Reparar Un Televisor - Electronica

- Reparar un televisor - Como probar la fuente de alimentación - Fuente de alimentación (diseño) http://fallaselectronic

Views 109 Downloads 9 File size 970KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

- Reparar un televisor - Como probar la fuente de alimentación - Fuente de alimentación (diseño) http://fallaselectronicas.blogspot.com/2011/02/probador-de-lamparas-para-televisores-y.html - Probador De Lámparas Para Tv Y Monitores Lcd - Falla Vertical En Los Televisores Slim

Electrónica

Página 1

REPARAR EL TELEVISOR Vamos a describir algunos métodos para reparar el televisor, tenga en cuenta que usted debe tener conocimientos básicos de electrónica ya que estos tips son una pequeña muestra de todo lo que involucra el estudio del funcionamiento del televisor de TRC, pues sobre estos aparatos se pueden escribir varios libros.

1-INSPECCION VISUAL: Lo que primero debemos hacer a la hora de reparar el televisor es hacer una inspección visual del mismo, sin destaparlo conéctelo a la toma AC según sea el caso 220-240 o 110-120 voltios, mírelo con detenimiento enciende algún Led en el frontal del TV? (si lo tiene), si ilumina obviamente el televisor esta energizado su cable de toma eléctrica esta bueno y posiblemente su fuente de alimentación esta trabajando o una parte de ella, si no ilumina trate de encenderlo con el control remoto, si tampoco lo hace es hora de ir al paso 2. 2-USANDO LA LOGICA: Para reparar el televisor, no se vuelva loco probando toda clase de componentes, mejor aplique la lógica o la filosofía de Guillermo de Ockham (1280-1349), quien decía en pocas palabras que la explicación mas simple tiende a ser la mas correcta, por ejemplo un televisor que no enciende probablemente sea por causa de un problema en la fuente de alimentación que por causa de un microcontrolador, jungla , sintonizador de canales etc, en la fuente de alimentación ocurren alrededor del 70% de las fallas, no solo en televisores también en la mayoría de electrodomésticos. 3-PRIMERAS PRUEBAS: Todo circuito electrónico tiene un inicio y un final, determine que tipo de fuente tiene el televisor regulada lineal? o es conmutada? esta ultima en todos los televisores modernos, puede saberlo mirando los circuitos de la fuente si ve en ella un optó acoplador o dos, un pequeño transformador y un capacitor principal pequeño (casi siempre) seguramente se trata de una fuente conmutada, si este es el caso fíjese en el secundario del transformador, allí deberá encontrar inicialmente dos voltajes esenciales el voltaje de stand by (en espera) que puede ser de 5vdc o 3.3vdc cuyo objetivo es alimentar el microcontrolador la memoria EEPROM y el censor IR para el control remoto, el segundo voltaje es el llamado voltaje +B o B+ el cual alimenta al flyback y la bobina driver del horizontal, si estos voltajes están presentes estaremos casi seguros de que la fuente de alimentación funciona. Si la fuente no presenta estos voltajes entonces deberemos medir en el primario del transformador que exista el voltaje producto de la rectificación y filtrado, también que haya la oscilación Electrónica

Página 2

correspondiente, de haberla deberá existir una pulsación en el terminal colector del transistor de potencia o su equivalente si se trata de un FET o circuito integrado en donde se encuentra el oscilador y la etapa de potencia juntos, revisar también la etapa de realimentación esta puede causar que los voltajes se alteren aumentando o disminuyendo la salida en los secundarios del televisor. 4-EL ENCENDIDO: No todas las fuentes operan de la misma manera algunas tienen un rele o relay el cual al cerrar sus contactos energizaran por completo la fuente de alimentación, para que esto ocurra debe haber un circuito que envíe la orden para accionar el rele, aunque también se dan casos en donde el encendido se da directamente a un pin del circuito controlador de la fuente o a un regulador con switch, así que específicamente la orden de encendido viene del microprocesador que puede ser independiente o ser del tipo ONECHIP o un solo chip, en donde se encuentran los circuitos de control y el proceso de audio y video, la orden de encendido comúnmente se llama POWER ON y consiste en que un pin del microcontrolador cambie de estado para encender uno o varios transistores con el fin de accionar el rele o excitar un pin de control de otro circuito integrado. Pero para que todo esto ocurra deberá existir algunas condiciones previas, como que el micro este alimentado con 5 o 3.3dc que haya el pulso de reset, que exista oscilación en los pines del cristal, comunicación con la memoria eeprom, teclado en buen estado y llegue através de una línea llamada KEY IN, si todo esto se cumple el micro envía la orden de encendido, pero si detecta alguna anomalía entonces después de unos 3 segundos volverá al estado de stand by o lo que se conoce en términos técnicos como estado de protección. Las protecciones se activan cuando un componente esta dañado o defectuoso aunque en algunos casos la misma protección es la causante del problema, las protecciones mas comunes son OCP (Over current protection) protección por sobre corriente, OVP (Over voltage protection) protección por sobrevoltaje y algunas otras por ejemplo cuando falla el circuito de salida vertical, en estos casos se hace casi necesario contar con el diagrama del televisor para poder ubicar los componentes involucrados en esta fallas. 5-EL SOFTWARE: Los televisores actuales han evolucionado hasta casi convertirse en pequeñas computadoras dedicadas a la televisión, incluso algunos ya cuentan con puertos USB, así que el microcontrolador basa su funcionamiento en un programa mas conocido como firmware a la vez este programa requiere de ciertos datos auxiliares para poder operar correctamente y el lugar donde los guarda es en la memoria eeprom, en ciertas ocasiones ya sea por ruidos eléctricos envejecimiento de los componentes u otras razones estas memorias, hasta incluso el propio micro pueden verse afectados los datos que ellos almacenan y procesan, provocando que el televisor funcione incorrectamente o inclusive no encienda. Aquí se hace indispensable contar con un grabador de memorias eeprom y una interfase para reprogramar el micro controlador (si este lo permite), algunos micros son de la clase OTP (One time programming) o gravables una sola vez por lo que si este se daña no queda otra opción que comprar otro, y obviamente se deberá tener un banco de datos surtido con los diferentes archivos para grabar las memorias y en el caso del micro contar con las interfaces, los archivos y el software adecuado. 6-OTROS PROBLEMAS: Si logramos hacer encender el televisor, en algunas ocasiones nos podemos encontrar con otros problemas, como por ejemplo que este enciende pero no da imagen, no da Electrónica

Página 3

audio, no hay colores etc, observe si se trata de un televisor relativamente antiguo probablemente su filtrado (capacitores o condensadores) se haya en mal estado, revise las soldaduras pueden estar flojas utilice una lupa o también el lente de una cámara de video en desuso para ver con mayor detalle el problema, trate de conseguir el manual de servicio, hoy en día es mas fácil con el uso de la internet, ya que se pueden conseguir en varios sitios web, algunos gratuitos y otros de pago. Compruebe los voltajes que sean correctos, las etapas que mas fallan son las que involucran circuitos de potencia, aunque si el TV enciende probablemente el problema lo esta causando un componente discreto como una resistencia abierta o alterada, un condensador seco, diodo o también un pequeño transistor y en menor medida un circuito integrado.

7-HERRAMIENTAS: Para reparar el televisor debemos valernos de ciertas herramientas para poder ofrecer un buen servicio técnico, estas son las que recomiendo utilizar. 1-Un tester o multímetro que tenga buen rango en sus escalas de medición preferiblemente de marca. 2-Cautín o estación de soldadura, preferiblemente de las que se puede variar su temperatura y desde luego soldadura de buena calidad. 3-Capacimetro que pueda medir hasta 10.000 o mas uf 4-Lámpara con lupa con desplazamiento ajustable, para iluminar el área de trabajo. 5-Frecuencímetro 6-Grabador de memorias eeprom 7-Computadora con puerto serie y paralelo. 8-Una fuente de alimentación con voltajes fijos y variables. 9-Destornilladores de varios tipos incluyendo copas. 10-Obviamente una mesa de trabajo preferiblemente amplia dotada de tomas eléctricos y cajones para guardar herramientas pequeñas. 8-LA ADMINISTRACION: En el taller de reparaciones nos encontramos con varios obstáculos a la hora de reparar los electrodomésticos en los que siempre estamos atentos a buscarle alguna solución, pero en el campo administrativo poco o nada se hace al respecto solo nos dedicamos a reparar y cobrar por el servicio, pero pienso que en el área administrativa se pueden hacer muchas reformas para mejorar el desempeño del taller, por ejemplo ha pensado que piensan los clientes cuando muchos técnicos dejan los aparatos en el suelo y peor aun con otros aparatos encima? De seguro a los clientes no les gusta eso, ellos miman sus aparatos limpiándolos con líquidos especiales y colocados en su mesa correspondiente, pero al llegar al taller de reparaciones lo Electrónica

Página 4

encuentran descuidado en el suelo, probablemente muchos de ellos no regresen y nos recomienden mal, lo mejor es tenerlos en un estante aunque es difícil, por lo menos debemos tener los de los clientes así, ya nuestra “chatarra” la podremos dejar en el suelo ojala en una parte que el cliente no alcance a ver. Otro punto que e observado es el tema de la publicidad del taller algunos colegas colocan ciertos letreros con faltas de ortografía, escriben mal los nombres de las marcas con colores mal combinados, yo pienso que desde el letrero se empieza a conocer al técnico, así que cuidemos nuestra imagen y evitemos este tipo de detalles. LAS FINANZAS: Se a preguntado cuanto se gana en un mes de trabajo o en un año, cuanto se gasta en repuestos, alquiler etc, es bueno llevar los datos financieros de nuestro taller para hacer reflexiones de si nuestro negocio es rentable o no, existen varias alternativas desde las escritas en papel hasta software administrativo, de seguro la segunda opción es mas atractiva pues a parte de lo financiero podemos llevar una base de datos de las reparaciones que hacemos en nuestro taller, yo en lo personal lo hago, usted lo hace? Que otras mejoras implementa usted en su taller?, lo invito a que nos deje su comentario al respecto, para que yo y otras personas podamos aprender de su experiencia.

¿Cómo probar la fuente de alimentación? ¿Cómo saber si la fuente de alimentación del televisor está trabajando bien? Estos son los pasos a seguir.

1. Se retira del televisor la fuente de alimentación. 2. Se utilizan dos bombillos de 12 voltios. 3. Se coloca el multímetro digital en la posición de probador de Diodos. El cable negativo (negro) se conecta en en COM o sea común. El cable rojo o positivo se conecta en el otro agujero. 4. Se conecta un bombillo de 12 voltios en la salida de 12 voltios, conectando el filamento de mayor número de ohmios. 5. En la salida de 24 voltios se utiliza otro bombillo de 12 voltios poniendo los dos filamentos en serie. 12 voltios más 12 voltios del otro filamento son 24 voltios. 6. Se conecta el cable de alimentación a la energía y posteriormente se conecta el cable rojo del multímetro a la posición o Power On de la fuente de alimentación. Esa es la orden de encendido dada por medio del multímetro digital. Si la fuente de alimentación está bien, se deben encender las lámparas. Esto demostraría que la fuente de alimentación no es la causa del problema. 7. Con otro multímetro digital se realiza la medición de voltajes de la fuente de alimentación para ver si están bien. Electrónica

Página 5

Fuente de alimentación Cuando queremos hacer un proyecto electrónico, lo mejor y más conveniente es verlo en funcionamiento. Con esto nos aseguramos de que el proyecto electrónico funcionara de manera correcta una vez que este sea montado en un circuito impreso o PCB. El método más simple de probar un circuito electrónico es por medio del Protoboard, el cual nos permite conectar componentes electrónicos sin utilizar soldadura. Pero uno de los problemas al momento de trabajar sobre el protoboard, es el de poder contar con una fuente de alimentación apropiada para alimentar los circuitos. Sabemos que existe una amplia variedad de componentes electrónicos y que estos funcionan con diferentes valores de voltaje. Por ejemplo, si decidiéramos construir un proyecto electrónico en el cual se utiliza un microcontrolador, que se alimenta con 5 ó 3.3vdc y en el que también hace parte un puente H con transistores que funciona con 9 ó 12vdc, pero solo disponemos de una fuente variable de 1.2 a 30 vdc… seguramente tendríamos que utilizar un regulador de 5 ó 3.3 vdc para el microcontrolador y agregarlo al Protoboard. Pero con la fuente de alimentación propuesta a continuación, podremos tener esos voltajes y muchos otros mas, que nos harán el trabajo mas fácil al momento de diseñar un circuito electrónico.

Cualidades de la fuente de alimentación. - Salidas de voltajes positivos: +12v, +9v, +5v, +3.3v. - Salidas de voltajes negativos: -12v, -9v, -5v. - Salida de voltaje variable: 1.2v a 15v. También podremos conectar la fuente de alimentación en serie. Esto significa que podemos tomar una salida positiva con otra negativa y así obtener un nuevo valor de voltaje positivo. Por ejemplo, si tomamos la salida de +12v con la salida de -5v, obtendremos un nuevo valor de voltaje de +17v. El circuito. La fuente de alimentación esta construida en base a los reguladores de voltaje de las series 78xx, 79xx y de unLM317T para la fuente de alimentación variable. Estos reguladores de voltaje proveen una corriente máxima de 1.5 amp y cuentan con protección contra corto circuito y exceso de temperatura. El diagrama de la fuente de alimentación, se puede ver a continuación.

Electrónica

Página 6

Se rectifica el voltaje alterno proveniente del transformador por medio del puente rectificador, el cual será filtrado por los condensadores C1, C2, C11 y C12. Se tiene entonces una salida de voltaje simétrica de +21 y -21 vdc (utilizando un transformador con salida 15 + 15vac), que alimentaran las entradas de los reguladores 78xx , 79xx y alregulador de voltaje variable LM317T. Las salidas de voltaje de todos los reguladores, son filtradas por los demás condensadores del circuito, de acuerdo a los valores especificados en las hojas de datos (Datasheets) del fabricante. El potenciómetro de 5k ohm utilizado en el circuito, ajusta la salida de voltaje variable del regulador LM317T. Además se ha agregado un diodo LED para indicar cuando la fuente de alimentación esta energizada.

Electrónica

Página 7

Fuente de alimentación sin los disipadores de calor.

Salidas de voltajes de la fuente de alimentación. Consideraciones especiales. - Con el diseño actual de la fuente de alimentación, no es conveniente que obtenga el máximo de corriente que pueden proveer cada uno de los reguladores. Para ello deberá retirarlos y cablearlos por fuera del circuito y dotarlos de undisipador de calor más voluminoso, al igual que al puente rectificador. También deberá utilizar un transformador con mayor suministro de corriente. Con el diseño propuesto, se podrán obtener corrientes de hasta 700 miliamperios sin ningún problema. Recuerde además, de que el Protoboard no es apto para manejar corrientes superiores a 1 amperio. Electrónica

Página 8

- Nótese que cada regulador de voltaje tendrá disponible a su entrada, una mayor cantidad de corriente de la que puede suministrar. Por lo que en caso de un cortocircuito no existiría un "limite" de corriente a la salida, causando que el protoboard se pueda deteriorar. Para evitar esto, es conveniente utilizar en cada salida un fusible de 800 miliamperios como protección de la fuente de alimentación y del circuito alimentado. - El fusible (F1), deberá ser calculado con respecto a la corriente suministrada por el transformador (Tr 1). - Se pueden utilizar diversos transformadores, en cuanto a corriente se refiere. Se recomienda un transformador entre 2 a 5 amperios y 15 + 15vac.

PROBADOR DE LAMPARAS PARA TV Y MONITORES LCD Un amigo que se dedica al reciclaje de artefactos pasaba por la tienda se me acercó y me dijo que tenía un scanner, esos antiguos y de repente me servía, lo probé y vi que estaba en buen estado hicimos el trato y se lo compré... el escánner del cual les hablo es el siguiente, el que está en la imagen de abajo.

Electrónica

Página 9

Empezamos a desarmar, Uds. Se preguntaran ¿por qué comprar un scanner, para luego desarmarlo?... la respuesta es simple y la van a tener como vayamos avanzando. La flecha rojo indica el cartucho de desplazamiento donde se encuentra le lámpara fluorescente y el receptor de Electrónica

Página 10

luz para que lo convierta en imagen. La flecha azul el riel de desplazamiento del cartucho antes mencionado.

Una vez retirado el cartucho de desplazamiento empezamos a retirar lo que nos va servir… la flecha roja nos muestra el fluorescente.La flecha amarilla nos muestra la tarjeta electrónica del scanner.

La flecha roja de la imagen de abajo es la tarjeta del scanner, la que se muestra en la imagen de arriba la tarjeta larga. La flecha amarilla es el inversor, que enciende el fluorescente, es igual a la que se utilizan las Electrónica

Página 11

pantallas LCD de televisores y monitores.Todos estos dispositivos se encuentran en el cartucho de desplazamiento del scanner.

Retiramos el inversor ya que es lo único que nos servirá por el momento de nuestro scanner… lo hacemos con mucho cuidado de no romper ni el inversor ni el fluorescente (lámpara).Observando el inversor me doy cuenta de que se trata de algo bueno ya que tiene transistores de media potencia y su chopper no es tan pequeño… ha y a propósito el fluorescente (lámpara), nos será de utilidad ya que podremos descartar inversores pequeños que vienen en los monitores. La flecha roja es la salida del inversor por lo tanto es la que va ir conectada a la lámpara que se va probar. La flecha amarilla es la entrada de voltaje. En este punto tenemos que tener mucho cuidado a la hora de probar… el cablecillo negro es el negativo y el cablecillo marrón es el positivo… cuando desarmen su scanner tienen en cuenta esto para que puedan armar su probador de lámparas.

Electrónica

Página 12

Para enseñarles como probar y como utilizar el probador, usaré un eliminador de pilas o fuente regulable de 1.5vdc á 12vdc 0.5amperios, (500ma). La perilla negra de mi fuente sirve para regular el voltaje, pueden usar cualquier fuente que tenga 5vdc, 8vdc, 12vdc. Es muy importante que sea una fuente regulable. Usaremos 5vdc cuando el fluorescente o lámpara es pequeño. Usaremos 8vdc cuando el fluorescente o lámpara es mediano. Usaremos 12vdc cuando el fluorescente o lámpara es grande. El mismo probador nos sirve para las tres pruebas, como verán se trata de un probador muy versátil.

Haciendo la prueba como debe ser con un monitor LCD vemos que realmente funciona nuestro probador… el círculo rojo es la conexión con la lámpara para ello debemos sacar el conector de la tarjeta del monitor, ósea debemos retirar la lámpara y probar lámpara por lámpara.

Electrónica

Página 13

FALLA VERTICAL EN LOS TELEVISORES SLIM

Algunas fallas que nos llegan de televisores Slim cualquiera sea la marca, vienen por falla vertical ya sea una línea y el tv se protege o en la pantalla negra arriba negra abajo y en el medio tipo cojín… tal como se muestra en la imagen de abajo, uno siempre piensa en los condensadores de polarización o alimentación del IC vertical o en el mismo IC… efectuando en oportunidades cambio de estos componentes, pensando encontrar la solución.

Bueno ahora les traigo un dato que parece que se va hacer común en este tipo de televisores. No sé si se acurdan allá por los años 1992 al 1997 eran clásicos los televisores que llegaban por que el yugo horizontal se quemaba por humedad… entonces es uno de esos casos pero esta vez se malogra el vertical…

Electrónica

Página 14

Este es el modelo que vamos a tomar de modelo se trata de un slim Samsung MDC-2111VA.

Para empezar la reparación de nuestro yugo la cual la tenemos que hacer si o si por qué no hay en ninguna parte, ni siquiera de segunda…empezamos entonces por desarmar, en esta oportunidad sacamos las 2 bobinitas que vienen al costado de cada lado del yugo tal como se muestra en la imagen de abajo con las flechas rojas.

Electrónica

Página 15

Seguido de sacar las bobinitas retiramos los terminales de cada bobina vertical en esta parte no se olviden hacer un pequeño croquis para que a la hora que se vuelve a armar el yugo, no hagamos una mala conexión…

En esta imagen podemos apreciar que seguimos sacando el terminal viene sumergido en una especie de resina o silicona, lo desprendemos lentamente y con cuidado para no romper el terminal ya que después lo colocaremos de la misma manera.

Electrónica

Página 16

Después de remover un poco la silicona retiramos los dos seguros que vienen justamente en donde está el destornillador, y con el mismo destornillador plano procedemos a abrir con cuidado la ferrita donde viene envuelto el bobinado vertical. En las dos imágenes de abajo podemos apreciar el proceso del cual les menciono...

Electrónica

Página 17

En estas dos imágenes de abajo podemos apreciar el bobinado ya separado del yugo.

Electrónica

Página 18

Electrónica

Página 19

Huyyyy, aquí está el problema, efectivamente no me equivoque, en el medio del bobinado está abierta una espira la cual no permite que este bobinado haga su función, osea está abierto, las flechas rojas nos muestran las dos puntas del bobinado que se rompió.

Después de limpiar y verificar que no haya otra bobina que este roto procedemos a reparar para Electrónica

Página 20

ello usamos este pedazo de spaguetti, no sé como lo llamaran los amigos de otros países, pero se trata de la manguerita que trae los motores, es como aislamiento.

Cubrimos con esmalte de uñas para mujer, se puede usar también barniz de motores, pintura de secado rápido, etc. Pero yo uso esmalte de uñas, por ser barato y estar a la mano ya que lo puedes conseguir en cualquier tienda, bazar, y por el secado rápido…

Electrónica

Página 21

Como se puede apreciar en la imagen ya está listo. Les explico nuevamente para hacer el parche, primero limpiamos todo el bobinado, luego echamos esmalte de uñas, colocamos el spaguetti (previamente abierto en medio), hacemos la unión con un cablecillo (como un puente), y volvemos a aplicar esmalte.

Electrónica

Página 22

Para comprobar si está bien lo que hicimos procedemos a medir con el tester digital… nos marca 9.3 ohmios lo comparamos con la bobina del otro lado del yugo y efectivamente esta OK,

Electrónica

Página 23

Procedemos a limpiar la silicona de la base donde irá el bobinado para que haya problemas al meter la bobina… después de hacer la limpieza colocamos el bobinado tal cual estuvo y armamos nuevamente el yugo. Después de terminar el armado tienen que echar la silicona que sacaron si es poco lo que tienen puede sacar de un yugo que no sirva… UN CONSEJO, NUNCA BOTEN UN REPESTO COMO EL YUGO U OTRO COMPONENTE DE DONDE PRODRIAN SACAR ALGO QUE SIRVE, POR QUE TARDE O TEMPRANO SERVIRÁ.

Electrónica

Página 24

Electrónica

Página 25

Aquí le muestro el televisor en pleno funcionamiento, ya lleva 4 horas funcionando y está al 100%.

Electrónica

Página 26