Resumen Mensaje a Garcia

Edson Rennato Interiano Pineda RESUMEN MENSAJE A GARCIA Me parece pertinente comenzar mi resumen resaltando el concepto

Views 92 Downloads 0 File size 104KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Edson Rennato Interiano Pineda

RESUMEN MENSAJE A GARCIA Me parece pertinente comenzar mi resumen resaltando el concepto de iniciativa que es la acción de dar comienzo a algo, de hablar u obrar por voluntad propia, adelantándose a cualquier motivación externa o ajena a uno mismo. Tomar la iniciativa o tener iniciativa es una de las cosas que se nos refleja en esta historia, ya que se muestra que debemos estar en la búsqueda continua de García, es decir ser todos como Rowan buscar sin preguntar, donde, como o para cuando lo necesitan, deberíamos eliminar estas palabras de nuestro vocabulario y limitarnos en decir solo "SI LO HARÉ", pero no solo decir lo hare sino hacer mucho más que eso con esta actitud podríamos no solo ser mejores empleados sino llegar a ser unos grandes gerentes. El individuo creativo puede, no obstante, llegar a diferenciarse de los demás ya que tiene la iniciativa de dar respuestas puntuales a situaciones concretas para la creación de condiciones más favorables, usando inmediatamente los medios disponibles. En este sentido busca inmediatamente resolver las carencias percibidas, con la intención de practicar directamente la autodeterminación, y obteniendo como resultado resaltar entre otros ante la empresa, corporación o ámbito en el que se desempeñe. La carta a García o también traducido Mensaje a García es un ensayo escrito por el estadounidense Elbert Hubbard en 1899. En sí el escrito es una comparación que se hace de la carta entregada por un hombre llamado Rowan por parte del presidente de los Estados Unidos al revolucionario cubano Calixto García en la guerra de Independencia de Cuba, con la condición humana. En este ensayo se hace un llamado contra la pereza, contra la abulia de las personas, de los trabajadores; se intenta cambiar esa actitud pasiva, esa falta de carácter, de atención, de ganas de hacer las cosas. Las cosas y obligaciones de los hombres, de los trabajadores son simples y no necesitan de preguntas y excusas idiotas; el deber se hace o no, para el mundo el mediocre y el que no cumple pierden, son apartados por la ley de supervivencia del más fuerte, a menos que cambien su actitud y se conviertan en personas vigorosas, que saben recibir y dar órdenes, que hacen las cosas que tienen que hacer, que tiene iniciativa, que se ganan el sueldo bien ganado con trabajo duro, porque esas son las personas que triunfan en el mundo. Claro que los ricos, los de mejor condición también tienen que moverse, trabajar y dar ejemplo. Muchas veces la antigüedad será reemplazada pro la actitud e iniciativa de las personas jóvenes mentalmente que no sean deformes moralmente.