Requerimientos Software Software de Banca Electronica

REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE PROYECTO DE GESTION BANCARIA PREFACIO Este documento describe los requerimientos de softwa

Views 228 Downloads 5 File size 128KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE PROYECTO DE GESTION BANCARIA

PREFACIO

Este documento describe los requerimientos de software del proyecto de gestión bancaria cuyo objetivo principal es facilitarles a los usuarios de alguna banquera, la gestión de su cuenta por medio de un navegador web. Alcance Este documento de requerimientos de software es la base del desarrollo de software del proyecto. Describe los siguientes tópicos: Los requerimientos para la realización del software en todas sus áreas como también los requerimientos del software mismo para poder tener una guía a lo largo del proyecto y poder registrar progreso conforme a los requerimientos. Este documento no describe el diseño ni la arquitectura a utilizar.

HISTORIA DEL DOCUMENTO Fecha

Versión

Comentarios

Autor

11 Marzo 2013

0.1

Versión inicial

Ricardo Nales

19 Marzo 2013

1.0

Primera entrega

Ricardo Nales

i

TABLA DE CONTENIDOS REQUERIMIENTOS DE SOFTWARE...................................................................1 PROYECTO DE GESTION BANCARIA................................................................1 1 INTRODUCCION.................................................................................................1 2 Descripción General............................................................................................2 3 Requerimientos específicos.................................................................................3 4 Glosario..............................................................................................................12

ii

1 INTRODUCCION 1.1

Entorno

[Esta sección debe contener cualquier información de entorno que el lector deba conocer. Esto incluye típicamente existencia de productos similares, datos históricos de otros proyectos similares, etc.] 1.2

Alcance

Identificación del producto de software “Gestión Bancaria” • Objetivos del Sistema: •

Permitir la gestión de cuenta a los usuarios desde los navegadores soportados.



Transferencias bancarias (Dentro de la misma red bancaria)



Realizar créditos y depósitos ahorros.



Informarle al usuario de su estado de cuenta completo, incluyendo entradas y salidas.



Fácil de usar para usuarios novatos.

1

2 Descripción General 2.1

Perspectiva del producto

El sistema que se va a desarrollar es independiente, y tendrá un diseño modular para gestionar las diferentes áreas de manera cooperativa. 2.2

Características de los usuarios Tipo de usuario: Administrador Formación: Conocimientos medios en el uso de sistemas de tecnologías de información. Actividades: Gestionar a los usuarios y poder dar asistencia técnica. Tipo de usuario: Cliente Formación: Conocimiento en el uso de navegadores web, y conocimiento mínimo del uso de tecnologías de información. Actividades: Gestionar su cuenta bancaria por medio del sitio web.

2.3

Restricciones

El sistema será desarrollado con el conjunto de los siguientes lenguajes de programación de manera sinérgica: HTML/CSS/Javascript/PHP. Para la base de datos se utilizara MySQL. La metodología para el desarrollo se basara en las mejores características de las metodologías tradicionales (evolutivas) 2.4

Suposiciones y dependencias Ninguna

2.5

Evolución previsible del sistema

Trabajar con base de datos distribuidas, dependiendo de la banquera utilizando el sistema.

modificación

específica

2

3 Requerimientos específicos R1: Permitir la autenticación de los usuarios. R2: Permitir la gestión (crear, modificar, eliminar) de usuarios. R3: Realizar transferencias bancarias en línea. R4: Realizar operaciones de depósitos (ahorros y crédito). R5: Visualizar transacciones previamente realizadas (Donde la cuenta está involucrada). 3.1

Requerimientos comunes de las interfaces

3.1.1 Interfaces de Usuario Las interfaces de usuario están relacionadas con las pantallas, ventanas (formularios) que debe manipular el usuario para realizar una operación determinada. Dicha manipulación el usuario la realizará por medio del teclado y el Mouse (ratón). Es importante mencionar que las interfaces de usuario también abarcan las ayudas correspondientes en cada uno de los procesos que realice el sistema. Las interfaces de usuario ayudaran al usuario final trabajando en un ambiente Form, por lo que se dichas interfaces incluirán: •

Botones



Menús despegables



Mensajes informativos



Mensajes de error



Cuadros de diálogo



Formularios para el ingreso, modificación, actualización y eliminación de datos. Así como para las operaciones y las ayudas que se mencionó anteriormente.



Otros

A continuación se muestra una previa de lo que será las interfaces de usuario. El usuario previamente debe tener su cuenta de usuario en el sistema para poder acceder.

3

En caso de que no ingrese correctamente el USUARIO o el PASSWORD se desplegara un mensaje de datos incorrectos. Como a continuación se

muestra

3.1.2 Interfaces del Hardware La pantalla del monitor.- el software deberá mostrar información al usuario a través de la pantalla del monitor. Ratón.- el software debe interactuar con el movimiento del ratón y los botones del ratón. El ratón se activa las zonas de entrada de datos, botones de comando y seleccione las opciones de los menús. Teclado.- el software deberá interactuar con las pulsaciones del teclado. El teclado de entrada de datos en el área activa de la base de datos. 3.1.3 Interfaces del Software Ninguna 3.1.4 Interfaces de comunicación La interfaz de comunicación entre el servidor de base de datos MySQL y la aplicación desarrollada en HTML/CSS/JavaScript se lo realiza mediante PHP.

4

3.2

Requerimientos Funcionales

3.2.1 Requerimiento funcional 1 Permitir la autenticación de los usuarios. INTRODUCCION El sistema debe permitir el ingreso del nombre y password del usuario para realizar las diferentes funciones que tendrá cada uno. ENTRADAS Nombre de usuario y Password PROCESOS El sistema pedirá los correspondientes datos para poder hacer el login al usuario. Confirmará con la base de datos que los datos ingresados sean correctos. SALIDAS Mensaje de error en el caso de no haber llenado algún campo. Mensaje de error en el caso de ingresar un numero de cedula ya existente en la base de datos Mensaje de error en casos de ingresar incorrectamente los datos es decir que el formato de los datos sea incorrecto. 3.2.2 Requerimiento funcional 2 Permitir la gestión (crear, modificar, eliminar) de usuarios al administrador. INTRODUCCION

5

El sistema debe permitir gestionar es decir crear, modificar y eliminar las cuentas de usuarios, realizado por el administrador(es) de la aplicación web.

ENTRADAS Nombre de usuario y Password PROCESOS Para cumplir con este requerimiento se le presentara una sola pantalla donde el sistema pedirá la correspondiente autentificación como administrador. El administrador podrá entonces ver todos los usuarios que se encuentran en el sistema junto con todos los datos almacenados relacionados con sus cuentas. El administrador podrá hacer cambios a las cuentas de los usuarios siendo que dicha acción sea requerida. SALIDAS Mensaje de error en el caso de no haber llenado algún campo al hacer Login. Mensaje de error al querer hacer un cambio de manera errónea (Uso de meta caracteres, y/o espacios en blanco) Mensaje de confirmación al realizar un cambio. 3.2.3 Requerimiento funcional 3 Realizar transferencias bancarias en línea. INTRODUCCION El sistema debe permitir realizar trasferencias monetarias de una cuenta a otra tomando en cuenta que ambas sean elegibles para dicha transacción. ENTRADAS Número de cuenta (A transferir), Monto(A transferir), Nombre de usuario, Password.

6

PROCESOS Para cumplir con este requerimiento se le presentara una sola pantalla donde el sistema pedirá la cuenta a la cual se desea transferir, el monto total que se desea transferir, y siendo que el usuario tenga la cantidad elegida en su cuenta de ahorros, y la cuenta destino puede recibir transferencias bancarias, se procederá a preguntarle de nuevo el nombre de usuario y password al usuario para confirmar la transacción. SALIDAS Mensaje de error en el caso de no haber llenado algún campo. Mensaje de error en el caso de ingresar un número de cuenta ya existente o mal ingresada en la base de datos. Mensaje de error en casos de ingresar incorrectamente los datos es decir que el formato de los datos sea incorrecto. Mensaje de error al ingresar de manera incorrecta el nombre de usuario y password. Mensaje de error de ser que no se tengan el monto a transferir. Mensaje de confirmación al tener una transferencia exitosa. 3.2.4 Requerimiento funcional 4 Visualización de transacciones relacionadas con la cuenta. INTRODUCCION El sistema debe permitir ver toda actividad relacionada con la cuenta, para que el usuario esté al tanto de los movimientos de su cuenta bancaria. ENTRADAS Nombre de usuario, Password. PROCESOS Para cumplir con este requerimiento se le presentara una lista en la cual el usuario podrá ver en forma de lista estructurada, todas las actividades (Ingreso y Salidas) con las fechas en las que fueron realizadas, el monto transferido, el remitente y destinatario de dicho pago.

7

SALIDAS Lista de actividades bancarias relacionadas con la cuenta.

3.2.5 Requerimiento funcional 5 Compra de artículos (Con paginas relacionadas) INTRODUCCION El sistema debe permitir a los usuarios realizar compras en los sitios que soporten nuestro sistema, directamente desde un apartado de compras una vez ingresados a su cuenta. ENTRADAS Nombre de usuario, Password, Número(s) de artículo a comprar. PROCESOS Para cumplir con este requerimiento el usuario tendrá que seleccionar que articulo quiere comprar (De ser que la compañía tenga actividades de ventas) y se le pedirá de nuevo sus datos de Login para realizar la confirmación antes de realizar el pago. SALIDAS Mensaje de confirmación que la compra se ha realizado con éxito. Mensaje de error al mostrar que el usuario no tiene suficiente dinero para pagar los artículos deseados. Mensaje de error al ingresar un artículo que no se encuentra en disponibilidad. 3.3

Requerimientos no funcionales

3.3.1 Requerimientos de rendimiento La infraestructura de red, así como sus terminales deben cumplir con normas según la IEEE en la forma de conexión a los equipos, para tener tiempos de respuesta mínimos.

8

Numero de terminales a manejar: Se contará con un servidor de base de datos central para almacenar toda la información de la aplicación. Número de usuarios simultáneos: El número de usuarios que interactuaran simultáneamente con nuestro sistema es mayor a 1000. Información segura ante perdida o falla de hardware: El servidor de base de datos, deberá tener un backup apropiado, así como personal técnico listo para cualquier eventualidad. 3.3.2 Seguridad La seguridad del sistema es por: Uso de contraseñas para cada usuario (administrador, usuarios). Esto permitirá que tengan acceso al sistema solo las personas que tienen autorización. Se desconectara al usuario de ser que no haya actividad después de 5 minutos dentro del sitio. Registros de ingreso al sistema. Creación de roles y asignarlos a cada usuario dependiendo su funcionalidad. 3.3.3 Fiabilidad Es uno de los factores que dará confianza al cliente, para lo cual el sistema está controlando todo tipo de transacción y está apto a responder todo tipo de incidente. 3.3.4 Disponibilidad Por la naturaleza de una aplicación web, se deberá tener un 95% de tiempo funcional al día, a lo largo de todo el año. 3.3.5 Mantenibilidad

9

El sistema cuenta con características parametrizables lo que permitirá futuros mantenimientos. Es decir cada tres meses se va a realizar un mantenimiento preventivo, encargado de hacerlo están los desarrolladores. Se realizara el mantenimiento dos veces sin ningún recargo económico, pasados estas dos revisiones tendrán costos adicionales. 3.3.6 Portabilidad Una de las ventajas de utilizar herramientas y lenguajes basados en sw libre estamos garantizando la portabilidad. De esta manera: 99.9% es portable la aplicación por el simple hecho de utilizar lenguajes web como HTML, PHP, CSS, JavaScript. 99% es portable la base de datos, MySQL es decir puedo tenerlo en Windows o Linux.

3.4

Otros Requisitos PROPIEDAD INTELECTUAL

El costo de licencia de producto será valorado dependiendo del tamaño de proyecto al cual se pretende adherir el servicio.

10

11

4 Glosario Actualización.- Insertar, eliminar, modificar los registros de los usuarios (Profesores). Almacenamiento.- En relación con ordenadores o computadoras, cualquier dispositivo capaz de almacenar información procedente de un sistema informático. Backup.- Las copias de seguridad en un sistema informático tienen por objetivo el mantener cierta capacidad de recuperación de la información ante posibles pérdidas. Esta capacidad puede llegar a ser algo muy importante, incluso crítico, para las empresas. Se han dado casos de empresas que han llegado a desaparecer ante la imposibilidad de recuperar sus sistemas al estado anterior a que se produjese un incidente de seguridad grave. Base de Datos.- Cualquier conjunto de datos organizados para su almacenamiento en la memoria de un ordenador o computadora, diseñado para facilitar su mantenimiento y acceso de una forma estándar. La información se organiza en campos y registros. Un campo se refiere a un tipo o atributo de información, y un registro, a toda la información sobre un individuo. Botón.- Es un objeto tangible que realiza un evento tras su activación. Conexión.- Comunicación entre dos entes que tienen características similares de comunicación. Interfaz.- Medio que permite la comunicación entre el usuario y el sistema. Login.- Nombre o alias que se le da a una persona para permitirle el acceso al sistema siempre y cuando estén registrados. Password.- Contraseña o clave para autentificar el ingreso a un lugar o sitio.

12

Protocolo.- Señal mediante la cual se reconoce que puede tener lugar la comunicación o la transferencia de información. Servidor.- Computadora conectada a una red que pone sus recursos a disposición del resto de los integrantes de la red. Suele utilizarse para mantener datos centralizados o para gestionar recursos compartidos. IEEE.- corresponde a las siglas de (Institute of Electrical and Electronics Engineers) en español Instituto de Ingenieros Eléctricos y Electrónicos, una asociación técnico-profesional mundial dedicada a la estandarización, entre otras cosas. Con cerca de 400.000 miembros y voluntarios en 160 países,1 2 es la mayor asociación internacional sin ánimo de lucro formada por profesionales de las nuevas tecnologías, como ingenieros eléctricos, ingenieros en electrónica, científicos de la computación, ingenieros en informática, matemáticos aplicados, ingenieros en biomédica, ingenieros en telecomunicación e ingenieros en Mecatrónica. Form.- Es un formulario utilizado por los lenguajes de programación web.

13