Resumen De la Brevedad de la Vida

Ramón Fernando Estrada Soto Ética 25/09/15 Séneca. De la Brevedad de la Vida. BV Andalucía. I. Exordio. No tenemos p

Views 80 Downloads 0 File size 61KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Ramón Fernando Estrada Soto

Ética

25/09/15

Séneca. De la Brevedad de la Vida. BV Andalucía.

I. Exordio. No tenemos poco tiempo, sino que perdemos mucho. Bastante larga es la vida que se nos da y en ella se pueden llevar a cabo grandes cosas, si toda ella se empleara bien; pero si se disipa en el lujo y en la negligencia, si no se gasta en nada bueno, cuando por fin nos aprieta la última necesidad, nos damos cuenta de que se ha ido una vida que ni siquiera habíamos entendido que estaba pasando. La mayoria de la gente se queja por que la vida es breve y por que el tiempo parece correr velozmente, principalmente para aquellos que se acuerdan tarde de vivirla. La vida que nos dio no es breve, nosotros hacemos que lo sea; y que no somos pobres, sino pródigos de tiempo. La vida puesta en poder de próvidos administradores crecen con el uso II. La Humana Locura. ¿Piensas que hablo de aquellos cuyos males están a la vista? Mira más bien a esos otros a cuya felicidad acuden tantos: se ahogan en sus propios bienes. ¡Qué pesadas son a muchos las riquezas! ¡A cuántos les ha costado la sangre, la elocuencia y el diario afán de manifestar ingenio! ¡Cuántos palidecen por sus continuas voluptuosidades! ¡A cuántos la turba de clientes que los rodea no les dejó ninguna libertad! ¿Cómo se atreve nadie a quejarse de la soberbia de otro, si nunca tiene tiempo para sí mismo? …éste, aunque con rostro insolente, te miró alguna vez a ti, quienquiera que tú seas, dió oídos a tus palabras, te recibió a su lado; en cambio, tú nunca te dignas mirarte u oírte a ti mismo. No tienes, pues, que cargar sobre nadie estas oficiosidades, pues, cuando tú las hacías, no era porque quisieras estar con otro, sino porque no podías estar contigo mismo. Tenemos el tiempo justo para realizar lo que es importante, de modo que la duración de la vida depende del uso que hagamos de ella. Cuando la vida se ha dilapidado en cosas inútiles, en el momento de abandonarla sentimos que se nos ha escurrido de las manos III. Echando Cuentas. No se encuentra a nadie que quiera repartir su dinero y todos distribuyen entre muchos su propia vida. Son tacaños en guardar su patrimonio y cuando se llega a la pérdida del tiempo son 1

Ramón Fernando Estrada Soto

Ética

25/09/15

pródigos de lo único en que estaría justificada la avaricia. ¿Cuál es, pues, la causa de todo esto? Estáis viviendo como si siempre hubiereis de vivir, nunca os viene la idea de nuestra fragilidad, ni observáis cuánto tiempo ha pasado ya; lo perdéis como si tuvierais de él plenitud y abundancia, cuando quizá ese día que concedéis a un hombre o a un negocio sea el último vuestro. Teniendo cerca de 100 años o más, even acá, llama a cuentas a tu edad y dime ¿Cuánta parte de ella te consumió? Enfermedades. Tiempo de ocio, Obligaciones sociales IV. Tres ejemplos. Verás cómo de los hombres más poderosos y elevados caen voces deseando el ocio, alabándolo, prefiriéndolo a todos sus bienes. Mientras tanto desean bajar de su cumbre, si pueden hacerlo con seguridad, pues aunque nada de fuera la sacuda o la conmueva, la misma fortuna por sí misma cae. Viviendo con más cuidado ¿Podrá conseguir el vivir con más descanso? Las personas disponen de la vida haciendo cambios y recambios en ella, y extienden los pensamientos a término largo, consintiendo la mayor pérdida de la vida, ella nos quita las cosas presentes, mientras nos está ofreciendo las futuras. LA DIFERENCIA ENTRE DÓNDE ESTUVISTE AYER Y DÓNDE VAS ESTAR MAÑANA, ES LO QUE PIENSES, DIGAS Y HAGAS HOY. V. Cicerón. ¿Quién podrá estar sobre aquel que está sobre la fortuna? …Quien anadaba siempre pidiendo la quietud y le descargasen el peso de la República, finalmente deseaba la quietud. EL DETENERSE EN QUIETUD Y DESCANSO RESULTA TRANSFORMANTE INTERIORMENTE PARA LA PERSONA VI. Livio Druso. Es inútil recordar a otros muchos, que pareciendo muy felices a los demás, dieron ellos mismos verídico testimonio de sí maldiciendo de toda su vida; pero con estas quejas ni cambiaron a los demás ni a sí mismos 2

Ramón Fernando Estrada Soto

Ética

25/09/15

… Livio había tenido un día de descanso, Hasta dónde no había de llegar tan anticipada ambición, Tarde pues, se quejaba que no había tenido un dia de quietud. Dudas si se mató el mismo, por que cayó repentinamente habiendo recibido una herida en la ingle. Si con todo lo que tienes no eres feliz, con todo lo que te falta tampoco. Examina los días de estos, mira el tiempo que se va En contar, en acechar, en temer, en reverenciar, y cuanto Tiempo les ocupan sus conciertos y los ajenos cuánto, Los convites, que vienen a tenerse por oficio, y conocerás que nis sus males ni sus bienes los dejan respirar VII. El arte de vivir. El hombre ocupado de nada se ocupa menos que de vivir; ninguna ciencia es tan difícil como la de la vida. Se ha de aprender a vivir durante toda la vida, y, lo que aún es quizá más de admirar, toda la vida se ha de aprender a morir. Créeme que es de hombre grande y colocado por encima de los errores humanos no dejar que se les vaya nada de su tiempo y por esto su vida es muy larga, pues en toda su amplitud fue para ellos. Te digo que cuentes y repases los días de tu vida: verás cuán pocos han sido y como de desecho los que han quedado para ti. Todos precipitan su vida y están trabajados por el deseo del futuro y el tedio del presente. Pero el que emplea todo su tiempo en su propia utilidad y ordena cada uno de sus días como si fuera a ser el último, ni desea el mañana ni lo teme. Porque ¿qué placer hay que pueda traerle una nueva hora? Lo conoce todo y de todo ha gustado hasta la saciedad. , no has de pensar que alguien, porque tiene canas y arrugas, ha vivido mucho; no vivió mucho, sino que duró mucho. Cuántos el amigo poderosos que tiene no para amistad sino para ostentación. Cuenta los días de tu vida, y verás cuán pocos y desechados han sido los que has tenido para ti. Cada cual precipita su vida, trabajando con el deseo futuro y con el hastío de lo presente. Aquel que aprovecha para sí todo su tiempo, y el que ordena todos susdías para que le sean de vida, ni desea ni teme el día venidero MAS FACIL ES ENCENDER UN AMOR APASIONADO QUE UNA AMISTAD PERFECTA 3

Ramón Fernando Estrada Soto

Ética

25/09/15

VIII. El desprecio del bien más preciado. Nadie estima el tiempo, lo usan pródigamente como si fuera cosa gratuita. Es fácil administrar lo que, aunque sea poco, es seguro; hay que guardar con más cuidado lo que no se sabe cuándo ha de faltar. Nadie restituirá los años, nadie te los devolverá. Proseguirá la edad el camino que comenzó sin volver atrás ni detenerse; no hará ruido, ni te advertirá de su velocidad. Pasará calladamente, no se prorrogará ni por mandato del rey ni por favor del pueblo. Tal como se lanzó el primer día, seguirá corriendo; nunca se desviará, ni se detendrá Aquella persona que tiene canas y no arrugas; que aunque ha estado mucho tiempo en el mundo, no ha vivido mucho. Algunos carísimos varones reciben pago de otros y por ellos alquilan su trabajo, su cuidado y su diligencia; pero deel tiempo no hay quien haga aprecio: usan de él pródigamente, como de cosa dada gratuitamente. Cuando se les acerca el peligro de la muerte y temen el capital suplicio, y verás que dicen, tocando las rodillas de los médicos, que están dispuestos a dar toda su hacienda por conservar la vida Mientras tú estás ocupao huye aprisa la vida, llegando la muerte, para lo clual, quieras o noquieras, es forzoso desocuparte. IX. Vivir el presente. ¡A costa de la vida ordenan su vida! Trazan sus planes para un plazo largo, cuando la dilación es la mayor pérdida de vida; ella suprime siempre el día de hoy, quita el presente prometiendo el futuro. El mayor impedimento de la vida es la esperanza que, por pender del mañana, pierde el hoy. Todo lo que está por venir es incierto: vive ya desde ahora. Viviendo con más cuidado, podrá conseguir el vivir con más descanso. La vida nos sacanos saca de las manos el primero día, ella nos quita las cosas presentes, mientras nos está ofreciendo las futuras. Todo lo que está por venir es incierto. Vive el presente El El El El

mejor día de todos los mortales es el primero que huye tiempo huye si no le ocupas: y aunque le ocupes huye tiempo no es oro, sino vida oro no vale nada 4

Ramón Fernando Estrada Soto

Ética

25/09/15

X. Recuerdos y esperanzas. En tres partes se divide la vida: lo que fue, lo que es y lo que será. Lo que hacemos es breve; lo que hemos de nacer, dudoso; lo que hicimos, cierto. Nadie sino quien todo lo hizo bajo su propia censura que nunca se engaña, se vuelve gustosamente a mirar el pasado; el que deseó ambiciosamente muchas cosas, o fue desdeñoso con soberbia, o no se dominó en la victoria, o engañó insidiosamente, o arrebató con avaricia o repartió con prodigalidad, por fuerza ha de temer estos recuerdos. Es propio de una mente segura y tranquila descubrir por todas las partes de su propia vida: los ánimos de los atolondrados, como si estuvieran bajo el yugo, no pueden volverse y mirar. Su vida, pues, va enterrándose en un hoyo; así como nada aprovecha, por mucho líquido que eches, si no hay debajo algo que lo recoja y guarde, así tampoco importa cuánto tiempo se dé, pues si no hay donde haga asiento, se va por los ánimos rotos y agujereados. Es tan breve el tiempo presente, que a algunos hasta les parece que no existe, porque siempre está en curso, corre y se precipita; antes de que llegue ya deja de ser, ni consiente que se le detenga. Así, pues, los ocupados no tienen más que el tiempo presente, que es tan breve que no se le puede atrapar. No hicieron prevenciones. Vieron de repente con ella en sus manos, no echando de ver que cada día se les iba acercandola muerte. Continuo y apresurado viaje de la vida. Vamos a igual paso los dormidos y los despiertos, no lo conocen los ocupados sino cuando se acabó. La vida más corta y más, y más es aquella que se olvidan del pasado su preocupación del presente temen por el futuro. XI. Al encuentro de la muerte. Viejos decrépitos mendigan con sus deseos la añadidura de unos cuantos años, fingen que tienen menos años: se lisonjean con la mentira y tan gustosamente se engañan como si a la vez engañasen también a los hadas. Pero en cuanto que alguna flaqueza les advierte de su mortalidad, mueren como aterrorizados, no como si se salieran de la vida, sino como si de ella los sacaran a la fuerza. En tres tiempos se divide la vida: en presente, pasado y futuro. El presente es brevísimo, el futuro dudoso, el pasado, el futuro dudoso, el pasado cierto; pero éste que ningún imperio puede volver atrás y en que 5

Ramón Fernando Estrada Soto

Ética

25/09/15

perdió ya su derecho la fortuna. El tiempo presente, es sólo de días singulares y su y su presencia consiste en instantes . Pero los días del tiempo pasado siempre que se lo mandares en tu presencia. El tiempo presente es brevísimo, de tal manera que algunos dicen que no le hay por que siempre está en veloz carrera: corre y precipitase. XII. Ocupados y desocupados. Ciertos vicios los deleitan como si fueran pruebas de su felicidad; les parece de hombre bajo y despreciable saber lo que hacen. Mendigan los viejos decrépitos, a fuerzas de votos, el aumento de algunos pocos años. Pero cuando algún accidente les advierte la mortalidad, mueren como atemorizados, no como los que salen de la vida, sino como excluidos de ella. Dicen a voces que fueron ignorantes en no haber sabido vivir. El ocio de algunos está ocupado en su aldea o en su cama; pero en medio de la soledad, aunque se apartan de los demás, ellos mismosse son molestos: y así de éstos no hemos de decir que tienen vida descansada, sino ocupación ociosa.

6