Reporte de Operadores Aritmeticos LABVIEW

Auto Escala ЮAporté ЮCalidad ЮLo Logré ЮMejor esfuerzo ЮMi propio esfuerzo UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACU

Views 645 Downloads 6 File size 352KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Auto Escala ЮAporté ЮCalidad ЮLo Logré ЮMejor esfuerzo ЮMi propio esfuerzo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN ASIGNATURA: Simulación de sistemas ACTIVIDAD: Práctica de operadores aritméticos #04 ALUMNO: Cristian Roberto Coello Vazquez GPO: 1111 ITSE #DE LISTA_____ FECHA SOLICITUD: 19/08/2016 ENTREGA: 23/08/2016

2017 I

REPORTE DE ACTIVIDAD OBJETIVO: Conocer e identificar los operadores aritméticos en LabVIEW, así como entender sus funciones y aprender a usarlos en distintos casos y necesidades. INTRODUCCIÓN: Las funciones son los elementos de operación esenciales para programar en LabVIEW. Las funciones no tienen representación en el Panel Frontal, no se pueden abrir ni editar. La paleta de funciones también incluye los VI que vienen con LabVIEW. Hay diversos tipos de funciones en LabVIEW las más ocupadas son: Funciones Numéricas: Se usan las funciones numéricas para crear y ejecutar operaciones aritméticas, trigonométricas, logarítmicas y complejas, también para convertir números de un tipo a otro.

Funciones Booleanas (lógicas): Con ellas se ejecutan operaciones lógicas en valores boléanos.

Auto Escala ЮAporté ЮCalidad ЮLo Logré ЮMejor esfuerzo ЮMi propio esfuerzo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN ASIGNATURA: Simulación de sistemas ACTIVIDAD: Práctica de operadores aritméticos #04 ALUMNO: Cristian Roberto Coello Vazquez GPO: 1111 ITSE #DE LISTA_____ FECHA SOLICITUD: 19/08/2016 ENTREGA: 23/08/2016

2017 I

Funciones de hileras: Se utilizan para realizar: concatenaciones entre dos o más hileras, extraer un rango de caracteres, buscar y reemplazar uno o más caracteres, convertir datos numéricos a hileras, dar formato a una hilera para usarse en un procesador de texto o en una hoja de cálculo.

Funciones de comparación (relación): Se comparan valores boléanos, de hileras, numéricos, arreglos y clusters.

Auto Escala ЮAporté ЮCalidad ЮLo Logré ЮMejor esfuerzo ЮMi propio esfuerzo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN ASIGNATURA: Simulación de sistemas ACTIVIDAD: Práctica de operadores aritméticos #04 ALUMNO: Cristian Roberto Coello Vazquez GPO: 1111 ITSE #DE LISTA_____ FECHA SOLICITUD: 19/08/2016 ENTREGA: 23/08/2016

2017 I

Funciones de diálogos y tiempo: Se usan para manipular la velocidad a la que se ejecuta una operación, obtener la fecha y hora de la computadora, crear cajas de diálogo para pedir al usuario más instrucciones, etc.

MATERIAL:  Herramientas Físicas

Auto Escala ЮAporté ЮCalidad ЮLo Logré ЮMejor esfuerzo ЮMi propio esfuerzo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN ASIGNATURA: Simulación de sistemas ACTIVIDAD: Práctica de operadores aritméticos #04 ALUMNO: Cristian Roberto Coello Vazquez GPO: 1111 ITSE #DE LISTA_____ FECHA SOLICITUD: 19/08/2016 ENTREGA: 23/08/2016

2017 I

-Computadora con internet  Software -LabVIEW 2015 para 64 bits -Word 2013 - Lightshot (Capturador de pantalla) para Windows 8.1  Bibliografía (fuente) -http://www.ni.com/ -https://es.wikipedia.org/wiki/LabVIEW

DESARROLLO:  Volver a ver el vídeo “Controladores e indicadores” que el profesor subió a YouTube (1era etapa) Ingrese a YouTube nuevamente, concretamente al video tutorial que el profesor Víctor tiene alojado en dicha plataforma, lo vi a detalle y procedí a otras etapas.

Auto Escala ЮAporté ЮCalidad ЮLo Logré ЮMejor esfuerzo ЮMi propio esfuerzo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN ASIGNATURA: Simulación de sistemas ACTIVIDAD: Práctica de operadores aritméticos #04 ALUMNO: Cristian Roberto Coello Vazquez GPO: 1111 ITSE #DE LISTA_____ FECHA SOLICITUD: 19/08/2016 ENTREGA: 23/08/2016

2017 I

 Hacer la práctica (2da etapa) Una vez que vi por completo el vídeo, pase a realizar un programa en LabVIEW que permitiera evaluar la siguiente ecuación: 2x*x+x+1

Auto Escala ЮAporté ЮCalidad ЮLo Logré ЮMejor esfuerzo ЮMi propio esfuerzo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN ASIGNATURA: Simulación de sistemas ACTIVIDAD: Práctica de operadores aritméticos #04 ALUMNO: Cristian Roberto Coello Vazquez GPO: 1111 ITSE #DE LISTA_____ FECHA SOLICITUD: 19/08/2016 ENTREGA: 23/08/2016

2017 I

 Razonar y reflexionar (3era etapa) Durante y a lo largo de la realización de la práctica tuve errores mínimos que fui corrigiendo y que al final de cuentas logre compilar con éxito, esto me llevo a razonar y reflexionar sobre lo que había hecho mal y así mismo darme cuenta de que LabVIEW es cuestión de práctica, ya que, después de horas de estar intentándolo, al fin y al cabo logre ejecutar mi ecuación de primer grado que quería generar desde un principio. También cabe decir que usé nuevas herramientas llamadas operadores aritméticos, igual pude percatarme de algunas que el profesor no explicó en su vídeo, pero que con mi curiosidad e interés logre abarcar y conocer… incluso utilizar.

Auto Escala ЮAporté ЮCalidad ЮLo Logré ЮMejor esfuerzo ЮMi propio esfuerzo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN ASIGNATURA: Simulación de sistemas ACTIVIDAD: Práctica de operadores aritméticos #04 ALUMNO: Cristian Roberto Coello Vazquez GPO: 1111 ITSE #DE LISTA_____ FECHA SOLICITUD: 19/08/2016 ENTREGA: 23/08/2016

2017 I

 Adaptar Paráfrasis (4ta etapa) Ya con la reflexión propia en mis manos sobre el tema de operadores aritméticos y una vez que ya había hecho uso de ellos al crear mi ecuación de primer grado, así como también ya con la práctica hecha correctamente en LabVIEW, pase a complementar mi trabajo con una investigación muy ardua acerca de cada uno de los tipos de operadores, como se clasifican y para qué casos los puedo usar en concreto, dichos puntos los estudie y analice detenidamente para tomar únicamente las definiciones más relevantes, posteriormente las puse junto a mi reflexión en un borrador de forma ordenada, pero por supuesto que también retroalimentando con imágenes y notas.

Auto Escala ЮAporté ЮCalidad ЮLo Logré ЮMejor esfuerzo ЮMi propio esfuerzo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN ASIGNATURA: Simulación de sistemas ACTIVIDAD: Práctica de operadores aritméticos #04 ALUMNO: Cristian Roberto Coello Vazquez GPO: 1111 ITSE #DE LISTA_____ FECHA SOLICITUD: 19/08/2016 ENTREGA: 23/08/2016

2017 I

 Creación de la tarea en documento WORD (5ta etapa) Por último, ya con el borrador listo y revisado, procedí a transcribir todo en un formato Word respetando los márgenes y puntos que ya había establecido en el borrador.

DOCUMENTACIÓN: Panel frontal: Los 3 espacios en blanco que invitan a llenarse son 3 variables que representan las 3 equis descritas en la ecuación que se muestra en la imagen de abajo. A su vez, los 3 primeros espacios en blanco son 3 controladores numéricos y el que dice resultado es un indicador numérico.

Auto Escala ЮAporté ЮCalidad ЮLo Logré ЮMejor esfuerzo ЮMi propio esfuerzo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN ASIGNATURA: Simulación de sistemas ACTIVIDAD: Práctica de operadores aritméticos #04 ALUMNO: Cristian Roberto Coello Vazquez GPO: 1111 ITSE #DE LISTA_____ FECHA SOLICITUD: 19/08/2016 ENTREGA: 23/08/2016

2017 I

Diagrama de bloques: El programa está compuesto internamente por 3 controladores numéricos y 1 indicador numérico. Así como también lo complementan 2 constantes, una de valor 2 y otra de 1. Conexiones simples y secuenciales.

Auto Escala ЮAporté ЮCalidad ЮLo Logré ЮMejor esfuerzo ЮMi propio esfuerzo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN ASIGNATURA: Simulación de sistemas ACTIVIDAD: Práctica de operadores aritméticos #04 ALUMNO: Cristian Roberto Coello Vazquez GPO: 1111 ITSE #DE LISTA_____ FECHA SOLICITUD: 19/08/2016 ENTREGA: 23/08/2016

2017 I

MANUAL DE USUARIO: Si ingresamos valores en todos los espacios en blanco y damos click en Ejecutar, nos saldrá el resultado de evaluar la ecuación de primer grado mostrada en la imagen de abajo.

Auto Escala ЮAporté ЮCalidad ЮLo Logré ЮMejor esfuerzo ЮMi propio esfuerzo

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITLÁN ASIGNATURA: Simulación de sistemas ACTIVIDAD: Práctica de operadores aritméticos #04 ALUMNO: Cristian Roberto Coello Vazquez GPO: 1111 ITSE #DE LISTA_____ FECHA SOLICITUD: 19/08/2016 ENTREGA: 23/08/2016

2017 I

CONCLUSIONES: (¿QUE ME DEJO LA ACTIVIDAD?, ¿QUÉ APRENDI?, ETC.) Aprendí a usar, identificar, clasificar, y nombrar los operadores aritméticos en LabVIEW, por lo que ya puedo decir que familiarice cuando debo usar uno y cuando otro, aprendí a realizar nuevos alambrados, mezclar estos mismos, limpiar las conexiones y ejecutar continuamente. Aprendí a usar constantes, variables, elevaciones, aumentos y decrementos, así como también decoraciones. JUSTIFICACIÓN AUTO ESCALA: APORTÉ