resistores serie-paralelo.docx

Universidad Tecnológica de Panamá Centro Regional de Azuero Facultad de Ingeniería Civil Licenciatura de Ingeniería Civi

Views 111 Downloads 1 File size 392KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Universidad Tecnológica de Panamá Centro Regional de Azuero Facultad de Ingeniería Civil Licenciatura de Ingeniería Civil

Integrantes: Bustamante, Erasto 7-710-560 Flores, Edgar 6-710-65 Navarro, Estefani 8-921-1155 Vergara, Víctor 7-710-1199

Informe sobre: “CIRCUITO DE RESISTORES EN SERIE - PARALELO”

Profesor: Cedeño, Dima

FISICA II I Semestre

Año: 2015

Marco Teórico

Circuitos en serie En un circuito en serie los receptores están instalados uno a continuación de otro en la línea eléctrica, de tal forma que la corriente que atraviesa el primero de ellos será la misma que la que atraviesa el último. Para instalar un nuevo elemento en serie en un circuito tendremos que cortar el cable y cada uno de los terminales generados conectarlos al receptor.

Circuito en paralelo En un circuito en paralelo cada receptor conectado a la fuente de alimentación lo está de forma independiente al resto; cada uno tiene su propia línea, aunque haya parte de esa línea que sea común a todos. Para conectar un nuevo receptor en paralelo, añadiremos una nueva línea conectada a los terminales de las líneas que ya hay en el circuito.

Caída de tensión en un receptor

Aparece un concepto nuevo ligado a la tensión. Cuando tenemos más de un receptor conectado en serie en un circuito, si medimos los voltios en los extremos de cada uno de los receptores podemos ver que la medida no es la misma si aquellos tienen resistencias diferentes. La medida de los voltios en los extremos de cada receptor la llamamos caída de tensión. La corriente en los circuitos serie y paralelo Una manera muy rápida de distinguir un circuito en seria de otro en paralelo consiste en imaginar la circulación de los electrones a través de uno de los receptores: si para regresen a la pila atravesando el receptor, los electrones tienen que atravesar otro receptor, el circuito está en serie; si los electrones llegan atravesando sólo el receptor seleccionado, el circuito está en paralelo. Características de los circuitos serie y paralelo Serie

Paralelo

Resistencia Aumenta al incorporar receptores Disminuye al incorporar receptores

Caída de tensión

Cada receptor tiene la suya, que aumenta con su resistencia. La suma de todas las caídas es igual a la tensión de la pila.

Es la misma para cada uno de los receptores, e igual a la de la fuente.

Es la misma en todos los Cada receptor es atravesado por una corriente receptores e igual a la general en independiente, menor cuanto mayor resistencia. el circuito. Intensidad La intensidad total es la suma de las intensidades individuales. Será, pues, mayor cuanto más receptores Cuantos más receptores, menor tengamos en el circuito. será la corriente que circule.

Objetivos  

Aplicar la ley de Ohm a los circuitos en serie y en paralelo. Verificar experimentalmente el comportamiento de la corriente y el voltaje en un circuito en serie- paralelo.

    

Fuente de voltaje Baterías de 6V Cables Resistencias Multímetro

Materiales

Análisis Indagatorio 1. ¿Los focos de un auto están conectados en serie o en paralelo? R: están conectados en paralelo porque cuando una luz se daña aun así las demás funcionan 2. ¿Cuál es la diferencia entre un circuito abierto y un corto circuito? R: un circuito abierto se puede decir que es la interrupción del paso de la corriente y el voltaje en cambio un corto circuito y un corto circuito es la unión de dos nodos para hacer pasar corriente de un lado a otro.

Procedimiento 1. Medir las resistencias y el voltaje de la fuente. Tabla N°1 RESISTENCI (kΩ) Nominal Medida R1 15 15.79 R2 5.1 5.01 R3 18 17.56 R4 180 176.4 R5 68 68.4 R6 200 206 E1 10 9.99 E2 10 10.02 2. Conecte el circuito n°1. Complete la tabla n°2, para ello utilice las resistencias conectadas en serie y paralelo. Calcule la resistencia total del circuito.

3. Con la corriente total utilice la ley de Ohm y calcule la tensión sobre las resistencias conectadas en serie. Utilice el valor del voltaje sobre las resistencias en paralelo y calcule las corrientes que fluyen por cada resistencia, anote en la tabla n°2

Tabla n°2 Resistenci a Total (Ω)

V1

Voltaje (V) V2 V3

VT

Corriente (mA) I2 IT

I1

calculado Medido 4. Para reafirmar sus conocimientos conecte en circuito n°2 y repita el procedimiento anterior. Anote en la tabla n°3

Tabla n°3

calculad o Medido 5.

Resistenci a Total (kΩ)

V1

30.5

5.31

Voltaje (V) V2 V3 V5

0.34

4.24

4.57

VT

9.92

Corriente (mA) I1 I2 IT

0.07

0.28

0.35

Con los dos juegos de pilas, conecte el circuito n°3. No deje las pilas mucho tiempo conectado. Teniendo en cuenta la polaridad, use el multímetro digital como voltímetro para medir voltaje en cada resistencia. Anote en la tabla n°4.

ANÁLISIS DE RESULTADOS 1. Para los circuitos n°1 y n°2 demuestre que se cumple la ley de ohm utilizando los datos nominales y compare con los experimentales. 2. Para el circuito n°1 y n°2 demuestre que se cumplen las reglas del divisor de voltaje y el divisor de corriente (investigar) . 3. Encuentre los errores relativos en cada caso.

Conclusiones

Bibliografía

 https://www.amschool.edu.sv/Paes/science/resistencias.htm  http://luis.tarifasoft.com/2_eso/electricidad2ESO/circuitos_serie_y_paralelo.html  Fuentes, Guevara, Polanco, Poveda, Tuñón. Guía de laboratorio. Editorial Universitaria UTP, 2012.