Resumen Cap1 Nicholson

Se nos permite estudiar la economía con base a modelos económicos "imaginarios" que nos permitirán entender mejor los ev

Views 73 Downloads 0 File size 66KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Se nos permite estudiar la economía con base a modelos económicos "imaginarios" que nos permitirán entender mejor los eventos económicos que afectan nuestra vida. Los modelos son descripciones teóricas simples que captan la esencia del funcionamiento de la economía. Definiciones: Economía: Estudio de la asignación de los recursos escasos entre sus usos alternativos. Recursos: Tierra. Trabajo y equipos de capital. La manera de asignar los recursos está determinada por las acciones de muchos individuos que se dedican a una gran variedad de actividades económicas. Escasez: Principio económico que se sustenta en la existencia de necesidades humanas ilimitadas versus recursos limitados, cuyo racionamiento se realiza a través del sistema de precios Microeconomía: Estudio de las elecciones económicas que hacen los individuos y las empresas, y cómo esas elecciones crean mercados, y de cómo estas elecciones satisfacen necesidades humanas

USOS DE LA MICROECONOMIA: Según Alfred Marshall la economía es el estudio de los "negocios corrientes de la vida". Y cada día se descubren nuevos usos de la microeconomía. Una manera de categorizar los usos de la microeconomía, podría ser la observación de los tipos de usuario. El estudio de la microeconomía puede ayudarlo a conceptualizar las decisiones económicas importantes que se deben tomar en su vida. Las empresas también utilizan las herramientas de la microeconomía. Toda empresa debe tratar de entender la naturaleza de la demanda de sus productos. La empresa también debe ocuparse de los costos, para ese tema, la microeconomía también ha encontrado muchas aplicaciones. La microeconomía se utiliza también con frecuencia para evaluar problemas generales de política gubernamental. En el nivel mas profundo, estas investigaciones se centran en el hecho de saber si ciertas leyes y regulaciones contribuyen o no al bienestar general.

MODELO BASICO DE OFERTA Y DEMANDA: Los economistas tienden a ser claramente dogmáticos cuando insisten en que el comportamiento del mercado puede explicarse usualmente con la relación entre las preferencias por un bien (demanda) y los costos involucrados en la producción de dicho bien (oferta). El modelo básico de oferta y demanda de determinación del precio es materia de todos los curso de introducción a la economía. “Modelo que describe cómo el precio de un bien está determinado por el comportamiento de los individuos que compran el bien y de las empresas que los venden” .

ADAM SMITH Y LA MANO INVISIBLE: (1723-1790), es reconocido con frecuencia como el primer economista verdadero. En La riqueza de las naciones, publicado en 1776, Smith examina un gran número de problemas económicos apremiantes de su época y trata de desarrollar herramientas económicas para entenderlos. La idea más importante de Smith, fue el reconocimiento de que el sistema de precios determinados por el mercado que observaba no era tan caótico e indisciplinado como habían supuesto los demás autores. En lugar de ello, vio que los precios se constituían en una poderosa “mano invisible” que dirigía los recursos hacia las actividades en las cuales podrían ser más valiosos. Los precios desempeñan el papel crucial de decirles tanto a los consumidores como a las empresas que recursos “valen”, y así llevan a esos actores económicos a tomar decisiones eficientes acerca de cómo utilizarlos. Para Smith, esta capacidad para utilizar los recursos eficientemente era lo que proporcionaba la explicación definitiva de la “riqueza” de la nación. Para esto Smith, tenia que desarrollar, teorías económicas que lo explicaran, dando paso a la teoría de que los precios se basaban en la mano de obra

DAVID RICARDO Y LOS RENDIMIENTOS DECRECIENTES: El comienzo de siglo XIX fue un periodo de gran controversia en la economía, especialmente en Inglaterra. Los dos temas mas apremiantes del momento eran las preguntas acerca de si el comercio internacional estaba teniendo un efecto negativo en la economía, y si el crecimiento industrial estaba perjudicando los terrenos agrícolas y otros recursos

naturales. Uno de los más influyentes participantes en los primeros debates fue el financista y panfletista, David Ricardo (1772-1823). Ricardo creía que los costos del trabajo y demás costos tenderían a incrementarse en la medida en que el nivel de producción de un bien determinado se expandiera. Baso esta idea, principalmente en su consideración de la forma como el cultivo de las tierras, se estaba expandiendo. En la medida de que se utilizaban nuevas tierras menos fértiles, se necesitaba mas trabajo para producir un grano adicional. Por tanto, el precio relativo del grano, subiría. Hoy en día nos referimos a su descubrimiento como la ley de los rendimientos decrecientes. La sugerencia de Ricardo de que los precios relativos de los bienes necesarios para sobrevivir se incrementarían en respuesta a los rendimientos decrecientes fue el fundamento de gran parte de la preocupación acerca del crecimiento de la población en Inglaterra durante las décadas de 1830 y 1840. Fue responsable, en gran parte, de la aplicación del termino ciencia funesta al estudio de la economía. “Hipótesis de que el costo asociado a la producción de una unidad adicional de un bien aumenta cuando se produce mayor cantidad de ese bien.”

EL MARGINALISMO Y EL MODELO DE OFERTA Y DEMANDA DE MARSHALL En la segunda mitad del siglo XIX, adaptaron la ley de los rendimientos decrecientes de Ricardo a la tarea de una teoría económica más general que explicara el consumo de los bienes. Así como los rendimientos derecrecientes significan que el costo de producir una unidad más de un bien aumenta cuando se producen más bienes, también, según los argumentos de estos economistas, disminuye la disposición de la gente a pagar esa última unidad. Solo si se ofrece a los individuos un menor precio por un bien, estarán dispuestos a consumir más unidades de ese bien. Al centrarse en el valor para los compradores de la ultima unidad o unidad marginal comprada, estos economistas desarrollaron, al fin, una teoría exhaustiva de la determinación de precios. La formulación mas clara de estas ideas fue presentada por el economista ingles Alfred Marshall (1842-1924) en sus Principios de economía, publicado en 1890. Marshall mostró que las fuerzas de la demanda y la oferta, determinan el precio,simultáneamente.

EQUILIBRIO DE MERCADO: Precio de equilibrio, es el punto en donde la cantidad de la gente que desea comprar un producto es justamente igual a la cantidad que los proveedores están dispuestos a producir. Dado que tanto los demandantes como los proveedores están satisfechos con este resultado, ninguno tiene un incentivo para alterar su comportamiento.

RESULTADOS DE NO EQUILIBRIO: El funcionamiento suave de las fuerzas del mercado contemplado por Marshall puede sin embargo, ser alterado de muchas formas. Por ejemplo, un decreto gubernamental que exija fijar un precio superior, impediría el establecimiento de un equilibrio. Con un precio superior, los consumidores desearían comprar menos, mientras los proveedores producirían más. Esto llevaría a un excedente de producción en el mercado. De manera similar, una regulación que mantenga un precio inferior, daría como resultado un faltante. Con este precio, los consumidores desearían comprar más, mientras los proveedores producirían menos.

CAMBIO EN EL EQUILIBRIO DE MERCADO: Si una de las curvas de desplazara, el equilibrio cambiaria. Y se llegaría poco a poco a un nuevo equilibrio entre precio y demanda del producto. Los consumidores y los proveedores, responden al cambio de precio de un producto, y no solamente cambiaria la curva de oferta-demanda, si no también la de costos de producción, ya que estos aumentarían o disminuirían, según el caso.

MODELOS DE MUCHOS MERCADOS: Probablemente, el defecto más importante del modelo de oferta y demanda de Marshall, es que no muestra cuantos mercados diferentes operan en conjunto en una economía. Los modelos que hemos visto es un modelo de equilibrio parcial. No muestra como los resultados de un mercado afectan los de otro.

FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCION:

Grafica que muestra todas las combinaciones posibles de bienes que pueden producirse con una cantidad fija de recursos. Dado que la frontera de posibilidades de producción muestra dos bienes, en lugar de uno solo, como en el modelo de Marshall, se utiliza como bloque de construcción básico para los modelos de equilibrio general. La frontera de posibilidades de producción es un recordatorio del hecho económico básico de que los recursos son escasos: no existen suficientes recursos disponibles para producir todo lo que podamos desear de cada bien.

COSTO DE OPORTUNIDAD: Costo de un bien o servicio medido por los usos alternativos a los que se renuncia cuando se produce el bien o servicio dado. La frontera de posibilidades de producción ofrece dos resultados de equilibrio general que no son claros en el modelo de oferta y demanda de un solo mercado de Marshall. El primero de ellos es que producir más de un bien significa producir menos de otro, porque los recursos son escasos. Toda acción económica implica costos de oportunidad. Una parte importante del análisis económico es descubrir esos costos. El segundo resultado que muestra la frontera de posibilidades de producción es que el alcance de esos costos de oportunidad depende de que cantidad de cada bien que se produce. La frontera es como una curva de oferta de dos bienes: muestra el costo de oportunidad de producir más de un bien, como la disminución de la cantidad de un segundo bien. Por consiguiente es una herramienta particularmente útil para estudiar la forma en que los rendimientos decrecientes afectan los diferentes mercados al mismo tiempo.

COMO PRUEBAN LOS ECONOMISTAS LOS MODELOS TEORICOS Se utilizan dos métodos para probar los modelos económicos. La comprobación de supuestos examina los supuestos en los cuales se basa un modelo; (verificación de los modelos económicos mediante el examen de validez de los supuestos en que están basados) la comprobación de predicciones, por otra parte, utiliza el modelo para ver si este puede predecir correctamente los eventos del mundo real (verificación de los modelos económicos a través de la pregunta de si estos pueden predecir con exactitud los eventos del mundo real).

COMPROBACION DE LOS SUPUESTOS: Un enfoque para comprobar los supuestos de un modelo económico podría comenzar con la intuición. ¿Los supuestos del modelo parecen razonables? Los supuestos pueden ser comprobados con la evidencia empírica. Por ejemplo, los economistas muchas veces suponen que las empresas están en el negocio para maximizar los beneficios.

COMPROBACION DE LAS PREDICCIONES: Algunos economistas, como Milton Friedman, no creen que una teoría pueda probarse examinando únicamente los supuestos. Estos creen que para predecir si una teoría es valida, debemos ver si puede explicar y predecir los eventos del mundo real. La prueba real de todo modelo económico es su compatibilidad con los eventos de la economía misma.

LA DISTINCION POSITIVA-NORMATIVA:Distinción entre las teorías que buscan explicar el mundo tal como es, y las teorías que postulan la forma como el mundo debería ser.