Respuesta Foro 5

5. De acuerdo con tu experiencia en el ambiente laboral y personal, ¿qué ventajas se obtienen al elaborar un presupuesto

Views 127 Downloads 3 File size 110KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

5. De acuerdo con tu experiencia en el ambiente laboral y personal, ¿qué ventajas se obtienen al elaborar un presupuesto? Fundamenta tu respuesta e integra al menos un ejemplo de presupuesto que hayas elaborado alguna vez (ya sea personal o en alguna empresa) o alguno que encuentres en alguna de las fuentes que hayas elegido. Después investiga en qué consiste el presupuesto de ventas. Puedes consultar el capítulo 7: El presupuesto maestro, del libro de Horngren, C.; Sundem, G. y Stratton, W. (2006). Contabilidad Administrativa. 13ª Ed. o el material de la sección Para saber más. Buenas noches a todos reciban un cordial saludo, Dando seguimiento al foro de esta semana donde de acuerdo a la lectura de Horngren, Dundem y Stratton (2006) podemos entender que un presupuesto será una herramienta de gestión estratégica, mediante el cual se buscará el control administrativo ya sea de forma personal o de una empresa, en donde en base a esta información, se realizarán pronósticos y proyecciones para una mejor toma de decisiones y de acciones. Es importante mencionar que el presupuesto financiero se ocupará de la estructura en este ámbito de la empresa es decir, la relación entre los activos, pasivos y capital, teniendo su finalidad en dos objetivos fundamentales: • Monitorear y buscar una mayor liquidez. • Monitorear y buscar una mayor rentabilidad. Algunas de las ventajas de elaborar presupuestos por ejemplo en mi lugar de trabajo (Servicio Médico Banorte) son:          

Brindarnos una visión integral de las operaciones y resultados permitiendo tomar decisiones informadas y oportunas. Traducir los objetivos del area o si es personal en acciones al especificar los recursos, ingresos y actividades requeridas para llevar a cabo el plan estratégico del tiempo presupuestado. Ser una herramienta útil para medir la eficiencia de los mandos medios a cargo al otorgarles responsabilidad tanto operativa como financiera. Facilitar el control administrativo para realizar evaluaciones periódicas de la gestión empresarial o de igual manera si el ejercicio es personal. Fomentar una estructura correcta determinando responsabilidad y autoridad de cada uno de los miembros de la organización. Ayudar al manejo financiero de la empresa. Compromete a mantener un archivo de datos históricos controlables. Permite conocer con anticipación los excedentes o faltantes de fondos y detectar cuándo es conveniente recurrir a la obtención de préstamos. Es una herramienta idónea para el control de la posición de efectivo. Motiva a la planeación y seguimiento oportuno de la situación de la empresa o del individuo.

Ahora bien un presupuesto de ventas es la representación de una estimación programada de las ventas, en términos cuantitativos, realizado por una organización y por lo que es considerado como un presupuesto maestro ya que contendrá toda la planificación. Si el plan de ventas no es realista y los pronósticos no han sido preparados cuidadosamente y con exactitud, por ende los pasos siguientes en el proceso presupuestal no serán confiables, ya que el presupuesto de ventas

suministra los datos para elaborar los presupuestos de producción, de compra, de gastos de ventas y de gastos administrativos. Un ejemplo de presupuesto personal sería el análisis de mis ingresos mensuales vs los egresos (gastos) mensuales: a) Total de Ingresos (Fijos: Salarios) , (Adicionales o extras) b) Total de egresos (Fijos: Renta, Luz, Teléfonos, transportes, prestamos, etc) / (Adicionales : Comidas, Cine, deportes ocasionales). c) Total del balance. En base al último punto, los presupuestos suelen relacionarse exclusivamente con el estado de resultados, sin embargo se menciona que siempre será importante que se incluya también el balance general, ya que dicha práctica nos permitirá considerar el flujo de efectivo que necesitamos para llevar a cabo la operación no solamente lo que se refiere a gastos e ingresos. En conclusión, el presupuesto será una herramienta fundamental en la gestión empresarial mediante la cual se busque consolidar las operaciones individuales o empresariales con la administración de los recursos existentes por medio de los esfuerzos individuales y grupales para el logro de los objetivos y generar mejoras en la organización, así mismo podemos mencionar que el presupuesto es una guía, ósea un plan estratégico mediante el cual podremos detectar y corregir errores pasados, y dónde podremos realizar nuevas planificaciones , inversiones o acciones de innovación, por lo que la base del presupuesto es que siempre contemos con información correcta y en tiempo real para una oportuna toma de decisiones. Sin más por el momento. Saludos. Atte., Christian Figueroa Contreras. Bibliografía. Horngren, C.; Sundem, G. y Stratton, W. (2006) “Contabilidad Administrativa”, 13ª Edición, México: Pearson www.finanzasdomesticas.cl/beneficios-de-un-presupuesto www.instituto-finanzas.com/ventajas-de-elaborar-un-presupuesto

Un procedimiento que no debes olvidar llevar a cabo es realizar la comparación periódica de los resultados contra lo presupuestado ya que esto te permitirá agregar valor al negocio a través de una mejor planeación, seguimiento, evaluación y control. Por ejemplo, si en tus revisiones detectas que el gasto en viáticos está sobrepasando lo presupuestado se pueden revisar las políticas a tiempo y no esperar a que sea un costo que te pueda causar falta de efectivo para algún otro rubro.

Buenas tardes, El presupuesto se puede definir como la expresión en términos monetarios de los planes de acción de una empresa. La implantación de un sistema eficaz de presupuestos constituye hoy en día una de las claves del éxito de una empresa. Los presupuestos ayudan a determinar cuáles con las áreas fuertes y débiles de la empresa. Entre las ventajas de elaborar un presupuesto pueden considerarse las siguientes: Permite determinar si los recursos estarán disponibles para ejecutar las actividades y se procura la consecución de los mismos. o Permite escoger aquellas decisiones que aporten mayores beneficios a la entidad. o Da una base para la toma de decisiones y fijación de políticas a seguir, las cuales pueden ser replanteadas si después de evaluarlas no son las adecuadas para alcanzar los objetivos propuestos. o Ayuda a la planeación adecuada de los costos de producción. o Procura optimizar resultados mediante el manejo adecuado de los recursos. o Ayuda a optimizar recursos o Facilita la vigilancia efectiva de cada una de las funciones y actividades de la empresa. o Advierte sobre optimismo exagerado o irrealizable, que pudiera traer consecuencias negativas. o Conduce la fuerza de trabajo en forma más productiva. o Con base en la medición se hace la evaluación de lo efectuado contra lo presupuestado, mediante análisis, revisión e interpretación, para la formación de un juicio, así como proceder a lo conducente, lo que servirá en las decisiones futuras, eficiencia, eficacia y desde luego en un costo óptimo. Por su parte, el presupuesto de ventas es fundamental como elemento del presupuesto operativo que a su vez contribuye al presupuesto maestro, ya que los niveles de inventario de una empresa, así como de compras y gastos operativos se generan para el nivel de ventas esperado. Un pronóstico preciso de ventas es esencial para un presupuesto eficaz. o

Asimismo, hacer un presupuesto con fines personales es planear lo que se quiere hacer en el futuro y expresarlo en dinero, lo que permite llevar un registro detallado de ingresos y gastos en un plazo determinado, que ayuda a tener un mejor control de gastos, identificar gastos innecesarios y posibilidades de ahorro. Desde mi experiencia, los pasos indispensables a seguir es identificar los ingresos y gastos fijos de los variables, sin dejar de lado los gastos que se presentan en cierta fecha o temporada del año. Las metas o planes a futuro deben ser medibles, relevantes, claros y realistas, como por ejemplo la compra de un auto, una casa o un viaje, en donde se planea cuánto hay que gastar en pasajes o gasolina, comidas y hospedaje para saber cuánto se necesita ahorrar y, por lo tanto, cuándo se puede realizar el viaje. De manera general, la estructura de un presupuesto personal puede ser la siguiente,

aunque puede adaptarse a las necesidades de cada persona y nivel de detalle que se requiera:

Ingresos mensuales

Total de Ingresos

Ingresos fijos (salario) Ingresos variables ( por trabajos adicionales)

Gastos mensuales

Total de gastos

Gastos fijos (comida, renta, agua, luz, etc.) Pago de deuda Otros gastos ( cine, restaurantes, diversiones) Ahorro

Total de ahorro

Saludos cordiales. Atentamente, Diana Araceli León Gallardo. Referencias: Horngren, C.; Sundem, G. y Stratton, W. (2006) “Contabilidad Administrativa”, 13ª Edición, México: Pearson

Presupuestos (n.d.) Consultado el 1 de febrero de 2016, de: http://fcasua.contad.unam.mx/apuntes/interiores/docs/98/8/presupuestos.pdf Rodríguez Martín, Alejandro Ramón (n.d.) Expansión. Presupuesto. Consultado el 1 de febrero de 2016, de: http://www.expansion.com/diccionario-economico/presupuesto.htm