Residuos y Salud Ambiental.

TALLER. RESIDUOS Y SALUD AMBIENTAL. ANGIE TATIANA CARDENAS ORTEGA. AUDREY CARDOZO TELLEZ. JAVIER ALBERTO SAADE ACUÑA.

Views 55 Downloads 0 File size 81KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

TALLER. RESIDUOS Y SALUD AMBIENTAL.

ANGIE TATIANA CARDENAS ORTEGA. AUDREY CARDOZO TELLEZ. JAVIER ALBERTO SAADE ACUÑA.

Presentado a: LUIS CARLOS SALAZAR ESTEVEZ Docente.

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DE ÁREA ANDINA ESPECIALIZACIÓN DE GESTIÓN AMBIENTAL GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS SÓLIDOS Y SALUD AMBIENTAL 2019.

INTRODUCCIÓN. La mayor parte de las acciones que realiza el ser humano diariamente ya sea por causa del trabajo o de las diferentes actividades propias de su supervivencia, genera una serie de residuos de variada naturaleza; estos residuos se producen en diferentes estados (sólidos, líquidos y/o gaseosos). Algunos de estos residuos debido a su composición química, física y/o biológica provocan efectos adversos de diversa magnitud al hombre y al medio ambiente. Estos se conocen como residuos o desechos peligrosos. En Colombia y en el mundo los desechos peligrosos contaminan el aire, el agua o el suelo, debido a la gestión inadecuada de las actividades productoras (agropecuarias, mineras, hospitalarias, manufactureras), labores domésticas (no clasificación de los residuos en la fuente) e Instituciones prestadoras del servicio de recolección que no abastecen el 100% de la demanda. Dichas condiciones afectan considerablemente el medio ambiente y la salud de la población, especialmente los grupos vulnerables como: niños, mujeres gestantes, población adulta mayor y población en extrema pobreza. Las afectaciones generadas por la contaminación de los recursos naturales, se convierten en los problemas de más alto costo para la economía del país, debido al trabajo de recuperación de los señalados recursos, así como también, la recuperación de la salud de la población a afectada. Por tales motivos, se debe reconocer que el tema de los Residuos y salud ambiental es de especial importancia, por los efectos y riesgos potenciales para la salud humana y el medio ambiente destacando que la gestión integral de residuos se ha convertido en la mejor estrategia para mitigar el impacto negativo que puedan generar en el medio ambiental y social de las comunidades.

Taller RESIDUOS Y SALUD AMBIENTAL. Objetivo: Identificar las afectaciones a la salud provocadas por deficiencias en la gestión integral de residuos. Desde hace algunos años en Colombia se vienen implementando convenios y normas para el adecuado manejo y disposición final de diferentes residuos en pro de la salud humana que permitan reglamentar la conducción eficiente de residuos generados por la población en general. De acuerdo a investigaciones realizadas por el Ministerio de Salud, se puede evidenciar que el inadecuado manejo de estos residuos traen como consecuencia efectos negativos en la salud que van desde simples laringitis hasta enfermedades más complejas como el cáncer; debido a que la gran mayoría de procesos productivos y de consumo son arrojados al ambiente tales como: mercurio, plomo, plaguicidas, entre otros1. El cumplimiento estricto de las normas minimizaría el costo en materia de salud y medio ambiente. 1. Elija un municipio de Colombia y a partir de información secundaria, diligencie con su equipo de trabajo la siguiente tabla. Municipio: más que hacer un Análisis sobre los impactos ambientales asociados a los residuos y la salud humana en un municipio determinado, es hacer un análisis a nivel global debido a que el país es uno solo y las afectaciones son a nivel global.

RESIDUOS GENERADOS

IMPACTOS AMBIENTALES ASOCIADOS A DEFICIENCIAS EN LA GESTIÓN DE ESTOS RESIDUOS

La contaminación ambiental por los residuos De los productos generados de los productos químicos agrícolas, químicos está dada fundamentalmente por la deficiencias agrícolas. en las aplicaciones directas en los cultivos agrícolas, lavado inadecuado de tanques contenedores, filtraciones en los depósitos de almacenamiento y residuos descargados y dispuestos en el suelo, derrames accidentales, el uso inadecuado de los mismos por parte de la población, que frecuentemente son empleados para contener agua y alimentos en los hogares ante el desconocimiento de los efectos 1

Ing. USB Med, Vol. 6, No. 2, julio-diciembre 2015.

POSIBLES AFECTACIONES SALUD

A LA

Los residuos generados de los productos químicos agrícolas tiene un efecto negativo sobre la salud humana al entrar en contacto con el hombre a través de todas las vías de exposición posibles: respiratoria, digestiva y dérmica, pues estos pueden encontrarse en función de sus características, en el aire inhalado, en el agua y en los alimentos, entre otros medios ambientales provocando la muerte por intoxicación.

adversos que provocan en la salud. La unión de estos factores provoca su distribución en la naturaleza. Los restos de estos plaguicidas se dispersan en el ambiente y se convierten en contaminantes para los sistemas biótico (animales y plantas principalmente) y abiótico (suelo, aire y agua) amenazando su estabilidad. Los impactos ambientales más importantes de De la extracción la minería están asociados con las deficiencias en las operaciones mineras y el procesamiento y minería. de los minerales. Estos impactos se manifiestan en la erosión del paisaje y en el efecto en la calidad del suelo, agua o aire. Los impactos potenciales son reconocidos y abordados en las operaciones mineras recuperando áreas perturbadas para prevenir la erosión, estabilizando los suelos que contienen metales o químicos para evitar liberaciones indeseadas de metales al ambiente, y previniendo o tratando la contaminación del agua y controlando las emisiones al aire. En muchos proyectos mineros, las preocupaciones por realizar recuperaciones y tratamientos del suelo y mantener la calidad del agua se originan en el proceso de oxidación de minerales sulfurosos, en especial la pirita que es el sulfuro de hierro. La oxidación de minerales sulfuros puede producir condiciones ácidas que liberan los metales en los materiales de desmonte y en el agua.

Los residuos generados de los productos químicos agrícolas pueden persistir en el medio ambiente durante décadas y representan una amenaza para todo el sistema ecológico del que depende la producción de alimentos.

En los procesos de extracción de distintos minerales, los impactos sobre la salud humana, por lo general son diferentes, aunque se encuentren similitudes en varios aspectos. Basta visitar las zonas mineras para experimentar la miseria, las pésimas condiciones en las que viven las personas y el abandono generalizado. El uso del mercurio es la tecnología más asequible, menos costosa, y con la cual los mineros artesanales han trabajado por décadas, sin capacitación mínima, pudiendo desarrollarse por individuos sin o con poca escolaridad. Aunque su eficiencia de extracción es baja, lo obtenido garantiza la supervivencia de los mineros y sus familias. El mercurio es un neurotóxico altamente dañino para el desarrollo cerebral de los niños, está presente en el aire y el suelo, siendo respirado por sus habitantes, la mayoría menores de edad. Al encontrarse las minas cerca a los cuerpos de agua, el metal llega a los sedimentos desde las corrientes o la atmósfera, allí es transformada en metilmercurio, su forma más tóxica, e incorporado a los peces, el alimento de los pobladores, acumulándose en estos últimos. De ignorancia y daño sobre la salud, que sólo puede romperse cuando el pequeño minero reciba atención, transferencia de tecnología y capacitación desde el gobierno. Los daños ambientales debidos a la deficiencia La deficiencia en la gestión de los De la en la eliminación de desechos sólidos pueden residuos tiene efectos perjudiciales eliminación de incluir la contaminación de la calidad del suelo, para la salud pública (por la los desechos de las aguas subterráneas y superficiales, y del contaminación ambiental y por la aire. Resultan impactos adversos de la posible transmisión de enfermedades sólidos. ubicación incorrecta, diseño inadecuado y/o infecciosas vehiculizadas por los mala operación. El agua superficial puede ser roedores que los habitan) y

contaminada al recibir el agua subterránea contaminada, o por el aflujo superficial directamente del depósito de desechos sólidos. Las fuentes de degradación de la calidad del aire incluyen el humo proveniente de la quema abierta, polvo de una inadecuada contención, recolección, y descarga al aire libre; y gases generados por la descomposición de desechos en los botaderos abiertos o rellenos sanitarios. El desmesurado crecimiento en el volumen de los residuos en la sociedad actual está poniendo en peligro la capacidad de la naturaleza para mantener nuestras necesidades y las de futuras generaciones. El sector de la construcción es considerado De las mundialmente como una de las principales actividades de fuentes de contaminación medioambiental, Cualquier proyecto de desarrollo para mejorar la construcción calidad de vida conlleva impactos positivos y negativos. Los proyectos de construcción deberían planificarse de manera que produzcan la mayor cantidad de impactos positivos y un mínimo de impactos negativos sobre el medioambiente. Dentro de los impactos asociados a las deficiencias, se encuentra el agotamiento de los recursos, pérdida de la diversidad biológica debido a la extracción de materias primas, vertido de residuos, menor productividad laboral, efectos adversos para la salud humana debido a la mala calidad del aire interior, calentamiento global, lluvia ácida.

degradación del medio ambiente en general, además de impactos paisajísticos. Asimismo, la degradación ambiental conlleva costos sociales y económicos tales como la devaluación de propiedades, pérdida de la calidad ambiental y sus efectos en el turismo.

Las personas que viven en las cercanías de los sitios en construcción están expuestas a efectos dañinos para su salud como polvo, vibraciones y ruido causados por cierto tipo de actividades constructivas como excavaciones. Durante la fase de construcción, el polvo y el ruido son los principales factores que afectan la salud humana.

2. Elabore sus propias conclusiones basadas en la información recolectada. Los residuos generados de las diferentes actividades anteriormente mencionadas generan degradaciones en la calidad natural del medio ambiente. Produce cambios perjudiciales en las características físicas, químicas y biológicas del aire, tierra, agua y alimentos, perjudicando la vida de los seres humanos y diversas especies de animales y plantas; lo que conlleva al deterioro de los recursos naturales renovables y no renovables. Es de suma importancia informar sobre las actividades humanas que generan impactos ambientales, que repercuten en los medios físicos, biológicos y socioeconómicos afectando a los recursos naturales con el consiguiente deterioro de las condiciones de salud en que se desenvuelve la vida del hombre. Sabiendo que esos impactos se hacen sentir en las aguas, el aire, los suelos y paradójicamente en la propia actividad humana que les da origen para que la

población cambie su actitud en forma positiva con la finalidad de lograr la protección del medio ambiente y el mejoramiento de la salud. Se debe brindar una capacitación referente a la higiene, de tal manera se evitaría todo tipo de enfermedad y contaminación ambiental. Con un buen manejo de estilos de vida saludable se logra una calidad de vida y un bienestar físico, mental e intelectual.

3. ¿Qué relación tiene la gestión integral de residuos con el cambio climático? Los residuos están muy relacionados con la producción de gases de efecto invernadero y, por consiguiente, con el cambio climático. Esto se debe a que los residuos tienen relación con la producción y el consumo: a más residuos más consumo y producción y por lo tanto más emisiones de CO2 a la atmósfera. Los vínculos entre los residuos y el cambio climático es en gran parte centrada en los residuos. La verdadera magnitud de estas emisiones es difícil de determinar debido a la falta de datos sobre la generación de residuos en el mundo, la falta de la gestión y de tratamiento adecuado de los residuos contribuye entonces al cambio climático, la contaminación del aire, de nuestros suelos y los acuíferos y la búsqueda de soluciones para la gestión adecuada de los residuos se ha establecido en desafío tanto para el sector público y el sector privado. Existe la preocupación, sobre todo en lo que respecta a la contaminación de los recursos del suelo, del aire y del agua, así como en la comprensión de los mecanismos de biodegradación masa de residuos y su influencia en el cambio climático y, por extensión, en las vidas de las personas.

BIBLIOGRAFÍA.

Ing. USB Med, Vol. 6, No. 2, julio-diciembre 2015. Disponible en file:///C:/Users/user/Downloads/1731-Texto%20del%20art%C3%ADculo-3734-1-10-20150922.pdf