RESUMEN Del Libro de Creatividad Para El Cambio

RESUMEN: Liliana Galván vuelca en este libro todas las experiencias de su recorrido por la vida, nos brinda herramientas

Views 133 Downloads 0 File size 108KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RESUMEN: Liliana Galván vuelca en este libro todas las experiencias de su recorrido por la vida, nos brinda herramientas y técnicas prácticas para estimular y desarrollar nuestra vida creativa y así lleve a un destino más creativo. La creatividad es una habilidad que puede ser desarrollado en cualquier momento, por cualquier persona, incluso mientras realiza actividades rutinarias y sencillas. El proceso de ser creativo, exige un delicado equilibrio. El Dr. Jeff Haebing, asegura de que antes de levantarnos debemos diseñar el día que queremos vivir y el Dr. Drachman, recomienda que confiemos en nosotros mismos, así, la química del cerebro mejora. No importa cual sea tu enfoque sobre la felicidad, evalúa en tu vida lo que te hace feliz, o por él. Por el contrario. Que te hace feliz, por lo tanto debes comenzar a transformar. La curiosidad es la llave mágica que abre las puertas de la creatividad, esta ligada al espíritu de investigación, a su vez, la necesidad d sabiduría, de contribución de servicio .Mientras subsista la curiosidad, la ignorancia nos mantendrá insatisfechos y el mundo continuara ocultándonos sus secretos. El objetivo del ser creativo no siempre es inventar .El reto también puede ser descubrir la persistencia es un indicador de la fortaleza para perseguir nuestras inquietudes. Solo cuando perseveramos y logramos develarlo ante los ojos de los demás, el objeto será reconocido como verdaderamente valioso. Muchas personas se niegan a cambiar esquemas por temor a perder su integridad. Si asumimos una actitud creativa, en cualquier momento del día nuestra mente encontrara soluciones, oportunidades y nuevos conocimientos. Cuando un ser humano pierde el compromiso con su propia vida el conformismo lo mantiene inerte. El conformista suele culpar a los demás .Debemos de sentir la energía del silencio. Las fases del proceso creativo de manera independiente: aspiración, inspiración, concepción y la acción. Levar las ideas a la acción es quizá la fase más trabajosa, la fase de acción necesita de coraje, atrevimiento, persistencia .En algunos proyectos de nuestra vida hay que aprender a ser sordos a tener mucha confianza y autoestima, así como bastante paciencia.

La presión social negativa no debe desanimarnos jamás .Ante un problema o conflicto solemos ofuscarnos porque no podemos ver la solución de inmediato; para comenzar a crear una solución debemos conocer otras versiones de la realidad. Todos necesitamos de los demás para tener un conocimiento más profundo de la realidad. Peter Senge, afirma que es necesario admitir las múltiples interpretaciones del mundo con el objetivo de buscar cuales son las más útiles con el fin determinado, de lo contrario estaríamos admirando que solo existe una verdad y una sola posición correcta. Kurt Lewin nos da el método de análisis del campo forzado, para ayudarnos a identificar todas las estrategias que se pueden crear para cambiar de lugar y salir del statu quo. La originalidad se puede definir en términos de la distancia, rareza y calidad de una idea. Henry Petroskien afirma que la evaluación de una idea es gradual y que los avances surgen gracias a las críticas constructivas. Alfonso Cornella afirma que son los inventos radicales los que nos hacen cambiar de paradigma y, como consecuencia, genera una autentica revolución en el mercado. Leyes del perfeccionismo .reducir, ampliar, sustituir, intensificar transferir, transformar, extrañar, combinar. La técnica de la ciencia sensual es posible demostrar que atreves de los sentimientos se puede conocer aspectos de la realidad. Tenemos que aprender a establecer conexiones con cada conocimiento nuevo y, en este proceso, trazarnos un mapa mental puede resultar de mucha utilidad. El inconformista cuestiona sin reparo lo que comúnmente nadie se atreve, porque reconoce la necesidad de cambiar para mejorar y avanzar. Sócrates, con su famosa ironía: “solo sé que nada se “, contribuye con la tarea de enseñar a los hombres a pensar y a despertar en ellos el ansia de descubrir el conocimiento. En ciertos momentos de conflicto, la furia, la impotencia y el dolor consiguen alterar nuestro sistema nervioso, nuestros sentimientos hasta nuestro espíritu. Pareciera que una fuerza más poderosa que nosotros nos manipularan como marionetas, para luego soltarnos en medio del camino, abatidos, sin equilibrio, sin futuro, pero con un pasado cargado de hechos que nos llenan de culpa. A medida que la vida pasa, las personas cambian algunos maduran y se transforman, otras se bloquean permanentemente, y otras se pierden en sí mismo. Tenemos dos variables importantes el espacio y el tiempo para estimulación de la creatividad, la comunicación humana y el crecimiento personal.

El proceso de aprendizaje se da en un tiempo y un tiempo y un espacio en donde un alumno y profesor procesan y construyen el significado que tiene el conocimiento para su propia vida.

La capacidad creativa debe formar parte de la cultura d una empresa y no solo del cuerpo de ejecutivos o de área de marketing. En los diferentes niveles de organizacional cambios que involucran cambios radicales y que necesitan ser administrados. Edward de Bono, menciona que el pensamiento creativo no es talento sino una habilidad que puede sorprender las diversas definiciones de creatividad desde la perspectiva de la psicología, la filosofía, el arte, la empresa y la ciencia. Incluso hoy en día cuesta convencerse de que todos los seres humanos somos potencialmente creativos .justamente el reconocimiento del termino se retrasa porque implica aceptar que el genio se hace. Como pude observar, mucho de ellos, a pesar de tener distintas base teóricas .No se contradicen si no que más bien analizan distintos aspectos o niveles de la creatividad.