Resumen Abencerraje y La Hermosa Jarifa

EL ABENCERRAJE: Personajes, que son planos, no cambian ni se proyectan a lo largo de la obra: Narváez: generoso. • Cabal

Views 47 Downloads 0 File size 63KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

EL ABENCERRAJE: Personajes, que son planos, no cambian ni se proyectan a lo largo de la obra: Narváez: generoso. • Caballero cristiano al cual todos admiran por sus virtudes, como por ejemplo, la piedad que tiene con el Abindarráez al no matarlo, pues Narváez se compadece cuando el moro le cuenta la historia de los Abencerrajes y su historia de amor con Jarifa. • Otro ejemplo de la virtud de este personaje es cuando rechaza a la mujer que ama por preservar la honra del marido de ésta. • Por último, Narváez ayuda al moro y a su amada a que reciban el perdón y la aceptación del padre de Jarifa por haberse casado en secreto, enviándole una carta al rey pidiéndole que hable con el alcaide del asunto. Se observa que el rey acepta la petición de Narváez puesto que éste es un gran caballero. Abindarráez: leal. También es gentil, hermoso y noble. • Es un moro fuerte en la guerra, lo cual queda demostrado cuando lucha contra los soldados de Narváez, pero aun así es derrotado por Rodrigo a causa de estar cansado de tanto pelear. • Realiza dos promesas: amor y fidelidad a Jarifa, y de lealtad hacia Narváez. En esta última promesa se refleja la lealtad del morisco, pues asegura que volverá donde Narváez para ser su prisionero, luego de los días que le dio éste para casarse y estar con su dama. Jarifa: fiel. Al saber la promesa que Abindarráez hizo al español, Jarifa apoya y acompaña a su amado como una prisionera más de Narváez. 2 temas principales: 1.t. Bélico: Obra contextualizada en la rivalidad entre moros y cristianos. De hecho, la obra se inicia presentando a Narváez, alcalde de dos villas (Antequera y Álora), quien propone a algunos de sus soldados ir a buscar aventuras para tener honra. De allí, la causa del encuentro y lucha con el abencerraje. 2.t. Amoroso: Amor entre Abindarráez y Jarifa, ambos moros. Este amor es secreto pues los jóvenes se han criado juntos por lo que se consideran hermanos. Mutuamente se juran amorsh. También 3. Fortuna: Tanto Narváez como el abencerraje mencionan que los hombres, sus desgracias y sus suertes dependen de la Fortuna. También 4. Fama y Honra: - se menciona que los soldados junto a su capitán Narváez, ganaban honra cuando realizaban distintas empresas. Para el capitán es importante salir a buscar aventuras para acrecentar su nombre y honra. -Por otro lado, ya al final de la obra, en la carta que envía el abencerraje a Narváez, Abindarráez da a entender que quizás N. actúa generosamente sólo para conseguir fama y honra. -Narváez, en la carta que envía a Jarifa, dice que las buenas acciones que hizo para el beneficio de los amantes merecen de una estatua suya. Aquí el español quiere alzarse a sí mismo y así proyectar su fama.

2 narraciones internas (propósito de ellas es enfatizar las virtudes de los personajes): 1. Abindarráez: • historia de los Abencerrajes: Abindarráez cuenta que él es parte de un linaje llamado los Abencerrajes, quienes vivían en Granada y eran nobles y virtuosos. Fue a causa de la mala fortuna que comenzaron a haber rumores sobre la intención de estos de matar al rey. A pesar de que no se ha sabido si fue verdad, el rey ordenó a matar a todo el linaje. Sin embargo, el padre y un tío del abencerraje pudieron vivir en Granada con la condición de que sus descendientes vivieran en las afueras, así como Abindarráez. • historia de amor con Jarifa: Como el abencerraje tuvo que vivir afuera de Granada, fue llevado con un alcaide. Se crío con él y con la hija de éste, de la cual se enamoró. Los enamorados se separaron ya que el alcaide fue derivado a otra villa. Sin embargo, el abencerraje fue llamado por su amada para que se casaran. 2. Hombre viejo: • historia de Narváez con una mujer: el viejo con el que se encuentran Abindarráez y Jarifa, les cuenta una muestra de virtud del español. Esta historia consiste en que Narváez fue rechazado por la mujer que amaba ya que ésta amaba a su marido. Éste último, conversando con su mujer, le cuenta de las hazañas y virtudes de Narváez por lo que la mujer termina por considerar el amor de Rodrigo. La mujer, se junta con Narváez, le menciona que reconsideró su amor y que su marido fue el que habló muy bien de él. Rodrigo dice que no aceptará estar con ella si eso implica hacerle daño al marido y afectar su honra. SUCESIÓN DE HECHOS: 1. Lugar: Álora y alrededores •

Rodrigo de Narváez es presentado como el alcaide de Álora y Antequera, las cuales defiende de los moros. Narváez busca el honor y fama que da el combate. Por ello propone a sus soldados hacer escaramuzas por la noche.

2. Encuentro entre Narváez y Abindarráez:

3.



Rodrigo y sus soldados se encuentran con Abindarráez (vestimenta colorida, rojiza, trae una imagen de una dama en su brazo) y luchan con aquél moro. Gran lucha entre cristianos y el moro: Abindarráez los va venciendo, pero por el cansancio, es derrotado por Rodrigo.



Abindarráez, afirma que él antes ya fue vencido (vencido por el amor de Jarifa)



Narración en 1a persona: El moro cuenta la historia de los Abencerrajes (familia de moros noble a la cual pertenece, la que fue asesinada por ser sospechosa de querer matar al rey. Solo padre y tío de Ab. Se salvan con la condición de que sus hijos no viviesen en Granada) y narra la historia de amor con Jarifa (amor fraternal que se convierte en amor “de pareja”. Ambos separados puesto que el padre de la joven, alcaide de Cártama, fue enviado por el rey a Coín. El moro menciona que él va a reencontrarse con su dama para casarse en secreto). Libertad provisional para Abindarráez:



Narváez se compadece de la historia de amor del moro y decide dejarlo en libertad por 3 días para que vaya a casarse con Jarifa.



Narváez dice al moro que, si es un caballero, deberá volver al 3er día para ser su prisionero. El abencerraje acepta y promete al español que seguirá sus órdenes.

4. Encuentro con la dama, Jarifa: •

El moro llega a Coín donde se encuentra su dama y se reúne con ella. Se casan “de dicho” teniendo a una criada como testigo (al igual que un matrimonio cristiano).



Luego de casarse, Abindarráez da un suspiro causando la curiosidad de Jarifa. Allí, el moro cuenta la promesa que hizo a Rodrigo de Narváez, que es volver a ser su prisionero. Conociendo esto, Jarifa decide acompañar a su esposo y a ser prisionera del español.



Abindarráez y Jarifa van de regreso a Álora

5. Historia de un viejo en el camino de regreso: •

Los desposados se encuentran con un viejo que cuenta la historia de amor de Narvéz. En esa historia, se da a entender la importancia que tiene la honra para el español, pues defiende y preserva la honra del marido de la mujer que ama, solo porque aquel habla bien de él.



Ab. y Jarifa quedan asombrados. Sin embargo, la mujer no entiende bien la protección de la honra que hace Rodrigo (“mas él debía estar poco enamorado”)

6. Regreso de los moros a Álora a ser prisioneros de Narváez: •

Ab. y Jarifa son recibidos por el español.



Abindarráez explica a Rodrigo que él y Jarifa se han casado a escondidas debido a que temieron ofender al padre de Jarifa. Por ello, Ab. Pide a Rodrigo que interceda por ellos y le escriba al rey para que pueda convencer al alcaide de que los perdone por aquella falta.

7.

Cartas entre los personajes: •

de Narváez al rey de Granada



del Abencerraje a Narváez: Abindarráez también menciona en su carta que por seguir y tener como modelo el linaje de los Abencerrajes, agradecerá a Narváez. Abindarráez, al ser parte de aquel linaje, se siente obligado a ser agradecido.



de Narváez a Jarifa