Residencia y Supervision de Obras Publicas - 2do Archivo

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN Residencia y Supervisión de Obras Públicas Expositor: Ing. ISMAEL ORELLANA MORA SUPERVISIÓN

Views 35 Downloads 1 File size 6MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

CURSO DE ESPECIALIZACIÓN

Residencia y Supervisión de Obras Públicas

Expositor: Ing. ISMAEL ORELLANA MORA

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Supervisión de Obras Públicas Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

INTRODUCCIÓN ▪ Supervisión, es la actividad de apoyar y vigilar la coordinación de actividades de tal manera que se realicen en forma satisfactoria. ▪ En la práctica, el Supervisor se encontrará con diversos problemas y situaciones imprevistas, pero debe tener la capacidad y el criterio suficiente para poder resolverlas.

▪ En la ejecución de un proyecto de construcción, que se pretenda desarrollar con la mayor satisfacción y beneficio, las entidades públicas, deberán suscribir un contrato con una empresa constructora y un contrato de supervisión de la construcción con una empresa consultora. Al contratar ambos servicios, la entidad logra una separación de funciones.

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

INTRODUCCIÓN ▪ El constructor y la supervisión, aún cuando persiguen el mismo producto final, tienen obligaciones distintas. ▪ La responsabilidad del constructor es

principalmente, producir un producto; ▪ Mientras que, la responsabilidad primordial de la supervisión, es garantizar la calidad de este producto. ▪ El campo de la supervisión es muy amplio y juega un papel muy importante en toda clase de obras. Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN La supervisión, tiene una responsabilidad legal y moral respecto del cumplimiento por parte del contratista en la seguridad e higiene del personal técnico y obrero asignado a la obra, y sobre el impacto que los procesos constructivos tengan sobre el medio ambiente.

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN

La supervisión, podrá cumplir cada una de las responsabilidades siempre que cuente con el apoyo de la Dirección de la Entidad, que será responsable de que se den las condiciones generales de operación.

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN Si el contratista no tiene una política de seguridad en la obra y no obedece las disposiciones del supervisor respecto al cumplimiento de las especificaciones técnicas, éste se verá impedido de realizar una labor eficiente en este rubro; o si los materiales no son comprados en el momento adecuado y llegan con retraso a la obra, el supervisor difícilmente podrá hacer cumplir los programas de ejecución de obra.

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN

La importancia de la supervisión en la construcción ha sido reconocida desde que esta actividad se profesionalizó. En documento fechado en el año 97 a.C, Sixto Frontino, comisionado de aguas del Imperio Romano, escribió: “Ni una obra requiere mayor cuidado que aquella que debe soportar la acción del agua, por esta razón todas las partes del trabajo deben hacerse de acuerdo con las reglas de arte, que todos los obreros saben, pero pocos cumplen”... Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN … Este importante constructor de casi dos mil años deja claro que aún cuando el personal obrero sea competente, la labor de la supervisión es necesaria para garantizar que el trabajo cumpla con los requisitos y especificaciones…

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

IMPORTANCIA DE LA SUPERVISIÓN En 1964, Jacob Feld, notable investigador de las fallas estructurales de los edificios de concreto, observó que en muchos casos las causas de los colapsos no provienen de la insuficiencia en el diseño, sino de la falta de competencia de la supervisión, y escribió: “La supervisión competente y estricta, casi inamistosa parece ser la clave del problema de cómo prevenir fallas”.

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS HABILIDADES INTERPERSONALES DEL SUPERVISOR El supervisor es responsable de establecer su autoridad en la obra como resultado de su ejercicio profesional. Y esto únicamente se logra si es capaz de guiar con éxito la conducta del personal a su cargo y del equipo técnico y personal obrero del contratista, para la consecución de sus metas específicas dentro del proyecto. En la medida que el supervisor colabore con su equipo humano dictando órdenes atinadas y oportunas se convertirá en un líder y tendrá menos dificultades para ejercer su autoridad.

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS VALORES Y ACTITUDES DEL SUPERVISOR El desempeño del supervisor también se ve fuertemente influenciado por un tercer componente: los valores y las actitudes (Smith, 1987). El fracaso de un proyecto atribuido a una deficiente supervisión no únicamente se da por incompetencia técnica o por fallas en la interacción humana, sino también por la falta de ética profesional.

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS VALORES Y ACTITUDES DEL SUPERVISOR

La falta de valores éticos, como la lealtad y la fidelidad, hace que algunos supervisores actúen protegiendo intereses diferentes a los de la Entidad. El supervisor debe evitar recibir favores personales, obsequios, invitaciones, etc. de las personas a las cuales les debe revisar su trabajo, y mantener la relación en un plano estrictamente profesional. También está obligado a actuar con honestidad y justicia con los trabajadores.

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS MANEJO DE LOS CONFLICTOS COMUNICACIÓN EFECTIVA

Y

Es común e inevitable que durante la construcción de las obras se presenten disputas y controversias de diversa índole que dan lugar a conflictos.

Estos pueden darse entre miembros de la organización del contratista, y en este caso serán afrontados por su propia supervisión; o entre el contratista y la Entidad, y en este caso deberán ser afrontados por la supervisión externa. Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS MANEJO DE LOS CONFLICTOS Y COMUNICACIÓN EFECTIVA

Parte de las labores propias del supervisor es detectar los errores en el trabajo de los demás; en estos casos debe tomar todas las medidas que correspondan, pero dentro de un marco ético, por lo que debe evitar la crítica hacia los ejecutores del trabajo y no hacer alarde de su descubrimiento, lo cual es negativo para el clima en la obra.

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS MANEJO DE LOS CONFLICTOS Y COMUNICACIÓN EFECTIVA

Asimismo, debe reconocer y ponderar el trabajo bien ejecutado y ayudar a dar satisfacción a las necesidades humanas de reconocimiento, atención y estimación.

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS DEFINICIÓN DE LA PALABRA SUPERVISIÓN. La palabra supervisión es compuesta, viene del latín ¨visus¨ que significa examinar un instrumento poniéndole el visto bueno; y del latín ¨super¨ que significa preeminencia o en

otras palabras: privilegio, ventaja o preferencia por razón o mérito especial. Supervisión es pues, dar el visto bueno después de examinar y la supervisión de obras tiene por objetivos básicos vigilar el costo, tiempo y calidad con que se realizan las obras.

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS LA SUPERVISIÓN. Es la actividad de apoyar y vigilar la coordinación de actividades de tal manera que se realicen en forma satisfactoria. SUPERVISION TÉCNICA DE OBRA. Se refiere al empleo de una metodología para realizar la actividad de vigilancia de la coordinación de actividades del cumplimiento a tiempo de las condiciones técnicas y económicas pactadas entre quien ordena y financia la obra y quien la ejecuta a cambio de un beneficio económico. Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

EL SUPERVISOR, SU PAPEL Y PERFIL Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

EL SUPERVISOR, SU PAPEL Y PERFIL SUPERVISOR.Persona representante de la entidad que financia la obra y que realiza la actividad de supervisar la ejecución de obra que realiza el contratista; su objetivo es controlar: ▪ tiempo, ▪ calidad y ▪ costo de la obra. Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS EL SUPERVISOR, SU PAPEL Y PERFIL PAPEL DEL SUPERVISOR.-

▪ El individuo solo puede llegar a ser buen supervisor a través de una gran dedicación a tan difícil trabajo y de una experiencia ilustrativa y satisfactoria adquirida por medio de programas formales de adiestramiento y de la práctica informal del trabajo .. Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

EL SUPERVISOR, SU PAPEL Y PERFIL ¿Qué son técnicas de la supervisión? Los métodos o técnicas de la supervisión son formas determinadas de hacer algo, es decir, son instrumentos con los que se logra resultados.

Incluyen planificación, organización, toma de decisiones, evaluación, clasificación de puestos, sanciones disciplinarias, adiestramiento, seguridad e infinidad de otras actividades similares. Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

EL SUPERVISOR, SU PAPEL Y PERFIL PERFIL DEL SUPERVISOR.▪ Debe ser un profesional con la capacidad suficiente para vigilar el cumplimiento de los compromisos contractuales y controlar el desarrollo de los trabajos . ▪ ✓ ✓ ✓ ✓ ✓

Debe ser un profesional características: Experiencia, Capacidad de organización, Seriedad, Honestidad, Criterio técnico.

con

las

siguientes

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

RESPONSABILIDAD DEL SUPERVISOR

ENTIDAD

SUPERVISOR

OBRA OBRA

Es el centro de mensajes por el que tiene que pasar la información referida a la obra. Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS RESPONSABILIDAD DEL SUPERVISOR. I N

ENTIDAD

F O R M A C I Ó N

CONTRATISTA

Canaliza la información en sentido ascendente con la Entidad, con el fin de que estos puedan tomar decisiones inteligentes, y en sentido descendente para las coordinaciones con el contratista, con el fin de que estos sepan realmente cual es el trabajo que deben hacer, cuando y como tienen que hacerlo. Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS LA SUPERVISIÓN PROPORCIONA GUÍA Y ORIENTACIÓN Uno de los factores mas importantes que contribuirán al éxito del supervisor en todo cuanto haga, es poseer y saber usar sus cualidades de orientador y guía.

He aquí algunas de sus cualidades: 1. Estar bien enterado de las personas y su trabajo. 2. Tener confianza en si mismo. 3.Tener actitudes objetivas. 4. Ser sencillo. 5. Ser capaz y tomar decisiones acertadas. 6. Estar dispuesto a emprender una acción contraria cuando sea o cuando sea necesario. 7. Ser capaz de resistir presiones. Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

FUNCIONES DEL SUPERVISOR

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS FUNCIONES DEL SUPERVISOR Las funciones del Supervisor se pueden clasificar según el tipo de control que ejercen, así tenemos: 1) Control del precio ▪ Adelantos, usos y amortizaciones ▪ Avance de obra: metrados de avance, valorizaciones, reajustes. ▪ Adicionales y deductivos ▪ Mayores gastos generales ▪ Liquidación de contrato ▪ Control de vencimiento de garantías. Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS FUNCIONES DEL SUPERVISOR

2) Control de plazo - Control de los calendarios de avance de obra y de adquisición de materiales.

- Control de programado

avance

- Ampliaciones de plazo - Aplicación de penalidades

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS FUNCIONES DEL SUPERVISOR 3) Control de calidad ▪ Revisión del expediente técnico

▪ Elaboración y presentación del informe de dicha revisión con recomendaciones oportunas para subsanar eventuales deficiencias, omisiones o adicionales. ▪ Verificar el cumplimiento del expediente técnico de obra ▪ Control de procesos constrictivos ▪ Control de calidad de materiales ▪ Control de calidad de instalaciones ▪ Control de ensayos y pruebas ▪ Control topográfico. Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

FUNCIONES DEL SUPERVISOR 3) Control de calidad

▪ Control de calidad de trabajos ejecutados. ▪ Control de maquinaria.

▪ Control del personal idóneo. ▪ Para el control de calidad deberá verificarse el cumplimiento de las normas técnicas, que resulten aplicables como por ejemplo las normas técnicas sobre edificaciones.

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS FUNCIONES DEL SUPERVISOR 4) Control de obligaciones contractuales ▪ Otros tipos de obligaciones distintas a las anteriores ▪ Seguridad, normas específicas. ▪ Impacto ambiental ▪ Permisos y licencias ▪ Relación con la población ▪ Restos arqueológicos ▪ Reconocimiento del área del proyecto ▪ Presentación de informes: quincenales, mensuales, de control de calidad, por adicionales, por ampliaciones de plazo, entre otros. ▪ De documentos necesarios para iniciar la obra. ▪ Participar en la entrega de terreno. ▪ Utilizar cuaderno de obra. Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS FUNCIONES DEL SUPERVISOR Del mismo modo las Funciones del Supervisor se pueden agrupar en tres Etapas: 1) Actividades antes del inicio de la obra: ▪ Reconocimiento del área del proyecto. ▪ Revisión del expediente técnico. ▪ Elaboración y presentación del informe de dicha revisión con recomendaciones oportunas para subsanar eventuales deficiencias, omisiones o adicionales. 2) Activ. durante la ejecución de la obra: 2.1 Control técnico.▪ Control Topográfico ▪ Control de calidad de materiales ▪ Control de procesos constructivos Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS FUNCIONES DEL SUPERVISOR 2.1 Control técnico.▪ Control de calidad de trabajos ejecutados. ▪ Control de maquinaria. ▪ Control del personal idóneo. ▪ Control de ensayos y pruebas de laboratorio. ▪ Presentación de informes: quincenales, mensuales, de control de calidad, por adicionales, por ampliaciones de plazo, entre otros. 2.2 Control del Contrato.▪ De documentos necesarios para iniciar la obra. ▪ Participar en la entrega de terreno. ▪ Control de los calendarios de avance de obra y de adquisición de materiales. ▪ Exigir medidas de seguridad en obra. ▪ Utilizar cuaderno de obra. Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS FUNCIONES DEL SUPERVISOR 2.3 Control Económico Financiero.▪ Revisión y aprobación de las valorizaciones. ▪ Calculo de reajustes. ▪ Elaboración y trámite de presupuestos adicionales y sus reajustes. ▪ Elaboración y trámite de presupuestos deductivos. ▪ Control de vencimiento de garantías.

3) Actividades al Término de la Obra.▪ Pruebas de puesta en marcha (de ser el caso). ▪ Participar en la recepción de la obra. ▪ De estar en el contrato, formular la liquidación de obra. ▪ Revisión de la liquidación final de obra. ▪ Informe final de obra. Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Art. 159° del Reglamento (D.S. 056-2017-EF)

Inspector o Supervisor de Obras 159.3 El supervisor de obra, cuando es persona natural, o el jefe de supervisión, en caso el supervisor sea persona jurídica, no podrá prestar servicios en más de una obra a la vez, salvo lo previsto en el siguiente numeral. 159.4. En el caso de obras convocadas por paquete, la participación permanente, directa y exclusiva del inspector o supervisor es definida en los documentos del procedimiento de selección por la Entidad, bajo responsabilidad, teniendo en consideración la complejidad y magnitud de las obras a ejecutar.

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS FUNCIONES DEL SUPERVISOR Según el Art. 160° del Reglamento (D.S. 056-2017-EF) ▪ Será el responsable de velar directa y permanentemente por la correcta ejecución de la obra y cumplimiento del contrato, además de la debida y oportuna administración de riesgos durante todo el plazo de la obra. ▪ Tiene como función controlar la ejecución de la obra y absolver las consultas que le formule el contratista. ▪ Esta facultado para ordenar el retiro de cualquier subcontratista o trabajador por incapacidad o incorrecciones que, a su juicio, perjudiquen la buena marcha de la obra; para rechazar y ordenar el retiro de materiales o equipos por mala calidad o el incumplimiento de las especificaciones técnicas. Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS FUNCIONES DEL SUPERVISOR Aspectos importantes a tener en cuenta.1. El inspector o supervisor debe tener experiencia en el tipo de obra a controlar, así como estudiar los planos, especificaciones técnicas, etc., del expediente técnico. 2. El inspector o supervisor debe conocer la Ley de Contrataciones del Estado y su Reglamento para su correcta y oportuna aplicación y no perjudicar los intereses de la Entidad. 3. El inspector o supervisor debe respetar y hacer respetar (al contratista) el contrato. 4. Se recomienda que la Entidad entregue a sus inspectores o supervisores, al inicio de sus funciones, un manual de funciones acorde con las normas vigentes. Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS FUNCIONES DEL SUPERVISOR Según el Art. 160° del Reglamento (D.S. 350-2015-EF)

▪ No obstante lo señalado en el párrafo precedente, su actuación debe ajustarse al contrato, no teniendo autoridad para modificarlo. ▪ El contratista deberá brindar al inspector o supervisor las facilidades necesarias para el cumplimiento de su función, las cuales estarán estrictamente relacionadas con ésta.

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS OBLIGATORIEDAD DE CONTRATAR UN SUPERVISOR Art. 16° de la LEY DE PRESUPUESTO DEL SECTOR PÚBLICO PARA EL AÑO FISCAL 2017 – Ley n° 30518

a) Contratación de obras, de acuerdo a lo siguiente: - Licitación pública, si el valor referencial es igual o superior a S/. 1’800,000.00 (UN MILLÓN OCHOCIENTOS MIL Y 00/100 SOLES). - Adjudicación simplificada para ejecución de obras, si el valor referencial es inferior a S/ 1’800.000.00 (UN MILLÓN OCHOCIENTOS MIL Y 00/100 SOLES). - Cuando el monto del valor referencial de una obra pública sea igual o mayor a S/ 4’300,000.00 (CUATRO MILLONES TRESCIENTOS MIL Y 00/100 SOLES), el organismo ejecutor debe contratar, obligatoriamente, la supervisión y control de obras. Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

CONTROL Si todas las personas que trabajan en la obra fuesen perfectas, no habría necesidad de CONTROLES; todo marcharía de acuerdo con el plan. Pero todas cometen errores, son olvidadizas, omiten emprender acciones, toman decisiones desacertadas, pierden la calma, es decir, se comportan como seres humanos. Puesto que las personas jamás podrán alcanzar la perfección, se hace necesario poner en vigor controles que impidan que se produzcan errores, o para descubrir lo que funciona mal y ponerle remedio. Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

CONTROL Para llevar a cabo esto, el supervisor tiene que mantener una vigilancia estrecha de todo cuanto sucede. El control adecuado depende de una corriente de información significativa, precisa y oportuna que corra de arriba abajo y de un lado al otro de la supervisión.

El supervisor debe planificar su propio sistema de control, evitando el control excesivo, pero manteniéndose en una situación donde este haciendo un trabajo requerido. Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

ACTIVIDADES DE CONTROL Comprende los controles de tiempo, calidad y costo. Los CONTROLES DE TIEMPO: son regulados por el cronograma de avance de obra. La función del supervisor consiste en vigilar que el avance de obra se realice cuando menos como lo establece el citado cronograma, y en caso contrario informar a la entidad y solicitar al contratista a adoptar las medidas adecuadas con el fin de corregir la desviación y mantener una vigilancia estricta de la misma para tomar otras medidas más efectivas o constatar que se ha corregido la anomalía. Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

Controles de tiempo

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS ACTIVIDADES DE CONTROL CONTROLES DE CALIDAD: Estos controles son regulados por las especificaciones técnicas del proyecto y normativa vigente relacionada con la ejecución de obras civiles aplicables al tipo de obra a ejecutar, así como por las normas técnicas reglamentarias, tradicionales y expedidas por los fabricantes de equipos. El supervisor deberá obligar al contratista a cumplir con todos los controles de calidad previstos para los fines de calidad de la obra, tanto de los procesos constructivos, uso de materiales, funcionamiento de equipos, entre otros. Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS

ACTIVIDADES DE CONTROL CONTROLES DE CALIDAD: ▪ ANÁLISIS Y ENSAYOS DE MATERIALES.

▪ PRUEBAS DE CONTROL DE CALIDAD DE OBRA. ▪ EQUIPO GENERAL DE LABORATORIO.

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS ACTIVIDADES DE CONTROL MATERIALES UTILIZADOS:

ÁREA DE CONCRETO ARMADO: cemento tipo portland, agregados, acero estructural, geomembranas, agua, aditivos, compuestos de sellado para el curado de concreto, materiales de juntas de expansión (dilatación). Material de tensado, en caso de concreto armado preesforzado.

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS ACTIVIDADES DE CONTROL MATERIALES UTILIZADOS:

ÁREA DE ASFALTO: cemento asfáltico Pen 60 – 70, asfalto líquido RC-250, agregados, geomembrana, etc. (CEMENTO ASFÁLTICO)

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS ACTIVIDADES DE CONTROL MATERIALES UTILIZADOS:

ÁREA DE ESTRUCTURAS DE ACERO: perfiles metálicos, acero estructural, cables de alta resistencia, pintura.

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS ACTIVIDADES DE CONTROL MATERIALES UTILIZADOS:

ÁREA DE ESTRUCTURAS DE MADERA: madera, barnices, etc.

ÁREA DE ESTRUCTURAS DE TIERRA: rocas, agregados, geomembranas.

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS ACTIVIDADES DE CONTROL ENSAYOS DE MEZCLAS Y PRUEBAS IN SITU

ÁREA DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO:

Concreto fresco (cono de abrams), consistencia, contenido de aire, peso unitario y, de análisis y comprobación de proporciones, etc.

CONO DE ABRAMS

VIBRADO DE CONCRETO

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS ACTIVIDADES DE CONTROL ENSAYOS DE MEZCLAS Y PRUEBAS IN SITU

ÁREA DE ESTRUCTURAS DE CONCRETO ARMADO: Concreto endurecido, resistencia a compresión, flexión y tracción, absorción, peso unitario y contenido de cemento, pruebas de carga (sobre la estructura), etc.

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS ACTIVIDADES DE CONTROL ENSAYOS DE MEZCLAS Y PRUEBAS IN SITU ÁREA DE PAVIMENTOS FLEXIBLES:

Base y Sub-base granular, densidad de campo, ensayo de penetración estándar, deflexiones, con viga Benkelman, C.B.R in situ, límite líquido, límite plástico, etc.

VIGA BENKELMAN

RUGOSÍMETRO

DENSÍMETRO NUCLEAR

LÍMITE LÍQUIDO

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS ACTIVIDADES DE CONTROL ENSAYOS Y ANÁLISIS DE CALIDAD DE MATERIALES

AGREGADOS, Análisis granulométrico, abrasión, equivalente de arena, peso unitario, impurezas, análisis químico (sales solubles totales, sulfatos, PH, cloruros, sulfatos, materia orgánica y carbón), etc.

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS ACTIVIDADES DE CONTROL ENSAYOS Y ANÁLISIS DE CALIDAD DE MATERIALES

AGUA, Análisis químico (PH, cloruros, sulfatos, sólidos en suspensión, sales y materia orgánica).

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS ACTIVIDADES DE CONTROL EQUIPO DE LABORATORIO

EQUIPO GENERAL: • BALANZAS • HORNOS • ACCESORIOS MISCELÁNEOS PARA PRUEBAS ESTÁNDAR DEL ASTM

ASTM.- American Society for Testing and Materials

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS ACTIVIDADES DE CONTROL CONTROL DEL EQUIPO MÍNIMO REQUERIDO PARA LA OBRA:

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS ACTIVIDADES DE CONTROL CONTROLES DE COSTO: El parámetro comparativo para efectuar el control de los costos de la obra lo proporciona el análisis de precios unitarios del presupuesto de obra. El control de los costos va de la mano con el control de los metrados realmente ejecutados en el mes de pago, toda vez que el supervisor deberá verificar y autorizar que se paguen estos con los costos estipulados en el contrato de obra.

S/.

US$. Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS PROCEDIMIENTO OPERATIVO PARA EL CONTROL DE CALIDAD ▪ Implementa un programa de verificación y representa a la dependencia, indicando laboratorios a utilizar para pruebas, la frecuencia del muestreo y ensayo de los materiales, así como de las pruebas y funcionamiento de equipos y sistemas. ▪ Lleva a acabo las pruebas de verificación de calidad, con apoyo del laboratorio, ya sea en obra o en los laboratorios autorizados de ensayo de materiales.

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS PROCEDIMIENTO OPERATIVO PARA EL CONTROL DE CALIDAD ▪ Acepta o no a juicio de la dependencia del lote determinado de materiales, equipo y sistemas con certificación de laboratorio proveedor, debiendo ser un laboratorio aprobado y reconocido.

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

SUPERVISIÓN DE OBRAS PÚBLICAS Informes mensuales de Supervisión Se sugiere los siguientes aspectos que un Supervisor de Obra debe presentar en sus informes mensuales:

▪ Actividades desarrolladas por el Supervisor de obra, memoria explicativa de los avances de obra y asuntos mas saltantes, justificaciones de retrasos en caso que los hubiese, proponiendo soluciones para su corrección. ▪ Relación de todos los ensayos realizados en la obra y controles efectuados por el Supervisor de Obra, indicando ubicación, fecha en que fueron realizados, resultados e interpretación estadística. Si corresponde, indicarán medidas correctivas y responsabilidades. Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

AMPLIACIONES DE PLAZO

El plazo de ejecución de obra es el tiempo establecido por la Entidad considerado suficiente para la correcta ejecución de la obra.

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

AMPLIACIONES DE PLAZO Art. 169° del Reglamento

¿Cuáles son las causales válidas que dan derecho a una Ampliación de Plazo?

El contratista puede solicitar la ampliación de plazo pactado por cualquiera de las siguientes causales ajenas a su voluntad, siempre que modifiquen la ruta crítica del programa de ejecución de obra vigente al momento de la solicitud de ampliación: 1. Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista. 2. Cuando es necesario un plazo adicional para la ejecución de la prestación adicional de obra. En este caso, el contratista amplía el plazo de las garantías que hubiere otorgado.

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

AMPLIACIONES DE PLAZO Art. 169° del Reglamento

¿Cuáles son las causales válidas que dan derecho a una Ampliación de Plazo?

3. Cuando es necesario un plazo adicional para la ejecución de los mayores metrados que no provengan de variaciones del expediente técnico de obra, en contratos a precios unitarios.

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

AMPLIACIONES DE PLAZO CAUSALES DE AMPLIACIÓN DE PLAZO

AMPLIACIONES DE PLAZO

CONTRATISTA INICIO

FIN 1. Atrasos y/o paralizaciones por causas no atribuibles al contratista.

SUPERVISOR

2. Plazo adic. para la ejecución de la prestación adicional

3. Plazo adicional para la ejec. de mayores metrados.

Ampl. Plzo n° 01 Ampl. Plzo n° 02 Sin reconocim. de Mayores Gastos Generales.

Mayor Prestación de Supervis. n° 01

Mayor Prestación de Supervis. n° 02

Ampl. Plzo n° 03 Sin reconocim. de Mayores Gastos Generales.

Mayor Prestación de Supervis. n° 03

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

AMPLIACIONES DE PLAZO Art. 169° del Reglamento

¿Qué condición debe cumplir esta causal válida para que de derecho a una ampliación de plazo?

▪ Debe modificar la ruta crítica del programa de ejecución de obra vigente. ▪ Cualquier retraso en un elemento de la ruta crítica afecta a la fecha de término planeada del proyecto, y se dice que no hay holgura en la ruta crítica. ▪ Cabe agregar que la ruta crítica de una obra se va “moviendo” conforme la obra va avanzando en su ejecución. ▪ Corresponde al Inspector y/o Supervisor así como a los profesionales de la Entidad (administradores del Contrato) analizar detenidamente si la causal invocada por el Contratista efectivamente afecta o no la ruta crítica de la obra. Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

AMPLIACIONES DE PLAZO ¿Es posible indicarle al Contratista que su solicitud no será admitida mientras no sea sustentada de manera adecuada?

▪ En principio, debe indicarse que la Administración Pública rige su actuación bajo el Principio de Legalidad, recogido en el numeral 1.1 del artículo IV del Titulo Preliminar de la Ley de Procedimiento Administrativo General, Ley 27444. ▪ El artículo 201°del Reglamento que regula el procedimiento de ampliación de plazo de obra, no hace mención a la posibilidad de formular observaciones a la solicitud de ampliación, ni a otorgarle un plazo al contratista para su subsanación. En este sentido, no pueden comunicarse las observaciones al contratista, aún si existieran y, por ende, tampoco se le puede brindar un plazo para subsanarlas, en aplicación del principio de legalidad previamente establecido. OPINIÓN OSCE N°090-2011/DTN Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

AMPLIACIONES DE PLAZO ¿Puede otorgársele un plazo adicional para que se subsane los omisiones cometidas en su solicitud? ▪ El artículo 207°del reglamento, establece la posibilidad de formular observaciones al presupuesto adicional de obra, pero no establece ni un plazo para su subsanación. ▪ Corresponderá a la entidad, sobre la base del presupuesto adicional de obra presentado por el contratista, lo señalado por el supervisor o inspector, y la opinión de su personal especializado, determinar si corresponde o no aprobar la ejecución de prestaciones adicionales de obra y, de ser el caso, hasta donde aprobarlas. ▪ En conclusión, ni en el procedimiento de ampliación de plazo de obra ni en el de prestaciones adicionales de obra, se contempla la posibilidad de formular observaciones, ni de otorgar un plazo al contratista para su subsanación. OPINIÓN OSCE N°090-2011/DTN Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

AMPLIACIONES DE PLAZO OPINIÓN Nº 046-2009/DTN

del 29.May.2009

4.1 A tenor de lo dispuesto por el artículo 260° del Reglamento, cuando se apruebe la ampliación de plazo de ejecución de una obra, corresponde a la Entidad ampliar el plazo de todos los contratos vinculados directamente a dicho contrato de obra, sin condicionar tal ampliación a determinado procedimiento a cargo del contratista. 4.2 Considerando que toda ejecución de un contrato de obra debe ser supervisada, el contrato de supervisión es un contrato directamente vinculado al contrato de obra; por tanto, cuando se apruebe una ampliación del plazo del contrato de obra, corresponde a la entidad ampliar el plazo de la supervisión sin condicionar tal ampliación a determinado procedimiento a cargo del contratista. Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

AMPLIACIONES DE PLAZO CAUSALES DE AMPLIACION DE PLAZO La RUTA CRÍTICA, es la secuencia de actividades que no tienen “holguras”, dado que si ocurre atraso en UNA de las actividades de esta “ruta”, se atrasa TODA la obra, luego, se afecta el calendario contractual. ANÁLISIS DEL PROCEDIMIENTO.El residente debe de registrar en el Cuaderno de Obra el inicio y el final de la circunstancia que determina la ampliación de plazo. A partir del día siguiente de concluida la circunstancia invocada el Contratista tiene 15 días naturales o calendario, para remitir al inspector o supervisor un escrito de pedido formal de ampliación de plazo la cual debe tener la siguiente estructura: •Solicitud expresa de la prórroga (causal, fecha de inicio y término, etc.) •Sustentación de la causales (fotografías, recortes de diarios, etc.) •Cuantificación de la causal (determinación analítica de la cantidad de días de ampliación de plazo) Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

PROCEDIMIENTO DE AMPLIACION DE PLAZO

AMPLIACIONES DE PLAZO Su residente debe anotar en el cuaderno de obra, el inicio y el final de las circunstancias que a su criterio determinen ampliación de plazo, y de ser el caso, el detalle del riesgo no previsto, señalando su efecto y los hitos afectados o no cumplidos. Dentro de los quince (15) días siguientes de concluida la circunstancia invocada, el contratista o su representante legal solicita, cuantifica y sustenta su solicitud de ampliación de plazo ante el inspector o supervisor, según corresponda, siempre que la demora afecte la ruta crítica del programa de ejecución de obra vigente. El inspector o supervisor tiene cinco (05) días para emitir un informe expresando su opinión. La Entidad tiene diez (10) días para resolver y notificar su decisión al contratista. Si en dicho plazo la Entidad no se emite pronunciamiento en el plazo señalado, se tiene por aprobado lo indicado por el supervisor en su informe. (Art. 170° del Reglam. D.S. n° 056-2017-EF) No hay resolución A.P. ampliado el plzo i

Inicio causal

Días …..

Ocurrencia causal

f

Fín causal

15 días

5 días

Contratista

Inspector / Supervisor

Solicitará Cuantificará Sustentará

Informe con “opinión”

10 días

30 días hábiles

Entidad

Contratista

Emitirá Resolución

Conciliación Arbitraje

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

PROCEDIMIENTO DE AMPLIACION DE PLAZO

AMPLIACIONES DE PLAZO La ampliación de plazo obligará al contratista a presentar al inspector o supervisor, un calendario de avance de obra valorizado actualizado y la programación PERT-CPM considerando sólo las partidas que han visto afectadas, en un plazo que no excederá los siete (7) días siguientes de notificada la resolución que aprueba la ampliación de plazo, quien en un plazo de siete (07) días de recibido, lo elevará a la Entidad con los reajustes concordados con el residente. La Entidad deberá pronunciarse sobre dicho calendario, dentro de los siete (07) días contados a partir del día siguiente de recibido, el que una vez aprobado reemplaza en todos sus efectos al anterior. De no pronunciarse la Entidad, se tendrá por aprobado el calendario elevado por el inspector o supervisor. No hay pronunciamiento

Entidad Emite Resolución A. Plazo

7 días

Contratista Presenta Calendario Actualizado

7 días

7 días

Supervisor Eleva Calendario Actualizado

Entidad Aprueba Calendario Actualizado

C.A.O.A. aprobado

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

AMPLIACIONES DE PLAZO Respecto a la resolución que aprueba la Ampliación de Plazo Pueden ocurrir los siguientes escenarios: a. No sale la resolución en el plazo establecido. Se considera ampliado (consentido) el plazo solicitado por el Contratista bajo responsabilidad de la Entidad . b. Si sale la Resolución pero se notifica después del plazo establecido Se considera ampliado (consentido) el plazo solicitado por el Contratista bajo responsabilidad de la Entidad. c. Si sale la Resolución y se notifica dentro del plazo establecido Se considera administrativamente bien notificada. El Contratista puede tener dos formas de actuar: ▪ El plazo que reconoce la Resolución lo considera conforme y acepta los días otorgados. ▪ El plazo que reconoce la Resolución lo considera injusto y no está conforme, en cuyo caso tiene 15 días hábiles para solicitar la conciliación y/o arbitraje. Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

AMPLIACIONES DE PLAZO ¿Qué otras situaciones deben plantearse al analizar una ampliación de plazo?  La ampliación de plazo solicitada resulta necesaria para la culminación de la obra. Esta condición está relacionada con el concepto de la obra adelantada. Entendemos que cuando una obra está en condición de adelanto respecto a su programa tiene como consecuencia que esta se terminará antes del plazo vigente. Luego, de generarse una causal de ampliación de plazo aun siendo esta valida y afecte la ruta crítica de la obra, si los días de ampliación están inmersos en los días de adelanto, la ampliación no debería ser otorgada.

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

AMPLIACIONES DE PLAZO Cuadro de Programación de avance de Obra DESCRIPCIÓN

Ene-17

Feb-17

Mar-17

% Avance de obra Program.

20%

30%

25%

25%

% Avance Obra Prog. Acum.

20%

50%

75%

100%

% Avance de Obra Ejecutado

25%

35%

% Avan. Obra Ejec. Acumul.

25%

60%

Adelantada

Adelantada

Obra:

Inicio

Valoriz. 01

Abr-17

Concepto de OBRA ADELANTADA.Plazo de ejecución de obra: 120 días calendario Al segundo mes de ejecución contractual (feb-17) la obra se encuentra adelantada en un 10%; lo cual significa que la obra, a este mes y siguiendo un ritmo normal, terminaría 10% antes del plazo contractual, es decir (10% x 120 d.c.)= 12 días calendario antes.

Fin

Valoriz. 02

Huelga de Construcc. Civil 8 d.c.

12 d.c antes

Corresponde una ampliación de plazo por 8 d.c.? Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

AMPLIACIONES DE PLAZO EJEMPLOS.1. Causal concluye dentro del plazo vigente Fin del plazo de ejecución vigente: 25.04.2016 Inicio de la causal: 12.03.2016 Fin de la causal: 18.04.2016 Fecha máxima para solicitar la ampliación de plazo: 25.04.2016 Inicio

12.03.2016

INICIO de la circunstancia invocada

18.04.2016

FIN de la circunstancia invocada

Fin 25.04.2016

Fecha máxima para solicitar la ampliación de plazo, el 25.04.2016 Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

AMPLIACIONES DE PLAZO EJEMPLOS.2. Causal concluye después del plazo vigente Fin del plazo de ejecución vigente: 25.04.2016 Inicio de circunstancia invocada: 12.03.2016 Fin de la circunstancia invocada: 29.04.2016 Fecha máxima para solicitar la ampliación de plazo: ……………… Inicio

Fin 25.04.2016

12.03.2016

INICIO de la circunstancia invocada

45 d.c.

Ampl. Plazo por 49 d.c.

29.04.2016 FIN de la circunstancia invocada Fecha máx. para solicitar la ampliación de plazo, el 29.04.2016 Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

AMPLIACIONES DE PLAZO EJEMPLOS.3. Cuando las causales se sustenten en causales diferentes o distintas fechas cada solicitud de ampliación de plazo deberá tramitarse y resuelta en forma independiente, siempre que las causales no correspondan a un mismo periodo de tiempo sea este parcial o total. INICIO ENERO

FIN FEBRERO Causal: Huelga. Del 24 al 28 de febrero

MARZO Causal: Lluvias. Del 01 al 05 de marzo

ABRIL Causal: Adicional. Del 07 al 16 de marzo

MAYO

JUNIO

Ampliación de Plazo n° 01 por 5 d.c.

Ampliación de Plazo n° 02 por 5 d.c.

Ampliación de Plazo n° 03 por 10 d.c.

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

EFECTOS DE LA MODIFICACIÓN DEL PLAZO CONTRACTUAL Art. 171° del Reglamento

Efectos de la modificación del plazo contractual.171.1 (…) Los costos directos deben encontrase debidamente acreditados y formar parte de aquellos conceptos que integren la estructura de costos de la oferta económica del contratista o del valor referencial, según el caso. Los gastos generales variables se determinan en función al número de días correspondientes a la ampliación multiplicado por el gasto general variable diario, salvo en los casos de prestaciones adicionales de obra.

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

EFECTOS DE LA MODIFICACIÓN DEL PLAZO CONTRACTUAL Art. 171° del Reglamento

Efectos de la modificación del plazo contractual.Solo cuando la ampliación de plazo sea generada por la paralización total de la obra por causas ajenas a la voluntad del contratista, dará lugar al pago de mayores gastos generales variables debidamente acreditados, de aquellos conceptos que forman parte de la estructura de gastos generales variables de la oferta económica del contratista o del valor referencial, según el caso. Como parte de los sustentos se requiere detallar los riesgos que dieron lugar a la ampliación de plazo.

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

EFECTOS DE LA MODIFICACIÓN DEL PLAZO CONTRACTUAL Art. 171° del Reglamento

Efectos de la modificación del plazo contractual.171.2 En el supuesto que la reducción de prestaciones genere la reducción del plazo de ejecución contractual, los menores gastos generales se deducen de la liquidación final del contrato. 171.3 En virtud de la ampliación otorgada, la Entidad debe ampliar el plazo de los otros contratos celebrados por ésta y que hubiera celebrado que se encuentren vinculados directamente al contrato principal.

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

EFECTOS DE LA MODIFICACIÓN DEL PLAZO CONTRACTUAL

Efectos de la modificación del plazo contractual. Los Mayores Gastos Generales Variables.Los Gastos Generales son aquellos costos indirectos que el Contratista debe efectuar para la ejecución de la obra, derivados de su propia actividad empresarial, por lo que no pueden ser incluidos dentro de las partidas del costo directo de las obras. Los Gastos Generales están en función al tipo y magnitud de la obra a ejecutar.

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

EFECTOS DE LA MODIFICACIÓN DEL PLAZO CONTRACTUAL

Concepto de Gastos Generales.-

Los Gastos Generales de Obras son de dos tipos: a) Fijos, o también denominados no relacionados con el tiempo de ejecución de la obra, y ocurren una sola vez, como por ejemplo los gastos de licitación: compra de Bases, notariales, garantía de seriedad de oferta, etc. b) Variables, o también denominados directamente relacionados con el tiempo de ejecución de la obra, como por ejemplo: sueldos de los ingenieros, alquileres de camionetas, gastos de luz, agua, teléfonos, gastos de útiles de oficina, costos financieros por las garantías de fiel cumplimiento y adelantos.

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

EFECTOS DE LA MODIFICACIÓN DEL PLAZO CONTRACTUAL

Las ampliaciones de plazo en los contratos de obra darán lugar al pago de mayores gastos generales variables iguales al número de días correspondientes a la ampliación multiplicados por el gasto general variable diario. Salvo cuando la ampliación de plazo sea generada por:

• Ejecución de obras adicionales: no dará lugar a dicho pago, al contarse con presupuestos específicos. • Paralización total de obra por causas ajenas a la voluntad del contratista: sólo dará lugar al pago de mayores gastos generales variables debidamente acreditados, de aquellos conceptos que forman parte de la estructura de gastos generales variables de la oferta económica del contratista o del valor referencial, según el caso. Por ejemplo: planilla del guardián, recibo de honorarios del residente, facturas de grifos (camioneta), recibos de luz, etc. Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

EFECTOS DE LA MODIFICACIÓN DEL PLAZO CONTRACTUAL Art. 172° del Reglamento

Pago de Gastos Generales.Se formulará una Valorización de Mayores Gastos Generales, la cual deberá ser presentada por el residente al inspector o supervisor. El inspector o supervisor deberá elevar dicha valorización, dentro del plazo máximo de quince (15) días de recibida, a la Entidad para su revisión y aprobación.

La Entidad deberá cancelar dicha valorización en un plazo máximo de treinta (30) días a partir del día siguiente de recibida. A partir del vencimiento del plazo establecido para el pago de la valorización, el contratista tendrá derecho al reconocimiento de los intereses legales; para lo cual se formulará una Valorización de Intereses y se efectuará en las valorizaciones siguientes. Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

Obra Tramo CONTRATISTA SUPERVISION

: : : :

REHABILITACIÓN Y MEJORAMIENTO DE LA CARRETERA AYACUCHO - ABANCAY TRAMO: KM 154+000 - KM 210+000 CONSTRUCTORES PERUANOS S.A. SUPERVISORA NACIONAL S.A.

ANÁLISIS DE GASTOS GENERALES - PRESUPUESTO ADICIONAL No. 03

DESCONSOLIDADO DE GASTOS GENERALES Y UTILIDAD Fecha del Presupuesto : Agosto-09 COMPONENTE DE LOS GASTOS GENERALES

1.-

MONEDA NACIONAL S/.

COSTO DIRECTO DEL ADICIONAL N°03

5,725,550.13

COSTO DIRECTO

5,725,550.13

%

GASTOS GENERALES A.-

GASTOS FIJOS No directamente relacionados con el tiempo

B.-

GASTOS VARIABLES Directamente relacionados con el tiempo

60,847.27

1.06273229%

873,560.32

15.25722944%

TOTAL DE GASTOS GENERALES

934,407.59

16.31996173%

UTILIDAD

538,201.71

9.400000000%

PRESUPUESTO OFERTA SIN IGV

7,198,159.43

PRESUPUESTO OFERTA CON IGV

8,565,809.72

Gastos Generales FIJOS.ANÁLISIS DE GASTOS GENERALES FIJOS DEL ADICIONAL DURACIÓN DE LA OBRA (MESES) COSTO DIRECTO (NUEVOS SOLES)

ITEM

DESCRIPCIÓN

1.00 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 1.09 1.10 1.11 1.12

CAMPAMENTO Y PATIO DE MAQUINAS Oficinas Almacenes Talleres Laboratorios Construcción Sistema de Tratamiento de Aguas Residuales Comedores Ingenieros Comedores Empleados y Técnicos Comedores Operadores y Obreros Vivienda Ingenieros Vivienda Empleados y Técnicos Vivienda Operadores y Obreros Oficinas de la Supervisión TOTAL MONTO ASIGNADO A LA OBRA MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION MONTAJE Y DESMONTAJE MANTENIMIENTO (Incl. Servicios) MONTO TOTAL CAMPAMENTO (S/.) 2.00

EQUIPAMIENTO

2.17 5,725,550.13

U

m2 m2 m2 m2 Glb m2 m2 m2 m2 m2 m2 m2

Vje. m2 m2

CANTIDAD DESCR UNIDAD

200.00 250.00 520.00 40.00 1.00 20.00 40.00 80.00 100.00 100.00 200.00 100.00 1,651.00

PRECIO UNITARIO S/.

300.00 250.00 180.00 250.00 38,000.00 300.00 300.00 300.00 350.00 300.00 300.00 300.00 0.06 46,110.00 50.00 20.00

VALOR TOTAL S/.

60,000.00 62,500.00 93,600.00 10,000.00 38,000.00 6,000.00 12,000.00 24,000.00 35,000.00 30,000.00 60,000.00 30,000.00 461,100.00 25,360.50 25,360.50

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

2.00 2.01 2.02 2.03 2.04 2.05 2.06 2.07 2.08 2.09 2.10 2.11

EQUIPAMIENTO Oficinas Almacenes Talleres Laboratorios Comedores Ingenieros Comedores Empleados y Técnicos Comedores Operadores y Obreros Vivienda Ingenieros Vivienda Empleados y Técnicos Vivienda Operadores y Obreros Oficinas de la Supervisión TOTAL MONTO ASIGNADO A LA OBRA MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION MONTO TOTAL EQUIPAMIENTO (S/.) 4.00 4.01 4.02 4.03 4.04 4.05 4.06 4.07 4.08 4.09 4.10 4.11 4.12

LIQUIDACION DE OBRA Ingeniero Residente Jefe de Oficina Ingeniería (Planeamiento y Costos) Administrador-Contador Secretaria Dibujante Leyes Sociales Fotocopias Planos Fotocopias Documentos Empastado, Encuadernado, Anillados Comunicaciones Movilización Coordinaciones Utiles de Oficina TOTAL COSTO LIQUIDACION DE OBRA

5.00 5.01

IMPUESTOS SENCICO (0.2% presupuesto sin igv) TOTAL COSTO IMPUESTOS

TOTAL GASTOS GENERALES FIJOS

Glb Glb Glb Glb Glb Glb Glb Glb Glb Glb Glb

200.00 250.00 550.00 40.00 20.00 40.00 80.00 100.00 100.00 220.00 100.00

Vje.

mes mes mes mes mes glb est est est est est est

%

0.5 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0 1.0

0.0020

150.00 30.00 40.00 80.00 50.00 40.00 40.00 150.00 150.00 150.00 150.00

30,000.00 7,500.00 22,000.00 3,200.00 1,000.00 1,600.00 3,200.00 15,000.00 15,000.00 33,000.00 15,000.00 146,500.00 8,057.50 8,057.50

-

0.06 14,650.00

0.40 0.50 0.40 0.40 0.40 49.0% 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40 0.40

16,000.00 11,000.00 4,500.00 1,100.00 3,100.00 6,230.00 3,600.00 3,000.00 1,200.00 1,000.00 1,200.00 500.00

2,750.00 1,800.00 440.00 1,240.00 3,052.70 1,440.00 1,200.00 480.00 400.00 200.00 13,002.70

7,213,280.20

14,426.57 14,426.57

S/.

60,847.27

1.00

Gastos Generales VARIABLES.DURACION EJECUCION DEL PRESUPUESTO ADICIONAL COSTO DIRECTO

ITEM 1.00 1.01 1.02 1.03 1.04 1.05 1.06 1.07 1.08 1.09 1.10 1.11 1.12 1.13 1.14 1.15 1.16 1.17 1.18 1.19 1.20 1.21 1.22

DESCRIPCION

2.17 MESES 5,725,550.13

U

CANTIDAD DESCR

UNIDAD

0.70 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 -

2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17

0.70 2.00 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 2.00 6.00 2.00 6.00 1.10

2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 49.0%

PRECIO UNITARIO

VALOR TOTAL

S/.

S/.

PERSONAL DE OBRA INGENIERIA Ingeniero Residente de Obra Jefe de Oficina Ingeniería (Planeamiento y Costos) Ing. Explanaciones y Movimiento de Tierras Ing. Suelos, Pavimentos y Control de Calidad Ing. Obras de Arte y Drenaje Especialista en Impacto Ambiental Ing. Responsable de Topografía Ing. Responsable Voladuras Ing. Asistente de Producción Ing. Especialista en Puentes Ing. Seguridad en Obra Asistente Seguridad Maestro de Obra Dibujante en Autocad Topógrafo Nivelador Jefe de Laboratorio Auxiliar de Laboratorio Auxiliares de Costos - Tareadores Ayudante de Topografía (zona) Ayudante de Laboratorio (zona) Señaleros (zona) Beneficios Sociales SUBTOTAL

mes mes mes mes mes mes mes mes mes mes mes mes mes mes mes mes mes mes mes mes mes mes %

16,000.00 11,000.00 11,000.00 11,000.00 11,000.00 7,200.00 7,200.00 7,200.00 6,300.00 11,000.00 8,000.00 3,100.00 3,600.00 3,100.00 3,100.00 2,200.00 3,600.00 1,400.00 1,000.00 1,000.00 1,000.00 850.00 258,916.66

24,266.67 23,833.33 23,833.33 23,833.33 23,833.33 15,600.00 15,600.00 15,600.00 12,133.33 15,600.00 6,716.67 6,716.67 4,766.67 7,800.00 6,066.67 4,333.33 13,000.00 4,333.33 11,050.00 126,869.16 Ing. Ismael Orellana Mora 385,785.82 CIP 38933

1.21 1.22

1.23 1.24 1.25 1.26 1.27 1.28 1.29 1.30 1.31 1.32 1.33

1.34 1.35 1.36 1.37 1.38 1.39 1.40 1.41

Ayudante de Laboratorio (zona) Señaleros (zona) Beneficios Sociales SUBTOTAL ADMINISTRACION Administrador-Contador de Obra Asistente de Impacto Ambiental: Asuntos Sociales Asistente Administración, Personal Jefe de Almacén Jefe de Campamento Ayudante de Almacén (zona) Lic.Enfermería Secretaria (zona) Conserje (zona) Mantenimiento y Limpieza (zona) Guardianes 5 x 3 Turnos (zona) Beneficios Sociales SUBTOTAL EQUIPO Ing. Responsable de Equipo Asistente de Equipo Mecánico Equipo Pesado Mecánico Equipo Liviano Electricista Soldador Llantero Ayudantes (zona) Beneficios Sociales SUBTOTAL TOTAL REMUNERACIÓN PERSONAL DE OBRA

2.00

ALIMENTACIÓN Y VIÁTICOS

mes mes %

2.00 6.00 1.10

2.17 2.17 49.0%

1,000.00 850.00 258,916.66

4,333.33 11,050.00 126,869.16 385,785.82

mes mes mes mes mes mes mes mes mes mes mes %

0.50 0.50 0.50 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 1.00

2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 49.0%

4,500.00 3,100.00 2,700.00 2,700.00 2,100.00 1,000.00 3,100.00 1,100.00 750.00 750.00 820.00 24,245.00

4,875.00 2,925.00 2,925.00 4,550.00 2,166.67 1,625.00 1,625.00 3,553.33 11,880.05 36,125.05

mes mes mes mes mes mes mes mes %

1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 2.00 1.00

2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 49.0%

11,000.00 3,600.00 2,700.00 2,700.00 1,400.00 1,400.00 1,100.00 820.00 55,336.65

23,833.33 7,800.00 5,850.00 5,850.00 3,033.33 3,033.33 2,383.33 3,553.33 27,114.96 82,451.61 504,362.48 Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

2.00

ALIMENTACIÓN Y VIÁTICOS

2.01

Personal Profesional

est

1.00

1.00

14,162.50

14,162.50

2.02

Personal Técnico

est

1.00

1.00

32,016.00

32,016.00

2.03

Personal Ayudante (zona)

est

1.00

1.00

16,380.00

16,380.00

TOTAL COSTO ALIMENTACIÓN 3.00 3.01 3.02 3.03 3.04 3.05 3.06 3.07 3.08 3.09 3.10 3.11 3.12 3.13 3.14 3.15

EQUIPOS NO INCLUIDOS EN LOS COSTOS DIRECTOS Equipos de Laboratorio Suelos Equipos de Laboratorio Concreto Equipos de Laboratorio Asfalto Densímetro Nuclear Equipos de Radio Comunicación (2 Bases + 12 Móviles) Estación Total (incl. 2 Portaprismas) Nivel (incl. Miras) PC (Incl. Software) Impresora Láser A4 Impresora Tinta A3 Ploter A1 Grupo Electrógeno 100kw Planta Tratamiento de Agua (Incl. Tanque almacenamiento) Internet Equipo Menor y Herramientas TOTAL COSTO DE EQUIPOS NO INCLUIDOS (S/.)

3. 4.01 4.02 4.03 4.04 4.05 4.06 4.07 4.08 4.09

VEHICULOS Camionetas Pick Up Doble Cabina 4x4 c/radio transmisor Camioneta Pick Up Doble Cabina (Para Prog. Contingencias) Camionetas Pick Up Cabina Simple 4x2 c/radio transmisor Camioneta Rural 4x4 - 12 psj. c/radio transmisor Camioneta Custer 24 psj. Camión Abastecedor Camión Lubricador Cama Baja 35 Ton. Camión Baranda 2 Ton. TOTAL COSTO DE VEHICULOS (S/.)

62,558.50

mes mes mes mes mes mes mes mes mes mes mes mes mes mes mes

0.50

mes mes mes mes mes mes mes mes mes

1.00 0.50

0.50 1.00 1.00 1.00 2.00 1.00 1.00 -

1.00 1.00

1.00 1.00 0.20 0.20 0.50 0.50 4.90

2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17

2,500.00 2,500.00 3,000.00 2,000.00 1,000.00 2,250.00 500.00 400.00 200.00 200.00 300.00 3,750.00 700.00 1,500.00 200.00

2,708.33 2,166.67 2,166.67 4,875.00 1,083.33 1,733.33 433.33 433.33 3,250.00 433.33 19,283.32

2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17

9,500.00 9,500.00 8,000.00 8,000.00 10,500.00 12,500.00 12,500.00 15,500.00 7,500.00

20,583.33 10,291.67 17,333.33 22,750.00 5,416.67 5,416.67 16,791.67 8,125.00 106,708.34

5.00 5.01 5.02 5.03

MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN DEL PERSONAL Transporte Aéreo - Personal Profesional Transporte Terrestre - Personal Técnico Transporte Terrestre - Personal Auxiliar

est est est

1.00 1.00 1.00

8,400.00 7,360.00

TOTAL MOVILIZACIÓN Y DESMOVILIZACIÓN 6.00 6.04 6.05 6.06 6.07 6.08

CONTROL TÉCNICO Y OTROS Implementos de Seguridad Profesionales Implementos de Seguridad Técnicos (Incl. Uniforme) Implementos de Seguridad Operadores (Incl. Uniforme) Implementos de Seguridad Obreros (Incl. Uniforme) Materiales de Seguridad en Instalaciones

15,760.00

und. und. und. und. glb

0.50 0.50 0.50 0.50 0.50

8.00 5.00 15.00 20.00 0.50

195.00 195.00 135.00 135.00 4,500.00

TOTAL COSTO CONTROL TÉCNICO Y OTROS (S/.) 7.00 7.01 7.02 7.03 7.04 7.05

COSTOS AMBIENTALES Programa de Mitigación, Prevención y Corrección Transporte de Equipos, Movilidad para profesionales, estadia y viaticos Programa de Capacitación y Educación Ambiental Prog. de Prevención de Pérdidas y Respuesta a Emergencias Programa de Asuntos Sociales

glb

0.10

1.00

616,124.50

61,612.45

glb

0.10

1.00

19,183.50

1,918.35

glb glb glb

0.10 0.10 0.10

1.00 1.00 1.00

21,000.00 97,475.00 25,300.00

2,100.00 9,747.50 2,530.00 77,908.30

SERVICIOS VARIOS Asesoría Técnica

Est. Est. Comunicaciones (Telefonía e Internet) mes Hospedajes mes Fotocopias Planos mes Fotocopias Documentos mes Movilización Coordinación Lima (Incl. Peajes y Estacionam.) mes Acondicionamiento de Patio de Máquinas y Plantas de Proc. Est. Mensajería - Encomiendas mes Uso de Espacio de Terrenos mes TOTAL COSTO DE SERVICIOS Y GASTOS DE OFICINA DE OBRA (S/.)

Permisos y Licencias

780.00 487.50 1,012.50 1,350.00 1,125.00 4,755.00

TOTAL COSTOS AMBIENTALES (S/.) 8.00 8.01 8.02 8.03 8.04 8.05 8.06 8.07 8.08 8.09 8.10

8,400.00 7,360.00 -

0.32 1.00 1.00 1.00

1.00

2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 1.00

25,000.00 10,000.00 2,500.00 1,000.00 500.00 500.00 400.00 25,000.00 350.00 3,000.00

6,996.78 5,416.67 1,083.33 1,083.33 758.33 Ing. Ismael Orellana Mora 15,338.44 CIP 38933

8.09 8.10

Mensajería - Encomiendas mes Uso de Espacio de Terrenos mes TOTAL COSTO DE SERVICIOS Y GASTOS DE OFICINA DE OBRA (S/.)

9.00 9.01 9.02 9.03 9.04 9.05 9.06

MATERIALES Y GASTOS VARIOS Utiles de Oficina Materiales Fungibles Topografía Materiales Fungibles Laboratorio Artículos de Higiene Personal Artículos de Lavandería Varios

mes mes mes mes mes mes

1.00

2.17 1.00

350.00 3,000.00

758.33 15,338.44

1.00 1.00 1.00 1.00 1.00 1.00

2.17 2.17 2.17 2.17 2.17 2.17

1,000.00 1,000.00 1,000.00 800.00 700.00 700.00

2,166.67 2,166.67 2,166.67 1,733.33 1,516.67 1,516.67

TOTAL COSTO MATERIALES DE OFICINA DE OBRA

11.00 11.01 11.03 11.04

12.00 12.01 12.02 12.03 12.05

GASTOS FINANCIEROS (ver hoja anexa) Ampliación Carta Fianza de Fiel Cumplimiento del Adicional Carta Fianza de Beneficios Sociales (Ley 20024) Gastos Bancarios (ITF 2 Movimientos)

11,266.68

mes mes glb

1.00 1.00 1.00

1.00 1.00 0.05%

13,152.79 270.26 5,725,550.13

13,152.79 270.26 2,862.78

TOTAL GASTOS FINANCIEROS

16,285.83

SEGUROS (Ver hoja de cálculo anexa) A.- SEGURO COMPLEMENTARIO DE TRABAJO DE RIESGO B.- VIDA LEY C.- SEGUROS CONTRA TODO RIESGO (CAR) Costo por emisión de Póliza

31,038.70 2,825.05 4,324.21 1,145.64

TOTAL COSTO DE SEGUROS (S/.)

39,333.60

TOTAL GASTOS GENERALES VARIABLES

(S/.)

873,560.32

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

EFECTOS DE LA MODIFICACIÓN DEL PLAZO CONTRACTUAL

Valorización de Gastos Generales.En los contratos a precios unitarios el gasto general diario se calcula dividiendo los gastos generales variables ofertados entre el número de días del plazo contractual, ajustado por el coeficiente de reajuste (Ip/Io). En los contratos a suma alzada el gasto general diario se calcula dividiendo los gastos generales variables del presupuesto que sustenta el valor referencial entre el número de días del plazo contractual, ajustado por el factor de relación y por el coeficiente de reajuste (Ip/Io).

Coeficiente de reajuste (Ip/Io), donde Ip es el índice general de precios al consumidor (código 39) aprobado por el INEI correspondiente al mes calendario en que ocurre la causal de ampliación del plazo, e Io es el mismo índice correspondiente al mes del valor referencial. Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

EFECTOS DE LA MODIFICACIÓN DEL PLAZO CONTRACTUAL

Mayores Gastos Generales en obras a Precios Unitarios.MGG = (N° días AP)x (G.G.V.(OFERTADO)) x Ind. 39 (causal) N° días Plazo C. Ind. 39 (V.R.) Ejemplo: Gastos Generales de Obra a Precios Unitarios Costo Directo de Obra = S/. 900 000.00 (ofertado) Gastos Generales Variables (10%) = S/. 90 000.00 (ofertado) Plazo contratado = 100 d.c. Mes del valor referencial = enero 2008 Ampliación Plazo (desab. materiales) = Mes donde ocurre la causal = Ind. 39 (fecha causal – julio 2008) = Ind. 39 ( fecha V.R. – enero 2008) =

10 d.c. julio 2008 338.27 325.71

Mayores gastos generales = 10 x 90 000 x 338.27 100 325.71 Mayores gastos generales = S/.9 347.06 (sin IGV) Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

EFECTOS DE LA MODIFICACIÓN DEL PLAZO CONTRACTUAL

Mayores Gastos Generales en obras a Suma Alzada.MGG = (N° días AP)x (G.G.V.(VR) x F.R.) x Ind. 39 (causal) N° días Plazo C.

Ind. 39 (V.R.)

Ejemplo: Gastos Generales de Obra a Suma Alzada Costo Directo de Obra = S/. 1 000 000.00 (del VR) Gastos Generales Variables (10%) = S/. 100 000.00 (del VR) Factor de relación (F.R.) = 0.90000 Plazo contratado = 100 d.c. Mes del valor referencial = enero 2008 Ampliación Plazo (desab. materiales) = Mes donde ocurre la causal = Ind. 39 (causal – julio 2008) = Ind. 39 (V.R. – enero 2008) =

10 d.c. julio 2008 338.27 325.71

Mayores gastos generales = 10 x 100 000 x 0.90000 x 338.27 100 325.71 Mayores gastos generales = S/.9 347.06 (sin IGV) Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

DEMORAS INJUSTIFICADAS EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS

Demoras injustificadas en la ejecución de obras.El Contratista está obligado a cumplir los avances parciales establecidos en el calendario de avance de obra. En caso de retraso injustificado, cuando el monto de la valorización acumulada ejecutada a una fecha determinada sea menor al 80% del monto de la valorización acumulada programada a dicha fecha, el inspector o supervisor ordenará al contratista que presente, dentro de los siguientes siete (07) días siguientes, un nuevo calendario que contemple la aceleración de los trabajos, de modo que se garantice el cumplimiento de la obra dentro del plazo previsto, anotando tal hecho en el cuaderno de obra. (*) Artículo 173º del Reglamento. Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

Demoras injustificadas en la ejecución de obras.-

68%x0.8 =54.4% 43% < 54.4%

CALENDARIO DE AVANCE DE OBRA ACELERADO

VALORIZACIÓN N°

01

02

03

04

05

MES

MES - 01

MES - 02

MES - 03

MES - 04

MES - 05

PARCIAL

15%

25%

28%

20%

12%

ACUM.

15%

40%

68%

88%

100%

PARCIAL

10%

15%

18%

ACUM.

10%

25%

43%

5%

15%

25%

ATRASADA

ATRASADA

ATRASADA

CALENDARIO DE AVANCE DE OBRA PROGRAMADO AVANCE REAL DE OBRA

% DE ADELANTO % DE ATRASO

CONDICIÓN DE AVANCE DE OBRA

REPROGRAMAR CALENDARIO DE AVANCE DE OBRA ACELERADO

PARCIAL

10%

15%

20%

35%

20%

ACUM.

10%

25%

45%

80%

100%

El calendario de avance de obra acelerado es la reprogramación de la obra, pero en el mismo plazo vigente. El calendario de avance de obra acelerado no exime al contratista de la responsabilidad por demoras injustificadas, ni es aplicable para el cálculo y control de reintegros. Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

DEMORAS INJUSTIFICADAS EN LA EJECUCIÓN DE OBRAS

Demoras injustificadas en la ejecución de obras.La falta de presentación del nuevo Calendario Acelerado podrá ser causal para que opere la intervención de la obra o la resolución de contrato.

Cuando el monto de la valorización acumulada ejecutada sea menor al 80% del monto acumulado programado del nuevo Calendario Acelerado, el inspector o supervisor anotará el hecho en el cuaderno de obra e informará a la Entidad. Dicho retraso podrá ser considerado como causal de resolución de la obra o de intervención económica de la obra, no siendo necesario apercibimiento alguno al contratista. (*) Artículo 173º del Reglamento. Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

INTERVENCIÓN ECONÓMICA Art. 174° del Reglamento

La Entidad podrá, de oficio o a solicitud de parte, intervenir económicamente la obra en caso fortuito, fuerza mayor o por incumplimiento de las estipulaciones contractuales que a su juicio no permitan la terminación de los trabajos.

La intervención económica de la obra es una medida que se adopta por consideraciones de orden técnico y económico con la finalidad de culminar la ejecución de los trabajos, sin llegar al extremo de resolver el contrato.

Si la intervención es como consecuencia de incumplimiento por parte del Contratista, éste pierde el derecho al reconocimiento de mayores gastos generales, indemnización o cualquier otro reclamo.

Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

INTERVENCIÓN ECONÓMICA Art. 174° del Reglamento

• Si el contratista rechaza la intervención económica, el contrato será resuelto por incumplimiento. Nota.- la Directiva 001-2003/CONSUCODE/PRE, INTERVENCIÓN ECONÓMICA DE LA OBRA, establece que,

• “Si el contratista rechaza la intervención económica dentro de los tres días siguientes de haber sido notificado con la resolución a través de la cual se decide intervenir económicamente la obra, el contrato quedará resuelto de pleno derecho”. Para la aplicación de lo establecido en el presente artículo deberá tenerse en cuenta lo dispuesto en la directiva y demás disposiciones que dicte el OSCE sobre la materia. Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

INTERVENCIÓN ECONÓMICA Art. 174° del Reglamento

DIRECTIVA 001-2003/CONSUCODE/PRE DISPOSICIONES ESPECÍFICAS 1. La intervención económica de una obra consiste en la participación de la Entidad en el manejo económico de la obra. 2. La entidad podrá intervenir económicamente una obra cuando se presenten cualquiera de los siguientes casos: a) Si el contratista incumple con la presentación del calendario de avance de obra acelerado dentro de los siete (7) días siguientes de recibida la orden del Inspector o Supervisor de la Obra, la que se emite cuando el monto valorización acumulada a una fecha determinada resulte menor que el ochenta por ciento (80%) del monto de la valorización acumulada programada a esa misma fecha. Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

INTERVENCIÓN ECONÓMICA Art. 174° del Reglamento

DIRECTIVA 001-2003/CONSUCODE/PRE

DISPOSICIONES ESPECÍFICAS

b) Si el monto de la valorización acumulada resulta menor que el 80% del monto de la valorización acumulada programada del calendario de avance de obra acelerado y que la Entidad prefiera, por razones de orden técnico y económico, la intervención en vez de la resolución del contrato. c) De oficio o a solicitud de parte en caso fortuito, fuerza mayor o por incumplimiento de las estipulaciones contractuales que a su juicio no permitan la terminación de la obra de acuerdo con el expediente técnico y en forma oportuna. Ing. Ismael Orellana Mora CIP 38933

INTERVENCIÓN ECONÓMICA Art. 174° del Reglamento SE PODRÁ INTERVENIR ECONÓMICAMENTE LA OBRA SI:

MOTIVO A)

MONTO VALORIZACIÓN

ACUMULADA

MONTO

B) VALORIZACIÓN ACUMULADA

C)