Requisitos Para Instalar Linux Mint 18

Requisitos para instalar Linux Mint 18.2 Sonya     512MB RAM (1GB recomendado). 9GB de espacio libre en disco (20GB

Views 177 Downloads 15 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Requisitos para instalar Linux Mint 18.2 Sonya    

512MB RAM (1GB recomendado). 9GB de espacio libre en disco (20GB recomendado). Tarjeta gráfica 800×600 de resolución mínima (1024×768 recomendada). DVD drive o puerto USB

Como instalar Linux Mint 18.2 Sonya Procederemos a descargar desde el sitio oficial la iso del sistema, te recomiendo la descarga via Torrent o Magnet link. Hecha la descarga puedes grabar la iso en un DVD o alguna USB. El método para hacerlo desde DVD: 



Windows: Podemos grabar el iso con Imgburn, UltraISO, Nero o cualquier otro programa incluso sin ellos en Windows y posteriores nos da la opción al dar clic derecho sobre la ISO. Linux: Pueden utilizar en especial el que viene con los entornos gráficos, entre ellos son, Brasero, k3b, y Xfburn.

Medio de instalación USB 

Windows: Pueden utilizar Universal USB Installer o Linux Live USB Creator, ambos son sencillos de utilizar.

Linux: La opción recomendable es usar el comando dd, es importante que revises en que unidad fue montada la usb para proceder a grabar los datos en ella: dd bs=4M if=/ruta/a/Linuxmint.iso of=/dev/sdx && sync Ya teniendo nuestro medio preparado solo falta tener configurada la BIOS para que el PC arranque desde la unidad de instalación configurada. La pantalla inicial del instalador de Linux Mint 18.2 es como esta:

Linux Mint 18.2 Sonya

Aquí tendrán que seleccionar la primera opción que es la de “Start Linux Mint” esta es la opción por defecto y por lo que si no seleccionas ninguna iniciara con esta. Ahora comenzará a cargar todo lo necesario para la instalación de Linux Mint 18.2 Sonya, finalizando este proceso nos mostrara una pantalla existe un ícono en forma de CD que dice “Install Linux Mint”, a este icono le daremos doble clic para iniciar el instalador.

Linux Mint 18.2 Sonya

Al iniciar el instalador nos pedirá que seleccionemos el idioma en el que se instalará el nuevo sistema Linux Mint. En este ejemplo yo selecciono español.

Linux-Mint-18-3

Procedemos con el botón “Continuar”. En la siguiente pantalla nos sugerirá instalar software de terceros, mp3, flash, controladores privativos para gráficos, wifi, etc.

Linux-Mint-18-

Ahora en este apartado nos mostrara el tipo de instalación y particionado de discos. Podremos ver una serie de opciones:   

Borrar el disco entero para instalar Linux Mint Instalar Linux Mint junto a otros sistemas operativos en caso de tener uno ya Más opciones, nos permitirá gestionar nuestras particiones, redimensionar disco duro, eliminar particiones, etc. La opción recomendada si no quieres perder información.

Después de ahí elegiremos una partición para instalar Linux Mint o elegir el disco duro completo. En caso de elegir una partición tendremos que darle el formato adecuado quedando así. Tipo de partición “ext4” y el punto de montaje como root “/”.

Linux-Mint

Nos avisa que se eliminará cualquier partición que existiera previamente (que en nuestro caso no es problema ya que antes no había nada). Pulsamos en continuar. Nos mostrará una pantalla con el resumen del particionado. Clic en continuar. Al seleccionar el modo de instalación te pedirá que confirmes los cambios y para hacerlo solo tienes que dar click en el botón “Continuar”

Mientras se instala el sistema, nos pedirá configurar algunas opciones, como la ubicación en la que nos encontramos para geo-localizarnos y ofrecernos configuraciones específicas a nuestra localización:

Linux-Mint-18-2

En la configuración de teclado buscaremos por idioma y tipo de teclado. Ahora en el último apartado nos pedirá que creemos una cuenta de usuario personal con una contraseñaapropiada. También podemos seleccionar si queremos identificarnos cada vez que el sistema se inicie, o si queremos que el sistema se inicie automáticamente sin pedirnos autenticación. Una vez terminada la configuración, solo tendremos que esperar a que termine el proceso de instalación y aparezca una leyenda donde te informa que la instalación ha terminado. Solo tendremos que reiniciar. Al reiniciar el sistema podrás ingresar con el usuario y contraseña que has creado durante la instalación.

Ventajas y desventajas de Mac ,Linux y Windows

405 Votes

siempre en las universidades existe una guerra de Sistemas Operativos, el mío es mejor el mío es más facil de usar, en fin, nunca alzamos cabeza y vemos las ventajas de cada uno de ellos y de que manera podemos sacarle provecho, sin darnos cuenta creamos una guerra de cada uno de ellos. Cada Sistema operativo tiene sus pro y contras quen no debemos dejar pasar por alto, debido aquello les dejo algunas ventajas y desventajas de windows de mac y de linux

Linux Ventajas: 

El mejor costo del mercado, gratuito o un precio simbolico por el cd.



Tienes una enorme cantidad de software libre para este sistema



Mayor estabilidad por algo lo usan en servidores de alto rendimiento



Entorno grafico (beryl) mejor que el aero de windows…



Existen distribuciones de linux para diversos tipos de equipo, hasta para maquinas de 64 bits.



Las vulneralidades son detectadas y corregidas más rapidamente que cualquier otro sistema operativo. Desventajas:



Para algunas cosas debes de saber usar unix



La mayoria de los ISP no dan soporte para algo que no sea windows (ignorantes).



No Existe mucho software comercial.



Muchos juegos no corren en linux. Windows Ventajas:



Es más conocido



Es el que tiene más software desarrollado… Desventajas:



El costo es muy alto



Las nuevas versiones requieren muchos recursos



La mayoria de los virus estan echos para win



Puedes tener errores de compatibilidad en sistemas nuevos.



Historicamente es más inestable de los 3 Mac Ventajas:



mejor interfaz grafica del mercado



Ideal para diseño grafico.



Es muy estable Desventajas:



Costoso (aunque viene incluido con la maquina)



Existe poco software para este sistema operativo.



Es más complicado encontrar gente que la pueda arreglar en caso de fallas.

formación Nuestra última versión es Linux Mint 18.3, nombre clave "Sylvia".

Lea la guía del usuario Linux Mint Lea las notas de la versión

Elija su edición favorita a continuación. Si no está seguro de cuál es el adecuado para usted, "Cinnamon 64-bit edition" es el más popular.

descargar enlaces EDICIÓN

Canela

32 bits

64 bits

Una edición con el escritorio Cinnamon

COMPAÑERO

32 bits

64 bits

Una edición con el escritorio MATE

Xfce

32 bits

64 bits

Una edición con el escritorio Xfce

KDE

32 bits

64 bits

Una edición con el escritorio de KDE

Linux Mint 19 se basará en Ubuntu 18.04 LTS (versión de servicio a largo plazo). El equipo de desarrollo de Ubuntu apunta al mes de abril de 2018 para la nueva versión de Ubuntu. El nombre clave de la misma es “Bionic Beaver”. Se estima que el lanzamiento de Linux Mint 19 siga poco después. Las dos versiones actuales de Linux Mint (17 y 18) también se basan en las versiones de Ubuntu LTS. Linux Mint 17 está basado en Ubuntu 14.04. Por su parte, Linux Mint 18 está basado en Ubuntu 16.04. La nueva versión está denominada bajo el nombre en clave de “Tara”. Y es probable que las versiones futuras de Linux Mint 19 también usen nombres en clave que comiencen con T. Esto es una predicción que sale del hecho de que las versiones anteriores también siguen ese esquema. No es mucho lo que se sabe acerca de Mint 19. El único resto de información viene de una publicación del blog oficial de Linux Mint, compartida por el equipo desarrollador. En esta se afirma que Linux Mint 19 usará GTK 3.22. GTK 3.22 es una versión estable e importante para GTK3. A partir de ahí, el motor de temas y las API son estables. Este es un gran hito para GTK3. También significa que Linux Mint 19.x (que se convertirá en la principal plataforma de desarrollo del equipo Mint) utilizará la misma versión de GTK como LMDE 3, y las distribuciones que usan componentes como Fedora, Arch, etc. Esto debería facilitar el desarrollo y aumentar la calidad de estos componentes fuera de Linux Mint.

Soporte Linux hasta el 2023 Al igual que sus sistemas operativos predecesores, Linux Mint 19 contará con soporte hasta el año 2023. Esto da un gran periodo de soporte, por un total de cinco años. Por su parte, las versiones anteriores de Linux Mint (Linux Mint 17 y Linux Mint 18) son compatibles hasta abril de 2019 y 2021, respectivamente. El soporte continuo para versiones anteriores trae buenas noticias para los actuales usuarios de Mint. Significa que los usuarios no necesitan apresurarse para actualizar sus ordenadores a la nueva versión de lanzamiento de Linux Mint. Esto ya que las versiones anteriores aún son compatibles cuando se lance Linux Mint 19. En adelante, solo queda esperar más actualizaciones acerca de Linux Mint 19. Tales como fechas oficiales de lanzamiento y más información del sistema operativo como tal. Seguramente los desarrolladores no tarden en dar más detalles al respecto. Linux Mint es una distribución de GNU/Linux basada en Debian y Ubuntu que tiene por objeto proveer "un sistema operativo moderno, elegante y confortable que sea tanto poderoso como fácil de usar".1 Linux Mint soporte multimedia al incluir software propietario y empaquetado con una variedad de aplicaciones gratis y de código abierto.23 El proyecto fue concebido por Clément Lefèbvre y está siendo activamente desarrollado por el Equipo de Linux Team y la comunidad

Ramas de desarrollo[editar] La rama inestable de Linux Mint es llamada Romeo. No está activada por defecto en los lanzamientos de la distribución. Los usuarios que deseen conseguir las características "más avanzadas" y deseen ayudar a la distribución probando los nuevos paquetes, pueden agregar la rama "Romeo" a sus fuentes de APT. Romeo no es una rama en sí misma y no sustituye a los otros repositorios.

Los nuevos paquetes son lanzados primero en Romeo, donde son probados por los desarrolladores y por quienes usan Romeo. Después que un paquete es definido como suficientemente estable, es portado al último lanzamiento estable. La idea de Romeo y su proceso de actualización es tomada desde la distribución Debian, donde los paquetes son primero lanzados a la rama "Inestable" y luego a la rama "de Prueba". Romeo es equivalente de la rama "Inestable" en Linux Mint (aunque requiere un lanzamiento estable para ser soportada y no puede funcionar por sí sola), su último lanzamiento estable es el equivalente a la rama "de Prueba", porque aunque es estable consigue su actualización desde Romeo. Dependiendo de sus dependencias a un determinado paquete, puede también ser probado en Romeo para ser incluido en el próximo lanzamiento estable.

Características[editar] MintSoftware[editar] Linux Mint viene con su propio juego de aplicaciones (Mint tools) con el objetivo de hacer más sencilla la experiencia del usuario.

Mintupdate

Mintinstall

MintMenu

MintUpload

MintBackup

MintUpdate Diseñado especialmente para Linux Mint, y desarrollado para los usuarios que instalan actualizaciones prescindibles o que requieren un nivel de conocimiento para configurarlas apropiadamente. MintUpdate asigna a cada actualización un nivel de seguridad (que va de 1 a 5), basado en la estabilidad y necesidad de la actualización, según el criterio de los desarrolladores líderes. Esta herramienta se incluye por primera vez en la edición 4.0 Daryna. MintInstall Sirve para descargar programas desde los catálogos de archivos .mint que están alojados en el Portal de Software de Linux Mint. Un archivo .mint no contiene el programa, pero sí contiene toda su información y recursos desde los cuales será descargado. MintDesktop Usado para la configuración del escritorio. MintDesktop ha recibido una mejora significativa en la versión 4.0. MintConfig Un centro de control personalizable, que facilita la configuración del sistema. MintAssistant Un asistente personalizable que aparece durante el primer acceso (login) del usuario, guiándole por varias preguntas para personalizar la base de Mint de acuerdo con el nivel de conocimiento del usuario y su comodidad con varios componentes de Linux. MintUpload Un cliente FTP, integrado al menú contextual de Nautilus, con el fin de facilitar la compartir archivos de forma sencilla y rápida. Básicamente, el archivo es alojado en un servidor FTP, con capacidad limitada a 1 Gigabyte por usuario (ampliable al comprar el servicio Mintspace). Para compartir el archivo basta con posicionarse sobre él, hacer clic derecho y elegir la opción "upload", luego aparecerá una ventana desde la cual se elige el perfil "Default" y se hace clic en el botón "upload". Finalmente se espera a que el archivo sea subido. Cuando se haya completado el alojamiento, en la parte inferior de la ventana de mintupload aparecerá el hiperenlace de descarga del archivo. MintMenu Es un menú escrito en python que permite plena personalización de textos, iconos y colores. Mantiene un aspecto similar al menú de openSUSE 10.3 MintBackup Programa que facilita el respaldo y posterior restauración tanto de archivos de usuario como de software del sistema. MintNanny Es un programa que permite restringir el acceso a ciertas páginas de Internet definidas por el usuario.

Instalación[editar] En el pasado, Linux Mint se podía ejecutar sin necesidad de instalación de un Live CD. A partir de 2014, debido la limitación de los CD, solo están disponibles los Live DVD. También se puede instalar en un ordenador desde el DVD para una mejora significativa del rendimiento, una vez confirmada la compatibilidad, utilizando para ello el instalador Ubiquity.

Las imágenes de DVD de instalación se pueden descargar de forma gratuita o adquirir un DVD de instalación. Linux Mint se puede arrancar y ejecutar desde una unidad flash USB en cualquier ordenador capaz de arrancar desde una unidad USB, con la opción de guardar los ajustes de la unidad flash (persistencia, como en Ubuntu). Un programa creador de USB está disponible para instalar un Ubuntu (no LMDE) Live Linux Mint en una unidad USB (Live USB). El Asistente de Migración para Microsoft Windows se puede utilizar para importar los marcadores, fondo de escritorio (papel tapiz), así como diversos ajustes de una instalación existente de Windows en una nueva instalación de Linux Mint. El instalador de Windows "Mint4Win" permite que Linux Mint se instale desde dentro de Microsoft Windows, al igual que el instalador Wubi de Ubuntu. El sistema operativo se puede retirar, al igual que con otros programas de Windows, utilizando el Panel de control de Windows. Este método no requiere la partición del disco duro. Sólo es útil para los usuarios de Windows, y no es para instalaciones permanentes, ya que incurre en una ligera pérdida de rendimiento. Este instalador se incluyó en el DVD Live hasta Linux Mint 16, pero se retiró en la versión 16 "Petra" Linux Mint, porque el tamaño de las imágenes de DVD Live habría superado lo que el software puede manejar de forma fiable. La instalación soporta un gestor de volúmenes lógicos (Logical Volume Manager-LVM) con sólo el particionamiento automático, y el cifrado de disco desde Linux Mint 15. UTF-8, el valor por defecto para la codificación de caracteres, soporta diversas grafías no latinas.

Actualización[editar] Las actualizaciones de los paquetes se lanzan con frecuencia. Linux Mint comprueba por defecto las actualizaciones y ofrece el instalarlas. Cuando se emite una nueva versión completa de Linux Mint, el usuario tiene varias opciones:  





No hacer nada. Se sugiere que un sistema que trabaja de forma satisfactoria no necesita ser actualizado. Hacer copia de seguridad de datos y programas instalados utilizando mintBackup, sobrescribir la instalación existente con la última Mint y, en su caso, restaurar las copias de seguridad. La personalización debe ser hecha de nuevo, y se debe reinstalar cualquier software que no sea de los repositorios (por ejemplo, la configuración en /etc y software en /opt y /usr/local). Esto se dice que es seguro, rápido, fiable y fácil. El sistema resultante puede diferir en apariencia o comportamiento del anterior. Si hay nueva incompatibilidad de hardware u otros problemas, la versión anterior se puede reinstalar. Dirigirse al gestor de paquetes Synaptic (front-end de APT) en los repositorios de la versión más reciente y realizar una actualización completa. En comparación con una copia de seguridad completa y una re-instalación esto es lento, menos fiable (dependiendo de los cambios del estado original que se han hecho al sistema instalado), y puede traer conflictos de paquetes y dependencias complejas que deben ser resueltos. El proceso es automático; el resultado final es un sistema que se ve y se comporta como lo hacía antes. Si bien la copia de seguridad no se requiere como parte del procedimiento, la actualización sin realizar copias de seguridad puede causar la pérdida de datos en caso de problemas. Instalar la última versión del DVD en el mismo directorio que la existente, con algunos ajustes menores. Ajustes y software estándar serán preservados; cualquier PPA instalado (Ubuntu Archivo de Paquete Personal - Personal Package Archive) u otro software de repositorio especial tendrán que ser reinstalados.

Lanzamientos[editar]

Artículo principal: Anexo:Lanzamientos de Linux Mint

Linux Mint 8 "Helena", versión LXDE mostrando 3 terminales e información básica del sistema

Este sistema operativo no sigue un ciclo predecible de lanzamientos sino que los plantea uno tras del otro. En cada caso, el proyecto define primero los objetivos del próximo lanzamiento. Cuando se alcanzan todos los objetivos, usualmente, se procede al lanzamiento de una beta, luego pasa por el lanzamiento de una Release Candidate (RC) y luego si todo va bien, se anuncia la fecha para el lanzamiento de la versión estable. Luego de un tiempo de haber sido lanzada la versión principal, son lanzadas las versiones alternativas. 

Nota: Cada lanzamiento lleva asociado un nombre femenino, el que comienza con la letra que le corresponde al número de versión, por ejemplo Linux Mint 1.0 se llamó 'Ada', la versión 2.0 'Barbara' y así sucesivamente según orden alfabético. La última versión hasta el momento recibe el nombre de 'Serena'.

ión

Nombre específico versión rata

Edición de lanzamiento

Nombre distribución base

APT base

1.0

Ada

KDE

Kubuntu 6.06

2.0

Barbara

Main

2.1

Bea

2.2

3.0

Fecha de lanzamiento

Soporte hasta

Dapper

27/08/2006

-

Ubuntu 6.10

Edgy

13/11/2006

04/2008

Main

Ubuntu 6.10

Edgy

20/12/2006

04/2008

Bianca

Main

Ubuntu 6.10

Edgy

20/02/2007

04/2008

Cassandra

Main

Ubuntu 7.04

Feisty

30/05/2007

10/2008

3.1

Celena

Main

Ubuntu 7.04

Feisty

24/09/2007

10/2008

4.0

Daryna

Main

Ubuntu 7.10

Gutsy

15/10/2007

04/2009

5

Elyssa LTS

GNOME

Ubuntu 8.04

Hardy

06/06/2008

04/2011

6

Felicia

GNOME

Ubuntu 8.10

Intrepid

15/12/2008

04/2010

7

Gloria

GNOME

Ubuntu 9.04

Jaunty

26/05/2009

10/2010

8

Helena

GNOME

Ubuntu 9.10

Karmic

28/11/2009

04/2011

9

Isadora LTS

GNOME

Ubuntu 10.04

Lucid

18/05/2010

04/2013

10

Julia

GNOME

Ubuntu 10.10

Maverick 12/11/2010

04/2012

11

Katya

GNOME

Ubuntu 11.04

Natty

26/05/2011

10/2012

12

Lisa

GNOME + MATE

Ubuntu 11.10

Oneiric

26/11/2011

04/2013

13

Maya LTS

Cinnamon + MATE

Ubuntu 12.04

Precise

23/05/20125

04/2017

14

Nadia

Cinnamon + MATE

Ubuntu 12.10

Quantal

20/11/20126

05/2014

15

Olivia

Cinnamon + MATE

Ubuntu 13.04

Raring

29/05/20137

01/2014

16

Petra

Cinnamon + MATE

Ubuntu 13.10

Saucy

30/11/2013

07/2014

17

Qiana LTS

Cinnamon + MATE

Ubuntu 14.04

Trusty

31/05/20148

04/2019

17.1 Rebecca

Cinnamon + MATE

Ubuntu 14.04

Trusty

29/11/20149

04/2019

17.2 Rafaela

Cinnamon + MATE

Ubuntu 14.04

Trusty

30/06/201510

04/2019

17.3 Rosa

Cinnamon + MATE

Ubuntu 14.04

Trusty

04/12/201511

04/2019

18

Cinnamon + MATE

Ubuntu 16.04

Xenial

30/06/201612

04/2021

18.1 Serena LTS

Cinnamon + MATE

Ubuntu 16.04

Xenial

16/12/201613

04/2021

18.2 Sonya LTS

Cinnamon + MATE

Ubuntu 16.04

Xenial

02/04/201714

04/2021

18.3 Sylvia LTS

Cinnamon + MATE

Ubuntu 16.04

Xenial

27/11/201715

04/2021

19

Cinnamon + MATE

Ubuntu 18.04

Mayo / junio de 2018 16

2023

Sarah LTS

Tara LTS

Linux Mint Debian Edition17[editar]

Versión

Nombre específico versión

Edición

Nombre distribución base

APT base

Fecha de lanzamiento

201012

LMDE

GNOME

Debian

Testing

12/201018

201101

LMDE GNOME

GNOME

Debian

Testing

01/201118

201104 RC

LMDE XFCE

XFCE

Debian

Testing

03/2011

201104

LMDE XFCE

XFCE

Debian

Testing

06/04/2011

201108 RC

LMDE GNOME

GNOME

Debian

Testing

18/08/2011

201109

LMDE XFCE

XFCE

Debian

Testing

16/09/201119

201204 RC

LMDE

MATE/Cinnamon ó XFCE

Debian

Testing

11/04/2012

201204

LMDE

MATE/Cinnamon ó XFCE

Debian

Testing

24/04/2012

201303

LMDE

MATE/Cinnamon

Debian

Testing

22/03/201320

201403

LMDE

MATE/Cinnamon

Debian

Testing

02/03/201421

201503

LMDE 2 "Betsy"

MATE/Cinnamon

Debian

Stable

10/04/201522

Ediciones[editar] Todas las ediciones de Linux Mint están disponibles para 32 bits y 64 bits. A partir de Linux Mint 9 "Isadora", la distribución lanzada en versiones Live CD, Live DVD, y OEM. El 7 de septiembre de 2010, se anunció la Linux Mint Debian Edition (LMDE). El objetivo de esta edición es estar tan cerca de la edición principal (GNOME) como sea posible, pero basada en Debian (a diferencia de Ubuntu). Otra diferencia notable es el ciclo de imitación de rolling release (versión rodante), de desarrollo de la distribución, con intento de parecerse a Arch linux, que es estrictamente rolling release, con lo cual una vez instalado el sistema no se debe realizar ninguna actualización o cambio de versión. El 6 de abril de 2011, se lanzó la versión de Xfce Mint Debian. Antiguamente las ediciones KDE, XFCE, LXDE y FluxBox eran llamadas ediciones comunitarias, pero esto cambió en 2010 luego del lanzamiento de la primera edición Oficial de Linux Mint KDE. Ahora todas las versiones son consideradas "oficiales".

Cinnamon

MATE

KDE

Xfce

32-bit

64-bit

32-bit

64-bit

32-bit

64-bit

32-bit

64-bit

Linux Mint 17 (Qiana)23









No Codecs edition23





No

No

No

No

No

No

No

No

OEM edition23



No

Linux Mint Debian Edition (LMDE)24

Windows Installer (mint4win)25



No



No



o.r.

No

o.r.

Basadas en Ubuntu[editar] A partir de Linux Mint 17 hay dos ediciones principales de Linux Mint, desarrollados por el equipo de desarrollo y que utilizan Ubuntu como base. Una de ellas incluye el propio Cinnamon como el entorno de escritorio, mientras que la otro utiliza MATE. Linux Mint también desarrolla ediciones que cuentan los entornos de escritorio KDE y Xfce por defecto, pero estos tienen prioridad secundaria y son liberados generalmente algo más tarde que las dos ediciones principales. Las versiones anteriores, ahora obsoletas, incluían ediciones que ofrecían los entornos de escritorio GNOME, LXDE y Fluxbox por defecto.

Mantenedores[editar] Cada una de sus ediciones alternativas cuenta con un mantenedor, quien se encarga de delinear los objetivos de cada lanzamiento específico, así como también de seleccionar el software que se incluirá en la próxima versión. Actualmente los mantenedores son: 

Frederic Gaudet



Clement Lefebvre

Mantenedor de la edición KDE. Mantenedor del resto de ediciones y líder del proyecto.

Linux Mint está basado y usa los repositorios de software que son usados en la distribución GNU/Linux Ubuntu, así como también ciertos repositorios propios y de terceros. Por ejemplo, el lanzamiento 2.2 (“Bianca”) utiliza los paquetes de Ubuntu “Edgy Eft” (6.10). La mayoría de los paquetes son iguales en ambas distribuciones y los dos sistemas se comportan casi idénticamente. Las mayores diferencias están en el escritorio. Linux Mint vive con aplicaciones hechas para el hogar, las cuales están diseñadas para realzar la experiencia del usuario. Una muestra de esto es mintDesktop, que permite una mayor configuración de GNOME y una búsqueda automática de grupos de trabajo Windows y entornos de red. MintWifi hace más fácil la configuración de las tarjetas wireless que no tienen conexión

a Internet. MintMenu provee una nueva forma de usar el escritorio GNOME, y MintBackup dispone una manera sencilla de realizar copias de seguridad. Algunos pocos cambios en el sistema hacen a este sistema un tanto más rápido que Ubuntu. Por ejemplo, el soporte para IPv6 está deshabilitado en Linux Mint. Los codecs multimedia están instalados por defecto en Linux Mint. El conjunto de aplicaciones por defecto es diferente entre las dos distribuciones y la versión de algunos programas es más actual, debido a que las versiones de Linux Mint salen más tarde (llámese Amarok, KDE, Koffice, OpenOffice.org). Así mismo, Ubuntu soporta las arquitecturas PowerPC y x64, mientras Linux Mint sólo soporta, en forma estable, a la arquitectura x86; y recientemente a la versión de 64 bits.28 Ubuntuprovee una instalación para servidores (Ubuntu Server) y otra basada en texto (Alternate),29 éstas no existen en Linux Mint. El 7 de septiembre de 2010 fue anunciada la Linux Mint Debian Edition.30 El objetivo de esta edición es estar lo más cerca posible de la edición principal (Gnome), pero con una base Debian en lugar de Ubuntu. Actualmente está disponible la versión de 32 bits y de 64 bits. Tras el lanzamiento de LMDE y la elección de Canonical de usar Unity en lugar del GNOME Shell y una encuesta abierta realizada a través del blog, se decidió utilizar Debian como base para futuras ediciones, esto no significa que se dejará de lado a Ubuntu, sino que ahora se contará con ediciones basadas en Debian GNU/Linux de los entornos de escritorio más utilizados junto con las ya conocidas ediciones basadas en Ubuntu.

Requerimientos de sistema[editar] Como mínimo se recomiendan 1 GiB de RAM para ejecutar el LiveCD, aunque ya instalado correrá bien con 512 MiB. El espacio necesario para la instalación en el disco duro es de 2.5 GB, que están comprimidas en un CD de 700 MiB. En el caso de utilizar el instalador para Windows mint4win - Que está disponible a partir de la versión 6.0, y está basado en Wubi -, se recomienda como mínimo 512 Mb.

Cinnamon

MATE

Xfce

KDE

LMDE (v. 201403)

700 MHz

700 MHz

Procesador (x86)

700 MHz

700 MHz 700 MHz

Memoria

512 MB

512 MB

512 MB

2 GB

1 GB

Disco duro (espacio libre)

8.6 GB

5 GB

10 GB

10 GB

5 GB

Monitor (resolution)

800×600

800×600 800×600 1024×768

800×600

Instalación de Linux Mint desde Live CD.

Desarrollo[editar] La financiación de esta distribución consta de tres partes:   

Patrocinio: ya sean de particulares, empresas, sitios web, ONG, entre otros; a lo cual se ofrece publicidad en la página oficial de Linux Mint. Donaciones: realizadas por la comunidad, las cuales van en directo apoyo a la distribución, y cuya cuenta pública es mostrada en el sitio oficial. Asociaciones: Linux Mint se afilia a una empresa, la cual presta un servicio o vende un producto relacionado con Linux Mint, y a cambio recibe dinero.

Clasificación de paquetes[editar] Linux Mint divide sus repositorios de software en cuatro canales principales que reflejan las diferencias en su naturaleza y en su origen. principal (main) sólo proporciona software desarrollado por Linux Mint. corriente arriba (upstream) proporciona software que está presente en Ubuntu pero parcheado o modificado por Linux Mint. Como resultado, el software proporcionado por este canal se comporta de manera diferente en cada distribución. Ejemplos notables son Grub, Plymouth, Ubiquity, Xchat, USB Creator y Yelp (el sistema de ayuda). importación (import) proporciona software que no está disponible en Ubuntu o para los que no hay versiones recientes disponibles en Ubuntu. Ejemplos notables son Opera, Picasa, Skype, Songbird, el plugin de 64 bits de Adobe Flash y Frostwire. romeo no habilitado de forma predeterminada. Proporciona paquetes de prueba antes de ser promovidos a otros canales (estables). Como tal, representa la rama inestable de Linux Mint. Además, hay un canal "backport" para los puertos de software más reciente hacia versiones anteriores sin afectar a los otros canales. No está habilitado por defecto.

Recepción[editar]

Linux Mint ha sido elogiado por centrarse en los usuarios de escritorio. En 2012, Linux Mint superó a Ubuntu como la distribución más vista en DistroWatch. En una encuesta en línea en 2012 en Lifehacker, Linux Mint fue votada como la mejor distribución tras Ubuntu, con alrededor del 16% de los votos. En el número 162, Linux Format nombró a Mint como la mejor distro para 2012. En el número 128 (julio de 2013), Linux User and Developer dio a Linux Mint 15 ("Olivia") una puntuación de 5/5, que indica que "no hemos encontrado un solo problema con la distro ... estamos más que satisfechos con la experiencia suave, fácil de usar que Linux Mint 15, y Cinnamon 1.8, proporcionan que será nuestra principal distro para por lo menos durante otros 6 meses".

Referencias[editar] 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9. 10. 11. 12. 13. 14. 15. 16. 17. 18. 19. 20. 21. 22. 23. 24. 25. 26. 27. 28. 29.

Volver arriba↑ «About». Linux Mint. Consultado el 24 de diciembre de 2015. Volver arriba↑ «FAQ». Linux Mint. Consultado el 24 de diciembre de 2015. Volver arriba↑ Khamlichi, M.el. «Q&A: Clement Lefebvre: The man behind Linux Mint». Unixmen. Consultado el 24 de diciembre de 2015. Volver arriba↑ von Eitzen, Christopher. «Linux Mint History and Development». Network World. Consultado el 24 de diciembre de 2015. Volver arriba↑ Linux Mint 13 Maya released! (en inglés) Volver arriba↑ «Linux Mint 14 “Nadia” released!» (Blog). The Linux Mint Blog. 20 de noviembre de 2012. Consultado el 23 de noviembre de 2012. Volver arriba↑ Linux Mint 15 Olivia released! (en inglés) Volver arriba↑ Linux Mint 17 “Qiana” Cinnamon released! (en inglés) Volver arriba↑ Linux Mint 17.1 “Rebecca” Cinnamon released! (en inglés) Volver arriba↑ Linux Mint 17.2 “Rafaela” MATE released! (en inglés) Volver arriba↑ Linux Mint 17.3 “Rosa” MATE released! (en inglés) Volver arriba↑ Linux Mint 18 codenamed “Sarah” (en inglés) Volver arriba↑ «Linux Mint 18.1 "Serena" Cinnamon released!». The Linux Mint Blog (en inglés estadounidense). Consultado el 17 de diciembre de 2016. Volver arriba↑ «Linux Mint 18.2 "Sonya" Cinnamon released!». The Linux Mint Blog (en inglés estadounidense). Consultado el 2 de julio de 2017. Volver arriba↑ «Linux Mint 18.2 "Sonya" Cinnamon released!». The Linux Mint Blog (en inglés estadounidense). Consultado el 12 de diciembre de 2017. Volver arriba↑ «Linux Mint 19 codenamed “Tara”». The Linux Mint Blog (en inglés estadounidense). Consultado el 3 de enero de 2018. Volver arriba↑ «Lista de cambios de Linux Mint Debian» (en inglés). ↑ Saltar a:a b Linux Mint Debian (201009) released! (en inglés) Volver arriba↑ Linux Mint Debian 201109 (Gnome & Xfce) released! (en inglés) Volver arriba↑ «Linux Mint Debian Edition 201303». Volver arriba↑ «Linux Mint Debian Edition 201403». Volver arriba↑ «Linux Mint Debian Edition 2 201503». ↑ Saltar a:a b c «Editions for Linux Mint 17 "Qiana"». linuxmint.com. Consultado el 20 de agosto de 2014. Volver arriba↑ «Download Linux Mint Debian». linuxmint.com. Consultado el 20 de agosto de 2014. Volver arriba↑ «Release Notes for Linux Mint 13». linuxmint.com. Consultado el 20 de agosto de 2014. Volver arriba↑ «LMDE». Volver arriba↑ http://lasombradelhelicoptero.com/lmde-2-betsy-estabilidad-duradera/ Volver arriba↑ «Linux Mint x64 Edition (RC1)». Volver arriba↑ «Ubuntu Server y Alternate, versión 8.10».

30. Volver arriba↑ «Linux Mint Debian Edition».

2. Introducción En 1992 habían solo 100 personas trabajando en el desarrollo Kernel de Linux, pero en el 2010 ya eran 1000 personas los que trabajaban en el. Estos permitieron que lo que eran 250.000 líneas de código (1995) pasaran a ser 14.000.000 (2.010). Estos. Mas datos y curiosidades se encuentran en este trabajo, donde explicamos cosas sobre Linux, y todo lo que le rodea, y permite ver como una idea se puede convertir en algo muy grande. 3. A continuación se pueden ver una serie de imágenes que ilustran el desarrollo de Linux:

4.

5.

6. 7. 2. Origen de Linux 8. Para entender correctamente a Linux y lo que supone es necesario tener claro su origen. 9. 2.1 Predecesores

La historia de Linux comenzó mucho antes de lo que la mayoría de gente piensa, ya que en 1969, Ken Thompson, de AT&T Bell Laboratories, desarrolló el sistema operativo Unix, adaptándolo a las necesidades de un entorno de investigación, sin saber la importancia que llegaría a tener su trabajo. Un año después Dennis Ritchie (creador del lenguaje de programación C), colaboró con Ken Thompson para pasar el código del sistema Unix a C. Lo que convierto a Unix en un sistema operativo transportable. Unix creció gradualmente hasta convertirse en un producto de software estándar, distribuido por muchos vendedores tales como Novell e IBM. Sus primeras versiones fueron distribuidas de forma gratuita a los departamentos científicos de informática de muchas universidades de renombre. En 1972, los laboratorios Bell empezaron a emitir versiones oficiales de Unix y a otorgar licencias del sistema a distintos usuarios. En 1975, Berkeley lanzó su propia versión de Unix (BSD). Esta versión de Unix se convirtió en la principal competidora de la versión de los laboratorios Bell de ATT&T, pero no era la única ya que en 1980, Microsoft desarrolló una versión de Unix para PC llamada Xenix. En 1991 esta organización desarrolló el SistemaV versión4, que incorporaba casi todas las características que se encuentran en el SistemaV versión3, BSDversión4.3, SunOS y Xenix. Como respuesta a esta nueva versión, varias compañías, tales como IBM y Hewlett Packard, establecieron la Open Software Foundation (OSF) para crear su propia versión estándar del Unix. Debido a la proliferación de versiones de Unix en las décadas anteriores, el Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos (IIEE) desarrollo un estándar del Unix independiente para el American National Institute (ANSI). Este nuevo estándar ANSI del Unix se llama Portable Operating System Interface for Computer Environments (POSIX). Este estándar define una norma universal a la cual se deben adherir todas las versiones de Unix.

En esa época, los estudiantes utilizaban un programa llamado Minix, que incorporaba diferentes características de Unix. Minix fue creado por el profesor Andrew Tannenbaum. Director del Departamento de Sistemas de la Universidad de Vrije, Amsterdam. Profesor de Arquitectura de Ordenadores y Sistemas Operativos. Licenciado en el MIT, y doctorado en la Universidad de Berkeley, California. En 1992 participó debate con Linus sobre la idea de este utilizar un núcleo monolítico en vez de los basados en un micro núcleo que Tanenbaum creía que serían la base de los sistemas operativos futuros. 10. 11. 2.2 Linux Era el año 1991 y Linus Torvalds ,que en aquel entonces era un estudiante de

informática de la Universidad de Helsinki, empezó a programar las primeras líneas de código de un sistema operativo(finalmente llamado LINUX ) como una afición y sin poderse imaginar la gran repercusión que traería.

Hubo una primera versión no oficial de Linux 0.01, pero esta solo incluía el comienzo del núcleo, estaba escrita en lenguaje ensamblador y asumía que uno tenía acceso a un sistema Minix para su compilación. El 5 de octubre de 1991, Linus anuncio la primera versión oficial de Linux (versión 0.02). Con esta versión Linus pudo ejecutar Bash (GNU Bourne Again Shell) y gcc (El compilador GNU de C).Desde aquel entonces se han hecho muchísimas versiones con ayuda de programadores de todo el mundo.

Linux es un sistema operativo compatible con Unix, sus dos características principales y que los diferencian del resto de los sistemas operativos que encontramos en el mercado son: 1. Es software libre, esto significa que no tenemos que pagar por el uso del mismo. 2. El sistema viene acompañado del código fuente (el sistema lo forman el núcleo del sistema (kernel) mas un gran numero de librerías que hacen posible su

utilización). Las plataformas en las que en un principio se puede utilizar Linux son: Pentium, Pentium Pro, Pentium II/III/IV, Amiga y Atari, también existen versiones para su utilización en otras plataformas, como Alpha, ARM, MIPS, PowerPC y SPARC. En los últimos tiempos, ciertas casas de software comercial han empezado a distribuir sus productos para Linux y la presencia del mismo en empresas aumenta rápidamente por la excelente relación calidad-precio que se consigue con Linux. 12. 13. 2.3 Tux Tux es el nombre de la mascota oficial de Linux. Creado por Larry Ewing en 1996, es un pequeño pingüino de aspecto risueño y cómico. La idea de que la mascota de kernel Linux fuera un pingüino provino del mismo Linus Torvalds, creador de kernel Linux. Existen dos versiones sobre el origen de su nombre: 1. Los pingüinos parecen vestir un esmoquin (que en inglés es tuxedo max, abreviado tux). 2. Las letras que componen Tux provienen de las palabras Torvalds y Unix. Hay quien dice que Tux era el nombre de un peluche que tenia Linus que era un pingüino llamado Tux. El logotipo se puede usar y modificar sin restricciones, siempre que se reconozca la autoría de Larry Ewing, ya que es su trabajo y se debe reconocer su autoría tal y como se indica en su página. Lo que ha dado lugar a una gran cantidad de llamativos diseños, a continuación se pueden ver algunos ejemplos:

14.

15. 16. 3. LINUS TORVALDS

17.

Nació el 28 de diciembre de 1969 en Finlandia, es un ingeniero de software conocido por iniciar y mantener el desarrollo del “kernel” de Linux, basándose en el sistema operativo libre Minix y en algunas herramientas, varias utilidades y los compiladores desarrollados por el proyecto GNU. En la actualidad es responsable de la coordinación del proyecto.

18. 19. 3.1 Su vida Con tan solo 11 años y la ayuda de su abuelo que era un matemático y estadístico de la época, el cual al comprarse un Commodore enseño al joven Linus a manejarlo.

En 1988 entro en la Universidad de Helsinki en donde aprendió sobre las ciencias de la computación y conoció a Andew S.Tanenbaum el cual ese mismo año creo el sistema operativo Minix. Aprendió a programar en C y después de varios años adquiriendo experiencia y tomar prestadas algunas ideas, creó en 1991 el primer Linux capaz de ejecutar

BASH y disponer del compilador GCC. Le llamo Linux, debido a su apodo de la universidad. Un año más tarde Linux adopto GPL, una licencia que le añadía libertades para poder manipular y redistribuir su código de manera totalmente libre, lo que ha permitido que Linux se mantenga estable hasta nuestros días. Después de estar diez años estudiando y e investigando, entro a trabajar en Transmeta, una empresa dedicada a la fabricación de microprocesadores para portátiles; más tarde decidió abandonarla para poder dedicarse completamente al sueño que había creado, el desarrollo del kernel Linux. En la actualidad trabaja en los laboratorios Open Source Development Labs en Oregón, con la intención de seguir desarrollando su pasión, el kernel de Linux.

Torvalds posee la marca registrada “Linux” y supervisa el uso de la marca a través de la organización sin ánimo de lucro Linux International, que se encarga de difundir por el mundo los beneficios del S.O. A pesar de todo, Linus, con sus 36 años, está felizmente casado con Tove y actualmente vive en Portland con sus tres hijas: Patricia, Daniela y Celeste, un lugar mucho más tranquilo para vivir con su familia. 20. Algunas de las curiosidades que conocemos de Linus Torvalds es una persona como otra cualquiera y a la que le encanta la cerveza, conducir, y estar disfrutando con su familia. En 2001 lanzo su primer y único libro, su propio autobiografía, titulada “Just For Fun: The Story of an Accidental Revolutionary”, que traducido al castellano es muy curioso y significa: Sólo por diversión: la historia de un revolucionario accidental. 21. 3.2 Creación de Linux Los motivos que llevaron a este genio a desarrollar su propio sistema operativo fueron varias. Normalmente, Linus utilizaba un computador que usaba para tener acceso por línea telefónica a la red informática de su Universidad, pero debido a que este utilizaba Minix y este no era de su agrado, decidió crear uno él mismo. En los primeros intentos hizo un programa que arrancaba desde un disquete, y consiguió arrancar el computador y ejecutar dos procesos que mostraban la

cadena de caracteres “AAAAABBBBB”. Uno lo utilizaría para leer desde el módem y escribir en la pantalla, mientras que el otro escribiría al módem y leería desde el teclado. El otro motivo que le llevo a el desarrollo de su S.O fue, la necesidad que tenia de poder descargar y subir archivos de su universidad, pero para implementar esta funcionalidad en el software, era necesario crear un controlador de disco. Así que después de un trabajo continuo y duro, creó un controlador compatible con el sistema de archivos de Minix. Podríamos decir que por error decidió crear Linux partiendo desde cero al darse cuenta, de que estaba creando algo más que un simple emulador de terminal. En un principio Linux se iba a llamar Freax (free+ freak + x), aunque después se le siguió conociendo como lo conocemos hoy en día. Después de decidir seguir desarrollando su sistema para construir un remplazo de Minix, sube al servidor de su universidad Linux con 10.000 líneas de código. A partir de ese momento Linux empezó a evolucionar rápidamente y hasta día de hoy no ha dejado de avanzar, ganando terreno a otros sistemas operativos que no son de código abierto. Linux hoy en día sigue ganando adeptos en todas las partes del mundo debido a ser gratuito y cada vez más personas anónimas contribuyen a su desarrollo y a convertirse en el sistema más estable y seguro. La frase que utilizo al subir Linux al servidor fue: “Si suspiras al recordar aquellos días cuando los hombres eran hombres y escribían sus propios drivers. Si te encuentras sin ningún proyecto interesante y te gustaría tener un verdadero sistema operativo que pudieras modificar a tu gusto, si te resulta frustrante tener solo Minix. Entonces este artículo es para ti”. Lo que la gente desconoce es que Linus Torvalds solo escribe el 2% del sistema operativo Linux, es decir unas 50.000 líneas de código. El resto, se encarga de escribirlo los millones de personas que por vocación deciden mejorar este sistema, aunque Linus se encarga personalmente de supervisarlo. Torvalds siempre se ha mostrado ingenioso en sus respuestas sobre su rival, Microsoft. En una de sus últimas declaraciones explicaba que “el caso antimonopolio contra Microsoft no ha representado una gran diferencia o una ayuda para Linux, pero lo que sí ha conseguido es que la gente compruebe que Microsoft no representa el sueño americano de la informática; que tiene muchos huecos por cubrir, muchas cosas que mejorar y un grave problema de marketing. Probablemente esto nos ha abierto muchas puertas”. Otra de las cualidades a destacar de Torvalds quizá es que sea uno de los pocos miembros del movimiento OPENSOURCE que se preocupa más por el código que por las leyes.

22. 23. 24. 3.3 Reconocimientos • En 1996, un asteroide recibió el nombre de “9793 Torvalds” en honor a Linus

Torvalds. • En 1997, recibe el premio Nokia Foundation Award y Lifetime Achievement Award at Uniform. • En 1998 recibió el premio “Pioneer Award” de la EFF. • En 1999 recibió el título de doctor honorífico en la Universidad de Estocolmo. • En 2000 recibió el título de doctor honorífico en la Universidad de Helsinki. • En la votación “Persona del Siglo” de la revista Time, Linus Torvalds obtuvo la posición número 17. • En 2001, compartió el premio “Takeda Award” para las artes sociales y económicas junto a Richard Stallman y Ken Sakamura. • La película del 2001, “Swordfish””, contiene un personaje finlandés (el hacker número uno del mundo) llamado Axel Torvalds. • En 2004, fue nombrado como una de las personas más influyentes del mundo en el artículo de la revista Time. • En el verano de 2004, obtuvo el puesto número 16 en “Suuret Suomalaiset”. • En 2005, fue nombrado como uno de “los mejores administradores empresariales” en una encuesta de la revista “BusinessWeek”. • En agosto de 2005, Linus Torvalds recibió el premio “Vollum Award” del Reed College. • En 2006, la revista “Business 2.0” lo nombró como “una de las diez personas que no tienen importancia” debido a que el crecimiento e importancia de Linux habían eclipsado el impacto individual de Linus. • En 2006, la revista Time lo nombra como uno de los héroes revolucionarios de los últimos 60 años. 25. 4. RICHARD STALLMAN

Richard Mathew Stallman es un activista del software libre y programador. Sus mayores logros como programador son, entre otros, el editor de texto Emacs, el compilador GCC y el depurador GDB y como activista destaca la referencia moral, política y legal que supone para el movimiento del software libre.

26. Es también inventor del concepto “copyleft”, método para licenciar software sin privatización alguna. 27. 4.1 Primeros años 28. En 1971, Stallman se convirtió en un hacker del Laboratorio de Inteligencia Artificial (IAL) del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT). En los años 80, la cultura hacker que constituía la vida de Stallman empezó a disolverse bajo la presión de la comercialización en la industria del software. En particular, otros hackers del laboratorio de IA fundaron la compañía Symbolics, la cual intentaba activamente remplazar el software libre del Laboratorio con su propio software privado. Entre 1983 y 1985, Stallman duplicó por sí mismo los esfuerzos de los programadores de Symbolics para impedir que adquirieran un monopolio sobre los ordenadores del laboratorio. Por ese entonces, sin embargo, él era el último de su generación de hackers en el laboratorio. 29. 30. 4.2 Fundación de GNU y creación de GNU/Linux Se le pidió que firmara un acuerdo de no divulgación y llevara a cabo otras acciones que él consideró traiciones a sus principios, a raíz de ello, el 27 de septiembre de 1983 Stallman anunció en varios grupos de noticias de ARPANET Y USENET el inicio del proyecto GNU que perseguía crear un sistema operativo completamente libre, para ello dejaría su trabajo en el MIT en febrero de 1984. Al anuncio original siguió, en 1985, la publicación del Manifiesto GNU, en el cual Stallman declaraba sus intenciones y motivaciones para crear una alternativa libre, pero compatible, al sistema operativo Unix, al que denominó GNU, que

también quiere decir ñu en inglés (logotipo de GNU). 31. Poco tiempo después fundó la organización no lucrativa Free Software Foundation para coordinar el esfuerzo, empleando a programadores de software libre y proveer de una infraestructura legal al movimiento del software libre. Popularizó el concepto de copyleft, un mecanismo legal que protege los derechos de modificación y redistribución del software libre, fue implementado en la Licencia

Pública General GNU en 1989. La mayor parte del sistema GNU, excepto el núcleo, se completó aproximadamente al mismo tiempo, en 1990 hubo miembros del Proyecto GNU que comenzaron a desarrollar un núcleo llamado GNU Hurd. En 1991, un estudiante finlandés llamado Linus Torvalds utilizó las herramientas de desarrollo de GNU para producir el núcleo Linux, completando un sistema GNU completo y operativo, el sistema operativo GNU/Linux. 32. 33. 4.3 Repercusiones morales y políticas Las motivaciones políticas y morales de Richard Stallman lo han convertido en una figura controvertida. Muchos programadores influyentes que se encuentran de acuerdo con el concepto de compartir el código, difieren con las posturas morales, filosofía personal o el lenguaje que utiliza Stallman para describir sus posiciones.

Un resultado de estas disputas condujo al establecimiento de una alternativa al movimiento del software libre, el movimiento de código abierto. “Que las empresas tengan especial influencia en la política significa que la democracia está enferma. El propósito de la democracia es asegurarse de que los ricos no tengan una influencia proporcional a su riqueza. Y si tienen más influencia que tú o que yo, eso significa que la democracia está fallando. Las leyes que obtienen de esta forma no tienen autoridad moral, sino la capacidad de hacer daño.” Stallman ha escrito muchos ensayos sobre la libertad del software y desde principios de los noventa ha sido un franco defensor político del movimiento del software libre. Las charlas que ha dado regularmente se titulan “El Proyecto GNU y el movimiento del Software Libre”, “Los Peligros de las Patentes del Software” y “El Copyright y la Comunidad en la edad de las redes informáticas”. Linus Torvalds ha criticado a Stallman por lo que él considera “pensamiento en blanco y negro” y hacer más daño que bien a la comunidad del software libre. La acérrima apuesta de Stallman por el software libre inspire el Virtual Richard M. Stallman (vrms), software que analiza los paquetes instalados en un sistema Debian GNU/Linux e informar de aquellos que son de origen no libre. En 1999 promovió la creación de una enciclopedia libre, la GNUPedia, considerada como un antecedente directo de la Wikipedia, la cual desbancó a la primera. 34. 35. 4.4 Actividades recientes En la actualidad, Stallman se encarga de difundir la ideología GNU en todo el mundo mediante charlas y conferencias. Esto hace que algunos le consideren como un profeta o gurú. Posee un buen nivel de español, y ha dado varias conferencias en español en España, Cuba y otros países latinoamericanos (en Universidades, etc.). En el año 2004 realizó dos conferencias en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en sus facultades de Ciencias e Ingeniería, participando también en el “Congreso Internacional de Software Libre” realizada el mismo año en el mismo país. También ha sido invitado por cadenas de televisión y prensa española en los que se le han hecho entrevistas en castellano. Ha dado conferencias en contra de las patentes de software, entre ellas en España cuando estaba pendiente de aprobarse una polémica ley en favor de las patentes de software en Europa que fue rechazada por mayoría absoluta de los Eurodiputados. En diciembre del 2006, invitado por varias organizaciones involucradas con el software libre, impartió varias conferencias en Ecuador. En una de ellas, realizada en la Universidad Central insistió ante más de dos mil asistentes, que deben asumir una “posición militante” en el uso y difusión del software libre y la lucha contra el monopolio del conocimiento. Su presencia sirvió de motivación para la formalización de los grupos de usuarios en la Asociación de Software Libre del Ecuador.

36.

En el año 2007 Stallman visitó Cuba donde impartió una conferencia en la Universidad de las Ciencias Informáticas (UCI) a teatro lleno de sus seguidores en el movimiento del Software Libre. En octubre de ese año, participó en el CLEI (Conferencia Latinoamericana de Informática), en esta ocasión habló sobre los principios del Software Libre, el GNU, Copyleft entre otros; además recalcó la importancia de la colaboración entre prójimos y la divulgación del conocimiento.

Stallman reconoció que hasta hace un tiempo, cuando le preguntaban por qué distribución de GNU/Linux usar, no sabía cual aconsejar, pues todas contenían software privativo, ahora, dice ya puede aconsejar varias en las que todo su software es Software libre. 37. 38. 4.5 Premios y reconocimientos Ha recibido numerosos premios y reconocimientos por su trabajo, entre ellos una

membresía en la MacArthur Foundation en 1990, el Grace Hopper Award de la Association for Computing Machinery en 1991 por su trabajo en el editor Emacs original, un Doctorado Honoris Causa del Royal Institute of Technology de Suecia en 1996, el Pioneer award de la Electronic Frontier Foundation en 1998, el Yuki Rubinski memorial award en 1999, y el Takeda award en 2001. En 2004 recibió un Doctorado Honoris Causa otorgado por la Universidad de Salta (Argentina). Ha sido el primer galardonado con el Premio Internacional Extremadura de Conocimiento Libre que concedió la Junta de Extremadura el 7 de febrero de 2007 en Badajoz en el marco de la III Conferencia Internacional de Software Libre. 39. 40. 5. Tipos de Linux La superioridad de Linux en seguridad, administración de redes, servidores web y otros aspectos frente a cualquiera de Microsoft Windows es incuestionable. Si a esto le sumamos su libre distribución en muchos de los casos, se convierten en algo genial que va ganando adeptos. En general, las distribuciones Linux pueden ser: • Comerciales o no comerciales. • Distribuciones fieles al software libre. • Diseñadas las empresas y al hogar. La diversidad de las distribuciones Linux es debido a cuestiones técnicas, de organización y de puntos de vista diferentes entre usuarios y proveedores. El modo de licenciamiento del software libre permite que cualquier usuario con los conocimientos e interés suficiente pueda adaptar o diseñar una distribución de acuerdo a sus necesidades. De todas las mencionadas anteriormente, las de uso más común son las cuatro primeras que son las que voy a explicar a continuación. 41. 42. 5.1 Unix comercial o no comercial Al principio, los sistemas comerciales estaban reservados a las grandes empresas para máquinas grandes. Con el tiempo, los netbook son casi tan potentes como los ordenadores y, en consecuencia, el mercado se ha vuelto más importante. Cada fabricante ha tratado de construir equipos potentes para más usuarios. Algunos lo han conseguido, independientemente de la forma en que lograron alcanzar este objetivo. Hay fabricantes que marcan tendencia en el mundo Unix como Sun http://www.sun.com, SGI http://www.sgi.com, HP http://www.hp.com, entre otros y que probablemente son los más utilizados. Pero esto no significa que sean

perfectos. La mayoría tiene sus particularidades y son en mayor o menor medida Unix propietarios. Son muy buenos en sistemas grandes pero probablemente no tanto en máquinas más pequeñas. Y Los precios son muy altos, particularmente si tienen CPU especifica: SPARC, MIPS. Aunque se nota también en la calidad. Cuando se trata de software libre, todos hablan de Linux. Parece que Linux lo ha logrado dónde otros han fallado. Hay muchos Unix libres, con tanta capacidad como Linux, funcionando en muchas más plataformas. 43. 44. 5.2 Distribuciones fieles al concepto de software libre

Hay cientos de distribuciones Linux disponibles, pero solo unas cuantas siguen fieles al concepto y a la filosofía de software libre, la filosofía que defiende encarecidamente Richard M. Stallman y que trata de luchar contra la inclusión de cualquier tipo de código propietario en ellas. 45. Ya se ha hablado mucho de estas distribuciones, pero gracias al artículo publicado en UnixCraft podemos hacer un filtro entre todas las que hay y nos quedamos con cinco distribuciones que precisamente siguen esa filosofía “pura” en la que nos olvidamos de la inclusión de cualquier tipo de, por ejemplo, controladores binarios que no incluyen código fuente, conocidos popularmente como binary blobs. Y los mejores son: gNewSense, Dragora, BLAG, Musix y Trisquel. Existen otros muchos, pero estos son los más conocidos. 46. 47. 5.2.1 gNewSense

48.

Probablemente la más popular de todas las distribuciones con código completamente libre sigue su evolución, y no hace mucho pidió ayuda a los usuarios para seguir creciendo. Entre las novedades destacadas de la futura gNewSense 3.0 estará el hecho de que se basará en Debian en lugar de Ubuntu. La actual versión, gNewSense 2.3, se basa en Ubuntu, pero sus responsables y lo han liberado de software no libre y de binary blobs. La FSF considera a gnewSense como una distribución GNU/Linux completamente integrada por software libre.

49. 50. 5.2.2 Dragora

Esta distribución la desarrollan un grupo de usuarios argentinos que también eliminaron cualquier rastro de software de pago, y parece que lo han conseguido: dispone de un kernel del proyecto Linux-libre y posee un

sencillo gestor de paquetes que los instala o elimina con más facilidad que en otras distribuciones. Entre sus puntos fuertes está el uso de runit como sistema de inicio, y que nos permitirá controlar los servicios y componentes que se ejecutan durante el inicio de cada sesión. 51. 52. 5.2.3 Blag

Esta distribución se basa en Fedora, y hay disponibles dos versiones distintas. BLAG90001, la última distribución concretamente está basada en Fedora 9 y fue lanzada en julio de 2008. Por su parte, BLAG14000 se basa en Fedora 14, lo que nos garantiza componentes mucho más modernos, y el LiveCD también está disponible para su descarga. 53. 54. 55. 5.2.4 Musix

Esta distribución está pensada para usuarios específicos, como su propio nombre indica la idea es aportar de herramientas para ayudar a los que disfrutan o trabajan en el mundo de la música. La FSF la describe como una distribución compuesta únicamente de software libre, y este proyecto lo desarrolla un equipo de usuarios de Argentina, España, México y Brasil. El principal idioma utilizado en sus foros y su documentación es español. 56. 57. 5.2.5 Trisquel Para terminar tenemos el Trisquel, una de las distribuciones completamente libres más populares entre los usuarios y que como ocurre con gNewSense está basada en Ubuntu, pero sin sus potenciales componentes propietarios eliminados. Como se puede leer en la página web oficial, existen varias distribuciones. La genérica, para todos los usuarios, pudiéndose unir una versión Edu para centros educativos, otra versión Profesional para empresas, y una versión Mini para netbooks y ordenadores algo más limitados en recursos. 58. 59. 5.3 Linux en la empresa y en el hogar Cuál es la ventaja de utilizar Linux en la empresa: el ahorro en los costes de licencias. Cualquier organización determinada que utilice Linux en su infraestructura informática ahorra mucho dinero en licencias de software. Para esto hay dos tipos de distribuciones Linux; las del tipo empresarial ofrecidas por empresas como Red Hat y Novell (SUSE Enterprise) que si cobran una cuota de licenciamiento, pero no por desarrollo del software, sino por servicios de soporte y mantenimiento. Y también se encuentran las del tipo open, que son 100%

gratuitas que se ofrecen con soporte bajo las comunidades de usuarios de dichas distribuciones. Estas últimas se utilizan en la mayoría de hogares con sistemas Linux. 60. 5.4 Distribuciones más utilizadas Lo que más desconcierta a los usuarios que empiezan en Linux, es la amplia variedad de distribuciones que existen. Estas incorrectamente llamadas “versiones de Linux” son conocidas formalmente como Distribuciones de GNU/LINUX. Según la Wikipedia, “una distribución Linux, o distribución GNU/Linux es un conjunto de aplicaciones o programas reunidos que permiten brindar mejoras para instalar fácilmente un sistema Linux. Son “sabores” de Linux que, en general, se destacan por las herramientas para configuración y sistemas de administración de paquetes de software que instala.” En cualquier distribución de Linux, su parte fundamental es el kernel, con sus bibliotecas y herramientas de muchos proyectos como pueden ser GNU o BSD. Además del núcleo Linux, cada una de ellas incluye software genérico o específico: programas que facilitan la instalación y configuración del sistema, entornos gráficos, paquetes ofimáticos, juegos, programas educativos, servidores web, servidores de correo, servidores FTP, etc. La creación de GNU/Linux se ha convertido en un proceso relativamente fácil. Cada creador ha adoptado un formato de paquetes, un tipo de escritorio (KDE, Gnome, IceWM, etc.), una forma de arrancar el computador (Live, Instalable, USB, etc.), ha realizado una selección de software, ofrece un mejor soporte de localización para un idioma en un mercado específico, y muchas selecciones más, pensando en el usuario al que esta orientada la distribución. 61. 62. 5.4.1 Linux CentOS

El creador de de CentOS fue Lance Davis. Es una distribución de Linux basada en código fuente libre disponible de Red Hat Enterprise Linux. Cada versión de CentOS es mantenida durante 7 años con actualizaciones de seguridad. Las versiones nuevas son liberadas cada 2 años y actualizadas regularmente para dar soporte al hardware nuevo. La primera versión de CentOS fue lanzada en mayo de 2004 y la última versión estable es la CentOS 6.2, lanzada en diciembre de 2011. CentOS, se utiliza básicamente para la administración de sistemas. 63. 64. 5.4.2 Red Hat Es una distribución Linux creada por Red Hat, que fue una de las más populares en los entornos de usuarios domésticos. La versión 1.0 fue presentada el 3 de noviembre de 1994. Originalmente Red Hat Linux fue desarrollado exclusivamente dentro de Red Hat, con la sola realimentación de informes de usuarios que recuperaban de fallos y contribuciones a los paquetes de software incluidos; y no contribuciones a la distribución como tal. Esto cambió tardíamente en el 2003 cuando Red Hat Linux se fusionó con el Proyecto Fedora Linux orientado a la comunidad de usuarios. El nuevo plan es extraer el código base de Fedora para crear nuevas distribuciones de Red Hat Enterprise Linux. Actualmente la versión gratuita es Fedora. Red Hat Enterprise Linux Desktop

Red Hat Enterprise Linux para servidores 65. 66. 5.4.3 Fedora

Fedora es un sistema operativo para uso doméstico, que se caracteriza por su velocidad. Es desarrollado por una comunidad de usuarios alrededor de todo el mundo. Es gratuito y libre, tanto para utilizarlo como para compartirlo o para conocer su funcionamiento. La versión actual para descargar es: Fedora 16 67. 68. 5.4.4 Mandriva Distribución francesa basada en RedHat y muy accesible para quienes se inician. Tras la fusión con Conectiva cambió su nombre por Mandriva. Esta distribución de Linux, dispone de varias versiones para usos distintos. Son las siguientes: Mandriva One 2011 Powpack 2011 Enterprise Server 5.2 69. 70. 5.4.5 Debian

Debian es otra de las distribuciones más utilizadas de Linux. Se está trabajando para ofrecer Debian con otros núcleos, en especial con el Hurd. El Hurd es una colección de servidores que se ejecutan sobre un micronúcleo (como Mach) para implementar las distintas funcionalidades. El Hurd es software libre producido por el proyecto GNU. Debian siempre mantiene al menos tres versiones en mantenimiento activo: estable, en pruebas e inestable. La versión estable actual de Debian es la 6.0, llamada squeeze. Fué publicada originalmente con la versión 6.0.0 el 6 de febrero de 2011 y su última actualización es la versión 6.0.3, publicada el 8 de octubre de 2011. La publicación en pruebas (testing) contiene paquetes que aún no han sido aceptados en la rama estable, pero están a la espera de ello. La principal ventaja de usar esta publicación es que tiene versiones más recientes del software. La publicación inestable llamada sid y es donde tiene lugar el desarrollo activo de Debian. Generalmente, esta publicación es la que usan los desarrolladores y otros que quieren estar a la última. 71. 72. 5.4.6 Ubuntu

Ubuntu es una distribución Linux que ofrece un sistema operativo orientado a ordenadores de escritorio proporcionando también soporte para servidores. Basada en Debian GNU/Linux, Ubuntu se centra en la facilidad de uso, los lanzamientos regulares (cada 6 meses) y la facilidad en la instalación. Ubuntu es patrocinado por Canonical Ltd., una empresa privada fundada y financiada por el

empresario sudafricano Mark Shuttleworth. Cabe destacar que Canonical Ltd., ofrece multitud de aplicaciones para descargar. El nombre de la distribución proviene del concepto zulú y xhosa de ubuntu, que significa “humanidad hacia otros” o “yo soy porque nosotros somos”. Ubuntu es un movimiento sudafricano encabezado por el obispo Desmond Tutu, quien ganó el Premio Nobel de la Paz en 1984 por sus luchas en contra del Apartheid en Sudáfrica. El sudafricano Mark Shuttleworth, mecenas del proyecto, se encontraba muy familiarizado con la corriente. Tras ver similitudes entre los ideales de los proyectos GNU, Debian y en general con el movimiento del software libre, decidió aprovechar la ocasión para difundir los ideales de Ubuntu. El eslogan de Ubuntu – “Linux para seres humanos” (en inglés “Linux for Human Beings”) – resume una de sus metas principales: hacer de Linux un sistema operativo más accesible y fácil de usar. 73. Un poco de historia: El 8 de julio de 2004, Mark Shuttleworth y la empresa Canonical Ltd. anunciaron la creación de la distribución Ubuntu. Ésta tuvo una financiación inicial de 10 millones de dólares (US$). El proyecto nació por iniciativa de algunos programadores de los proyectos Debian, Gnome porque se encontraban decepcionados con la manera de operar del proyecto Debian, la distribución Linux sin ánimo de lucro más popular del mundo. De acuerdo con sus fundadores, Debian era un proyecto demasiado burocrático donde no existían responsabilidades definidas y donde cualquier propuesta interesante se ahogaba en un mar de discusiones. Asimismo, Debian no ponía énfasis en estabilizar el desarrollo de sus versiones de prueba y sólo proporcionaba auditorías de seguridad a su versión estable, la cual era utilizada sólo por una minoría debido a la poca o nula vigencia que poseía en términos de la tecnología Linux actual. Tras formar un grupo multidisciplinario, los programadores decidieron buscar el apoyo económico de Mark Shuttleworth, un emprendedor sudafricano que vendió la empresa Thawte a VeriSign, cuatro años después de fundarla en el garaje de su domicilio, por 575 millones de dólares estadounidenses. Shuttleworth vio con simpatía el proyecto y decidió convertirlo en una iniciativa autosostenible, combinando su experiencia en la creación de nuevas empresas con el talento y la experiencia de los programadores de la plataforma Linux. De esta forma nació la empresa Canonical, la cual se encarga de sostener económicamente el proyecto mediante la comercialización de servicios y soporte técnico a otras empresas. Mientras los programadores armaban el sistema, Shuttleworth aprovechó la ocasión para aplicar una pequeña campaña de mercadotecnia para despertar interés en la distribución sin nombre (en inglés: the no-name-distro). Tras varios meses de trabajo y un breve período de pruebas, la primera versión de Ubuntu (Warty Warthog) fue lanzada el 20 de octubre de 2004. 74. Lanzamientos: Cada lanzamiento de Ubuntu posee un nombre en clave, como también un número de versión basado en el año y el mes del lanzamiento. Por ejemplo, la versión 5.04 fue lanzada en abril de 2005. Cada versión de Ubuntu es lanzada con seis meses de diferencia con respecto al último lanzamiento, aunque el lanzamiento de la versión 6.06 se demoró más de seis meses, debido a que Canonical Ltd. quería desarrollar una distribución a la que fuera posible dar ayuda técnica durante tres años en el escritorio y cinco años en el servidor. Canonical provee ayuda técnica y actualizaciones de la seguridad para la mayoría de las versiones de Ubuntu durante 18 meses, a partir de la fecha del lanzamiento. 75. Versiones: Ubuntu: es la versión “original”, utiliza el interfaz gráfico por defecto GNOME, es

quizás la versión más utilizada y la más recomendable para cualquier tipo de usuario. Kubuntu: una versión de Ubuntu que hace uso del interfaz gráfico KDE por defecto. Edubuntu: una versión orientada a su uso en centros educativos. Utiliza el interfaz gráfico Gnome personalizado y aplicaciones específicas para la enseñanza. Xubuntu: la última versión en aparecer. Es de propósito general (como Ubuntu y Kubuntu), pero hace uso del interfaz gráfico Xfce, que si bien no puede personalizarse tanto como Gnome o KDE, su consumo de recursos es menor y por lo tanto es más rápido para sistemas un poco antiguos. 76. 6. Bibliografía 77. 78. http://trisquel.info/ 79. http://www.musix.org.ar/ 80. http://www.blagblagblag.org/ 81. http://www.dragora.org/ 82. http://www.gnewsense.org/Main/HomePage 83. http://es.wikipedia.org/wiki/Distribuci%C3%B3n_Linux#Tipos_y_tendencias 84. http://torvalds-family.blogspot.com/ 85. http://www.laflecha.net/perfiles/tecnologia/linus_torvalds 86. http://es.wikipedia.org/wiki/Linus_Torvalds 1. http://www.desktoplinux.com/news/NS4222203660.html

Linus Torvald (1969/12/28 - Unknown)

Linus Linus Creador

Torvald Torvalds

Benedict del

sistema

operativo

Linux

Nació

el

28

de

diciembre

de

1969

en Helsinki,

Finlandia.

Hijo de los periodistas Anna y Nils Torvalds, nieto del estadista Leo Törnqvist y del poeta Ole Torvalds. Su familia pertenece a la minoría de habla sueca. Su primer contacto con una computadora fue cuando contaba 11 años y su abuelo, matemático y estadístico, se compró un Commodore y le ayudó a usarlo.

Asistió a la Universidad de Helsinki entre 1988 y 1996,donde se graduó con una maestría en ciencias de la computación. El desarrollo del sistema operativo comenzó en 1991 cuando era un estudiante de sistemas de la Universidad de Helsinki quien, según se cuenta, al no poder costear una de las caras versiones de Unix comerciales y cansado del pobre Minix decidió construir su propia versión de UNIX, basándose en el código de MINIX. Publicó la siguiente carta en el grupo de noticias os.comp.minix (el newsgroup de el sistema Minix): ¿Añoras los maravillosos días del MINIX-1.1, cuando los hombres eran hombres y escribían sus propios drivers? ¿Careces de proyectos interesantes y te mueres por desafiar a un sistema operativo que puedas modificar a tu antojo? ¿Te resulta frustrante que todo funciones con MINIX? ¿Estás harto de trasnochar para poder conseguir que funcione un programa? Entonces, esta carta puede ser justamente para ti. Como comenté hace un mes, estoy trabajando en una versión libre de un sistema tipo MINIX para computadoras AT-386. Finalmente ha sido mejorado el entorno, que incluso se puede utilizar, y estoy deseoso de sacar las fuentes de una distribución más potente. Es solo la versión 0.02... pero ha conseguido

que funciones bien bash, gcc, gnu-make, gnu-se, compress, etc., bajo él". En la primavera de 1991, desarrolla un kernel (núcleo del sistema operativo) basado en Unix para computadoras con microprocesadores Intel. Una vez acabado, lo puso al servicio de todos a través de un servidor FTP. Torvalds bautizó a su creación como Freax (free+freak+x), pero el gestor del servidor prefirió Linux, que era el nick de Linus en la universidad. Desde entonces el crecimiento que ha operado en el mercado ha sido tan espectacular que para muchos analistas suponía poner en riesgo la primacía de Windows, del gigante Microsoft.

Linux se llama así por su primer desarrollador, Linus Torvald, con una cambio de "s" por "x" en honor de Unix, el sistema operativo (líder en el mundo de los grandes servidores) del cual procede. Convertido en un héroe de la red, una especie de hacker amante del conocimiento que ha liberado un programa que puede ser descargado por cualquiera de la red y si tiene los conocimientos puede incluso ser mejorado. Acogiéndose a la licencia pública general, varias compañías han creado sus propias versiones de Linux, que se llaman "distribuciones", todas ellas basadas en el mismo código fuente, pero con mejoras diversas. En Europa fue elegido el hombre del año del 2000. Viajó a Estados Unidos y se radicó en Santa Clara California. Trabaja hasta 2003 como ingeniero de software de Transmeta, empresa de Silicon Valley en la que tiene participación Paul Allen, cofundador de Microsoft. En 2010, se convirtió en un ciudadano de los Estados Unidos. Casado con Tove Monni, finlandesa, seis veces campeona nacional de Karate, es padre de tres hijas.