Resistencia A La Compresion de Morteros

ENSAYO PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA A COMPRESION DE MORTEROS DE CEMENTO PORTLAND USANDO ESPECIMENES CUBICOS DE 50mm DE

Views 129 Downloads 3 File size 563KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

ENSAYO PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA A COMPRESION DE MORTEROS DE CEMENTO PORTLAND USANDO ESPECIMENES CUBICOS DE 50mm DE LADO NTP 3345.051-ASTM C 109

INICIO

PREPARACION DE LOS MOLDES

REVERSTIR LIGERAMENTE CON UN PAÑO Y ACEITE LAS CARAS DE LOS MOLDES

PREPARACION DEL MORTERO PREPAPAR LA MEZCLA DEL MORTERO (NTP 334.003)

LLENAR LA MEZCLA EN LOS MOLDES ANTES DE 150seg DE HABER FINALIDO EL MEZCLADO

MOLDEO DE LOS ESPECIMENES DE ENSAYO ARMAR LOS MOLDES Y REVESTIR UN POCO DE GRASA EN LAS JUNTAS

COLOCAR UNA CAPA HASTA LA MITAD DEL MOLDE EN CADA COMARTIMIENTO APISONAR CON 32 GOLPES EN 10seg EN 4 ETAPAS DE 8 GOLPES CADA UNO (FIG. 1)

DIBUJAR EN LA PLATAFORMA CIRCUNFERENCIAS QUE AYUDEN A MEDIR EL DIAMETRO

SE LLENA LA SEGUNDA CAPA Y SE APISONA DE LA MISMA FORMA LLENAR A LOS COMPOARTIMIENTOS EL MORTERO DEPOSITADO EN LOS BORDES

FIG. 1

ALISAR CON EL LADO PLANO DEL BADILEJO Y QUITAR LO SOBRESALIENTE

PROBETA GRADUADA

ALMACENAMIENTO DE LOS MORTEROS

LLEVAR LOS ESPECIMENES A LA CAMARA HUMEDA O CUARTO DE CURADO | MANTENER LOS MORTEROS EN SU MOLDE DE 20 A 72h CON LA CARA SUPERIOR EXPUESTA AL AIRE HUMEDO EN EL CUARTO DE CURADO O CAMARA HUMEDA LUEGO DE 24 h, RETIRARLOS DEL MOLDE Y SUMERGIRLOS EN UN TANQUE NO CORROSIVO CON AGUA SATURADA CON CAL

DETERMINACION DE LA RESISTENCIA A COMPRESION

DEBEN DE ESTAR SUMERGIDOS HASTA EL MOMENTO DE LA ROTURACION DE CADA EDAD

RETIRA CADA ESPECIMEN PARA INMEDIATAMENTE ROTURARLO

¿RETIRASTE MAS DE UN ESPECIMEN DE LA CAMARA HUMEDA?

SI

¿TU ESPECIMEN TIENE 24 HORAS DE EDAD?

NO NO SECAR CADA ESPECIMEN A LA CONDICION SUPERFICIALMENTE SECA

CUBRIRLO CON UN SI PAÑO HUMEDO HASTA EL MOMENTO DEL ENSAYO

CONSERVASE SUMERGIDO EN AGUA A 23±2 °C

LIMPIAR LOS GRANOS DE ARENA DESPRENDIDOS O INCRUSTACIONES DE CADA CARA

VERIFICAR QUE CADA CARA ESTE LISA CON UNA REGLA

¿LAS CARAS ESTAN PERFECTAMENT E PLANAS?

ROTURACION DE LOS MORTEROS ALOS 3 DIAS

SI COLOCAR CUIDADOSAMENTE EL ESPECIMEN DE FORMA CENTRADA

APLICAR UNA FUERZA ENTRE 9001800 N/s

NO

LIJAR CADA LADO

NO

¿LAS CARAS TIENEN CURVATURA SIGNIFICATIVA?

CALCULAR LA DISPERSION

SI

DESCARTAR EL ESPECIMEN

FIN

ENSAYO PARA DETERMINAR LA RESISTENCIA A COMPRESION DE MORTEROS DE CEMENTO PORTLAND USANDO ESPECIMENES CUBICOS DE 50mm DE LADO NTP 3345.051-ASTM C 109

INICIO

PREPARACION DE LOS MOLDES

PROCEDIMIENTO

MORTERO REVERSTIR LIGERAMENTE CON UN PAÑO Y ACEITE LAS CARAS DE LOS MOLDES

PREPARACION DEL MORTERO NTP 334.003

CEMENTO/ARENA G RADADA=1 /2.75

AGUA/CEMENTO =0.485

ARMAR LOS MOLDES Y REVESTIR UN POCO DE GRASA EN LAS JUNTAS

MOLDEO DE LOS ESPECIMNES DE ENSAYO

DIBUJAR EN LA PLATAFORMA CIRCUNFERENCIAS QUE AYUDEN A MEDIR EL DIAMETRO

LLENAR ANTES DE 150seg DESDE FINALIR EL MEZCLADO

COLOCAR UNA CAPA HASTA LA MITAD DEL MOLDE EN CADA COMARTIMIENTO

APISONAR CON 32 GOLPES EN 10seg EN 4 ETAPAS DE 8 GOLPES CADA UNO (FIG. 1) SE LLENA LA SEGUNDA CAPA Y SE APISONA DE LA MISMA FORMA

FIG. 1

LLENAR A LOS COMPOARTIMIENTOS EL MORTERO DEPOSITADO EN LOS BORDES

ALISAR CON EL LADO PLANO DEL BADILEJO Y QUITAR LO SOBRESALIENTE ALMACENAMIENTO DE LOS MORTEROS

LLEVAR LOS ESPECIMENES A LA CAMARA HUMEDA O CUARTO DE CURADO

MANTENER LOS MORTEROS EN SU MOLDE DE 20 A72h CON LA CARA SUPERIOR EXPUESTA AL AIRE HUMEDO LUEGO DE 24 h, RETIRARLOS DEL MOLDE Y SUMERGIRLOS EN UN TANQUE NO CORROSIVO CON AGUA SATURADA CON CAL

FIN

DEBEN DE ESTAR SUMERGIDOS HASTA EL MOMENTO DE LA ROTURACION DE CADA EDAD

ALISTAR EL CONO DE ABRAMS, LA PLATAFORMA Y LA VARILLA DE 5/8" DIBUJAR EN LA PLATAFORMA CIRCUNFERENCIAS Y HUMEDECR ESTOS MATERIALES

TENER LA MEZCLA DE CONCRETO PERMEABLE FRESCO

FLUJOGRAMA DEL ENSAYO DE CONO INVERTIDO (ASTM C09-49)

MEDIR EL DIAMETRO PROMEDIO

LEVANTAR EL CONO

MEDIR LA ALTURA DE ASENTAMIENTO

COLOCAR EL CONO DE FORMA INVERTIDA Y LLENAR LA MEZCLA SIN COMPACTAR Y ENRASAR CON LA VARILLA DE 5/8"