Resumen Obra Cinco para Las Nueve

RESUMEN OBRA CINCO PARA LAS NUEVE          CINCO PARA LAS NUEVE Argumento: (de la obra) Cinco para las nueve

Views 27 Downloads 0 File size 66KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RESUMEN OBRA CINCO PARA LAS NUEVE

        

CINCO PARA LAS NUEVE Argumento: (de la obra) Cinco para las nueve y otros cuentos reúne un conjunto de relatos acerca de adolescentes que viven entre el deber y lo que quieren ser. En el cuento que da título al libro, “Cinco para las nueve”, un muchacho sumido en las drogas recapacita durante una reunión con amigos con los cuales bebe e inhala cocaína. Después de un tercer intento fallido por ingresar a la universidad, está con los amigos de siempre, pero un fugaz recuerdo de su padre —de aquellos tiempos cuando ambos estaban más unidos— lo lleva a armarse de valor para contarle su verdad. Mediante su voz nos enteramos de que sus dos hermanos mayores, copias fieles al original que es su padre, no son de su agrado porque siente que lo han desplazado. Siente que él es la encarnación de todo lo que no debe ser un joven y que sus hermanos son dechados de perfección y orgullo familiar. Decidido a contarle la verdad a su padre, huye de la reunión enfrentándose a los amigos que lo obligaban a drogarse. El encuentro será a las cinco para las nueve. Género y especie: Es del género narrativo y de la especie cuento. Te m a : Cinco para las nueve reúne 11 relatos que tienen como referente a la gente joven, su mundo y el mundo que la rodea, asedia, angustia e impone sus reglas. Historias que se dan entre una mesocracia venida a menos y una burguesía sin brillo, decadente, como en el relato que da el título al volumen: Cinco para las nueve, en que un retoño, incomunicado y fracasado, de buena familia, ante lo inútil de su vida y la lejanía de los suyos, termina queriendo trazar caminos en el agua. O la torpeza disfrazada de morbosa caridad, de pretender imponer nuevamente, con el recuerdo, la humillación que signaría toda una vida como en La segunda visita. O como en El duelo final, el abismo generacional entre madre e hija, que antes que construir puentes de acercamiento es un reto, sin final feliz. En ese universo, espejo cotidiano de desesperanza y cierto soterrado aburrimiento en que nos vemos y nos presentimos, también hay espacio para el ejercicio de algo hoy un tanto olvidado: la ternura, la esperanza, la solidaridad y, por qué no, el amor. Tres relatos lo enuncian: Julio y su papá, La mañana del señor Rosales y Secretos. Medio referido: Personajes principales El autor Personajes secundarios Carlos Alberto Luis Guillermo. Con Carmela, mi hermana Su novio pepe es el rey del frontón en el club Regatas Giancarlo Chatígula están frente a mí. Katia El negro Óscar

Tiempo y lugar: (Cuándo y dónde suceden los hechos) Los hechos se suceden en San Isidro Lima aproximadamente en la década del 90. Ubicación del autor (protagonista, testigo, omnisciente) El autor realiza su labor de escritor en la ciudad de Lima-Perú. Relación lector – obra a) Organización de los contenidos La narración de “Cinco para las nueve” se desarrolla en forma libre como una narración de hechos y acontecimientos de la vida real. Que le suceden al autor en la ciudad de Lima.           

La obra contiene 11 cuentos Julio y su papá La acusación La profesora y/o Señorita Dora Cuatro muchachos Las palabras de Roxana La mañana del señor Rosales La segunda visita Johnny y yo Cinco par las nueve El duelo final Secretos Medios técnicos: Nivel de la lengua (general, regional, técnico) Hace uso de una lengua general. MENSAJE: (que nos da a entender o a reflexionar la obra) El título Cinco para las nueve y otros cuentos, es una alegoría a la permanente urgencia de horarios que los jóvenes deben cumplir en la vida como hijos y estudiantes. Once relatos con un tema común: los jóvenes viven en un mundo apartado del de los adultos. Encontramos al niño que busca un padre; a la chica que confiesa su embarazo; al duro maestro que tiene un gesto de humanidad; a los muchachos que consumen drogas.