REPERTORIO SECUENCIAL ORQUESTAS INFANTILES (Marzo 2.000)

FUNDACIÓN DEL ESTADO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE LAS ORQUESTAS SINFÓNICAS JUVENILES E INFANTILES DE VENEZUELA (FESNOJIV)

Views 34 Downloads 0 File size 183KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FUNDACIÓN DEL ESTADO PARA EL SISTEMA NACIONAL DE LAS ORQUESTAS SINFÓNICAS JUVENILES E INFANTILES DE VENEZUELA (FESNOJIV) UNIDAD COORDINADORA DE PROYECTOS

ORGANIZACIÓN SECUENCIAL DEL REPERTORIO PARA LAS ORQUESTAS INFANTILES

CONSULTOR-COORDINADOR JOSÉ FELIPE SAGLIMBENI MUÑOZ MARZO 2000 3

INDICE Página  INTRODUCCIÓN............................................................................3  MAESTROS PARTICIPANTES EN LA JORNADA “ORGANIZACIÓN SECUENCIAL DEL REPERTORIO PARA LAS ORQUESTAS INFANTILES”..................................5  LOS ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD INFANTIL QUE JUSTIFICAN LOS TRES NIVELES DEL REPERTORIO ORQUESTAL......6  SÍNTESIS DEL PROCESO INTRODUCTORIO DEL NIÑO A LA ORQUESTA A TRAVÉS DE LA ENSEÑANZA MUSICAL.......................................................................................11  CRITERIOS DE SELECCIÓN DE OBRAS DE LA SECCIÓN DE CUERDAS PARA EL REPERTORIO SECUENCIAL..............................................................................13  CRITERIOS DE SELECCIÓN DE OBRAS DE LA SECCIÓN DE VIENTOS-MADERAS PARA EL REPERTORIO SECUENCIAL...................................................16  CRITERIOS DE SELECCIÓN DE OBRAS DE LA SECCIÓN DE VIENTOS-METALES PARA EL REPERTORIO SECUENCIAL...................................................18  CRITERIOS DE SELECCIÓN DE OBRAS DE LA SECCIÓN DE PERCUSIÓN PARA EL REPERTORIO SECUENCIAL...............................................................................20

4

Pagina -- OBJETIVOS DEL REPERTORIO SECUENCIAL PARA LAS ORQUESTAS SINFÓNICAS NFANTILES............22  CONTENIDO REPERTORIAL.....................................................23  EJEMPLO DE UN MODELO ACADÉMICO-ORQUESTAL REFLEJADO EN UN PROGRAMA DE SEGUNDO NIVEL…..29  LA METODOLOGÍA......................................................................34  LA EVALUACIÓN..........................................................................40  RECOMENDACIONES FINALES................................................43  BIBLIOGRAFÍA..............................................................................44

5

INTRODUCCIÓN Transcurrido veinticinco años de la fundación del Sistema de Orquestas Sinfónicas Juveniles e Infantiles de Venezuela, se hace propicia la ocasión para reflexionar y contemplar con profundo regocijo los relevantes y excelentes resultados que desde el punto de vista académicoorquestal, ha obtenido nuestra institución en beneficio de miles de jóvenes y niños residenciados en toda la geografía venezolana. Nunca nos imaginaríamos que ese universal repertorio sinfónico, reservado solo para músicos graduados, con sólida formación académica en los conservatorios tradicionales e integrantes de orquestas sinfónicas profesionales de todas partes del mundo, podría ser ejecutado, hoy en día, en nuestro país, con elevada solvencia técnica y magistral interpretación musical por niños entre los ocho y doce años de edad. Resulta impresionante observar, como las obras de grandes compositores como Bah, Mozart, Beethoven, Tschaikowsky entre otros, han servido de modelo en la formación musical e instrumental de estos niños a través de las orquestas sinfónicas juveniles e infantiles. Cómo ese repertorio y su metodología de aplicación ha influido significativamente en el rendimiento escolar y ha facilitado a nuestros niños su incorporación el desempeño cultural de sus comunidades. Podemos deducir que toda esta realidad ha sido posible, entre otros factores, gracias a la voluntad y al potencial espíritu creador de nuestros niños, a la convicción, dedicación e incansable entrega de nuestros maestros en el desarrollo de modernos e innovadores procesos de enseñanza-aprendizaje de la música y su repertorio orquestal y al liderazgo que ha desarrollado el Sistema mediante la aplicación y profundización de los cuatro fundamentales paradigmas del aprendizaje: Aprender a Ser, Aprender a Conocer, Aprender a Convivir y Aprender a Hacer. Cuatro modelos de aprendizaje que se integran a fin de desarrollar las necesarias competencias cognitivas-intelectuales, cognitivas-motrices y cognitivasafectivas, a objeto de lograr una formación integral del niño dentro de la orquesta.

6

La jornada “Organización Secuencial del Repertorio para las Orquestas Infantiles”, realizada entre el cinco y siete de Enero del año en curso, en la ciudad de Caracas, donde participaron notables maestros que han sido protagonistas del desarrollo de nuestro sistema sinfónico orquestal en varias ciudades de nuestro país, ha tenido como principal propósito tratar de organizar secuencialmente el repertorio orquestal para las orquestas infantiles y traducir en palabras ese significativo trabajo que ha motorizado la búsqueda incansable de nuevos métodos de enseñanza. En dichas reuniones se planteó la necesidad de profundizar los lineamientos que justifican la creación del repertorio sugerido, los cuales son consecuencia de los criterios de selección de los niños en cuanto a su formación previa, los criterios técnicos instrumentales y musicales desarrollado en el seno de la orquesta y el criterio metodológico y evaluativo aplicado en últimos veinticinco años. Igualmente la secuencia repertorial está dirigida a todos los núcleos del sistema orquestal del país, en especial, a todos los niños entre ocho y doce años sin conocimientos musicales y diseñada para ser desarrollada en un tiempo estimado de dos (2) a tres (3) años aproximadamente. En nombre de todos los maestros participantes de esta jornada, debo manifestar nuestra gratitud y nuestra satisfacción en haber participado de este encuentro, el cual sirvió significativamente para conocer nuevas experiencias en pro del desarrollo de la presente secuenciación repertorial para las orquestas infantiles. Aspiramos que el presente trabajo contribuya de alguna manera a consolidar un sistemático seguimiento de todo lo que concierne el aprendizaje musical e instrumental de los niños a través de la orquesta y que estimule la participación de maestros, a los fines de poder contar con nuevas experiencias, que contribuyan al enriquecimiento del repertorio. Nuestro deseo porque este repertorio, fruto de la experiencia de un cuarto de siglo, sirva como de modelo de referencia para desarrollar y acompañar al fenómeno evolutivo del proceso de enseñanza-aprendizaje. Que esta secuencia repertorial nos permita día a día descubrirnos a nosotros mismos, lo que somos capaces de hacer y que nos motive a seguir trabajando y luchando por los trascendentales valores que dignifican la existencia y la armoniosa convivencia del hombre en sociedad.

7

MAESTROS PARTICIPANTES EN LA JORNADA ORGANIZACIÓN SECUENCIAL DEL REPERTORIO PARA LAS ORQUESTAS INFANTILES

-Marcos Carrillo -Rubén Cova -Antoine Duhamel -César Iván Lara - Luis Giménez -Jaime Martínez -Ennio Palumbi -Eliézer Sánchez -Henry Zambrano

A todos ellos, en unión con la Lic. Liliana Miñán (Coordinadora de la Unidad de Proyectos) y la Lic. Ana Luisa Gonzáles (Coordinadora de Fortalecimiento Académico-Musical), mi deferencia, respeto y especial agradecimiento por su valiosa participación y apoyo, el cual no hubiese sido posible el presente trabajo.

JOSÉ FELIPE SAGLIMBENI MUÑOZ (Coordinador de las Jornadas) 8

LOS ASPECTOS PSICOLÓGICOS DEL DESARROLLO DE LA PERSONALIDAD INFANTIL QUE JUSTIFICAN LOS TRES NIVELES DEL REPERTORIO ORQUESTAL Los aspectos que han influido en la decisión de dividir el repertorio en tres niveles, obedece a los criterios que definen las características básicas psicológicas del desarrollo de la personalidad en la infancia. Entre los niños de siete (7) años de edad , podemos mencionar algunas de estas cualidades: -Se encuentran en un nivel o estadio de operaciones concretas, lo cual supone la necesidad de manipular el lenguaje, los objetos o instrumentos musicales, para alcanzar los conceptos que se proponen, aunque éstos sean aún muy elementales. (La acción causa-efecto). -Disponen de un pensamiento sincrético y analógico, lo cual significa que relaciona los elementos por yuxtaposición, perciben globalmente la realidad, establecen analogías sin realizar análisis y no efectúan deducciones, procediendo inductiva e intuitivamente.(Al escuchar cantar a su maestro u observar a otros niños tocar, por ejemplo, la marimba o cualquier otro instrumento, el niño esta dispuesto a manifestar esas acciones a través de la imitación). -Poseen una inteligencia “práctica”, por lo que conocen a través de su experiencia personal y cotidiana, aunque evolucionan progresivamente hacia la lógica. -Identifican y manejan símbolos y signos, lo que les permite aprender e incorporarse a códigos convencionales.( Ejemplo: El inicio de la lectura musical). -Desarrollan la capacidad de atención y observación. -Se desenvuelven básicamente en la vida social. Entienden y respetan las normas de convivencia. Amplían su proceso de socialización. Se relaciona con los demás, respetando reglas. Son capaces de escuchar a los otros, pueden colaborar en el trabajo. (Capacidad de aprender música, a cantar o a tocar cualquier instrumento conjuntamente con otros niños). -Van adquiriendo paulatinamente el pensamiento causal, que les facilita la explicación de los hechos y la superación del subjetivismo y egocentrismo intelectual que marcaba momentos anteriores. De esta forma establecen la separación existente entre el yo y el exterior, de cuyos 9

contrastes surgirá el nuevo conocimiento del entorno.(Conocimiento de los nuevos valores morales de convivencia). -Dominan la motrocidad fina, el sentido de la lateralidad, su propio esquema corporal.(Plena capacidad para iniciarse en cualquier instrumento musical que le permita adaptarse a su condición física). -Desarrollan funcionalmente el lenguaje, que influye de modo determinante en la estructuración de su pensamiento. -Responde positivamente a la emulación. Niños entre los ocho (8) y nueve (9) años: -En la medida que van creciendo, se van sintiendo cada vez más seguros de sí mismo. -Muestran capacidad de domínio de las técnicas instrumentales y su funcionalidad. -Los niños ya han aprendido a leer y a escribir. Está en condiciones de realizar mecanismos básicos de cálculo y actividades de razonamiento. Descubren a la vez, con sorpresa y con fascinación, las maravillosas consecuencias que trae la ejecución instrumental, producto del hecho creador. -Los niños adquieren una nueva forma de autosuficiencia: Empiezan a experimentar el crecimiento de sus capacidades para aplicar la inteligencia a la resolución de tareas individuales. -Los niños estan dispuestos a realizar, con entusiasmo, cualquier responsabilidad que se les proponga o que se le exija. Normalmente considera las tareas y las actividades instrumentales, dentro y fuera de la orquesta, como verdaderos retos y desafíos. -Son suceptibles al desarrollo moral. Cuentan con la necesaria capacidad para interiorizar los valores y las normas, para aplicarlas a situaciones concretas de su vida cotidiana. Observamos por ejemplo, como los niños manifiestan el nacimiento o el despertar de un nuevo valor: la necesidad y el afán de independencia y en consecuencia la progresiva reafirmación de su propia individualidad. En contraste a este despertar, sienten la necesidad de que los quieran y de que las personas que los rodean les muestren su atención, su cariño y su afecto. Simultáneamente, los niños desarrollan un sentimiento de pertenencia al grupo. Manifiestan una creciente sociabilidad. Les encanta conversar y compartir sus experiencias con los demás y empiezan a 10

descubrir y aceptar, de forma natural, la necesidad de subordinar sus propios intereses a las exigencias del grupo o de la comunidad. Niños entre los diez (10) y doce (12) años de edad. -Sus nuevas capacidades cognitivas y sociales, les permite interpretar al mundo y sus relaciones, de una manera menos intuitiva y más analítica. Abandonan el pensamiento intuitivo, inflexible y contradictorio característicos de los tiempos preescolares, para convertirse en pensadores lógicos e inquietos por buscar explicaciones racionales y generalizables sobre los distintos fenómenos de la realidad. -A medida que avanza el desarrollo, el pensamiento lógico de los niños de esta edad, se hace notar también en su mayor habilidad para coordinar las distintas acciones y organizarlas en sistemas de clases y relaciones. Por ejemplo, una frase musical que se hace con una arcada hacia abajo, también puede hacerse hacia arriba. Se deduce entonces que primero (con la debida orientación del maestro), hay que internalizar la frase para sentir su esencia y posteriormente, deducir cual es la arcada más conveniente para la debida interpretación. Este creciente dominio para aplicar los principios de la lógica de clases y de relaciones,conduce a que los niños tengan una representación simbólica de la realidad mucho más compleja y completa. -Tienen más recursos para planificar y emplear sus capacidades cognitivas al resolver un problema, para recordar más datos y aumentar su nivel de conocimiento en un tema específico. -La atención es más sistemática y se dirige hacia un objetivo específico. Es más controlada y más selectiva. -En cuanto a la memoria, cuenta con mayor cantidad de procedimientos para retener y recuperar información. -Los niños cuentan con un aumento en la capacidad para pensar más rapidamente y para pensar más cosas al mismo tiempo. -En cuanto al conocimiento, el nivel de reflexión es mayor, por lo que se adquiere una mejor comprensión. -La capacidad para evaluar una tarea cognitiva y para determinar la forma de realizarla es mayor. Aumenta la competencia para “pensar sobre el pensamiento”. -Su mundo social se va expandiendo. Las relaciones entre los compañeros de la orquesta, constituye una comunidad social privilegiadas, ya que la dirección de la interacción es “de igual a igual”. La orquesta es un 11

ambiente donde aprenden a cooperar, compartir y defender sus puntos de vista. Se ha considerado que los principios fundamentales que han de regir el proceso de formación instrumental de los niños en la orquesta, y la selección del repertorio secuencial de la misma, tiene que estar intimamente ligado al nivel de desarrollo de los infantes, cuyas pautas están reflejadas en las mencionadas carácteristicas. Apoyados en este razonamiento y tomando en cuenta las experiencias vividas en el quehacer orquestal, conjuntamente con los planteamientos derivados de la psicología evolutiva, cada niño posee unas pautas y un ritmo individual de crecimiento que les son propios, que vienen determinados por su ámbito socio-cultural específico, y que hacen posible la diferencia y la diversidad en un mismo nivel o etapa de desarrollo. Todos los niños tienen derecho a la Educuación Musical. Y aquellos que quieren estudiar música, aspiran aprender música en la orquesta. Quieren y les gusta tocar en la orquesta. En consecuencia, el impacto emocional es significativamente relevante: -Los niños suelen mostrarse activos, participativos, vitalistas y entusiastas. -La orquesta, a través de su repertorio seleccionado, promueve el desarrollo espiritual, afectivo, intelectual y moral de los niños. -Refuerza la natural confianza en sí mismo. -Estimula el esfuerzo y el entusiasmo por descubrir, manifestar y desarrollar propuestas que contribuyan al bien personal y colectivo. -Motiva la capacidad de resolver problemas en forma interpersonal. -Contribuye a la enseñanza y al desarrollo de valores como la disciplina, la constancia, la solidaridad, el compromiso y la responsabilidad. Es importante que a los niños, en la orquesta, a través del repertorio secuencial, se les eduque en la ilusión,en la confianza y, a fín de cuentas, en la esperanza. Esperanza sobre todo, en el permanente descubrimiento de sus posibilidades, habilidades y destrezas en proceso de crecimiento artístico-musical; y la esperanza, a la vez, en el descubrimiento y la valoración de la globalidad de experiencias, de realidades y de presencias positivas que día a día pueblan y van poblando su vida cotidiana dentro del grupo orquestal. 12

En este sentido, desde el punto de vista de la psicología de la personalidad del niño, el repertorio secuencial dividido en tres niveles y diseñado para ser ejecutado en un lapso de aproximadamente Nueve (9) a doce (12) meses cada nivel, es propicio para consolidar sistemáticamente todo el proceso técnico-musical, que el niño requiere para desenvolverse y desarrollarse afectivamente en un ambiente de constante creatividad.

13

SÍNTESIS DEL PROCESO INTRODUCTORIO DEL NIÑO A LA ORQUESTA A TRAVÉS DE LA ENSEÑANZA MUSICAL Esta etapa está destinada a los niños entre siete (7) y ocho (8) años que ingresan al Sistema sin conocimientos musicales. Se estima que la duración de esta etapa, (previa al ingreso del niño a la orquesta) se debe desarrollar en aproximadamente un lapso comprendido entre los tres (3) y seis (6) meses, con una frecuencia de actividades de por lo menos cinco (5) días a la semana. Uno de los rasgos más significativos de este proceso es que las actividades de la enseñanza musical se llevan a cabo dentro de un esquema colectivo de participación, con un maestro integral de música (es decir, con conocimientos de las técnicas de la enseñanza de la lectura musical, la flauta dulce, la banda rítmica y la práctica coral). Al ingresar el niño a cualquier núcleo perteneciente al Sistema Orquestal Infantil, se requiere indispensablemente que el mismo se introduzca por un proceso de preparación previa. La misma se apoyará en los siguientes lineamientos: -Apreciación básica y general de la música y conocimiento de los instrumentos musicales que conforman la orquesta sinfónica. -Inicio de la enseñanza de la lectura musical, comenzando por el aspecto rítmico. (Aplicación y práctica de ejercicios que estimulen la independencia de las partes del cuerpo: Manos-Piernas en conjunto con la voz). Es importante que simultáneamente el niño desarrolle sus cualidades musicales a través de la Práctica Coral, considerando lo importante que es el aparato fonador, como instrumento natural y la actividad del canto, como medio facilitador del proceso internalizador de los aspectos melódicos y rítmicos de la música. Una vez que el niño conozca el instrumental de la orquesta sinfónica tradicional, y seleccione (previa orientación de su maestro y apoyo de su representante) el de su preferencia, se requiere, que a la brevedad posible disponga del mismo. En caso que su adquisición se retrase por la carencia o la indisponibilidad del mismo, no debe ser motivo de interferencia del proceso a la iniciación instrumental. A tal fin, el uso de la flauta dulce y/o el instrumental que conforma la banda rítmica, propia de los programas tradicionales de iniciación musical infantil, son alternativas validas a los 14

fines de conocer, ejecutar y desarrollar en conjunto, con otros niños, los aspectos melódicos y rítmicos de un determinado programa. Al adquirir el instrumento, prosigue su proceso de aprendizaje a través del mismo. El maestro de instrumento introduce al niño en los conocimientos básicos de la técnica del instrumento, a fin de poner en práctica los conocimientos básicos de la lectura musical. Finalizado este proceso en el tiempo estimado, el niño ingresa a la orquesta y continua su formación musical a través del repertorio secuencial sugerido para la primera etapa.

15

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE OBRAS DE LA SECCIÓN DE CUERDAS PARA EL REPERTORIO SECUENCIAL Las razones que predominaron en la sección cuerdas, a los fines de seleccionar las obras para el repertorio derivan, de los recursos básicos de la técnica instrumental y de los contenidos teóricos fundamentales para lograr el dominio de la lectura musical. En este sentido, podemos afirmar que las obras seleccionadas para el repertorio permiten al niño que se inicia, a desarrollar las siguientes habilidades y destrezas: 1)-El desarrollo continuo de la técnica del manejo del arco, en lo referente a los elementos físicos que producen la emisión del sonido, a través del estudio de los dos fundamentales golpes de arcos: El “Detaché” y el Martelé. 2)-Contribuye al dominio en el manejo del arco sobre las cuerdas (Distribución del espacio físico del arco en función de una frase musical). 3)-Facilita al niño la adecuada conformación anatómica de la mano izquierda mediante la ejecución de tonalidades en función del tetracordo: Escalas de Sol Mayor, Re Mayor y La Mayor. 4)-Permite desarrollar en el niño la técnica de la mano izquierda: en posiciones fijas y cambios de posiciones (1ª, 2ª, 3ª, 4ª y 5ª posición). En el estudio de las posiciones fijas y de los cambios de posición, es opinión generalizada, que una vez logrado cierto dominio de la primera posición, se inicie el estudio de la tercera. Posteriormente el cambio de posición entre las mismas. El repertorio sugerido propicia la sistematización de este proceso, facilitando el aprendizaje o el dominio de las posiciones de la mano izquierda. 5)-Facilita el entendimiento y propicia el conocimiento de la digitación básica de las escalas y los arpegios, indispensable para el dominio del repertorio propio del instrumento y el sinfónico-orquestal. 6)-El “Tempo” real de las obras, oscilan aproximádamente entre las 60 y 100 pulsaciones por minuto ( “Negra”= 60 – 100 ), el cual facilita, en el mismo proceso de ejecución, la percepción y el mantenimiento, siempre activo, de una unidad rítmica estable. Esto favorece en los niños, la asimilación, desarrollo y dominio del pulso interno. 7)-Las obras están compuestas en compases simples y de naturaleza binaria, las cuales facilitan el gradual proceso de la asimilación lectora de 16

las notas y de las figuras por medio de la práctica conjunta de la melodía y la rítmica. 8)-El repertorio estimula la lectura a primera vista. 9)-Conocimientos de otros recursos técnicos como el “pizzicato” y en niveles más avanzado el “Balzato” y el “spiccatto”. 10)-Desarrolla el hábito de “Escuchar”, tanto en el sentido lineal (melódico) como el vertical (armónico), importante e inexorable actividad en el proceso contínuo del estudio de la afinación. 11)-En los niveles medio y superior, se inician en el dominio en la técnica de la ejecución del vibrato. 12)-En el nivel superior, el niño desarrolla mayor soltura y fluidez para ejecutar golpes de arco y sus diversas combinaciones rítmicas. 13)-Igualmente, una vez que el niño concluya la etapa infantil, estará en condiciones de ejecutar escalas mayores, menores con sus respectivos arpegios en diferentes modelos rítmicos con golpes de arcos en extensión de dos octavas. 14)-Al concluir la etapa infantil, el niño alcanza mayor precisión y fluidez en la mecánica de los cambios de posición y en la digitación de posiciones fijas. Recomendaciones: a)-Uso de marcas en el arco para lograr una buena distribución en la ejecución de un determinado pasaje musical. En otras palabras, el desarrollo y el dominio de la memoria muscular del brazo derecho. b)-Considerar los cambios de temperaturas en los ambientes o espacios físicos de estudio y trabajo. Revisar y atender la afinación natural de los instrumentos y el proceso de afinación en la ejecución de las obras en todas las actividades.(Talleres de Filas, Seccionales y Plenarios). c)-En los contrabajos, especial atención en la construcción anatómica de la mano izquierda, ya que en la ejecución interválica, las distancia de los dedos son muy amplias para la contextura natural de la mano de un niño. d)-El estudio o ejercitación sobre la cuerda “RE” del contrabajo trae consigo beneficios importantes en cuanto a la afinación y a la posición del arco sobre las cuerdas. En cuanto a la afinación, los armónicos producidos al rozar la cuerda con la yema de los dedos de la mano izquierda, permiten tener una fácil referencia de la misma. En cuanto a la posición, el ángulo obtenido por el brazo derecho, al pasar el arco desde el talón a la punta, es el más cómodo para la asimilación del correcto movimiento del mismo. 17

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE OBRAS DE LA SECCIÓN VIENTOS-MADERAS PARA EL REPERTORIO SECUENCIAL Entre las habilidades y destrezas que se pueden lograr en esta sección de la orquesta sinfónica, podemos mencionar las siguientes: 1)-El repertorio seleccionado contiene un conjunto de patrones rítmicos elementales propicios para que los niños puedan comprender y dominar las técnicas del ataque del sonido, la correcta respiración para una buena emisión del sonido y una disciplina adecuada del uso de la columna de aire. Esto tiene mucho que ver con la ejercitación para el fortalecimiento y flexibilidad del músculo diafragmático. 2)-Las obras seleccionadas, permiten iniciar el desarrollo de la motricidad para el dominio de la técnica básica. 3)-Coordina apropiadamente los ejercicios de respiración y relajación para asumir la postura corporal adecuada en la ejecución de las obras del repertorio. 4)-Igualmente, por medio de la escogencia de algunos patrones rítmicos del repertorio, se pueden ejercitar diferentes tipos o modelos de articulaciones que permiten, no solo desarrollar los aspectos técnicos del instrumento, sino también, lograr una comprensión elemental del fraseo musical. 5)-El registro medio que presenta la casi totalidad del repertorio, facilita al niño el dominio de algunos recursos básicos de la técnica de la ejecución instrumental. 6)-Asimismo podríamos decir que el repertorio, en lo referente a la ejecución de melodías, presenta niveles de dificultad tolerables, ya que las mismas son creadas con un cierto equilibrio formal, que permiten al niño una fácil comprensión e interpretación de la obra musical. El diseño de las frases melódicas se desarrollan sobre intervalos de movimientos conjuntos, evitando intervalos de séptimas, octavas y esquemas rítmicos repetitivos, como por ejemplo el Bajo Alberti.

18

7)-Las obras con tonalidades mayores a cuatro bemoles o sostenidos no son de mucha ayuda para el iniciado en un instrumento de vientomadera, ya que interfieren en el proceso elemental de la adaptación técnica del ejecutante, logrando como consecuencia, dificultades o continuas interferencias en el proceso de ejecución de las mismas. Es por ello que las obras seleccionadas están creadas en tonalidades, que no exceden de dos y tres alteraciones como máximo, las cuales permite un sistematizado estudio del mecanismo y un adecuado conocimiento gradual de la organología propia del instrumento. 8)-La obras seleccionadas igualmente facilitan de manera progresiva, a través del estudio constante, tanto a nivel individual como colectivo (Talleres de Fila y ensayos seccionales y plenarios) a aprender y diferenciar los términos de oír y escuchar, aspectos fundamentales sobre todo en todo lo concerniente a timbre, color y en los procesos de afinación conjunta. 9)-Al finalizar la etapa infantil, el niño adquiere destrezas para la ejecución de escalas mayores, menores con sus respectivos arpegios en diversas articulaciones. 10)-Facilita el desarrollo de la lectura a primera vista. 11)-Igualmente, antes de iniciar la etapa juvenil, los niños instrumentistas de vientos-maderas, con el repertorio sugerido, logran mayor destreza en la emisión, control y estabilidad del sonido. Recomendaciones: a)-El docente debe vigilar constantemente el mecanismo o sistema de respiración. b)-Es importante que los niños cuenten con una caña suficientemente flexible (sobre todo en los oboes), ya que la misma permite una embocadura relajada necesaria para una buena emisión del sonido. c)-Insistir sobre la importancia de la relajación y profundizar sus conceptos. d)-Al culminar la etapa infantil, los niños deben tener dominio del conocimiento elemental de la construcción de las cañas y su debido cuidado y mantenimiento. Esta actividad debe ser considerada como un proceso continuo de experimentación y experiencia individual.

19

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE OBRAS DE LA SECCIÓN VIENTOS-METALES PARA EL REPERTORIO SECUENCIAL Entre las habilidades y destrezas más importantes y más notorias que brinda el repertorio a la sección de vientos-metales destacan las siguientes: 1)-Al igual que los vientos maderas, las obras seleccionadas favorecen el desarrollo del ataque, la emisión del sonido y una adecuada implementación de la columna de aire. 2)-Por razones físicas, propias de los instrumentos de metales, se aprecia como la frecuencia respiratoria y la cantidad o suministro de aire al instrumento es diferente. En los primeros, la frecuencia de respirar es menor. En los segundos, es más constante y mayor el suministro de aire por las dimensiones de las boquillas. De contar con la guía y el asesoramiento del especialista o el maestro de metales, el repertorio sugerido brinda los recursos técnicos necesarios para que los niños puedan, a través del estudio y la continua ejercitación, lograr una adecuada estabilización del sonido. 3)-Sistemáticamente el repertorio permite coordinar la aplicación apropiada de la respiración y la relajación. 4)-Las obras del repertorio proporcionan nutridos patrones rítmicos que permiten lograr destrezas básicas para la ejecución de articulaciones en una infinidad de combinaciones. 5)-En los trombones, permite lograr destrezas motoras para coordinar movimientos corporales (labios, manos y dedos, brazos, cuerpo). Igualmente proporciona el recurso técnico suficiente para identificar las posiciones fijas. En los niveles avanzados, permite la práctica y el conocimiento de las posiciones supletorias. 6)-Los niños que estudian trombón, desde el punto de vista de la embocadura facilitan el desarrollo de habilidades para la ejecución del bombardino. 7)-La extensión del registro en los metales, se ubica entre los rangos medios y graves, los cuales son muy apropiados para el desarrollo de las habilidades y las destrezas de los aspectos técnicos-instrumentales del repertorio propuesto. 8)-Propicia el desarrollo de la lectura a primera vista. 9)-Las obras del nivel avanzado, propicia el ejercicio o la práctica del transporte, permitiendo a los niños, desarrollar habilidades y destrezas propias de la transposición tonal del repertorio sinfónico seleccionado. 20

10)-Igualmente, en el último nivel del repertorio, ejecuta escalas mayores y menores, con sus respectivos arpegios, en una extensión no mayor de dos octavas. Recomendaciones: a)-En el nivel básico, es conveniente descartar en los trombones el uso de las ligaduras a los fines de evitar “glissandi”. b)-Que los núcleos dispongan disponer de trombón transpositor c)-Igualmente disponer de bombardinos para aquellos niños que deseen iniciarse en el estudio de la Tuba.

21

CRITERIOS DE SELECCIÓN DE OBRAS DE LA SECCIÓN PERCUSIÓN PARA EL REPERTORIO SECUENCIAL 1)-En el área psicomotora, ayuda a coordinar una serie de actos para relajarse, asumir correctamente la postura corporal ante los instrumentos, el tener y controlar las baquetas, producir los golpes indicados y controlar las dinámicas, los acentos y la articulación. 2)- El repertorio ayuda a conocer y ejecutar con precisión patrones rítmicos elementales. 3)-Reconoce por escrito los golpes simples, en uno y dos tímpanis y las indicaciones de las dinámicas, haciendo énfasis en el control de las mismas. 4)-Permite la inclusión del instrumental básico (Redoblante, Bombo, Platillos, Tímpanis, Triángulo, Pandereta entre otros). 5)-Permite aplicar la técnica del redoblante, específicamente en los aspectos relacionados con el redoble dentro de los patrones rítmicos elementales. 6)-En general, en todo el instrumental, el repertorio permite desarrollar el sentido de la estabilidad rítmica interna y externa a través de patrones cíclicos. 7)-En el nivel avanzado, permite en el xilófono, reconocer escalas mayores a una octava e intervalos de 3ra., 5ta. y 8vas. , separadas, al unísono y por escalas ascendentes y descendentes. 8)-El repertorio procura el conocimiento de los instrumentos de sonidos determinados ( Tímpanis, Campanelli, Xilófono, Vibráfono, Marimba, Campanas Tubulares, etc. ), y los instrumentos de sonido indeterminados ( Bombo, Redoblante, Tambor Militar, Toms-toms, Platillos, el Tam-tam, Tambora, Bongó, Congas, etc. ). 9)-Las obras del repertorio permiten desarrollar habilidades para la lectura a primera vista. 10)-Al finalizar la etapa infantil, el niño demuestra dominio de la técnica básica en cuanto a velocidad, precisión, articulación, y fraseo. Recomendaciones: a)-En caso de no contar con todo el instrumental de percusión, este debe ser sustituido por algún instrumental alterno que permita, bajo supervisión del maestro, desarrollar las habilidades y destrezas requeridas para la ejecución del repertorio. 22

b)-Es muy importante generar sistemas de rotación de los niños, a los fines de ejecutar todo el instrumental. c)-Se recomienda la participación de maestros especializados en la materia, a los fines de buscar alternativas o estrategias que conlleven a la ampliación y desarrollo de un repertorio alternativo, acorde a los requerimientos de los niños, integrantes de la sección de percusión.

23

OBJETIVOS DEL REPERTORIO SECUENCIAL PARA LAS ORQUESTAS SINFÓNICAS INFANTILES OBJETIVO GENERAL Orientar a los niños, a través del repertorio secuencial orquestal, en el estudio y el desarrollo sistemático de la técnica instrumental, como un moderno, efectivo y dinámico modelo del proceso de enseñanzaaprendizaje del arte musical. OBJETIVOS ESPECÍFICOS -Conocer y dominar los aspectos básicos de la técnica de la ejecución de los instrumentos (cuerdas, Vientos Maderas, Vientos Metales, Percusión). -Comprender y reproducir los patrones rítmicos contemplados en las obras del repertorio secuencial propuesto. -Ejecutar escalas, arpegios y secuencias interválicas ( terceras, cuartas, quintas, sextas), correspondientes a las tonalidades de las obras del repertorio secuencial sugerido. -Concientizar y asumir en todos los niveles y en todas las actividades (Talleres de Fila, Ensayos seccionales y Ensayos plenarios), la importancia y la responsabilidad del estudio de la afinación como un contínuo proceso colectivo. -Desarrollar el pulso interno en función del grupo orquestal. -Asimilar y reproducir conductas de disciplina durante los talleres y ensayos -Desarrollar habilidades de trabajo en equipo. -Iniciar y Desarrollar la lectura musical integral (Rítmos, Melodías, dinámicas, matices, articulaciones, etc.) -Reconocer e identificar los valores estéticos, históricos y artísticos del repertorio ejecutado.

24

CONTENIDO REPERTORIAL NIVEL I (BÁSICO) 1)-Orchestra Classics For The Young Ed. Charlin Music Publishing Company OakhursstCalifornia (Selección) March From Occasional Oratorio Final From Swan Lake The Trumpet. Suite In D. Principe Igor Dance Of The Slave Maidens Adagio From Pathetique Sonata

G.F. Haendel Peter I. Tschaikowsy Telemann Borodin Ludwing V. Beethoven Andante From Double Concerto J. Brahms Preludio To 4to. Acto From The Carmen Suite G. Bizet Themes From Ma Theresia Symphony By Haydn G. Bizet Seguidilla From The Carmen Suite G. Bizet

2)-Our First Orchestra Folio (Original Compositions And Arrangements By Lorrain E. Watters) (Selección) Evening Song L. Garrett The Little Red Caboose Children’s Song Holiday March C.J. Cromwell Western Spirit (March) O. Hoffman Chopsticks (Waltz) Traditional On Parade (March) M. Williams At The Ball (Waltz) E. Waldteufel Pizzicato O. Hoffman Happy Days )Waltz) E. Waldteufel Yankee Doodle (March) Traditional On The Lake (Waltz) O. Hoffman The Blue Pacific (March) L.E. Watters Adios Spanish Folk Song We´Ew All Together Again (March) Greeting Song The Drum Major (March) M. White 25

The Fiddlers Tune (Square Dance) The Orchestra The Friendly Beasts

L.E. Watters Children’s Song Twelfth Century Carol C. Mueller F. Gruber

Away In A Manger Silent Night 3)-Great Themes For Orchestra Edited And Arranged By Philip Gordon (Selección) Opera And Ballet Air And Chorus The Opera Amadis Finale From The Opera “Julius Caesar” Ballet From The Opera “Orfeo Ed Euridice” Pas D´Action From The Ballet “Sleeping Beauty” Oratorio And Sacred Music Motette De Sainte Suzanne Chorale Prelude “From Ill Do Thou Defend Us” If With All Your Hearts “From The Oratorio “Elijah” Cujus Animan From “Sabat Mater” Symphony And Concert Music Second Movement From Symphony N° 53 “The Imperial” Menuetto And Trio From Symphony N° 5 Nocturne, Op.9 N° 2 Marcha From “Peter And The Wolf” 4)Himno a La Alegría 5)-Pompa Y Circunstancia 6)-Chamambo 7)-Himno Nacional d Venezuela

Lully Haendel Gluck Tschaikowsky Couperin J.S. Bach Mendelssohn Rossini Haydn Schubert Chopin Prokofief L.V. Beethoven (Arr. Benoy) E. Elgar (Arr. P. Gordon) Manuel Artés

J.J. Landaeta (Arreglo) 26

8)-Tetracordio Perpetuo 9)-Apollo Suite

Merle Isaac

10)-El Grillito

H. Gutiérrez

11)-El Saltarín

H. Gutiérrez

12)-Enseñando y dirigiendo instrumentos de cuerdas

Ralhp Matesky

13)-Enseñando y dirigiendo instrumentos de cuerdas

Robert. Frost

Repertorio Técnico : Sistema de escalas, arpegios y derivados con sencillos patrones rítmicos extraídos de la configuración rítmica del repertorio seleccionado. NIVEL II (Intermedio) Suite From Tanhauser Concerto Grosso In D Minor Prologue, Hymn And Dance Danza Polovetsianas Del Principe Igor Canon Overture Mexican The Great Gate Of Kiev And Hopak Coral De La Cantata 147 Concertos Grossos (Selección) Concierto Para Cuatro Violines

R. Wagner Arreg. Merle J. Isaac Vivaldi Arreg. Merle J. Isaac J.P. Holesousky Borodin Arreglo J. Pachenbel Arrg. Philip Gordon Merle J. Isaac M. Moussorgsky Arrg. Edmund Sienmick J. S. Bach A. Vivialdi Telemann 27

Concertos Grossos (Selección) El Arte De La Fuga (Selección De Contrapuntos) Concertos Grossos (Selección) Modos Egos Overture Guillermo Tell (Arreglo) Preludio (Te Deum) Little Suite For Orchestra Gipsy Overture Andante Sinfonia “La Sorpresa” N° 94 Himno Nacional (Arreglo) El Saltarín Jazz Pizzicato (Cuerdas) Four Centuries For Orchestra Arranged And Edited With Complete Program Notes By Philip Gordon Sonata Op 4 N° 10 And Op 5 N° 7 Christmas Concert Op 8 Suite Overture Minuetto From Symphony N° 53 (Imperial) Divertimento, K 270 (1st Movement) Sonatina, Op. 137 N° 1 (1st Movement) Adagio From Symphony N° 3 (Scotch) Consalation N° 3 Song Of The Reapers From The Seasons Op. 37ª Traditional Airs From For Children (I, N° 39 And Ii Nos. 4 And 13) March From The Love Of Three Oranges Op. 33 Concierto Madrigalesgo Conciertos Para Diferentes Instrumentos Para El Nivel. (A elección del Maestro)

G.F. Haendel J.S. Bach Arreg. A. Corelli Neclav Nehlybel Rossini Charpentier Arr. R. Saglimbeni A. Corelli M. J. Isaac J. Haydn J.J. Landaeta H. Gutiérrez

A. Corelli G. Torelli J.P. Rameau G.F. Haendel J. Haydn W.A. Mozart F. Schubert F. Mendelssonhn F. Liszt P.I. Tschaikowsky B. Bartók S. Prokofieff A. Vivaldi

28

Tema De La Película “Misión Imposible” (Arreglo: Guillermo Plazas.

Lalo Schiffrin

Repertorio Técnico: Sistema de escalas, arpegios y derivados con patrones rítmicos de mediana dificultad, extraidos de la configuración rítmica del repertorio seleccionado.

NIVEL III (Avanzado) Christmas Song From Eight Russian Popular Songs Greensleeves Larghetto From Concerto Grosso In A Minor, Op. 3 N 8 March Of The Sardar From Caucasian Sketches, Op.10 Overture From Orpheus In The Underworld Peter And The Wolf (Suite) Op. 67 Pifa (Pastorale Symphony) From Messiah Prelude From Cantata No. 156 The Hallowed Halls From The Magic Flute Triumphal March From Aida Sinfonía Nuevo Mundo (4to. Mov) Berceuse-Finale (Arreglo) Sinfonía N. 31 (Original 1º. Mov.)

Anatol K. Liadov English Traditional Melody A. Vivaldi M.M. IppolitovIvanov J. Offenbach S. Prokofiev G.F. Haendel J.S. Bach W.A. Mozart G. Verdi A. Dvorak Arrg. Vernand Leidig I. Stravinsky W.A. Mozart 29

Sinfonía N. 1 (1er. Mov.) (Arreglo) Aleluya (Versión Original) Overture 1.812 (Arr.) Carter Cuadros Virtuales Orfeo En Los Infiernos Barras Y Estrellas Suite Nativa Conciertos Grossos (Selección) Vals Emperador Concertos Grossos (Selección) Danubio Azul (Vals) Concertos Grossos (Selección) El Arte De La Fuga (Selección) Marcha Toreadores “Opera Carmen”

L.V. Beethoven G.F. Haendel P.I. Tschaikowsky Federico Ruiz J. Offenbach Sousa Pablo Camacaro A. Vivaldi J. Strauss A. Corelli J. Strauss G.F. Haendel J.S. Bach Arr. G. Bizet

Overture Egmont

Beethoven Arreglo G.P. Haewael

Water Music (Finale) Allegro Deciso Sinfonía N. 5 (1er. Mov) Gloria Himno Nacional Jazz Pizzicato (Versión Sinfónica) Polka Pizzicato Brandemburgo N. 3 27.Marcha de la creación

Beethoven Vivaldi J.J. Landaeta L. Anderson J.S. Bach Arr. Merle Isaac J. Haydn (Arr. R.Saglimbeni)

28.Aleluya

W. A. Mozart

29.Judas Macabeus

G. F. Haendel

Repertorio Técnico: Sistemas de escalas, arpegios y derivados, con patrones rítmicos de mediana dificultad, extraídos de la configuración rítmica del repertorio seleccionado. 30

EJEMPLO DE UN MODELO ACADÉMICO –ORQUESTAL REFLEJADO EN UN PROGRAMA DE SEGUNDO NIVEL PROGRAMA -Modos Egeos..................................................................V. Helhybel -Andante (de la Sinfonía en Sol Mayor “La Sorpresa”)...J. Haydn -Canon...............................................................................J. Pachembel -Sinfonía de los Juguetes...................................................J. Haydn -Te Deum (Preludio).........................................................M. Charpentier -La Gran Puerta de Kiev....................................................M. Mussorgsky Entre los principales rasgos o recursos técnicos y musicales a desarrollar, que brinda el presente programa en cada sección de la orquesta, podemos mencionar: 1)-En la Cuerda: a)-Propicia el estudio de los dos principales golpes de arco: “Martelé” y “Detaché”, con la adecuada técnica de la relajación. b)-Estimula el proceso consciente del estudio de la afinación como un aspecto fundamental en la formación instrumental. 2)-En los Vientos Maderas y Metales: a)-Cultiva la concientización de la importancia de la relajación y la respiración para la emisión del sonido, el ataque y la afinación. b)-Fomenta el continuo proceso del escuchar, como principal actividad centrada en la afinación. 3)-En la Percusión: a)-Refuerza la estructura y la ejecución rítmica de la orquesta desde el punto de vista formal. b)-Desarrolla el área psicomotora. A través de la relajación, asume la prosecución del control de baquetas y la ejecución de dinámicas, acentos y articulaciones.

31

Rasgos Específicos por Obra 1)-Modos Egeos: a)-Obra creada sobre una estructura modal, que permite con facilidad la asimilación del modelo rítmico representado por figuras sencillas (Blancas-Negras-Corcheas) en compases simples. b)-La percusión protagoniza la estructura rítmica de la obra. Se aprecia la alternancia de la percusión con la cuerda y con los vientos maderas y metales, además de la participación de todo el bloque orquestal en forma simultanea en ambos movimientos. Contribuye al ensamblaje de los diferentes valores rítmicos entre sí. c)-Práctica del “Detaché” en la cuerda, con la aplicación de acentos en sus figuras(Articulación de las corcheas con acentos binarios). d)-Textura modal en el registro grave-medio de la sección cuerda, lo que facilita el estudio de la afinación en primera posición. e)-Presenta recursos para el estudio de dinámicas (Piano-ForteCrescendo-Decrescendo). f)-Facilita en los vientos maderas y metales la unificación del criterio de la ejecución del “stacatto”. 2)-Andante(Sinfónia en Sol Mayor “La Sorpresa”): a)-El tema se presenta con un unisono entre Violines I y II. Este tema se repite en varias oportunidades en forma de sencillas variaciones, interpretadas por las secciones de Vientos y Cuerdas. Obra que puede contribuir al dominio de la escala de Do Mayor con su arpegio y con ritmos en figuras de negras y corcheas. b)-Con el tema, la cuerda puede ejercitar el llamado “Martelé Estilístico”, con una dinámica en “Piano”, en la región de la punta del arco. c)-En segundo tema, encontramos propicia la ocasión para el estudio de la afinación entre dos instrumentos de diferente timbre (Flautas y Violines). d)-Dinámicas enmarcadas en una estructura formal bien definida (Ejemplo: Ocho compases en “P”/Ocho compases en “F”). Este modelo de presentación, ayuda a la ejercitación del estudio de las dinámicas, hacia modelos más complejos. 32

e)-La línea melódica es claramente definida, lo que permite a la orquesta saber cual es el tema y que instrumento lo está ejecutando, a los fines de crear conciencia del relieve entre una línea principal y una secundaria. f)-Cuando el tema principal lo ejecuta la cuerda, simultáneamente los vientos lo presenta en forma variada. Esta característica polifónica, permite desarrollar el aspecto auditivo y motriz de los infantes, ya que los obliga a tocar juntos y a “tempo”. 3)-Canon: a)-Un tema que es presentado en cuatro compases por un unísono orquestal. b)-La obra es un modelo polifónico, que permite desarrollar bajo un esquema rítmico muy elemental, la habilidad simultanea de ejecutar y escuchar el entorno sinfónico que lo rodea. Es una pieza, cuyo arreglo exige a los niños de la orquesta, ejecutar a estricto “tempo”, el tema variado (típico del canon), el cual es presentado simultáneamente en todas las filas de la orquesta en un ambiente de cierto recargamiento o complejidad sonora. c)-Presenta un nuevo esquema rítmico (aunque no muy pronunciado): las síncopas. d)-La obra es igualmente exigente en cuanto a la ejecución de las dinámicas y la unificación de los criterio de articulación; ya que de no existir, la ejecución se vuelve confusa y pesada. 4)-Sinfonía de los Juguetes: a)-Presenta modelos rítmicos de mayor complejidad. El recurso del estudio de las escalas y los arpegios de Do Mayor, Sol Mayor, Fa Mayor, con rítmos extraídos de la propia obra, ayudan significativamente a la solución de los aspectos técnicos más relevantes. b)-Desde el punto de vista teórico, la obra proporciona el conocimiento elemental de una nueva forma a conocer: La Forma Sonata. c)-La percusión presenta la particularidad de manipular instrumentos de juguetes no tradicionales de la sección, lo que puede ser considerado como una oportunidad de conocer nuevos timbres. d)-Contribuye a la prosecución del estudio o la ejercitación de las dinámicas. e)-Contraste de los movimientos (Rápido el primero - Lento el segundo). En el último movimiento, exige de los ejecutantes captar las tres 33

velocidades distintas que se aborda en cada una de las repeticiones. En este aspecto es muy importante el pulso que determina los cellos y los contrabajos. Proporciona la habilidad de agudizar el oido sobre estas filas, para captar con precisión el nuevo tiempo que se ejecuta. f)-Ejercita el desarrollo de la articulación. 5)-Te Deum (Preludio): a)-Una pieza corta tipo Rondo. La parte “A” (Estribillo) faculta el estudio de la afinación del tema ejecutado por varios instrumentos del mismo timbre (Flauta-Oboe-Trompeta-Violín I). b)-La rítmica de la percusión en el tema “A”. Importante que los niños demuestren la capacidad de escuchar la estructura rítmica que presenta la percusión, ya que es un factor importante que conlleva a ejecutar el mencionado tema, con el debido control del “tempo”. c)-Persiste (al igual que las demás obras del programa) en el estudio de las dinámicas y en la unificación del criterio sobre el tipo de articulación. d)-Permite ejercitar la realización del ritardando, al final de la obra. 6)-La Gran Puerta de Kiev: a)-En los primeros compases, permite sensibilizar a la orquesta en la búsqueda del equilibrio o del balance dinámico. Sobre todo en los vientos metales en relación a las demás secciones. De no exigir a los metales el esfuerzo por encontrar el balance sonoro adecuado, la potencia propia de estos instrumentos, ensombrecerían la sonoridad de la orquesta. La obra puede ayudar a los niños estudiantes de instrumentos de metal, a lograr nutridos “pianos”, los cuales son un recurso orquestal muy valioso para mostrar la orquestación de la obra. b)-La obra exhibe una gran participación tanto de los vientos maderas como los vientos metales, en cuyas ejecuciones demanda mayor relevancia en cuanto al cuidado de la afinación de los bloques armónicos. c)-Facilita la ejercitación o el estudio de la relajación y la respiración como factor determinante en la emisión del sonido. d)- Presenta líneas melódicas que exigen el conocimiento y el dominio del fraseo (unificación de los puntos donde cada fila debe demostrar conscientemente, donde debe respirar. Donde empieza y termina una frase). e)-Exige un dominio preciso sobre el tipo de articulación a ejecutar. 34

f)-En la cuerda presenta particulares ejemplos de acentuación en los tiempos debiles (2º y 4º tiempo). g)-Intensifica la ejecución del “Detaché” y del “Martelé”. h)-En los Cellos y en los Contrabajos, casi al final de la obra, se presenta pasajes cromáticos descendentes en secuencias repetitivas que son ejecutados simultaneamente. Este modelo exige un particular esfuerzo en el estudio de la afinación ya que el efecto sonoro de los dos instrumentos distan de una octava; lo que implica atender la técnica de la mano izquierda y agudizar la atención y la concentración en la afinación.

35

LA METODOLOGÍA Cada obra musical transporta en su seno, una serie de elementos que definen una determinada acción técnica y musical. El conjunto de un determinado número de obras, constituye un repertorio.Y el repertorio secuencial que se presenta en este trabajo, constituye un importante medio de orientación, a los fines de facilitar al maestro de orquesta, la selección de obras a estudiar, previo asesoramiento de los profesores/instructores especialistas de los instrumentos que conforman la orquesta. Para la ejecución y el desarrollo del repertorio, es fundamental, que el director o maestro de orquesta, cuente con un plan de acción pedagógica y con un equipo de profesores e instructores capacitados, que coadyuven a la prosecución de los objetivos planteados, los cuales, beben reflejarse en la presentación de un Concierto. En tal sentido, es muy importante que el maestro de orquesta, antes de llevar a cabo la acción académica-orquestal, defina en reunión o consejo de profesores/instructores, la meta a alcanzar, tiempo de ejecución y aspectos técnicos-instrumentales y musicales de las obras a desarrollar. En el Sistema de Orquestas Sinfónicas Infantiles, la propuesta pedagógica se ha apoyado, fundamentalmente, en tres importantes actividades: El Taller de Fila, El Ensayo Seccional, El Ensayo Sinfónico-Orquestal o también llamado Plenario Orquestal y El Concierto. A excepción del Concierto, todas estas actividades contemplan tres fases de preparación: Inicial, Intermedia y Final, las cuales serán definidas en el tiempo, de acuerdo al cronograma de actividades establecido por el maestro o director de la orquesta. Mencionamos a continuación una breve definición y algunos rasgos o modelos, no necesariamente determinantes, en el desarrollo de estas actividades. El Taller de Fila: Es una actividad instrumental, caracterizada por la agrupación (en nuestro caso de niños), de ejecutantes de un mismo instrumento, que tiene como propósito, analizar, estudiar y solucionar los aspectos técnicos instrumentales de las obras del repertorio. 36

En esta actividad, el profesor/instructor analiza con los niños, la tonalidad de la obra y los aspectos técnicos más relevantes a solucionar, como por ejemplo, arcadas (en las cuerdas), respiración (en los vientos), articulaciones, digitaciones, etc. El profesor/instructor inicia su actividad con el estudio y la ejecución de las escalas, arpegios y sus derivados, con algunos patrones rítmicos, extraídos de la obra. Posteriormente, se trabaja la obra, empezando por una lectura general y luego estudiando aquellos pasajes, preferiblemente, de mayor a menor grado de dificultad, para aprovechar al máximo la energía y la concentración de los niños. Sin embargo, se presentan casos, donde el ambiente anímico de los niños no es favorable para la prosecución de las obras del repertorio. En estos casos, es importante crear un clima positivo a través del estudio y la ejecución de los pasajes fáciles, a los fines de mantener el entusiasmo y el vigor para estudiar y resolver los difíciles. Se ayuda a los niños, desde el inicio, a descubrir y sentir el sentido de la frase, ayudado por el canto. En la cuerda, es muy importante insistir en la importancia de ejecutar una frase o un determinado pasaje, sobre un mismo punto del arco. El estudio del “Martelé” y el “Detaché” es fundamental para el desarrollo del sonido en los instrumentos de arcos o de cuerdas. El “Martelé” es un golpe de arco generalmente difícil e incomodo en percibir. Se recomienda al profesor/instructor, que al principio del estudio de este golpe no guardar cuidado en cuanto a un hermoso resultado tonal. Lo más importante de este golpe es desarrollar fuerza y adherencia para lograr emitir un buen y robusto sonido. Para ello, es importante que los niños conozcan y logren obtener, un control absoluto sobre los tres elementos fundamentales que producen la sonoridad en las cuerdas: Presión o Peso, Velocidad y Punto de Contacto. En el “Detaché”, es importante el uso del arco en toda su dimensión. Igualmente en la cuerda, especialmente en los violines y las violas, es necesario, desde el inicio, acostumbrar a los niños a usar el 4to. dedo de la mano izquierda sobre la tastiera. En los talleres de viento, resaltar la importancia de la ejecución de las notas largas Para los oboes, el registro grave es muy sonoro y requiere de un trabajo más detenido y contínuo para lograr la dinámica “piano”. 37

Algunos profesores/instructores extraen de métodos tradicionales de enseñanza instrumental, ciertos ejercicios o estudios, que reflejan los niveles de dificultad de los pasajes de obras del repertorio, obteniendo valiosos y exitosos resultados. Este procedimiento contribuye significativamente a facilitar al alumno los medios necesarios para solventar algún aspecto técnico, que le impida ejecutar con soltura algún pasaje o frase musical y sintetiza el estudio de métodos técnicos tradicionales que puedan no requerir por el dominio alcanzado. FRECUENCIA DE ACTIVIDADES DEL TALLER DE FILA (Aproximadamente) Etapa Inicial: 3 a 4 Talleres Semanales de dos (2) horas cada uno Etapa Media: 2 a 3 Talleres Semanales de dos (2) horas cada uno Etapa Final: Un Taller Semanal de dos (2) horas El Ensayo Seccional: Se caracteriza por ser una actividad conjunta, representada por la unificación de los instrumentos de una misma familia. Esta actividad permite al niño desarrollar sistemáticamente su oido musical melódico y armónico ya que contribuye a obtener la versatilidad necesaria para amalgamarse con todas las tesituras extremas y timbres que emiten los instrumentos que lo rodean. El Ensayo Seccional, permite trabajar el ensamble de los instrumentos de la misma familia. Promueve el estudio de la afinación conjunta, propicia la unificación de las articulaciones y permite el dominio del control del tiempo en la ejecución de las obras. Esta actividad mantiene por lo general un esquema muy parecido al Taller de Fila. Se inicia la actividad con escalas, arpegios y derivados en tonalidades propias con variados modelos rítmicos, extraídos de las obras del repertorio, tomando en cuenta la importancia de la relajación, la respiración (especialmente en los vientos), ejercicios de afinación, ejercicios armónicos (encadenamientos de acordes), entre otros que el profesor/instructor a bien pueda considerar. El profesor/instructor ayuda a los niños a crear el sentido de la frase. Sobre todo en los vientos, para aquellos que en un momento determinado se les ha asignado la parte solística.

38

Posteriormente se aborda las obras del repertorio, preferiblemente tomando aquella de mayor dificultad, dejando para el final de la sesión, aquellas de menor dificultad. Se refuerza los problemas técnicos que puedan persistir en la ejecución de las obras. Al igual que en el taller de fila, es importante ir ensamblando la obra, trabajando los pasajes de mayor a menor dificultad. (Dependiendo del ambiente entusiasta que manifiesten los niños en el ensayo). La afinación debe de ser constantemente vigilada. Es recomendable, antes de finalizar la sesión de ensayo, procurar leer toda la obra de principio a fin, a objeto de reforzar los planteamientos estudiados o ensayados. FRECUENCIA DE ACTIVIDADES DE ENSAYOS SECCIONALES (Aproximadamente) Etapa Inicial: 2 a 3 Seccionales a la Semana de dos (2) horas cada uno Etapa media: 1 a 2 Seccionales a la Semana de dos (2) horas cada uno Etapa Final: Un Seccional a la Semana de dos (2) horas El Ensayo Sinfónico o Plenario Orquestal: En esta actividad convergen todas las secciones de la orquesta sinfónica (Cuerdas, VientosMaderas, Vientos-Metales y Percusión). En sus diferentes fases (Inicial, Intermedia y Final), es la actividad que permite al maestro de orquesta revisar, evaluar o diagnosticar, el nivel técnico-instrumental y musical de los niños y el proceso evolutivo del repertorio alcanzado en un determinado tiempo. De esta forma, analiza y comunica a los niños (y posteriormente a los profesores/instructores) problemas que siguen latentes en los aspectos técnicos, teóricos (lectura), ensambles seccionales, afinación, articulación, etc., que de acuerdo a su nivel de dificultad, en un momento determinado, pueden o no ser atendidos o solucionados en el ensayo plenario o en otras acividades grupales. Al abordar una nueva obra, el maestro de orquesta realiza una lectura a primera vista, considerado como un ejercicio orquestal muy provechoso e importante para el desarrollo conjunto de la parte lectora y motriz. El desenvolvimiento de esta actividad se caracteriza por el montaje y ensamblaje sistemático de la parte rítmica, melódica y armónica de las 39

obras, en función de la afinación, de la articulación y de las dinámicas, como elementos fundamentales de la esencia musical. De acuerdo a esa evaluación, el maestro de orquesta estimula a los niños, mostrando o mencionando positivamente, los logros obtenidos durante el tiempo de estudio y ensayo, al igual que los detalles que faltan por solventar para obtener el resultado satisfactorio de la obra. Al igual que los talleres de fila y los ensayos seccionales, el maestro de orquesta crea un clima positivo y motivador a través de los pasajes fáciles o que se ejecutan sin dificultad, a los fines de mantener el entusiasmo para resolver los difíciles. Es muy importante, que el director o maestro de orquesta tenga siempre en cuenta, que cuando el niño no logra ejecutar un pasaje musical, puede ser motivado por varios factores: problemas de lectura musical, técnicos instrumentales, tensión motriz e inclusive, aspectos psicológicos que puedan rodear su ambiente. En tal sentido, es preciso que el maestro cuente con las habilidades y herramientas pedagógicas que permitan detectar, en el menor tiempo posible, cual puede ser el obstáculo o el inconveniente que genera la interferencia del ensayo o el montaje de las obras y sus posibles soluciones. Construye el conjunto sonoro a través de elementos comunes que modelen la resolución de dificultades. Fomenta la disciplina y es el responsable de desarrollar la adecuada dinámica que mantenga la atención de los niños en los ensayos. Igualmente, el maestro de orquesta programa algunas actividades que refuercen el aprendizaje. Por ejemplo, la difusión audio-visual del repertorio y reseñas históricas del compositor y sus obras, en su contexto político-social.

FRECUENCIA DE ACTIVIDADES DEL ENSAYO SINFÓNICO (Aproximadamente) Etapa Inicial: Dos (2) Ensayos Semanales de dos (2) horas cada uno Etapa media: Cuatro (4) Ensayos Semanales de dos (2) horas c/u Etapa Final: Cinco (5) a Seis (6) Ensayos Semanales / dos (2) horas c/u 40

El Concierto: Es considerado como la actividad demostrativa del estudio y del trabajo realizado durante un determinado tiempo. Se ejecuta el repertorio seleccionado ante un público o auditorio. El concierto constituye para el niño un medio de manifestación emocional muy importante, ya que el hecho de mostrar sus logros ante un auditorio, lo motiva a continuar estudiando con mayor intensidad y asume voluntariamente niveles de responsabilidad mucho más exigentes. Al presentarse la orquesta en un concierto, el niño ejecutante obtiene una experiencia de vida altamente estimulante y de gran significación musical. Para el desarrollo y ejecución del repertorio, se sugiere que en cada nivel, por lo menos se presente un concierto trimestral con un nuevo programa. Observación importante: La frecuencia de las actividades de los talleres de fila, ensayos seccionales y ensayos plenarios, mencionados en el presente trabajo, obedecen a una aproximación cronológica. No son pocos los factores que intervienen en las modificaciones del estudio y trabajo de un determinado programa. Es por ello que las mismas están siempre subordinadas a las características de la población infantil que conforma la orquesta y al medio que los rodea. Es por ello que los cronogramas de talleres y ensayos deben ser manejados con la debida flexibilidad de acuerdo a las circunstancias que puedan presentarse.

41

LA EVALUACIÓN La evaluación forma parte de todo el proceso de enseñanza y aprendizaje del niño en la orquesta y es, en consecuencia, una continua actividad valorativa que se realiza simultáneamente-es decir, de forma coherente e interactiva-con la propia dinámica que implica el proceso de enseñar y aprender. Todo el proceso de evaluación deben soportarse en los términos de alcance de los objetivos específicos y los criterios que justifican la organización secuencial del presente repertorio. La evaluación debe efectuarse en tres niveles: -Evaluación Inicial -Evaluación del proceso de aprendizaje -Evaluación Final. La Evaluación Inicial: Es de carácter explorativo. Tiene por objeto explorar y obtener información sobre la situación de los niños integrantes de la orquesta, antes de seleccionar el repertorio sinfónico-orquestal , para adecuarlo a su realidad y a sus posibilidades. La Evaluación del proceso de aprendizaje: Es una evaluación de carácter formativo y orientador, que nos va a permitir-en el caso de que sea necesario-una permanente corrección del proceso de enseñanza y de aprendizaje, a través de las tomas de decisiones y de la incorporación de aquellas acciones que se estimen necesarias para estimular y mejorar el rendimiento del repertorio orquestal en todas las actividades (Talleres de Filas, Seccionales y Plenarios Orquestales) y en todas las fases (Inicial, Media y Final). La Evaluación Final: Tiene por objeto conocer el grado de aprendizajes adquiridos e interiorizados por cada niño integrante de la orquesta: conceptos, procedimientos, actitudes, habilidades y destrezas. Esta evaluación nos permitirá: -Tomar conciencia de los resultados obtenidos y determinar si el niño ha avanzado en el alcance de competencias. -Proporcionar una información a los representantes y a los niños de la orquesta sobre estos resultados, para que los infantes puedan asumir la responsabilidad que les corresponde en la continuidad del proceso de aprendizaje técnico-instrumental a través del repertorio. 42

-Planificar o programar actividades especiales, según los casos de interferencia en la prosecución del repertorio. En todas las actividades y en todas las fases ,se deben implementar el proceso de evaluación en función de las principales competencias. En tal sentido, en función del presente repertorio sugerido, el niño, al finalizar la etapa infantil debe mostrar las siguientes conductas: -Conocer los elementos que origina la emisión del sonido. -Manejar con soltura el arco sobre las cuerdas.(Sección Cuerdas). -Ejecutar con limpieza el golpe Martelé y Detaché.(Sección Cuerdas). -Demostrar habilidades y destrezas en el proceso de afinación. -Ejecutar con solvencia y en dos octavas, las escalas y arpegios en las tonalidades bases del repertorio sugerido. -Demostrar dominio de las posiciones fijas y realizar cambios de posición con correcta afinación. -Saber afinar su instrumento. -Construir y mantener sus propias cañas (Sección Vientos-Maderas). -Reconocer auditivamente todos los instrumentos de la orquesta. -Demostrar tener un buen sentido polifónico. -Desarrollar y ejecutar la lectura musical integral (Rítmos, Melodías, Dinámicas, Matices, articulaciones, etc.). -Asimilar y tomar conciencia de las conductas de disciplina en todas las actividades. -Dominar los patrones rítmicos elementales para el desarrollo del ataque, emisión del sonido y la columna de aire. -Mostrar desarrollo en el constante proceso de escuchar. -Demostrar el dominio de las técnicas básica de relajación. -Afinar los timbales en el menor tiempo posible.(Sección Percusión). -Dominar en el redoblante, la precisión y la ejecución de los modelos rítmicos, con la aplicación simultánea de golpes y redobles. (Sección Percusión). -Ejecutar los pasajes o frases más relevantes del repertorio orquestal estudiado. -Demostrar conocer la técnica para la lectura a primera vista. 43

-Lograr soltura y seguridad en la ejecución de las articulaciones y sus combinaciones. -Demostrar su capacidad de adaptación en el trabajo en grupo, reflejado a través de la participación respetuosa, solidaria y cooperativa.

44

RECOMENDACIONES FINALES La selección de este repertorio ha sido producto de un resultado obtenido durante los años de existencia del movimiento orquestal en toda Venezuela. Refleja un proceso de búsqueda y experimentación de nuevos procedimientos de enseñanza musical y de oportunidades alternas de participación de nuestros niños en sus comunidades. Nuestra institución, como todas las instituciones educativas que abarcan desde el preescolar hasta la universidad, siempre tiene y tendrá un carácter experimental. La experimetalidad es un concepto y un procedimiento intrinseco que aplica y desarrolla toda institución, en procura de lograr valores que permitan al hombre transcender hacia niveles de bienestar espiritual, humano y social. Es por ello, que los maestros participantes en las jornadas “Organización Secuencial del Repertorio para las Orquestas Infantiles”, consideran de suma importancia organizar encuentros de intercambios de experiencias, con la participación de directores o maestros de orquesta, profesores/instructores, a los fines de profundizar y garantizar el necesario proceso de evolución de nuestro sistema de enseñanza musical, el cual debe estar siempre sintonizado con los cambios que demanda los nuevos tiempos. Por otra parte, en muchas oportunidades, cuando un núcleo culmina el estudio y la ejecución de un determinado repertorio, no son pocas las veces que se presentan interferencias o semi-paralizaciones de las actividades, por no contar en sus archivos con el nuevo repertorio. En consecuencia, se hace imprescindible que se invierta y se conjugen esfuerzos para que cada núcleo cuente con el material musical del repertorio (partituras para cada fila de instrumentos y la partitura para el director). Concretando esta petición y desarrollando debidamente los factores que caracterizan el proceso de enseñanza-aprendizaje del sistema orquestal, aplicando la metodología e instrumentos de evaluación, de seguro garantizará a nuestros niños la continuidad de las actividades en todas sus fases; en un propicio ambiente de disciplina, estudio y trabajo en pro de su formación integral.

45

BIBLIOGRAFIA -Archivo Musical de FESNOJIV. (Sala José Felix Ribas / Centro Académico Infantil de Montalbán) -Material de Apoyo suministrado por FESNOJIV. (Unidad Coordinadora de Proyectos) -Cuadernos para la Reforma Educativa Venezolana. Librería & Editorial Estudios / Alauda-Anaya -La Inteligencia Emocional de los Niños Lawrence E. Shapiro. Ed. Grupo Z -Proyecto para el Diseño del Tele-Taller: “Fundamentos Básicos para la realización de Seccionales de VientosMaderas”. Prof. Jaime Martínez Yépez. Noviembre 1.999 -Principios Básicos para el Estudio y Ejecución del Violín. José Francisco del Castillo. Ed. Monte Avila Editores. -Orquestación Walter Piston. Real Sociedad Editores-1.978 -Proyecto: Plan de trabajo para la Orquesta Sinfónica Juvenil Núcleo “La Rinconada”. Lic. Eliézer Sánchez -Proyecto: Instructivo para la Implementación de las Orquestas Nacionales Infantiles. José Antonio Cerón O.N.J./Módulo Valera-Núcleo Trujillo. Agosto 1.994 46

47