REPORTAJE-INVESTIGATIVO

REPORTAJE INVESTIGATIVO Corporación Universitaria Uniminuto MELVIN HERNANDEZ TRUJILLO ANGELICA MARIA MACIAS CARVAJAL SH

Views 98 Downloads 4 File size 401KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Citation preview

REPORTAJE INVESTIGATIVO Corporación Universitaria Uniminuto

MELVIN HERNANDEZ TRUJILLO ANGELICA MARIA MACIAS CARVAJAL SHAREYS NOYA GOMEZ JOHANA KARINA PATIÑO ACOSTA ALEXANDRA MARIA PATIÑO CASTILLO

COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA NRC 9543

Corporación Universitaria Minuto de Dios Administración en Seguridad y Salud en el Trabajo Barranquilla – Atlántico 2019

HABITOS SOBRE LA LECTURA DIGITAL O TRADICIONAL PERSONAL DEL AREA DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

Lugar Donde se realiza un reportaje, usamos la red social WHATSAPP en un grupo de personal de seguridad y salud en el trabajo, entre ellos tenemos especialistas, profesionales, tecnólogos, técnicos y no podíamos dejar por excluidos los aprendices, elegimos esta red social por que se ha vuelto una herramienta de ayuda en el personal de SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO. Utilizamos también una herramienta de google que la creación de formatos digitales el cual nos facilitó llegar a más personas en diversos lugares de Colombia y así tener una mejor cobertura. Esta investigación da a conocer la importancia de la lectura digital vs tradicional, Con este fin hemos decidido realizar este reportaje el cual por medio de una encuesta quisimos conocer el punto de vista de personas del área de la seguridad y salud en el trabajo SST que tienen diferentes perfiles y labores cotidianas. La lectura se ha vuelto un instrumento habitual en nuestra cotidianidad, ya que, con el solo de hecho de ingresar a una red social, generar una publicación, participar en una discusión de la misma, leer las noticias que ellas generan. Hace ver que se vuelve ese hábito necesario para la gran mayoría de personas. Por esto se considera que los hábitos de lectura han aumentado con el uso de los medios tecnológicos teniendo en cuenta ya que estos han generado una motivación extra a la hora de querer documentarse, dar a conocer un contexto, de prepararnos para nuestros proyectos académicos y fortalecer nuestros conocimientos, debido a la facilidad que da de muchas formas de uso a los lectores, los docentes cada día más le dan uso a la tecnología dándonos así un impulso a usar la lectura digital el ingreso a la web ya no es un paradigma es una realidad que podemos realizar solo con abrir una aplicación que nos conecta a navegadores de información escolar, catálogos, redes sociales, redes de lectura, al Internet y más, solo debe existir el deseo y el interés y la prioridad de investigar o conocer algún tema que nos sea de importancia o parezca interesante. Pero la lectura tradicional sigue dando la pelea a los medios tecnológicos por muchas causas. Decidimos hacer una pequeña encuesta de solo 2 preguntas al personal de seguridad y salud en el trabajo en cual los resultados hallados en esta encuesta son satisfactorios, las preguntas formuladas fueron: 1. ¿Al momento de leer algún documento referente a su profesión como les gusta más que sea digital o físico? Rta: aquí encontramos que el medio digital es el preferido en un 59.1% y el tradicional en un 40.9% 2.

¿Por qué?

Rta: las respuestas encontradas fueron diversas, cuidar el medio ambiente, la salud, tiempo, nivel de concentración, etc. Conclusión A pesar de que la lectura digital es impulsada por muchas razones, una de ellas los centros educativos facilitando muchas cosas en el lector y el docente, nos podemos dar cuenta estadísticamente en los porcentajes arrojados por la encuesta que la lectura tradicional sigue en pie y preferida por muchos, con diversas razones, pero dándole un lugar importante en la lectura, el cual es el real fin todos los

ANEXOS