Resumen Historia Minima de Los Estados Unidos

Nombre: Zamir Ejaz Khan Torres RESUMEN: HISTORIA MINIMA DE LOS ESTADOS UNIDOS. ERIKA PANI. Todo comienza con la muestra

Views 90 Downloads 4 File size 63KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Nombre: Zamir Ejaz Khan Torres RESUMEN: HISTORIA MINIMA DE LOS ESTADOS UNIDOS. ERIKA PANI. Todo comienza con la muestra de la colonización británica en América, unos ingleses que llegaron a una tierra virgen cuando cruzaron el Atlántico buscando la libertad em donde construyeron una sociedad perfecta. Los indígenas migrantes provenientes de Asia llegaron cruzando el estrecho de Bering, en donde actualmente se encuentra Estados Unidos y Canadá. Muchas de estas comunidades no estaban centralizadas políticamente, pero se organizaban para llevar a cabo cosas como construcciones. Los indígenas fueron atacados, incluso sometidos a hechos genocidas, y además acogieron una agresividad y un desprecio hacia los europeos (los cuales se presentaban con una misión divina) y una mayor rivalidad con otras comunidades indígenas. Surgieron los imperios transatlánticos, hicieron que las colonias británicas tomar medidas ya que con esto veían las debilidades de sus competidores. En consecuencia, surgieron o mas bien se establecieron las 13 colonias británicas, se establecieron en primer lugar en la costa de la bahía de Chasapeake a finales del siglo XVI. En segundo lugar, despojando el Nuevo Ámsterdam e instaurando el puerto de Charleston lo que hoy es Carolina del sur esto se dio en el año 1670. En tercer lugar, en el siglo XVIII expulsando a los holandeses y franceses, se convirtieron en la potencia marítima más grande. Las posiciones británicas en América suelen clasificarse en tres categorías: las colonias de la corona, las colonias por tratado y las colonias de propietarios. Había dos modelos básicos de administración, colonias reales y las que tenían un propietario que lograba ser un individuo o una compañía. Los propietarios buscaban participar gubernamentalmente para proteger sus intereses. En el año 1670 se fundaron las Carolinas entre la Florida Española y Virginia. Los pobladores eran hijos de habitantes de Barbados y Chesapeake. Las armas tuvieron influencia en los indígenas lo que hizo que los ingleses vieran esto de una forma positiva, ya que abrían más lugares por colonizar. Las primeras colonias inglesas no eran de interés para otros colonizadores por sus posiciones. Holanda y Suecia formaron nuevas colonias en los valles, los ingleses no reaccionaron a esto ya que carecían de recursos. Uno de los personajes más importantes en la época revolución que no fue nada sencilla fue Jorge III que no solo ayudo económicamente a estructuras imperiales para reducir contrabando, y ejercer funciones sobre el sistema financiero imperial y decisiones del gobierno. El parlamento aprobó la ley del timbre, obligaba a pagar unos impuestos sobre los diferentes papeles que usaban, documentos legales, periódicos, panfletos entre otros tendrían que ir timbrados. Los habitantes denunciaron estas leyes por ser anticonstitucionales, generando grupos denominados “hijos de la libertad “que se manifestaban de diversas maneras una de ellas violenta. En septiembre de 1773, en Boston, los “Hijos de la Libertad”, disfrazados de indios, toparon uno de los barcos de la Compañía y lanzaron el cargamento de té al mar. Jorge III, impaciente ante la rebeldía americana, cerró el puerto, clausuró los gobiernos municipales que eran la columna vertebral de la política en Nueva Inglaterra y nombró a un militar, Thomas Gage, gobernador de Massachusetts, esto menoscabo y deterioro la relación colonial debido a la publicación de los actos intolerables. En América continental las leyes del gobierno imperial fueron tomadas con una disconformidad cada vez mayor, ya que alteraban circuitos económicos y practicas afincadas. Los colonos, en muchos casos iluminados de la ideología fatalista y suspicaz que desde el siglo XVII promovían los opositores a la centralización y a la consolidación de la autoridad real los llamados republicanos (commonwealthmen), vieron en este despliegue legislativo la manifestación dolorosa del desprecio con el que los contemplaba la metrópoli, que además parecía ahora empeñada en establecer un

gobierno tiránico, de ahí la sociedad Americana tomo un lema “No a los impuestos sin representación”. Las peticiones y protestas por parte de los americanos recurrían hasta la declaración de la independencia en 1776. Durante la crisis imperial los colonos lanzaron un desafío al orden imperante que los llevó a replantear los principios de la autoridad política. La resistencia en contra de las reformas imperiales engendró prácticas novedosas, por medio de las cuales los gobernados ocupaban un lugar distinto dentro de la esfera pública, trastocando su relación con el poder. Hubo un rompimiento en el imperio en todos los métodos en los que se hacia la política. Los hombres que se reunieron en Filadelfia se reunieron para debatir y hablar de los distintos problemas de los imperios y colonias y negociaron para promulgar a nombre del pueblo de los Estados Unidos un nuevo esquema político. Virginia proponía erigir un gobierno nacional que fuera el titular de la soberanía y acaparara el ejercicio de la autoridad, con lo cual los estados se convertirían en meras divisiones administrativa. Virginia proponía erigir un gobierno nacional que fuera el titular de la soberanía y acaparara el ejercicio de la autoridad, con lo cual los estados se convertirían en meras divisiones administrativa. Se construyo un nuevo sistema de gobierno el federal y el estatal ombres importantes en la constitución Alexander Hamilton de Nueva York, James Wilson y Gouverneur Morris de Pensilvania y James Madison. La constitución evitaba mencionar el termino soberanía y asignaba poderes específicos a cada rama del gobierno. En 1801 cuando Thomas Jefferson llega a la presidencia, tuvieron que realizar 35 rondas de votaciones ya que hubo un empate con el otro candidato. Con su presidencia inició una era de estabilidad. El Partido Federalista, formado en 1787 para contender por el poder e impulsar la ratificación de la Constitución, y al cual pertenecieron los dos primeros presidentes de la república, Washington y Adams, desapareció con el nuevo siglo y en 1828. Por otra parte, casi 25 años de guerra en Europa constituyeron un entorno favorable para el desarrollo de la república ya que protegió el mercado interno estadounidense mientras alentaba sus exportaciones lo que hizo que finalmente Estados Unidos entrara a la arena de las relaciones internacionales. Para los padres fundadores la esclavitud americanos que estaba en vías de extensión, como su contraparte, Inglaterra ya había terminado ese periodo de esclavitud, surgió un mecanismo para la protección en la constitución de 1787 una protección de derechos de importar fue implementado hasta 1808. Estados esclavistas buscaron fomentaron la igualdad de raza por encima de la economía debido a esto recurrieron a la legislación para estrechar el espacio de maniobra de los esclavos, prohibiendo con mayor rigor que en la época colonial aquellos comportamientos que pudieran afianzar algún grado de autoridad o poder dentro de la población esclavizada: aprender a leer, portar armas o fungir como testigos en juicios en contra de hombres blancos. Gracias a la sobrerrepresentación de los estados esclavistas, se colocó en la presidencia a una gran mayoría de sureños o de simpatizantes de la esclavitud. Los políticos del Sur lograron, la mayoría de las veces, aislar a sus instituciones no sólo de la interferencia de la política federal sino incluso del debate crítico. Entre 1836 y 1844 consiguieron que el Congreso prohibiera la discusión de la abolición. En 1850 California, que había prohibido la esclavitud, solicitó convertirse en estado libre, la institución que para los sureños constituía una última línea de defensa. Tras una difícil negociación el Norte obtuvo el ingreso de California como estado libre y la prohibición de la venta de esclavos en la capital del país, mientras que el Sur consiguió que se autorizara la esclavitud en los territorios de Nuevo México y Utah. Fue un periodo de grandes transformaciones en estados unidos donde hizo que la esclavitud mostrara la debilidad de su sistema federal. En esta parte analizaremos la guerra civil que se padecía durante cuatro años donde murieron alrededor de 620.000 personas, esta guerra libero a cuatro millones de esclavos, lo que llevo a

corregir la constitución que los estadounidenses creían que venía bien. Se genero tensión entre las regiones del país que amenazaba con romper la unión. Jóvenes del norte y sur respondieron con entusiasmo el llamado a las armas de esta guerra civil que dejo grandes consecuencias. La guerra civil estadounidense ha sido descrita como una de las primeras guerras “modernas” por el número de efectivos involucrados y la capacidad destructiva del armamento, a lo largo del conflicto hubo un desfase entre los esquemas convencionales de ataque y defensa y los avances tecnológicos, lo que dio pie a batallas inmensas, sangrientas y de desenlace poco contundente. Después de esta guerra y asesinato del presidente llego la reconstrucción en 1862 que llevo a una nueva reconstrucción de la constitución libreando esclavos y en el tema de producción tuvieron que realizar nuevos esquemas. Para la población afroamericana del Sur, esclavizada en su gran mayoría, el fin de la guerra significó la libertad: asumir la propiedad de su cuerpo y de su fuerza de trabajo, Para ellos los años de la reconstrucción fueron años de revolución. Los libertos emprendieron acciones individuales y colectivas, simbólicas y sustanciales para “arrancarse las insignias de la servidumbre”: compraron perros, armas y alcohol, que les habían estado vedados como esclavos abandonaron las plantaciones, exigieron sus derechos como el del voto. Debido a la supremacía blanca se volvió a construir la constitución y la unión de los estados así normalizando el esquema político. La economía en Estados Unidos cada vez se volvió mayor haciendo así llegar a convertirse en una super potencia mundial, su crecimiento demográfico hizo que su productividad agrícola creciera de una manera exponencial. En 1900 el crecimiento industrial se triplico la guerra civil fue determínate para la formación de las corporaciones que impulsaron su industrialización. La mano de obra barata hizo que la economía del país subiera, Estas transformaciones volvieron a afectar el sistema político, las elecciones registraban tasas altas de votación. Los colonos blancos lograron tener grandes tierras ocuparon el Gran Oeste, en cambio, las naciones indias se vieron reducidas a “reservaciones”, supuestamente autónomas, con tierras de mala calidad. En 1887 la Ley Dawes de 1887 repartió la tierra reservada a los indios en parcelas individuales, lo que la hizo más vulnerable a las prácticas depredadoras de los colonos. Estados Unidos logro superar crisis difíciles y consolidar su autoridad no solo en el continente si no en el mundo. En 1920 los estadounidenses rechazan el escenario internacional que le asignaba la diplomacia de Wilson, la guerra generó la quiebra del progresivismo y manifestaciones culturales como el jazz, la literatura ‘’moderna ‘’ de la ‘’generación perdida. La economía conservó el ritmo acelerado que generó la guerra, impulsado por el crecimiento de la población, la producción de series, el crédito al consumidor y la publicidad masiva. En las ciudades, en 1920 se concentraba más de la mitad de la población estadounidense, los almacenes ofrecían todo tipo de productos: instrumentos, zapatos e incluso aparatos domésticos, estos transformaron la vida diaria, especialmente a las amas de casa: refrigeradores, lavadoras, aspiradoras y la radio, por medio de esta se difundió información, lenguaje y aspiraciones de la cultura. En 1931 Estado Unidos se mantiene en aislamiento y Roosevelt implementa políticas ‘’de buen vecino ‘’ hacia América Latina, reconoció a la Unión Soviética y la participación de Estados Unidos en la Corte Internacional de La Haya, reforzó las medidas de proteccionismo y nacionalismo económico. La guerra fría un hecho que cambio a Estados Unidos para siempre, se sabe que ya había ganado posicionamiento y se había convertido en una potencia mundial, pero su constitución siempre tenia gente que iba en contra y siempre sufría el sistema político del país, pero esta guerra hizo que el presidente de Estados Unidos en uno de los hombres más poderosos del mundo. Surgen varias protestas entre ellas una de las más

importantes por los derechos de las personas afroamericanas lideradas por Martin Luther King, posteriormente asesinado. BIBLIOGRAFIA Pani, E. (2016). Historia mínima de Estados Unidos de América: Vol. Primera edición. El Colegio de México