Resumen Psicologia

Plasticidad Concepto Es la capacidad adaptativa del sistema nervioso central, y su capacidad para modificar su propia or

Views 75 Downloads 1 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Plasticidad Concepto Es la capacidad adaptativa del sistema nervioso central, y su capacidad para modificar su propia organización estructural y funcionamiento. Otra forma de conocerlo, es plasticidad sináptica o renovación sináptica, que es el proceso que incluye la perdida y sustitución de sinapsis, que pasa por las siguientes etapas: 1. Desconexión sináptica 2. Desencadenamiento del crecimiento axónico y diferenciación de nuevos botones presinápticos 3. Establecimiento de nuevos contactos 4. Maduración de estas sinapsis

Desarrollo neural Fases del desarrollo 1. 2. 3. 4. 5. 6.

Neurogénesis o división de células precursoras neuronales Migración de células precursoras hacia objetivos blanco Diferenciación de células precursoras a neuronas Crecimiento de la neurona especializada Formación de sinapsis entre neuronas y expansión dendrítica Apoptosis (muerte celular)

Los cambios o variaciones que sufren las células sobre lo que ha de expresarse genéticamente y que es causado por las influencias ambientales se le conoce como plasticidad neural. Periodo critico es e tiempo que transcurre entre el surgimiento anatomico funcional de una sistema bioconductual dado y su maduración. Entre los 18-55 días es la etapa donde puede pueden influencia todo tipo de sustancias que dañan al desarrollo del organismo, se les llama sustancias teratogénicas, la cual tienen la capacidad de provocar malformaciones o alteraciones funcionales.

Atención Concepto Proceso psicológico básico indispensable para el procesamiento de la información y la realización de cualquier actividad. Se correlaciona con la percepción, para la selección de la información relevante y determinar que es lo mas relevante

Características de la atención/procesos 1. Selectividad: capacidad de seleccionar la información mas importante y necesaria para realizar la actividad del momento. 2. Volumen: Cantidad de actividades que se pueden realizar de manera simultanea 3. Ciclicidad: Relación de la actividad y descanso 4. Dirección: Orientación a cierto tipo de información 5. Intensidad 6. Estabilidad

Partes del cerebro que interactúan Las estructuras que participan en el proceso de atención son las siguientes: •

• • • • •

Formación reticular: trabajo básico, se asocia al mantenimiento del estado de alerta. Regula sueño-vigilia, regula la entrada de información sensorial, modula la selección de los estímulos que llegan a la corteza Colículos superiores: control del movimiento ocular Tálamo: Regula la atención selectiva Cíngulo anterior: Incorpora un contenido emocional a la información Lóbulo parietal posterior: Procesamiento y uso de los aspectos espaciales de la atención, se puede localizar estímulos específicos Lóbulo frontal: trabajo especializado, regula todos los procesos psicológicos, producción de las oscilaciones eléctricas llamadas “ondas de espera”

Sustancias químicas que interactúan Adrenalina

Aprendizaje Concepto Es el cambio de la conducta que basa en las experiencias previas, y todo aprendizaje conlleva un cambio funcional, estructural o de ambos tipos en el cerebro, es decir involucra a la plasticidad cerebral.

Tipos de aprendizaje •







De procedimiento: Son los pasos necesarios para la realización de una acción en la búsqueda de algun objetivo, se relaciona con la capacidad de realizar una tarea motora automática. Es un proceso lento y se almacena a través de muchos ensayos Declarativo: información que se adquiere de forma consciente y es mediado por el lenguaje, es decir información que literalmente podemos declarar. Es un tipo de aprendizaje rápido Habituación: Es la disminución o decremento de una respuesta innata a un estimulo a medida que este se repite, ya que el organismo aprende las propiedades de un estmulo novedoso inofensivo o no reforzante y por tanto suprime su respuesta ante el. Sensibilización: Es el aumento en la reactividad debido a la estimulación no asociativa repetida.

Sustancia química que interactua Acetilcolina favorece el aprendizaje, gracias a su enzima la acetilcolinesterasa, que se participa en el desarrollo de nuevos aprendizajes y en el tamaño del cerebro.

Síndrome de hemisferio derecho • • • • •

Déficit perceptivo-tactil bilateral Coordinación psicomotora bilateral deficiente Alteraciones muy evidentes en las habilidades visuales Déficit en solución de problemas Capacidades de repetición verbal bien desarrolladas.

Déficit de hemisferio izquierdo • • •

Retardo en el desarrollo de lenguaje Dificultad para leer fluidamente Dificultad de percepción acústico-verbal

Memoria Concepto Se refiere como la conservación de la información

Tipos de memoria •



Corto plazo: 2 tipos o Sensorial o ultracorta: Duración de milisegundos. ▪ Icónica: Visual/otográfica ▪ Ecoica: Auditivo y dura una decima de segundo o Corto plazo ▪ Capacidad limitada ▪ Duración 20-30 segundos Largo plazo: 2 tipos o Declarativa o explicita: adquisición almacenamiento y evocación de la información de manera consciente, uso de lenguaje o Procedimiento o implícita: Automatico e incosciente, experiencia previa en nuestra conducta, cogniciones y emociones

Estructuras que participan ▪ ▪ ▪ ▪

▪ ▪

Hipocampo: Muy importante en aprendizaje episódico, espacial y verbal, tambien regula las funciones vegetativas y emocionales Amígdala: le da valor emocional a la información recibida y posteriormente memorizada, ayuda a fortalecer la memoria de a largo plazo Corteza entorrinal Lóbulo frontal: dividido en 3 regiones o Dorsolaterales: Funciones ejecutivas, como planeación, evaluación de laacción, memoria de trabajo. o Orbital: control de impulsos y el tacto social o Medial: motivación Talamo Corteza posterior: Almacén general de la memoria a largo plazo, la cual se lleva a cabo en el hemisferio izquierdo si la información es de naturaleza verbal y secuencial y en el hemisferio derecho si es de naturaleza visoespacial, musical o emocional

Sustancias que interactúan (bioquímica de la memoria) Las sustancias que se involucran en la memoria son los neurotransmisores y las hormonas ▪



Neurotransmisores: son sustancias químicas que actúan como mensajeros en las sinapsis entre las neuronas y son 3 los que participan en la memoria: o Dopamina: funciones cognoscitivas superiores, modula la memoria de trabajo, su déficit lleva a problemas de esquizofrenia, Parkinson y alteraciones en la memoria de trabajo. o Acetilcolina: Se encuentra en el hipocampo, donde se consolida la información, su deficiencia se relaciona con Alzheimer (perdida de memoria) o Glutamato: Participa en la sinapsis del fenómeno de memoria llamado potenciación a largo plazo. Hormonas: Son 2 las que participan en la memoria o Cortisol: Secretada por glándulas suprarrenales (corteza), se eleva durante el estrés o Adrenalina: Secretada por glándulas suprarrenales(medula) durante momentos de estrés y emoción.

A la perdida patológica de la memoria se le conoce como AMNESIA

IMPLICA UN CAMBIO EN LA CONDUCTA DEL ORGANISMO

APRENDIZAJE E J A Z I D N E R P A TIPOS DE

Aprendizaje de los pasos Tareas motoras automaticas para realizar un objetivo HABITOS

Se define como el aumento en la reactividad debido a la estimulación no asociativa repetida

- Déficits perceptivo-tactil bilateral - Cordinación psicomotora bilateral deficiente. - Alteraciones evidentes en las habilidades visuales, espaciales y organizacionales.

Aprendizaje declarativo o explicito Informacion adquirida conscientemente

Habituacion

Disminución o decremento de una respuesta innata a un estímulo a medida que este se repite

Sensibilizacion

Sindrome del Hemisferio Derecho

TODO APRENDIZAJE CONLLEVA UN CAMBIO FUNCIONAL Y/O ESTRUCTURAL EN EL CEREBRO

Asociativo Implica la asociación entre eventos: un estímulo y una respuesta o entre dos estimulos

Simbolico Simbosemico Sememico Logisemico Simbolos Lenguaje Operaciones logicas

ACETILCOLINA (AChE): FAVORECE EL APRENDIZAJE

Trastornos del lenguaje Vocabulario reducido Errores fonológicos o de articulación (dislalia) Expresión en frases cortas Estructuras gramaticales muy sencillas Dificulatades de comprensión verbal discretas.

Mediado por el lenguaje

Estructuras cerebrales implicadas Lobulo Parietal Lobulo Frontal \

Lobulo Occipital

Sindrome del Hemisferio Izquierdo - Retardo en el desarrollo del lenguaje. - Mucha dificultad para leer fluidamente y lectura con muchos errores (dislexia) - Dificultad de percepción acustico-verbal

Trastornos del desarrollo del lenguaje receptivo expresivo Dificultad para comprender Dificultad para comprender frases pasivas o largas Dificultad para comprender términos condicionales Dificultad para discriminar fonemas Trastornos de lectura Deficits en memoria auditivo verbal

ATENCION

PROCESO

Información retenida en memoria a corto plazo

Percepción

Memoria a largo plazo

DEFINICIONES

W. JAMES Cognoscitiva

Toma de posesión de la mente en forma clara y vívida, de un solo objeto de entre los simultáneamente

sistema de procesamiento de capacidad limitada que actúa como un filtro para evitar una sobrecarga de estimulación

Lobulo Parietal

Localiza estimulos especificos

Respuesta motriz a estimulos

LURIA Proceso selectivo de la información necesaria, la consolidación de los programas de acción elegibles y el mantenimiento de un control permanente sobre el curso de los mismos.

S E L A IP C IN R P S A IC T IS CARACTER

Selectividad Volumen Percepción

Giro del Cingulo

Incorpora un sentido de emocion

Lobulo Frontal

Concentración de la conciencia de un modo sostenido sobre una

CAIRO

Estructuras cerebrales implicadas

Colículos Superiores Talamo

Dentro se encuentra el nucleo pulvinar Atencion Selectiva

Zona Dorsal Atencion Visual y Movimiento ocular

Selección de información importante

Ciclicidad Estabilidad Direccion HIPERACTIVIDAD

Se considera como el rasgo más distintivo de los sujetos frontales

Formación Reticular

Encargada de las situaciones de alerta

ADRENALINA: REACTIVOS AL MEDIO AMBIENTE