RENDIMIENTO DE MAQUINARIAS

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL RENDIMIENTO DE MAQUINARIAS EN CARRETERAS CURSO : CAMINO

Views 191 Downloads 1 File size 3MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL

RENDIMIENTO DE MAQUINARIAS EN CARRETERAS CURSO

: CAMINOS

DOCENTE : Ing. CUYUBAMBA LAZO, Hernán PRESENTADO: ALIAGA ZORRILLA JUAN CARLOS ALCOCER TAPARA LUIS MIGUEL

RENDIMIENTO DE MAQUINARIAS EN CARRETERAS RENDIMIENTO DE MAQUINARIA: La producción o rendimiento de una maquina es el número de unidades de trabajo que realiza en la unidad de tiempo, generalmente una hora: Producción = unidades de trabajo / hora

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO DE LOS EQUIPOS: Factores primarios: • Factores humanos.-Destreza de los operadores • Factores geográficos.-Condiciones de trabajo y condiciones climáticas según su ubicación y altitud media • Naturaleza del terreno. Para establecer el tipo o tipos de máquinas a utilizarse de acuerdo al materiaI que conforma el terreno, en el cual se va trabajar (rocoso, arcilloso, pantanoso, etc.).

FACTORES QUE INFLUYEN EN EL RENDIMIENTO DE LOS EQUIPOS: FACTORES SECUNDARIOS: • Proporciones del equipo. Para determinar el volumen del equipo a emplear. • Metas por alcanzar.-Para establecer rendimientos aproximados y tipos de máquinas a utilizar, de acuerdo a Ia misión y plazos. • Distancias a Ia que los materiales deben transportarse o moverse.-Para establecer el tipo y cantidad de máquinas a utilizar, teniendo en cuenta: Longitud, pendiente, condiciones del camino de acarreo, superficie de Ias áreas de carga. • Uso adecuado del equipo.-Para determinar con exactitud Ia maquina a utilizar para cada trabajo.

FACTORES PARA LA SELECCIÓN DE MAQUINARIA: • Tipos de materiales que se van a excavar. • Tipo y tamaño del equipo para el transporte. • Capacidad de soporte de carga del piso original. • Volumen del materiaI excavado que se va a mover. • Volumen que se va a mover por unidad de tiempo. • Longitud del acarreo. • Tipo del camino del acarreo. • Maniobrabilidad • Costo

CLASIFICACION DEL EQUIPO MECANICO: • TRACTOR • MOTONIVELADORA • CARGADOR FRONTAL • VOLQUETE • EXCAVADORA • RODILLOS • RODILLO COMPACTADOR • PAVIMENTADORA

CALCULO DE RENDIMIENTO DE MAQUINARIAS DE CONSTRUCCION DE CARRETERAS TRACTOR ORUGA: Factores de conversión volumétrica: Tipo de suelo

Factor

de

conversión Tierra suelta

1.10

Roca suelta

1.20

Roca dura

1.15

RENDIMIENTO

Q = capacidad de Ia pala del empujador en materiaI suelto F = Factor de conversión E = eficiencia Cm = tiempo que dura el ciclo de trabajo en minutos

EJEMPLO Sea un trabajo tractor empujador Q=2.5M3 angular. E=80% F=1.25 DETERMIN AR EL NUMERO DE METROS CUBICOS MOVIDOS POR HORA:

d-7 en tierra común, distancia de transporte 30m. con

EJEMPLO Tiempo de retorno consideramos una velocidad de 4 km por hora

El ciclo total:

Cm= 0.33+0.75+0.45=1.53min.

Aplicamos la formula:

CALCULO DE RENDIMIENTO DE MAQUINARIAS DE CONSTRUCCION DE CARRETERAS MOTONIVELADORA R= D x a t

DONDE: P: Numero de pasadas Requerido. D: Distancia recorrida en cada pasada. E: Factor de eficiencia de la niveladora. S: Velocidad del tractor o de la motoniveladora.

DONDE: D: Distancia recorrida en cada pasada. a: Ancho de la calzada mas bermas. t : Tiempo total

EJEMPLO Longitud por perfilar en metros 312m. Ancho de Ia calzada más bermas 6 m. Motoniveladora modelo 120 G Número de pasadas 6 Velocidad en primera pasada 2 km/h Velocidad en segunda pasada 2 km/h Velocidad en tercera pasada 4 km/h Velocidad en cuarta pasada 4 km/h Velocidad en quinta pasada 5 km/h Velocidad en sexta pasada 5 km/h Eficiencia 0.75

312 x 6 R= -----------------0.7904

CALCULO DE RENDIMIENTO DE MAQUINARIAS DE CONSTRUCCION DE CARRETERAS CARGADOR FRONTAL

CALCULO DE RENDIMIENTO DE MAQUINARIAS DE CONSTRUCCION DE CARRETERAS VOLQUETE

CALCULO DEL RENDIMIENTO DE LAS PALAS MECANICAS:

3600: Numero de segundos en una hora. Q : Es la capacidad indicada del cucharon de la pala. f : Factor de conversión de lo s suelos. E : Factor de eficiencia de la pala. K: Factor de eficiencia del cucharon. Cm : Tiempo que dura un ciclo de trabajo.

EJEMPLO : Pala con cucharon de punta Capacidad del cucharon0.57m3 Material que se excava: arcilla suelta. Tipo de excavación: Liviana F = 1.43 Factor de conversión E = 0.80 Factor de eficiencia K = 0.90 Factor de eficiencia K Ciclo= 18 segundos.



CALCULO DE FLETES Flete es el costo del envió , acarreo o transporte terrestre desde el abastecedor hasta el almacén de la obra

 Se debe aplicar el dispositivo legal vigente (la elaboración de los precios unitarios a cargo del consejo directivo de la CRTT) que publica el diario oficial el peruano  La norma esta controlada por el decreto supremo Nº 049-2002MTC :  La finalidad (determinar a incidencia de los peajes en las estructuras de costos del servicio)  “Metodología de determinación de costos mínimos para el servicio publico de transporte de pasajeros en ómnibus y de carga en camión”

Flete

 Es la tarifa básica pactada entre el transportador el usuario del servicio  El flete es el costo adicional que por concepto de transporte se debe incrementar a los precios de los materiales que son adquiridos en la fabrica y llevados a obra

El flete se puede calcular de dos formas 

POR COTIZACION DEL TRANSPORTISTA

• Este caso se da cuando el transportista cotiza el precio de su transporte (que puede ser en : kg ,m3 ,por unid ) • Se da por escrito un contrato o en una notaria

Método de tarifas de cargas del MTC Consiste en aplicar tarifas y tablas publicadas por el MTC Se considera como uno determinado por el MTC

patrón

,

o

carretera

equivalente

COEFICIENT ES DE INCREMENT O DE COST O DE FLET ES SEGÚN CARRET ERAS

COST A 0 a 1000 msnm Gradientes 0 - 3% SELVA 1000 a 2500 Gradientes 3 - 5% SIERRA 2500 a mas Gradientes 5 - 7%

ASFALT O 1

AFIRMADO 2

T ROCHA 3

1.00

1.58

2.15

1.20

2.10

2.90

1.40

2.80

3.90

 Es decir que existe una distancia real y otra virtual que sirve para calcular los fletes  Homogenizando toda la carretera a una nueva distancia conocida como distancia virtual

MERMA Es la porción de un material que se consume naturalmente (desperdicios ) son perdidas irrecuperables e inutilizables de los materiales se presentan en el proceso de transporte Se considera el costo de las mermas en un moto no mayor del 5% del costo del material



Ejemplo

TRANSPORTE DE FLETE

(LIMA - CORACORA)

1. Este flete abarca desde LIMA hasta, la región de Ayacucho, provincia de Parinacocha, en el distrito de CoraCora ORDEN DEL TRAYECTO DE LA RUTA 1. Lima 2. Cañete 3. Chincha

Luego desde Nazca hacia el lugar de destino toma el siguiente ord 4. Pisco 1.Puquio 5. Ica 6. Nazca Cora 2.Cora



MAPA VIAL DEL MINISTERIO DE TRANSPORTE DE LIMA A CARACORA

EL FLETE Es un sobrecosto del transporte hasta la obra este sobre costo se puede darse de dos maneras

1. Incluido en cada material 2. Incluido como un recuso del análisis del precio unitario

INCLUIDO EN CADA MATERIAL Material

P.U

Cemento……bl……………….. P+F Arena ……m3….…………… P+F

INCLUIDO COMO UN RECURSO DE ANÁLISIS DE P.U

MATERIAL P.U Cemento……… bl………………...P Arena ………m3…. FLETE BASEPara transporte Para transporte de ……........P solido líquidos Flete ………kg….. s/ 0.035316 s/ 0.050821 …………...F TN/KM virtuales TN/KM virtuales   CALCULO Flete Distancia. Virtual x para DEL FLETE base 0.035316 solidos BASE (AÑO Flete Distancia. Virtual x para 91) base 0.050821 líquidos

CALCULO DEL FLETE ACTUALIZADO (F.A)

F.A=F.B x K Donde

K =

índice. Precios flete INEI (mes P.U) 65.52

TIPOS DE RUTAS RUTAS

TIPO DE CARRETERA

CARACTERISTICA VIAL

DISTANCIA EN KM

Pauza-Incuyo-Coracora

Sin afirmar

R.V. Vecinal

92

Coracora-Puquio

Afirmada

R.V. Departamental

96

Pauza-Incuyo-Caravelí

Sin afirmar

R.V. Vecinal

Caravelí-Atico

Afirmada

R.V. Departamental

Atico-Ica-Lima

Asfaltada

R.V. Nacional

Pauza-Incuyo-Coracora

Sin afirmar

R.V. Vecinal

92

Coracora-Puquio

Afirmada

R.V. Departamental

96

Puquio-Nazca-Lima

Asfaltada

R.V. Nacional

609

Pauza-Cahuacho-Caravelí

Sin afirmar

R.V. Vecinal

117

Caravelí-Atico

Afirmada

R.V. Departamental

Atico-Nazca-Ica-Lima

Asfaltada

R.V. Nacional

700

Pauza-Cahuacho-Caravelí

Sin afirmar

R.V. Vecinal

117

Caravelí-Atico

Afirmada

R.V. Departamental

Atico-Camaná-Arequipa

Asfaltada

R.V. Nacional

149 77 700

77

77 330

HALLANDO LA DISTANCIA VIRTUAL

D.R D.V Tramo S. R msnm (km) Factor (km) Lima - nazca Asfalto Costa 450 1.00 450 Nazca-Puquio Asfalto 3000 157 1.40 219.8 Puquioafirmad CoraCora o 3200 96 2.80 268.8 703 938.6 HALLANDO FLETE BASE, SI SE SABE QUE Flete base

Distancia. Virtual para solidos x 0.035316

Flete base

Distancia. Virtual x para líquidos 0.050821

Entonces F.B = 938.6 x 0.035316 = S/. 33.15 x Ton F.B = 938.6 * 0.050821 = s/. 47.70 Ton

(para sólidos)

(para líquidos

AHORA HALLAMOS EL FLETE ACTUALIZADO (F.A)

F.A = F.B x K = 33.15 (450.67/65.52) = s/. 228.02 Ton sólidos) F.A = (F.B x K = 47.70 (450.67/65.52) = s/. 328.10 Ton ( líquidos) AHORA A LOS SÓLIDOS LOS LLEVAMOS A KG Y A LOS LÍQUIDOS A L

Sólidos: 228.02/1000 = S/. 0.23 Kg

Líquidos: 328.10/1000 = S/. 0.33 L