Reporte Final de Estadias Albino

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MATAMOROS REPORTE FINAL DE ESTADÍAS TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN AREA DE RE

Views 70 Downloads 0 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE MATAMOROS

REPORTE FINAL DE ESTADÍAS

TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION Y COMUNICACIÓN AREA DE REDES Y TELECOMUNICACIONES.

NOMBRE DEL PROYECTO:

“Redes”

PRESENTADO POR: ALBINO DANIEL MORENO ADAN

H. MATAMOROS, TAM.

SEPTIEMBRE 2014 1

Datos generales del proceso de Estadía Proyecto final de Estadías: Identificación y reorganización de las redes en el hospital

Alumno: Albino Daniel Moreno Adán

Técnico Superior Universitario en

Tecnologías de la Información y la

Comunicación en área de Redes y Telecomunicaciones

Matrícula: UTM123T16-0959

Grupo: 6T1M

Generación: 2012 - 2014

Asesor universitario: Ing. Ángeles Lima

Asesor empresarial: Dr. Luis Raúl Herrera Pérez (Coordinación de educación e investigación) Jefa: Nidia Castro Empresa de estadía: Instituto Mexicano Del Seguro Social (Hospital General de Zona 13)

2

Periodo de estadías: Mayo - Septiembre 2014

Índice Introducción...........................................................................................................................4 Información de la empresa o compañía...........................................................................5 Misión................................................................................................................................6 Como institución administradora de riesgos............................................................6 Como entidad prestadora de servicios.....................................................................6 Visión.................................................................................................................................7 Desarrollo de estadías......................................................................................................8 Conclusiones....................................................................................................................12 Anexos................................................................................................................................13 Bibliografía.........................................................................................................................17

3

Introducción En este documento daré a conocer los ejercicios realizados y las experiencias adquiridas durante el tiempo que realicé mis trabajos y ejercí mis conocimientos además de aprender cómo se maneja el sistema que posee el instituto mexicano del seguro social.

Durante el transcurso de mis estadías realicé limpiezas a equipos en hardware y software, también hice reparaciones en los mismos como lo son cambios de piezas que eran cables de corriente, teclados o mouse defectuosos, malas conexiones de red entre otras cosas como fallos en las memorias RAM o en los discos duros, también realice limpiezas de software con relación a virus que infectaban todo el sistema operativo con varios trucos que mi jefa me mostro para hacer reseteo de la cuenta del usuario, cambiando el nombre del usuario con la cuenta de administrador, y al entrar con el usuario se crea una carpeta temporal, regresando a la cuenta de administrador entramos al regedit.msc y en una dirección especifica borramos la propiedad de temporal a la carpeta nueva que se creó y solo basta pasar los documentos de la carpeta del usuario vieja a la nueva y estará libre de virus.

Cosas como la que escribí en el párrafo anterior me hacen darme cuenta que en la universidad aprendí mucho pero no todo el conocimiento debe provenir de nuestros maestros, eso es mucha carga para ellos hay que poner de tu parte si es que quieres darte a conocer por tu trabajo.

4

Información de la empresa o compañía Hospital General de Zona No. 13 del IMSS en Matamoros, según obra en actas de cabildo esté es inaugurado el 16 de mayo de 1960, por el Presidente de la República el Lic. Adolfo López Mateos. El Hospital General de Zona No. 13 del IMSS, sigue siendo el mismo edificio desde sus orígenes, lo único que este ha sido modificado un poco en su estructura para mejorar los servicios hospitalarios con el mismo espacio de construcción. El hospital además cuenta con más consultorios de especialidades y diálisis que se encuentran en la clínica 79 del IMSS. Algunos datos del Hospital donde pase las horas de mis estadías Calle y número: Sexta Ocampo y Mina 800 Colonia: Zona Centro Código postal: 87300 Categoría: Público Teléfonos: 01-868-81-2-21-45 Pero no solo hablar del hospital, sino también de lo que representa en IMSS. El IMSS, es la institución con mayor presencia en la atención a la salud y en la protección social de los mexicanos desde su fundación en 1943, para ello, combina la investigación y la práctica médica, con la administración de los recursos para el retiro de sus asegurados, para brindar tranquilidad y estabilidad a los trabajadores y sus familias, ante cualquiera de los riesgos especificados en la Ley del Seguro Social. Hoy en día, más de la mitad de la población mexicana, tiene algo que ver con el Instituto, hasta ahora, la más grande en su género en América Latina.

5

Misión El Instituto Mexicano del Seguro Social tiene un mandato legal derivado del Artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos. Su misión es ser el instrumento básico de la seguridad social, establecido como un servicio público de carácter nacional, para todos los trabajadores y sus familias. Es decir, el aumento en la cobertura de la población se persigue como un mandato constitucional, con un sentido social. Por su parte, el Artículo 2 de la Ley del Seguro Social (LSS) establece que la seguridad social tiene por finalidad garantizar el derecho a la salud, la asistencia médica, la protección de los medios de subsistencia y los servicios sociales necesarios para el bienestar individual y colectivo, así como el otorgamiento de una pensión que, en su caso y previo cumplimiento de los requisitos legales, será garantizada por el Estado.

Como institución administradora de riesgos Administra los distintos ramos de seguro que prevé la LSS, requiriendo de una adecuada gestión de las contribuciones y los recursos financieros para proporcionar las prestaciones en especie y en dinero; y en su carácter de organismo fiscal autónomo conducirá una recaudación eficaz logrando la transparencia y el control en la información que genera.

Como entidad prestadora de servicios Fomenta la salud de la población trabajadora asegurada y de sus familias, de los pensionados y de los estudiantes de manera integral, a través de la provisión de servicios preventivos y curativos médicos, de guarderías y de prestaciones económicas y sociales previstos en la LSS.

Visión Que el Instituto Mexicano del Seguro Social a través de la Dirección de Prestaciones Médicas y la Coordinación de Educación en Salud, forme y disponga de los servicios de atención médica de los mejores profesionales de la salud en el País y en América Latina para bien de la sociedad mexicana y particularmente de los derechohabientes. 6

Desarrollo de estadías Durante el tiempo que estuve colaborando en el Hospital General de Zona 13 como auxiliar en el área de sistemas desarrolle trabajos no solo de reparación de redes computadoras, sino también tareas que no había aprendido en la escuela, como son la reparación y limpieza de varios tipos de impresoras. He aquí algunas de las experiencias aprendidas o realizadas en el hospital.

Switch ubicado en trabajo social. Como podemos apreciar los cables vienen directos conectados al Switch y hay mucho sobrante de este y como es mucho cable no cabe en el organizador por lo que procedí a cortar cables y reconectaros en el panel organizador arriba del Switch, además también ponche cables para no usar los cables estándar que tiene el hospital ya que eran muy largos y no cabrían en el panel organizador. Antes: ↓

7

Aquí podemos apreciar el trabajo terminado, pero la apariencia no es todo, también tenía que identificar a donde estaba conectado cada cable, en pocas palabras a que computadora llegaba y marcarlo en un registro para cuando haya fallas en la red poder identificar rápidamente donde puede haber problemas con los cables o la conexión misma de la red. Esto lo logre con un programa que un profesor de la UTM me había proporcionado el Ing. Eugenio Santiago Soria que facilito mi trabajo, ya que solo conectaba mi computadora a un nodo en el panel superior y corría un escaneo de la red con el programa “wifi guard” y este solo me mostraría 2 direcciones IP la de mi computador y el receptor que estaba al otro lado del cable, y dado al registro de direcciones IP que tiene mi jefa Nidia Castro sabemos dónde terminaba cada cable de este Switch. Después: ↓

Si bien este fue el segundo Switch en el que trabaje, hubo otros más que no adjuntare las imágenes porque ocuparían mucho espacio en el documento, pero las anexare en el CD.

8

El trabajo más tedioso fue en el SITE donde se ubican los servidores del hospital, aunque es el mismo trabajo que realice en los Switch de varios pisos, aquí había muchas más conexiones y no todas estaban ordenadas así que la identificación representó un problema mayor (pueden ver un ejemplo del trabajo que me costó con esta imagen ↓).

Además de estos trabajos realicé limpiezas en impresoras y reparaciones en las mismas, algunos modelos que tiene el hospital son Lexmark T420, Lexmark 4350, OKI B410, Samsung #. En estas impresoras los reportes atendidos eran principalmente hojas atoradas en la impresora o tóner insuficiente lo que provocaba impresiones deficientes, o cambios de drum que es una parte de la impresora que se encarga de acomodar la tinta en el papel, y los cambios de este eran por desgaste, estos problemas y 9

otros más que requerían abrir las impresoras para limpiarlas y revisar otros posibles fallos. Todo esto era trabajo de todos los días además de los equipos repartidos en los 3 pisos del hospital y el sótano, debía dar mantenimiento a todos los equipos y había reporte de todo tipo conforme a los equipos. La mayoría necesitaba limpieza y digo que es algo que se tenía que hacer con frecuencia ya que el uso de estos es largo durante el día y algunos nunca terminan de trabajar como los equipos de urgencias. A los equipos se les daba limpieza, se abrían se aspiraban y se revisaban que las conexiones y los cables estuvieran en óptimas condiciones ósea sin rasguños para evitar accidentes laborales. Una vez limpios los equipos se les revisaban los archivos que tenían y se eliminaban todos los archivos que no eran necesarios para trabajar como la música, los videos e imágenes. Una vez instalados los equipos en su lugar se aspiraban los teclados y se limpiaban las pantallas y los mouse. Estas son algunas imágenes de los equipos en los que trabaje (ver anexos)

10

Conclusiones Dando por terminado el tiempo en el que colaboré en este hospital puedo considerarlo como una gran experiencia y gracias a los comentarios de las personas que trabajan allí me he dado cuenta que las cosas que aprendí a lo largo de estos 2 años sirven para muchas cosas y que hay algo que necesitas y no puedes aprenderlo en la escuela, es algo que obtienes con experiencia o se te inculca en casa, el buen trato a las demás personas y considero algo muy necesario para desarrollarte como trabajador en cualquier lugar. Por ejemplo compartiré unas de las experiencias que obtuve durante el tiempo que trabaje en este hospital; era la segunda semana que estaba en el hospital ya que la primer semana la pase junto a mi jefa acompañándola en los trabajos que realizaba y presentándome a las personas a las que debía atender si enviaban algún reporte Hubo un reporte que cuando acudimos a atenderlo Hiram (otro estudiante que hacia sus prácticas allí, que era de la UAT) y yo, era en la jefatura de enfermería, como era el primer reporte que atendía me daba algo de inseguridad como hacerlo y ya que Hiram llevaba tiempo allí me dedique a observar como trataba con las jefas de enfermería. El entro sin tocar la puerta algo que me pareció irrespetuoso ya que no se puede entrar a una oficina sin tocar antes y después se sentó frente al computador de la Jefa Lidia, y comenzó a verificar que la impresora estuviera enlazada al equipo. Tiempo después la jefa me pregunta lo que hacíamos allí a lo que le respondí que mi Jefa Nidia nos había enviado a revisar la impresora y ella contesto en tono de burla “y yo estoy pintada o que, porque no me avisan que van a trabajar.” Después de terminar el trabajo y regresar a la oficina mi Jefa Nidia envió a Hiram a atender otro reporte y me explico que muchos se quejaban de las formas de actuar de él, que nunca anunciaba lo que iba a hacer y muchas veces era no terminaba el trabajo. Así que trate de mejorar la mala impresión que se llevaban los médicos y enfermeras y demás trabajadores cuando acudíamos a los reportes, al punto que 11

llegue a llevarme muy bien con mucha de la gente que trabaja allí, al punto que en vez de llamar a mi Jefa Nidia, le avisaban que me mandara a mí a resolver el problema, y muchos me agradecieron más de una vez mi trabajo en el hospital.

Así que como consejo a los compañeros que lleguen a leer este documento puedo decirles que el conocimiento no es todo, también tiene que ver el trato con las personas y la forma en que resuelves los problemas que se te presentan, ya que los problemas no siempre son reparar un equipo o cambiar un cable, durante el tiempo que trabaje en el hospital aprendí a hacer muchas más cosas que solo lo de mi carrera, una experiencia que recomiendo a muchos.

12

Anexos

13

14

15

16

17

Bibliografía En este enlace encontré algo de la historia del hospital ↓ http://www.impactonoticias.com/despliega_columnista.php?id=9&col=598 Y en este están la misión y visión del IMSS ↓ http://www.imss.gob.mx/conoce-al-imss

18