Retroalimentacion General Fisicoquimica Ambiental

Descripción completa

Views 80 Downloads 0 File size 5MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FISICOQUIMICA AMBIENTAL

Perfil

Act 1:Revisiòn de presaberes Revisión del intento 1 Finalizar revisión Comenzado el

martes, 13 de agosto de 2013, 11:23

Completado el

martes, 13 de agosto de 2013, 12:18

Tiempo empleado Puntos Calificación

1 Puntos: 1

55 minutos 5/6 8.3 de un máximo de 10 (83%)

Esta pregunta consta de un enunciado, problema o contexto, a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4 de las cuales, se deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta, de acuerdo con la siguiente información Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas

La reactividad de las moléculas como las de los gases de invernadero, depende de los tipos de enlace existentes entre los átomos que las conforman, como consecuencia de esto, el dióxido de carbono exhibe la siguiente estructura:

O=C=O Con relación a esta fórmula estructural, se puede indicar lo siguiente: 1. 2. 3. 4.

La molécula es Covalente con alta polaridad El átomo de carbono en esta molécula, tiene 2 enlaces dobles y presenta hibridación trigonal (SP2) El átomo de carbono, tiene solamente dos enlaces covalentes con el oxígeno El átomo de carbono en esta molécula, presenta 2 enlaces pi y 2 enlaces sigma con los átomos de Oxígenos

Seleccione una respuesta.

D B A C

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

2

Esta pregunta consta de un enunciado, problema o contexto, a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4 de las cuales, se

Puntos: 1

deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta, de acuerdo con la siguiente información:

El carbono en la atmósfera en la forma de CO2 constituye una porción muy pequeña del total de este elemento en el sistema climático . El carbono contenido en la atmósfera se estima en 750 Gigatoneladas (Gt), donde 1Gt equivale a 109 toneladas (1000 millones de toneladas ) mientras que el CO2 disuelto en los océanos es del orden de 38.000 Gt . Por otra parte, en el sistema terrestre se estima que existen unos 500 Gt en las plantas, y que son fijados en la forma de carbohidratos en el proceso de fotosíntesis, y otros 1.500 Gt en materia orgánica en diferente estado de descomposición. Marque A si 1 y 2 son correctas. Campus03 2013-II ► 358115A ► Cuestionarios ► Act 1:Revisiòn de presaberes ► Revisión del intento 1

Salir

Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas Con relación a este texto , se puede analizar que 1.El CO2 disuelto en la atmósfera representa un 50% del que está presente en la materia orgánica en descomposición. 2.El CO2 existente en las plantas es del orden de las 5x1011 Toneladas 3. El CO2 disuelto en la atmósfera , corresponde a 7,3x109 toneladas 4.El CO2 disuelto en los oceános supera en 37250 toneladas al que está presente en la atmósfera .

Seleccione una

A

respuesta.

D B C

Correcto

Puntos para este envío: 1/1. 3 Puntos: 1

Relacionar los conceptos con sus definiciones que aparecen a continuación, según corresponda: El peso Molecular de un compuesto representa el peso en gramos de 1 mol de moléculas, decir, la masa de 602000 trillones de moléculas de dicho compuesto; Para poderlo determinar, se tiene en cuenta los pesos atómicos de cada elemento que constituye la molécula . Teniendo en cuenta los siguientes pesos atómicos : C=12 ; H=1 ; O=16 ;N=14 , hallar los pesos moleculares de los GEI y relacionarlos corectamente en las dos columnas:

1. 44 g/mol

a. Ozono

2. 64 g/mol

b. Trióxido de azufre

3. 80 g/mol

c. Dióxido de azufre

4. 48 g/mol

d. Dióxido de Nitrogeno

5. 46 g/mol

e.Gas Metano

6. 16

f. Dioxido de carbono

g/mol

Seleccione una respuesta.

1f; 2b; 3e; 4d; 5c; 6a 1c; 2a; 3b; 4f; 5d; 6e 1f; 2c; 3b; 4a; 5d; 6e 1e; 2d; 3a; 4c; 5b; 6f

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

4 Puntos: 1

Campus03 2013-II ► 358115A ► Cuestionarios ► Act 1:Revisiòn de presaberes ► Revisión del intento 1

correcto!

Esta pregunta consta de un enunciado, problema o contexto, a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4 de las cuales, se deberá seleccionar la combinación de dos opciones

5

que responda adecuadamente a la pregunta, de acuerdo con la siguiente información: Reacción Química de combustión Combustible (C.H.O.N ) + O2 (g) Producen CO2(g) + H2O (v) + NOx (g) + energía Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas.

Finalizar revisión

Puntos: 1

Usted se ha autentificado como Alvaro Díaz (Salir)

358115A

Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas De acuerdo a la anterior reacción química, se puede afirmar lo siguiente: 1. La reacción de combustión se considera Completa porque no genera monóxido de carbono 2. La reacción de combustión se considera Incompleta porque genera dióxido de carbono 3. El proceso libera energía, por lo tanto, se denomina Reacción exotérmica 4. El proceso consume energía, por lo tanto se denomina reacción endotérmica Seleccione una respuesta.

B D A C

Correcto

Puntos para este envío: 1/1. el calor liberado en BTU cuando se queman 200 miligramos de glucosa (C6H12O6) en una bomba calorimétrica es: Nota: una mol de glucosa

6

libera 673000 calorías

Puntos: 1

Seleccione una respuesta.

A. 2.96 BTU

Correcto!

B. 7.4 BTU C. 38,6 BTU D. 3.12 BTU

Correcto

Puntos para este envío: 1/1. El clima de la Tierra está condicionado por la presencia de gases naturales de efecto invernadero, que absorben parcialmente la emisión de radiación infrarroja que emite la superficie, re-emitiendo radiación del mismo tipo (infrarroja), tanto al espacio exterior como hacia la superficie. Estos gases, entre los cuales están el dióxido de carbono (CO2), el vapor de agua , metano (CH4) , óxidos de Nitrógeno (NOx) y el ozono (O3), regulan la temperatura del planeta, contribuyendo que a nivel del mar ésta sea considerablemente mayor que la que se observaría si la atmósfera no tuviera estos componentes. El efecto invernadero ha estado siempre presente desde el momento que se formó la atmósfera, contribuyendo en forma determinante al desarrollo de la vida sobre la Tierra. Lo que está en juego por acción del hombre es su intensificación, y el impacto negativo que esto puede representar. La actividad del hombre, principalmente la actividad industrial, ha producido una significativa emisión a la atmósfera de gases de efecto invernadero, que no estaban presentes en la era pre-industrial. Su capacidad de influir sobre el clima global se explica por la larga vida media de muchos de ellos, que a pesar de una emisión localizada, terminan distribuyéndose en toda la atmósfera. Gas carbónico (CO2) La principal fuente de emisión de dióxido de carbono (CO2) a la atmósfera es la quema de quema de combustibles fósiles y biomasa (gas natural, petróleo, combustibles, leña) en procesos industriales, transporte, y actividades domiciliarias (cocina y calefacción). Los incendios forestales y de pastizales constituyen también una fuente importante de CO2 atmosférico. La concentración del CO2 atmosférico subió desde 280 ppm en el periodo 1000 - 1750, a 368 ppm en el año 2000, lo que representa un incremento porcentual de 31%. ( ppm = partes por millón = 1mg de soluto disuelto en 1 kg de solución ). Se estima que la concentración actual es mayor que ocurrida durante cualquier periodo en los últimos 420.000 años, y es muy probable que también sea el máximo de los últimos 20 millones de años. (Adaptado por Granados J., 2011) Leyendo detenidamente el texto anterior ,puede observarse que los gases con efecto de invernadero tienen origen en actividades antrópicas y naturales . Con base en la información de dicho texto , relacione correctamente los conceptos planteados en las dos columnas: 1. Óxido Nitrico

a. Ozono

2. Molécula Triatómica

b. CO

3. Monóxido de Carbono

c. NO

4. Gas Carbónico

d. CH4

Campus03 2013-II ► 358115A Cuestionarios 5. Gas metano e. Partes►por millón (ppm)► Act 1:Revisiòn de presaberes ► Revisión del intento 1

6. Miligramos de soluto presentes en un kilogramo de solución

Seleccione una respuesta.

f. CO2

A. 1a; 2c; 3d; 4e; 5f; 6b B. 1e; 2d; 3a; 4c; 5b; 6f C. 1c; 2a; 3b; 4f; 5d; 6e D. 1d; 2b; 3e; 4f; 5c; 6a

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Campus03 2013-II ► 358115A ► Cuestionarios ► Act 1:Revisiòn de presaberes ► Revisión del intento 1

correcto!

FISICOQUIMICA AMBIENTAL

Perfil

Act 3:Reconocimiento unidad 1 Revisión del intento 1 Finalizar revisión Comenzado el

viernes, 23 de agosto de 2013, 18:11

Completado el

viernes, 23 de agosto de 2013, 19:01

Tiempo empleado Puntos Calificación

1 Puntos: 1

50 minutos 10 segundos 2/6 2.7 de un máximo de 8 (33%)

Esta pregunta consta de dos proposiciones así: Una afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Se deben leer completamente, examinando la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une, señalando la elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones: Marque A si la afirmación y la razón son verdaderas y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación correcta de la afirmación. Marque C si la afirmación es VERDADERA, pero la razón es una proposición FALSA. Marque D, si tanto la afirmación como la razón son FALSAS, PREGUNTA:La ecuación de Van der Waals es una modificación de la ecuación del gas ideal PORQUE hace correcciones considerando que las moléculas de un gas real sí ejercen fuerzas entre ellas y además tienen volumen.

Seleccione una respuesta.

B D A C

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

2

Un cilindro de volumen 2,6 cm3 contiene O3 gaseoso a una presión de 2,3 atm y a una temperatura de 26 °C.

Puntos: 1

Los moles de O3 que contiene el cilindro son A. 2,80 mol B. 2,4 x 10-4 mol C. 2,80 x 10-3 mol D. 0,24 mol Campus03 2013-II ► 358115A ► Cuestionarios ► Act 3:Reconocimiento unidad 1 ► Revisión del intento 1

Salir

Seleccione una

A

respuesta.

D C B

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1. 3

Concepto X

Concepto Y

Relacionar correctamente los

Puntos: 1

conceptos fisicoquímicos de las

1. Gas carbónico

columnas X e Y, de tal forma que al

a. N2O

hacerlos coincidir se obtiene la siguiente respuesta:

2. Metano 3. Ozono

C .NO

4. óxido Nitroso

d. CH4

5. óxido Nítrico

Seleccione una

b. O3

respuesta.

e. CO2

A. 1e, 2b, 3c, 4a, 5d B. 1c, 2d, 3e, 4a, 5b C. 1d, 2c, 3a, 4e, 5b D. 1e, 2d, 3b, 4a, 5c

correcto!

E. 1e, 2d, 3b, 4c, 5a Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

4 Puntos: 1

Ley de Graham de la difusión y efusión: La difusión es el fenómeno por el que un gas se dispersa en otro, dando lugar a una mezcla. La mezcla gradual de las moléculas de un gas con las del otro, en virtud de sus propiedades cinéticas constituye una demostración directa del movimiento aleatorio de las moléculas. A pesar de que las velocidades moleculares son muy elevadas, el proceso de difusión requiere bastante tiempo, debido al elevado número de colisiones que experimentan las moléculas en movimiento. Graham encontró que las velocidades de difusión de las sustancias gaseosas es inversamente proporcional a la raíz cuadrada de sus pesos moleculares cuando P y T son constantes

Esta pregunta consta de un enunciado, problema o contexto, a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4 de las cuales, se deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta, de acuerdo con la siguiente información: Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas Con base en el texto anterior, se puede deducir lo siguiente: Campus03 2013-II ► 358115A ► Cuestionarios ► Act 3:Reconocimiento unidad 1 ► Revisión del intento 1

1.La velocidad de difusión del CO2 es menor que la del Ozono, en los gases con efecto invernadero (GEI) 2.La velocidad de difusión del CO2 es mayor que la del Ozono, en los gases con efecto invernadero (GEI) 3.La velocidad de difusión del NO2 es mayor que la del gas metano, en los GEI 4.La velocidad de difusión del NO2 es menor que la del gas metano, en los GEI Pesos atómicos:C=12; H=1; O=16; N=14; Seleccione una

C

respuesta.

D B A

Correcto

Puntos para este envío: 1/1. 5

2. Relacionar correctamente los siguientes conceptos termodinámicos y seleccionar el ítem que los hace coincidentes:

Puntos: 1

Concepto X 1. Temperatura

a. Fuerza impulsora de las reacciones Químicas

2. Entropía

b. Q / m.∆T

3. Entalpía

c. Variable termodinámica intensiva

4. Calor específico

d. (∆H - ∆G) / T

5. Energía Libre

e. Calor liberado ó presión constante

Seleccione una respuesta.

Concepto Y

absorbido

a

A. 1d, 2b, 3c, 4a, 5e B. 1c, 2d, 3e, 4a, 5b C. 1d, 2c, 3a, 4e, 5b D. 1b, 2e, 3a, 4d, 5c E. 1c, 2d, 3e, 4b, 5a

Incorrecto

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

6 Puntos: 1

Esta pregunta consta de dos proposiciones así: Una afirmación y una Razón, unidas por la palabra PORQUE. Se deben leer completamente, examinando la veracidad de cada proposición y la relación teórica que las une, señalando la elegida de acuerdo con las siguientes instrucciones: Marque A si la afirmación y la razón son verdaderas y la razón es una explicación CORRECTA de la afirmación. Marque B si la afirmación y la razón son VERDADERAS, pero la razón NO es una explicación correcta de la afirmación. Marque si la afirmación VERDADERA, pero laRevisión razón una Campus03 2013-II C ► 358115A ► Cuestionarios es ► Act 3:Reconocimiento unidad 1► del es intento 1 proposición FALSA.

Marque D, si tanto la afirmación como la razón son FALSAS, Finalizar revisión

PREGUNTA:La ecuación de Van der Waals es una modificación de la ecuación del gas ideal PORQUE hace correcciones considerando que las moléculas de un gas real sí ejercen fuerzas entre ellas y además tienen volumen.

Usted se ha autentificado como Alvaro Díaz (Salir)

358115A Seleccione una respuesta.

C B D A

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Campus03 2013-II ► 358115A ► Cuestionarios ► Act 3:Reconocimiento unidad 1 ► Revisión del intento 1

FISICOQUIMICA AMBIENTAL

Perfil

Act 4:Lección Evaluativa 1 Revisión del intento 1 Finalizar revisión Comenzado el

miércoles, 25 de septiembre de 2013, 20:37

Completado el

miércoles, 25 de septiembre de 2013, 21:34

Tiempo empleado Puntos Calificación

1

56 minutos 45 segundos 7/10 11.2 de un máximo de 16 (70%)

De acuerdo a la siguiente gráfica:

Puntos: 1

Se puede interpretar: A. A medida que transcurre el tiempo, la velocidad de la reacción hacia la derecha, disminuye y aumenta la velocidad de la reacción inversa hasta que las dos son iguales. B. A medida que transcurre el tiempo, la velocidad de la reacción hacia la derecha, aumenta y disminuye la velocidad de la reacción inversa hasta que las dos son iguales. C. A medida que transcurre el tiempo, la velocidad de la reacción hacia la derecha es similar velocidad de la reacción inversa hasta que las dos son iguales. D. A medida que transcurre el tiempo, la velocidad de la reacción hacia la derecha y la velocidad de la reacción inversa son iguales. Seleccione una respuesta.

D C B A

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1. Campus03 2013-II ► 358115A ► Cuestionarios ► Act 4:Lección Evaluativa 1 ► Revisión del intento 1

Salir

2

La constante de equilibrio Kc, se determina experimentalmente, es particular para cada reacción y es

Puntos: 1

función de la temperatura. La constante de equilibrio, se expresa como el cociente de la concentración de cada especie, entre la concentración en su estado estándar. La constante de equilibrio para la reacción mostrada es:

Seleccione una respuesta.

B C A D

Correcto

Puntos para este envío: 1/1. 3

De acuerdo a la siguiente gráfica:

Puntos: 1

Campus03 2013-II ► 358115A ► Cuestionarios ► Act 4:Lección Evaluativa 1 ► Revisión del intento 1 Se puede interpretar:

A. A medida que transcurre el tiempo, la velocidad de la reacción hacia la derecha, disminuye y aumenta la velocidad de la reacción inversa hasta que las dos son iguales.

4 Puntos: 1

Finalizar revisión B. A medida que transcurre el tiempo, la velocidad de la reacción hacia la derecha, aumenta y disminuye la velocidad de la reacción inversa hasta que las dos son iguales. C. A medida que transcurre el tiempo, la velocidad de la reacción hacia la derecha es similar velocidad de la reacción inversa hasta que las dos son iguales.

Usted se ha autentificado como Alvaro Díaz (Salir)

358115A D. A medida que transcurre el tiempo, la velocidad de la reacción hacia la derecha y la velocidad de la reacción inversa son iguales. Seleccione una respuesta.

C D A B

Correcto

Puntos para este envío: 1/1. Esta pregunta consta de un enunciado, problema o contexto, a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4 de las cuales, se deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta, de acuerdo con la siguiente información: Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas.

5 Puntos: 1

Marque D si 3 y 4 son correctas

La velocidad de una reacción química está determinada por una serie de factores, tales como: 1. 2. 3. 4.

Concentración de los reactantes Ionización Temperatura Presión

Seleccione una respuesta.

A C B D

Correcto

Puntos para este envío: 1/1. 6

La siguiente reacción

Puntos: 1

7 Puntos: 1

muestra la descomposición del pentacloruro de fósforo en tricloruro de fósforo y cloro molecular ; la constante de equilibrio Kp es de 1,05 a 250 °C. Si las presiones parciales en el equilibrio de PCl5 y PCl3 son 0,875 atm y 0,463 atm, respectivamente. La presión parcial en el equilibrio del Cl2 a esta temperatura será: A. 1,98 atm B. 0,38 atm C. 0,55 atm D. 0,22 atm Seleccione una respuesta.

8 Puntos: 1

9 Puntos: 1

10 C B A

Campus03 2013-II D► 358115A ► Cuestionarios ► Act 4:Lección Evaluativa 1 ► Revisión del intento 1

Puntos: 1

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

La reacción química de oxidación del dióxido de azufre es la siguiente:

Se lleva a cabo en un recipiente de 1litro y alcanza el estado de equilibrio cuando el recipiente contienen : 0,4 moles de SO2(g), 0,6 moles de O2 y y 1,2 moles de SO3. Para esta reacción la constante de equilibrio será: A. 15 litro/mol B. 6,0 M C. 0.2 litro/mol D. 12,5 mol/litro

Seleccione una respuesta.

D B A C

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1. El equilibrio químico de una reacción se alcanza cuando: A. Se agotan los reactivos y productos B. La concentración de reactivos y productos cambian con el tiempo C. Las concentraciones de los reaccionantes y de los productos cambian con el tiempo. D. Las concentraciones de los reaccionantes y de los productos no cambian con el tiempo.

Seleccione una respuesta.

A D B C

Correcto

Puntos para este envío: 1/1. El equilibrio químico de una reacción se alcanza cuando: A. Se agotan los reactivos y productos B. La concentración de reactivos y productos cambian con el tiempo C. Las concentraciones de los reaccionantes y de los productos cambian con el tiempo. D. Las concentraciones de los reaccionantes y de los productos no cambian con el tiempo.

Seleccione una respuesta.

D B A C

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

Campus03 2013-II ► 358115A ► Cuestionarios ► Act 4:Lección Evaluativa 1 ► Revisión del intento 1

El equilibrio químico de una reacción se alcanza cuando: A. Se agotan los reactivos y productos B. La concentración de reactivos y productos cambian con el tiempo C. Las concentraciones de los reaccionantes y de los productos cambian con el tiempo. D. Las concentraciones de los reaccionantes y de los productos no cambian con el tiempo. Seleccione una respuesta.

D A C B

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

La reacción química de producción del dióxido de nitrógeno en el proceso de smog fotoquímico es la siguiente:

Las concentraciones de las sustancias presentes en el equilibrio a 25 °C son: [N2O4] = 4,27 x 10-2 mol/L [NO2] = 1,41 x 10-2 mol/L El valor de la constante de equilibrio (Kc) a esta temperatura será: A. 0,33 mol/L B. 3,028 mol/L C. 0,0466 mol/L D. 0,129 mol/L

Seleccione una respuesta.

B A C D

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Campus03 2013-II ► 358115A ► Cuestionarios ► Act 4:Lección Evaluativa 1 ► Revisión del intento 1

FISICOQUIMICA AMBIENTAL

Perfil

Act5 .Quiz 1 Revisión del intento 1 Finalizar revisión Comenzado el

miércoles, 9 de octubre de 2013, 17:53

Completado el

miércoles, 9 de octubre de 2013, 18:48

Tiempo empleado Puntos Calificación

54 minutos 55 segundos 7/15 7.5 de un máximo de 16 (47%)

1

El siguiente diagrama sistémico, muestra los procesos de combustión y emisión de gases en fuentes vehiculares que transitan por cualquier

Puntos: 1

ciudad del mundo:

Con respecto a dicho esquema, se puede deducir lo siguiente: 1. La relación aire - combustible, no incide en los procesos termodinàmicos que se desarrollarán en el interior del motor 2. Las reacciones químicas de combustión producen gas carbónico y gas metano 3. La relaciòn aire – combustible, afecta las reacciones químicas de combustión que se producen en el interior del motor y consecuentemente la emisión de gases con efecto de invernadero 4. Las reacciones químicas de combustión que se producen en el interior del motor, producen óxidos de: Nitrógeno, Carbono, y Azufre, lo mismo que: Material particulado de 10 micras, compuestos orgánicos volátiles y gas metano. Seleccione una respuesta.

A. 3 y 4 son correctas B. 1 y 3 son correctas C. 2 y 4 son correctas

Incorrecto

D. 1 y 2 son correctas Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

2

Analizando el siguiente diagrama sistémico, que representa los procesos de combustión y emisión de gases en fuentes vehiculares que transitan

Puntos: 1

por cualquier ciudad del mundo, se puede advertir lo siguiente:

Campus03 2013-II ► 358115A ► Cuestionarios ► Act5 .Quiz 1 ► Revisión del intento 1

Salir

Seleccione una

A. Teniendo en cuenta la ley de Graham de los gases ideales, se puede predecir que la Reacción de combustión del

respuesta.

motor generará como primer producto de salida, los compuestos orgánicos volátiles B. Teniendo en cuenta la ley de Graham de los gases ideales, se puede predecir que la Reacción de combustión del

Incorrecto

motor generará como primer producto de salida, el gas carbónico C. Teniendo en cuenta la ley de Graham de los gases ideales, se puede predecir que la Reacción de combustión del motor generará como primer producto de salida, el gas metano D. Teniendo en cuenta la ley de Graham de los gases ideales, se puede predecir que la reacción de combustión del motor generará como primer producto de salida, el material particulado de 10 micras Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1. 3 Puntos: 1

OPCIÓN MÚLTIPLE CON DOS RESPUESTAS Esta pregunta consta de un enunciado, problema o contexto, a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4 de las cuales, se deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta, de acuerdo con la siguiente información: Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas Un pedazo de hierro de 88.5 g a la temperatura de 78.8°C se coloca en un vaso de precipitados que contiene 244 g de agua a 18.8°C. Cuando se alcanza el equilibrio térmico, ¿Cuál es la temperatura final? (suponer que no se pierde calor para calentar el vaso y que tampoco se pierde calor en los alrededores) 1. 15, 10 °C 2. 288,1 K 3. 4,05 °C 4. 39,30 °F Seleccione una respuesta.

D B C A

CORRECTO

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

4

Campus03 2013-II ► 358115A ► Cuestionarios ► Act5 .Quiz 1 ► Revisión del intento 1

Puntos: 1

El siguiente diagrama sistémico, muestra los procesos de combustión y emisión de gases en fuentes vehiculares que transitan por cualquier ciudad del mundo:

Con base en los conceptos mostrados en la figura anterior, Relacione correctamente los conceptos fisicoquímicos de las columnas X e Y, de tal forma que al hacerlos coincidir se obtiene la siguiente respuesta:

Concepto X 1. CH4 2. COVs

Concepto Y Seleccione una

a. óxido Nítrico

respuesta.

b. Óxido Sulfuroso

3. PM10

c. Gas Metano

4. NO

d. Compuestos orgánicos volátiles

5. SO2

e. Material particulado de 10 micras

A. 1c, 2d, 3a, 4e, 5b B. 1e, 2d, 3b, 4a, 5c C. 1c, 2d, 3a, 4d, 5e D. 1e, 2d, 3a, 4b, 5c E. 1c, 2d, 3e, 4a, 5b

correcto

Correcto

Puntos para este envío: 1/1. 5 Puntos: 1

Esta pregunta consta de un enunciado, problema o contexto, a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4 de las cuales, se deberá2013-II seleccionar la combinación de dos opciones responda a la pregunta, de acuerdo con la siguiente información: Campus03 ► 358115A ► Cuestionarios ► Act5 .Quiz 1que ► Revisión deladecuadamente intento 1

Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas Los gases con efecto de invernadero se pueden considerar en las siguientes condiciones ambientales : 1. Altas presiones 2. Bajas presiones 3. Bajas temperaturas 4. Altas temperaturas Seleccione una

C

respuesta.

CORRECTO!

B D A

Correcto

Puntos para este envío: 1/1. 6 Puntos: 1

PREGUNTA 1. OPCIÓN MÚLTIPLE CON DOS RESPUESTAS Esta pregunta consta de un enunciado, problema o contexto, a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4 de las cuales, se deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta, de acuerdo con la siguiente información: Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas Una sustancia gaseosa tiene una densidad de 1,85 g/cm3, este valor se puede expresar como: 1. 1850 mg/ cm3 2. 1.85 x 10-3 kg/m3 3. 1.85 x 103 kg/m3 4. 1850 kg/L Seleccione al menos una respuesta.

D A

INCORRECTO!

C B Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

7

¿Cuántas moléculas del gas carbónico (CO2) estarán presentes en 5000 cm3 de aire Bogotano, el cual en un día cualquiera, está a una

Puntos: 1

temperatura de 10 °C y tiene una presión total de 560mmHg? Recordar: PV= nRT; 1atm =760mmHg; R=0,082atm.L / mol.K ; 1mol= 6,02x1023 moléculas. Seleccione una respuesta.

A. 9,56 x10^22 moléculas B. 9,56 moléculas

C. 0,95 x 10^22 moléculas Campus03 2013-II ► 358115A ► Cuestionarios ► Act5 .Quiz 1 ► Revisión del intento 1

Incorrecto

D. 6,02X10^23 moléculas

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

El tiempo necesario para que cierto volumen de Nitrógeno gaseoso (N2) se difunda por un orificio es de 35 segundos.

8 Puntos: 1

Cuál es el peso molecular de otro gas que precisa 50 segundos para difundirse por el mismo orificio, bajo idénticas condiciones. A. 264,57 g / mol B. 7,56 g / mol C. 5,71 g / mol D. 57,15 g / mol

Seleccione una respuesta.

C A B D

correcto!

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

9 Puntos: 1

Esta pregunta consta de un enunciado, problema o contexto, a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4 de las cuales, se deberá seleccionar la combinación  de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta, de acuerdo con la siguiente información:  Marque A si 1 y 2 son correctas.  Marque B si 1 y 3 son correctas.  Marque C si 2 y 4 son correctas.  Marque D si 3 y 4 son correctas La  velocidad  de  una  reacción  se  define  como  la  razón  de  cambio  en  la  concentración  de  reactantes  o  productos  por  unidad  de  tiempo.  Esto  significa  que  la  velocidad  de  una  reacción puede medirse como la velocidad consumo de los reactantes, o por la velocidad de formación de los productos.  En el estudio de la cinética de reacciones atmosféricas, se deben tener en cuenta los siguientes factores        1. Presión atmosférica  2. Constante específica de velocidad 3. Temperatura atmosférica 4. Energía de activación  Seleccione una respuesta.

B

CORRECTO

C D A

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

10 Puntos: 1

Esta pregunta consta de un enunciado, problema o contexto, a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4 de las cuales, se deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta, de acuerdo con la siguiente información: Marque A si 1 y 2 son correctas. Campus03 2013-II ► 358115A ► Cuestionarios ► Act5 .Quiz 1 ► Revisión del intento 1

Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas

La  Energía  térmica  se  debe  al  movimiento  de  las  partículas  que  constituyen  la  materia.  Un  cuerpo  a  baja  temperatura  tendrá menos energía térmica que otro que esté a mayor temperatura. Por lo tanto, la energía térmica que se transmite de un  cuerpo a otro se denomina:  A. Temperatura. B. Calor C. Entalpía D. Entropía Seleccione una

B

respuesta.

C

INCORRECTO

A D Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1. 11 Puntos: 1

De acuerdo a la siguiente gráfica, el monóxido de carbono se produce a nível atmosférico , mediante la reacción entre el dióxido de carbono y el hidrógeno gaseoso

Analizando esta gráfica Se puede interpretar: A. Los reactantes de la reacción química corresponden al agua y monóxido de carbono B. Los productos de la reacción química corresponden al agua y gas carbónico C. Al incrementarse el tiempo, se aumenta la concentración de los reactantes D. Al incrementarse el tiempo, se disminuye la concentración de los reactantes Seleccione una respuesta.

A D C B

INCORRECTO

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

12 Puntos: 1

Esta pregunta consta de un enunciado, problema o contexto, a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4 de las cuales, se deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta, de acuerdo con la siguiente información: Marque A si 1 y 2 son correctas. Campus03 2013-II ► 358115A ► Cuestionarios ► Act5 .Quiz 1 ► Revisión del intento 1 Marque B si 1 y 3 son correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas

_______________es el mecanismo de transferencia de calor en escala atómica a través de la materia por___________, debido al choque de unas moléculas con otras, donde las partículas más energéticas le entregan energía a las menos energéticas. Las opciones que completan correctamente el anterior párrafo son: . Conducción . Actividad Molecular 3. Radiación 4. Actividad térmica Seleccione una respuesta.

A B

INCORRECTO

D C Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1. 13

El siguiente diagrama, muestra las características fundamentales de una propiedad termodinámica, con base en una revisión detallada,

Puntos: 1

Relacionar correctamente los conceptos fisicoquímicos de las columnas X e Y:

Concepto X

1 2

3

Concepto Y a. Potencial Termodinámico

b. ∆G=0; Equilibrio Químico C. ∆G = ∆H - T∆S

Campus03 2013-II ► 358115A ► Cuestionarios ► Act5 .Quiz 1 ► Revisión del intento 1

Seleccione una respuesta.

4

d. Energía Libre de Gibbs

5

e. Fuerza impulsora de las reacciones Químicas

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

A. 1e, 2d, 3b, 4a, 5c B. 1c, 2d, 3a, 4d,5e C. 1e, 2d, 3c, 4a, 5b

correcto

D. 1c, 2d, 3a, 4e, 5b E. 1c, 2d, 3e, 4a, 5b

14

X

Puntos: 1

Y

1. Ley de Boyle

a. Ecuación de Van Der Waals

2. Ley de Charles

b. PV=nRT

3. Gas ideal

c. proceso isobárico

4. Gas Real

d. Proceso isotérmico

Relacionar correctamente los conceptos fisicoquímicos de las columnas X e Y, de tal forma que al hacerlos coincidir se obtiene las parejas corecctas:

Seleccione una respuesta.

1d; 2c; 3b; 4a

Correcto!

1d; 2b; 3a; 4c 1d; 2a; 3b; 4c 1a; 2c; 3d; 4b

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

15

La reacción entre el nitrógeno y el hidrógeno para la formación de amoniaco es la siguiente:

Puntos: 1

Campus03 2013-II ► 358115A ► Cuestionarios ► Act5 .Quiz 1 ► Revisión del intento 1

Finalizar revisión

Usted se ha autentificado como Alvaro Díaz (Salir)

358115A

Esta pregunta consta de un enunciado, problema o contexto, a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4 de las cuales, se deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta, de acuerdo con la siguiente información: Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas De la gráfica se puede interpretar que: 1. La producción de amoníaco se favorece con el aumento en la concentración, en los gases hidrógeno y nitrógeno 2. La producción de amoníaco se favorece con el descenso de la presión de los gases hidrógeno y nitrógeno 3. La producción de amoníaco se favorece con el Descenso en la concentración, en los gases hidrógeno y nitrógeno 4. La producción de amoníaco se favorece con el Aumento en la Temperatura de los gases hidrógeno y nitrógeno . Seleccione una respuesta.

A B D C

INCORRECTO

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

Campus03 2013-II ► 358115A ► Cuestionarios ► Act5 .Quiz 1 ► Revisión del intento 1

FISICOQUIMICA AMBIENTAL

Perfil

Act 11.Reconocimiento unidad 3 Revisión del intento 1 Finalizar revisión Comenzado el

martes, 5 de noviembre de 2013, 15:36

Completado el

martes, 5 de noviembre de 2013, 16:32

Tiempo empleado Puntos Calificación

1 Puntos: 1

56 minutos 13 segundos 5/6 7.5 de un máximo de 9 (83%)

Relacionar correctamente los siguientes conceptos fisicoquímicos, mostrados en las dos columnas:

1. Quimiosorción

a. Cinética de adsorción

2. Fisioadsorción

b. Sistema coloidal

3. Suelo

c. Reacciones químicas superficiales d. Presión y temperatura

4. isoterma de Langmuir

Seleccione una respuesta.

A. 1d; 2c; 3a; 4b B. 1c; 2d; 3b; 4a

correcto

C. 1b; 2a; 3c; 4c D. 1a; 2b; 3c; 4d Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

2 Puntos: 1

Las micelas coloidales del suelo tiene grandes efectos en la mayoría de las propiedades físicas y químicas de Importancia agronómico y ambiental en los suelos . Con respecto a dichas micelas, se puede afirmar lo siguiente: A. Son Partículas Gaseosas cargadas eléctricamente B. Son Partículas Gaseosas cargadas eléctricamente C. Son Partículas Finas No cargadas eléctricamente D. Son Partículas Finas cargadas eléctricamente

Seleccione una respuesta.

B C A D

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

3 Puntos: 1

Esta pregunta consta de un enunciado, problema o contexto, a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4 de las cuales, se deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta, de acuerdo con la siguiente información: Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas Campus03 2013-II ► 358115A ► Cuestionarios ► Act 11.Reconocimiento unidad 3 ► Revisión del intento 1

Salir

El estado coloidal es un tipo particular de sistema disperso. Los sistemas dispersos están compuestos de dos o más fases, lo más corriente es que sean dos: un conjunto de partículas finas (que no alcanzan la subdivisión molecular) que forman la fase dispersa y el medio que las envuelve (medio de dispersión). De acuerdo a esta afirmación , se puede deducir que en el suelo las fase dispersa la constituyen los siguientes componentes: 1. La arena 2.El limo 3.La materia Orgánica 4.Minerales arcillosos y óxidos Seleccione una

A

respuesta.

C D B

Correcto

Puntos para este envío: 1/1. 4 Puntos: 1

Las Fases dispersas del suelo, como: materia orgánica , iones y relacionados con:

arcillas , desempeñan un papel fundamental en procesos

A.Bicapa eléctrica; potencial electroquímico; Dinámica iónica.

B. Bicapa eléctrica; potencial Z; Capacidad de intercambio catiónico

C.Bicapa eléctrica; potencial Q; Capacidad de intercambio catiónico

D. Bicapa eléctrica; potencial electroquímico; Dinámica Iónica

Seleccione una respuesta.

B C D A

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

5 Puntos: 1

Esta pregunta consta de un enunciado, problema o contexto, a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4 de las cuales, se deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta, de acuerdo con la siguiente información:

Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas Las dos fases de un sistema coloidal pueden ser sólidas, líquidas o gaseosas, todas las combinaciones son posibles desde el punto de vista coloidal, excepto la de un gas disperso en otro gas De esta forma, Se consideran sistemas coloidales: 1.El Agua de mar 2.La atmósfera terrestre 3.El smog fotoquímico 4.El suelo Seleccione una respuesta.

C B D A

Correcto Campus03 2013-II ► 358115A ► Cuestionarios ► Act 11.Reconocimiento unidad 3 ► Revisión del intento 1

Puntos para este envío: 1/1. 6

Las soluciones coloidales a diferencia de las soluciones verdaderas no son ópticamente vacías y vistas con el ultramicroscopio se observan miles

Puntos: 1

de partículas moviéndose rápidamente al azar. estas partículas se encuentran bajo la forma de agregados polimoleculares En consecuencia,el material particulado (MP 10) presente en la atmósfera y que genera contaminación , se puede considerar como una A.Fase sólida B.Fase dispersa C.Fase líquida D.Fase gaseosa Seleccione una respuesta.

B A D C

Correcto

Puntos para este envío: 1/1. Finalizar revisión

Usted se ha autentificado como Alvaro Díaz (Salir)

358115A

Campus03 2013-II ► 358115A ► Cuestionarios ► Act 11.Reconocimiento unidad 3 ► Revisión del intento 1

FISICOQUIMICA AMBIENTAL

Perfil

Act 12: Lección Evaluativa 3 Revisión del intento 1 Finalizar revisión Comenzado el

martes, 19 de noviembre de 2013, 20:39

Completado el

martes, 19 de noviembre de 2013, 21:04

Tiempo empleado Puntos Calificación

1 Puntos: 1

24 minutos 34 segundos 7/10 11.9 de un máximo de 17 (70%)

Esta pregunta consta de un enunciado, problema o contexto, a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4 de las cuales, se deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta, de acuerdo con la siguiente información: Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas De acuerdo a la lectura anterior, se puede comprender que los procesos de adsorción dependen fundamentalmente de: 1.Concentración del adsorbato 2.Polaridad de laas moléculas del adsorbato 3.Tamaño de las moléculas 4.Temperatura del adsorbente Seleccione una respuesta.

C D A B

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

2 Puntos: 1

Relacionar correctamente los siguientes conceptos fisicoquímicos, mostrados en las dos columnas:

1. Isoterma de adsorción

a. Superficie que fija moléculas del adsorbato

2. Isóbara de adsorción

b. Moléculas que son fijadas por el adsorbente

3. Adsorbato

c. Proceso a presión constante

4. Adsorbente

b. Temperatura constante

Seleccione una respuesta.

las

A. 1b, 2a, 3c, 4d B. 1d, 2c, 3b, 4a

correcto

C. 1a, 2b, 3d, 4c D. 1c, 2d, 3a, 4b Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

3

La ecuación de Freundlich rse obtiene en procesos isotérmicos de adsorción y relaciona fundamentalmente la variables:

Puntos: 1

A.Concentración de la sustancia adsorbida con la concentración de la solución B.Concentración y temperatura C. Presión del gas con la concentración del adsorbente D.Concentración del adsorbente con la temperatura del adsorbato Campus03 2013-II ► 358115A ► Cuestionarios ► Act 12: Lección Evaluativa 3 ► Revisión del intento 1

Salir

Seleccione una

C

respuesta.

B D A

Correcto

Puntos para este envío: 1/1. 4 Puntos: 1

Esta pregunta consta de un enunciado, problema o contexto, a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4 de las cuales, se deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta, de acuerdo con la siguiente información: Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas De acuerdo a la lectura anterior, se puede comprender que los procesos de adsorción dependen fundamentalmente de: 1.Concentración del adsorbato 2.Polaridad de laas moléculas del adsorbato 3.Tamaño de las moléculas 4.Temperatura del adsorbente Seleccione una respuesta.

C A D B

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

5

El Potencial REDOX de los suelos puede predecir su comportamiento fisicoquímico cuando:

Puntos: 1

A.Exista alta aireación B.Exista contaminación por metales pesados C.Exista contaminación por Agroquímicos D.Exista contaminación por herbicidas

Seleccione una respuesta.

A B D C

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

6

La ecuación de Freundlich rse obtiene en procesos isotérmicos de adsorción y relaciona fundamentalmente la variables:

Puntos: 1

A.Concentración de la sustancia adsorbida con la concentración de la solución B.Concentración y temperatura C. Presión del gas con la concentración del adsorbente D.Concentración del adsorbente con la temperatura del adsorbato Seleccione una respuesta.

D C A B

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

7

La siguiente figura muestra el movimiento de los iones en el suelo

Puntos: 1

Campus03 2013-II ► 358115A ► Cuestionarios ► Act 12: Lección Evaluativa 3 ► Revisión del intento 1

Con base en la gráfica se puede deducir que: A. La acidez se debe a electrones en las superficies de los coloides, dichos electrones absorbidos están en equilibrio dinámico con los protones en fase insoluble. B. La acidez se debe a electrones intercambiables en las superficies de los coloides, dichos electrones adsorbidos están en equilibrio dinámico con los protones en fase soluble. C.La acidez se debe a electrones intercambiables en la superficie del suelo, dichos electrones absorbidos están en equilibrio No dinámico con los protones en fase soluble. D. La acidez se debe a Protones intercambiables en las superficies de los coloides, dichos protones adsorbidos están en equilibrio dinámico con los electrones en fase soluble.

Seleccione una

C

respuesta.

B D A

Correcto

Puntos para este envío: 1/1. 8 Puntos: 1

Esta pregunta consta de un enunciado, problema o contexto, a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4 de las cuales, se deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta, de acuerdo con la siguiente información: Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas La siguiente gráfica muestra las curvas de adsorción del metal Plomo sobre la superficie de carbón activado

Analizando la gráfica anterior , sepuede deducir que: 1.La adsorción de plomo muestra mayor eficiencia con la isoterma de Freundlich 2.La saturación máxima de plomo en el adsorbente está cercana a 250 micromoles 3.La adsorción de plomo es se incrementó linealmente en todo el proceso 4 La adsorción de plomo muestra mayor eficiencia con la ecuación de Langmuir

Seleccione una respuesta.

C D A B

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1.

9

Esta pregunta consta de un enunciado, problema o contexto, a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4 de las cuales, se deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta, de acuerdo con la siguiente información: Puntos: 1 Marque A si 1 y 2 son correctas. Campus03 2013-II ► 358115A ► Cuestionarios ► Act 12: LecciónMarque Evaluativa intento 1 B 3si►1Revisión y 3 sondel correctas.

Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas La teoría de la bicapa eléctrica en los suelos , permite comprender fenómenos como: 1.Saturación de agua 2.Estructura laminar de silicatos 3.Potencial electrocinético 4.Potencial Z Seleccione una

D

respuesta.

A C B

Correcto

Puntos para este envío: 1/1. 10 Puntos: 1

Esta pregunta consta de un enunciado, problema o contexto, a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4 de las cuales, se deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta, de acuerdo con la siguiente información: Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas.

Marque D si 3 y 4 son correctas La siguiente gráfica muestra las curvas de adsorción del metal Plomo sobre la superficie de carbón activado

Analizando la gráfica anterior , sepuede deducir que: 1.La adsorción de plomo muestra mayor eficiencia con la isoterma de Freundlich 2.La saturación máxima de plomo en el adsorbente está cercana a 250 micromoles 3.La adsorción de plomo es se incrementó linealmente en todo el proceso 4 La adsorción de plomo muestra mayor eficiencia con la ecuación de Langmuir

Seleccione una respuesta.

A C D B

Incorrecto

Puntos para este envío: 0/1. Finalizar revisión

Usted se ha autentificado como Alvaro Díaz (Salir)

358115A

Campus03 2013-II ► 358115A ► Cuestionarios ► Act 12: Lección Evaluativa 3 ► Revisión del intento 1

FISICOQUIMICA AMBIENTAL

Perfil

Salir

Act 13.Quiz 3 Revisión del intento 1 Finalizar revisión Comenzado el

martes, 19 de noviembre de 2013, 21:28

Completado el

martes, 19 de noviembre de 2013, 21:44

Tiempo empleado Puntos Calificación

1 Puntos: 1

15 minutos 44 segundos 15/15 17 de un máximo de 17 (100%)

Cuando un suelo es contaminado por efecto de la disolución de sustancias orgánicas tóxicas ó presencia de metales pesados en el mismo, se esperaría que tales compuestos causen: A. Aumento en la actividad de los componentes de la fase dispersa del suelo B. Disminución en el potencial de actividad de los componentes de la fase dispersa del suelo C. Elevación de los procesos de intercambio catiónico D. Incremento en el potencial electrocinético Seleccione una respuesta.

B D C A

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

2 Puntos: 1

Las dos fases de un sistema coloidal pueden ser sólidas, líquidas o gaseosas, todas las combinaciones son posibles desde el punto de vista coloidal, excepto la de un gas disperso en otro gas. De esta forma, un sistema coloide puede ser: A. El Agua de mar B. La atmósfera terrestre C. Agua de río D. El suelo Seleccione una respuesta.

A B C D

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

3 Puntos: 1

La estructura del suelo está relacionada con el valor de pH y el catión dominante. A pH muy ácidos hay una intensa alteración de minerales y la estructura se vuelve inestable. Entre pH neutro y 8,5 domina el calcio. Este tiende a flocular los coloides. A pH alcalino (> 8.5), la arcilla se dispersa, se destruye la estructura y existen malas condiciones desde el punto de vista físico.El pH óptimo del suelo depende de su textura. En suelos orgánicos el pH es relativamente bajo y en suelos Campus03 2013-II ► aumenta 358115A ► Cuestionarios ► Act 13.Quiz 3 ► Revisión del 1 minerales con mayores contenidos deintento arcilla:

Con relación al texto anterior, se puede inferir que: A. La lluvia ácida generada por la emisión de gases de SOx y NOx ,causarán un incremento en el pH del suelo ,trayendo como consecuencia un aumento en la floculación de los coloides B. La lluvia ácida generada por la emisión de gases de SOx y NOx ,causarán una aumento del pH del suelo ,trayendo como consecuencia un incremento en su inestabilidad estructural C. Los bicarbonatos provenientes del CO2 atmosférico , incrementarán el pH del suelo , afectando su estructura arcillosa D. Los bicarbonatos provenientes del CO2 atmosférico, disminuirán el pH del suelo, aumentando el contenido de arcilla. Seleccione una

C

respuesta.

B D A

Correcto

Puntos para este envío: 1/1. 4

La estructura del suelo está relacionada con el valor de pH y el catión dominante. A pH muy ácidos

Puntos: 1

hay una intensa alteración de minerales y la estructura se vuelve inestable. Entre pH neutro y 8,5 domina el calcio. Este tiende a flocular los coloides. A pH alcalino (> 8.5), la arcilla se dispersa, se destruye la estructura y existen malas condiciones desde el punto de vista físico.El pH óptimo del suelo depende de su textura. En suelos orgánicos el pH es relativamente bajo y en suelos minerales aumenta con mayores contenidos de arcilla: Con relación al texto anterior, se puede inferir que: A. La lluvia ácida generada por la emisión de gases de SOx y NOx ,causarán un incremento en el pH del suelo ,trayendo como consecuencia un aumento en la floculación de los coloides B. La lluvia ácida generada por la emisión de gases de SOx y NOx ,causarán una aumento del pH del suelo ,trayendo como consecuencia un incremento en su inestabilidad estructural C. Los bicarbonatos provenientes del CO2 atmosférico , incrementarán el pH del suelo , afectando su estructura arcillosa D. Los bicarbonatos provenientes del CO2 atmosférico, disminuirán el pH del suelo, aumentando el contenido de arcilla. Seleccione una respuesta.

A D B C

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

5 Puntos: 1

Los procesos de oxidación reducción envuelven a elementos que pueden actuar con diferentes valencias y entre ellos están : Fe, Mn, S, N. Algunos ejemplos de procesos de oxidación en el suelo son: Oxidación: del Fe+2 de minerales primarios en Fe+3 formando óxidos e hidróxidos; la transformación de Mn+2 en Mn+4, la oxidación de S=, por ejemplo de pirita, en sulfatos; la nitrificación o sea la transformación de NH4 en nitritos y nitratos. Por lo tanto, se puede afirmar que: A. Los procesos de oxidación en los suelos, se dan por medio de la pérdida de electrones de los iones ó minerales B. Los procesos de reducción en los suelos se dan por la perdida de electrones de los iones ó minerales C. La oxidación del ión ferroso (Fe+3), produce el ión Férrico (Fe+2)

D.

La nitrificación del amonio en el suelo se da por un proceso de oxidación de los nitritos

Seleccione una respuesta.

A B

Campus03 2013-II ► 358115A ► Cuestionarios ► Act 13.Quiz 3 ► Revisión del intento 1

C

Correcto

D

Puntos para este envío: 1/1.

6 Puntos: 1

Esta pregunta consta de un enunciado, problema o contexto, a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4 de las cuales, se deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta, de acuerdo con la siguiente información: Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas

La adsorción, es la transferencia selectiva de uno o más solutos (adsorbato) de una fase fluida a una de partículas sólidas (adsorbente).Los procesos de adsorción dependen fundamentalmente de: 1. Concentración del adsorbato 2. Polaridad de las moléculas del adsorbato 3. Tamaño de las moléculas 4. Temperatura del adsorbente Seleccione una respuesta.

B C A D

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

7 Puntos: 1

Las dos fases de un sistema coloidal pueden ser sólidas, líquidas o gaseosas, todas las combinaciones son posibles desde el punto de vista coloidal, excepto la de un gas disperso en otro gas. De esta forma, un sistema coloide puede ser: A. El Agua de mar B. La atmósfera terrestre C. Agua de río D. El suelo Seleccione una respuesta.

B A D C

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

8 Puntos: 1

El estado coloidal es un tipo particular de sistema disperso. Los sistemas dispersos están compuestos de dos o más fases, lo más corriente es que sean dos: un conjunto de partículas finas (que no alcanzan la subdivisión molecular) que forman la fase dispersa y el medio que las envuelve (medio de dispersión). Por lo tanto, el suelo se puede definir como un: A. sistema coloidal sólido B. sistema coloidal líquido C. sistema acuoso disperso D. sistema sólido disperso Campus03 2013-II ► 358115A ► Cuestionarios ► Act 13.Quiz 3 ► Revisión del intento 1 C

Seleccione una

D

respuesta.

A B

Correcto

Puntos para este envío: 1/1. 9 Puntos: 1

Esta pregunta consta de un enunciado, problema o contexto, a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4 de las cuales, se deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta, de acuerdo con la siguiente información: Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas

Las fases dispersas del suelo como: materia orgánica, iones y arcillas, desempeñan un papel fundamental en procesos relacionados con: 1. Potencial electroquímico 2. Actividad de intercambio iónico del suelo 3. Bicapa eléctrica , 4. Potencial Z Seleccione una respuesta.

B D C A

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

10 Puntos: 1

Esta pregunta consta de un enunciado, problema o contexto, a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4 de las cuales, se deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta, de acuerdo con la siguiente información: Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas

La adsorción, es la transferencia selectiva de uno o más solutos (adsorbato) de una fase fluida a una de partículas sólidas (adsorbente).Los procesos de adsorción dependen fundamentalmente de: 1. Concentración del adsorbato 2. Polaridad de las moléculas del adsorbato 3. Tamaño de las moléculas 4. Temperatura del adsorbente Seleccione una respuesta.

C D A B

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

11 Puntos: 1

La fisicoquímica de interfases en la parte ambiental, sirve para comprender procesos de Quimiosorción de: Campus03 2013-II ► 358115A ► Cuestionarios ► Act 13.Quiz 3 ► Revisión del intento 1

A. Contaminates en suelo ó aguas B. Hidrogeniones C. Micronutrientes minerales D. Sistemas coloidales Seleccione una

A

respuesta.

D B C

Correcto

Puntos para este envío: 1/1. 12 Puntos: 1

Cuando un suelo es contaminado por efecto de la disolución de sustancias orgánicas tóxicas ó presencia de metales pesados en el mismo, se esperaría que tales compuestos causen: A. Aumento en la actividad de los componentes de la fase dispersa del suelo B. Disminución en el potencial de actividad de los componentes de la fase dispersa del suelo C. Elevación de los procesos de intercambio catiónico D. Incremento en el potencial electrocinético Seleccione una respuesta.

B C D A

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

13 Puntos: 1

La fisicoquímica de interfases en la parte ambiental, sirve para comprender procesos de Quimiosorción de: A. Contaminates en suelo ó aguas B. Hidrogeniones C. Micronutrientes minerales D. Sistemas coloidales Seleccione una respuesta.

C A D B

Correcto

Puntos para este envío: 1/1.

14 Puntos: 1

Los procesos de oxidación reducción envuelven a elementos que pueden actuar con diferentes valencias y entre ellos están : Fe, Mn, S, N. Algunos ejemplos de procesos de oxidación en el suelo son: Oxidación: del Fe+2 de minerales primarios en Fe+3 formando óxidos e hidróxidos; la transformación de Mn+2 en Mn+4, la oxidación de S=, por ejemplo de pirita, en sulfatos; la nitrificación o sea la transformación de NH4 en nitritos y nitratos. Por lo tanto, se puede afirmar que: A. Los procesos de oxidación en los suelos, se dan por medio de la pérdida de electrones de los iones ó minerales Campus03 2013-II ► 358115A ► Cuestionarios ► Act 13.Quiz 3 ► Revisión del intento 1

B. Los procesos de reducción en los suelos se dan por la perdida de electrones de los iones ó minerales C. La oxidación del ión ferroso (Fe+3), produce el ión Férrico (Fe+2)

D.

La nitrificación del amonio en el suelo se da por un proceso de oxidación de los nitritos

Seleccione una

D

respuesta.

A B C

Correcto

Puntos para este envío: 1/1. 15 Puntos: 1

Esta pregunta consta de un enunciado, problema o contexto, a partir del cual se plantean cuatro opciones numeradas de 1 a 4 de las cuales, se deberá seleccionar la combinación de dos opciones que responda adecuadamente a la pregunta, de acuerdo con la siguiente información: Marque A si 1 y 2 son correctas. Marque B si 1 y 3 son correctas. Marque C si 2 y 4 son correctas. Marque D si 3 y 4 son correctas

Las fases dispersas del suelo como: materia orgánica, iones y arcillas, desempeñan un papel fundamental en procesos relacionados con: 1. Potencial electroquímico 2. Actividad de intercambio iónico del suelo 3. Bicapa eléctrica , 4. Potencial Z Seleccione una respuesta.

A B D C

Correcto

Puntos para este envío: 1/1. Finalizar revisión

Usted se ha autentificado como Alvaro Díaz (Salir)

358115A

Campus03 2013-II ► 358115A ► Cuestionarios ► Act 13.Quiz 3 ► Revisión del intento 1