Requisitos Para Formular Un Petitorio Minero

Caratula - que es una concesión minera? Una concesión minera es una figura jurídica mediante la cual el Estado – como p

Views 36 Downloads 0 File size 313KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Caratula

- que es una concesión minera? Una concesión minera es una figura jurídica mediante la cual el Estado – como propietario de los recursos naturales que se encuentran en el subsuelo del territorio nacional – le concede el derecho a un tercero (individuo o empresa) de realizar las actividades necesarias que le permitan aprovechar los recursos minerales que se encuentran en una zona determinada, siempre que se cumplan un conjunto de requisitos, que se verán posteriormente. Si ha localizado un yacimiento mineral en un área de libre disponibilidad, es decir, que no haya sido dada en concesión a ninguna persona o empresa, puede peticionarla para adquirir un derecho de concesión minera. Un petitorio minero es una solicitud de concesión minera.

¿Por qué para explorar y extraer recursos minerales, debo ser titular de un derecho minero? Todos los recursos minerales ubicados en el subsuelo, en cualquier parte del territorio nacional, pertenecen al Estado peruano, por tanto, el estado es quien autoriza la exploración y extracción de tales recursos, a través de una concesión minera.

(Rojo: Los minerales extraídos pertenecen al titular formal de la concesión minera) (Amarillo: Los recursos minerales del subsuelo pertenecen al Estado Peruano) (Espacio: Para evitar potenciales conflictos sociales, el titular del derecho minero debe negociar y llegar a un acuerdo con el dueño o dueños del terreno superficial, para realizar actividades mineras)

Criterios a tener en cuenta para solicitar una concesión minera Realizar actividades de investigación (cateo y prospección) para identificar las sustancias minerales que desea solicitar. Con equipos topográficos o geodésicos determinar la ubicación del área que desea solicitar en coordenadas UTM. Graficar las coordenadas obtenidas en el campo sobre la carta nacional para determinar los vértices de las cuadriculas. Verificar en el Catastro Minero Nacional si el área que se desea solicitar no está superpuesta totalmente a derechos mineros.

Requisitos para formular un Petitorio Minero Presentar en la sede central del INGEMMET:  Formulario del petitorio consignándose la información que corresponda, en original más dos copias simples.  Formulario del compromiso previo en forma de declaración jurada, en original más dos copias simples.  Comprobante de pago original del derecho de trámite, más dos copias simples.  Comprobante de pago original del derecho de vigencia, más dos copias simples; o, de ser el caso, el Certificado de Devolución del Derecho de Vigencia original y vigente, más dos copias simples. * Los Productores Mineros Artesanales y los Pequeños Productores Mineros presentarán una copia simple de su calificación otorgada por la Dirección General de Minería.

Pasos para obtener una concesión minera: El punto de partida para la obtención de una concesión es tener claramente identificada el área que se desea. Es decir se deberá determinar las coordenadas exactas de la zona que se desee pedir tomando como referencia la Carta Nacional del Instituto Geográfico Nacional. Concluidas las actividades de cateo e identificado del área en la cual existe un yacimiento minero, se deben dar los siguientes pasos:

1. Identificación del área Como primer paso, determinar, con ayuda de un GPS, las coordenadas UTM de los puntos del área que desee peticionar, el número de cuadrículas que abarca dicha área y la zona en la que está ubicada (17, 18 o 19 de la carta nacional). Tener en cuenta:   

La ubicación geográfica se toma de la carta nacional (escala 1:100000), que se compra en el IGN La unidad básica de medida superficial de toda concesión minera es una figura geométrica determinada por coordenadas UTM llamada “cuadrícula”. Cada cuadrícula tiene una extensión de 100 hectareas equivalente a 1km x 1km.

 Cuan extensa puede ser la concesión que solicite?   

Un pequeño productor minero solo puede poseer hasta 2000 has. Un productor minero artesanal solo puede tener hasta 1000 has. LA CONCESION DEBE UBICARSE DENTRO DE ALGUNA DE LAS TRES ZONAS INTERNACIONALES QUE ABARCA EL PERU, VALE DECIR, LAS ZONAS 17 18 Y 19 DE LAS COORDENADAS UTM.

2. Iniciar el procedimiento de solicitud de concesión Una vez identificado el área de su interés, podrá iniciar el procedimiento legal ante el INGEMMET, para solicitar su concesión minera. El nombre que se le da a la solicitud de concesión minera es el de “petitorio minero”. El formulario del petitorio minero puede obtenerlo gratuitamente en el INGEMMET. En esta solicitud se deberá indicar los datos del peticionario (ver cuadro),

además de señalar:

El nombre del petitorio minero. El tipo de sustancia a extraer (metálica o no metálica). La ubicación del área solicitada (distrito/s, provincia/s, región/s). Coordenadas exactas .

(IMAGEN FORMULARIO PETITORIO MINERO) Como parte del petitorio, presentará una declaración jurada llamada “compromiso previo”, mediante la cual se compromete a realizar sus actividades mineras, con respeto al medio ambiente y a la población del área de influencia de sus operaciones. Adicionalmente se deben presentar los comprobantes de pago del derecho de trámite y del Derecho de Vigencia. Una vez presentado el petitorio para la concesión minera el INGEMMET dará inicio al procedimiento de consulta a aquellas poblaciones a las que éste considere necesaria (en coordinación con el Ministerio de Cultura). El expediente del petitorio pasará a la Dirección de Concesiones Mineras una vez culminado el proceso de consulta. La Dirección de Concesiones Mineras debe analizar el petitorio y realizar una evaluación técnica y legal para así elaborar los correspondientes informes: Evaluación técnica: Evalúa las coordenadas UTM – vela porque estén correctamente formuladas e identifica si se trata de zonas de frontera, marítima o posee una franja de traslape. Analiza los casos de las superposiciones y su grado- tanto con áreas de otras concesiones como con áreas restringidas a la actividad minera (como zonas arqueológicas, proyectos especiales, Áreas Naturales Protegidas, etc.). Verifica con la carta nacional, líneas de carreteras, ríos, lagunas, zonas agrícolas y posibles áreas urbanas. Determina la demarcación política del petitorio – considerando la información disponible en el INEI se realiza esta definición. En base a la revisión y análisis que corresponde a cada caso de estos elementos, se elabora el informe técnico correspondiente. Informe legal:

Verifica el cumplimiento de los requisitos establecidos en la Ley General de Minería y el Reglamento de Procedimientos mineros. Corrobora si el petitorio reúne todos los requisitos para ser admitido, como el pago de derechos, si toda la información requerida está consignada en el formulario, siendo uno de sus elementos de análisis el informe técnico. En base al análisis de estos elementos se elabora el informe legal correspondiente. Si todo está conforme, se le notificará para que publique el petitorio minero. La publicación se realiza mediante un aviso en el diario “El Peruano” y en un diario de la capital del departamento en la que se ubica la concesión en trámite. El aviso sirve para hacer conocer al público sobre su solicitud, a fin de que cualquier titular de concesión minera, a la que se superpone su petitorio, total o parcialmente, pueda oponerse y hacer valer su derecho. Las publicaciones en los periódicos deben ser presentadas al INGEMMET para que el expediente sea nuevamente evaluado por las áreas legal y técnica. En este segundo análisis, el informe técnico actualiza la información del primer informe técnico, en tanto que puede que se presente el caso que se haya tomado conocimiento de una nueva área restringida o haya alguna actualización en los datos de demarcación del INEI u otro similar. Por su parte este segundo informe legal da cuenta del cumplimiento del procedimiento de solicitud de la concesión, como son los plazos de publicación, publicaciones sin errores, el análisis de opiniones favorables de otros sectores que condicionan el otorgamiento de las concesiones (por ejemplo: en caso el petitorio incluya zonas de amortiguamiento de Áreas Naturales Protegidas, la solicitud será enviada al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas para que emita su opinión) y similares. En base a la segunda evaluación legal y técnica, el presidente del INGEMMET emite la resolución en la que se otorga el título de la concesión minera (publicado en El Peruano).

3. Inscribir su título minero Como último paso, luego de que la autoridad haya expedido su título de concesión minera, deberá inscribir el título en el Registro de Derechos Mineros de la SUNARP. Para este fin, debe acercarse a la oficina registral, ubicada en la jurisdicción donde se localiza su concesión, y solicitar la inscripción de su título minero. Es preciso adjuntar: Copia de DNI Copia de la resolución que le otorga el título de concesión minera, acompañada de la constancia que acredite que la misma ha quedado firme.