Resumen de Lectura-Caso Lucchetti

EL GRUPO EMPRESARIAL Lucchetti es un grupo empresarial chileno que inició sus operaciones en 1904, volviéndose sociedad

Views 60 Downloads 0 File size 34KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL GRUPO EMPRESARIAL Lucchetti es un grupo empresarial chileno que inició sus operaciones en 1904, volviéndose sociedad anónima en 1943 y formando en la década de 1960 junto a Grupo Luksic la compañía Quiñenco S.A., conglomerado chileno de negocios. Al inicio se enfocaron en producir pastas, luego diversificaron su línea de productos a sopas, cremas, caldos y aceites. El grupo Luksic en sus inicios en 1950 estaba centrado en la minería, obteniendo grandes ingresos de provenientes de la explotación de cobre. Debido a los buenos resultados, empezó a diversificar sus inversiones en otros sectores de la industria como procesamiento de metales, distribución de energía, eléctrica, manufactura en general, transporte, agricultura, pesca, procesamiento de alimentos e industria forestal. Entre los años 1970 y 1973, debido a la dictadura de Pinochet la industria se vio afectada, por tanto El grupo Luksic decidió expandir sus negocios para otros países, como Argentina, Colombia y Brasil, participando en sectores como manufactura de metales, agricultura y distribuidora de vehículos. ZONA RESERVADA DE LOS PANTANOS DE VILLA Fue establecida como Humedal de Importancia Internacional para Aves acuáticas. Está ubicada en el departamento de Lima, provincia de Lima, distrito de Chorrillos, tenía una extensión de 396 hectáreas. La flora estaba representada por 67 especies de plantas; la fauna estaba representada por 178 especies de aves, de las cuales 77 eran migratorias, 12 especies de aves y algunos reptiles y roedores. Para definir la zona de amortiguamiento se había tomado en cuenta el acuifero subterráneo adyacente, las fuentes de agua como afloramiento de Villa Baja y la línea costera adyacente. El espacio ocupado era definido por la panamericana Sur, la línea costera y la Av. Alameda Sur y las líneas cumbres del conjunto de cerros Zigzag. PRINCIPALES ACTORES DEL CASO LUCCHETTI MML: Municipalidad Metropolitana de Lima. En el período de 1996 a 2002, la alcaldía de Alberto Andrade Carmona fue uno de los mayores opositores a Lucchetti. Municipalidad de Chorrillos: en este distrito se ubicaría la Empresa Lucchetti, al frente de los Pantanos de Villa. INRENA: Instituto Nacional de Recursos Naturales, cuida el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, conservación del medio ambiente rural y la biodiversidad silvestre. SEDAPAL: Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima. Entidad para la prestación de servicios de agua potable y alcantarillado sanitario.

SERPAR: Servicio Nacional de Parques de Lima. Se encarga del planeamiento, estudio, construcción, equipamiento, mantenimiento y administración de los parques recreacionales de Lima. Patronato de Defensa de los Pantanos: Encargado de la administración de la Zona Reservada de los Pantanos de Villa. OLCA: Observatorio Latinoamericano de Conflictos Ambientales. Asesoraba a comunidades en conflicto, para potenciar sus capacidades de gestión a favor de sus derechos ambientales. SPDA: Sociedad Peruana de Derecho Ambiental. Impulsa la creación de un marco legal para la protección del medio ambiente. Promueve la práctica, enseñanza y desarrollo del Derecho Ambiental. CIADI: Centro Internacional de Arreglo de diferencias Relativas a Inversiones. Establecido con el fin de dar facilidades para la solución de conflictos entre gobierno, de acuerdo a las inversiones realizadas por extranjeros. DESARROLLO DEL PROYECTO A. UBICACIÓN DEL TERRENO La fábrica Lucchetti S.A fue ubicada en el distrito de Chorrillos, al lado de la fábrica 3M, Fatucon y Mimosa. Compraron el terreno de 47,660 m 2 a Carlos Sánchez Manrique por US$1’429,800 y el otro terreno de 12,283 m 2 se lo compraron a su esposa Aida Lavalle. En total gastaron US$1’878,000 por un área de 59,943 m2, un precio 3 veces mayor que lo normal. B. CONSTRUCCIÓN DE LA PLANTA La empresa Lucchetti S.A. estuvo catalogada en el índice de zonificación del lote era I-2 (industria liviana), pero en realidad era de categoría I-3 (Gran Industria) debido a las grandes áreas de la planta utilizada, la inversión en maquinarias, la producción anual estimada, por el tipo de actividad y características del proyecto. Hubo una controversia relativa al proyecto debido al nivel de peligrosidad y la cercanía al área de influencia de los Pantanos de Villa, a pesar de que la empresa declaraba que contaba con maquinarias de tecnologías limpias hechas en Suiza de alta calidad y compatibles con el medio ambiente, sin embargo los expertos representantes del INRENA establecían que no estaban de acuerdo con ello y que el impacto en el ecosistema de los Pantanos de Villa iba a ser grave, afectando a su flora y fauna. C. ASPECTO AMBIENTAL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL: El primer EIA presentado por Lucchetti S.A. a cargo de Ecofish S.A. era inadmisible ya que esta empresa no tenía registro vigente ante el INRENA en 1997.

El segundo EIA fue presentado en 1997 por SGS mucho después de que la empresa esté operando, cuando debería ser antes de, inclusive, realizar las inversiones. Este segundo EIA tuvo incoherencias, por ejemplo en: la resolución con la que se aprobó el EIA exigía la implementación de la norma ISO 14000, lo que creaba un imposible jurídico porque se exige a una empresa para poder operar su industria en un área natural protegida contar con esta, pero Lucchetti S.A. ya estaba en funcionamiento para ese momento. Hubo corrupción en el aspecto de la aceptación del EIA por los organismos relativos al medio ambiente. D. IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS - Viviendas aledañas afectadas por el ruido de las operaciones realizadas por Lucchetti S.A. - Falta de agua para las viviendas de familias pobres que habitaban las zonas aledañas a Lucchetti S.A. - Hundimiento de los asentamientos humanos cercanos al área de los Pantanos de Villa por causa del exceso de agua proveniente de los alcantarillados que deberían ir a la zona de la planta, pero fueron cerrados para poder vender esos terrenos ya secos.