Resumen Capitulo 2 CCNA 1

López Tafoya Marco Antonio Gpo.5601 Redes de computadoras Resumen Capitulo 2 Cisco COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE LA RED Ho

Views 107 Downloads 0 File size 139KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

López Tafoya Marco Antonio Gpo.5601

Redes de computadoras Resumen Capitulo 2 Cisco

COMUNICACIÓN A TRAVÉS DE LA RED

Hoy en día, las redes han pasado a formar parte de una necesidad básica en el vivir diario, ya que, estas permiten a todas las personas mantenerse comunicadas sin limitaciones regionales o espaciales. Como ya se sabe, la comunicación depende de ciertos elementos que la conforman, iniciando por un mensaje de un emisor, un medio para que viaje el mensaje y un receptor que comprenda la idea. En las redes ocurre lo mismo, existen en su estructura varios tipos de dispositivos, medios y servicios. En primer lugar están los dispositivos finales o hosts que son aquellos con los que el usuario tiene contacto como estaciones de trabajo, impresoras, etc. Así mismo, contamos con los dispositivos intermedios, los cuales son aquellos que se encargan de la administración de los datos, tales como los hubs, los switches, etc. Posteriormente tenemos los medios que son aquellos que nos permiten la transmisión del mensaje, en las redes se utilizan tres tipos de medios, los hilos metálicos, las fibras de vidrio o plástico y la transmisión inalámbrica. De acuerdo a su tamaño, las redes reciben ciertos nombres. Por un lado, tenemos a las redes de área local (LAN) que son aquellas que permiten la compartición de recursos dentro de un área física pequeña, tal como una casa, un edificio o un campus. Por otro lado tenemos a las redes de área amplia (WAN) que son aquellas que permiten la interconexión de varias redes LAN distribuidas en distintas zonas geográficas. Para que la comunicación en la red sea exitosa, es necesario establecer ciertas reglas, a estas reglas se les denomina protocolos. Dentro de la red existen distintos paquetes de protocolos que permiten la correcta comunicación entre dispositivos, y se les conoce como suites de protocolos. Pero para que estas suites puedan funcionar en todas las comunicaciones, es necesario establecer estándares, es decir, deben ser universales. Por otro lado, debe saberse que estos protocolos establecen que hacer o como resolver cualquier problema que se presente, pero no establecen que tecnología debe usarse para que esta realice la función, por lo que se dice que no importa que tecnología se use, siempre y cuando esta realice la operación que el protocolo indica. Para que las distintas suites puedan interactuar unas con otras se utiliza un modelo llamado “modelo de capas”. Existen dos modelos de capas, el OSI y el TCP/IP, siendo el primero más antiguo y casi no utilizada en la actualidad, pero a partir de este se desarrolló el segundo. El OSI contiene 7 capas, mientras que el TCP/IP solo 4. Pero como se dijo, las segundas están basadas en las primeras, sólo que se han sintetizado algunas de ellas.