una investigación de Farid Aïchoune e Isabelle Monnin “Esto huele a golpe bajo llevado a cabo aprovechando que se ha pillado desprevenido al adversario. ¿Qué pueden hacer juntos fachas corruptos, la Mafia calabresa, un viejo Barbouze (personaje integrante de un grupo no oficial de agentes o personas ligadas a la seguridad del estado francesa), un miembro del GAL y su enemigo jurado, el militante de ETA?” El funcionario de los Renseignements généraux (DCRG, el servicio de inteligencia de la policía francesa, AyR) que se hace esta pregunta no es un novato. Poco menos de un mes después del arresto de tres policías corruptos, militantes del frente Nacional, y el desmantelamiento de la red terrorista europea de extrema derecha (ver Le Nouvel observateur, Nr. 1736), la investigación policial vá de sorpresa en sorpresa. Este asunto se ha convertido en una historia llena de compartimentos. Una historia en la que rozan delincuentes ligados a la mafia calabresa, lepenistas, integristas católicos, militantes a favor y en contra de la independencia vasca; sin contar con un viejo Barbouze de las redes de Foccart. Para los Renseignements généraux no hay duda, se trata de una verdadera red de extrema derecha europea. “Pero falta por descubrir quién tiraba de los hilos”, dice un investigador. Esa es la pregunta que intentar responder tres jueces de instrucción y los cinco servicios policiales movilizados por este caso. Todo comenzó con el arresto, el pasado 3 de febrero, de seis personas, tres de ellas policías: el capitán Guillermic, los tenientes Frédéric Jamet y Alain Chaply. Todos ellos son sospechosos de participar en actividades de cara a llevar a cabo atracos junto a una banda francoitaliana ligada a la Mafia calabresa, la N‘drangueta. Durante las investigaciones se han descubierto pistolas, una escopeta, 2 millones de liras italianas y 150.000 francos. En el domicilio del teniente Jamet (expresidente de la organización Front Nacional-Police), se encontró la fotocopia de un cheque por valor de 1,05 millones de marcos (3,5 millones de francos) de un banco croata. Los seis sospechosos han sido encarcelados e investigados por asociación de malhechores por el juez Pradier, del tribunal de alta instancia de Nanterre. El descubrimiento del cheque ha llamado la atención de los policías de la Direction Centrale des Renseignements Gènèraux (DCRG) y les permitirá avanzar en las investigaciones. Descubrieron los lazos que unen a los sospechosos en detención preventiva con Louis Annovazzi, hombre de negocios de 56 años, miembro de la asociación integrista Action chétienne (Acción cristiana). Se le puso bajo vigilancia y sometido a escuchas durante las 24 horas del día. Gracias a una cámara microscópica, la policía descubrió que ocultaba en su bodega 120 kilos de TNT y detonadores. Parece también que Annovazzi ha estado en contacto con el franco-italiano Giorgio Chiavarino, un antiguo legionario detenido junto a los corruptos. Este último ha empezado a hablar. Reconoció a los detectives el robo en Petrossian, el templo parisino del caviar y el salmón, llevado a cabo junto a los tenientes de policía Chaply y Jamet, el 22 de diciembre de 1997. El botín es mediocre: 8.000 francos y una caja de caviar. No obstante, esto le valdrá una segunda investigación

por el juez parisino Le Loir. esta vez por atraco a mano armada, un crimen competencia del juzgado penal. Pese a la orden de arresto del 8 de julio de 1989, Lucien Barone nunca ha sido interrogado. Fue el responsable de financiar la compra de explosivos encontrados en casa de Annovazzi. Cuando la radio anuncia la detención de Chiavarino, Louis Annovazzi entra en pánico y decide hacer limpieza. En su bodega, descubre la cámara minúscula. Hace una llamada telefónica a Düsseldorf, en Alemania, para prevenir a un tal Lucien-Pascal Barone. Este Barone, de 66 años de edad, es un personaje curioso, antiguo miembro de las redes de Foccart y que parece jugar el papel de gran jefe. “Su expediente es negro como el carbón”, dice confidencialmente un policía. La sección antiterrorista de la brigada criminal (SAT), respaldada por los Renseignements Géneraux y la Office Central de Répression des Armes et des Explosifs (hoy día parte de la OVCLCO, la Office central de lutte contre le crime organisé, AyR), decide también pasar a la acción. El 5 de febrero, Annovazzi y el serbio Dragan Milanovic, otro miembro de Action chrétienne, son interrogados. Gracias a las escuchas, la policía sabe que el destinatario de los explosivos es François Rosset. Este militante del FN (Frente Nacional), próximo al GAL (grupo antiterrorista español), es detenido en Bayona. Annovazzi, Milanovic y Rosset son investigados y encarcelados por el juez antiterrorista Laurence Le Vert por asociación de malhechores en relación con actividades terroristas. Curiosamente, Françcois Rosset, a pesar de suponerse que forma parte del grupo contrario, debía vender los explosivos a Philippe Lassalle-Astis, un miembro de ETA (organización que es enemiga jurada de los GAL), os veces arrestado y dos veces condenado en Francia. Puesto en libertad después de estar dos años en detención preventiva, se pasa a la clandestinidad. No había mucho que contar de él... hasta su implicación en este tráfico de armas. El miembro de ETA acude varias veces a casa de Rosset para negociar la transacción. Estas extrañas reuniones han sorprendido a los especialistas en los asuntos vascos. ETA siempre ha fabricado sus propios explosivos y detonadores (1). ¿Por qué ha recurrido la organización vasca a una red de extrema derecha, cercana además a sus peores enemigos? Según los policías, Lassalle-Artis habría olido el juego sucio y habría puesto tierra por medio. Los Renseignements Généraux están convencidos de que fue el hombre de Düsseldorf quien financió la compra del TNT importado de Croacia. Louis Annovazzi y Lucien Barone se conocen desde hace mucho tiempo. A finales de la década de los 80, ambos estuvieron implicados en el caso Bagatelle, un fraude que se desarrolla en el suroeste de Francia. Facturas falsas, acuerdos falsos, fraude bancario: en total, se robaron como mínimo 4 millones de francos

(1) Esta afirmación no es correcta. En 1986, la compra por ETA de misiles Sam-7 con micrófonos camuflados permitió una operación policial franco-española que desmanteló su logística en el sur de Francia. Wikipedia, “Operació Sokoa”, https://ca.wikipedia.org/wiki/Operació_Sokoa.

57

Gladio Amor y Rabia número 62

entre 1987 y 1988, a través de diversas sociedades. Annovazzi fue acusado de ocultar el abuso de bienes empresariales para hacerse con dos cheques de un valor total de 223.000 francos, emitidos en blanco por la sociedad Bagatelle. Será puesto en libertado “en beneficio de la duda”. Durante su declaración ante el juez de instrucción, dijo: “Conocí hace mucho tiempo al señor Lucien Barone a través de Pierre S., para comprar materiales de obras públicas. Con Barone he llevado a cabo algunos negocios de compra de camiones para nuestras actividades o para S., y mantengo relaciones con él. Reside en Düsseldorf. (...) Sé que Barone es diabético y sufre de hepatitis B por la que es desangrado” (proceso verbal, 22 de marzo de 1989). Todos los sometidos a detención preventiva en el caso Bagatelle señalan a Lucien Barone como el destinatario de los fondos y el cerebro de la estafa. La sentencia del tribunal precisa que uno de los detenidos, acusado de abuso de bienes empresariales, envió 1,6 millones de francos a Barone, lo que convierte a este último en culpable de ocultar un abuso de bienes empresariales. Y sin embargo, pese a una orden de detención emitida el 8 de julio de 1989 por el juez Braud, Barone nunca será detenido. Estará ausente de la audiencia por “motivos médicos”. Hasta nuestros días, este caso aún no ha sido llevado a los tribunales. Contrariamente a ben número de los otros acusados, Barone no ha sido condenado. Ni siquiera ha sido molestado, pese a que su expediente judicial está lleno de condenas por estafa. Extraño... Diez años más tarde, es posible que haya llegado su hora. La semana pasada, los jueces Le Vert y Pradier han emitido dos cartas rogatorias, a la Oficina Central para la Represión del Tráfico Ilícito de Estupefacientes (Octris), la brigada criminal y la 6e DCPJ, la sección antiterrorista del Ministerio del Interior, para poder interrogar, en Düsseldorf, a Lucien Barone. Pero los policías no se hacen ilusiones de poder atraparlo: “Es un viejo lobo. Tiene un mes para hacer limpieza. Y, salvo dudas, no tenemos gran cosa para desenmascararlo”, dice un investigador. En efecto Lucien Barone es un viejo lobo. Un viejo lobo formado en la escuela de su padre, Luciano, un conocido mafioso, y de su hermano Didier, miembro del SAC (el Service d‘Action Civique, creado por el general De Gaulle, una policía paralela anticomunista reclutada en los bajos fondos, creada por el gaullismo para hacer frente a la subversión izquierdista, AyR), traficante de drogas y especialista en falsificar cua-

dros. Su nombre también ha sido relacionado en numerosas ocasiones en el caso Ben Barka (el secuestro, en 1965, en París, del jefe de la oposición marroquí). La sorprendente impunidad que parece disfrutar Barone podría quizás tener una explicación. En 1971, el viejo lobo, que ya vivía en Düsseldorf -es considerado por los RG como un honorable corresponsal de la DGSE-, ha sido acusado junto a su padre de una estafa por valor de 1,3 millones de francos. En este caso, el principal acusado se llama André Labay. Este era uno de los hombres de confianza de Foccard, y antiguo jefe de la antena del SDECE en Haiti. En esa época, ya había sido encarcelado por trafico de drogas: la policía descubrió 106 kilos de heroína en su vehículo en marly-le-Roi (Yvelines). En 1964, Labay, ya director de la compañía de seguros la Belfort, ocultó un enorme fraude con préstamos hipotecarios, llevada a cabo por cuentas de las redes gaullistas. En este último caso, participó también Joseph Bozzi, alias Jo, alias le Commandant, miembro influyente del SAC, y cuyo primo era nada menos que Jean Bozzi, cofundador del muy gaullista Service d‘Action Civique (SAC) y consejero especial de Roger Frey, ministro del interior en aquella época. Es este mismo Jean Bozzi el que, al día siguiente del caso Ben Barka, publicó un comunicado desmintiendo que la policía francesa hubiese estado implicada en el secuestro. El 13 de junio de 1972, Lucien Barone es extraditado de Alemania, a petición de las autoridades francesas. Durante el registro efectuado por la policía alemana en el domicilio de Barone, descubrieron un juego de pasaportes y carnets de conducir, emitidos por los consulados franceses de Bonn, Argel y Monaco. También descubrieron una carta de la Amicale des Françcais d‘Algerie y de la Association Nationale des Secréraires Parlamentaires des Ministres (officine du SAC) y documentos que demostraban que Barone forma parte de la Orden de los Templarios. Después Barone fue interrogado y condenado por estafas. Lo que les queda por determinar a los tres jueces instructores es el papel exacto de los unos y de los otros en el este caso doble, que implica a gangsters, militantes de extrema derecha y un Barbouze jubilado. Entre los medios cercanos a la investigación, se deja entender que todo esto sería un coup tordú (golpe bajo o maniobra) de la DGSE, que habría utilizado a extremistas de derecha para poder tirar de los hilos de las estructuras de suministro de armas de ETA.

IZDA: Le Nouvel Obserbateur, Nr. 1741 (19-25 de marzo, 1998). CENTRO: Pese a la orden de arresto del 8 de julio de 1989, Lucien Barone nunca ha sido interrogado. Fue el responsable de financiar la compra de explosivos encontrados en casa de Annovazzi.. DCHA: Louis Annovazzi, miembro de la asociación integrista Action chrétienne, en cuyo domicilio la policía descubrió 120 kilos de TNT y detonadores importados de Croacia

58

Gladio

Amor y Rabia número 62

ANEXO 3

El Mundo (5 de agosto de 1994)

El PNV sabía mucho sobre los GAL antes de que estos actuaran La revista «Euskadi», órgano de expresión del Partido Nacionalista Vasco, situó al presidente Felipe González en la «cúpula» de un organigrama de los GAL cuatro meses después de que la Ertzaintza se apropiara de un maletín con documentación propiedad de José Amedo, tras un accidente de tráfico sufrido el 21 de septiembre de 1983 por el ex subcomisario responsable operativo del grupo terrorista. La publicación, que ya no se edita, colocó también en la cúspide de la organización política de los GAL al entonces ministro del Interior, José Barrionuevo y a Rafael Vera, en aquel tiempo subsecretario del Departamento, según la información a la que ha tenido acceso EL MUNDO. Otros datos de inusitada relevancia que desvelaba el semanario se referían al sistema básico de información utilizado por los GAL. «Es el trasvase de información captada por agentes estatales. Esta división de trabajo permite a los políticos mantener la teoría de no saber nada y aumenta la eficacia de los comandos», afirmó la publicación. La forma de ejecutar las acciones también figuraba en el esquema. «Probablemente, se trata de comandos seleccionados especialmente y no de unidades orgánicas de las Fuerzas de Orden Público, destinados a tales fines». A continuación desplegaba una relación de su procedencia. La sorprendente revelación fue publicada en los números 121 y 124, correspondientes al 20 de enero y 18 de febrero de 1984, respectivamente, del que fuera órgano de expresión del PNV hasta su desaparición. Las pistas que aportaba en sus páginas parecían constituir la clave para desmantelar la red del nuevo grupo terrorista. De su lectura se deducía que la Ertzaintza y, quien la controlaba, el entonces consejero de Interior Luis María Retolaza, disponían también de documentos más que comprometedores sobre los GAL. Estos datos tan significativos se encontraban en manos del PNV dos meses antes de que la «guerra sucia» reivindicara públicamente su primera acción: el secuestro de Segundo Marey, lo que hizo el 4 de diciembre de 1983. La documentación que apareció en la revista nacionalista apuntaba directamente al Estado como organizador de los GAL. Fue presentada por Euskadi como un envío anónimo, pero mereció tanta credibilidad a sus directivos que no dudaron en publicarla a pesar de la gravedad de las acusaciones que se vertían. En distintos medios se da por seguro que el organigrama fue parte de la documentación hallada por la Ertzaintza en la maleta encontrada en el vehículo de José Amedo cuando sufrió un accidente a la altura de Eibar mientras viajaba con el inspector Julio Casal. En ese tiempo, el actual presidente de Eusko Alkartasuna (EA), Carlos Garaikoetxea, ocupaba la Presidencia del Gobierno vasco en representación del PNV, ya que el 13 de abril de 1980 fue nombrado lehendakari por real decreto y su sucesor José Antonio Ardanza no tomó posesión de su cargo hasta el 27 de enero de 1985. Carlos Garaikoetxea, quien presentó su dimisión en diciembre de 1984, arremetió en días pasados contra el PNV, al que ha acusado de guardar «información importante» acerca de los GAL. Garaikoetxea explicaba con estas palabras la ausencia de los representantes del PNV del debate parlamentario en el que el ministro Juan Alberto Belloch explicó, entre otras, las razones de la concesión del tercer grado a Amedo y Domínguez. Los terroristas de los GAL eligieron para establecer la base de sus operaciones en Madrid un piso ubicado en la calle Orense, en la zona norte de la capital. Junto a la vivienda, una empresa de vigilancia sin demasiadas pretensiones te-

nía su sede. La oficina de coordinación se encontraba en la calle Orense número 81, junto al edificio del VIPS, buzón 8. «Planta no se sabe. Tel. 4590002. La vivienda del portero está en la escalera misma; muy desconfiado». Estos últimos datos aparecen en el organigrama de la revista Euskadi y coinciden con los de otros medios. En el bloque de pisos, desde junio a diciembre de 1983, el movimiento de entrada y salida de personas era algo que llamó la atención de otros vecinos del inmueble. Eran principalmente cuatro jóvenes, a los que se describía vestidos habitualmente con prendas deportivas. Acostumbraban a acudir a cafeterías de la zona, donde se reunían con agentes de los servicios de Información de la Policía y de la Guardia Civil. Según se revela en el libro Amedo, el Estado contra ETA, de Melchor Miralles y Ricardo Arques, a los encuentros solía asistir un funcionario policial destinado en Bilbao. «Era alto, corpulento, de manos regordetas. Siempre vestía traje y portaba gafas de sol». Además del piso situado en Orense, los miembros de los Grupos Antiterroristas de Liberación contaban con bases operativas en otros puntos de España. En la documentación que quedó en poder de la Ertzaintza tras el accidente de tráfico sufrido por el entonces subcomisario José Amedo, y que, según distintos medios consultados coincide con lo publicado por la revista Euskadi en 1984, se mencionan bases operativas en «provincia limítrofe con Euskadi». De la red en Francia se decía que era «inexistente o débil». El informe publicado por la revista del PNV en 1984 era un tratado completo sobre la composición de los GAL y su forma de funcionar. Si Felipe González, José Barrionuevo, y Rafael Vera ocupan la cabeza del apartado político en el organigrama de los GAL, los mandos policiales Andrés Casinello, Guillermo Ostos y Manuel Ballesteros son los responsables de su estrategia y planificación. En el organigrama atribuido a este grupo terrorista, se define a Casinello, jefe del Estado Mayor de la Guardia Civil, como «uno de los pocos que son capaces de analizar los fenómenos en su contexto político y psicológico». Casinello ha sido relacionado en medios periodísticos con la «guerra sucia» contra ETA. Al coronel Guillermo Ostos también se le ha vinculado en la lucha contra ETA. Tildado de duro y disciplinado, era jefe del Departamento de Información y Operaciones Especiales de la Dirección de Seguridad del Estado. Quien fuera comisario general de Información entre 1977 y 1982, Manuel Ballesteros, es uno de los hombres clave para destripar los GAL. En el cuadro se le menciona también como fuente de información: «La red de Ballesteros, tal vez», se señala. Ha sido acusado por miembros de los grupos terroristas de estar relacionado con la «guerra sucia». Belloch le ha apartado del cuadro de Interior, relegándole a figura simbólica, como asesor del Ministerio. Tampoco desmerecen en interés las revelaciones que apuntan directamente a la Confederación General de Empresarios Vizcaínos (Olarra) -«a través de captaciones individuales de empresas interesadas»- como una de las fuentes de financiación de los GAL Merece atención la reseña que alude a «partidas previstas para medidas especiales en el Plan ZEN» como otro de los medios para sufragar la «guerra sucia». Un tercer medio para obtener apoyo económico hace referencia a la «financiación indirecta importante a través de trasvase de información y uso de instalaciones y medios públicos».

59

En la edición de esta revista colaboran: