Resorte

RESORTE Johan Rodrigo león Galindo Cod: 20131074019 Universidad distrital- Tecnología Mecánica RESUMEN El objetivo de

Views 106 Downloads 2 File size 251KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

RESORTE

Johan Rodrigo león Galindo Cod: 20131074019 Universidad distrital- Tecnología Mecánica

RESUMEN El objetivo de esta práctica es analizar y calcular la constante de elasticidad de un resorte de 19 gr de peso por medio de un proceso experimental. Utilizaremos como base la ley de Hooke que establece propiedades de la elasticidad y tres métodos distintos para hallar la constante los cuales incluyen análisis de gráficas y de datos. Finalmente comprobamos y revelamos la constante del resorte, así como también, diferencias en la ejecución de cada uno de los métodos.

INTRODUCCION Muchos objetos se deforman al aplicarle alguna fuerza, pero vuelven a su forma inicial al retirar la fuerza, esta cualidad se denomina como elasticidad. La ley de Hooke establece que la cantidad de estiramiento o de compresión (cambio de longitud), es directamente proporcional a la fuerza aplicada. (F=Kx). Cuando el objeto llega al punto de aplicarle una fuerza y al retirarla no retoma su forma original se dice que llego a su límite elástico y quedará permanentemente deformado.

EXPERIMENTO

MATERIALES    

Soporte universal Juego de masas Resorte Metro

METODOLOGIA La siguiente metodología fue planteada por el docente con la finalidad de obtener datos necesarios para calcular la constante de elasticidad del resorte utilizando distintas masas.

    

Enganchar fijamente el resorte en el soporte universal. Tomar la longitud inicial del resorte en reposo. Colocar una masa en el extremo del resorte. Tomar de nuevo la longitud del resorte. Repetir este procedimiento en 8 ocasiones con distintas masas.

Los datos arrojados en la ejecución del experimento se ilustran en la siguiente tabla: l (m) 0,094 0,104 0,115 0,160 0,172 0,186 0,198 0,206 0,223 0,234

m (g) 0 10 20 30 40 50 60 70 80 100

F (N) 0 98 196 294 392 490 588 686 784 980

Donde l : representa la longitud del resorte m: representa la masas colocadas F: representa la fuerza

ANALISIS Y RESULTADOS

RESULTADOS

1. METODO 1: cocientes y promedio.

Δl= lf-li

K= F / Δl

Δl (m) 0,010 0,021 0,066 0,078 0,092 0,104 0,112 0,129 0,140

k 9800 9333 4455 5026 5326 5654 6125 6078 7000

Δk= 73,3996 K‾= 6533 K‾ + Δk = 6606,39 K‾- Δk = 6459,6

2. METODO 2: Grafica en papel milimetrado

3. METODO 3: Método de mínimos cuadrados

x 0,104 0,115 0,160 0,172 0,186 0,198 0,206 0,223 0,234

y 98 196 294 392 490 588 686 784 980

A= -474 B= 5529 Error en a= 1863,25 Error en b= 10222,36 R= 0,96

CONCLUSIONES 





Evidentemente se concluye que al analizar la gráfica junto con los datos arrojados el alargamiento del resorte va directamente proporcional ligado a la fuerza que se le pone, comprobando así la ley de Hooke. Ya que en la gráfica los datos no están muy dispersos y se puede apreciar que forman una recta. Con la constante elástica del resorte es posible predecir la fuerza necesaria para alargar el resorte a cierta distancia o cuanto se desplazará el resorte al aplicarle cierta fuerza. La constante de elasticidad del resorte es aproximadamente 6533 ± 73,39 N/m