Resumen NFPA 14

Resumen NFPA 14: (Puntos más Importantes) Capitulo 1: Administración: (1.1): Indica Alcances: La Norma servirá para La I

Views 1,382 Downloads 50 File size 199KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Resumen NFPA 14: (Puntos más Importantes) Capitulo 1: Administración: (1.1): Indica Alcances: La Norma servirá para La Instalaciones de Tubería vertical y mangueras. (1.3) La Norma Proporcionara un Grado de protección frente al peligro al fuego. Capitulo 2: Publicaciones de referencia. (Publicaciones NFPA-ASME- ASTM) Capitulo 3. Definiciones (Las principales para comprensión) (3.3) Definiciones generales. (3.3.1) Línea Derivada: No más de Una conexión de Manguera con una Línea vertical. (3.3.7) Tipos de presión (de boquilla-Estática-Residual) (3.3.15) Se define Sistemas de tuberías Clase 1 Tuberías de 65 mm (2 ½¨)-Clase 3: Tuberías de 38 mm (1 ½¨) (Clase 3 la más usada) (3.3.16) Válvulas nombradas en Norma: De presión/de manguera/de control de presión/reductora de presión. Capitulo 4: Componentes del sistema y hardware. (4.2.1) Tuberías y Tubos, Para Tuberías, debe reunir los antecedentes o exceder los de tabla 4.2.1 (4.2.3) y (4.2.4) Acople con Soldadura y accesorios roscados. (4.2.7) Doblado de tubería y tubo. Curvas sin Dobleces, ondas, distorsiones o desviación notable, con radio mínimo de 6 diámetros de tuberías en tamaños de tubo de 50 mm (2”) y de de 5 diámetros Mayores a 65 mm (2 ½”) (4.3.)Los Materiales y dimensiones a Usar en Tuberías deben Cumplir o exceder Los establecido en Tabla 4.3.1 (4.4) Acoples y Accesorios de Tubería (Accesorios soldados y roscados, métodos de unión, juntas, calificaciones, tratamiento final) (4.5) Válvulas (4.6) Accesorios de Manguera: Señala las características que debe tener el gabinete de manguera y sus accesorios. (4.7) Conexiones de Manguera (4.8) Conexiones Cuerpo de bomberos.

Capitulo 5: Requisitos del sistema. (Indica como quedaran configurados los equipos en Instalación) (5.1) Preliminarmente, analizar condiciones locales como construcción del edificio, accesibilidad de éste, Espaciado y Ubicación. (5.2.1) Conexión de sistema automático seco. Indica para ello: Suministro de agua e indicadores de presión, limitaciones de volumen, ubicaciones de válvulas, Cuartos de Válvulas, Presión de aire. (5.2.3) Conexión sistema Semi automático seco. Conexiones, circuitos de activación e Indicadores de presión (5.2.4) y (5.2.5) Requisitos para sistema Manual Seco y sistema Manual Húmedo. (5.2.3) Clases de Tubería: Clase 1-Clase 2- Clase 3 (5.4) Sistemas requeridos: Sistema de tubería Clase 1, conexión de medidores y Alarmas de Flujo de Agua y Supervisoria.

Capitulo 6: Habla de los Requisitos de Instalación para las tuberías. (6.1.1) Ubicación de tuberías secas (6.1.2) Define protección en Sistema de tubería de superficie, según Ubicación. (6.3) Define como deberán Ir dispuestos los accesorios tales como Válvulas de compuerta, Antirretorno, en conexiones a suministros de agua. (6.3.7) Indica como Supervisar y controlar las válvulas (Manera de apertura, cierre, dejar Identificada cada una de ellas en la Tubería) (6.4) Señala como deben Ir Ubicadas las Válvulas en Conexiones de Bomberos, y su respectiva identificación. (6.8) Indica como responsabilidad del contratista Instalador de la tubería el Proveer un aviso del diseño del sistema de tuberías.

Capitulo 7: Diseño de las Tuberías Especifica parámetros tales como presión máxima en mangueras, diferencias de altura, dimensiones de tuberías, límites máximos de presión, tasas de flujo máxima y mínima, drenajes.

(7.2.1) Habla de proveerse dispositivos de regulación en determinados Valores de Presión residual y Estática (7.3.1) Ubicación de Conexiones de Manguera Para sistemas de clase 1, clase 2 y clase 3. (7.5) Criterios a tomar en cuenta en Interconexión de tuberías Verticales (7.6) Tamaños mínimos para tuberías Verticales (100mm) y Líneas Derivadas (No menores a 65 mm (2 ½ ¨)) Según criterios de Sección 7.8 y 7.10 (7.8) Limites de presión máxima y Mínima según Cedula: Tabla 7.8.2.1 (7.9) Presión máxima en Conexiones de Manguera. (7.10.1) Define Tasa de flujo Mínima y requisitos de Cálculos hidráulicos Para Clase 1 y 3 (7.10.2) Lo mismo para Clase 2 (7.11) Diseño en Tubería Vertical, especificaciones varias y dimensionadas en Tabla 7.11.2.3 (7.12) Diseño en Conexiones de Bomberos. Figura 7.11.3

Capitulo 8: Planos y cálculos. (8.1) Especifica que los planos deben estar legibles e indicando Ubicaciones y partes definidas. (8.2.4) Cálculos Hidráulicos: Especifica Hoja resumen con la fecha de instalación, descripción del riesgo, requisitos de diseño del sistema, Número de tuberías Verticales. (8.2.5) Hoja de trabajo en detalle, Indica Parámetros tales como Flujo en Lt./min, tamaño y longitud de tubería, perdidas por fricción y presión requerida. (8.3) Especifica los procedimientos del Calculo Hidráulico, Nombrando Formula 8.3.3.1.1 de pérdida de Fricción, Tabla de longitud equivalente en Tubería. (8.3.3.3) Formula de presión Normal. (8.3.3.2) Formula de Presión Velocidad.

Capitulo 9: Suministro de agua Establece Un suministro de agua para los siguientes sistemas. (9.1) Sistema de tubería Vertical automática, semiautomática y manual.

(9.1.5) Se define Fuentes determinadas de suministros de agua (Fuente de abastecimiento Publico de presión y tasa de flujo adecuados/Bombas de incendio conectadas en concordancia a la Norma NFPA 20 , tanques de presión y de gravedad Instalados en Acorde con NFPA 22. Capitulo 10: Prueba de suministro de agua Se realiza una evaluación de prueba de suministro de agua, dentro del año anterior al diseño (Qué según anexo, servirá para detectar posibles deficiencias, como obstaculización de tubería, válvulas cerradas, etc.

Capitulo 11 Aceptación del sistema: Indica que toda la red instalada, sistema o tubería debe ser probada previamente antes de la ocupación del edificio y Posterior uso del sistema, esto Implica: (11.2) Lavado de Tubería: Lavadas en concordancia con La NFPA 24 (11.3) Verificación de roscas, de manguera y de bomberos para verificar compatibilidad con el cuerpo de bomberos local. (11.4) Pruebas Hidrostáticas (11.5) Pruebas de Flujo (11.5.5) Prueba de flujo de drenaje Principal (11.5.6) Prueba de los sistema automático y semiautomático Secos. (11.6) Prueba de válvula Manual (manual Aceptación del sistema, Pagina 14.32 a 14.36 , Norma NFPA 14) (11.7) Pruebas de alarma y supervisión: Tiene que estar Acorde con LA norma NFPA 72 Nota: Para Puntos (11.2) al (11.7) , Ver Certificado de prueba de Aceptación del sistema y de instalación de sistema de tuberías y de mangueras en Pagina 14.33,14.35 y 14.36 de la Norma NFPA 14

Capitulo 12 Edificios en construcción Especifica lo que se debe Cumplir con Respecto al Diseño y construcción de Tuberías en el caso de edificios en proceso de Construcción.