Resumen Del Test Htp

RESUMEN DEL TEST HTP El interés clínico de este test consiste en la posibilidad de observar la imagen interna que el exa

Views 150 Downloads 0 File size 100KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RESUMEN DEL TEST HTP El interés clínico de este test consiste en la posibilidad de observar la imagen interna que el examinado tiene de si mismo y de su ambiente que considera importantes y que desecha. La casa el árbol y la persona son elementos de gran potencia simbólica que saturan las experiencias emocionales e ideacionales ligadas al desarrollo de la personalidad que luego se proyectan cuando estos conceptos son dibujados ADMINISTRACION: Se utiliza un lápiz N° 2 con goma de borrar y un formulario de 4 hojas de papel blanco y solo se ofrece una hoja por vez, entonces se le pide que dibuje lo mejor que pueda una casa un árbol y luego una persona, aclarando que puede dibujarla como desee, que puede borrar y tomarse el tiempo que necesite. Si pidiera permiso o intentara usar cualquier ayuda manual se le advertirá que el dibujo debe ser manual. Este orden de presentación de los estímulos (casa, árbol, persona) permite que se valla desde las representaciones más neutrales hasta las más cercanas a la persona ASPECTOS PROYECTIVOS DEL HTP Para que una técnica clínica pueda ser considerada un instrumento proyectivo, los estímulos que se presentan tienen que ser lo suficientemente ambiguos como para que el significado surja. Aunque al examinado se le dice que debe dibujar una casa, árbol o persona no se le aclara que tipo de árbol casa o persona debe dibujar. También depende exclusivamente del examinado la inclusión o exclusión de los distintos detalles del dibujo así como de la importancia que les da; por ejemplo las personas normales dibujan en las casa chimeneas que no llaman la atención (clínicamente), he observado que los delincuentes sexuales o manifiestan de un modo directo la sensación de inadaptación fálica a través de dibujos de chimeneas que pueden adoptar las siguientes formas:  



Sin parte superior o como cortadas en diagonal, transparentes: que expresa la poca consistencia que el examinado tiene de su pene Bidimensionales pero colocadas en una casa tridimensional: lo que transmite la sensación de que el individuo tiene una imagen fálica con menos sustancia que su imagen corporal Dibujo de muchas chimeneas en un solo techo o una enorme chimenea alargada o de una chimenea con forma fálica y punta redonda o que se destaque enormemente por la presión de la línea: enmascaran su sensación de inadaptación fálica bajo un disfraz de esfuerzos viriles compensatorios.

Si bien en la técnica del HTP se presentan a los examinados estímulos totalmente familiares estos al mismo tiempo son tan poco específicos que para responder a ellos es necesario proyectar o seleccionar. Lo mismo ocurre con el dibujo: elegimos la casa, el árbol o la persona con la que tenemos cierta afinidad o en ocasiones con las que nos sentimos identificados. Por muy joven que sea el individuo en su vida ha visto infinita variedad de casas árboles y personas. Cuando una persona está respondiendo al HTP con el ojo interno selecciona y decide la imagen que sus necesidades escogerán de entre la galería de recuerdos. SIMBOLISMO INHERENTE A LA TRIADA CASA-ARBOL-PERSONA. Se ha comprobado que la casa provoca asociaciones con la vida hogareña y las relaciones interfamiliares. Si se trata de niños pone de manifiesto la actitud que tienen con respecto a la situación en sus hogares y a la relación con sus padres y hermanos. El dibujo del árbol parece reflejar los sentimientos más profundos e inconscientes que el individuo tiene de si mismo en tanto que la persona constituye el vehículo de transmisión de la autoimagen más cercana a la conciencia y de las relaciones con el ambiente. La experiencia clínica ha demostrado que es más fácil que al dibujo del árbol se le atribuyan rasgos y actitudes mucho más conflictivas y emocionalmente perturbadoras que el dibujo de la persona, debido a que el árbol como autorretrato está más alejado de uno mismo. INTERPRETACION DE LOS ELEMENTOS CONSTITUTIVOS DE LA CASA DEL ARBOL Y DE LA PERSONA

CASA: TECHO: los individuos utilizan el techo de la casa para simbolizar el área vital de la fantasía, el techo se equipara a la vida mental. Las casas con techos excesivamente grandes que sobresalen a los costados y achican a la casa son típicos de pacientes inmersos en la fantasía y apartados del contacto interpersonal manifiesto. Los pacientes esquizofrénicos o esquizoides dibujan un gran techo y luego ubican la puerta y las ventanas dentro del contorno de ese techo de tal modo que el resultado final es puro techo, viven una existencia predominantemente fantaseada. La ausencia de techo o techos, que solo son una línea que conecta ambas paredes en los extremos, son características de los imbéciles que carecen de capacidad de fantasía y dentro de los límites de normalidad intelectual los

individuos que tienen una personalidad constreñida y un tipo concreto de orientación. El tamaño del techo refleja el grado en que el individuo dedica su tiempo a la fantasia y en que recurre a ella en búsqueda de satisfacciones Cuando el techo aparece reforzado por una fuerte presión en las líneas o por un trazado repetido del contorno, lo mas probable es que el examinado se esté defendiendo de la amenaza de que su fantasía escape a su control, que aparece con frecuencia en los dibujos de los pre psicóticos. Y en menor grado en los neuróticos ansiosos PAREDES : esta relacionada directamente con el grado de fortaleza del yo y de la personalidad, en personas cuyo yo esta en proceso de desintegración las paredes aparecen desmoronándose. Los psicóticos insipientes (que hacen un supremo esfuerzo de hipervigilancia por mantener la integridad del yo), con frecuencia dibujan los límites de paredes reforzados. También los contornos de paredes dibujados con líneas débiles indican un inminente derrumbe de la personalidad y un débil control yoico (que más bien han aceptado como inevitable la derrota y han cesado de luchar) que los que refuerzan el contorno. Las paredes transparentes deben considerarse como un signo del deterioro en el criterio de realidad, salvo que sea en niños con inmadurez conceptual, pero en los adultos solo se puede deber a a) deficientes profundos b) psicóticos. PUERTA: es un detalle de la casa a través de la cual se realiza contacto con el ambiente. -la puerta pequeña o ubicar la puerta muy por encima de la línea de base de la casa sin escalones para facilitar el acceso a esta: revela una reticencia a estableces contacto con el ambiente, un alejamiento del intercambio interpersonal y una inhibición de la capacidad de relación social. -las puertas muy grandes: son características de las personas con una excesiva dependencia de los demás. - si la puerta está abierta( que es poco frecuente): revela que el individuo siente una gran sed de afecto emocional y que espera recibirlo desde afuera -si la casa resulta estar vacía y las puertas abiertas: indican un sentimiento de vulnerabilidad extrema y falta de adecuación de las defensas yoicas. -cerraduras o bisagras: sensibilidad defensiva del tipo que con frecuencia se encuentra en los paranoides. VENTANAS: son un medio secundario de interacción con el ambiente. Las cerraduras e las ventanas (al igual que en las puertas) es típica de aquellos que

se defienden excesivamente del temor por los daños que puedan venir desde afuera, que se da seguido en los paranoides -las persianas o cortinas cuando las ventanas están cerradas: indica la necesidad de apartarse y de una extrema reticencia a interactuar con los demás. -cuando las ventanas tienen persianas o cortinas pero están abiertas: la persona tiende a actuar en el ambiente de un modo controlado. -las ventanas totalmente desnudas: son típicas de individuos que interactúan con su ambiente de una manera muy descortés, ruda y directa son los “provoca lios”. -Cuando el contorno de las ventanas esta reforzado, es probable que el examinado sea una personas con una fijación oral o con rasgos orales de carácter, pero también en ocasiones los individuos con rasgos anales refuerzan el contorno de las ventanas - minimizar la importancia del living poniéndoles las ventanas mas pequeñas de la casa existe un evidente fastidio en relación con el intercambio social. Otorgarle al baño una inmerecida importancia mediante la colocación de las ventanas mas grandes implica que en el fondo infantil del examinado existen ciertas experiencias relacionadas con un entrenamiento esfinteriano severo, también se lo encontró en aquellos individuos que sufren de culpa masturbatoria y en obsesivos con el síntoma de lavado compulsivo. - el emplazamiento de las ventanas de modo que estas no se adecuan de una pared a la otra: revela dificultades organizativas y formales, que se vieron como indicios de formas tempranas de esquizofrenia. CHIMENEA: HUMO: El humo denso que sale en forma profusa de la chimenea puede indicar una tensión interna en el individuo, conflictos y turbulencias en la situación de la casa. -El humo que se desvía mucho hacia un lado, como si hubiese un viento muy fuerte constituye un índice de presiones ambientales, en casos infantiles se relaciona con una dificultad en la lectura en los que las presiones parentales son causativa y reactivamente masivas. PERSPECTIVA: la visión de ojo de pájaro (dibujan la casa como si el observador estuviese arriba y mirase hacia abajo): estas personas rechazan la situación hogareña en la que se encuentran y los valores por los que ahí se aboga.

-

-

-

Las personas que dibujan la casa de perspectiva ojo de gusano ( la casa aparecec como si el observador estuviese abajo y la mirase hacia arriba): se sienten rechazadas e inferiores en la situación familiar, baja autoestima consideran inalcanzable la felicidad hogareña. Casa desde una perspectiva distante lejana del observador: se puede tratar de 2 grupos distintos: a) los que proyectan en el dibujo de la casa la imagen de si mismos: representan su sensación de aislamiento e inaccesibilidad b) que transmiten la percepción de la situación familiar: que el individuo se siente incapaz de enfrentar, de sentirse cómodo con aquellos con quienes vive Casa de “perfil absoluto”: (solo se ve un costado de la casa) personas distantes, oposicionistas o inaccesibles desde un punto de vista interpersonal

LINEA DE SUELO: Revela el grado de contacto con la realidad. -

Linea de suelo cortada o dibujada en forma esporádica/ línea amorfa y nebulosa/no existe línea: se da en casos de esquizofrénicos latentes o fronterizos.

ACCESORIOS: -

-

Sendero que conduce a la puerta, bien proporcionado: es común en individuos que ejercen un cierto control y tacto en sus relaciones. Sendero largo y tortuoso: individuos que se mantienen distantes en sus relaciones sociales, son lentos y cautelosos para hacer amistades pero una vez que la relación se desarrolla llega a ser de gran calidad. Sendero al principio muy ancho en la parte del observador y va angostándose de manera gradual y en la puerta ser mucho más angosto que ella: intento de disimular los deseos básicos de aislamiento a través de la amistad.

ARBOL: Cuando el examinado dibuja un árbol, entre los recuerdos de los innumerables arboles que ha visto selecciona aquel con el que tiene mayor identificación empática y en el momento de dibujarlo, lo modifica y recrea de acurdo con su reacción kinestésica, reacción que se alimenta con sus propios sentimientos internos. Los individuos se proyectan durante el proceso del dibujo del árbol, dando asi un verdadero autorretrato. Arboles agitados por el viento y quebrado por las tormentas: representa el efecto de las presiones ambientales sobre ellos mismos.

TRONCO: es un índice de la fortaleza básica de la personalidad. -

-

-

Líneas reforzadas para dibujar el tronco : revelan la necesidad de mantener la integridad de su personalidad, donde el individuo intenta evitarlas con todos los recursos de su alcance Líneas débiles para dibujar el tronco: refiere a un estadio mas avanzado del temor por el colapso de la personalidad o de una perdida de la identidad, ya no se tiene esperanza de que las defensas detengan el derrumbe. Tronco con agujeros o con un animal mirando desde este, puede ser que: a) internamente sienten que un fragmento de su personalidad esta fuera de control (disociado) y que es potencialmente destructivo. b) Se identifican primariamente con el animal, (en lugar de hacerlo con el árbol) y de este modo revelan un anhelo regresivo por una existencia uterina, cálida y protegida (que es común en niños).

RAICES: Revela el nivel de contacto con la realidad. -

Raíces exageradas: revela una excesiva preocupación por el contacto con la realidad. Raíces que se ven a través de la tierra transparente: indicio del deterioro del criterio de realidad, ( se debe considerar como indicio de un proceso esquizofrénico).

ARBOL CON BASE EN EL BORDE DEL PAPEL: individuos inseguros, con sensación de inadaptación, se apoyan en el borde de la pagina como si esto representara una seguridad compensatoria. También es probable que los depresivos sitúen sus dibujos en la parte inferior de la hoja, y lleguen en ocasiones también hasta el borde para diferenciarlo es preciso tener en cuenta que los depresivos usan líneas débiles y en general eligen al sauce llorón. RAMAS: Representan los recursos que el individuo tiene para obtener satisfacciones del medio, para extenderse hacia los demás y para “ramificarse” en logros acertados. -

-

Ramas tronchadas (partidas): incapacidad para obtener satisfacciones, no tiene verdaderas esperanzas de éxito. Ramas altas y angostas que se extienden hacia arriba y apenas hacia los costados: personas que temen buscar satisfacciones del ambiente y se refugian más de lo necesario en la fantasía para obtener una gratificación sustitutiva , los individuos que mas dibujan este tipo de ramas son los que se encuentran en la línea que va desde la introversión hasta la esquizoide. Ramas que se extienden lateralmente hacia afuera y hacia arriba: se advierte un mayor equilibrio. Achatamiento abrupto de la parte superior del follaje o la copa: intenta negar o rechazar la fantasia

-

-

-

-

-

-

Ramas que van desde lo mas grueso hasta lo mas fino en dirección próximo distal: indica una gran habilidad para obtener satisfacciones de su ambiente. Ramas de tipo garrote con puntas afiladas en los extremos: presencia de intensos impulsos hostiles y agresivos. Si en su conducta manifiesta no parece serlo, se puede asegurar que se trata de un ajuste superficial. Ramas bidimensionales abiertas en el extremo distal: escaso control sobre la expresión de impulsos Ramas con forma de pene: personas con preocupaciones sexuales o que luchan por la búsqueda de la virilidad Ramas rotas o cortadas: sensación de estar traumatizado y de no formar una unidad interna completa. Tronco quebrado, y desde el cabo crecen ramas pequeñas: la persona siente que el núcleo del yo esta dañado, representa un detención en el crecimiento emocional y en os primeros esfuerzos por volver a crecer. Ramas que se dirigen hacia el árbol: egocentrismo con fuerte tendencia a la introversión. Ramas muy grandes en un tronco pequeño: exagerada preocupación por la búsqueda de satisfacciones Ramas muy pequeñas con un tronco muy grande: el individuo experimenta frustraciones que se debe a su incapacidad para satisfacer necesidades básicas. Ramas que se extienden hacia el sol: Es común en jóvenes con necesidad de afecto frustrada, el árbol extiende las ramas buscando el calor de alguna figura autoritaria significativa. También es posible que lo dibuje con una inclinación para alearse de un gran sol que esta a corta distancia de el es frecuente en individuos que buscan alejarse de la dominación de alguna figura parental Ramas que se insertan en otras: tendencias masoquistas.

ARBOL TIPO “CERRADURA”: su tronco y follaje estan dibujados con una línea continua, sin separación entre la copa y el tronco: individuos oposicionista y negativitas. ARBOL DISOCIADO: Las líneas del tronco no se conectan entre ellas, se extienden hacia arriba formando cada una su propia rama de estructura independiente: exitencia de una ruptura de la personalidad, disociación de sus componentes fundamentales. TEMAS: -

Árbol con un halcón revoloteando sobre su copa: sentimiento de condena. Árbol orinado por un perro: sentimiento de degradación Hombre hachando un árbol: sentimiento de mutilación corporal por una figura parental. Arboles frutales: los dibujan con frecuencia mujeres embarazadas.

-

Manzanos: los dibujan con frecuencia niños quienes se identifican con el fruto y el árbol representa la figura materna. Los niños que se sienten rechazados dibujan la manzana a punto de caer o ya desprendida de el.

EDAD ADSCIPRTA DEL ARBOL: cuando el individuo dibuja un pequeño retoño manifiesta sentimeintos de inmadurez Se le debe preguntar al paciente por la edad del árbol: la edad proyectada se vincula con la edad psicosexual que el siente tener, por ejemplo los pedofilicos se sienten psicosexualmente inmaduros. ARBOL MUERTO: a los examinados se les pregunta ¿el árbol está vivo? -

-

Si responden no, (muerto): sugiere la posible existencia de una grave patología, y se da en esquizofrénicos, deprimidos y neuróticos graves que perdieron la esperanza de lograr una adaptación adecuada. También se debe averiguar si la muerte fue causada por algo interno o externo: a) si el paciente afirma que las cusas fueron externas: esta responsabilizando al ambiente externo de sus dificultades, y en general tienen agudos sentimientos de traumatizacion. b) si el paciente afirma que fue algo interno , se tratan de individuos que consideran a su propia persona como nociva e inaceptable . También se le debe preguntar por cuanto tiempo estuvo muerto esto puede indicar la duración de los sentimientos de desajuste e incapacidad del examinado o del sentimiento masivo de inutilidad o de perdida de la esperanza, según sea el caso

PERSONA: Es el concepto del HTP, que se rechaza con mayor frecuencia o que se realiza de manera incompleta porque es el que está más cerca “de uno mismo” El dibujo de la persona puede motivar 3 tipos de temas: el autorretrato, el ideal del yo, y la representación de personas significativas. 1) Un autorretrato: revela lo que el individuo siente ser, con frecuencia el individuo reproduce los contornos corporales (obesos flacos), las áreas fisiológicas (nariz grande,etc) - Los pacientes con un CI medio o inferior dibujan sus propios rasgos corporales. - La capacidad abstracta permite la representación de imagen no especular - Las enfermedades fisiológicas o incapacidades físicas solo se dibujan si influyeron en el concepto de si mismo del individuo. - También se proyecta una imagen del yo psicológico por ejemplo individuos con una altura superior que dibujen figuras pequeñas con

brazos colgando con desgano, proyectan una imagen psicológica de si mismo pequeña insignificante, inútil dependiente. 2) El ideal del yo: en lugar de un retrato de lo que el sujeto siente que es - Los adolescentes dibujan con frecuencia atletas en traje de baño o actrices con vestido de fiesta, es decir estados ideales que los adolescentes añoran - O los pacientes obesos que dibujan una persona delgada. 3) Representación de personas significativas para el sujeto: en su ambiente presnte o pasado ya sea por una valencia + o negativa - El dibujo de una persona parental se da más en los niños que en los adultos, ya que los padres tienen una mayor importancia en la vida del niño como modelo con el cual identificarse e incorporar a su auto concepto