Reporte Grupal Cassetti Como analizar un filme

Reporte 1 Grupo 4 “El recorrido del análisis” F. Casetti, en Cómo analizar un film, 17-31. 1.1. Analizar Análisis: conj

Views 62 Downloads 0 File size 445KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Reporte 1 Grupo 4

“El recorrido del análisis” F. Casetti, en Cómo analizar un film, 17-31. 1.1. Analizar Análisis: conjunto de operaciones aplicadas sobre un objeto determinado y consistente en su descomposición y en su sucesiva recomposición con el fin de identificar los principios de la construcción y el funcionamiento. Tiene como objetivo la inteligibilidad del filme. 1.2. La distancia óptima Para el análisis textual (la película como texto es un objeto lingüístico unitario, delimitado y comunicativo) se requieren instrumentos que permitan romper el flujo de la película, fragmentándolo, para pasar de ver el filme a visionarlo. El análisis exige que el filme esté literalmente al alcance, pero también actúa dividiéndolo, enfriándolo, alejándolo. El distanciamiento es una forma de visión y una búsqueda de cierta distancia respecto al objeto. La distancia óptima es aquella que permite una investigación crítica y a la vez no excluye una investigación apasionada (sistematicidad y autoconciencia). 1.3. Analizar, reconocer, comprender Reconocimiento: capacidad de identificar cuanto aparece en la pantalla, acción puntual sobre los elementos Comprensión: capacidad de insertar todo cuanto aparece en la pantalla en un conjunto más amplio. Trabajo de integración conectando elementos y remitiéndolos al conjunto. Pasos del análisis: Descomposición (reconocimiento) y Recomposición (comprensión) 1.4. Analizar, describir, interpretar Descripción: recorrer una serie de elementos, con cuidado, pasar revista detallada y completamente. Interpretación: captar con exactitud el sentido del texto más allá de su apariencia. Operación descriptiva ya orientada hacia la interpretación y actividad interpretativa basada en la descripción. 1.5. La presencia del analista Procesos momentos de entrada del analista en el análisis: - La precomprensión del texto: conocimiento que se posee antes de empezar a trabajar sobre el texto. - Hipótesis explorativas: prefiguración de aquello que será, o mejor podría ser el resultado del reconocimiento - Delimitación del campo: ¿qué se va a investigar. Gradaciones (grupo de filmes, un sólo filme, secuencias, etc. - Elección del método: posibilidades del análisis inmanente: semiótica, sociología, psicoanálisis, historia - Definición de los aspectos a analizar: componentes lingüísticos 1.6. Disculpa y creatividad Condiciones del análisis: El análisis requiere de una primera finalización y de una primera filtración de los datos. En analista encuadra o predetermina el análisis. Si bien el recorrido está regulado, también es cierto que se abre a la creatividad del analista. El análisis es por un lado una disciplina y por otro creatividad.