Reparar bombillo ahorrador

Prueba y Reparación de Bombillos Ahorradores El funcionamiento de los Bombillos Ahorradores es el siguiente: La electric

Views 126 Downloads 9 File size 282KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Prueba y Reparación de Bombillos Ahorradores El funcionamiento de los Bombillos Ahorradores es el siguiente: La electricidad entra a la bombilla en donde un circuito se encarga de aumentar el voltaje (de 120vAC a +/- 330vDC) y darle una frecuencia (llamémosle un ritmo en que se mueve la electricidad) adecuada, luego esta electricidad ya arreglada, viaja hacia el tubo en espiral que es el encargado de dar la luz.

Para encender, el tubo contiene dos filamentos (ver siguiente imagen) que se calientan un instante para después permitir que suceda el fenómeno que hace que brille todo el tubo de vidrio. Es por esto, que cuando enciendes una lámpara fluorescente de las de antes (tubos rectos o circulares) ves por un instante que se pone naranja cada extremo.

En un espacio gastado del vidrio con recubrimiento blanco (fosforo) se puede ver un como resorte, ese es el filamento. Cuando este filamento falla, es como que tu apagaras un interruptor dentro de la bombilla, la electricidad no puede seguir su camino.

Al encender, lo que sucede dentro, es que el paso de la electricidad por dentro del tubo (en el cual hay gases) genera luz ultravioleta (invisible para el humano), esta luz luego choca con la parte blanca de adentro del tubo y lo hace brillar.

PROCESO DE REPARACIÓN Abrir las bombillas con cuidado de no romper el vidrio ni nada dentro. Si acaso rompes el vidrio, no toques el polvo blanco ya que te puede causar quemaduras en la piel y no respires cerca, ventila bien el lugar y aléjate por unos minutos.

Desconectar los cuatro cablecillos que van al tubo de vidrio. Algunos van soldados, necesitaras un cautín; otros solamente van enrollados a unos postecitos de metal (Este sistema de enrollado, puede dar lugar a un mal contacto, es preferible soldarlos)

Luego, con ayuda de un Multímetro, medir la impedancia de las resistencias. Segun el tamaño de la bombilla, marcara entre 5 y 15 ohmios aproximadamente.

Si no marca nada en uno de los filamentos, el tubo ha muerto y ahí está el problema, que a veces se quema la electrónica al fallar el tubo. Se puede puentear el filamento quemado con un pequeño capacitor cerámico para permitir el paso de la corriente por el circuito, y que aunque parpadee un poco, lograra encender. En caso el tubo de vidrio no sirva pueden usar otro de la misma cantidad de watts que si sirva. Procederemos a revisar los componentes electrónicos. Es común que las resistencias y capacitores fallen. Las resistencias quemadas, pues se notan quemadas. Los capacitores electrolíticos, se inflan, generalmente de arriba.

Aquí podemos ver un capacitor de poliester con color quemado y un capacitor electrolítico inflado por un lado, proceder a cambiarlos. En el caso de los transistores, pues podriamos cambiarlos, podrian utilizar los de otras bombillas, de allí la importancia de poseer un stock de bombillos con fallas en el inventario.

Revisar Fusibles En este caso de estudio, la unica que tenía era un fusible Phillips Twist. El fusible está ubicado en el cable de entrada AC fuera de la placa. Esta bombilla tenía quemado el fusible, por lo cual asumí que ese era el único problema era ese y que la placa y el tubo de vidrio aun servían. Así fue, probé la placa con otro tubo de 25w y encendió sin problemas.

Ubicación del pequeño fusible

Algunas bombillas no tienen fusible, usan resistencias o diodos como protección. Luego de tener un tubo y un circuito funcionales, proceder a armar y probar (Cuidado con no tocar nada dentro).

Colocando todo dentro de un contenedor.

De poder reparar, se puede poniendo componentes nuevos, pero la idea es reutilizar lo que aún se pueda salvar para evitar que terminen en la basura componentes contaminantes antes de tiempo.

RECOMENDACIONES Nuestro consejo es poseer un stock de bombillos ahorradores averiados, así cuando necesitemos un componente podamos utilizarlo de allí. El uso del Multímetro es indispensable para esta labor, así como también del cautín para asegurarnos que las conexiones sean de primera calidad. Adjuntamos el Video Tutorial de esta guía, el cual aclarará algunas posibles dudas. Ya con esto podrás ahorrar dinero, ir reparando estas lámparas tan costosas con un procedimiento Super Sencillo.

Les deseamos mucho Éxito.