Resec or

SIGO-F-GE-088.03 PROCEDIMIENTO GENERAL PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL APLICABLE A LAS EMPRESAS CONTRATI

Views 145 Downloads 13 File size 325KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

SIGO-F-GE-088.03

PROCEDIMIENTO GENERAL PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL APLICABLE A LAS EMPRESAS CONTRATISTAS “RESEC DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO” CODIGO: SIGO-P-GE-058

REVISION: 08

PAGINA: 1 de 12

INDICE

1 2 3 4 5 6 7 8 9

OBJETIVO Y ALCANCE ................................................................................ 2 DEFINICIONES .......................................................................................... 2 RESPONSABILIDADES ................................................................................ 3 DESARROLLO ............................................................................................ 3 REGISTROS ..............................................................................................10 FLUJOGRAMA ...........................................................................................11 REFERENCIAS...........................................................................................11 REVISIONES.............................................................................................11 ANEXOS...................................................................................................12

CODELCO A N D I N A ELABORADO POR

REVISADO POR

Juan Varas M. Jefe de Estrategia y Control de Gestión GSSO Ingeniero Especialista GSSO Edson Barrera M. Director de Seguridad GSSO Fecha:

Copia controlada emitida por (nombre y firma):

Fecha:

APROBADO POR

Miguel Ángel C. Gerente de Seguridad y Salud Ocupacional

Fecha:

Fecha:

PROCEDIMIENTO GENERAL PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL APLICABLE A LAS EMPRESAS CONTRATISTAS “RESEC DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO” CODIGO: SIGO-P-GE-058

1

REVISION: 08

PAGINA: 2 de 12

OBJETIVO Y ALCANCE

Establecer los requisitos a cumplir en materias seguridad y salud ocupacional, por las Empresas Contratistas y Subcontratistas (EECC) antes y durante el desarrollo de trabajos, obras y/o servicios en los diferentes procesos y actividades realizadas por éstas, en instalaciones de División Andina, y en el marco de una relación contractual con la División, y definir los mecanismos, que permitan a la División controlar el cumplimiento de estándares de SSO y por parte de sus empresas contratistas. Los alcances establecidos en este documento son complementarios a lo indicado en el Reglamento Especial de Seguridad y Salud Ocupacional (RESSO) a objeto de operativizar su aplicación, así como también es un complemento a lo establecido en el Sistema de Gestión de Seguridad, Salud en el Trabajo y Riesgos Operacionales (SIGO). En el caso en que una misma materia se encuentre normada por ambos documentos, prevalecerá la más exigente. 2

DEFINICIONES GSSO: Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional DFT: Dirección de Fiscalización de Terceros. EECC: Empresa Contratista Administrador de Contrato División Andina: Persona designada por Codelco Chile División Andina, y que en su representación, actúa y se relaciona administrativamente con el proveedor de bienes o servicios (contratista) en todas las materias del contrato, asumiendo la responsabilidad de velar permanentemente por el cumplimiento correcto y oportuno del mismo.

CODELCO A N D I N A

Administrador de contrato Empresa Contratista: Persona natural propuesta por el contratista, y aceptada por Codelco, que representa al contratista y se relaciona con el Administrador del contrato en las materias técnicas y administrativas del contrato. Contratista: Persona natural o jurídica, que ejecuta un contrato de construcción de obra material y/o de ingeniería y/o de servicios generales, por encargo expreso de Codelco, mediante un contrato suscrito por las partes. Sub-contratista: Es la persona natural o jurídica que, por cuenta y cargo del contratista, y con autorización previa de Codelco, ejecuta parte de las obras materiales, trabajos o servicios del contrato, y se relaciona contractualmente sólo con el contratista, siendo este último responsable de su desempeño.

PROCEDIMIENTO GENERAL PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL APLICABLE A LAS EMPRESAS CONTRATISTAS “RESEC DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO” CODIGO: SIGO-P-GE-058

REVISION: 08

PAGINA: 3 de 12

IPER (Identificación de Peligro y Evaluación de Riesgos): Matriz para identificar peligros, evaluar riesgos y establecer medidas de control. EPP: Equipo de protección personal. RESSO: Reglamento Especial para Seguridad y Salud en el Trabajo.

la Implementación del Sistema de

SST: Seguridad y Salud en el Trabajo. SIGO: Sistema Corporativo de Seguridad, Salud en el Trabajo y Riesgos Operacionales. 3

RESPONSABILIDADES

RESPONSABLE Administrador de contrato  División Andina y de EECC Abastecimiento División  Andina Gerencia de Seguridad y  Salud Ocupacional 

ACTIVIDAD Conocer y controlar la aplicación de este Procedimiento en sus contratos. Incluir en cada proceso de licitación en la División el presente procedimiento como parte del contrato. Comunicar el documento a toda la organización. Controlar la aplicación de este procedimiento.

CODELCO

Nota: Las responsabilidades indicadas en el SIGO y en el RESSO deberán ser complementadas en este documento.

A N D I N A

4

DESARROLLO

El área de Abastecimiento de la División Andina, será el responsable de incluir en cada proceso de licitación este procedimiento, para su conocimiento y aplicación siendo de carácter obligatorio para cada EECC. En aquellos contratos cuya duración sea menor a 60 días corridos y en que la EECC desarrolle la prestación del servicio dentro de las instalaciones DAND de forma continua y habitual o en casos de contratos cuyas obras, trabajos o servicios sean esporádicos, la empresa contratista deberá aplicar como mínimo las siguientes normativas y herramientas de gestión:

PROCEDIMIENTO GENERAL PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL APLICABLE A LAS EMPRESAS CONTRATISTAS “RESEC DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO” CODIGO: SIGO-P-GE-058

REVISION: 08

PAGINA: 4 de 12

Política de Seguridad, Salud en el Trabajo y Riesgos Operacionales Confección de Matriz de Requisitos Legales. Controles Críticos de los Riesgos Críticos (R.C) Identificación de peligros, evaluación de riesgos y sus controles (IPER). SIGO-P-GE-028 Identificación de Situaciones de Emergencias Análisis de Riesgos de la Tarea (ART) Tarjeta Verde RSSO (Reporte de Seguridad y Salud Ocupacional) Indicadores de Control para reuniones con Administrador de Contrato DAND. Definición de Plan y Programa de Seguridad. Sin perjuicio de lo anterior, y atendiendo al tipo de obras, riesgos de las mismas, antecedentes de la empresa, etc., el Administrador del Contrato Andina o la GSSO podrán exigir la aplicación de los restantes elementos de este documento, previa comunicación a la empresa contratista. Toda Empresa Contratista que ejecute servicios u obras por más de 60 días, deberá dar fiel cumplimiento a todos los requerimientos y elementos que contiene el RESSO Corporativo. 4.1

Roles, Responsabilidades y Coordinaciones

Las Empresas Contratistas deben contar con un organigrama y dotación suficiente para dar cumplimiento a todos los requerimientos legales y normativos de Codelco y con esto cumplir con los objetivos estratégicos definidos en SSO. Dentro de la estructura de las EECC, los Departamentos de Prevención de Riesgos y/o expertos en Seguridad y Salud en el Trabajo, debe cumplir las funciones y roles establecidos en la normativa legal, tales como Ley 16.744, D.S. 40, Ley 20.123, D.S. 76 y Reglamento de Seguridad Minera, entre otros, además las funciones y roles establecidas en la normativa de Codelco y Andina.

CODELCO A N D I N A

La estructura de los Departamentos de Prevención de Riesgos deberá ajustarse a las siguientes tablas: Prestación de Categoría de Cantidad de Dotación personas servicio días a la Empresa expertos semana* A Por cada 60 1 5 De 1 a 25 1 1 B De 26 a 59 1 2,5 Sobre 60 y por cada 60 1 5 De 1 a 25 De 26 a 49 1 1 CyD De 50 a 99 1 2,5 Sobre 100 1 5

PROCEDIMIENTO GENERAL PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL APLICABLE A LAS EMPRESAS CONTRATISTAS “RESEC DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO” CODIGO: SIGO-P-GE-058

REVISION: 08

PAGINA: 5 de 12

* Jornadas de 8 horas a lo menos Con respecto al Jefe de Departamento de Prevención de riesgos o la persona que estará a cargo de la gestión de riesgos, debe tener a lo menos una experiencia mínima de 5 años como Jefe de Departamento de Prevención de Riesgos (Ingeniero en Prevención de Riesgos) en operaciones similares a las establecidas en el contrato. Los requerimientos de especialidad profesional para el Jefe de Departamento o encargado de la gestión en Seguridad son los siguientes: Tipo de Obra/servicio.

Especialidad del Profesional

Categoría de Experto

Desarrollo y/o Construcción Minero

Ingeniero de Minas

Sernageomin A o B

Ingeniero: mecánico, de minas, químico o metalurgista

Sernageomin A o B

Ingeniero constructor o constructor civil

Sernageomin o Servicio de Salud.

Plantas de Tratamiento de Mineral Mantención/montaje eléctrico Obras Civiles

CODELCO

Sustancias Peligrosas Mantención/montaje mecánico Alimentación

Ingeniero de minas, químico o Sernageomin o Servicio de metalurgista. Salud. Ingeniero mecánico.

Sernageomin o Servicio de Salud.

químico.

Salud.

Ingeniero de cualquier especialidad afín.

Sernageomin o Servicio de Salud.

A N D I N ASernageomin o Servicio de Ingeniero en alimentos o

Otros (aseo, transporte, ingeniería, protección industrial)

Nota 1: La Dirección de Seguridad podrá autorizar una especialidad distinta a las definidas en los requerimientos precedentes según los fundamentos de alguna solicitud efectuada por el Administrador de Contrato Andina, en el formulario SIGO-FGE-132 disponible en la vitrina documental. Con respecto al Segundo y Tercer Experto en Prevención de riesgos adicionales que requiera el contratista, deben tener una experiencia mínima de 5 años en Prevención de Riesgos en operaciones similares a las solicitadas en el contrato.

PROCEDIMIENTO GENERAL PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL APLICABLE A LAS EMPRESAS CONTRATISTAS “RESEC DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO” CODIGO: SIGO-P-GE-058

REVISION: 08

PAGINA: 6 de 12

Nota 2: Si la gestión de seguridad de la empresa contratista es deficiente en sus resultados de gestión en Seguridad, Salud Ocupacional o Riesgos Operacionales (indicadores reactivos y/o pro activos, Incidentes de Alto potencial y/o daños a la propiedad), el GSSO y/o Director de Seguridad, pueden solicitar modificación de la estructura antes mencionada. Nota 3: La estructura del Departamento de Prevención de Riesgos deberá contemplar las personas necesarias para dar fiel cumplimiento a lo establecido en el DS 40 en su Art. 8, implicando esto que los Prevencionistas de terreno deben dar prioridad a ejecutar su rol en terreno, debiendo contar con otras personas para efectuar tareas Administrativas del área de Seguridad y Salud Ocupacional, tales como: gestión de pases, cálculo de estadística, resúmenes de actividades de Liderazgo, de Observación de Conductas, de gestión de Reportes de Seguridad y Salud Ocupacional (RSSO), etc. Nota 4: Codelco Andina, específicamente la GSSO, establece que la dotación de Prevencionistas de Riesgos de terreno, es personal indispensable y clave, por lo tanto, la contratación, reemplazo y/o retiro de dicho personal de los contratos, por parte de las empresas Contratistas, deberá ser autorizada y acreditada previamente por la GSSO 4.2 Categorización Preliminar de Empresas Contratistas La GSSO solicitará a las EE.CC los antecedentes para poder categorizar de acuerdo a lo establecido en el RESSO. Para ello se exigirán los siguientes datos:

CODELCO

• El Certificado de Siniestralidad de la Empresa a Nivel Nacional de los últimos tres años, que incluya las Tasa de Frecuencia y Tasa de Gravedad.

A N D I N A

Fechas de inicio y de término de su contrato.

En la tabla siguiente se establece los criterios para categorizar las Empresas o contratos: Criterio Índice de Frecuencia Índice de Gravedad % Tareas Riesgosas N° ECF que Aplican % cumplimiento del

Clasificación 1

2

3

4

< 1

1 ≤ X < 1,4

1,4 ≤ X < 2

≥2

< 60

60 ≤ X < 90

90 ≤ X < 130

≥ 130

< 5%

5% - 15%

15% - 25 %

≥ 25%

< 3

3≤ X< 6

6≤ X 18

>13 ≤ 18

>9 ≤ 12

≤8

A

B

C

D

Las Empresas o contratos que presten servicios por primera vez en la División, obtendrán una clasificación automática, en el criterio de % de cumplimiento del RESSO del 35%. En aquellas empresas que hayan tenido un accidente fatal en los últimos 3 años, serán clasificados automáticamente con categoría A. Los resultados de la categorización serán confirmados a través de la Nota Interna por la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional.

CODELCO

Respecto a las Empresas o Contratos que hayan prestado servicios en otra División, y que se encuentren previamente calificadas, se mantendrá la calificación anterior de acuerdo a Nota Interna o evidencia, de lo contrario se reevaluará.

A N D I N A

4.3 Elementos del Programa de Seguridad y Salud en el Trabajo Las Empresas Contratistas deben cumplir las exigencias establecidas en el RESSO considerando los 12 elementos para la confección de este Programa, debiendo usar los formularios Divisionales a lo menos de los siguientes documentos: SIGO-P-GE-010 Identificación de Peligros y Evaluación de Riesgos SIGO-P-GE-002 “Identificación y registro de requisitos legales y otros requisitos”. SIGO-F-GE-013 “Programa de Gestión”: El Programa de Gestión debe ser realizado teniendo en cuenta, a lo menos, los 12 elementos definidos en el RESSO. SIGO-P-GE-130 “Análisis de Riesgo de la Tarea y Aplicación de los Controles Críticos” SIGO-P-GE-147 “Reporte de Seguridad y Salud Ocupacional (RSSO) y Aplicación Tarjeta Verde.

PROCEDIMIENTO GENERAL PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL APLICABLE A LAS EMPRESAS CONTRATISTAS “RESEC DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO” CODIGO: SIGO-P-GE-058

REVISION: 08

PAGINA: 8 de 12

La EECC deberá identificar cuáles de los Riesgos Críticos (RC) Divisionales le aplican en sus operaciones y deberá gestionar el cumplimiento de los Controles Críticos respectivos. Para tal efecto la EECC deberá utilizar las ART respectivas junto a la Libreta de los Riesgos Críticos. 4.4 Objetivos específicos para Higiene Ocupacional, Ergonomía y Salud en el Trabajo En función de la identificación de Peligros y evaluación de riesgos a la Salud identificados por la empresa contratista, ésta en conjunto con su Organismo Administrador de la Ley 16.744, deberá establecer los Programas de Vigilancia Epidemiológica, para el monitoreo de estos riesgos en su personal •

Programa de vigilancia médica para altura geográfica:

Objetivo: Prevenir la ocurrencia de patología cardiovascular secundaria a exposición a altura geográfica (síndromes coronarios agudos, accidente vascular encefálico). Exámenes: Examen médico general y segmentario. Encuesta de Lake Louise. Encuesta de salud. Electrocardiograma de reposo. Radiografía de tórax AP.

CODELCO

Laboratorio clínico:  Glicemia.  Creatininemia.  Hemoglobinemia.  Perfil lipídico.  Cálculo de puntaje de Framingham internacional

A N D I N A

4.5 Reunión de Inicio y de Arranque de Contratos. Una vez adjudicado el contrato, el Administrador de Contrato DAND citará a una reunión de inicio del servicio al administrador de Contrato de la EECC y el personal clave (experto en prevención y otros que el Adm. de Ctto defina), en esta reunión se deberá entregar la documentación vigente al momento de la actividad, esta documentación corresponde a la asociada al contrato de acuerdo al formulario SIGOF-GE-118 “Listado de documentos – Reunión de Inicio”. En aquellos casos que la EECC no tenga acceso al portal Codelco, se podrá realizar la entrega en medio digital. En aquellos casos que a la EECC se le otorgue acceso al Portal Codelco, bastará con indicar en el listado, el código, nombre y las rutas de acceso a la documentación en

PROCEDIMIENTO GENERAL PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL APLICABLE A LAS EMPRESAS CONTRATISTAS “RESEC DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO” CODIGO: SIGO-P-GE-058

REVISION: 08

PAGINA: 9 de 12

el sistema documental. (Ejemplo: Portal Codelco – Mi Trabajo – Biblioteca – Sistema de Gestión Integral - Documentos de Procesos – Gerencia Minas – Procedimientos) La Reunión de Arranque se debe hacer antes del inicio de las obras y se cita para que la EECC entregue la documentación mínima requerida. Para optimizar la puesta en marcha y en pos de la Productividad, la reunión de arranque se podrá hacer en conjunto con la reunión de inicio, siempre y cuando la EECC adjudicada entregue en la misma reunión la documentación requerida para autorizar la partida de las labores de la EECC. La documentación general a entregar está definida en el formulario SIGO-F-GE-119 “Listado de documentos – Reunión de Arranque”, con esto el Administrador de Contrato DAND pueda verificar el cumplimiento de los requisitos mínimos para iniciar las actividades. Estas reuniones serán citadas y lideradas por el Administrador de Contrato DAND, subiendo estos registros de la Reunión de Inicio y Arranque al Libro de Obras Digital. 4.6

Monitoreo y Auditorias de Cumplimiento.

El Administrador de contrato DAND debe monitorear el desempeño de la Seguridad y la Salud Ocupacional a través de los siguientes mecanismos: Auditorias e inspecciones. Sistema de evaluación de desempeño “EDIC”

CODELCO

La Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional podrán realizar auditorías e inspecciones al cumplimiento de los requisitos establecidos en este procedimiento y/o en el RESSO, entregando los resultados al Administrador de Contratos DAND los cuales serán considerados para la evaluación parcial y final del contrato.

A N D I N A

El Administrador de contrato de la Empresa Contratista debe asegurar el cumplimiento de las actividades mínimas establecidas en el Programa de Liderazgo Preventivo requerido en el INFORME MENSUAL GESTION DE RIESGOS EMPRESAS DE CONTRATISTAS. Adicionalmente a lo establecido en el RESSO, la EECC debe cumplir con las actividades de Liderazgo, Observaciones de Conductas, entre otras. NOTA: La Empresa Contratista durante los tres (3) primeros días hábiles de cada mes, debe entregar física y debidamente firmado a la Dirección de Seguridad de División Andina, lo siguiente:

PROCEDIMIENTO GENERAL PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL APLICABLE A LAS EMPRESAS CONTRATISTAS “RESEC DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO” CODIGO: SIGO-P-GE-058

REVISION: 08

PAGINA: 10 de 12

Las estadísticas de seguridad: “Formulario E-200” del SERNAGEOMIN y el formulario SIGO-F-GE-131 “Informe mensual Gestión de Riesgos Empresas Contratistas”. Este último documento podrá ser enviado en forma preliminar vía email a la Asistente de Gestión de la Dirección de Seguridad. El cumplimiento del Programa de Liderazgo Preventivo. Reportes de Salud Ocupacional (autoevaluación GES) Antecedentes Estructura Organizacional de Seguridad de EECC (Ex Nota Interna 45), que se encuentra en el formulario SIGO-F-GE-169 solo por una vez y/o cada vez que se generen cambios. IPER, Mapa de Proceso y Mapa de Riesgos ( solo una vez) Autoevaluación del RESSO. Los respaldos de autorización de los Expertos de Prevención de Riesgos, cada vez que existan cambios. 4.7

Gestión de Incidentes y Hallazgos

La gestión relacionada con el reporte, investigación y acciones correctivas / preventivas de incidentes, accidentes y no conformidades, se realizará de acuerdo a lo establecido en los procedimientos estructurales Gestión de Incidentes SIGO-P-GE017 y Gestión de Hallazgos SIGO-P-GE-004.

CODELCO

El reporte de los incidentes en el sistema informático vigente en DAND, será realizado por la Gerencia de Seguridad y Salud Ocupacional.

A N D I N A

Cada vez que ocurra un accidente, el trabajador involucrado será sometido a un chequeo para detectar presencia de alcohol y drogas, dando cumplimiento a lo establecido en la política corporativa sobre alcohol, drogas y tabaco y en el procedimiento SIGO-P-GE-068 Aplicación Política Corporativa sobre Alcohol, Drogas y Tabaco. 5

REGISTROS

• • • •

Formulario E-200 Informe mensual Gestión de Riesgos Empresas Contratistas IPER de Seguridad (EECC) IPER de Salud Ocupacional (EECC) IPER de Procesos e Instalaciones (EE.CC) Registro de requisitos legales (EECC)



PROCEDIMIENTO GENERAL PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL APLICABLE A LAS EMPRESAS CONTRATISTAS “RESEC DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO” CODIGO: SIGO-P-GE-058

REVISION: 08

PAGINA: 11 de 12

• Programa de Gestión (EECC) • Registros de capacitaciones, inducciones y entrenamientos del personal de la EECC • Registros de comunicaciones EECC-DAND (libro de obras u otro medio establecido entre las partes) 6

FLUJOGRAMA No Aplica

7

REFERENCIAS



Reglamento Especial para la Implementación del Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo (RESSO). SIGO-P-GE-010 Identificación de Peligros y evaluación de riesgos SIGO-P-GE-002 Procedimiento “Identificación y registro de requisitos legales y otros requisitos” SIGO-P-GE-130 Procedimiento General Análisis de Riesgos de la Tarea (ART) y aplicación de los controles de Riesgos Críticos Registro de requisitos legales Programa de Gestión SIGO-P-GE-028 Procedimiento Identificación de situaciones de emergencia SIGO-P-GE-017 Procedimiento Gestión de Incidentes SIGO-P-GE-004 Procedimiento Gestión de Hallazgos SIGO-F-GE-131 Formulario Informe mensual Gestión de Riesgos Empresas Contratistas. SIGO-F-GE-118 Formulario Listado de Documentos reunión de inicio SIGO-F-GE-119 Formulario Listado de Documentos reunión de arranque SIGO-F-GE-169 Formulario Antecedentes Estructura Organizacional de Seguridad de EECC.

• • • • • • • • • • • •

8

CODELCO A N D I N A

REVISIONES

REVISIÓN 01 02 03 04 05

NATURALEZA DEL CAMBIO Elaboración del procedimiento. Actualización del procedimiento. Mejora continua. Actualización por cambio organizacional y actualización al nuevo RESSO Corrige 4.8.3, decía: el Administrador DAND debe decir: El Administrador de la empresa contratista. Se precisa y modifica información del documento en general. Se incorporan los ECF, EAC y Política de Desarrollo Sustentable. Se bajan directrices para la aplicación del REMA Se establece el perfil de Encargado Ambiental

PROCEDIMIENTO GENERAL PROCEDIMIENTO DE SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL APLICABLE A LAS EMPRESAS CONTRATISTAS “RESEC DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO” CODIGO: SIGO-P-GE-058

06

07

REVISION: 08

PAGINA: 12 de 12

Se definen y establecen las instancias de reunión de inicio, arranque y cierre. Inclusión de Riesgos Críticos, Análisis de Riesgo de la Tarea y ajuste de criterio en cantidad y calidad de expertos por EECC. Mejoramiento Continuo del documento. Adecuación a nuevo RESSO 2015 y a SIGO Codelco. Se incorpora el apartado 5.2 Categorización Preliminar de Empresas

Contratistas. 08

9

Inclusión de dotación administrativa en los Departamentos de Prevención de Riesgos y definición de personal clave.

ANEXOS No Aplica

CODELCO A N D I N A