Citation preview

RETEN DE ACEITE Siempre que un eje gira, necesita una disposición de rodamientos para operar de modo uniforme y efectivo. En todos los casos en que hay rodamientos, también existe la necesidad de proveer la solución de obturado apropiada para protegerlos, de modo que operen en forma confiable y alcancen la máxima vida de servicio. El desempeño y vida de servicio de una disposición de rodamientos está en relación directa con la capacidad de la solución de sellado para cumplir las cuatro tareas principales:

a. Retén b. Lubricante c. Eje d. Rodamiento

Elección del retén a utilizar Mediante el siguiente grafico de materiales, obtendremos el material adecuado a las condiciones de funcionamiento del aerogenerador‫׃‬

FIG 1

Fig. 1 - Gráfico para la selección del tipo de compuesto en función de la velocidad y diámetro del eje Este gráfico es utilizable en todas aquellas aplicaciones en las que no existe presión o vacío apreciables y la lubricación del eje y la evacuación de calor son normales. En la Fig. 2, representamos el mismo gráfico, estableciendo 2 ejemplos para evaluación de los datos.

FIG 2.

Fig. 2 - Ejemplos evaluación selección del material en función de la velocidad y diámetro del eje Para evaluar datos de selección de material: 

1.Seleccione un determinado diámetro del eje o árbol en mm. (Eje X)



2. Establecer la velocidad del eje (rpm) (Eje Y)



3. Trazar una línea vertical sobre el valor del diámetro del eje (Eje X), hasta su intersección con la línea de color azul que corresponde al valor de velocidad establecido.



4.Evaluar la posición del punto de intersección con respecto a las zonas líneas de color rojo (zonas identificadas con los símbolos del material)

Ejemplo 1: Velocidad del eje: 2000 rpm Diámetro del eje: 70 mm Resultado: Material NBR Ejemplo 2: Velocidad del eje: 3000 rpm Diámetro del eje: 80 mm Resultado: Material ACM

limitadas por las

Gráfico para las condiciones de trabajo del eólico.

FIG 3.

Velocidad del eje: 200 rpm Diámetro del eje: 19.05 mm Resultado: Material NBR MATERIALES Y CARACTERÍSTICAS Nitrilos: NBR (S) Esta formulación es la más popular en la fabricación de retenes y se emplea en aplicaciones donde la temperatura, velocidad de giro del eje, desplazamientos, excentricidad y lubricación se consideran normales. Temperatura de servicio entre 120 °C (248 °F) y -45 °C (-49 °F). CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES: Labio de obturación perfilado y cargado por resorte Equilibrio entre labio y sección flexible Diámetro exterior estriado El diámetro exterior de caucho provee una capacidad de obturación óptima en el alojamiento, también en casos de superficies considerablemente rugosas o en soportes partidos. El diámetro exterior estriado proporciona una obturación mejorada y una retención segura en el alojamiento, y evita que el retén se salga de su sitio durante la instalación. El labio del sello y la sección flexible están en equilibrio para soportar una excentricidad dinámica considerable y desalineación eje-alojamiento. Las ventajas de este material incluyen:  buena resistencia al envejecimiento  muy buena compatibilidad con aceites sintéticos  muy buena capacidad de bombeo  buena resistencia al desgaste.

La capacidad de bombeo se define como el tiempo que le toma al sello devolver una cierta cantidad de aceite a su lugar. DIMENSIONES Y DATOS DEL RETEN ELEGIDO CODIGO

REF

Ø EJE

Ø EXT

ALTURA

MATERIAL

191791

A

20

47

7

NBR

CONCLUSION: Este informe realiza un estudio desde el punto de vista de los retenes, teniendo en cuenta las condiciones en las que van a trabajar, y así lograr su elección en tipo material y codificación necesaria para la compra, Pudimos observar que corresponde el tipo de reten y el material seleccionado, al elegido desde el punto de vista de los rodamientos, descrito así en su correspondiente justificación. Como ambas justificaciones coinciden, las medidas del reten fueron adaptadas al eje y a sus alojamientos, los cuales tienen sus planos adjuntos en sus respectivas justificaciones.

BIBLIOGRAFIA https://sicoris-sa.com/productos/tipos-de-retenes-y-como-elegirlos.html http://www.comercioindustrial.net/productos.php?id=retntip&mt=retenes http://www.hectorcarfile:///F:/PROYECTO%20OMEGA%20PROTOTIPO%203/CARPETA/JUSTIFICACION%20DE%20MATE RIALES/RETENES/31.6373%2001-21%20ES%20_tcm_87-133001.pdfdelino.com/productos-4/retenes file:///F:/PROYECTO%20OMEGA%20PROTOTIPO%203/CARPETA/JUSTIFICACION%20DE%20MATERIALES/RETENES/ 31.6373%2001-21%20ES%20_tcm_87-133001.pdf file:///F:/PROYECTO%20OMEGA%20PROTOTIPO%203/CARPETA/JUSTIFICACION%20DE%20MATERIALES/RETENES/ Retenes.pdf