Resumen Levi Stauss - Las Estructuras Elementales

Capítulo XXVIII PASAJE A LAS ESTRUCTURAS COMPLEJAS Antes de resumir este capítulo es necesario señalar algunas definicio

Views 34 Downloads 0 File size 102KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Capítulo XXVIII PASAJE A LAS ESTRUCTURAS COMPLEJAS Antes de resumir este capítulo es necesario señalar algunas definiciones que son necesarias para comprender el trabajo del autor: La función universal de la prohibición del incesto, se define como una función de intercambio en y entre los grupos sociales, existen dos formas simples de intercambio: 1.- Intercambio restringido: corresponde al matrimonio bilateral. Comporta la escisión del grupo en dos secciones -o en múltiplo de dos- que intercambian mujeres. Y se caracteriza por su organización de régimen "no armónico", también llamado estable cuando la filiación es patrilineal, la residencia es matrilocal; y, a la inversa, cuando la filiación es matrilineal, la residencia es patrilocal. 2.- Intercambio generalizado: abarca el matrimonio patrilateral así como el matrilateral. Se establece entre cualquier número de grupos. Su carácter peculiar es la organización de régimen "armónico" o inestable. Un régimen armónico puede elegir -ya se sobreentiende- un sistema de matrimonio patrilateral o bien matrilateral, pero no bilateral. Si el modo de filiación es patrilineal, la residencia es patrilocal; si matrilineal, matrilocal. Es el principio de reciprocidad el que se plasma en estas formas de intercambio y en aquellas estructuras matrimoniales que engloban el "matrimonio entre primos cruzados". En él, aparece claro cómo se ha impuesto el orden cultural a las posibilidades biológicas, por el hecho de que discrimina radicalmente dos clases de primos, paralelos y cruzados, que cuentan con un mismo grado de proximidad consanguínea. En segundo lugar, la discriminación se adentra en la misma clase de los primos cruzados, diferenciando, por un lado, la hija del hermano de la madre (tipo matrilateral), y por otro, la hija de la hermana del padre (tipo patrilateral), y por último, la que es simultáneamente hija del hermano de la madre y de la hermana del padre (tipo bilateral). La razón de tales inclusiones y exclusiones, abstraídas del factor biológico, se encuentra en la ley de intercambio que instaura sistemas de oposiciones de índole estructural, compelidos en último término por la prohibición del incesto.

Lo primero que establece L. Strauss en este capítulo es, como lo ha hecho a lo largo del trabajo, evitar las reconstrucciones históricas. Es decir, buscará definir áreas de afinidades, no de itinerarios de migración. El área definida para la investigación la divide en dirección norte-sur, desde Siberia oriental a Assam y en dirección oeste-este, va desde la India hasta Nueva Caledonia. Sin embargo, no pone en duda que en África y América existen estructuras de parentesco, El matrimonio entre primos cruzados y otras formas de unión preferencial están presentes en ambos continentes. El intercambio generalizado aparece en una forma simple, se pudo establecer una serie continua de tipos intermedios.

El intercambio restringido en África, el intercambio de esposas es un rasgo característico de los Pigmeos, aquí existen elementos de una organización dualista, esto también sucede en América (Sur y Norte) Las sociedades Australianas aportan mayor nitidez y precisión al estudio. Presentan una densidad de sistemas de parentesco, permiten tratar todos los tipos. Permiten acercarse a una demostración teórica.Esta área privilegiada la abordará en función del intercambio generalizado. Luego bajo este mismo enfoque el trabajo lo orienta en la dirección sur-oeste-norte-este. Donde específicamente verá el sistema Katchin y el sistema Gilyak de Birmania occidental a Siberia oriental. También los sistemas híbridos (mixtos, mezclados) sistemas Naga en el sur, sistemas Tungúes y Manchúes en el norte. Por último se investigó el sistema chino donde existe una estructura arcaica de intercambio generalizado. En otros lados, como en el oeste y en Asia central, encuentra rasgos de la estructura de los sistemas septentrionales (norte) como la extinción periódica de la regla de exogamia (regla o práctica de contraer matrimonio con cónyuge de distinta tribu o ascendencia, o procedente de otra localidad o comarca. También, grupo interno de parientes cercanos con los que está prohibido el matrimonio)

que tiene que ver con el ritmo de reproducción de los clanes o subclanes en la sociedad Naga. Otro eje de la investigación fue India donde existen sistemas en los que el intercambio generalizado aborta en la patrilateralidad. Por otra parte están los Barak (no tienen prohibición patrilateral) y los Lubu con sistema matrilaterales. En las regiones de Nias, Ceram, Tanimbar y otras, el matrimonio con la hija del hermano de la madre está atestiguado de forma clara. En Endhe y Manggarai existe un intercambio restringido, con matrimonio bilateral. En Flores, Keisar y Java, la existencia de clases de matrimonios con intercambio de hermanas. En Borneo subsiste un predominio matrilineal y a veces patrilineal. Fidji es algo especial, después de ser considerado un lugar donde se da el matrimonio de primos cruzados bilaterales, sin embargo, se da un patrilateralismo creciente hacia el intercambio generalizado. Son muchas las razones que inducen a situar en la base del eje del Intercambio generalizado, y perpendicularmente a él, un eje de intercambio restringido en la orientación nor-oeste – sud-este y que se extendería desde el sur de la India hasta Nueva Caledonia, pasando por Australia. Sin embargo, los sistemas Indios son aparentemente bilaterales, en india son bilarelales seudomórficos, son de otra naturaleza. Australia presenta sólo formas puras de intercambio restringido. Los sistemas indios de mitades son distintos de los sistemas de mitades autralianos, pero las regiones tienen en común que tiene sistema patrilateral. En toda la investigación realizada “se ve hasta qué punto la distinción, metodológicamente indiscutible, entre el intercambio restringido y el intercambio generalizado fuerza los datos experimentales. Hay un territorio privilegiado del intercambio restringido: Australia y sus

prolongaciones asiática y melanesia; también hay un territorio privilegiado del intercambio generalizado, que es el eje birmano-siberiano” Hay que decir que estos intercambios no se dan en forma pura. “En todas partes donde existe el intercambio restringido, éste va acompañado por intercambio generalizado, y el intercambio generalizado mismo nunca está libre de formas alógenas (de distintas razas)” “La contaminación del intercambio restringido se expresa, más bien, bajo una forma extrínseca (externa, no esencial): Cada sistema es simple y coherente; pero siempre está acosado por otros sistemas fundados sobre principios que le son extraños” “Las tres estructuras elementales del intercambio: Bilateral, matrilateral y patrilateral, siempre están presentes en la mente humana, por lo menos bajo una forma inconsciente ya que no puede evocarse una de ellas sin pensarla en oposición, pero también en correlación, con las otras dos” El matrimonio matrilateral y el patrilateral constituyen los dos polos del intercambio generalizado. Ambos se oponen al matrimonio bilateral. Al mismo tiempo, el matrimonio bilateral comparte con el matrimonio patrilateral el carácter de alternación, a la vez que se acerca al matrimonio matrilateral porque ambos autorizan una solución global y no un conjunto de soluciones parciales, como sucede con el primero. Las tres formas de intercambio constituyen, entonces cuatro parejas de oposiciones. (ver la figura de la página 541) = Matrimonio bilateral; ciclo nulo; fórmula: A B _ Matrimonio patrilateral; ciclo corto; fórmula: A  B; A