Reporte Practicas Allen Bradley Micrologix Plc

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA PROF. MC. JESUS ALBERTO PÁEZ NEGRETE CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES REPORTE D

Views 195 Downloads 28 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE ALTAMIRA

PROF. MC. JESUS ALBERTO PÁEZ NEGRETE

CONTROLADORES LÓGICOS PROGRAMABLES

REPORTE DE PRÁCTICAS Allen Bradley Micrologix 1000

Arranque Temporizado de Motor Compuertas Lógicas Semáforo

AMISADAI PUGA CASTELÁN MECATRÓNICA – 3 H

INTRODUCCIÓN A continuación se demostrarán los conocimientos obtenidos a través del curso de PLC´s, está vez sobre los equipos de la marca Rockwell Allen Bradley, de la serie Micrologix 1000, que es el utilizado hasta ahora en el simulador que acompaña al software programador. Se realizará la ejecución del diseño y la simulación de tres circuitos;    

Motor con temporización al encendido y al apagado. Simulación de las compuertas lógicas, AND, OR y NOT Semáforo doble con intercepción de crucero Portón automatizado

Se utilizaran los conocimientos ya adquiridos con los anteriores controladores para adaptarlos a el funcionamiento de Mircrologix.

1

COMPUERTAS LÓGICAS AND, OR Y NOT

1.- El proceso de instalación del software programador para los equipos Allen Bradley es un poco más complicado que el de los equipos vistos anteriormente debido a que consta de tres programas diferentes;   

RSLogix 500 RSLinx Classic RSLogix Emulate 500

El procedimiento de instalación viene descrito en la carpeta donde están contenidos los tres programas. Una vez instalado y abierto el software de SIEMENS STEP 7, se crea un nuevo archivo en donde se llevará a cabo la programación de las compuertas lógicas básicas.

Asi se ve la pantalla de nuevo archivo de Micrologix 1000

2.- La programación de este circuito se realiza arrastrando los componentes necesarios desde la barra superior en donde se sitúan todos los componentes por su función, en la sección “User”, el dispositivo a utilizar se coloca en la “Rung” correspondiente siempre y cuando se respete la regla de dejar los primeros espacios de izquierda a derecha para dispositivos de entrada, como los interruptores, y las ultimas casillas se utilizan para dispositivos de control y de salida, como contadores, temporizadores y bobinas. 2

La nomenclatura a utilizar al nombrar cada componente del circuito consiste en utilizar la primer letra de la clasificación a la que corresponda el instrumento a usar. Por ejemplo, en los interruptores se introduce la letra “I” que se refiere a INPUT, que es la categoría a la que corresponden los interruptores por ser componentes de entrada. La “O” de las bobinas se refiere a OUTPUT por ser usadas para representar a componentes de salida como motores o lámparas. Por medio de interruptores normalmente abiertos y cerrados y conexiones en serie y paralelas se procede a simular el funcionamiento de las tres compuertas lógicas más básicas. Se compila el circuito hasta que no se encuentren errores de sintáxis y se guarda. 3.- Para realizar la simulación del circuito, primero hay que abrir el software RSLinx Classic previamente instalado.

Se selecciona la opción “Configure Drivers” en la barra de herramientas y se selecciona la opción “SLC 500 (DH485) Emulator Driver” en “Available Driver Types” y se presiona “Start” que está a un costado de la ventana. 3

Con esto ya se tiene configurado el enlace del RSLogix 500 con el RSLinx Emulate.

4.- A continuación se abre el software RSLinx Emulate y se selecciona la opción “Open” y se selecciona el archivo del circuito recién guardado

4

5.- Se carga el archivo anteriormente exportado de Siemens Step 7, se seleccionan todas las opciones y se procede a poner en modo RUN el simulador, después, se selecciona la casilla “State Program”:

5

6.- Se comprueba el correcto funcionamiento del circuito

6

CONTROL TEMPORIZADO DE UN MOTOR 1.- Para el diseño del circuito de retraso en el arranque y el paro de un motor se realiza a través del uso de los temporizadores de tipo “TON” que tienen retraso en la conexión. Se arrastran desde la sección “Temporizadores” que se encuentra en la lista de carpetas en la parte izquierda de la pantalla. Se le configura su tiempo de retraso en centésimas de segundos.

2.- Se simula utilizando el mismo procedimiento del circuito anterior.

7

3.- SEMAFORO DOBLE 1.- En el diseño de un semáforo doble paralelo, se emplea la misma cantidad de temporizadores que de lámparas a utilizar, que en este caso serán seis, estos se disponen de una forma en la que cada uno controle una lámpara con su tiempo predispuesto de apagado, ya que por defecto iniciará encendido.

2.- Cada vez que se alterne el encendido de una lámpara a otra, esta tiene que apagar la lámpara anterior para evitar el encendido simultaneo. A su vez, la última tiene que interrumpir la tensión del primer temporizador para reiniciar el ciclo de encendido.

8

3.- Se procede a la simulación del circuito y a la verificación de su correcto funcionamiento.

9

PORTÓN AUTOMATIZADO

El funcionamiento de este portón consiste en el encendido de dos motores que abren la puerta de un garaje para el ingreso y salida de un automóvil. Para lograr simularlo en el software de Micrologix se utilizaran tres temporizadores con retardo al encendido. Dos de ellos se encargaran de simular la apartura y el cierre del portón, y uno de ellos hará el retraso de cierre del portón mientras se completa el ingreso del automóvil. 1.- Se colocan los temporizadores, el primero de ellos con dos interruptores de entrada en paralelo; uno de ellos será utilizado para abrir el portón desde afuera del garaje, y el otro para poder abrirlo desde adentro.

2.- El segundo dará tiempo a que entre el automóvil antes de cerrar las puertas, y al finalizar su conteo, le enviará la señal al tercer temporizador.

10

3.- El ultimo temporizador dara la señal a los motores en las puertas para cerrarlas.

4.- Al finalizar se insertará una bobina para poder observar el comportamiento del portón al ser abierto y cerrado. Esta debe tener dos entradas en paralelo, una será activada por el temporizador de apertura, y otra por el de cerradura, con su pertinente retardo entre uno y otro.

11

5.- El ultimo paso sería compilar y guardar el programa para su posterior simulación y la comprobación de su correcto funcionamiento.

12