Respuestas Examen Historia 1

RESPUESTAS EXAMEN HISTORIA 1 1.- La importancia del estudio de la historia El conocimiento de la historia tiene un valo

Views 356 Downloads 1 File size 349KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RESPUESTAS EXAMEN HISTORIA 1

1.- La importancia del estudio de la historia El conocimiento de la historia tiene un valor práctico; es decir, es posible utilizarla en la solución de problemas sociales; por ello, su estudio es importante y útil para la humanidad. La historia tiene aspectos prácticos. Por ejemplo, no existe pueblo sin antecedentes históricos, por lo tanto, todo pueblo debe tener conciencia al respecto. Si carece de ella, corre el riesgo de desaparecer por faltarle conciencia de sí mismo.

2.- Cuales son las fuentes de la historia? Las fuentes directas son los testimonios del informante y tienen intención de proporcionar datos de sucesos relevantes que sirvan para, posteriormente, ser conocidos; éstos los encontramos en crónicas, memorias, inscripciones, partes de guerra, entre otros documentos. Las fuentes indirectas son aquellas que figuran sin la intencionalidad de dar información; pero son importantes por los datos que aportan. Estas fuentes son variadas, pueden ser restos de huesos, utensilios, armas, construcciones, tumbas, obras de arte, cartas. También pueden ser fuentes indirectas las leyendas, los poemas y demás expresiones literarias. Así, con estas fuentes, la historia obtiene información para su quehacer.

3.-Que es El tiempo y el espacio son las dos dimensiones de la Historia, sin las cuáles no podríamos comprender los hechos históricos. Tiempo cronológico es el tiempo conformado por segundos, minutos, días, meses, años, siglos, épocas, etapas, eras; nos indica movimiento, cambio, duración, ritmo, velocidad. El tiempo cronológico ordena, sitúa y organiza, es un tiempo de sucesión. Tiempo histórico es la simultaneidad de duraciones, movimientos y cambios diversos que se dan en una colectividad humana a lo largo de un periodo determinado. El tiempo histórico es un tiempo que explica las diversas sucesiones de acuerdo a la naturaleza de los hechos. Existen dos conceptos estructurales que mantienen una relación inseparable con la historia: la causalidad y el cambio o permanencia. El espacio nos sitúa en la ubicación de los acontecimientos, la espacialidad no solo es la dimensión geográfica, cada lugar encierra relaciones naturales, sociales, económicas. Nuestro país posee un clima, una riquísima diversidad biológica, especies endémicas, recursos naturales, capital humano (fuerza de trabajo). Cada sociedad entabla relaciones sociales desde su cultura, su lenguaje, su forma de vestir, su música, ideología, su trabajo, etcétera. Como ves el proceso de construcción histórica necesariamente abarca los aspectos políticos, sociales, económicos, culturales, ideológicos dentro de estas dos grandes dimensiones sin las cuales no podríamos comprender la Historia.

4.-Que es la historia La Historia es una ciencia porque tiene un método: método científico. Tiene un sujeto: el hombre, la humanidad. Su objeto de estudio: es el pasado del hombre limitado a un tiempo y un espacio. La Historia es la ciencia social que estudia el pasado de la humanidad

5.-Escribe las categorías fundamentales para el estudio de la historia

6.- Que es la causalidad Marc Bloch sostiene en Introducción a la historia, citando a otro autor, que los orígenes de todos los hechos humanos merecen ser estudiados antes que nada, y completa la idea con una pregunta: Cuando se habla de los orígenes, ¿debemos entender las causas? Explicar el problema de la causalidad es complicado, sólo diremos que permite que un suceso pueda generarse. Como ejemplo podemos citar: ¿Cuáles fueron las causas que dieron origen a las luchas libertarias en Hispanoamérica en el siglo xix?

7.-Que entiendes por proceso histórico La Historia nos habla de procesos históricos, desde diversas interpretaciones (historiografía) y desde el enfoque ideológico de las Teorías de la Historia (filosofía de la Historia). En el siglo XIX surgen teorías o formas de revisar esa larga trayectoria que ha vivido la humanidad.

8.-periodización permite conocer y comprender etapas, períodos relevantes como el México antiguo, la colonia, México independiente

9.-Como trabaja el historiador Es el profesional enfocado en la tarea de investigar el acontecer humano. Es el sujeto que analiza, sintetiza, discierne, descubre y divulga sus resultados para comprender los procesos ocurridos en el tiempo, los cuales explican cómo somos hoy. Para él, cualquier suceso es un problema a resolver por partir de su manera personal de definirlo.

El trabajo que realiza un historiador es arduo, gracias a ese inteligente y dedicado trabajo podemos conocer la Historia de México. En el proceso de investigación histórica se utiliza una metodología propia de la investigación de las ciencias sociales. Los aspectos relevantes en su contexto histórico-social y sus determinantes económicos, ideológicos, culturales van a ser explicados por el que escribe la historia, partiendo de lo simple a lo complejo y de lo complejo a lo simple. Para desarrollar su trabajo, el historiador se basa en fuentes de información que son: A. Primarias o directas: escritas, documentos, publicaciones periódicas, memorias y diarios personales, correspondencias, obras literarias; orales, grabaciones (testimonios, canciones, corridos); Iconográficas, obras plásticas (pintura, escultura, arquitectura); gráficas (fotografía, cine, video). B. Secundarias o indirectas: libros, películas, videos