Resumen La Vaca

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE CIEN

Views 122 Downloads 4 File size 642KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS, ADMINISTRATIVAS Y CONTABLES ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

“LA VACA” – CAMILO CRUZ

ASIGNATURA

:

Dirección Empresarial

CATEDRÁTICO

:

Dr. Roy James Pérez Ríos

ALUMNA

:

Stephany Díaz O’Connor

CICLO

:

VI “A”

PUCALLPA – PERÚ 2018

“LA VACA” – CAMILO CRUZ

1

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

ÍNDICE INTRODUCCIÓN ................................................................................................3 OBJETIVOS .........................................................................................................4 Capítulo 1: La historia de la vaca. .......................................................................5 Capítulo 2: Definamos la vaca. .............................................................................6 Capítulo 3: Algunas de las vacas más comunes. ..................................................7 Capítulo 4: Los orígenes de las vacas ...................................................................9 Capítulo 5: Cuando nuestras vacas han sido regalos por otras personas. ....... 10 Capítulo 6: Cómo matar nuestras vacas. ........................................................... 11 Capítulo 7: Una vida libre de vacas ................................................................... 12 CONCLUSIONES .............................................................................................. 13 BIBLIOGRAFÍA ................................................................................................ 14

“LA VACA” – CAMILO CRUZ

2

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

1. INTRODUCCIÓN En el presente trabajo se dará a conocer puntos importantes a cerca del libro mundialmente conocido: “La vaca”, escrito por Camilo Cruz. El autor en mención es considerado como uno de los mejores escritores y oradores motivacionales de Latinoamérica. Sus más de 15 obras en libros, casetes, CD y conferencias, han ayudado a miles de personas a vivir vidas plenas y balanceadas. Por otro lado, el doctor Cruz cuenta su versión de la primera vez que escucho la historia de la vaca, cuando realizaba un vuelo de Nueva York a Buenos Aires, de una encantadora dama que por fortuna le correspondió el asiento del lado. El propósito de esta increíble obra es que nos refleja a través de la historia de la vaca, aquellos hábitos, costumbres o acciones realizados por el ser humano (“las vacas”), el cuál nos aproximan cada día a la mediocridad, impidiendo cumplir nuestros objetivos y sueños más profundos.

“LA VACA” – CAMILO CRUZ

3

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

2. OBJETIVOS    

Analizar la historia de la vaca, contada por el autor Camilo Cruz. Identificar las diversas clases de “vacas” expuestas en la vida diaria de los seres humanos. Reflexionar cada “vaca” presentada en el libro. Aplicar los pasos a seguir para eliminar las “vacas” de nuestras vidas.

“LA VACA” – CAMILO CRUZ

4

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

3. Capítulo I: “La historia de la vaca” La historia cuenta que un viejo maestro deseaba enseñar a uno de sus jóvenes estudiantes los secretos para vivir una vida prospera y feliz, y por qué muchas personas viven atadas a una vida de mediocridad y no logran superar los obstáculos que les impiden triunfar. No obstante, para el maestro, la lección más importante que el joven estudiante podía aprender era observar lo que sucede cuando finalmente nos liberamos de aquellas ataduras y comenzamos a utilizar nuestro verdadero potencial. Para impartir su lección al joven estudiante, aquella tarde el maestro había decidido visitar con él algunos de los lugares más pobres y desolados de aquella provincia. Cerca a ellos presenciar una casucha a medio derrumbarse, que se encontraba en la parte más distante de aquel pueblo, debía ser sin duda alguna la más pobre de todas. Por lo que pidieron al dueño de aquella casa pasar la noche, el cual el dueño aceptó gustosamente, era increíble añadir que en aquella pequeña casucha vivían ocho personas, el padre, la madre, cuatro hijos y dos abuelos los cuales se las arreglaban para acomodarse como podían en aquel lugar. Curiosamente, en medio de este estado de escasez y pobreza total, esta familia contaba con una extraordinaria posesión bajo tales circunstancias: una vaca. A pesar de la escasa leche que producía, proveía a aquella familia con el poco alimento de algún valor nutricional. En el momento que el maestro decide explicar la lección que el estudiante necesitaba saber, el maestro asesinó instantáneamente a la vaca de aquella familia pobre, siendo la única valiosa posesión de ellos. El estudiante estaba atónito, no podía creer lo presenciado por lo que el maestro y el discípulo partieron de aquel lugar esa noche sin rumbo alguno sin imaginarse el futuro que les esperaba a los miembros de la pequeña casita. Un año más tarde, el maestro decidió regresar con su estudiante nuevamente por aquellos senderos a ver qué suerte había corrido aquella familia. Buscaron la casa vieja, pero en su lugar encontraron una casa grande. Era obvio que la muerte de la vaca había sido un golpe demasiado fuerte para aquella familia, quienes seguramente habían tenido que abandonar aquel lugar y ahora, una nueva familia, con mayores posesiones, se había adueñado de aquel lugar y había construido una mejor vivienda. En realidad lo que había sucedido era que la familia con menos recursos decidieron trabajar arduamente para poder sobrevivir ante las adversidades y eso conllevó a que tuvieran un mejor estilo de vida, una vivienda mejorada, vestimentas nuevas y entre otras necesidades básicas.

“LA VACA” – CAMILO CRUZ

5

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

4. Capítulo II: “Definamos la vaca” La vaca simboliza todo aquello que te mantiene atado a la mediocridad. Representa todo aquello que nos ata al conformismo y por lo tanto nos impide utilizar nuestro potencial al máximo.  Una vaca puede ser una excusa.  Una vaca también puede ser un pensamiento irracional que te paraliza y no te deja actuar. En ocasiones las vacas toman la forma de falsas creencias que no te permiten utilizar tu potencial al máximo. Las justificaciones, por lo general, son vacas; estas son explicaciones que has venido utilizando para justificar por qué estás dónde estás a pesar de que no quisieras estar ahí. Como ves, las vacas pueden adoptar diferentes formas y disfraces que las hacen perceptibles en mayor o menor grado. En general, toda idea que te debilite, que o que te dé una salida para eludir la responsabilidad por aquello que sabes que debes hacer, es seguramente una vaca. Las excusas son las vacas más comunes.  Éstas no son más que maneras cómodas de eludir nuestras responsabilidades y justificar nuestra mediocridad buscando culpables por aquello que siempre estuvo bajo nuestro control. Sólo tres cosas son ciertas acerca de las excusas: 1. Si verdaderamente quieres encontrar una excusa, ten la plena seguridad que la encontrarás, sin mayor dificultad. 2. Cuando comiences a utilizar esta excusa, ten la total certeza que encontrarás aliados. ¡Sí! vas a encontrar personas que la crean y la compartan. Ellas te van a decir,  yo sé cómo te sientes porque a mí me sucede exactamente lo mismo. 3. La tercera verdad acerca de las excusas es que una vez las utilices, nada habrá cambiado en tu vida.  Nada habrá cambiado acerca de tu realidad.  Tu mediocridad seguirá ahí, el problema que estás evitando enfrentar mediante el uso de esa excusa permanecerá igual.  No habrás avanzado hacia su solución, por el contrario, habrás retrocedido. Las excusas son una manera poco efectiva de lidiar con el peor enemigo del éxito: La mediocridad.

“LA VACA” – CAMILO CRUZ

6

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Alguna vez te has preguntado si los siguientes refranes encierran alguna verdad, o si solo son vacas que oportunamente utilizamos para justificar una situación de conformismo: 1. Es mejor malo conocido que bueno por conocer. 2. Unos nacen con buena estrella y otros nacimos estrellados. 3. lo importante no es ganar o perder sino haber tomado parte en el juego. 4. Ojos que noven, corazón que no siente. 5. Más vale poco que nada. 6. En boca cerrada no entran moscas. Hay muchas personas que utilizan estos viejos adagios, para justificar su inactividad, así el precio por su falta de acción sea una vida de mediocridad. Así que antes de apresurarte a utilizar estas supuestas joyas de la sabiduría popular, asegúrese de no estar perpetuando aquellas vacas que lo único que logran en tu vida es hacer más llevadero el conformismo.

5. Capítulo III: “Algunas de las vacas más comunes” Las vacas vienen en varias categorías. A pesar de que todas aquellas se caracterizan por lo mismo, están disfrazadas de diferentes maneras. Las vacas “justificadora de la mediocridad”:  Yo estoy bien... Hay otros en peores circunstancias.  Odio mi trabajo, pero hay que dar gracias que por lo menos lo tengo.  No tendré el mejor matrimonio del mundo, pero por lo menos no estamos peleando todos los días.  No tendremos mucho, pero al menos no nos falta la comida.  Apenas pasé el curso, pero por lo menos no lo perdí. Quizás es hora de aceptar que no soy tan inteligente como los demás. Las vacas de “la culpa no es mía”:  Para la poca educación que tuve no me ha ido tan mal. Lástima que mis padres no hubiesen tenido más visión.  Si mis padres no se hubiesen divorciado, quizás me hubiese ido mejor.

“LA VACA” – CAMILO CRUZ

7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

 Mi problema es que mi esposo no me apoya.  Mi problema es que mi esposa es muy negativa.  Es que en este país no hay apoyo para el empresario.  Yo tengo buenas intenciones pero con esta economía pues... ni modos.  Lo que sucede es que no tuve profesores que me motivaran a salir adelante.

Las vacas de las falsas creencias:  Como mi papá era alcohólico, con seguridad para allá voy yo.  Pues yo no he querido tener mucho dinero porque el dinero corrompe.  Entre más tiene uno, más esclavo es de lo que tiene.  Los ricos son infelices y entre más tienen, menos contentos están con lo que tienen.

Las vacas que buscan excusar lo inexcusable:  Es que no me queda ni un minuto libre.  Quisiera leer más, pero no tengo tiempo.  Lo que pasa es que a las mujeres nos toca el doble de difícil que a los hombres.  Es que no quiero empezar hasta no estar absolutamente seguro.  Es que no quiero empezar hasta que no sepa cómo hacerlo perfectamente.

Las vacas de la impotencia:  Lo que sucede es que yo nunca he sido bueno para eso.  Es que el éxito no es para todo el mundo.  Lo que uno no aprende de pequeño es muy difícil quererlo aprender de grande.  Mi problema es que soy muy tímida. Creo que esto es de familia ya que mi madre también era así.

“LA VACA” – CAMILO CRUZ

8

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

Las vacas filosófales:  No he actuado, porque yo soy de los que cree que si vamos a hacer algo, o lo hacemos bien o no lo hacemos... y en este momento no creo poderlo hacer tan bien como quisiera.  Si Dios quiere que triunfe, Él me mostrará el camino. Hay que esperar con paciencia.  ¿Qué se puede hacer? Unos nacieron con buena estrella y otros nacimos estrellados.

Las vacas del autoengaño:  El día en que decida que quiero dejar de fumar, lo dejo sin ningún problema. Lo que pasa es que no he querido.  No es que a mí me guste dejar todo para el último minuto, lo que sucede es que yo trabajo mejor bajo presión.  Lo importante no es ganar sino haber tomado parte en el juego. (¡Que vaca!)

6. Capítulo IV: “Los orígenes de las vacas” 

Algunas vacas han sido originadas por intenciones positivas. Por ejemplo, la persona cuya vaca es: “El día en que decida que quiero dejar de fumar, lo dejo sin ningún problema. Lo que sucede es que no he tomado la decisión de dejarlo”, utiliza este autoengaño para proteger su baja autoestima y ocultar su incapacidad para deshacerse de este mal hábito. Es decir, puedes crear pensamientos mentales para llevarlos toda tu vida, engañándote a ti mismo que lo que haces está bien. Otra vaca que es muy común entre las personas y comienza de manera casi inconsciente. La persona aprende a hacer bien una tarea, una profesión o un oficio. Disfruta haciéndolo, desarrolla un talento especial para ello y después de algún tiempo piensa: “Para esto es que yo sirvo”. Este pensamiento te hace retroceder

“LA VACA” – CAMILO CRUZ

9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

por el camino de la vida descubriendo todos los demás potenciales en que realmente eres bueno. 

Otras limitaciones (vacas) son el resultado de experiencias pasadas que han perdido validez.

Tal vez cuando usted en su niñez, su profesora le pidió que recitara un poema al frente del aula, por lo que los resultados no fueron favorables para usted y desde ese día usted se da cuenta que “no sirve para eso”. Hoy en día, usted un profesional competente, sigue con el mismo estado mental de que no sirve para recitar o exponer sus ideas frente a un público, lo que hace que evite a toda costa esa responsabilidad. En realidad, los tiempos a cambiado y usted aún no se da cuenta de eso, que si pudiera intentarlo se daría cuenta que puede lograr cosas maravillosas. Muchas de las limitaciones (vacas) que tienes en este momento, no son físicas, ni tienen que ver con tu capacidad mental, tus dotes o tus talentos, sino con creencias limitantes, que en su mayoría son ideas erradas acerca de tu verdadero potencial y de lo que es o no es posible. Esto es precisamente lo que detiene a muchas personas para triunfar. A través de esta forma de auto-hipnosis ellas han archivado en su mente toda una serie de falsas creencias e ideas que, quizás en algún momento fueron válidas, pero que ahora ya no lo son.

7. Capítulo V: “Cuando nuestras vacas han sido regalos de otras personas”. Curiosamente, muchas de las vacas que nos mantienen atados a una vida mediocre han sido obsequios de otras personas. Muchos de nosotros, con frecuencia caemos víctimas de las influencias negativas de otras personas; aceptamos su programación negativa (vaca) sin cuestionamientos. Al hacer esto, permitimos que siembren en nuestra mente falsas creencias que nos limitan física, emocional e intelectualmente. Estas ideas han sido programadas por nuestros padres, profesores, familiares, amigos, o inclusive por perfectos desconocidos. Y lo único que ellas logran es hacernos creer que somos personas comunes y ordinarias, razón por la cual, hoy les resulta difícil creer que poseemos el potencial necesario para triunfar. Es como si los fracasos del pasado hubiesen cerrado para siempre las puertas de la oportunidad de éxitos futuros. Sin embargo, ten presente que el futuro no tiene que ser

“LA VACA” – CAMILO CRUZ

10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

igual al pasado. Tú siempre puedes cambiar, aprender y crecer. Tristemente, cuando la mayoría de nosotros nos graduamos de la escuela secundaria ya hemos sido casi totalmente programados para la mediocridad. Sé que suena duro, pero es cierto, y lo peor de todo es que de ahí en adelante nos acompaña una tendencia casi inalterable a aceptar la mediocridad en todas las áreas de nuestra vida. La repetición constante de expresiones como éstas, pronto se las convierte en programas mentales que dirigen tu manera de pensar y actuar. Y recuerda que el hecho de que tus padres hayan elegido vivir su vida de acuerdo con estas premisas limitantes, no significa que tú debas hacer lo mismo.

8. Capítulo VI: “Cómo matar a nuestras vacas” Las vacas no existen en la realidad, sólo en el pensamiento. En otras palabras, las vacas no son realidades físicas sino ideas que albergas en tu mente. Para eliminar las vacas, lo único que necesitamos hacer es despertar a la realidad de que quizás los programas y creencias que han guiado nuestras acciones y expectativas no son los correctos. Debemos darnos cuenta de que es posible que hayamos sido programados para aceptar la mediocridad. Es preciso tomar la decisión de no continuar viviendo una vida de negación, pretendiendo que todo está bien e identificar aquellas vacas que nos están deteniendo en nuestro camino al éxito. A continuación, se enlistará 5 pasos de como eliminar nuestras vacas: A. Identificar la vaca: Este primer paso es uno de los más difíciles, ya que a nadie le gusta aceptar que tiene vacas. Anteriormente decía que las vacas sólo existen en el pensamiento. No obstante, ellas suelen manifestarse en nuestros comportamientos y nuestros hábitos. Las vacas siempre vendrán disfrazadas de excusas, justificaciones, pretextos, mentiras, disculpas, evasivas, escapatorias, falsas creencias, limitaciones y miedos. B. Determina las creencias que esta vaca representa: Examina tu lista y analiza qué creencias limitantes o paradigmas errados yacen bajo estas excusas. Pregúntate por qué se encuentran en tu lista. ¿Quién las puso allí? ¿Dónde las aprendiste? Además, piensa si estas razones son reales o no, si tienes sentido o son irracionales. Por ejemplo, la persona que a toda nueva iniciativa o propuesta responde “no tengo tiempo”, puede en realidad estar ocultando un problema aún mayor. Esta excusa puede ser simplemente una manera fácil de ocultar su miedo

“LA VACA” – CAMILO CRUZ

11

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

al fracaso o su inseguridad sobre sus propias habilidades para llevar a cabo dicha iniciativa. C. Haz una lista de todas las cosas negativas que la presencia de estas vacas te están representando: Muchas veces no somos conscientes o sólo nos ponemos una máscara ante nuestros ojos para no aceptar que toda vaca que está presente en nuestras vidas nos causa gran daño, por ello es necesario que en una lista junto a las vacas escribamos todo lo que nos ha costado tenerlas. D. Haz una lista de todos los resultados positivos que vendrán como consecuencia de matar tu vaca: Escribe todas las nuevas oportunidades que vendrán como resultado de matar tu vaca, o tus vacas. ¿Qué nuevas aptitudes podrás desarrollar? ¿Qué nuevas aventuras te permitirás vivir? ¿Qué nuevos sueños te atreverás a soñar y perseguir como resultado de no contar más con todas esas vacas que te mantenían atado a una vida de mediocridad? E. Define nuevos patrones de comportamiento: Ahora bien, como las vacas sólo existen en el pensamiento, es posible que estos recuerdos se regeneren y engendren nuevas vacas. ¿Qué puedes hacer? Crea un nuevo patrón de comportamiento que te permita lidiar con estas vacas recurrentes en caso de que alguna de ellas vuelva a dar señales de vida y mantente alerta para que no suceda nunca más. Por ejemplo, cuando presenciemos que somos inútiles en algo, utilicemos nuestras habilidades alternas para lograr lo que nos propongamos.

9. Capítulo VII: “Una vida libre de vacas” Una vez que hayamos eliminado las vacas de nuestras vidas nos convertiremos en arquitectos de nuestro propio destino. Por cada gran idea que terminó por cambiar la historia de la humanidad, han habido miles de ideas que nunca se materializaron, porque aquellos que las concibieron y quizás desarrollaron un plan para lograrlas, nunca pusieron ese plan en movimiento. Esa fue su vaca: La falta de acción. Muchas personas se pasan la vida pensando en lo que puede salir mal o las consecuencias que conlleva el arriesgarse por sus sueños, ahora en adelante tú mismo decides que hacer o no, debido a que dejaste atrás tus temores o excusas que te impedían salir adelante. Cualquiera que sea tu vaca, sólo existe una manera de matarla: La acción.

“LA VACA” – CAMILO CRUZ

12

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

10. CONCLUSIÓN Después de leer el libro pude darme cuenta de que en mi vida he experimentado muchas vacas, aún las tengo. Como excusas, miedos, justificaciones innecesarias, “los peros”, frases o temores que me han encogido para no expresar mi verdadero potencial. El libro “La vaca” por Camilo Cruz es uno de los mejores libros motivacionales que todo ser humano debería leer, quién no ha presenciado una vaca en su vida. A veces no es posible destruir todas de ellas por los estereotipos de la sociedad, pero está en nuestras manos tomar decisiones que nos puedan llevar a cumplir nuestros sueños más profundos,

“LA VACA” – CAMILO CRUZ

13

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

11.

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

BIBLIOGRAFÍA

CRUZ, Camilo. “La Vaca” 1da Edición. Editorial Taller del Éxito. Miami, Estados Unidos. 2007.

“LA VACA” – CAMILO CRUZ

14