Resumen Del Libro Marianela

Resumen del libro Marianela, Benito Pérez Galdós Personajes  Marianela - Una joven con apariencia de niña. Huérfana y a

Views 120 Downloads 3 File size 154KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Resumen del libro Marianela, Benito Pérez Galdós Personajes  Marianela - Una joven con apariencia de niña. Huérfana y al amparo de la misericordia de la gente. Sus últimos meses vivió feliz y enamorada de su amo Pablo. Tuvo una vida llena de desdichas.  Teodoro Golfín - Hombre de mediana edad, bondadoso y de principios rectos. Médico que le da el don de la vista a Pablo e intenta salvar a la Nela.  Pablo - Joven ciego, de muy buena posición social que conocía sus tierras como la palma de su mano y disfrutaba de la compañía de la Nela y de las lecturas de su padre. Joven muy sensible e inteligente.  Francisco Penáguilas - Padre de Pablo que se desvive por ofrecerle a su hijo todas sus riquezas. Hombre inteligente y bueno.  Manuel Penáguilas - Padre de Florentina. Vive empeñado en hacer de Florentina una señorita de “clase”.  Florentina - Prima de Pablo que llega al pueblo para la operación de Pablo. Muy bondadosa y bella. Futura esposa de su primo.  Carlos Golfín - El ingeniero encargado de las minas y hermano de Teodoro Golfín.  Sofía - Esposa de Carlos Golfín, mujer preocupada por realizar actos de caridad. Aficionada al piano y apasionada por su mascota.  Familia Centeno - Familia que daba asilo a Nela; los esposos Centeno, dos hijas y dos hijos integraban la familia.  Celipín. Hijo - menor de la familia Centeno, además de Pablo y Golfín era la única persona que alguna vez mostró interés por Nela. Tenía aspiraciones de irse de su casa para ser médico.  Tanasio - Hijo mayor de los Centeno que hace canastos.  Mariuca y Pepina - Hijas de los Centeno.  Sinforoso - Padre de los centeno, es capataz de mulas en las minas.  Señana - Madre de los centeno, es muy desconsiderada con Nela; su verdadero nombre es Señora Ana. Resumen de capítulos : CAPÍTULO 1: Perdido Golfín sale para visitar a su hermano en las minas de Socartes. Mientras continua con su recorrido, Golfín musita para sí adelante, siempre adelante, son las palabras dichas por las últimas personas que encontró a su paso y que indicaban la ubicación de las minas. Después de mucho caminar, Golfín encuentra un campo de explotación minera, su asombro sobrevino al corroborar que estaba abandonado. Mientras se sobreponía de su asombro, Golfín se encuentra con un joven que le indica que efectivamente está en la mina Socartes, pero muy lejos del establecimiento que es ahora la entrada principal. El joven ofrece servirle de guía hasta allá. La última sorpresa que guarda la noche para Golfín es que el amable joven que le serviría de lazarillo es ciego. CAPÍTULO 2: Guiado Ya una vez emprendida la marcha rumbo la entrada principal, Golfín sigue sorprendido de que un joven ciego sea su guía. Mientras recorren el dificultoso camino, el joven hace una detallada descripción de lo que a su paso encuentran. El joven parece poder prescindir por completo de la vista para conocer con enorme exactitud la ubicación y composición de las cosas que lo rodean. Una vez que hubieron recorrido una de las cuevas se encuentran con la muchacha que ya antes Golfín había escuchado mientras estaba perdido—es Marianela—repuso el joven ciego—ahora ella se encarga de llevarlo a las oficinas. Golfín y el se despiden con la promesa de volverse a encontrar y así comienza una amistad. CAPÍTULO 3: Un diálogo que servirá de exposición Golfín es guiado por Nela hacia las oficinas de la mina. La curiosidad que le despierta su nueva guía hace a Golfín preguntarle a Nela sobre su vida. Así es como Golfín se entera de que Nela es huérfana. Ella misma le relata las desventuras que pueblan su pasado y su presente. Golfín se sorprende al escuchar de la propia Nela la pobre opinión que de sí misma tiene. Nela explica a Golfín cuál es el origen de su nombre; le habla de Canela, su madre. Golfín descubre que es sólo el joven Pablo el que muestra afecto hacía Nela. Ya una vez cerca de la mina, las notas de un piano y el aviso de Nela anuncian a Golfín que está cerca de su ansiado encuentro con Carlos, su hermano. CAPÍTULO 4: La familia de piedra Un rincón de la casa de los Centeno es lo único que por morada tiene la Nela. El maltrato y la displicencia que de ellos recibe Nela, es solamente una consecuencia de la indiferencia y el maltrato que los propio hijos del matrimonio Centeno reciben. Los Centeno son un matrimonio ocupado en la acumulación del 1

dinero producto del trabajo en la mina de todos los miembros de la familia. El hijo menor—Celipín—era el único con aspiraciones más allá del trabajo en la mina, y el único con quien Nela se relaciona. Su relación se estrecha cada vez más a partir de la complicidad de ella en los planes secretos de Celipín para estudiar. Nela es también la única que contribuye para llevarlos a cabo, cada que tiene ocasión la Nela le cede el dinero con que la gente obsequia los favores recibidos de ella. CAPÍTULO 5: Trabajo, paisaje, figura El amanecer llega a la mina de hierro y sus alrededores. El pueblo se despierta con la campana—los hombres salen de sus casas para entrar otro día al trabajo durísimo de la mina, las mujeres a lavar el mineral extraído, las mulas a cargar de nuevo su tarea sobre lomos. Con la salida del sol, Socartes y su población resplandecen purpúreas, el fino polvo que es subproducto de la siderurgia. La Nela también sale, a la casa de Pablo, el joven ciego que acompañaba a Golfín el día anterior. Nela, el lazarillo de Pablo, sale con él a caminar por los campos. CAPÍTULO 6: Tonterías Nela, Pablo y el perro Choto caminan hacia el bosque. Como todos los días que salen, Pablo trae a Nela unos regalitos: un dulce, un chocolate, unas nueces. Son las pequeñas riquezas que le faltan a Nela en su vida frugal con los Centeno. Nela explica la dicotomía de su vida: de día anda feliz en sus salidas con Pablo pero de noche no encuentra la felicidad en casa. En el camino, ella describe los detalles del campo y le ofrece sus propias explicaciones supersticiosas de la naturaleza: como que las estrellas son almas salvas que bajan del cielo a revelar secretos a los humanos. Pablo le dice que le pedirá a su padre que la enseñe a leer, para que pueda usar sus dones intelectuales y creativos para mejorar con la educación y razón. CAPÍTULO 7: Más tonterías Nela y Pablo llegan a la entrada del bosque, de donde se puede ver un pedazo del mar a la distancia. Se sientan juntos para descansar entre unos nogales, y Pablo cuenta a Nela de los libros de historia y ciencia que su padre le leía por las noches. Pero la noche anterior su padre leyó de Las mil y una noches una descripción de la belleza. Pablo confiesa a Nela que no necesita usar sus ojos para saber que ella es el epítome de la belleza como en el libro... una mujer modesta, cariñosa, hermosa como los ángeles. Nela niega que sea una mujer así—en la realidad es una mujer sencilla y fea. Pablo lamenta que la vista haya robado a los hombres la capacidad de conocer la belleza verdadera y admite que está enamorado de ella. Después, la pareja regresa a casa, para encontrar el padre de Pablo con Golfín. CAPÍTULO 8: Prosiguen las tonterías Pablo comparte con Nela la esperanza que inunda su espíritu al escuchar de Golfín y de su padre que el destino guarda para él la esperanza de ver. Pablo traduce su esperanza en la concreción del anhelo por ver a su amada Nela. Por su parte, Nela comparte la dicha de Pablo por volver a ver, sin embargo en su corazón crece la zozobra de que una vez recuperada la vista de Pablo, la belleza que él atribuye a su espíritu no coincida con su exterior. La noche anterior Pablo no logró dormir por el arrebato de esperanzas que provocaron en él las buenas noticias, por lo que se quedó dormido en el regazo de la Nela durante su paseo, mientras tanto Nela creía escuchar la voz de su madre que provenía del fondo de la Trascava… CAPÍTULO 9: Los Golfines A poco tiempo de haber llegada a la mina, Golfín la conoce de punta a punta. Cuando hace buen día, la familia Golfín gusta de hacer caminatas por los alrededores de la mina, cuando no, la familia se reúne en torna al piano y se deleitan cantando. Sofía(su cuñada)era aficionada a la obras de caridad, en Madrid había organizado algunos eventos en beneficio de los pobres, a lo que Golfín le reprocha su falta de atención a los pobres de su alrededor, en particular de Nela. Al matrimonio Golfín no le sobrevivía ningún hijo, por lo que Golfín sugiere que podrían adoptar a Nela. Después de un incidente la Nela se espina un pie y Golfín la lleva en hombros de regreso a casa. CAPÍTULO 10: Historia de dos hijos del pueblo A Sofía y Carlos, Golfín relata la historia de él y su hermano, mientras Sofía bromea insinuando que está exagerando demasiado. Golfín les cuenta como aprendió a leer, como entró en el Escalapios, cómo estudiaba la medicina, y cómo los hermanos se cuidaban en sus dificultades financieras mientras. Sigue relatando como Carlos encontró trabajo y Golfín salió para América. Después del relato, Carlos admira a su hermano Teodoro por su determinación en devolverle la vista a Pablo, mientras Sofía sigue burlándose de él. Llegan los tres en compañía de Nela a la casa de Don Penáguilas. Atardece. 2

CAPÍTULO 11: El Patriarca de Aldeacorba Después del paseo, la familia Golfín en compañía de la Nela se dirige a casa de Don. Francisco quien los recibe con un vaso de leche recién ordeñada. Don. Francisco externa a la familia Golfín su alegría por la esperanza que Golfín da a Pablo de volver a ver. De igual forma comparte su preocupación por la febril imaginación de Pablo, que en últimas fechas sólo se ocupa de un pensamiento a saber que la Nela es una chica hermosa. Golfín recomienda a Don. Francisco que suspenda las lecturas y que provea a Pablo del mayor de los sosiegos a fin de que el cerebro de Pablo se encuentre en buen estado para la futura operación… CAPÍTULO 12: El doctor Celipín De vuelta en casa de los Centeno, Nela entrega a Celipín los dos duros que generosamente le dio Golfín para que se comprara zapatos. Como de costumbre Nela y Celipín hablan un poco antes de dormir sobre los planes de éste para irse de casa y estudiar. Nela relata a Celipín la vida de contrariedades que vivieron los hermanos Golfín antes de ser hombres de bien, la historia le sirve de inspiración a Celipín, quien decide que quiere seguir los pasos de Teodoro Golfín y así convertirse al igual que él en un médico respetable. Celipín intenta persuadir a la Nela de que se marche con él, arguyendo que después de que Pablo recupere la vista nada le queda por hacer a Nela en Socartes. CAPÍTULO 13: Entre dos cestas Como lectores entramos a los pensamientos y la historia de Nela. Aunque la filosofía de ella esté basada en una mezcla de paganismo y sentimentalismo, rechaza la imagen espantosa de Dios, mas reconoce las palabras del Evangelio y el poder de la Virgen María, quien, para Nela, personifica la belleza ideal en forma humana. Nela pregunta a la Virgen por qué la hizo tan fea y le pide que la haga hermosa para que cuando la Virgen otorgue la vista a Pablo, él no la encuentre muy fea. Ella quiere a Pablo, pero desea que nunca abra los ojos para mirarla. CAPÍTULO 14: De cómo la Virgen María se apareció a la Nela Al llegar la mañana y como de costumbre la Nela dedica algunas oraciones a la Virgen María. Nela hacía descansar en las divinas facultades de la madre de Dios el encontrar un feliz desenlace para ella y para Pablo. Durante sus quehaceres Nela repetía para sí las palabras dichas por Pablo acerca de las sensaciones previas a un temblor. Nela podía sentirlas, no sabía si sería algo bueno o no, pero estaban ahí. Ya una vez en el campo y continuando con sus cavilaciones, la Nela se ve sorprendida por la aparición de la Virgen, creyó verla en persona a lo que quedó petrificada, poco a poco se repone de su sorpresa y cae en la cuenta de que se trata de Florentina, le bella prima de Pablo, quien a he venido en compañía de su padre para ultimar los detalles de la boda que tienen planeado sus padres para ella y Pablo. CAPÍTULO 15: Los tres Pablo y Nela van a mostrar a Florentina las minas. Platican de la ceguera de Pablo, Florentina menciona que le esperan algunos chascos cuando adquiera la vista, y Nela empieza a ponerse nerviosa. Florentina pregunta por la desigualdad que hace que Nela traiga un vestido viejo mientras ella tiene uno bonito. Decide que va tener a Nela como su amiga, que le va a socorrer , que le enseñará a ser una mujer de casa útil. Florentina se aleja un poco, y Pablo aprovecha para decir a Nela que su prima le resulta una mujer hermosa. Las preocupaciones de Nela siguen aumentando. CAPÍTULO 16: La promesa Golfín realiza la cirugía de Pablo sin saber cuáles serán los resultados. Pablo pasa varios días encerrado, atendido sólo por su padre, por lo que nadie más sabe si la operación fue exitosa. Florentina acompaña a Nela a la casa de los Centeno, y sale horrorizada de las condiciones en las que vive Nela. Reafirma su promesa de compartir con lo que ella misma ha recibido. Ocho días después de la operación, Nela pasa a la casa de Sofía, quien le dice que hay el rumor de que Pablo ya puede ver. Y ahora con la vista—Sofía le dice—, es casi seguro que el joven Pablo se va a casar con la señorita Florentina. Carlos llega para confirmar el milagro de su hermano, sí, Pablo ya tiene el don de la vista. CAPÍTULO 17: Fugitiva y meditabunda La noticia de la operación de Pablo llega por todo el pueblo, pero Nela evita ir a la casa de los Penáguilas. Anda por días como fugitiva en el campo, orando a la Virgen y pensando que Dios quiere que ella sufra. Llegando a su casa, Nela se encuentra con Florentina, que quiere llevarla a ver a Pablo. Florentina la convence de que venga a vivir con ella y a ver Pablo, pero mientras se acercan a la casa de los Penáguilas, Nela huye, explicando que no puede ir. Confusa, Florentina regresa a casa, diciendo a Golfín que Nela se escapó por su ingratitud. 3

CAPÍTULO 18: La Nela se decide a partir Nela sigue vagando en el campo, pero por las noches se acerca a la casa de los Penáguilas sin que nadie lo note. Regresa al bosque y encuentra a Celipín en el camino. Él ha salido de la casa y quiere escaparse con Nela para nunca volver a ver a sus padres. Nela rechaza la idea, diciendo que no es su tiempo para irse de las minas y Celipín se despide de ella. Choto, el perro de Pablo, descubre a Nela vagando, regresa a la casa de los Penáguilas, y señala a Golfín que la encontró. Golfín entra en el bosque con Choto y encuentran a Nela, quien sale corriendo y baja a la Trascava. Luego Golfín la convence que suba para que pueda decirle una cosa. CAPÍTULO 19: Domesticación Golfín sorprende a Nela justo a tiempo, pues ésta intentaba despojarse de su propia existencia bajo la falsa creencia de que la vida depararía para ella una mejor suerte una vez muerta. Golfín la persuade de no quitarse la vida y la exhorta a que habrá su corazón ante él, única persona dispuesta a preocuparse por los asuntos que aquejan su corazón. La Nela confiesa a Golfín el amor que profesa a Pablo y las promesas de no separarse jamás que Pablo hizo a la Nela. Le confiesa también el motivo por el cual decide marcharse, de cómo siente celos de Florentina. Finalmente Golfín, después de hacerle ver a Nela, que si bien está desprovista de belleza exterior, su grandeza de espíritu la hacían un ser excepcional. Al cabo de un rato regresan a Aldeacorba donde Golfín presenta a la Nela en la habitación de Florentina. CAPÍTULO 20: El nuevo mundo El complot retrocede hasta el día que Golfín quitó el vendaje de Pablo. Al principio Pablo tiene miedo de su nuevo mundo, pero poco a poco le agradece y está inundado con la hermosura a su alrededor. Ve primero a Florentina, equivocado, piensa que es Nela. Pablo no puede creer que su prima sea tan hermosa, y le ruega que se quede con él mientras se recupera. Pablo confiesa a su prima que quiere a Nela, y pide a Florentina la traiga ante él. Florentina encuentra a Nela, pero Nela se escapa, y Florentina cree que lo hace por ingratitud. Pablo está seguro de que Nela vendrá sola, a su propio tiempo. Por la noche él escucha las voces de su padre, Golfín y Florentina. Al día siguiente se levanta de la cama por primera vez desde su operación. CAPÍTULO 21: Los ojos matan La mañana en que la Nela despertó en la habitación de Florentina, el padre de ésta le anunciaba que en ese momento D. Francisco hablaba con Pablo sobre el asunto de la boda. Golfín que se encontraba allí, preocupado por el estado de Nela, le describe a Florentina la desventurada vida que ha tenido que llevar la Nela por la ausencia de un alma que pueda ocuparse del mínimo cuidado de Nela. Al cabo de un instante, entra a Pablo, quien se había quitado ya el vendaje e iba a expresar a Florentina la dicha que le provocaba la futura unión entre ambos. La Nela, que hasta entonces pasaba inadvertida en el sofá, llama la atención de Pablo, quien se dirige a ella y al sentir la mano de la Nela sobre la suya se da cuenta que se trata de ella, Pablo clava su mirada sobre Nela, y ésta al sentir el peso de la mirada de Pablo comienza su descenso a las profundidades de la muerte. Golfín, ante la frustración e impotencia de no poder salvar a Nela termina por exclamar que ¡Nela ha muerto de amor…! CAPÍTULO 22: Adiós Nela, quien nunca tuvo bienes materiales ni reconocimiento en la vida, tiene un funeral al que asiste todo el pueblo y un sepulcro magnífico obsequiado por Florentina. Para sorpresa de los que la conocían, su muerte llamó la atención de muchos. Meses después cuando ya todos se habían olvidado de Nela, Pablo y Florentina se habían casado, llegaron unos viajeros extranjeros al sepulcro de Nela. Apuntan en una cartera que el sepulcro es de una mujer noble y hermosísima, la Doña Mariquita Manuela Tellez (Nela). Luego publican su descripción como Sketches from Cantabria. Los reporteros investigaban la verdad, pero no la encontraron, que es la razón por la cual el autor escribe este mismo libro: para que sepan los lectores la verdadera historia de Nela, una de las más interesantes que existe. El diablo en la botella Trata la historia de Keawe, marinero que con su barco navega el mar y que reside en la isla de Hawai; en un viaje a San Francisco, ve las hermosas casas que están frente al mar y en sus adentros anhela algún dia tener una igual; en estas meditaciones llega al frente de una hermosa casa dentro de la cual se encuentra un enigmático caballero con mirada triste y largos suspiros quien al chocar con la mirada curiosa de Keawe lo invita a pasar, le muestra la casa y entre cuarto y cuarto le cuenta la historia del diablo de la botella: cuando Satanás trajo la botella a la tierra quien se la compro le dio varios millones de dólares por ella y entre venta y venta ha ido disminuyendo su valor puesto que nadie podía pagar su alto precio. El 4

caballero le ofrece a Keawe la botella por 50.00 dólares y el cree que es una broma. El caballero le explica que si el hombre que la posea muere antes de venderla, arderá en el fuego del infierno eternamente. Keawe se la compra por los 50.00 dólares y el caballero desaparece de la vista de Keawe. Entre pensamientos llega a su barco donde lo espera su compañero Lopaka y Keawe le cuenta la historia. Al escuchar Lopaka le dice que si es cierto le compra la botella pero que primero necesita una prueba y le pide a Keawe que formule su deseo. El por supuesto pide la casa de sus sueños. Al llegar a Hawai lo recibe un amigo dándole el pésame pues un tío de el había muerto y su único hijo murió ahogado y siendo así, el único heredero era Keawe; ambos hombres se miraron y al ir donde el abogado, le informo de la tierra en la colina y una cuantiosa suma de dinero. Así llegaron donde un arquitecto que, entre sus bocetos, tenia la casa que Keawe tenia en su mente. Entre asustado y sorprendido mando a construir la casa y al terminar, quedo maravillado, con su hermosa casa resplandeciente. Lopaka cumplió su promesa y le compro la botella, no sin antes pedirle un último favor: quería ver al diablo de la botella y Keawe formulo el deseo. Ambos quedaron estupefactos cuando lo vieron, pero aun así Lopaka se llevo la botella. Después de un tiempo, Keawe siguió su vida normal, hasta que en un atardecer conoció a Kokua, una hermosa mujer de la cual se enamoro y a quien le propuso matrimonio y se sintió inmensamente feliz. Antes de la boda, Keawe se dio cuenta de que padecía de Lepra y en su desesperación se acordó del diablo de la botella y comenzó a buscar a su amigo para comprársela, pues amaba demasiado a Kokua. Así empieza su largo viaje y va encontrando en su camino a los demás que la compraron. Así llega hasta la ultima persona que la compro y le pide que se la venda. El hombre estupefacto se la vende no sin antes advertirle que solo le costara dos centavos; Keawe no lo piensa dos veces y la compra, sana su lepra y se casa con Kokua, pero sufre una terrible tortura al pensar que arderá en el infierno por siempre. Kokua se da cuenta de que, aunque tienen todo para ser felices su esposo es infeliz y entre conversaciones y suspiros el le cuenta la verdad del diablo de la botella. Ella, quien estudio en un colegio le explica que existe una moneda en Francia que vale 5 céntimos de un centavo, por ende, podría venderla a otra persona y así quedaría librado. Siendo así inician su viaje a Papeete, una isla francesa muy concurrida; allí empiezan a relacionarse con las personas de la isla y entrando en confianza les intentan vender la botella a lo que nadie accede. Perdiendo toda esperanza y en un intento por salvar a su marido Kokua envía a un anciano a comprar la botella por 2 céntimos y Keawe si pensarlo dos veces se la vende sin saber que fue su amada Kokua quien compro la botella. Cierto dia que llega de una fiesta y entra silenciosamente a la casa encuentra a Kokua absorta mirando la botella y entiende su sufrimiento. Cuando sale de la casa se encuentra con uno de sus compañeros de fiesta, un viejo contramaestre bribón y ladino que lo esperaba fuera de la casa y le cuenta la historia del diablode la botella y la desventura de su mujer y le pide que vaya donde ella y le compre la botella; acto seguido el contramaestre hace lo que le pide y cuando regresa Keawe le pide la botella. El contramaestre quien ya había pedido un deseo y comprobado la veracidad de la historia se niega a darle la botella; Keawe incrédulo le dice que si se queda con la botella su alma arderá en el infierno para siempre, a lo que el viejo bribón le responde que de todas formas iría para ese lugar cuando muera por la mala vida que había llevado. Keawe lo ve desaparecer por el sendero y el feliz, corre a reunirse con su amada Kokua y por fin son felices en su hermosa casa resplandeciente a orillas del mar. La isla de las vocesLa isla de las voces Keola un joven era el yerno de Kalamake, un hechicero viejo. Kalamake y Keola le prendieron fuego a unas hojas encima de una alfombra y aparecieron en una isla de Hawai. Recogieron conchitas porque Kalamake las convertía en dinero, volvieron justo a tiempo y aparecieron en el suelo con muchísimo dinero. Se lo repartieron y Keola pensó que se podría aprovechar de Kalamake, pero Keola y Kalameke se fueron al mar donde en el fondo había huesos y Kalamake se hizo grande y destruyó la barca y dejó a Keola en el mar. A Keola le recogió un barco porque en la tormenta perdieron un tripulante . Al final Keola le cuenta la historia a un misionero y este se lo cuenta a la policía por falsificar dinero. Keola tuvo que pagar a los misioneros. No se supo nada más de Kalamake. En «La playa de Falesá» nos encontramos en un escenario muy grato al autor: una idílica isla de los Mares del Sur, con sus pintorescos indígenas –sobre todo sus bellas nativas–, sus civilizados comerciantes europeos y sus bondadosos misioneros. Pero a las pocas páginas, descubrimos que ni la 5

isla es tan idílica, ni los indígenas tan pintorescos, ni los comerciantes tan civilizados, ni los misioneros tan bondadosos. Resumen de El diario de Ana Frank ► Libros y literatura Resumen de El diario de Ana Frank ARGUMENTO La historia es la biografía, el diario de una niña judía de 13 años, hija de comerciantes alemanes, cuando comienzan la persecución nazi en primer lugar, su familia creyeron en los Países Bajos encontrar la salvación definitiva. La invasión forzada de Holanda en julio de 1942 para elegir entre dos opciones: enviar a la llamada de la Gestapo o esconderse en el anexo de una casa antigua en Holanda era la oficina y almacén de la empresa del padre de Ana tenía que tomar un mil Precauciones: no se ve, no hacer ruido y ser muy cautelosos. En estos términos y bajo los seres espaciales pequeñas tuvieron que cohabitar 8 al día durante poco más de dos años. Ana se dedicó a la tarea de leer con voracidad y escribir en su diario llamado Kitty, que incorpora las observaciones más sensibles en cuanto a su existencia y la de los demás. RESUMEN Diario de Ana fue un regalo para su cumpleaños número 13 el 12 de junio de 1942. A partir de entonces, Ana nombra a diario Kitty y le confía todo lo que sucede. El día comienza cuando Ana se encuentra todavía en la escuela no cuenta con admiradores y amigos como Joep y Lies. Durante ese tiempo, los Judios tuvieron que utilizar una estrella en la ropa para ser identificados, en caso de realizar compras en las tiendas y negocios judíos no tenían derecho a utilizar las bicicletas o el uso del tranvía, los niños deben estudiar en escuelas especiales y no tenían derechos que el resto de la población. Poco después, Ana recibe la noticia de que debe ser ocultado, como la Gestapo ha citado a su hermana Margot y su padre. La fecha prevista para la desaparición de la familia Frank era el 16 de julio, dejando un camuflaje nota con una dirección en Maastricht. Sin embargo, el 05 de julio 1942 Early huyendo del escondite, vestidos con varias capas de ropa y una maleta por persona. Son ayudados por Miep, una chica que trabajaba en la tienda y conocía a la familia, Koophuis señor, Eli y Vossen. Como antecedentes familiares, Margot nació en 1926 en Frankfurt y Ana el 12 de junio de 1929. Emigró a Holanda en 1933, donde fue nombrado director de su padre Travies NV, firma asociada Kolen & Co. de Amsterdam, el mismo edificio albergaba las dos compañías de la que su padre era accionista y posteriormente se desempeñó como su escondite anexo para la familia. Eso era un poco escondido pequeño apartamento de dos pisos en la parte superior de la casa. Para cubrir la puerta del anexo, colocado una estantería giratoria. Reglas para vivir allí eran muy estrictas, ya que tenían que guardar silencio cuando los trabajadores estuvieran en la oficina, no podía tirar el inodoro o grifos de agua abiertos hasta que estuvieran solos en el edificio, el procedimiento se baña en una tina para ser utilizado alternativamente para áreas que cada uno eligió. Junto con la familia Frank, que consiste en la señora y el señor Frank, Margot y Ana, vinieron a vivir en el Van Daan: el Sr. y la Sra. Van Daan y su hijo Peter. Ana tiene mala relación con la señora Van Daan, que tiene como objetivo educar, así como con Peter, a quien considera flojo y apático, ya que es muy tranquilo. Sr. Koophuis suministra de libros y comida a las familias cada 15 días.

6

Los primeros meses son difíciles para Ana, que tiene una mala relación con su madre, Margot y la señora Van Daan con. Anne menudo se siente triste cuando su madre regaña a quien considera dura, sarcástica y desordenada. Externalizados que ama a su padre más que a nadie en la familia y espera la aprobación. Durante esta primera etapa, el padre de Ana enfermó de eczema fiebre alta, lo que representa un grave problema, ya que no podían ir a los médicos y obtener todos los medicamentos necesarios afortunadamente recuperados después de un par de semanas. Ana dedica su tiempo a estudiar taquigrafía y francés y he leído muchos libros. El 9 de noviembre de 1942, el británico anunció que Argelia, Marruecos, Casablanca y Orán han caído y ahora esperan el turno de Túnez. Continúa la defensa de Stalingrado. En el anexo Espero que esto sea el principio del fin. Poco después fue el cumpleaños número 17 de Peter y un nuevo inquilino se unió al anexo, Albert Dussel, quien era dentista y cuya esposa está resguardada en el extranjero. Cuando llegó al anexo Dussel, dio una regulación de la convivencia y lo instalaron en la habitación de Anna Esto le dice a la vida en el extranjero, la búsqueda constante para los Judios, la incautación de sus bienes y el maltrato contra ellos. Anexo celebran Hanukkah y la fiesta de San Nicolás, Miep y Elli traerá regalos. A veces Ana está muy preocupado, porque echa de menos su vida en el extranjero, sus amigos, está cansado de la persistente constante y crítica, el desprecio con que miran porque se considera el chivo expiatorio y de los ejercicios matutinos de Dussel en habitación compartida, sin embargo, mantiene una buena cara. Ana llama a este periodo días tumba: Período obligados a vivir escondidos en la esperanza de que no será por mucho tiempo. También se describe la miseria de la guerra: los niños cristianos holandeses obligatoriamente enviados a Alemania, separadas las familias judías, la guerra en todo el mundo, los niños sin ropa adecuada pidiendo un pedazo de pan en la calle; Judios y los cristianos esperan que el mundo entero espera, muchos esperan muerte. El 27 de febrero 1943 Chruchill recupera de neumonía, Gandhi volvió a entrar en huelga de hambre y el propietario del edificio donde se alojaban las familias subterráneo es sólo para vender sin notificarles a ellos o Koophuis Kraler. El nuevo propietario echó un vistazo al edificio en compañía de un arquitecto y Koophuis advirtió que tenía la llave del anexo, por su parte, estaban a salvo. En marzo de 1943 se escucharon explosiones, armas de fuego y alarmas en la calle. Todo el mundo estaba muy asustado, pero los males que estaban esperando afuera eran peores que ser golpeado por una bomba. Ana pensaba que Turquía entraría en la guerra aliada Inglés, pero esto no fue así. El Führer, muestra el orgullo de sus emisiones y los soldados heridos de guerra. A principios de este mes, alguien entró a la casa alrededor de las 8 pm. Todos se asustaron mucho al oír que llamaban a la puerta del anexo. El señor Van Daan tosía mucho porque tenía gripe, por lo que suministra la codeína para mantener silencio. Ellos pensaban que eran ladrones. Entonces el ruido se detuvo y cayó en la mañana para ver si todo estaba en orden. Se anunció que todos los Judios deben abandonar los países germánicos antes del 18 de julio. Utrecht será refinado y llevar a la gente a la masacre como una manada de animales enfermos y sucios. Anexo descubrió que las ratas se conserva tan Mouschi izquierda, el gato de Peter, para manejar el asunto.

7

En abril de 1943 Koophuis tenía una fuerte hemorragia interna y tuvo que estar fuera durante tres semanas. Elli Vossen contraído la gripe y también parece tener ulceración. En el anexo hay muchas disputas. La madre de Ana contra ella, contra el padre Van Daan y Sra. Ana. La señora Van Daan contra Frank. La comida es mala: pan duro, espinacas y papas durante 15 días. En mayo de 1943, Ana describe la ropa de los inquilinos está muy desgastada pero que la comparación de los prisioneros judíos, que viven en el paraíso. Ha habido muchos bombardeos, toda Holanda es castigada por sus numerosas huelgas y se encuentran bajo asedio. Joven holandés están obligados a firmar estar de acuerdo con el nuevo régimen, sin embargo, el 80% de ellos no acepta y se enviará ahora a trabajar en tierras nazis. En junio de 1943 Ana celebra su 14 cumpleaños, su padre escribió un poema en el que expresó su comprensión por la carga que ella llegue a ser juzgado por todos como el más pequeño. Ana se honra con los regalos que hacen ya que implicó una serie de sacrificios para dar caramelos y un libro de mitología. Sr. Vossen le diagnosticaron cáncer, esto significaba que uno de sus protectores estaría ausente. Las autoridades han pedido que entreguen sus radios pero Baby Koophuis compró uno en el mercado negro y se oculta en el anexo: judíos clandestinos con radio clandestino, comprado en el mercado negro de dinero ilegal. Ana tiene problemas con los ojos y pensar en la posibilidad de ir al doctor con Miep, sin embargo esta opción se descarta. Anne y Margot Miep gran ayuda para el trabajo de oficina y han estado aprendiendo taquigrafía. Dussel y Ana disputan la mesa de estudio, porque él no quiere transferir ella y Anna, con gran carácter, acaba de ganar su mesa en determinados momentos. En julio de 1943 el norte de Ámsterdam fue destruido, los hospitales estaban llenos y hubo un saldo de más de 200 muertos y muchos heridos. Los niños buscan a sus padres en las cenizas de los escombros. Los bombardeos se intensificaron en Holanda, pero deje siguientes alarmas es peor o igual que los bombardeos. Hay un rayo de esperanza: Mussolini entregó su renuncia al rey de Italia. En la casa había, de nuevo, otro asalto. Se llevaron 40 florines y el suministro de azúcar. Koophuis creen que los mismos ladrones eran hace seis semanas. Todo el mundo pensaba en lo que haría si fueran libres: Margot y el Sr. Van Daan is’d poner un baño de agua caliente durante 30 minutos. La señora Van Daan comer dulces; Dussel sólo piensa en Lotte, la madre de su esposa Ana tomaría una taza de café, el Sr. Frank sería visitar al señor Vossen al hospital, Peter iría al cine y Ana estaría tan feliz que no lo haría sé por dónde empezar, sólo quiere ir a casa y la escuela. Ana anexo se describen las actividades: siempre que hay bombardeos, Ana corre a la habitación de los padres. Todo lo que ocurre en el anexo se escucha cuando Dussel no puede dormir, cuando Van Daan están riñendo, cuando alguien va al baño. A las 12:30 los empleados de la casa para comer. A las 12:45 Koophuis, Kraler, Van Santen, Elli y Miep el anexo de pasar tiempo con sus protegidos. A las 1:00 se reúnen alrededor de la radio para escuchar la BBC. A la 1:15 se sientan a comer. A la 1:45 el almuerzo ha terminado y todos vuelven al trabajo. Ana estudió hasta las 4:00, aprovechando el silencio de la siesta de todos. A las 5:30 los empleados de las tiendas se retiran y luego puede ir al baño, hacer ruidos, etc. A las 8:30 de la mañana, es importante permanecer en silencio y no utilizar el inodoro para evitar la detección. A las 9:00 de comer el desayuno y durante el día, estudiar o leer. 8

En septiembre de 1943, escuchó por la radio que Italia había capitulado. Por otra parte, Koophuis fue admitido para cirugía intestinal durante 4 semanas. Miep y Elli contrajo la gripe estaba al borde de un ataque de nervios porque tenía que cubrir el trabajo de Koophuis y Miep y hacer el anexo órdenes. Las cosas en el anexo van de mal en peor, el estado de ánimo está deprimido porque todos son aprensivos sobre el obstáculo insuperable del invierno. El Van Daan se están quedando sin fondos. La señora Van Daan tendría que vender su abrigo de pieles para sobrevivir. Margot sufre de dolores de cabeza, insomnio y se siente Ana Dussel está siendo un idiota, no come, tiene una cara y se siente asfixiado y deprimido. Quiere divertirse, salir y ser feliz. Siente que es un ave que ha perdido sus alas. Uno de ellos V. M. anexo sospecha. Kraler se levantó sigilosamente para no ser descubierto por VM y reportó la sospecha de que extremar las precauciones. Ana tuvo la visión de ver a su amiga Lies demacrada y harapienta ayuda. Ana se siente culpable por no ser capaz de ayudar y le pide a Dios que la protegiera. Considera que Lies es el símbolo de la desgracia que están pasando por los miles de Judios, simplemente porque eran Judios. La noticia en la radio están atmósfera somnolencia. Durante diciembre, el día de San Nicolás, tratando de animar en el anexo. Elli, Miep y Koophuis les hizo regalos, un pastel de Navidad con la inscripción “Paz 1944”. Mientras tanto, Frank y Van Daan y no puede soportar, es difícil para convivir. Los francos han dado su comida a los Van Daan pero ellos son codiciosos y egoístas. La monotonía comienza a molestarlos. Tienen falsas tarjetas de racionamiento de alimentos y los proveedores tienen que comer es malo, sobre la base de col y patatas. Ana reseñas son cada vez más maduro, con mayor visión, conocimiento y sabiduría. Analice su vida hasta 1944, vio a través de una lupa despiadada. En primer lugar, soleada casa, luego en el anexo desde 1942, el brusco cambio, las disputas, amonestaciones, etc. Ella fue tomada por sorpresa, como si hubiera recibido un golpe, y para consolarse a sí mismo, se convirtió insolente. La primera parte de 1943: crisis de lágrimas, soledad infinita, lenta comprensión de sus defectos. Estaba solo con la difícil tarea de cambio en sí mismo, para seguir provocando reproches no estaban deprimidos. La segunda parte del año ha sido un poco mejor, se convirtió en joven y el anciano comenzó a considerar más bien como uno de ellos. Empezó a pensar, a escribir cuentos. Después de Año Nuevo, era su deseo de tener un novio, no una niña. También estaba el descubrimiento de su dicha, bajo su caparazón hecho de superficialidad y alegría. Ya no pensaba en la miseria, sino la belleza que sobrevivirá. Ana gustos e intereses: escribir, árboles genealógicos sobre la genealogía de las dinastías en Francia, Alemania, España, Inglaterra, Rusia, Escandinavia y Holanda, la mitología griega y romana, historia, fotos familiares y estrellas de cine, literatura y libros de historia del arte, el interés en ser periodista porque le gusta escribir, matemáticas y álgebra disgusto. Ana comienza a buscar la compañía de Peter y su perspectiva en eso ahora ha cambiado. Peter descubre que la observa mucho y tratar de ser útil a ella. Peter siente que tiene una enorme necesidad de ternura. La estrecha relación entre ellos todos los días y no pasa un día sin que Ana escribe Kitty está enamorada de Peter. Ahora, su felicidad se basa en esta nueva amistad. Juntos hablan de sus familias, la situación que enfrentan, de la soledad. Ana cree que él también la ama y siente culpa por Margot, quien aparentemente tiene sentimientos por él, sin embargo, escribió una carta en la que aclara sentirse feliz por la nueva amistad que se ha desarrollado con Pedro. Mientras tanto, los adultos de chismes acerca de la relación entre Ana y Peter.

9

Ana expresa su pesar por la guerra y considera que la medida final. Hay pobreza, la gente no tiene zapatos, vestido mal. No es suficiente comida, muchas rondas. Los niños están desnutridos y sabotaje en contra de las autoridades de ese país. La gente no tiene carbón y bastante frío. Hay una serie de epidemias, pero la esperanza está en el avance de los rusos, que vienen a Rumania. Los alemanes ocuparon Hungría y todavía hay 1.000.000 Judios que viven mal lo hará. El martes 11 de abril 1944 el anexo enfrentó una nueva aventura. Una vez más trató de asaltar la tienda haciendo un agujero en la puerta de abajo. Peter, Dussel, el señor Van Daan y Frank bajó a ver qué pasaba y en ese momento, una pareja caminando por el lit. Por un momento, alguien llamó a la puerta y trató de abrir el armario. Todos suponían que era la policía y descubrió la Gestapo. Ana estaba dispuesto a morir por un largo tiempo y no se movió y permaneció en silencio. El apestaba inodoro porque todos los nervios siguientes ocupados. Finalmente tomó la resolución de convocatoria robo Koophuis y para avisarle a enviar a alguien. Para 2 o 3 ocasiones trató de abrir la puerta del armario y alguien cayó contra la puerta durante unas horas. Todos estaban en silencio y calma. Cuando todo terminó y llegó Koophuis, me llamó la atención la exposición a averiguar lo que pasó, porque ahora habían sido vistos por la pareja caminando. Ana está muy emocionado porque él besó Pedro. Su padre le pidió que se mantenga lejos porque puede amar. Sin embargo, Ana continúa visitando a Peter y le escribe una carta a su padre para explicar sus sentimientos, ya que están encerrados: la falta de comprensión y el amor de sus padres, noches de lágrimas y de cómo Peter se ha encontrado un amigo que entiende y que pueden compartir su preocupaciones. Padre de Ana sintió mucho pesar al leer esa carta por su extrema dureza. Ana se da cuenta de su error al hacer tales acusaciones. Todos esperan la llegada del Inglés en Holanda. Ana cree que esto sucederá cuando los ingleses y los norteamericanos lo consideran conveniente, no como un grupo de países en cuestión así lo decide, porque en última instancia, arriesgando su pueblo. Hay una nueva ola de antisemitismo, incluso los que eran buenos. Ana se siente triste porque ella ama Holanda y aunque no tiene patria, los Países Bajos desean un país hermoso con gente noble, su tierra natal. Sin embargo, se dice que los judíos alemanes refugiados en otros países tendrán que regresar a Alemania. No puedo entender por qué los holandeses, un pueblo bueno, juzga los más oprimidos, más desgraciado y quizá en todo el mundo, los más dignos de conmiseración. Se confía en que esta ola de antisemitismo es pasajero holandés, y después de la guerra, los reciban como lo hacían antes. Mientras tanto, han arrestado proveedor de legumbres porque albergaba dos Judios. Ahora pasan hambre en el Anexo, las restricciones dietéticas más. En mayo de 1944 Anna dice que está de mal humor, deprimido y sin esperanza. El abrumar varios problemas: en primer lugar, el proveedor de legumbres, el problema de los Judios, el aterrizaje es de esperar, la mala alimentación, el estrés, la atmósfera deprimente, la necesidad de libertad, la carga y el peligro que implican para sus protectores, el miedo a ser descubierto. Ni siquiera todo esto hace que la vida desistir, amor y no han olvidado la voz de la naturaleza, siguen esperando, pero me gustaría que sucediera algo Ana pronto para eliminar la inquietud, para que sepan si se debe conquistar o perecer. En junio de 1944 fue el cumpleaños de Ana y comenzó aterrizaje: grandes bombardeos en Calais, Boulogne, Le Havre y Cherburgo. Tropas británicas desembarcaron en paracaídas detrás de las líneas. Gerbrandy, el Primer Ministro de Bélgica, el rey Haakon de Noruega, De Gaulle, el rey de Inglaterra y hacer discursos Chruchill representan una nueva luz de esperanza en el anexo da fuerzas para soportar una privación más tiempo.

10

Ana no se siente el mismo interés que antes por Peter, después de haber aprendido que el amigo no podía ser partícipe de sus pensamientos, no ha dejado de aspirar a lo elevan por encima de su horizonte limitado y ampliarla en su juventud. Peter admira la fuerza y el humor de Ana y por lo tanto se aferra a ella. Ana siente que hay más razones para creer que la guerra va a terminar porque en julio de 1944 hubo un intento de asesinato contra Hitler, no Judios, comunistas o capitalistas ingleses, sino por un general de la nobleza alemana, un conde, que el ser descubierto fue baleado por el Führer. El Martes, 01 de agosto 1944 es la última carta de Ana Kitty en ello, hace un resumen de su naturaleza, y considera que la licitación Ana, nunca ha hecho acto de presencia en la empresa, no una vez, sino en la soledad, su voz casi siempre domina. Pure Ana indicará el camino, es sólo una cabra por fuera separado de su cuerda, salvaje y petulante. Ver y sentir las cosas de una forma totalmente diferente expresado como hablar, por lo que la denominan alternativamente, volandera, coqueta, pedante romántico. Ana Alegre que ríe, responde con insolencia, se encoge de hombros con indiferencia, afirma que no les importa, pero la Ana Dulce reacciona de la manera opuesta. Aquí termina el diario de Ana Frank. El 4 de agosto de 1944, la Polizei Feld irrumpió en el anexo. Todos sus habitantes y Kraler y Koophuis, fueron arrestados y enviados a campos de concentración. El anexo de la Gestapo arrasada, dejando el suelo, revueltos viejos libros, revistas y periódicos, etcétera, entre los cuales Miep y Elli se encuentran el diario de Ana. De todos los habitantes del Anexo, sólo el padre de Anne regresó. Kraler y Koophuis, quien resistió las penurias de los campos holandeses, regresaron a casa. En marzo de 1945, Ana murió en el campo de concentración de Berge-Belsen, dos meses antes de la liberación de Holanda. Resumen Del Libro Romeo Y Julieta La historia se desarrolla en Verona, en donde viven dos familias que son rivales, los Montesco y los Capuleto. Romeo, único heredero de los Montesco, entra sin ser invitado al baile de mascara de los Capuleto, en el que conoce a Julieta, hija única de los Capuleto; ambos se enamoran a primera vista. Sabiendo que sus padres jamás permitirán su unión, se casan en secreto, con ayuda de Fray Lorenzo. El mismo día de la ceremonia, Teobaldo insulta a Romeo, a pesar de ello este último rehusa batirse. Pero Mercutio, el mejor amigo del joven Montesco, entabla duelo a muerte con Teobaldo. Romeo trata de separarlos y Teobaldo aprovecha para herir mortalmente a Mercutio. Romeo, entonces reta a Teobaldo y venga a su amigo matando a su adversario. El Príncipe de Verona, indignado por los sucesos, condena a Romeo al destierro o a la muerte. Romeo se encuentra desesperado, porque estará separado de Julieta, pero Fray Lorenzo le aconseja escape a Mantua, hasta que pueda ser publicado su matrimonio con Julieta y se reuna con ella. Romeo huye a Mantua después de una última entrevista con Julieta. El Conde Paris, pariente del príncipe, pide la mano de Julieta y le es concedida. Julieta se niega y pide auxilio a Fray Lorenzo, quien le aconseja que acepte la boda y le entrega un pequeño franco con un elixir que la sumirá en estado cataléptico, parecido a la muerte. Le indica tomarlo la noche anterior a la boda y se compromete a estar con ella cuando despierte en la cripta de su familia, acompañado de Romeo, después ambos jóvenes escaparían. Fray Lorenzo envía un mensajero a Romeo (Fray Juan) para que venga por Julieta en el momento de despertar. Sin embargo, el mensajero no encuentra a Romeo, ya que este avisado por su criado (Baltasar) de que Julieta ha muerto, sale inmediatamente hacia Verona. Romeo llega a la cripta de los Capuleto encontrándose con Paris, que iba a depositar flores a su futura esposa. El Conde se indigna al ver a Romeo, ambos se baten, resultado vencedor el joven. Romeo se acerca a Julieta, la besa por última vez y toma veneno, falleciendo a los pies de su amada. En ese momento llega Fray Lorenzo, quien 11

se atemoriza al ver los cuerpos de Paris y Romeo. Julieta despierta y el fraile trata de convencerla para que huya con él, pero la joven se niega al ver a su esposo muerto. Fray Lorenzo se va y Julieta se acerca a Romeo, lo besa y se hiere con el puñal de su esposo, muriendo abrazando a su amado. Los guardias aprenden a Fray Lorenzo y a Baltasar. Fray Lorenzo revela la verdad ante el Príncipe de Verona, los Montesco y los Capuleto. Con la muerte de Romeo y Julieta, se sella la paz entre las dos familias rivales.

12