religión

PROPUESTA DIDÁCTICA Encontrarás los recursos digitales y el formato digital del libro en ecasals.net/america SECUNDARI

Views 173 Downloads 5 File size 8MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

PROPUESTA DIDÁCTICA Encontrarás los recursos digitales y el formato digital del libro en

ecasals.net/america

SECUNDARIA R. Bravo de la Varga F. Cañamares G. López Martínez

S O N I M A C A D I V E D

1

Editorial Casals, fundada en 1870

Este libro cuenta con una versión digital integrada en el libro del alumno en ecasals.net/america (ISBN: 978-84-218-6541-5).

Coordinación editorial: M. Sáez, N. Billotti Diseño de cubierta: M. Puig Diseño interior: 3.14 Servicios Editoriales Corrección lingüística: M. J. Rueda Maquetación: A. Casado Manso © Editorial Casals, S. A. Casp, 79 - 08013 Barcelona Tel.: 902 107 007 Fax: 93 265 68 95 editorialcasals.com ecasals.net Primera edición: ISBN: 978-84-218-6484-5 Depósito legal: B-00000-2018 Printed in Spain Impreso en

Las reproducciones se han realizado según el artículo 32 de la Ley de Propiedad Intelectual. Se ha hecho todo lo posible para localizar a los titulares de copyright de las obras de arte reproducidas en este volumen. Si se ha incurrido en alguna omisión inadvertida, la editorial Casals estará dispuesta a adoptar las medidas necesarias en el plazo más breve posible. No está permitida la reproducción total o parcial de este libro, ni su tratamiento informático ni su transmisión bajo ningún concepto ni por ningún medio (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación u otros medios) sin el permiso escrito de los titulares del copyright.

Índice 1 EL PROYECTO «CAMINOS DE VIDA» . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5 1.1 Características generales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 1.2 Orientaciones didácticas .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8 1.3 Materiales didácticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17

2 PROGRAMACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25 2.1 Competencias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.2 Objetivos de la materia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.3 Programación del curso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2.4 Programación trimestral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



3 DESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37 Unidad  1 Nuestro corazón está inquieto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Unidad  2 Dios tiene un plan .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Unidad  3 Ustedes serán mi pueblo .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Unidad  4 El amor tiene nombre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Unidad  5 Un amor que libera . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Unidad  6 Dios cuenta con nosotros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Unidad  7 La fiesta de la fe . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Unidad  8 La revolución del amor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Unidad  9 Miren cómo se aman . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



39 59 79 101 121 143 163 185 205

4 EVALUACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221 4.1 Primer trimestre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.2 Segundo trimestre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.3 Tercer trimestre . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4.4 Solucionario .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .



26 31 32 35

222 225 228 231

5 ANEXOS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233 Bibliografía .. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 234 Correspondencia del CEC, del Compendio del CEC y del Youcat con las unidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238

1 EL PROYECTO «CAMINOS DE VIDA»

1.1 Características generales



1.2 Orientaciones didácticas



1.3 Materiales didácticos

EL PROYECTO «CAMINOS DE VIDA»

1.1 Características generales 1.1.1 La figura fundamental: el magister El magister es el responsable de la transmisión del amor de Dios. Descubrir la grandeza de este amor y poder transmitir este hallazgo vital suponen un aprendizaje. Decimos «vital» porque todos los conocimientos que sepamos depositar en la razón y en el corazón de nuestros alumnos serán un patrimonio destinado a hacer fecundo no solo un período concreto de su existencia, sino incluso toda ella. La misión de redescubrir a Dios en pleno siglo xxi es un reto ante el cual todos los implicados en la formación religiosa deben prepararse. En primer lugar, esta responsabilidad se concreta en: ◗  Vivir una vida de fe y de comunión. ◗  Ser verdadero amigo de Jesucristo. ◗  Mostrar con convicción la fe profesada. ◗  Ser testigo de Jesucristo ante la sociedad. El docente debe convertirse en un sabio que guíe, con su testimonio, a otras personas: ◗ Propiciando un encuentro personal con el alumno. Descubrir en su mirada los ojos de Dios hará posible que este encuentre el amor en su corazón. ◗ Ofreciendo un saber esencial acerca de la vida. El área de Religión Católica facilita una aproximación enriquecedora y universal a la realidad, con su apertura a la trascendencia, su jerarquía de valores y actitudes, y su sentido de la vida. ◗ Capacitando para el descubrimiento de la esencia del cristianismo en el mundo y en la cultura. Conscientes de todo ello, el material didáctico que presentamos ha sido ideado como un instrumento a su servicio. Se presenta, por lo tanto, como una propuesta completa, pero flexible. Las innovaciones metodológicas de esta colección se desarrollaron con el objetivo de facilitar la práctica educativa del docente. El maestro debe saber qué, cuándo y cómo enseñar. Por eso, en las siguientes páginas se describirán los elementos metodológicos, la estructura y organización de los contenidos, así como también las competencias propias del proyecto «Caminos de vida». Pretendemos, así, que el docente pueda componer su propio esquema, y adaptarlo a su contexto y a la realidad de su aula.

1.1.2 Una formación personalizada El proyecto de Religión Católica de la editorial Casals pretende asentar las bases para una formación personal basada en la autonomía personal, que permita el aprendizaje a lo largo de toda la vida y la participación activa en una sociedad democrática. Así, este proyecto: ◗  Se adapta al programa de digitalización de las aulas. ◗  Promueve el desarrollo de las competencias. ◗  Favorece la atención a la diversidad. ◗  Prepara para una educación integral.

Se adapta al programa de digitalización de las aulas El nuevo proyecto de Religión Católica de la editorial Casals incluye la metodología y los recursos necesarios para optimizar las virtudes del libro impreso, y aprovechar, a su vez, las del medio digital: 6

Características generales ◗ Ofrece unos contenidos digitales ajustados al diseño curricular con el fin de transmitir información, desarrollar habilidades y potenciar actitudes. ◗ Contiene recursos o referencias a recursos de internet para completar la parte académica del aprendizaje.

Promueve el desarrollo de las competencias La finalidad del currículo es conseguir que nuestro alumnado adquiera las herramientas necesarias para entender el mundo y que sea capaz de intervenir, de forma activa y crítica, en la sociedad más allá de la escolaridad obligatoria. Por esta razón, el currículo se organiza por competencias. Para la Educación Secundaria, se identifican como básicas las siguientes ocho competencias: Competencias comunicativas 1 Lingüística y comunicativa. 2 Cultural y artística. Competencias metodológicas 3 Tratamiento de la información y competencia digital. 4 Aprender a aprender. Competencias personales 5 Autonomía e iniciativa personal. 6 Trascendente. Competencias específicas centradas en convivir y vivir en el mundo 7 Conocimiento e interacción con el mundo físico. 8 Social y ciudadana.

Favorece la atención a la diversidad Una de las tareas del educador es garantizar el desarrollo personal y social de sus alumnos, y velar para que sus diferencias no constituyan un impedimento. Los materiales de la editorial Casals para Educación Secundaria se basan en potenciar las capacidades individuales y grupales, y se fundamentan, metodológicamente, en la motivación de los alumnos. Así, como se verá en el siguiente epígrafe, cada unidad didáctica incluye material de refuerzo, de consolidación, de ampliación... que permitirá al profesorado atender las necesidades específicas de su aula.

Prepara para una educación integral Despierta la capacidad trascendente del alumno El nuevo proyecto de Religión Católica de la editorial Casals busca el desarrollo de la capacidad trascendente del alumno, que es la que le permitirá reflexionar sobre el sentido último de su vida y sobre los valores comunes que hacen posible una convivencia libre, justa y solidaria. Por lo tanto, el material didáctico que se presenta pretende que el alumno descubra —teniendo en cuenta el nivel de aprendizaje propio de su edad— el sentido último de la vida a través del entorno, en el progreso y la humanización del ser humano, en el lenguaje narrativo de la Biblia, en los modelos cristianos y, particularmente, en la persona de Jesucristo. Al servicio de la nueva evangelización Los últimos papas insistieron en la necesidad de una nueva evangelización, no porque la Iglesia propusiera algo nuevo, sino porque había que transmitir el Evangelio con formas y expresiones que respondieran a la cultura de nuestros días. 7

EL PROYECTO «CAMINOS DE VIDA» En este sentido, al elaborar los nuevos materiales, los autores y la editorial tuvieron especialmente presente el hecho de que esta nueva evangelización debe fundamentarse en tres puntos: la primacía del testimonio, la urgencia de ir al encuentro y la centralización en lo esencial, es decir, en Jesucristo (cf. Discurso del santo padre Francisco a los participantes en la Plenaria del Consejo Pontificio para la Promoción de la Nueva Evangelización, 14 de octubre de 2013).

1.2 Orientaciones didácticas 1.2.1 ¿Qué enseñamos? Una presentación gradual El proyecto «Caminos de vida» ofrece una distribución orgánica y progresiva de los contenidos de la fe y la moral católicas. Esta distribución favorecerá: ◗ Una asimilación significativa de los diversos contenidos de la doctrina y la moral católicas, al mostrar la relación orgánica que existe entre ellos. ◗ Una secuenciación de objetivos y contenidos adecuada al proceso de maduración de los estudiantes que se produce a lo largo de esta etapa. ◗ La integración del área de Religión Católica en el plan formativo del colegio.

Una ruta formativa Los cambios o hitos fundamentales que dan su carácter específico a esta etapa educativa aconsejan su división en dos ciclos.

Primer ciclo (12-16 años) Coincide con la preadolescencia y la primera adolescencia. El alumno ya puede abordar la religión como una experiencia humana, personal y social. Al finalizar este ciclo, el estudiante habrá adquirido una síntesis orgánica de la doctrina y la moral católicas. Se trata, en realidad, de una ruta formativa: cada contenido aprendido dará pie a un contenido nuevo, afianzado en el anterior. Con esta formación en espiral ascendente hacia cada curso, pretendemos que el alumno dé respuesta a las siguientes cuestiones. Primero de Educación Secundaria. ¿Quién soy? El primer libro presenta una visión de conjunto de la perspectiva cristiana en el contexto de la historia de la Salvación. No pretende exponer todos los temas de forma exhaustiva, sino situarlos en su contexto: la búsqueda del ser humano y la manifestación de Dios, cuyo punto culminante es Jesucristo. A lo largo de los siguientes cursos se irá profundizando en cada uno de los aspectos de la fe y la moral cristianas. Segundo de Educación Secundaria. ¿Cómo soy? Los contenidos del segundo libro atienden al proceso de personalización que vive el adolescente, y profundizan en la figura y el mensaje de Jesucristo como modelo de identificación del creyente. Tercero de Educación Secundaria. ¿Qué sentido tiene mi vida? Una vez que se ha descubierto la novedad de Jesucristo, se profundiza en la fe cristiana como encuentro personal con él. A lo largo del curso, se examinará la experiencia de este encuentro como camino de conversión, de comunión y de solidaridad. 8

Orientaciones didácticas Cuarto de Educación Secundaria. ¿Es posible un mundo mejor? Este curso atiende específicamente a la dimensión social del desarrollo del alumno. Los contenidos profundizan en la misión de la Iglesia, su servicio al hombre y a la verdad, y en su enseñanza social en cuanto que es parte integrante de la evangelización. Áreas transversales que desarrolla esta ruta ◗  El hecho religioso. ◗  La antropología cristiana. ◗  La moral católica. ◗  La revelación de Dios. ◗  Jesucristo, culmen de la Revelación. ◗  La comunidad de los discípulos de Jesucristo. ◗  La esperanza de los cristianos. ◗  La Iglesia en la historia.

Segundo ciclo (16-18 años) Los alumnos se encuentran en un momento avanzado del desarrollo de su personalidad: la segunda adolescencia o adolescencia tardía. Ahora va a dar frutos lo sembrado en el ciclo anterior. Sigue siendo muy importante la guía firme y comprensiva del educador. Se trata, a partir de la síntesis adquirida en el ciclo anterior, de diálogar con la cultura desde la fe. Se profundizará en temas clave o de importancia por su actualidad. Los materiales didácticos de los dos cursos de que consta este segundo ciclo se complementan entre sí. Quinto de Educación Secundaria El material sigue las reglas propias de un texto expositivo, articulándose en torno a cuatro núcleos temáticos: antropología cristiana, Doctrina Social de la Iglesia, relaciones entre razón y fe, y la Iglesia en cuanto que generadora de cultura. Sexto de Educación Secundaria Se aplica un nuevo enfoque en el proceso de enseñanza-aprendizaje a partir del método Catholic Voices, el cual permitirá que los alumnos sean capaces de: ◗  Dar testimonio de su fe mediante la adquisición de una actitud crítica, y en diálogo franco y respetuoso con el otro. ◗ Comunicar la doctrina y moral católicas con la mentalidad y la competencia que requiere la nueva evangelización.

1.2.2 ¿Cómo enseñamos? La unidad didáctica La unidad didáctica es el paso final en el proceso que estructura la labor educativa. En cada unidad se deben contemplar unos elementos básicos: el diagnóstico previo; los contenidos; la organización de recursos y procedimientos, en función de los objetivos que se pretende conseguir (metodología); y los medios y materiales precisos. 9

EL PROYECTO «CAMINOS DE VIDA» Atendiendo a estos elementos, el proyecto «Caminos de vida» organiza cada unidad didáctica en siete apartados: ◗  Vamos a... ◗  Partimos de la realidad. ◗  A la luz de la Palabra. ◗  Las razones de la fe. ◗  Discípulos y misioneros. ◗ Síntesis. ◗  Actividades de evaluación. Cada bloque tiene una finalidad teológica y didáctica concretas. Al trabajar las unidades en su conjunto, es posible avanzar en la ruta formativa propuesta.

Vamos a... Finalidad

La presentación al alumno de los objetivos («Vamos a descubrir...») y de las competencias («Vamos a ser capaces de...»), permitirá, por una parte, que este pueda hacerse cargo de su propio aprendizaje; por otra parte, facilitará que relacione los nuevos aprendizajes con los conocimientos ya adquiridos.

Partimos de la realidad Finalidad

◗  Orientar la atención del alumno a las realidades humanas profundas, facilitando el planteamiento adecuado de los interrogantes vitales. ◗ Favorecer la inteligibilidad de los contenidos de la fe y la moral cristianas. El alumno descubrirá que el mensaje cristiano eleva lo humano a la plenitud. Metodología

Es un ejercicio activo de exploración en el que los alumnos deben obtener la información a través del descubrimiento personal y grupal. El papel del docente es encauzar este proceso y, al finalizar el ejercicio, recoger de una forma organizada y clara las ideas que ha suscitado la actividad. 1 Lectura guiada de una breve historia que suscita el reconocimiento de la dimensión antropológica relacionada con el contenido que se desarrolla en la unidad didáctica. 2  Reflexión personal y comentario grupal a partir del análisis del texto y su valoración crítica. 3 Resumen de las intuiciones expresadas por los alumnos.

A la luz de la Palabra Finalidad

◗  Interiorizar la noción de que Dios se da a conocer a través de su Palabra. ◗  Descubrir que la Palabra de Dios ilumina la experiencia humana. ◗  Advertir la unidad del Antiguo y el Nuevo Testamento. 10

Orientaciones didácticas Metodología

Se trata de la lectura y reflexión guiada de un texto del Antiguo Testamento y otro del Nuevo Testamento. Se sugiere el siguiente proceso de enseñanza-aprendizaje para cada uno de los dos apartados: 1 Lectura del pasaje y breve explicación por parte del docente que lo contextualice (libro al que pertenece, género literario, personajes, etapa de la historia de la Salvación en el que se sitúa, etcétera). 2 Lectura comprensiva a partir de las cuestiones que se presentan en «Visualiza el texto y deja que cobre vida». Permitirá un primer acercamiento a lo que se narra y a la verdad que contiene. 3 Reflexión grupal sobre su sentido para la vida del cristiano a partir de las cuestiones que se presentan en «Descubre la riqueza que esconde el texto». 4 Resumen de las intuiciones expresadas por los alumnos. El profesor señalará la relación entre el mensaje bíblico y la experiencia humana trabajada en el apartado «Partimos de la realidad».

Las razones de la fe Finalidad

◗  Profundizar en las verdades de la fe y en su capacidad para iluminar el camino del ser humano. ◗  Facilitar el diálogo entre la fe y la cultura. Metodología

◗ Textos expositivos. Presentan de una manera clara y rigurosa el mensaje cristiano a la luz de la Sagrada Escritura y el Magisterio, de tal modo que el alumno vaya adquiriendo de forma progresiva una visión completa de la fe de la religión católica. ◗ Ideas clave. Responden a la pregunta: ¿Cuáles son las ideas esenciales que transmite el texto? Facilitan, por una parte, la lectura y comprensión del texto y, por otra, la integración de su contenido. No son, por lo tanto, un resumen del contenido expuesto, sino guías para su lectura y asimilación. ◗ Vocabulario. Se trata de términos que, por ser novedosos para los alumnos o por su carácter técnico, requieren una definición breve, clara y exacta. Se señalan en el texto con asteriscos. ◗ Información complementaria en los márgenes. ◗ Actividades. Están compuestas por ejercicios que ayudan a comprender, fijar y generalizar lo estudiado, así como a desarrollar las competencias. ◗ Contenidos multimedia, a los que se accede desde la página web de recursos de la editorial y en el DVD que acompaña a la propuesta didáctica.

Discípulos y misioneros Un ejemplo a seguir Finalidad

◗ Reflexionar sobre testimonios de santos o de personas que fueron coherentes con su fe. ◗ Suscitar el espíritu crítico y la reflexión personal y grupal sobre la vivencia de la fe en el mundo actual. Metodología

1  Lectura guiada de la vida de un discípulo de Cristo. 2  Realización de las actividades propuestas. 11

EL PROYECTO «CAMINOS DE VIDA»

Y ahora tú Finalidad

◗ Mostar cómo puede vivir la fe un cristiano en nuestro tiempo. ◗ Advertir que es posible madurar humana y espiritualmente. Metodología

1 Reflexión personal. El alumno considerará la aplicación a su vida de las sugerencias prácticas sobre cómo mejorar en una virtud, en un aspecto de la vida sacramental o de oración… 2  Realización de las actividades competenciales propuestas.

Síntesis Finalidad

El mapa mental permitirá una rápida visualización de los contenidos más importantes de la unidad y sus relaciones. Metodología

El docente deberá explicar al inicio del curso las características esenciales de esta técnica, sus elementos y los pasos para su elaboración. El mapa mental permite una gran variedad de actividades. Proponemos acá la siguiente metodología: 1 Análisis. Se sugiere que el estudiante analice el mapa mental sesión a sesión, de manera que vaya detectando de a poco los conceptos reflejados (y su mutua dependencia), las relaciones que se establecen entre ellos y el modo en que estas relaciones dan lugar a enunciados con sentido. 2 Reelaboración del mapa por parte del alumno —ya sea de todo el contenido de la unidad o de alguno de sus aspectos—. Para potenciar la creatividad del estudiante y el pensamiento no lineal, se pedirá que lo personalice mediante la utilización de imágenes, símbolos y colores. Esta tarea puede realizarse también en grupo.

Actividades de evaluación ◗ El docente encontrará acá actividades para la evaluación de los contenidos cognoscitivos, actitudinales y de competencias. ◗ La propuesta didáctica contiene un banco de actividades, así como pruebas trimestrales que facilitarán la labor de evaluación. Tipos de actividades Los alumnos aprenden mejor cuando el profesor emplea distintas técnicas de enseñanza-aprendizaje, combinándolas adecuadamente. El docente deberá utilizar esa diversidad de técnicas sin perder nunca de vista los objetivos que pretende en cada caso. El material que presentamos contiene suficientes actividades como para que el docente pueda seleccionar aquellas que mejor se adapten a la realidad de sus alumnos, estimulen su trabajo y promuevan su actitud positiva. Para facilitar esta tarea se ofrecen los siguientes tipos de actividades:1 ◗ Actividades de iniciación: facilitan la motivación del aprendizaje, ayudan a enlazar el contenido con experiencias del alumno y permiten reactivar conocimientos previos. 1 Seguimos (adaptándola) la terminología utilizada por J. Pujol, F. Domingo, A. Gil y M. Blanco en Introducción a la pedagogía de la fe. Navarra: EUNSA, 2001, págs. 272-274.

12

Orientaciones didácticas ◗ Actividades de exploración: ofrecen la oportunidad de obtener y elaborar información a través del descubrimiento personal. ◗ Actividades de fijación: consolidan el aprendizaje y ayudan a evitar el olvido mediante tareas de ejercitación y memorización. Se incluyen acá ejercicios que consisten en completar textos, relacionar ideas, etcétera. ◗ Actividades de integración: de ca­ rácter individual o grupal, tienen como finalidad la organización y relación de los datos adquiridos. Favorecen el resumen y la síntesis. Permiten captar la coherencia y la lógica del contenido transmitido y/o su lugar en el conjunto del contenido de la unidad. ◗ Actividades de creación: facilitan la transformación de los contenidos adquiridos en elementos activos para alcanzar nuevos aprendizajes. Consolidan procesos de investigación y de creación imaginativa. ◗ Actividades de aplicación: permiten la verificación y comprobación de los descubrimientos que han hecho los alumnos, o hacer uso de lo aprendido. Este proyecto confiere especial importancia a algunas de estas actividades en cuanto que fomentan directamente la inteligencia espiritual y la competencia trascendente, tanto en su dimensión personal como social. En las páginas del apartado «Las razones de la fe» están enmarcadas por dos finas líneas horizontales y están siempre presentes en «Discípulos y misioneros», cuyo enfoque es marcadamente vivencial. Estas actividades suscitan la reflexión, la exploración y la integración sobre la propia experiencia personal, familiar y social. El docente deberá valorar el momento de madurez de sus alumnos en su aplicación y desarrollo. En algunas ocasiones, podrá emplearlas como punto de partida para facilitar una mejor comprensión de los contenidos; en otras, en cambio, podrán plantearse como un punto de llegada que mueva al alumno a un mejor conocimiento de su propia realidad y le descubra caminos de realización personal.

El trabajo en grupo Este material didáctico suscita y favorece el ejercicio de las facultades y capacidades de los estudiantes, tanto individuales como grupales, lo que contribuirá a un aprendizaje significativo y, a la vez, dinámico. El trabajo en grupo, utilizado adecuadamente, favorece el desarrollo de la dimensión social del estudiante. El trabajo en pequeño o gran grupo ofrece amplias posibilidades de participación efectiva de todos, y estimula el intercambio de ideas, la motivación y que unos aprendan de otros. En ocasiones, los grupos se podrán organizar como equipos estables. Otras veces, será preferible improvisar trabajos por parejas o recurrir a cualquier otro sistema de agrupación sencilla y funcional. La primera vez que se aborde este tipo de técnicas (coloquios, comentarios grupales, debates), conviene detenerse en su descripción, tanto en lo que atañe a su metodología como en lo relativo a las condiciones básicas que permitirán crear un verdadero espacio para el diálogo. 13

EL PROYECTO «CAMINOS DE VIDA» Conviene insistir en las siguientes «reglas», que podemos situar en un lugar visible del aula. ◗ Pedimos la palabra al profesor o moderador antes de intervenir, para no interrumpir al compañero que esté hablando. ◗ Las intervenciones serán breves, para que puedan participar todos. ◗ Este espacio de diálogo es un momento de libertad en el que podemos expresar puntos de vista diferentes a los de los demás, siempre y cuando lo hagamos de una forma respetuosa. ◗ Evitamos juicios de valor sobre lo que exprese otro compañero. Todos los puntos de vista son enriquecedores. ◗ Argumentamos por qué estamos de acuerdo o en desacuerdo con lo que manifieste otra persona. ◗ No tenemos miedo a plantearnos interrogantes o cuestiones nuevas si realmente consideramos que se ajustan al tema que se trata.

El cuaderno personal Como se dijo antes, a lo largo del libro se proponen algunas actividades encaminadas al cultivo de la interioridad de los alumnos. Son actividades que, por su carácter íntimo o personal, no se deben resolver en el cuaderno escolar habitual, donde se realizan las tareas puramente académicas, ni tampoco es necesario compartirlas en voz alta. Para ello, proponemos que cada alumno disponga de un cuaderno personal que lo acompañe a lo largo del año y en el que pueda anotar sus reflexiones, decisiones personales, frases de la Escritura que le llamen la atención, oraciones, etc., siguiendo lo que se sugiere en el enunciado de las actividades en las que se le solicita que lo utilice. Proponemos, para realizar esta labor, que cada uno personalice este cuaderno a su gusto. En cualquier caso, conviene que sea claramente distinto a los demás cuadernos escolares. Finalidad Este cuaderno es solo una herramienta. Comprender su finalidad nos ayudará a hacer de él un uso adecuado y eficaz. El objetivo de las actividades que proponen el empleo del cuaderno personal es que el alumno descubra y ejercite su interioridad, su capacidad espiritual. Los jóvenes —como tantos adultos— se mueven en un entorno dominado por el ruido, la inmediatez, la precipitación, las apariencias… No es fácil para ellos disponer de momentos que favorezcan su crecimiento interior. Sin embargo, como cualquier persona, están dotados de una inteligencia espiritual que los capacita para distanciarse de sí mismos, para reflexionar sobre el sentido de su propio yo, sobre su comportamiento, sus valores, sus circunstancias, etcétera. Esta interioridad es el fundamento antropológico de la espiritualidad cristiana, su base humana. Y, como cualquier otra capacidad física o mental, si no se ejercita, se atrofia. En cambio, si nuestros alumnos se acostumbran a contemplar su vida de forma reflexiva, irán desarrollando progresivamente esta capacidad innata. Podrán entonces experimentar dentro de sí el llamado a la trascendencia y a descubrir en su entorno, especialmente en sus semejantes, la presencia amorosa de Dios. Metodología 1 Al comenzar el año, en la primera clase, conviene exponer la necesidad de disponer de ese cuaderno especial, que servirá para unas actividades determinadas, e indicar las condiciones de su uso. 2 El carácter de este cuaderno tiene que ser estrictamente confidencial. Se trata de una herramienta personal, cuyo contenido podrá compartir el alumno únicamente si así lo decide y con quien él decida. Por lo tanto, las actividades que se llevan a cabo en este cuaderno no tendrán ninguna incidencia en la evaluación. 14

Orientaciones didácticas Asimismo, son actividades en las que se sugiere el silencio y la soledad para reflexionar de una manera pausada sobre un tema, para hacerse preguntas, para tomar pequeñas decisiones, para decidir un horario de trabajo, etc. Estas actividades no son un fin en sí mismas: lo importante no es la decisión correcta o el horario cumplido, sino la educación de la dimensión espiritual (religiosa) propia de todo ser humano en orden a una formación integral. 3 Por lo tanto, la función del docente consistirá en crear las circunstancias que favorezcan la experiencia espiritual de los alumnos en el momento de realizar la actividad. Por ejemplo: podemos promover un silencio intenso y acotado en el tiempo dentro del aula, en el que cada uno use individualmente su cuaderno; o podemos decir a los estudiantes que se lo lleven a la capilla del colegio o a un rincón del jardín; igualmente, podemos animarlos para que hagan ese ejercicio en su casa. Todo dependerá de las circunstancias y del criterio del profesor. Sí resulta fundamental desligar estas actividades del carácter académico habitual de la clase. La libertad y la creatividad deben caracterizar el uso del cuaderno. Por eso es tan importante el estímulo positivo por parte del docente. Y, para ello, es necesario haber comprendido previamente el sentido de la actividad, con el fin de dar las orientaciones oportunas. 4 Recordemos que el cuaderno es un material de apoyo, no una finalidad. No obstante, convendrá animar a los estudiantes a utilizarlo de un modo general e individual. Por ejemplo, el profesor puede preguntar a un alumno cómo le va, si le resulta útil, etc., pero jamás deberá mostrar interés por saber qué anotó o dejó de anotar. Más aún: si un alumno no quiere utilizar esta herramienta, habrá que respetarlo. 5 Debemos ser conscientes de que la intimidad es un ámbito delicado y requiere actuar con tacto y respeto. Por eso, conviene tener en cuenta la diversidad del alumnado por su entorno familiar, por su madurez, por su formación cristiana, por necesidades educativas especiales... El conocimiento de esta diversidad nos orientará para saber cómo enfocar una actividad, si conviene o no hacerla, si es bueno sugerir el uso del cuaderno en ese caso o no, etcétera. Sugerencias 1 Si nos preocupa que los cuadernos estén en el centro de estudios y puedan ser objeto de la curiosidad de otros (lo cual habría que considerar como algo grave), podemos decidir que los estudiantes no lo lleven al colegio y anoten sus reflexiones cuando regresen a sus casas. En el momento de hacer la actividad en el aula, pueden tomar alguna nota que les sirva de recordatorio. 2 Conviene informar a los padres de este método de trabajo. Y, si el centro lo considera necesario, habría que pedirles su conformidad.

Anexos El libro del alumno se cierra con cuatro anexos concebidos para su consulta a lo largo de todo el curso (1 La devoción a la Virgen María. 2 ¿Cómo se cita la Biblia? 3 Abreviaturas. 4 Vocabulario).

1.2.3 ¿Cómo se trabaja cada unidad didáctica? Es importante seguir unas pautas al inicio y al final de cada unidad didáctica, por un lado, para conocer la motivación de los alumnos y las estrategias de aprendizaje que vamos a seguir; por otro, para comprobar que estas son las adecuadas en la consecución de los objetivos. Se trata, por lo tanto, de un proceso didáctico interactivo. El docente deberá trabajar cada unidad antes de comenzar a impartirla en el aula. Para ello se proponen, además de una breve ruta con los objetivos más importantes (véanse las orientaciones concretas para cada unidad en el capítulo 3 de esta propuesta), dos cuadros que el profesor podrá preparar cuando vaya comenzar a trabajar en clase. 15

EL PROYECTO «CAMINOS DE VIDA»

Cuatro pasos Hemos marcado cuatro pasos para obtener el máximo aprovechamiento de cada unidad didáctica. Como trabajo previo, el profesor debe: ◗ Analizar la ruta de cada unidad didáctica, ajustando sus objetivos didácticos al contexto. ◗ Leer de forma reposada cada unidad, adaptando los contenidos (conceptuales y actitudinales) y las competencias que se sugieren en cada apartado. Primer paso Destacar un pequeño objetivo o palabra clave, un contenido durante su desarrollo, dentro de las áreas que vamos a señalar. Denominamos «ruta» a la manera de llegar a él. Este contenido está esbozado en el título de la unidad, que nunca debemos olvidar para no perder de vista el tema que vamos a tratar. De este modo, nos aseguramos de que la enseñanza de la religión abarque de a poco, de forma espiral, todos los aspectos transversales que, de un modo u otro, aparecen en la unidad. Segundo paso Realizar un pequeño cuadro en el que se relacione el contenido seleccionado con la síntesis de la fe que presenta el curso correspondiente del que la unidad forma parte. Es el momento de su adaptación (ampliando o ajustando el contenido seleccionado), con el fin de adecuarse a la síntesis de la fe en todas las áreas o ejes transversales. Hay que recordar que no se tratarán directamente todos los ejes en todas las unidades didácticas. Eje transversal El hecho religioso La antropología cristiana La moral católica La revelación de Dios Jesucristo, culmen de la Revelación La comunidad de los discípulos de Jesucristo La esperanza de los cristianos La Iglesia en su historia

16

Unidad didáctica

Curso

Orientaciones didácticas Tercer paso Desarrollar un cuadro que sirva de apoyo y guía a la exposición en el aula. Trabajaremos con los contenidos clave que se desarrollarán a lo largo de las sesiones dedicadas a la unidad didáctica. A la luz de la Palabra

Las razones de la fe

Discípulos y misioneros

Maduración humana y competencial

Contenidos clave

Ruta

Partimos de la realidad

Cuarto paso Seleccionar actividades individuales y grupales entre las que se ofrecen en las unidades del libro de alumno y en esta propuesta didáctica. Esta selección dependerá de diferentes parámetros: ◗ Temporalización. ◗  Número de sesiones. ◗  Nivel de la clase. ◗  Tipo de actividad y técnica con la que se desarrollará.

1.3 Materiales didácticos 1.3.1 El material para el alumno Este proyecto parte de la premisa de maximizar las virtudes del libro impreso y, al mismo tiempo, las del medio digital. Por ello, el material del alumno consta del libro del alumno en formato impreso y un conjunto de recursos digitales a los que se accede en ecasals.net/america.

El libro del alumno en formato impreso: estructura y características Para poder visualizar la estructura completa de cada unidad del libro del alumno, el profesor puede consultar el epígrafe 1.2.2 «¿Cómo enseñamos?» de esta propuesta didáctica.

17

EL PROYECTO «CAMINOS DE VIDA»

Recursos digitales del alumno Todos los contenidos digitales a los que se hace referencia en el libro del alumno están disponibles, sin necesidad de registrarse, en la página web de recursos didácticos de la editorial: ecasals.net/america.

Se puede acceder a los recursos de dos formas: directamente en la página web (en línea) o descargándolos al computador (fuera de línea). Para acceder en línea, hay que elegir la opción Recursos del alumno en línea. Para acceder fuera de línea, se debe elegir la opción Recursos del alumno fuera de línea. Se descargará, entonces, un archivo comprimido en formato ZIP al computador. Después de descomprimirlo, se puede acceder a todos los recursos sin necesidad de volver a conectarse a internet. Se pueden copiar todos los recursos a un DVD, si se estima conveniente. Los recursos están organizados por unidades y apartados, y están marcados con los mismos íconos con los que aparecen en el libro impreso.

Video

Web

Documento en pdf

Imagen

Audio

Presentación digital

Los videos, audios y elementos interactivos están codificados en los formatos más recientes, que optimizan la calidad y reducen la tasa de transferencia. Los enlaces a sitios web externos siempre hacen referencia a páginas contrastadas y con garantías de continuidad.

El libro del alumno en formato digital Existe una versión digital del libro del alumno a la que se accede mediante la adquisición de una licencia. Tiene las siguientes características: ◗ El formato de paginación es idéntico al de la versión impresa, para maximizar la convivencia de los dos formatos. 18

Materiales didácticos ◗ Todos los recursos digitales se encuentran en el contexto de cada página.

◗ Los cuestionarios de evaluación pueden resolverse digitalmente en línea.

(Nota: las funciones pueden variar según el dispositivo y la capacidad de conexión a internet). 19

EL PROYECTO «CAMINOS DE VIDA»

1.3.2 El material para el profesor Propuesta didáctica en formato impreso La propuesta didáctica para el docente contiene: Programaciones: ◗ Competencias. ◗ Objetivos de la materia. ◗ Programación de curso. ◗ Programación trimestral. Guía didáctica para cada unidad: ◗ Competencias: contribución de la unidad a su adquisición. ◗ Recursos digitales: relación de los recursos digitales de la unidad. ◗ Orientaciones didácticas. ◗ Programación de aula. ◗ Propuesta de desarrollo. ◗ Banco de actividades: – Actividades de refuerzo. – Actividades interdisciplinares. ◗ Cuestionario de evaluación. ◗ Solucionario: – Solucionario del libro del alumno. – Solucionario de la propuesta didáctica. Evaluaciones trimestrales finales: ◗ Evaluación del primer trimestre: indicadores de evaluación y propuesta de evaluación. ◗ Evaluación del segundo trimestre: indicadores de evaluación y propuesta de evaluación. ◗ Evaluación del tercer trimestre: indicadores de evaluación y propuesta de evaluación. ◗ Solucionario de las evaluaciones. Bibliografía. Correspondencia del CEC, del Compendio del CEC y del Youcat con el contenido de las unidades.

Recursos digitales del profesor El profesor que se registra en ecasals.net/america tiene a su disposición: ◗  Todos los recursos digitales del libro del alumno. ◗  La propuesta didáctica en formato PDF. ◗  Las programaciones de curso y de aula.

20

Materiales didácticos Los recursos del libro de Religión Católica se encuentran en la dirección: ecasals.net/america.

Se puede acceder a los recursos del profesor de dos formas: descargándolos al computador (fuera de línea) o directamente en la página web (en línea). Para acceder fuera de línea, hay que elegir la opción Recursos del profesor fuera de línea. Se descargará un archivo comprimido en formato ZIP al computador. Después de descomprimirlo, es posible acceder a todos los recursos sin necesidad de volver a conectarse a internet. También se pueden copiar todos los recursos a un DVD, si se cree conveniente. Los recursos en línea están integrados en la propuesta didáctica en formato digital, tal como se describe en el siguiente apartado.

21

EL PROYECTO «CAMINOS DE VIDA»

La propuesta didáctica en formato digital El profesor que se registra en ecasals.net/america puede acceder a la propuesta didáctica integrada con el libro del alumno en su versión digital eCasals. Tiene las siguientes ventajas: ◗  El libro del alumno, con todos los recursos digitales, se encuentra en el contexto de cada página.

22

Materiales didácticos ◗  La propuesta didáctica en formato PDF, asociada a cada unidad.

◗  Los cuestionario de evaluación se presentan en la página web y se pueden resolver en línea. ◗  Se puede empezar a navegar por ella directamente en ecasals.net/america.

23

EL PROYECTO «CAMINOS DE VIDA»

El entorno digital del profesor ◗ El docente dispone de todos los recursos digitales en el DVD que acompaña a esta propuesta didáctica. ◗ El profesor que quiera aprovechar el entorno virtual de aprendizaje (EVA), de la página web de recursos, tiene a su alcance las siguientes posibilidades: – Crear grupos de alumnos. Para cada libro digital, el profesor puede crear sus grupos, tantos como precise. – Asignar tareas a un grupo de alumnos, indicando la fecha límite de entrega. Puede seleccionar cualquiera de las actividades del libro del alumno y de la propuesta didáctica. – Calificar. Cada grupo de alumnos dispone de una lista de calificaciones diferenciada, según las tareas que haya realizado. – Gestionar un muro del grupo. Existe un espacio virtual de comunicación entre el profesor y los alumnos, en el que también se puede publicar material digital (enlaces, imágenes o videos). – Crear actividades. El profesor puede elaborar actividades de forma fácil e intuitiva con las siguientes tipologías: test, verdadero/falso, relacionar, agrupar, ordenar, arrastrar palabras y respuesta abierta. – Crear una carpeta del profesor. El docente dispone de un espacio en línea para subir y compartir sus propios recursos, y para organizarlos en carpetas, según su criterio.

(Nota: las funciones pueden variar según el dispositivo y la capacidad de conexión a internet).

24

2 PROGRAMACIONES 2.1 Competencias 2.2 Objetivos de la materia 2.3 Programación del curso 2.4 Programación trimestral

PROGRAMACIONES

2.1 Competencias  Trascendente Esta competencia hace referencia a salir de sí mismo para perfeccionarse en el encuentro con las demás personas y, especialmente, abrirse al conocimiento y encuentro con el ser absoluto, infinito y distinto del mundo (absolutamente trascendente): Dios. El conocimiento de la existencia de Dios y algunos de sus atributos esenciales (los que corresponden con un ser pleno y perfecto) es posible con la razón humana, a partir de la experiencia del mundo y del hombre. La apertura a la trascendencia implica, de por sí, la capacidad para dialogar con las personas que, por diversos motivos, no sean creyentes; por su razón, mantienen la capacidad para abrirse a Dios, incluso aunque lo nieguen. El diálogo tiene como base el respeto a las personas y la convicción de que se puede buscar siempre, con más plenitud, la verdad en diversos planos y niveles (conceptual, personal, social, etc.). La razón y la fe, la ética y la religión pueden ayudarse mutuamente a ser coherentes con sus propios fundamentos y con la apertura de una a la otra. Para el cristiano, la plenitud de la verdad es Cristo, que es, a la vez, el camino y la vida en esa verdad que está unida al amor. En la apertura a la trascendencia están implícitos el conocimiento, la valoración y el juicio, especialmente en el discernimiento del bien y del mal. En el camino del conocimiento y del encuentro con Dios se avanza a través de la vida personal y social, en el conocimiento de la Revelación (que tiene distintas etapas: según la fe cristiana, la Revelación es plena en Jesucristo y se prepara en el Antiguo Testamento; la Iglesia transmite la Revelación y sus frutos a la humanidad) y en la coherencia de la vida según ella. En un sentido más amplio, cabe hablar de una revelación en la naturaleza (revelación natural) y, de modos diversos y fragmentarios (que requieren ser purificados), de elementos y valores de verdad y bien presentes en las religiones. Estas configuran culturalmente las relaciones de los hombres con Dios. Los aspectos más profundos de la trascendencia divina, es decir, los que se refieren a Dios como ser personal, su vida íntima y el sentido de sus acciones, solo pueden ser accesibles si existe una Revelación divina, que no hace inútil la razón, sino que la confirma y la amplía. En este contexto, la competencia trascendente se refiere al descubrimiento del Dios de la vida en la realidad personal y social; al encuentro con él en la Palabra; al compromiso en el proyecto de vida en coherencia con la propia creencia religiosa, y a la celebración gratuita y agradecida de las experiencias vividas.

  Lingüística y comunicativa La enseñanza de religión católica en la escuela se sirve del lenguaje académico, de aquellos lenguajes que conforman la cultura que se transmite en el área de Religión Católica y también de los lenguajes de la propia enseñanza religiosa. El diálogo de la fe con la cultura contribuye a la competencia en comunicación lingüística en la medida en que exige ejercitarse en la escucha de la Palabra de Dios, en la exposición de sus contenidos, y en su aplicación a la cultura y a las distintas formas de vida social, así como en la argumentación adecuada a esta edad y siempre presente en la enseñanza religiosa. Por otra parte, es propio de la enseñanza religiosa católica el uso de los diversos lenguajes y modos de comunicación que Dios ha utilizado en la Revelación al ser humano. Esta Revelación es rica en distintos lenguajes: el lenguaje bíblico y su riqueza de expresión y simbología; el lenguaje doctrinal y su precisión conceptual, analítica y argumental; el lenguaje litúrgico y su cercanía a los modos de expresión de los símbolos del pueblo cristiano; el lenguaje, en fin, testimonial, que hace posible la transmisión vital de lo creído. 26

Competencias Asimismo, la enseñanza de religión católica, en el ejercicio del aprendizaje del mensaje cristiano, capacita y permite al alumnado expresar pensamientos, convicciones, vivencias y opiniones, así como también acostumbrarse al discurso coherente y estructurado de la fe cristiana. Todo lo anterior es imprescindible para comprender el lenguaje en todas las lenguas. La enseñanza religiosa hace posible una verdadera comunicación lingüística, pues se sirve de los distintos lenguajes en su expresión verbal o escrita, explícitos e implícitos en fuentes diversas. Finalmente, el análisis de los hechos sociales que se presentan en la clase de Religión Católica, como elementos motivadores de la realidad evangélica, posibilita el enriquecimiento del vocabulario.

  Conocimiento e interacción con el mundo físico La religión católica contribuye al desarrollo de esta competencia a través de la Doctrina Social de la Iglesia, que proporciona una adecuada valoración ética del uso de la ciencia y la tecnología. Anima a discernir y a distinguir entre aquellas prácticas que se alejan de lo que es propio del ser humano —ser criatura— y que, en consecuencia, lo deshumanizan. Las respuestas a los problemas que surgen en la interacción del ser humano con su medio físico y consigo mismo se esclarecen a la luz de la enseñanza católica que, lejos de intentar distorsionar la realidad, acepta, conoce y defiende el orden natural inscrito en el corazón del ser humano. El mensaje cristiano desempeña un papel imprescindible en la adquisición de un adecuado pensamiento científico-tecnológico, pues insiste en razonar, valorar y pensar. Tiene siempre en cuenta a Dios —Padre y Creador—, a los demás y a uno mismo. Esta visión colectiva y ordenada a la condición ineludible del hombre, como ser que ha sido creado, permite orientar el desarrollo científico y tecnológico hacia el bien común. La religión católica permanece precisamente en armonía con la ciencia y la tecnología cuando se trata de mejorar la calidad de vida, la distribución de los recursos, la salud de los enfermos, la productividad y economía de las empresas…, y denuncia con firmeza las posturas que anulan y restan dignidad al hombre, las prácticas egoístas que no protegen la vida o aquellas en las que los fines justifican los medios. A su vez, apoya y da sentido a las habilidades y destrezas relacionadas con la ecología que se adquieren con esta competencia. El cristiano entiende la naturaleza como Creación de Dios, por lo que la valora y la cuida. Está atento a la repercusión de las acciones del ser humano en la Tierra, es moderado en sus hábitos de vida, es respetuoso con los recursos naturales y procura un consumo responsable. Conocer el mundo físico e interactuar con él permite a los alumnos adquirir la conciencia de ser dueños de todo lo creado. Este descubrimiento que lleva al hombre a reconocer y a alabar a Dios a través de la Creación, lo ayuda también a encontrar su sitio y su misión particular en el mundo. Así, aprende a obtener, con responsabilidad, para sí y para los demás, todo lo que necesita para vivir.

  Tratamiento de la información y competencia digital La competencia digital implica el uso creativo, crítico y seguro de las tecnologías de la información y la comunicación para alcanzar los objetivos relacionados con el trabajo, el empleo, el aprendizaje, el uso del tiempo libre, la inclusión y la participación en la sociedad. Esta competencia supone, además de la adecuación a los cambios que introducen las nuevas tecnologías en la alfabetización, la lectura y la escritura, un nuevo conjunto de habilidades, actitudes y conocimientos necesarios hoy en día para manejarse en un entorno digital. Con el fin de lograr un adecuado desarrollo de la competencia digital, resulta necesario abordar estos aspectos: 27

PROGRAMACIONES ◗ La información: esto conlleva comprender la forma en la que la información se gestiona y se pone a disposición de los usuarios, así como el conocimiento y el manejo de diferentes bases de datos y motores de búsqueda, sabiendo elegir aquellos que mejor respondan a las propias necesidades de información. ◗ Saber analizar e interpretar la información que se obtiene; cotejar y evaluar el contenido de los medios de comunicación en función de su validez, fiabilidad y adecuación entre las fuentes, tanto en línea como fuera de línea. ◗ Tener capacidad para transformar la información en conocimiento a través de una apropiada selección entre diferentes opciones de almacenamiento. ◗ La comunicación: supone tomar conciencia de los diferentes medios de comunicación digital que existen y de varios paquetes de software de comunicación, así como conocer su funcionamiento, sus beneficios y sus carencias, en función del contexto y los destinatarios. Al mismo tiempo, implica saber qué recursos pueden compartirse públicamente y qué valor tienen, es decir, de qué manera las tecnologías y los medios de comunicación pueden permitir diferentes formas de participación y colaboración para crear contenidos que desemboquen en un beneficio común. Esto supone conocer cuestiones éticas como la identidad digital y las normas de interacción digital. ◗ La creación de contenidos: implica conocer el modo en que los contenidos digitales pueden realizarse en diversos formatos (texto, audio, video o imágenes), así como identificar los programas o las aplicaciones que mejor se adapten al tipo de contenido que se quiere crear. Supone también contribuir al conocimiento de dominio público (páginas wikis, foros públicos, revistas), teniendo en cuenta las normativas sobre los derechos de autor, y las licencias de uso y publicación de la información. ◗ La seguridad: supone conocer los distintos riesgos asociados con el uso de las tecnologías y los recursos en línea, y las estrategias actuales para evitarlos. Esto implica identificar los comportamientos adecuados en el ámbito digital para proteger la información propia y de otras personas, así como conocer los aspectos adictivos de las tecnologías. ◗ La resolución de problemas: esta dimensión significa conocer la composición de los dispositivos digitales, así como sus potencialidades y limitaciones respecto a la consecución de metas personales, y también saber dónde buscar ayuda para resolver problemas teóricos y técnicos. Esto implica una combinación heterogénea y bien equilibrada de las principales tecnologías digitales y no digitales en esta área de conocimiento.

  Social y ciudadana En estas competencias se integran los elementos personales, interpersonales e interculturales, esenciales para la humanización. Igualmente, se recogen todas las formas de comportamiento que preparan a las personas para participar, de una manera eficaz y constructiva, en la vida social y profesional. Desde el mensaje cristiano, lo principal es el desarrollo de todo lo humano, de las potencialidades y capacidades que lo configuran y lo desbordan, de lo puramente funcional y material. Desde el desarrollo de la persona, se sientan las bases para la cooperación, el ejercicio de la ciudadanía democrática y la comprensión de la realidad social en la que se vive. Debemos ser conscientes de los valores del entorno, colaborando con la oferta de vida que nos hace Jesucristo para construir un sistema de valores propio y para vivir en coherencia con él. En esta acción humanística, la enseñanza religiosa católica expone, fundamenta y jerarquiza los valores y las virtudes que permiten educar la dimensión moral y social de la personalidad del alumnado, con lo cual se busca hacer posible la maduración de la corresponsabilidad y el ejercicio de la solidaridad, la cooperación, la libertad, la justicia, la igualdad y la caridad. Todo eso debe llevarse a cabo como expresión coherente del conocimiento de Dios, revelado en Jesucristo y, al mismo tiempo, como respuesta a las grandes preguntas sobre el sentido de la vida que, ya en esta edad, se formulan los estudiantes. 28

Competencias De este modo, estamos apelando al principio básico de la dignidad del ser humano, como hijo de Dios, y ofreciendo el fundamento estable del respeto a los principios y valores universales, como respuesta a una profunda crisis de humanidad y de orden moral. El alumnado necesita, a su vez, razones para amar, razones para vivir y razones para esperar. Estas deben basarse en la vida y en el mensaje de amor de Jesucristo, origen y meta de la formación religiosa que la Iglesia ofrece en la escuela. Se contribuye directamente a la dimensión moral de la persona, favoreciendo que los alumnos reconozcan la raíz de su propio ser y sus mismos comportamientos, y construyendo una conciencia recta que se fundamente en los valores del Evangelio. Esto mismo también se consigue favoreciendo los aprendizajes desde un marco de referencia que se debe ajustar a la libre y voluntaria opción de los padres. Así, se enseña al alumnado a mejorar las relaciones interpersonales basadas en principios y valores que emanan de la persona de Cristo, ya que es más fácil afrontar las situaciones de conflicto mediante el diálogo, el perdón y la misericordia, valores genuinamente cristianos. En lo más profundo del ser cristiano surge el gran valor de la fraternidad universal. De ahí que las mínimas exigencias éticas de convivencia, participación y conocimiento de la diversidad y de las situaciones de discriminación e injusticia estén fundamentadas en la fe cristiana y sean consecuencia de ella. Los valores de respeto, cooperación, caridad, justicia, no violencia, compromiso y participación tienen su fundamentación y sus referencias cristianas en la filiación por el amor de Dios, el amor, la fraternidad, la justicia, la misericordia, el perdón, la donación de uno mismo y la entrega total a favor de los pobres. En consecuencia, desde la enseñanza religiosa se propone una reflexión y un análisis crítico de los valores democráticos y de la ciudadanía, descubriendo que su raíz son los principios fundamentales del Evangelio y de la Doctrina Social de la Iglesia.

  Cultural y artística La contribución de la asignatura de Religión Católica a esta competencia se relaciona con sus aspectos de conocimiento y valoración de cualquier expresión artística, histórica, simbólica, lingüística, de costumbres, ritos, fiestas, valores y modos de vida impregnados por el cristianismo desde su origen hasta su desarrollo actual, como manifestaciones del hecho religioso. El alumnado no solo va a conocer, sino que también podrá comprender y asumir los valores que conlleva el conocimiento del hecho religioso en su expresión artística, cultural y estética, teológica y vivencial. Ni nuestra cultura ni nuestra historia se pueden comprender ni asumir si se prescinde del hecho religioso, presente en la historia cultural de los pueblos latinoamericanos. Es de todos conocido el hecho de que la maduración de la personalidad humana se realiza dentro de la tradición cultural en la que uno crece y se sustenta. Esta maduración se lleva a cabo en un mundo cada vez más complejo y de mayores contrastes culturales, de presencia, respeto y diálogo de culturas. Por eso, la religión y la moral católicas presentan el acontecimiento cristiano en diálogo con la cultura, incorporando orgánicamente el saber de la fe en el conjunto de los demás saberes. Con ello, los alumnos adquieren una valoración crítica de la cultura a la luz del Evangelio, y se motiva, al mismo tiempo, el aprecio de la propia cultura y la estima adecuada de otras tradiciones culturales y religiosas. Por otra parte, en el currículo de Religión Católica están presentes también los elementos esenciales que definen a las grandes religiones de la humanidad. La enseñanza religiosa católica no solo aporta a la competencia cultural y artística unas destrezas y unos conocimientos del arte y la cultura con referencias religiosas, sino también el sentido y la profundidad de su presencia, que remite a una manera concreta de ver la vida, de expresarla, y de vivir desde la aportación cristiana a la cultura. Haciendo esto, se contribuye activamente a la conservación del patrimonio cultural y artístico, tanto de la propia comunidad como de otras. 29

PROGRAMACIONES También es cometido del docente evangelizar la cultura, generar cultura, trabajar al servicio de la realización de la humanidad según la verdad del ser humano. Esto es posible mediante una pertenencia determinante: la pertenencia a Jesucristo, el Señor, vivida en el presente a través de la pertenencia a la Iglesia.

  Aprender a aprender El área de Religión Católica, como área de conocimiento dentro del proceso de enseñanza-aprendizaje que se lleva a cabo en la educación, contribuye al desarrollo de la competencia de aprender a aprender fomentando las capacidades de aprendizaje: atención, memoria, experiencia, impulso del trabajo en equipo, síntesis de la información y opinión. La enseñanza religiosa ayuda a los alumnos a ser protagonistas de su propio aprendizaje como respuesta a la voluntad de Dios de que el ser humano colabore activa y libremente con el plan divino. Por ello, aprender a aprender conlleva no solo una propuesta consensuada de sentimientos, valores y actitudes, sino también un marco de referencia aceptado voluntariamente según las propias convicciones, que debe ser crisol en la búsqueda de la verdad y el bien. La enseñanza religiosa proporciona a los alumnos el principio sobre el que el ser humano debe sentirse orgulloso y motivado como hijo de Dios, para aprender y seguir aprendiendo.

  Autonomía e iniciativa personal En cuanto a la autonomía y la iniciativa personal, la enseñanza religiosa católica impartida en el colegio —cuyo objetivo irrenunciable es formar a la persona desde dentro, liberarla de todo lo que le impide vivir libremente como ser humano— conlleva su efectiva referencia a una determinada visión del hombre y a su sentido último, para afirmarlo, negarlo o prescindir de él. Es finalidad fundamental del quehacer del colegio que los alumnos descubran su identidad personal, pero esto no es posible sin una apertura al significado último y global de su existencia humana. Esta competencia no podrá realizarse si el estudiante no se conoce a sí mismo en su ser más profundo, en sus potencialidades, en su dignidad y en su sentido. La enseñanza de la religión católica se dirige a la persona concreta en sus raíces y en su identidad propia, así como en sus posibilidades humanas de acción y de servicio; también se dirige al ser humano en su finalidad trascendente. Todo esto conlleva el ofrecimiento del Evangelio de Jesucristo, que presenta una humanidad nueva hecha de hombres nuevos conforme al designio de Dios. La enseñanza de la religión católica propone a Jesucristo como camino que nos conduce a la verdad y a la vida, y debe hacerse desde la convicción profunda que procede de la Iglesia que confiesa, celebra y vive la fe en Jesucristo y, en consecuencia, mediante la forma propia y más coherente de transmitir esa fe de la Iglesia: el testimonio. El testimonio de mujeres y hombres santos a lo largo de la historia constituye un referente continuo para la asimilación de los valores más genuinamente cristianos. De esta forma, la enseñanza religiosa educa en la iniciativa personal y autónoma del alumnado por el bien y la verdad. En la contribución al desarrollo personal del estudiante, la religión genera valores e integración social; así se busca obtener una nueva dimensión totalmente ignorada por otras teorías y escuelas, como las que se orientan hacia el positivismo y el relativismo de un modo excluyente. La religión colabora en esta competencia entregando al alumnado las virtualidades necesarias para crear las disposiciones y las actitudes que favorecen la inserción social. Precisamente, la autonomía del individuo cristiano viene favorecida por la apertura a una visión del mundo y de la realidad que posibilita su formación integral, superando visiones parciales y determinantes de la libertad propia. Asimismo, la enseñanza religiosa capacita al alumno para examinar situaciones concretas de la vida y realizar con autonomía un juicio crítico y, en consecuencia, cristiano. 30

2.2 Objetivos de la materia Al finalizar la Educación Secundaria, se pretende que el alumno sea capaz de: 1 Conocer e interpretar los distintos elementos que conforman el fenómeno religioso en su estructura y su expresión histórica, como base para comprender las distintas religiones. 2 Razonar las respuestas que las grandes religiones dan a las preguntas del ser humano sobre la concepción del hombre y su destino último. 3 Conocer la Biblia, su origen, estructura, finalidad e interpretación pertinente en relación con la historia y la experiencia religiosa de Israel, y como expresión de la Revelación de Dios, Padre de los hombres. 4 Conocer los contenidos del cristianismo que fundamentan la concepción del ser humano creado por Dios y destinado a ser hijo suyo. 5 Identificar a Jesucristo como Hijo de Dios, Salvador encarnado entre los hombres, mediante el conocimiento y análisis de su mensaje, su vida y su presencia por el Espíritu Santo. 6 Analizar y valorar el sentido y la finalidad de la Iglesia en cuanto que realización institucional del servicio de humanización y Salvación que Cristo ofrece al ser humano, y descubrir su aportación a los procesos más importantes de la historia. 7 Conocer y valorar la respuesta de los creyentes al mensaje y a los acontecimientos cristianos, que se realiza en la Iglesia. 8 Comprender y distinguir la acción salvadora de Cristo y el carácter celebrativo de los Sacramentos. 9 Descubrir los fundamentos racionales y revelados que justifican la enseñanza moral de la Iglesia católica y orientan la relación del hombre con Dios, consigo mismo, con los otros y con el mundo. 10 Analizar las exigencias y los compromisos de los cristianos en su relación con Dios, consigo mismos y con los demás, relacionándolos con otras opciones presentes en la sociedad y en las grandes religiones. 11 Reconocer y valorar los hitos más importantes de la fe cristiana en la historia de la Iglesia, en las grandes obras de la cultura y en sus fiestas, considerando también las aportaciones hechas por otras religiones. 12 Analizar los principios que fundamentan la fe cristiana en la vida eterna, valorando críticamente la propuesta de las grandes religiones.

31

PROGRAMACIONES

2.3 Programación del curso Contenidos La importancia y el interés del área de Religión Católica La búsqueda del sentido de la existencia La «salida de uno mismo», y el encuentro con Dios y con los demás La búsqueda de Dios en la Prehistoria La búsqueda de Dios en las primeras civilizaciones La Creación, fruto de la bondad de Dios El ser humano, cumbre de la Creación La redención de Cristo, inicio de la nueva Creación Complementariedad entre la fe y el saber científico La presencia de Dios en la vida del hombre La historia de la Salvación Las historia de Israel El país de Jesús: situación geográfica, religiosa y sociopolítica El misterio de la Encarnación La Virgen María, Madre de Dios y madre nuestra La Última Cena La pasión, muerte y resurrección de Cristo El sentido de la redención de Jesús La ascensión del Señor a los cielos La venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles El regreso de Cristo en la plenitud de los tiempos El anuncio del Reino de Dios La fundación de la Iglesia por parte de Cristo La misión de la Iglesia María, Madre de la Iglesia La Iglesia: Pueblo de Dios, Comunión, Cuerpo de Cristo y Templo del Espíritu Santo El compromiso del creyente con la evangelización La liturgia cristiana Los Sacramentos de la Iglesia Los sacramentos de la iniciación cristiana La ley natural La libertad y la dimensión moral del ser humano El Decálogo y la Ley nueva Las obras de misericordia El primer mandamiento de la Ley de Dios Las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad El segundo mandamiento de la Ley de Dios El tercer mandamiento de la Ley de Dios La expansión de la Iglesia: las primeras comunidades Las notas de la Iglesia La sucesión apostólica Los primeros cristianos, testigos de la verdad

32

Programación del curso

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

1 Reconocer que la persona humana necesita vincularse con los demás para crecer y desarrollarse.

1.1 Evalúa situaciones que manifiestan la posibilidad de alcanzar la plenitud en el encuentro personal.

2 Identificar la búsqueda y la experiencia de Dios por parte del ser humano.

2.1 Identifica la religión como respuesta última al sentido de la vida.

3 Descubrir en las culturas antiguas la experiencia de vinculación con lo sagrado.

3.1 Reconoce y explica los elementos comunes de las principales religiones de la Antigüedad.

2.2 Interioriza la actitud del cristiano hacia Dios, hacia los demás y hacia sí mismo.

3.2 Conoce y analiza la cosmovisión de las religiones precolombinas, señalando los valores humanos asociados con las tradiciones maya, azteca e inca. 3.3 Analiza críticamente los valores que nos transmitieron las culturas indígenas a la luz de los propias convicciones.

4 Comprender que el mundo fue creado por Dios.

4.1 Argumenta el origen del mundo y de la realidad como fruto del designio amoroso de Dios. 4.2 Identifica y explica las imágenes y los símbolos del relato del Génesis sobre la Creación. 4.3 Explica el origen, el sentido y la finalidad de la existencia desde un punto de vista trascendente.

5 Entender que Dios nos invita a colabo- 5.1 Muestra una actitud responsable hacia la Creación, como don precioso de rar en su obra. Dios. 5.2 Lleva a cabo acciones cotidianas con las que manifesta su compromiso ecológico. 6 Comprender el modo en que se complementan la verdad religiosa y la verdad científica.

6.1 Diferencia la explicación teológica de la científica sobre el origen de la realidad.

7 Conocer, contrastar y apreciar los principales acontecimientos de la historia del pueblo de Israel.

7.1 Identifica y aprecia la fidelidad permanente de Dios, que se descubre en toda la historia de la Salvación. 7.2 Busca relatos bíblicos, y selecciona palabras y gestos de Dios en los que identifica la manifestación divina. 7.3 Traza una línea del tiempo con los principales acontecimientos y personajes de la historia de Israel. 7.4 Muestra interés por la historia del pueblo de Israel, valorando su importancia para el cristianismo y la cultura occidental.

8 Reconocer la situación geográfica, religiosa y sociopolítica de la época en la que vivió Jesús.

8.1 Describe el marco geográfico y la situación social, política y religiosa de Palestina en tiempos de Jesús.

9 Describir el misterio de la Encarnación.

9.1 Comprende la naturaleza divina y humana de Jesús a partir del misterio de la Encarnación. 9.2 Explica el sentido de los nombres de Jesús.

10 Enumerar y explicar las gracias y los privilegios de la Virgen María.

10.1 Identifica, en pasajes evangélicos, las actitudes y los valores de María como discípula ejemplar. 10.2 Valora la devoción hacia la Virgen María. 10.3 Enumera y explica los dogmas fundamentales que afectan a la Virgen María.

11 Describir el proceso que se sigue contra Jesús.

11.1 Identifica e interpreta los acontecimientos que tuvieron lugar desde Última Cena hasta la resurrección de Jesús.

12 Explicar el valor redentor de la pasión, muerte y resurrección de Jesús.

12.1 Comprende y explica el valor salvífico de la pasión, muerte y resurrección de Cristo. 12.2 Valora la devoción a la cruz como señal de los cristianos.

13 Mostrar el modo en que Jesús asciende a los cielos.

13.1 Identifica y describe las principales apariciones de Jesús resucitado descritas en los evangelios.

14 Conocer la acción del Espíritu Santo en la Iglesia.

14.1 Justifica, a partir de los textos bíblicos, la presencia de Cristo resucitado en medio de la Iglesia.

33

PROGRAMACIONES

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje evaluables

15 Conocer el origen y la fundación de la Iglesia.

15.1 Sitúa el origen y la fundación de la Iglesia en el contexto de la historia de la Salvación.

16 Reflexionar sobre la naturaleza y la misión de la Iglesia.

16.1 Conoce la misión de la Iglesia al servicio del amor. 16.2 Explica la realidad de la Iglesia como Pueblo de Dios, Cuerpo de Cristo y Templo del Espíritu Santo. 16.3 Contempla a María como Madre de la Iglesia.

17 Indicar la naturaleza y el valor de los Sacramentos.

17.1 Comprende que los Sacramentos son signos sensibles de la gracia con los que el Espíritu Santo construye la Iglesia. 17.2 Asocia la acción del Espíritu en los Sacramentos con las distintas etapas de la vida.

18 Conocer y describir cada uno de los Sacramentos, indicando su sentido y sus efectos.

18.1 Enumera y explica correctamente los Sacramentos.

19 Argumentar que el Bautismo es necesario.

19.1 Distingue los principales elementos y los efectos del sacramento del Bau­ tismo.

20 Reconocer la gracia especial que otorga el sacramento de la Confirmación.

20.1 Distingue los principales elementos y los efectos del sacramento de la Confirmación.

21 Identificar, analizar y comentar el modo en que Cristo se hace presente en la Eucaristía.

21.1 Comprende que la Eucaristía es el centro y culmen de la vida cristiana.

22 Identificar y explicar la relación que existe entre la ley natural, el Decálogo y la Ley de Cristo.

22.1 Reconoce, describe y acepta la ley natural, inscrita por Dios en el corazón del hombre para que obre el bien.

18.2 Demuestra con ejemplos las consecuencias que tiene para la vida de los cristianos el encuentro con Cristo en los Sacramentos.

21.2 Explica las disposiciones para recibir la Eucaristía y los efectos de la comunión eucarística.

22.2 Justifica que el Decálogo se debe interpretar a la luz del mandamiento del Amor. 22.3 Enuncia correctamente los Mandamientos.

23 Explicar el contenido del primer man- 23.1 Explica el vínculo que existe entre el amor a Dios y el amor a los demás. damiento a la luz del mandamiento del 23.2 Reconoce el papel de las virtudes teologales como dones de Dios con Amor. los que el hombre puede responder a su llamado. 23.3 Valora la experiencia de personas que vivieron el amor a Dios entregándose a los demás. 24 Explicar el contenido de los mandamientos segundo y tercero, y las exigencias que plantean.

24.1 Enuncia y explica correctamente los mandamientos segundo y tercero, y las conductas y actitudes que conllevan.

25 Comprender la expansión del cristianismo a través de las primeras comunidades cristianas.

25.1 Localiza en el mapa los lugares de origen de las primeras comunidades cristianas y describe sus características.

26 Justificar que la Iglesia es Una, Santa, Católica y Apostólica.

26.1 Describe y valora la raíz de la unidad y santidad de la Iglesia.

34

25.2 Reconstruye el itinerario de los viajes de san Pablo y explica con sus palabras la difusión del cristianismo en el mundo pagano. 26.2 Elabora materiales utilizando las tecnologías de la información y la comunicación, donde se reflejan la universalidad y la apostolicidad de la Iglesia.

2.4 Programación trimestral

Programación

Unidades del libro del alumno

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

1 2 3

1.1 2.1 2.2 3.1 3.2 3.3

4 5 6

4.1 4.2 4.3 5.1 5.2 6.1

3 Ustedes serán mi pueblo

La historia de Israel

7 8

7.1 7.2 7.3 7.4 8.1

4 El amor tiene nombre

El país de Jesús: situación geográfica, religiosa y sociopolítica

9 10

9.1 9.2 10.1 10.2 10.3

11 12 13 14

11.1 12.1 12.2 13.1

15 16

15.1 16.1 16.2 16.3

Contenidos de currículo Importancia e interés del área de Religión Católica La búsqueda del sentido de la existencia

1 Nuestro corazón está inquieto

La «salida de uno», y el encuentro con Dios y con los demás La búsqueda de Dios en la Prehistoria La búsqueda de Dios en las primeras civilizaciones La Creación, fruto de la bondad de Dios

Primer trimestre

El ser humano, cumbre de la Creación 2 Dios tiene un plan

La redención de Cristo, inicio de la nueva Creación Complementariedad entre la fe y el saber científico La presencia de Dios en la vida del hombre La historia de la Salvación

El misterio de la Encarnación La Virgen María, Madre de Dios y madre nuestra La Última Cena

Segundo trimestre

5 Un amor que libera

La pasión, muerte y resurrección de Cristo El sentido de la redención de Jesús La ascensión del Señor a los cielos El regreso de Cristo en la plenitud de los tiempos El anuncio del Reino de Dios La fundación de la Iglesia por parte de Cristo

6 Dios cuenta con nosotros

La misión de la Iglesia María, Madre de la Iglesia La Iglesia: Pueblo de Dios, Comunión, Cuerpo de Cristo y Templo del Espíritu Santo El compromiso del creyente con la evangelización

35

PROGRAMACIONES

Programación

Unidades del libro del alumno

Contenidos de currículo La liturgia cristiana Los Sacramentos de la Iglesia

7  La fiesta de la fe

Los sacramentos de la iniciación cristiana: el Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía

La ley natural La libertad y la dimensión moral del ser humano Tercer trimestre

El Decálogo y la Ley de Cristo 8 La revolución del amor

Criterios de evaluación

Estándares de aprendizaje

17 18 19 20 21

17.1 17.2 18.1 18.2 19.1 20.1 21.1 21.2

22 23 24

22.1 22.2 22.3 23.1 23.2 23.3 24.1

25 26

25.1 25.2 26.1 26.2

Las obras de misericordia El primer mandamiento de la Ley de Dios Las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad El segundo mandamiento de la Ley de Dios El tercer mandamiento de la Ley de Dios

9 Miren cómo se aman

La expansión de la Iglesia; las primeras comunidades La sucesión apostólica Las notas de la Iglesia Los primeros cristianos, testigos de la verdad

36

3D  ESARROLLO DE LAS UNIDADES DIDÁCTICAS

Unidad   1. Nuestro corazón está inquieto



Unidad   2. Dios tiene un plan



Unidad   3. Ustedes serán mi pueblo



Unidad   4. El amor tiene nombre



Unidad   5. Un amor que libera



Unidad   6. Dios cuenta con nosotros



Unidad   7. La fiesta de la fe



Unidad   8. La revolución del amor



Unidad   9. Miren cómo se aman

1

Nuestro corazón está inquieto 1 Competencias 2 Recursos digitales 3 Orientaciones didácticas 4 Programación de aula 5 Propuesta de desarrollo 6 Banco de actividades 7 Cuestionario de evaluación 8 Solucionario

39

Unidad 1 • Nuestro corazón está inquieto

1 Competencias Competencias

Partimos de la realidad

Observa Valora

En el Antiguo Testamento

A la luz de la Palabra

En el Nuevo Testamento

CT

Detectar y formular interrogantes sobre la búsqueda de sentido mediante la observación de situaciones que expresan el anhelo de plenitud de la persona humana.

CI

Descubrir y valorar en la experiencia de la propia vida el anhelo de sentido y trascendencia.

CS

Descubrir y valorar la experiencia de apertura y encuentro interpersonal como camino de desarrollo y conquista de la propia originalidad.

CT

Advertir que el sentido último de la propia vida encuentra su fundamento en Dios.

CL

Acts. 1-5. Leer e interpretar un texto del Antiguo Testamento referido a la dimensión religiosa del ser humano.

CM

Acts. 3-5a. Aplicar razón y fe para construir una imagen coherente del mundo.

CS

Acts. 1, 3. Valorar en su dimensión trascendente el desarrollo de las creencias de los pueblos.

CT

Advertir que la búsqueda de sentido exige un corazón recto y el testimonio de otros que enseñen a buscar a Dios.

CL

Act. 3. Familiarizarse con el lenguaje y el estilo del texto bíblico. Act. 2. Favorecer disposiciones y actitudes responsables en los procesos de aprendizaje y en las relaciones interpersonales.

CI

CT

Act. 4. Descubrir que la escucha de la Palabra es una experiencia de unión personal con Dios, quien sale a nuestro encuentro. Valorar las respuestas que dieron las civilizaciones antiguas a la pregunta por el origen y el sentido de la vida, como testimonio de la búsqueda de Dios por parte del ser humano. Act. 1. Reconocer en la sociedad y en las personas del propio entorno el anhelo de sentido y trascendencia.

CI

Act. 2. Descubrir que, a través de la apertura a los demás y a Dios, ahondamos en la propia interioridad. Act. 3. Descubrir en la propia biografía el papel esencial que desempeñan los vínculos para el crecimiento personal.

Las razones de la fe

CA

Act. 7. Relacionar la información del texto con otros conocimientos previos y con la realidad de la propia vida. Act. 9. Investigar sobre divinidades asociadas con antiguas religiones politeístas. Act. 10. Identificar los elementos religiosos presentes en una obra de arte.

CC

Act. 11. Identificar a los fundadores de las principales religiones orientales. Act. 14. Comparar el simbolismo y la iconografía religiosa de diversas culturas precolombinas. Act. 15. Identificar los valores y las creencias de las culturas indígenas de la propia región.

Un ejemplo a seguir

Discípulos y misioneros

CS

Act. 12. Valorar y respetar los valores y las creencias de otras culturas.

CT

Valorar la experiencia de búsqueda de sentido de una persona de nuestro tiempo, cuyo estilo de vida pueda servir como modelo e inspiración.

CI

Act. 2. Aprender a reconocer la acción de Dios en la propia vida.

CT

Asumir con madurez los compromisos que comportan la búsqueda de la verdad y el bien en la propia vida.

CI

Act. 1. Potenciar la capacidad de hacerse cargo de la propia vida, en orden a la mejora personal y la búsqueda del bien de los otros.

Y ahora tú

Act. 1. Desarrollar estrategias que favorezcan el aprendizaje autónomo. CA

CD

40

Act. 2. Trabajar en grupo para fomentar el aprendizaje colaborativo. Act. 2. Elaborar y difundir contenidos mediante materiales multimedia.

Unidad 1 • Nuestro corazón está inquieto

Competencias CT

Conocer y valorar la naturaleza y los aspectos esenciales del hecho religioso.

CI

Act. 1. Aprender a expresar los propios sentimientos.

CL

Act. 1. Advertir que el despliegue de la propia identidad se encuentra entre lo que uno ya es y lo que está llamado a ser. Act. 8. Identificar manifestaciones del hecho religioso en expresiones de nuestra cultura. Act. 2. Tomar conciencia de la propia identidad, gustos, temores y aspiraciones.

Actividades de evaluación CA

Act. 3. Sintetizar información sobre los principales referentes de la Antigüedad en relación con la educación de la interioridad. Act. 4. Organizarse de forma colaborativa para llevar a cabo un pequeño trabajo de investigación. Act. 3. Advertir la aportación de sabios de la Antigüedad sobre la dimensión trascendente de la persona.

CC

Act. 4. Valorar la respuesta al anhelo de trascendencia en los pueblos indígenas del propio país.

41

Unidad 1 • Nuestro corazón está inquieto

2 Recursos digitales Libro del alumno

42

Hechos de los Apóstoles 17 Descripción: pasaje bíblico completo del discurso de san Pablo en Atenas. Finalidad: conocer la Biblia y profundizar en el relato evangélico. © La Casa de la Biblia, 2010

 9

El Areópago de Atenas Descripción: visualización tridimensional del Areópago de Atenas. Finalidad: descubrir su aspecto actual y contextualizar el pasaje bíblico. © Google Maps, 2016

 9

El hombre anhela a Dios. Editorial Casals Descripción: breve documental sobre la búsqueda de Dios por parte del hombre. Finalidad: reflexionar sobre el anhelo íntimo de trascendencia del corazón humano.

11

Mapa de la antigua Mesopotamia. Editorial Casals Descripción: mapa de la antigua Mesopotamia, con sus principales imperios y ciudades. Finalidad: explorar los procesos históricos y su localización espacial.

12

Mapa del antiguo Egipto. Editorial Casals Descripción: mapa del antiguo Egipto, con sus ciudades y pirámides. Finalidad: explorar los procesos históricos y su localización espacial.

13

La religiosidad egipcia Descripción: fragmento de un documental sobre la religiosidad egipcia. Finalidad: profundizar en el conocimiento de la religiosidad egipcia. © A John Gwyn Production for S4C / Discovery Channel, 1998

13

Mapa de la antigua Grecia. Editorial Casals Descripción: mapa de la antigua Grecia y sus ciudades. Finalidad: explorar los procesos históricos y su localización espacial.

14

Mapa de la antigua Roma. Editorial Casals Descripción: mapa del antigua Roma y sus ciudades. Finalidad: explorar los procesos históricos y su localización espacial.

14

La religión católica y las religiones no cristianas Descripción: documento del Magisterio de la Iglesia sobre las religiones no cristianas. Finalidad: acercamiento a la visión de la Iglesia católica sobre otras religiones. © Libreria Editrice Vaticana, 1965

14

Las religiones precolombinas Descripción: fragmento de un documental sobre la religiosidad de estas culturas. Finalidad: profundizar en el conocimiento de la religiosidad de las civilizaciones precolombinas. © RTVE, 2013

16

Testimonio de Karyme Lozano Descripción: palabras de Karyme Lozano sobre su encuentro con Dios. Finalidad: valorar la importancia del llamado de Dios y las diferentes maneras en que se lleva a cabo. © El Sembrador Nueva Evangelización, 2010

18

Esquema de la unidad. Editorial Casals Descripción: esquema ampliado de la unidad. Finalidad: facilitar la exposición y la comprensión de los contenidos de la unidad.

20

Unidad 1 • Nuestro corazón está inquieto

3 Orientaciones didácticas ¿Qué pretendemos? La unidad 1 constituye el punto de partida de todo el libro. Se presenta el fundamento antropológico de los temas que se desarrollarán en las unidades siguientes: la vinculación esencial de la persona humana con lo sagrado. Se pretende que los estudiantes comprendan la necesidad humana de encontrar un sentido a la propia existencia desde una doble perspectiva: por un lado, el descubrimiento de la propia interioridad y su anhelo de trascendencia; por otro, la plasmación histórica de este anhelo en las primeras civilizaciones.

¿De qué modo? Apartado

Enfoque

Partimos de la realidad

Antropológico

A la luz de la Palabra

Bíblico

Las razones de la fe

Eclesial y cultural

Discípulos y misioneros

Ético-moral y litúrgico

Contenidos El hombre busca su identidad, el sentido último que tiene su vida. AT: Dios está siempre en el horizonte vital del ser humano. NT: Dios pide al hombre la apertura sincera de su corazón. Las múltiples maneras en que los seres humanos expresaron esa búsqueda en la historia muestran que el hombre es un ser religioso. Un ejemplo a seguir: el testimonio de Karyme Lozano muestra que también hoy es posible la búsqueda sincera del sentido último de la vida. Y ahora tú: el esfuerzo de mejora en los hábitos cotidianos es una expresión tangible de la búsqueda de una vida valiosa.

Progresividad El hecho religioso Curso

Contenido

Unidad

Primero

La condición religiosa del ser humano: a Su anhelo de plenitud y de sentido. b Su universalidad (las primeras manifestaciones de esta vinculación con lo sagrado).

1

Segundo

El anhelo de trascendencia se ha expresado a través de las religiones. Los elementos comunes y su concreción en las tres grandes religiones monoteístas.

1

Tercero

La posibilidad del olvido, desconocimiento o rechazo de la dimensión religiosa del hombre: causas y consecuencias.

1

La exigencia de respeto a la dignidad trascendente de la persona humana para un orden social justo. El derecho fundamental a la libertad religiosa.

1

La recíproca autonomía de la Iglesia católica y la comunidad política, y su necesaria colaboración para el bien del ser humano.

4

Cuarto

43

44

8

7

6

5

4

3

2

1

Sesión

Activ.

Criterios de evaluación

La búsqueda de la propia identidad.

Proporcionar elementos de juicio para orientar de forma adecuada el proceso de maduración personal y espiritual.

Evaluar la adquisición de los contenidos y las competencias de la unidad.

Practicar hábitos que nos ayuden a crecer como personas.

Interiorizar actitudes que favorezcan la apertura a Dios y a los demás como camino hacia la propia plenitud.

Conocer el testimonio de creyentes que nos ayuden a madurar en la fe.

Incorporar valores de las culturas indígenas que nos muevan a percibir la realidad como un don y un regalo.

Valorar la riqueza espiritual de diversas tradiciones y culturas.

Conocer la manifestación del hecho religioso en la cultura grecorromana, las religiones orientales y las religiones precolombinas.

Conocer la manifestación del hecho religioso en la Prehistoria y el antiguo Egipto.

La experiencia de Dios como realidad trascendente.

Identificar el anhelo de Dios por parte del ser humano en distintos contextos bíblicos.

Actividades de evaluación, de refuerzo e interdisciplinares.

Investigación de las creencias de un pueblo indígena.

Redacción de un bio-poema.

Interiorización del sentido trascendente en la adquisición de hábitos en la vida cotidiana.

El encuentro con Dios y con nuestros semejantes en la vida cotidiana.

1-8 pág. 21

1-2 pág. 19

1-3 pág. 18

13-16 pág. 17

Investigación guiada sobre las creencias y valores de distintos pueblos y culturas.

Reflexión sobre cómo los creyentes viven el anhelo de trascendencia.

8-12 pág. 15

Reconocer la capacidad de la persona para alcanzar la felicidad.

4-7 pág. 13

Comprobar la adquisición de los contenidos y las competencias de la unidad.

Reconocer que las acciones personales acercan o separan de los demás y de Dios.

Valorar que los padres, amigos y el entorno son un don de Dios para la propia plenitud.

Analizar críticamente los valores que nos transmitieron las culturas indígenas a la luz de las propias convicciones.

Descubrir en las religiones antiguas la experiencia de lo sagrado.

Descubrir en las religiones antiguas la experiencia de lo sagrado.

Identificar en la propia vida el deseo de trascendencia.

Identificar la búsqueda y la experiencia de Dios por parte del ser humano a través de los relatos bíblicos.

Evaluar situaciones que permiten alcanzar la plenitud en el encuentro personal.

Reconocer que la persona necesita vincularse con los demás.

1-3 pág. 11

1-4 pág. 9

1-5 pág. 8

1-10 pág. 7

Análisis de las creencias de las primeras civilizaciones.

Análisis de las creencias y los valores de los primeros seres humanos.

Comentario de textos de san Agustín, san Juan y Albert Camus.

Lectura y comentario de textos bíblicos.

El camino del hombre hacia Dios: la conversión como búsqueda de la verdad y el bien del hombre.

La búsqueda de Dios en la cultura grecorromana, las religiones orientales y las religiones precolombinas.

La búsqueda de Dios en la Prehistoria y el antiguo Egipto.

La apertura a Dios y a los demás como el mejor camino hacia la propia plenitud.

La respuesta al sentido de la vida en el Antiguo y en el Nuevo Testamento.

La «salida de sí», y el encuentro con Dios y los demás como camino hacia la plena realización personal.

El propósito y sentido de la existencia.

Descubrir la riqueza de los textos bíblicos para la reflexión y la oración.

Captar que el acogimiento y la apertura a los demás es fuente de enriquecimiento personal.

Intuir que la búsqueda del sentido de la propia vida es el inicio del descubrimiento de la dimensión trascendente de la persona.

Comentario de un fragmento de Momo.

Comentario de una imagen del templo de Kukulkán, y su relación con las competencias y los objetivos propuestos para esta unidad.

El surgimiento de la inquietud de Dios. La búsqueda del sentido de la vida.

Las competencias y los objetivos propuestos para esta unidad.

Potenciar las disposiciones y actitudes que favorezcan la dinámica del proceso de enseñanza-aprendizaje.

Actualizar los conocimientos previos sobre el hecho religioso.

Diálogo a partir del título de la unidad y el testimonio de vinculación a Dios de san Agustín.

La presentación de la estructura del libro y de los métodos de trabajo.

Motivar y reflexionar sobre la importancia e interés de la asignatura.

Exposición sobre el valor de la asignatura (si se quiere, a partir del video que se recomienda más adelante) y lluvia de ideas sobre las expectativas de los estudiantes.

Actividades de aprendizaje

La importancia y el interés del área de Religión Católica.

Contenidos

Crear un clima acogedor que favorezca el proceso de enseñanza-aprendizaje.

Objetivos

Unidad 1 • Nuestro corazón está inquieto

4 Programación de aula

Unidad 1 • Nuestro corazón está inquieto

5 Propuesta de desarrollo Sesión 1 Acogida

Iniciamos un nuevo año y también una nueva etapa en la formación humana y académica de los estudiantes, en un momento crucial de sus vidas. Los alumnos deberían percibir en la actitud de acogimiento que les transmitimos la importancia y el valor de la asignatura. El primer día es importante para crear un entorno de cordialidad y confianza mutuas, imprescindible para recibir el mensaje cristiano. Si es la primera vez que se imparte clase al grupo, el docente se presentará con su nombre y los datos biográficos que considere oportunos para crear ese espacio de confianza. A continuación, cada alumno procederá de modo semejante: nombre, cómo prefiere que lo llamemos y algún aspecto que quiera destacar: intereses, aficiones, gustos, etcétera. Presentación de la asignatura Desarrollo paso a paso

1 Comenzaremos con una presentación de la asignatura y, en primer lugar, de las razones por las que vale la pena cursarla. Es necesario canalizar todos los prejuicios que puedan tener los estudiantes a esta edad para evitar que cristalicen y condicionen el aprendizaje. Después de una exposición por parte del docente, organizaremos una lluvia de ideas sobre la necesidad de estudiar religión católica a partir de las vivencias de los alumnos: ¿Cómo fue su experiencia en Educación Primaria? ¿Qué esperan de la clase de religión en Educación Secundaria? ¿Les puede servir para la vida? ¿Qué expectativas tienen? ¿Qué les gustaría aprender? ¿Están dispuestos a participar en las clases? Se pueden anotar las ideas para, después, exponer una síntesis en la pizarra. Sobre el interés de la materia, se pueden encontrar buenas ideas en el video Una asignatura apasionante (2013), de cuatro minutos de duración (https://goo.gl/YJnp8G). Como su contexto es el de España, cada docente decidirá si vale la pena verlo con los alumnos o basta con transmitir las ideas que contiene. 2 Presentaremos el libro de texto y el plan de trabajo. Para ello, conviene comenzar por explicar detenidamente la estructura de las unidades, tal y como se presenta en la introducción de esta propuesta didáctica. Aconsejamos dar a conocer la dinámica de trabajo que se seguirá en cada unidad, estableciendo las debidas diferencias entre los objetivos que todos los alumnos deberían alcanzar, las competencias que tienen que desarrollar, y los diversos tipos de actividades que podrán realizar para su adquisición y evaluación. 3 Será conveniente, por último, comentar el índice del libro para analizar con más detalle los contenidos, y una primera y sencilla presentación de su lógica interna. Sesión 2 Página inicial de la unidad ¿Qué pretendemos?

Ayudar a los estudiantes a recordar, mediante una sencilla actividad de iniciación, sus conocimientos previos sobre el hecho religioso, así como plantear los objetivos y las competencias que deben alcanzar al término de la unidad didáctica. 45

Unidad 1 • Nuestro corazón está inquieto Desarrollo paso a paso

1 Escribimos en la pizarra el título de la unidad: «Nuestro corazón está inquieto». Recordamos a los alumnos que el título proviene de una conocida frase de san Agustín: «Nos hiciste, Señor, para ti, y nuestro corazón está inquieto, hasta que descanse en ti» (Confesiones, I, 1, 1). Preguntamos si alguien sabe quién era este santo y de qué trata el libro. El docente puede recordar, a grandes rasgos, el proceso de conversión de san Agustín y cómo experimentó esa inquietud en su corazón. 2 Comentamos la imagen que aparece en la doble página inicial. ¿Qué tipo de construcción es? ¿A qué cultura pertenece? ¿Qué finalidad tenía? ¿Por qué se eleva hacia el cielo? Pedimos a los estudiantes que relacionen la frase y la experiencia vital de san Agustín con lo que nos transmite la contemplación de este templo. 3 Leemos los apartados «Vamos a descubrir» y «Vamos a ser capaces de». Pedimos a los estudiantes que los relacionen con el testimonio de san Agustín y con la imagen del templo de Kukulkán. Se trata, simplemente, de un primer acercamiento comprensivo a los contenidos y las competencias que se trabajarán en la unidad durante las próximas semanas. Sesión 3 Partimos de la realidad ¿Qué pretendemos?

Que los alumnos capten de una manera intuitiva, a partir del análisis y la interpretación de una narración literaria, el valor insustituible de la propia vida, y cómo esta se ilumina y cobra todo su sentido cuando se abre a los demás y es acogida por ellos. Desarrollo paso a paso

1 Explicamos a los alumnos la actividad y sus reglas básicas. Al ser la primera vez que abordamos este tipo de ejercicio, conviene detenerse en esta explicación, tanto en lo que atañe a su metodología como a las condiciones básicas que permitan crear un verdadero espacio para el diálogo (véase la introducción). 2 Leemos en voz alta el fragmento de Momo, novela del escritor Michael Ende. 3 Planteamos a los alumnos las cuestiones que se presentan en «Observa»: 1 La necesidad que presenta cada personaje. El texto habla de diversas formas de autolimitación e inseguridad: quienes se sienten poco inteligentes, los indecisos, los tímidos, los desgraciados y agobiados, los desesperados, quienes se consideran insignificantes. Es decir, personas para las cuales su propia vida carece de valor, lo que les impide sentirse seguras y libres para luchar por grandes ideales, mejorar y dar un sentido a su existencia. 2 El anhelo o inquietud común a todos ellos. Todas esas personas buscan dar un valor y un sentido a su existencia. Anhelan ser felices, saberse únicas e insustituibles en el mundo. 3 Frases e imágenes que expresan la frustración por la inutilidad de la propia vida: «su vida estaba totalmente perdida», «era insignificante», «él mismo no era más que uno entre millones», «no importaba nada», «se podía sustituir con la misma facilidad que una maceta rota». 4 El mensaje que transmite Momo. Simplemente escucha con atención a quienes se encuentran con ella. Esta escucha es, en realidad, acogimiento y aceptación sin condiciones. 5 El efecto de la actitud de Momo. Su acogida sin prejuicios hace posible que los demás se distancien de sus limitaciones, descubran su valía insustituible, su importancia para el mundo y, así, adquieran confianza.

46

Unidad 1 • Nuestro corazón está inquieto 4 Dialogamos sobre estos hechos a partir de las preguntas que se plantean en «Valora»: 6 La mirada («con sus grandes ojos negros») y la actitud de escucha de Momo manifiestan que le interesan las personas, su ser, no sus apariencias y capacidades. Reconoce en el otro a un semejante digno de ser amado por sí mismo. 7 Respuesta personal. El alumno debe advertir que la «mirada» de los que nos quieren y nuestra «mirada» a esas personas son como la de Momo: comprensiva y amorosa; por ello, acepta al otro como es. Para Momo, todas las personas merecen esa «mirada». 8 Con esta cuestión solo se pretende que los alumnos capten de forma intuitiva, a través del ejemplo de Momo y otros que podemos poner, la raíz de la originalidad de cada persona: la capacidad de salir de sí misma, de amar y ser amada. 9 Si reflexionamos, caemos en la cuenta de que no somos capaces de conocer en profundidad la propia intimidad. Cada ser humano es, en cierto modo, un misterio para sí, que debe ir desvelando de a poco. De acá la necesidad tantas veces repetida de «conocerse a sí mismo». Es una tarea para toda la vida y, como se vio en la cuestión anterior, necesita de los demás y de Dios. Los alumnos deben entender que ellos son los autores y los actores principales de su vida. Y la historia de sus vidas debe tener una coherencia, un argumento y, por tanto, un sentido último. 10 Respuesta personal. Esta pregunta persigue la reflexión personal del alumno, por lo que, si se considera oportuno, dejamos con este fin unos instantes de silencio. 5 El docente cierra el diálogo, recoge y resume las ideas principales, haciendo referencia siempre a las experiencias y los comentarios expresados por los alumnos a lo largo de su desarrollo. Sesión 4 A la luz de la Palabra ¿Qué pretendemos?

Reflexionar, en primer lugar, sobre la búsqueda de Dios «a tientas» por parte del hombre y el valor de ese esfuerzo más allá de las limitaciones humanas. Descubrir, en segundo lugar, la misericordia de Dios, que quiso manifestarnos cuál es la respuesta definitiva a las inquietudes del corazón humano. Esta respuesta no es teórica: consiste en una invitación al encuentro personal con él en la persona de Jesús. Desarrollo paso a paso

1 Leemos individualmente el texto del libro de Sabiduría y su comentario. A continuación, trabajamos las actividades de este apartado. Con los ejercicios de «Visualiza el texto y deja que cobre vida», pretendemos que el alumno capte, con una mirada contemplativa, que Dios está presente y se manifiesta en todo lo creado y, especialmente, en el corazón del hombre. Los ejercicios de «Descubre la riqueza que esconde el texto» tienen como finalidad la reflexión sobre el llamado personal de Dios y cómo él espera nuestra respuesta libre. Por eso, «merecen un menor reproche» quienes «se extravían al buscar a Dios queriendo encontrarlo». 2 A continuación, procedemos del mismo modo con el texto del Nuevo Testamento y sus actividades. Antes, recordaremos brevemente quién era san Pablo, el «apóstol de los gentiles», sus viajes misioneros y «visitaremos» el Areópago ateniense a través del recurso digital que se proporciona. Con respecto a «Visualiza el texto y deja que cobre vida», tan importante es que el alumno contextualice el hecho que se narra como que valore la actitud de san Pablo ante aquellos atenienses. Con las actividades de «Descubre la riqueza que esconde el texto», pretendemos: a Mostrar cómo en ambos Testamentos se aprecian y valoran las manifestaciones religiosas con las que los seres humanos expresaron su búsqueda de Dios. Así, san Pablo no dudó en elogiar la religiosidad de los atenienses, que todavía no habían recibido noticias del Evangelio de Jesucristo. 47

Unidad 1 • Nuestro corazón está inquieto b Desvelar la novedad que presenta el Nuevo Testamento. Dios quiso manifestarnos la verdad que anhelamos. Esta verdad consiste en el encuentro personal con Jesús. En este momento, no es preciso ahondar más en este mensaje del texto paulino. A lo largo de las unidades de este libro y de los siguientes se va a desarrollar progresivamente. 3 Finalizamos la sesión con una puesta en común, resumiendo las dos «Ideas clave»: a Solo en aquellos que responden con sinceridad a ese anhelo interior de Dios puede arraigar el mensaje cristiano. b La verdad que anhela nuestro corazón no es una idea, sino el encuentro con una persona, Cristo. Haremos referencia acá a lo que se aprendió con la historia de Momo. Sesión 5 Las razones de la fe ¿Qué pretendemos?

Ayudar a los estudiantes a identificar el sentido trascendente de la propia existencia y ofrecerles elementos para escoger críticamente y justificar la propia opción de vida de cara a su maduración personal. En este contexto, es importante que aprendan a apreciar y valorar la experiencia religiosa con la que los seres humanos expresaron su búsqueda de Dios, ya en los albores de la historia. Desarrollo paso a paso

1 Leemos el epígrafe 1. «Todo un reto por delante» y lo comentamos a la luz de las «Ideas clave» de la página 11. En sintonía con los apartados anteriores, el texto expositivo enfoca el hecho religioso desde la perspectiva del llamado que brota del propio interior a trascenderse. 2 Los alumnos realizan las actividades. Su finalidad es la elaboración e interiorización de la información transmitida en el texto —el deseo humano de apertura a Dios— por medio de la reflexión personal. Por lo tanto, primero se trabajan individuamente y luego se termina con una puesta en común. La actividad 1, de exploración, no pretende que los estudiantes busquen respuestas, sino que valoren positivamente la actitud sincera de búsqueda. La actividad 2, de exploración, va a ayudar a los estudiantes a intuir caminos de respuestas verdaderas a los anhelos de trascendencia, mediante la experiencia de otros: salir de uno mismo, renunciar a lo superfluo, moverse por ideales valiosos, etcétera. La actividad 3, de creación y aplicación, puede realizarse en casa. Si se desarrolla adecuadamente, se trata de un ejercicio de gran potencia formativa. Por un lado, fomenta la creatividad y, por otro, facilita la mirada hacia la propia interioridad. Explicamos a los alumnos que una autobiografía no se limita a recopilar hechos exteriores, sino que debe mostrar aquellos hitos —personas, lugares, ideales, sentimientos y hechos— que fueron importantes en la propia vida y el porqué. Al descubrir estos vínculos, podrán tomar conciencia de sus raíces vitales y del punto de partida desde el que pueden crecer. 3 Leemos los epígrafes 2.1. «La Prehistoria», 2.2. «Las primeras civilizaciones» y 2.3. «El antiguo Egipto», y los comentamos a la luz de las dos «Ideas clave» de la página 13. 4 Los alumnos realizan las actividades. Las actividades 4, 5 y 6, de fijación e integración, están pensadas para que se realicen en pocos minutos. Su finalidad es la fijación de las ideas principales del texto. La actividad 7, de integración, puede realizarse tanto de forma individual como grupal. Su fin es que el estudiante organice y relacione el hecho religioso con sus manifestaciones culturales y con el hecho cristiano, tal como fue explicitado en «A la luz de la Palabra». No se pretende, por 48

Unidad 1 • Nuestro corazón está inquieto tanto, una respuesta «científica», sino la interiorización del fundamento antropológico del hecho religioso. Sesión 6

1 Leemos los epígrafes 2.4. «La cultura grecorromana» y 2.5. «Las religiones orientales», y los comentamos a la luz de las «Ideas clave» de la página 15. 2 Los alumnos realizan las actividades. Las actividades de fijación 8 y 11 buscan asentar los contenidos impartidos hasta el momento. Las actividades 9 y 10, de exploración, demandan sencillos procesos de investigación para alcanzar nuevos aprendizajes sobre las culturas que se tratan en la doble página. La actividad 12, de exploración y aplicación, requiere el análisis y la valoración crítica de las creencias estudiadas a partir de las propias convicciones. 3 Leemos el epígrafe 2.6. «Las religiones precolombinas» y lo comentamos a la luz de las dos «Ideas clave» de la página 17. 4 Los alumnos realizan las actividades. La actividad 13, de fijación, busca consolidar los temas estudiados. Las actividades 14 y 15, de exploración, ahondan en el conocimiento y la valoración de las raíces de la propia cultura. La finalidad de la actividad 16, de aplicación, es que el alumno descubra que, como creyente, puede y debe integrar e iluminar la propia tradición cultural. Sesión 7 Discípulos y misioneros ¿Qué pretendemos?

Con este último apartado, pretendemos que el descubrimiento de la dimensión trascendente del ser humano (ver), en cuanto que es fuente de sentido (juzgar), se concrete en una práctica (actuar) que permita desarrollar la competencia trascendente del alumno en su dinámica intra e interpersonal. Desarrollo paso a paso

1 Leemos el testimonio de Karyme Lozano en «Un ejemplo a seguir» y realizamos las actividades. La actividad 1, de fijación, tiene como finalidad centrar la atención en aspectos relevantes de este testimonio, reconocer en ellos el llamado a la trascendencia y preparar al alumno para la posterior valoración personal. La actividad 2, de aplicación, desarrolla el análisis crítico, y ayuda a enlazar el testimonio de vida de Karyme con las propias experiencias y los conocimientos adquiridos. La actividad 3, de integración y aplicación, tiene como objetivo hacer partícipe al alumno de su propio aprendizaje. Los estudiantes juegan acá el papel central. 2 Explicamos a los estudiantes el sentido del apartado «Y ahora tú» y su metodología. Se trata de que nuestros alumnos, mediante la mejora en aspectos concretos de calidad humana, desarrollen una sana capacidad de superación y sean capaces de hacerse cargo de sus vidas. El reto, pues, es que el alumno descubra por sí mismo el hecho, a simple vista paradójico, de que, incluso en los aspectos más cotidianos de su vida, crece y mejora personalmente cuando cuenta con Dios y con los demás. Los alumnos realizan las actividades. 49

Unidad 1 • Nuestro corazón está inquieto Las actividades 1 y 2, de aplicación, quieren ser una ayuda en el ejercicio de conocimiento interior y de preparación para el acercamiento a Dios para los alumnos que empiezan este nuevo curso. Sesión 8 Actividades de evaluación

Las actividades 1 y 2 demostrarán que los alumnos tienen la capacidad de expresar por escrito sus vivencias personales relacionadas con su percepción de sí mismos. La actividad 3 se centra en el estudio de personajes históricos que han realizado alguna aportación importante en la búsqueda de la identidad del ser humano. La actividad 4 permite evaluar el conocimiento por parte de los alumnos de las creencias de las diferentes culturas precolombinas. La actividad 5 evalúa la comprensión de la idea central de esta unidad: el anhelo de todo hombre de encontrar a Dios. Las actividades 6 y 7 ayudan a verificar el aprendizaje de los contenidos impartidos en esta unidad. La actividad 8 puede utilizarse para consolidar la idea de que Dios está presente en el día a día.

50

Unidad 1 • Nuestro corazón está inquieto

6 Banco de actividades Actividades de refuerzo Lee el texto y responde a las cuestiones que se plantean a continuación. Morir en la pavada Una vez un catamarqueño, que andaba repechando la cordillera, encontró entre las rocas de las cumbres un extraño huevo. Era demasiado grande para ser de gallina. Además, hubiera sido difícil que este animal llegara hasta allá para depositarlo. Y resultaba demasiado chico para ser de avestruz. No sabiendo lo que era, decidió llevárselo. Cuando llegó a su casa, se lo entregó a la patrona, que justamente tenía una pava empollando una nidada de huevos recién colocados. Viendo que más o menos eran del tamaño de los otros, fue y lo colocó también a este debajo de la pava clueca. Dio la casualidad de que, para cuando empezaron a romper los cascarones los pavitos, también lo hizo el pichón que se empollaba en el huevo traído de las cumbres. Y aunque resultó un animalito no del todo igual, no desentonaba demasiado del resto de la nidada. Y sin embargo se trataba de un pichón de cóndor. Sí señor, de cóndor, como usted oye. Aunque había nacido al calor de la pava clueca, la vida le venía de otra fuente. Como no tenía de dónde aprender otra cosa, el bichito imitó lo que veía hacer. Piaba como los otros pavitos, y seguía a la pava grande en busca de gusanitos, semillitas y desperdicios. Escarbaba la tierra, y a los saltos trataba de arrancar las frutitas maduras del tuitá. Vivía en el gallinero, y le tenía miedo a los cuzcos lanudos que muchas veces venían a disputarle lo que la patrona tiraba en el patio de tras, después de las comidas. De noche se subía a las ramas del algarrobo por miedo de las comadrejas y otras alimañas. Vivía totalmente en la pavada, haciendo lo que veía hacer a los demás. A veces se sentía un poco extraño. Sobre todo cuando tenía oportunidad de estar a solas. Pero no era frecuente que lo dejaran solo. El pavo no aguanta la soledad, ni soporta que otros se dediquen a ella. Es bicho de andar siempre en bandada, sacando pecho para impresionar, abriendo la cola y arrastrando el ala. Cualquier cosa que lo impresione es inmediatamente respondida con una sonora burla. Cosa muy típica de estos pajarones, que a pesar de ser grandes, no vuelan.

Pero en ese momento se le acercó una pava preguntándole lo que estaba haciendo. Se rio de él cuando sintió su confidencia. Le dijo que era un romántico, y que se dejara de tonterías. Ellos estaban en otra cosa. Tenía que ser realista y acompañarla a un lugar donde había encontrado mucha frutita madura y todo tipo de gusanos. Desorientado, el pobre animalito se dejó sacar de su embrujo y siguió a su compañera, que lo devolvió a la pavada. Retomó su vida normal, siempre atormentado por una profunda insatisfacción interior que lo hacía sentir extraño. Nunca descubrió su verdadera identidad de cóndor. Y llegado a viejo, un día murió. Sí, lamentablemente murió en la pavada como había vivido. ¡Y pensar que había nacido para las cumbres! Mamerto Menapace, Cuentos rodados

51

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

Un mediodía de cielo claro y nubes blancas allá en las alturas, nuestro animalito quedó sorprendido al ver unas extrañas aves que planeaban majestuosas, casi sin mover las alas. Sintió como un sacudón en lo profundo de su ser. Algo así como un llamado viejo que quería despertarlo en lo íntimo de sus fibras. Sus ojos acostumbrados a mirar siempre al suelo en busca de comida, no lograban distinguir lo que sucedía en las alturas. Pero su corazón despertó a una nostalgia poderosa. ¿Y él, por qué no volaba así? El corazón le latió, apresurado y ansioso.

Unidad 1 • Nuestro corazón está inquieto Cuestiones-guía 1 El cóndor vivía confortablemente en la pavada, pero sufría una insatisfacción interior. ¿A qué crees que se debía? 2 Si aplicamos este relato a la realidad humana, ¿qué tipo de personas crees que son los «pavos»? ¿Quién puede ser el «cóndor»? ¿A qué se refiere el autor cuando dice que «había nacido para las cumbres»? 3 ¿Tú prefieres ser «pavo» o «cóndor»? Si prefieres ser «cóndor», ¿qué cumbres te gustaría alcanzar en tu vida? 4 Redacta una carta al cóndor del relato en la que intentes convencerlo para que se decida a levantar el vuelo.

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

52

Unidad 1 • Nuestro corazón está inquieto

Actividades interdisciplinares 1 Preparen una posible excursión cultural para sus amigos o sus familias. ◗ Busquen en la biblioteca o en internet todos los datos que puedan sobre el arte cristiano de su localidad o región: templos, imaginería, pintura, etcétera. ◗ Pueden seleccionar una disciplina artística concreta o un estilo, de manera que sus obras principales se puedan visitar durante un fin de semana. ◗ Especifiquen los lugares por los que deben pasar, las distancias y una previsión del tiempo aproximado que hay que dedicar a la observación y contemplación de cada obra. ◗ Realicen un plan logístico para el viaje. 2 Elige una escultura, pintura o monumento de alguna de las culturas precolombinas y responde a las siguientes cuestiones. a ¿A qué creencia responde la obra de arte elegida? b ¿Por qué permite expresar y compartir una misma creencia? c ¿Qué otras funciones desempeña? d Busca una obra de arte de otra de las civilizaciones que has estudiado en esta unidad y que responda a la misma creencia o funciones. Imprímela, pégala en el recuadro y justifica tu elección. Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

53

Unidad 1 • Nuestro corazón está inquieto

7 Cuestionario de evaluación

Señala la respuesta correcta. 1 Durante el Neolítico,… a b c d

la forma de vida era nómada. el culto se orientó a la Madre Tierra. no existían creencias sobre la inmortalidad del alma. no se generaron restos arqueológicos.

2 En la Prehistoria y en la actualidad, quienes buscan un sentido a su vida… a b c d

no se asombran ante la inmensidad del universo. saben que son autosuficientes y creen que pueden alcanzar la felicidad sin ayuda. se sienten infelices y desgraciados. descubren en su corazón un profundo deseo de plenitud y de amor.

3 La respuesta a nuestros anhelos más profundos se encuentra en la… a b c d

apertura del corazón al amor de Dios y de los demás seres humanos. observación atenta de nuestro propio interior. búsqueda firme y constante de los propios intereses. No hay una respuesta definitiva a estos anhelos.

4 En el antiguo Egipto,…

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

a b c d

la religión fue uno de los factores principales de identidad y estabilidad. el destino de los seres humanos dependía del dios Anu. el edificio religioso más emblemático fue el zigurat. las divinidades manifestaban algún aspecto de bramán.

5 El Libro de los muertos es… a b c d

la parte más oscura del libro del Apocalipsis. el libro de los reyes, que pasaba de padres a hijos. una recopilación de textos funerarios escritos en papiros y que se depositaban junto a las momias. el decálogo que tenían los reyes para poder acceder a la inmortalidad.

6 La religión de Roma… a b c d 54

no respetó las creencias de los pueblos conquistados. mostraba veneración por los animales. se fue debilitando por la influencia de las creencias orientales y, en especial, del cristianismo. fue una garantía para la expansión del Imperio, sobre todo en Occidente.

Unidad 1 • Nuestro corazón está inquieto 7 Los hinduistas creen que… a b c d

si su comportamiento es negativo, no se reencarnarán. antes de morir, deben peregrinar una vez a la Meca. las fuerzas interiores se consiguen en el río Ganges. las almas, tras la muerte, se reencarnan en otros cuerpos.

8 Las culturas precolombinas mostraban… a b c d

un profundo sentimiento de gratitud y reverencia hacia la naturaleza. un pobre desarrollo cultural y una organización social sencilla. una cosmovisión materialista que desligaba al hombre del resto de la naturaleza. el deseo de dominar y someter su entorno a sus intereses.

9 Tláloc es el nombre de… a b c d

una oración que rezaban los incas en Machu Picchu. una oración, dirigida al Sol creador, para vivir de acuerdo con el dharma. el dios azteca de la lluvia. un conocido calendario solar inca.

10 La religión maya… impregnaba todos los ámbitos de la vida social y política. rendía un especial culto a Quetzalcóatl. rendía un especial culto a Viracocha. concebía la muerte como algo definitivo.

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

a b c d

55

Unidad 1 • Nuestro corazón está inquieto

8 Solucionario Solucionario del libro del alumno Partimos de la realidad Véase en las orientaciones didácticas. A la luz de la Palabra En el Antiguo Testamento

1 Fuego, viento, aire, firmamento lleno de estrellas, agua y astros. 2 Respuesta abierta, que debe orientarse hacia la idea de que la inquietud religiosa es natural o innata en el ser humano. 3 Respuesta personal, que debe relacionar la Creación con la necesidad de un Creador. 4 El texto bíblico alude a Dios como creador del mundo y también con la frase «quien los formó», que se refiere a los elementos de la naturaleza. 5 a Respuesta abierta, que se debe orientar en un sentido afirmativo. b Respuesta personal. En el Nuevo Testamento

1 Se trata de que el alumno visualice el contexto en el que se desarrolla el pasaje bíblico que se va a trabajar en clase. 2 Respuesta abierta. San Pablo nos enseña que Dios está en todas partes y que hay que recibirlo con humildad en el corazón. 3 a Respuesta abierta, que debería referirse a la búsqueda de Dios por parte de todos los pueblos en todas las épocas. b En el discurso de san Pablo, Dios ya no es un desconocido, sino que se anuncia a los hombres en el Evangelio. c La Revelación ha aportado una respuesta definitiva a la búsqueda del hombre. Saber que somos hijos de Dios comporta una plena transformación de nuestras vidas. 4 La verdad de Dios no se alcanza de una manera racional, como algo aprendido en un libro. Hace falta experimentar un encuentro con Dios en la vida. Las razones de la fe 1 Respuesta abierta, con preguntas que deberían expresar una verdadera reflexión. 2 Respuesta abierta. Todas las afirmaciones se relacionan con el valor de la persona humana y su relación con la trascendencia. 3 Respuesta personal. 56

4 a y d. 5 a No. La creencia en la vida más allá de la muerte y en la intervención de un poder divino en nuestras vidas es muy frecuente en todas las culturas. b Sí. Con interpretaciones diversas, se encuentra en la raíz de las diferentes manifestaciones de religiosidad. c En cuanto a la vida después de la muerte, el cristianismo responde con la resurrección de Jesucristo, fuente de la esperanza en nuestra propia resurrección en la eternidad. A la influencia de una realidad superior, podría responderse con la creencia en la divina Providencia y en la acción del Espíritu Santo en nuestra vida. 6 a y c. 7 a En Mesopotamia y Egipto la relación era distante y motivada por el miedo. b Con el cristianismo, esta relación cambia: con Jesús, Dios convive con el hombre, se hace cercano y revela al Señor como Padre misericordioso. c Respuesta personal. 8 c Los romanos adoptaron la mayoría de los dioses griegos. d En el budismo, el Nirvana es el estado de plenitud espiritual tras la eliminación de todo deseo y sufrimiento. e En el hinduismo, el dharma es el absoluto o alma universal. f El sintoísmo es la religión tradicional de Japón. 9 Respuesta abierta. Zeus pasó a ser Júpiter, y era el padre de los dioses. Afrodita pasó a ser Venus, diosa del amor. Ares pasó a ser Marte, dios de la guerra. Poseidón pasó a ser Neptuno, dios del mar. Dionisio pasó a ser Baco, dios del vino. Hermes pasó a ser Mercurio, dios del comercio. Hefesto se convirtió en Vulcano, dios del fuego. Artemisa se convirtió en Diana, diosa de la caza. Hades pasó a ser Plutón, dios del infierno. Deméter se convirtió en Ceres, diosa de la agricultura. 10 La Ilíada narra la guerra de Troya. Paris, príncipe troyano, rapta a la princesa Helena, destinada a casarse con el rey Menelao, de Esparta. Esta ofensa motiva que la ciudad de Troya sea atacada por una coalición de ciudades griegas comandada por el rey Agamenón. El héroe principal del bando troyano es Héctor, mientras que del bando aqueo hay que destacar a Aquiles. Va a ser Odiseo, rey de Ítaca, quien ponga fin a la guerra mediante el artificio de introducir a sus soldados en la ciudad enemiga dentro de un caballo de madera. La Odisea narra el regreso de Odiseo (Ulises, para los romanos) a su ciudad,

Unidad 1 • Nuestro corazón está inquieto Ítaca, al finalizar la guerra. El viaje estará lleno de dificultades debido a la oposición de Poseidón, que desea vengar la muerte de su hijo Polifemo a manos del héroe. A su regreso a Ítaca, Odiseo debe enfrentarse a los pretendientes que intentan arrebatarle el trono casándose con Penélope, su fiel esposa. 11 Lao Tse es el creador del taoísmo y vivió en el siglo vi a. C (según algunos autores, en el siglo iv a. C.). Buda es el creador del budismo y vivió en el siglo v a. C. Confucio es el iniciador del confucianismo y vivió entre los siglos vi y v a. C. 12 Respuesta abierta. Se podría sugerir como solución que ninguna de ellas concibe la encarnación de Dios como hombre, ni su muerte y resurrección, ni su presencia en los Sacramentos. De ellas podríamos aprender su sentido del autodominio, su respeto por la naturaleza y por todas las criaturas, así como el valor relativo de lo material. 13 a Concebían el cosmos como una realidad espiritual. b Toda la realidad natural era una manifestación de esa energía espiritual. c Las ceremonias religiosas se hacían para mantener la armonía entre los hombres y los dioses. d La muerte era un tránsito a una nueva forma de existencia. e Percibían su vinculación espiritual con todas las criaturas. f La tierra es una gran madre a la que hay que amar, cuidar y respetar. g La relación del hombre con la naturaleza generaba un profundo sentimiento de gratitud hacia todo lo que lo rodeaba. 14 Mayas Deidad suprema

Aztecas

Incas

Itzamná

Quetzalcóatl

Ixchel (dios de la Luna y la fertilidad)

Huitzilopochtli Inti (el Sol) (dios del Sol y de la Tierra)

Dioses Chaac (dios Tezcatlipoca relacionados de la lluvia) (dios de la con la vida) naturaleza Tláloc (dios de la lluvia)

Viracocha

15 Respuesta abierta. 16 a La defensa de la naturaleza, y de la vida y la solidaridad. b Fuente de alimento, medio ambiente («casa común») y espacio de convivencia («altar del compartir»). c Respuesta abierta que pasa por reflexionar sobre la aportación de las culturas precolombinas a la defensa de la naturaleza, al disfrute sostenible de sus recursos, y a no considerar la Tierra y sus riquezas como una mera posesión, sino como el espacio de encuentro con otros seres vivos. d Respuesta abierta. Discípulos y misioneros Un ejemplo a seguir

1 a Deseaba ser una famosa cantante y actriz. b No encontraba en su éxito profesional la satisfacción plena que buscaba. c Antes, simplemente buscaba el éxito; no sentía la necesidad de que Dios ocupara un lugar central en su vida. 2 a Respuesta abierta que debe referirse al cambio de actitud de Karyme, para quien experimentar el amor de Dios y dar testimonio se convirtió en lo más importante. b Respuesta personal basada en la experiencia vital del alumno. 3 Respuesta abierta que debe referirse a la búsqueda de una vida plena a través de una opción de vida cristiana. Y ahora tú

1 Respuesta personal. Como es la primera actividad con el cuaderno personal, es importante apoyar a los estudiantes en su puesta en marcha. 2 Respuesta abierta que servirá para potenciar la creatividad y el trabajo en equipo.

Mama Quilla (la Luna) Pachamama (la Madre Tierra, la fertilidad)

57

Unidad 1 • Nuestro corazón está inquieto Actividades de evaluación 1 Respuesta personal, que debe respetar la estructura que se propone. 2 Respuesta personal, que se debe centrar en la necesidad de estimular el conocimiento de las propias cualidades e intereses, y en la opción de construir una identidad cristiana. 3 Un modelo de respuesta podría ser el siguiente: Sócrates

Buda

Confucio

Lao Tse

Nombre

Sócrates

Sidarta Gautama

K’ung-fu-tzu

Lao Tzu

Origen

Atenas

Lumbini (actual Nepal)

Región de Lu (China)

Región de Henán (China)

Época

470-399 a. C.

Siglos vi-v a. C.

551-479 a. C.

604-531 a. C.

Autocontrol, y superación de los deseos y pasiones.

La búsqueda de la armonía en todas las relaciones humanas.

Destaca su interés por la ecuación.

«No vivas en el pasado, no imagines el futuro, concentra la mente en el momento presente».

«El que domina su cólera domina a su peor enemigo».

«El que obtiene, tiene poco; el que entrega, tiene mucho».

Aportación La búsqueda de la verdad, frente a los sofistas. Frase

«Solo sé que no sé nada».

4 Respuesta abierta. Es importante que los diversos grupos sigan las pautas de trabajo; el docente, por su parte, debe observar para asegurar una adecuada distribución de responsabilidades dentro de cada equipo. 5 «Para el ser humano es natural buscar a Dios. Todo su afán por la verdad y la felicidad es, en definitiva, una búsqueda de aquello que lo sostiene absolutamente, lo satisface absolutamente y lo reclama absolutamente». Se puede hacer saber al alumno que el Catecismo toma esta cita de santa Edith Stein. 6 a3, b5, c6, d1, e7, f4, g2. 7 a El dharma es la ley universal que señala el orden y equilibrio de todas las cosas. b El bramán es el alma universal, o absoluto, en el que nos volvemos a fundir después de las sucesivas reencarnaciones. c Los dioses más importantes del hinduismo son Brahma, Visnú y Shiva. d El budismo quiso purificar el hinduismo del exceso de ritos y divinidades. 8 Las respuestas posibles son muchas: «Que Dios te bendiga», «A la buena de Dios», «Ve con Dios», «Dios sabrá», «Adiós», «A quien madruga, Dios lo ayuda», «A Dios rogando y con el mazo dando», «Dios proveerá», «Hasta mañana, si Dios quiere», «Dios mediante», «Dios aprieta pero no ahoga», «Dios los cría y ellos se juntan», «El hombre propone y Dios dispone», etcétera.

Solucionario de la propuesta didáctica Actividades de refuerzo 1 La satisfacción interior del cóndor radica en su inclinación natural a llevar una vida salvaje en las montañas. La vida que tiene en la pavada no coincide con su instinto natural. 2 Los «pavos» son las personas que renunciaron a buscar el sentido último de su existencia y se contentaron con llevar una existencia material, pegada a la Tierra. El «cóndor», en cambio, es el ser humano que siente en su interior el llamado natural a buscar el encuentro con Dios y, en él, la plena satisfacción vital. Al igual que el cóndor es un ser «nacido para las cumbres», el ser humano nació para Dios y su felicidad nunca será plena hasta encontrarse con él. 3 Respuesta personal, aunque se espera que el alumno opte por ser «cóndor». Las cumbres que aspire a alcanzar tendrán que ver con una vida entregada al servicio a los demás. 4 Respuesta personal. Actividades interdisciplinares 1 Respuesta abierta. 2 Las respuestas dependerán de la obra de arte elegida. Cuestionario de evaluación 1b, 2d, 3a, 4a, 5c, 6c, 7d, 8a, 9c, 10a.

58

2

Dios tiene un plan 1 Competencias 2 Recursos digitales 3 Orientaciones didácticas 4 Programación de aula 5 Propuesta de desarrollo 6 Banco de actividades 7 Cuestionario de evaluación 8 Solucionario

59

Unidad 2 • Dios tiene un plan

1 Competencias Competencias

Partimos de la realidad

Observa Valora

En el Antiguo Testamento A la luz de la Palabra En el Nuevo Testamento

CT

Tomar conciencia de la responsabilidad que tiene el ser humano con la Creación en su conjunto.

CM

Entender el encuentro con el resto de las criaturas como un acontecimiento que transforma la realidad en un hogar para el hombre, llenándola de sentido.

CS

Advertir que la convivencia adquiere todo su significado si está basada en la amistad, es decir, en el encuentro de corazones.

CT

Entender la Creación a partir de la lectura y el comentario del libro del Génesis, recreando su contexto y explicando su contenido.

CL

Acts. 1-3. Familiarizarse con el lenguaje y el estilo de los textos del Antiguo Testamento.

CM

Acts. 1 y 4. Ofrecer una interpretación religiosa del mundo y de los acontecimientos del propio entorno.

CT

Leer y comentar pasajes del Evangelio aplicando su mensaje a nuestra realidad personal y a la de nuestro mundo, de acuerdo con la Tradición y el Magisterio de la Iglesia.

CL

Acts. 1-2. Familiarizarse con el lenguaje y el estilo de los textos del Nuevo Testamento.

CM

Acts. 3-4. Aplicar razón y fe para construir una imagen coherente del mundo.

CT

Descubrir la presencia de Dios en la Creación, encomendada al hombre para que la cuide, la ponga al servicio de todos y la lleve a su plenitud como ámbito de vida.

CM

Act. 7. Contemplar la naturaleza como reflejo de la generosidad y la sabiduría divinas. Act. 11. Conocer y manejar las encíclicas papales como documentos para el estudio y la reflexión personal.

Las razones de la fe CA

Un ejemplo a seguir

Discípulos y misioneros

Y ahora tú

Act. 12. Afirmar el carácter único de la verdad, a la que se refieren tanto la fe como la razón científica.

CS

Act. 12. Valorar y respetar los valores y las creencias de otras culturas.

CT

Valorar la experiencia de fe que tuvieron científicos e intelectuales, cuyo estilo de vida pueda servir como modelo e inspiración.

CL

Act. 3. Leer e interpretar adecuadamente el lenguaje simbólico como expresión de las realidades trascendentes. Act. 4. Aprender a formular con sencillez y claridad nuestras oraciones y plegarias.

CA

Act. 3. Conocer y analizar algunos conceptos sencillos con los que se expresa el saber religioso.

CT

Asumir con madurez los compromisos que comporta el estilo de vida cristiano, sencillo, austero y solidario, testimonio del amor de Cristo en medio del mundo.

CD

Act. 1. Utilizar medios digitales para la difusión y promoción de los valores cristianos. Act. 1. Estudiar acciones cuyo objetivo sea la defensa de la vida y el medio ambiente.

CM

Act. 2. Enfrentarse críticamente al proceso de globalización cuando ignora la caridad y causa pobreza, desigualdad social y daño ecológico.

CT

Dar gracias por la Creación que el hombre debe usar con cuidado y delicadeza.

CA

Act. 1. Conocer y analizar algunos textos sencillos que dan testimonio de nuestra fe. Act. 1. Acercarse a la realidad de nuestro mundo desde una perspectiva trascendente.

Actividades de evaluación

Act. 4. Proponer soluciones a problemas del entorno desde un punto de vista religioso. CM

Act. 5. Prever las consecuencias de nuestra conducta cuando se inspira en el egoísmo. Act. 6. Valorar la vida como don precioso de Dios que hay que respetar y fomentar.

60

CL

Act. 3. Expresar de forma argumentada y precisa nuestras ideas religiosas.

CC

Act. 4. Transmitir nuestra experiencia religiosa dándole una expresión artística.

Unidad 2 • Dios tiene un plan

2 Recursos digitales Libro del alumno Génesis 1 Descripción: pasaje bíblico completo sobre la Creación. Finalidad: conocer la Biblia y profundizar en el relato evangélico. © La Casa de la Biblia, 2010

24

La mirada de Jesús Descripción: fragmentos de la carta encíclica Laudato si’ del papa Francisco. Finalidad: reconocer la relación paterna que Dios tiene con todas las criaturas. © Libreria Editrice Vaticana, 2015

25

El planeta privilegiado Descripción: fragmento de un documental que muestra las especiales características del planeta Tierra. Finalidad: reflexionar sobre el orden y la belleza de la Creación, y sobre su origen. © Illustra Media, 2006

27

Dios es amor. Editorial Casals Descripción: breve documental en el que se plantea una reflexión sobre el origen del mundo y del ser humano. Finalidad: reflexionar sobre el sentido del acto creador de Dios.

28

Creación y ciencia Descripción: fragmento de un documental sobre G. Lemaître, padre de la teoría del big bang. Finalidad: reflexionar sobre las relaciones entre la fe cristiana y la ciencia. © ESA, 2014

30

Nochebuena de 1968 desde el Apolo 8 Descripción: escenas de una película sobre la experiencia de los primeros hombres que vieron el amanecer de la Tierra desde el espacio. Finalidad: despertar la actitud de asombro y admiración ante la belleza de la Tierra. © De la Tierra a la Luna, Clavius Base / Go Flight Inc. / Imagine Entertainment / Home Box Office, 1998

31

Francisco y el medio ambiente Descripción: fragmento de un video del papa Francisco. Finalidad: reflexionar sobre la necesidad de cuidar «la casa común». © elvideodelpapa.org

33

Esquema de la unidad. Editorial Casals Descripción: esquema ampliado de la unidad. Finalidad: facilitar la exposición y comprensión de los contenidos de la unidad.

34

61

Unidad 2 • Dios tiene un plan

3 Orientaciones didácticas ¿Qué pretendemos? En esta unidad, los alumnos van a descubrir la respuesta de Dios a las grandes interrogantes: su proyecto para cada hombre y para todos los hombres revelado en el misterio de la Creación. El objetivo de la unidad es que el alumno comprenda el significado de la enseñanza bíblica sobre la Creación. Concretamente, se trata de que descubra el vínculo del ser humano con su Creador y con las demás criaturas como respuesta a aquella búsqueda de sentido.

¿De qué modo? Apartado Partimos de la realidad

A la luz de la Palabra

Las razones de la fe

Discípulos y misioneros

Enfoque Antropológico

Contenidos Los vínculos interpersonales y la relación con el mundo son elementos constitutivos de la propia identidad. AT: la Creación es el fundamento del designio salvador de Dios, quien llama al ser humano a vivir en amistad con él.

Bíblico

Eclesial y cultural

Ético-moral y litúrgico

NT: Jesús valora a todas las criaturas creadas y pide a sus discípulos que las miren con la confianza de los hijos que saben que no serán abandonados. Las enseñanzas de los tres primeros capítulos del Génesis hacen compatible la fe en el origen divino de la Creación con el conocimiento científico del mundo. Un ejemplo a seguir: sor Juana Inés de la Cruz profesó un amor intenso por la Creación y por conocerla mediante su razón. Y ahora tú: se deben desarrollar hábitos cotidianos encaminados al cuidado responsable de esa Creación que nos es confiada.

Progresividad El misterio de la Creación Curso

Contenido

Unidad

Primero

La Creación es la primera etapa de la Revelación (continuará en las unidades siguientes con la historia de Israel, su culminación en Jesucristo, y la misión de la Iglesia y los medios de la Salvación).

2

Segundo

Dios no olvida su designio creador. Su sabiduría y bondad preparan al hombre para la venida de Jesucristo: la Revelación sobrenatural.

2

Tercero

No solo la interioridad del hombre sanó por la redención de Cristo; toda la Creación toma parte en esta renovación que llegará a su plenitud al final de los tiempos.

9

Cuarto

La ecología integral es la respuesta más plena a la crisis actual en las relaciones de los seres humanos con el medio ambiente.

3

62

El designio providente de Dios, quien no abandona aquello que creó. El origen y el sentido de la existencia y de la realidad que nos rodea.

Penetrar en el misterio de amor que encierra la relación entre Creador y criatura.

Reflexionar acerca de las preguntas radicales relacionadas con el origen y el sentido de la existencia y de la realidad.

Descubrir que todo lo que existe depende de Dios y solo perdura porque él lo quiere.

3

4

8

7

6

5

Evaluar la adquisición de los contenidos y las competencias de la unidad.

Fomentar actitudes de respeto y cuidado del medio ambiente. Actividades de evaluación, de refuerzo e interdisciplinares.

El reflejo de nuestro compromiso ecológico en nuestras acciones cotidianas.

Tomar conciencia de que el deterioro del planeta afecta especialmente a los más débiles.

Fomentar actitudes que nos ayuden a descubrir a Dios en las leyes que rigen la naturaleza.

Canción o coreografía en acción de gracias por la Creación.

Mural inspirado en el Cántico de las criaturas, de san Francisco.

Interiorización del sentido trascendente que adquiere el cuidado de la Tierra como hogar del hombre.

Apuesta por la Creación como proyecto del amor de Dios.

Celebración personal de la fe.

Análisis de los límites del conocimiento intelectual para comprender realidades que se trascienden a sí mismas.

Análisis de la relación que mantienen el discurso religioso y el científico.

La complementariedad de la fe y el saber científico.

Dios, fuente de verdad y de sabiduría, que alumbra nuestra razón para que podamos comprender el milagro de la vida.

Interpretación de la verdad que transmiten los textos bíblicos atendiendo a sus formas de expresión.

Interiorización de la respuesta personal que cabe dar al amor divino.

Reflexión acerca de la dignidad y la responsabilidad que confiere al hombre el haber sido creado a imagen y semejanza de Dios.

Análisis del relato de la Creación.

Lectura y comentario de textos bíblicos.

Comentario de un fragmento de El principito, de A. de Saint-Exupéry.

Diálogo a partir del título de la unidad y de la imagen que le sirve de portada.

Actividades de aprendizaje

La Creación, obra de un Dios personal, bueno y sabio, de naturaleza trascendente.

La obra de redención de Cristo, inicio de la nueva Creación.

Conocer a creyentes que destacaron por su capacidad para integrar ciencia y fe.

Descubrir que las enseñanzas bíblicas sobre la Creación son compatibles con la explicación científica del mundo.

Explicar el carácter propio del relato bíblico de la Creación distinguiéndolo de los mitos.

Tomar conciencia de que cumplimos el designio creador de Dios cuidando la Tierra y conservándola como ámbito de vida.

El ser humano, cumbre de la Creación y administrador de los dones de Dios.

La Creación, fruto de la bondad divina.

La Revelación natural y la Revelación sobrenatural.

La Palabra de Dios como origen del universo.

Reconocer la Creación como afirmación sobre el sentido y el origen divino de las cosas.

2

La Creación como manifestación del amor providente de Dios, que nos fue entregada para que la cuidemos y la transformemos en fuente de vida digna para todos.

Admirar la obra de la Creación como reflejo de la majestad de Dios.

1

Reflexionar acerca del orden que la rige y del amor con que Dios gobierna a sus criaturas.

Contenidos

Objetivos

Sesión

1-6 pág. 35

1-2 pág. 33

1-4 pág. 32

8-12 pág. 31

5-7 pág. 29

1-4 pág. 27

1-4 pág. 25

1-4 pág. 24

1-10 pág. 23

Activ.

Comprobar la adquisición de los contenidos y las competencias de la unidad.

Tomar conciencia de las acciones personales que contribuyen al cuidado del planeta.

Valorar el entorno natural como un don de Dios del que somos custodios.

Razonar sobre nuestra experiencia de Dios desde el intelecto.

Analizar las insuficiencias de las explicaciones de la vida a partir de causas solo materiales.

Comprender cómo se complementan la verdad religiosa y la científica.

Explicar la novedad radical del relato bíblico de la Creación.

Identificar las imágenes de las que se sirve la Biblia.

Considerar la plenitud a la que está llamado cada uno de acuerdo con su disposición natural y en consonancia con el plan de Salvación.

Reconocer la misión propia del hombre dentro de la Creación.

Evaluar la posibilidad de alcanzar la plenitud en el encuentro personal.

Reconocer que la persona humana necesita vincularse con los demás para crecer y desarrollarse.

Afirmar la bondad de todo lo que existe, comprendiendo que las cosas y los seres creados se complementan entre sí y tienen como fin alcanzar su perfección.

Entender que la consumación de la Creación no sucede sin nuestra intervención: Dios nos invita a colaborar en la perfección de su obra.

Comprender que el mundo fue creado para gloria de Dios.

Criterios de evaluación

Unidad 2 • Dios tiene un plan

4 Programación de aula

63

Unidad 2 • Dios tiene un plan

5 Propuesta de desarrollo Sesión 1 Página inicial de la unidad ¿Qué pretendemos?

Ayudar a los estudiantes a activar, mediante una sencilla actividad de iniciación, sus conocimientos previos sobre el hecho religioso, así como plantear los objetivos y las competencias que deben alcanzar al término de la unidad didáctica. Desarrollo paso a paso

1 Escribimos en la pizarra el título de la unidad: «Dios tiene un plan». Comentamos con el grupo la fotografía que ilustra esta doble página inicial. ¿Qué representa? En la imagen se pueden distinguir tres planos: la Tierra, el astronauta y el espacio exterior. Analizamos cada uno de ellos. ¿Qué sensación tenemos al contemplar nuestro planeta? ¿Parece acogedor? ¿Qué nos dice acerca del ser humano? ¿Intuimos en la imagen la presencia del autor del universo? ¿Cómo? 2 Leemos los apartados «Vamos a descubrir» y «Vamos a ser capaces de». Los explicamos brevemente, y pedimos a los estudiantes que los relacionen con el título de la unidad y con los puntos de vista que expresaron al comentar la imagen. Partimos de la realidad ¿Qué pretendemos?

Descubrir que una vida humana solo es posible mediante la creación de vínculos sanos con los demás y con el mundo que todos habitamos. Tomar conciencia de nuestra profunda relación con todos los seres de la Creación a partir de la lectura del fragmento de una obra literaria. Desarrollo paso a paso

1 Leemos el fragmento de El principito. Podemos hacer un breve resumen del libro o de su inicio para que los alumnos contextualicen el texto. 2 Planteamos a los alumnos las cuestiones que se presentan en «Observa»: 1 La situación de partida del zorro y del principito. El hombre tiene la capacidad de crear libremente relaciones con el entorno, el poder de establecer vínculos de convivencia con los demás. Cuando esto ocurre, es decir, cuando nos comprometemos con nuestra realidad, estamos marcando una diferencia que consigue que lo que antes era externo, extraño y ajeno a nosotros, se convierta en íntimo, entrañable y personal. Esta es la experiencia que están a punto de vivir el zorro y el principito a raíz de su encuentro. 2 El encuentro entre el zorro y el principito los convierte en seres únicos y transforma su realidad. El encuentro es un don gratuito, no buscado; se elige y se es elegido. Gracias a él, el hombre establece un diálogo que le procura una unión profunda con el otro y un arraigo especial en el mundo. En soledad, la persona humana se empobrece. El cambio que supone para el principito la existencia del zorro (y viceversa) revoluciona su realidad inaugurando un ámbito lleno de posibilidades (riesgos, triunfos y fracasos) para configurar su vida. 3 El zorro revela su secreto: «Lo esencial es invisible a los ojos». A veces, la dimensión material de nuestro mundo nos hace perder de vista que nuestra vida, en su sentido más auténtico, tiene una naturaleza espiritual: el desarrollo de la inteligencia y de la emotividad, la apertura a los demás y la humanización del mundo. Los valores que adoptamos o rechazamos van construyéndonos como personas. 64

Unidad 2 • Dios tiene un plan 4 Los hombres olvidaron una importante verdad. El principito se enamoró de una rosa y se dedicó a cultivarla con todo su cariño, ocupándose de que no le faltara nada. Su solicitud por ella llenó su vida y le confirió sentido. 5 El principito es responsable de su rosa. Ser libre no es solo hallarse en disposición de elegir entre distintas posibilidades, sino también de optar por la posibilidad que comporte una vida más fecunda. Consecuentemente, la libertad va unida al compromiso y a la responsabilidad. 3 Reflexionamos sobre estos hechos a partir de las preguntas que se plantean en «Valora»: 6 El verbo domesticar procede de la palabra latina domus, ‘casa’. En este sentido original, el autor lo utiliza para referirse a un ámbito de encuentro y de convivencia, «acoger en casa», proporcionar una morada que ofrezca cobijo, opuesta, en el lenguaje poético de Saint-Exupéry, al desierto: un entorno pobre e inhabitable. 7 Respuesta personal. El alumno debe advertir que los «ojos del corazón» nos permiten captar la verdad de las personas, más allá de las apariencias. 8 La verdadera libertad se gana a través de formas muy activas y responsables de compromiso. La apertura a los demás plantea determinadas exigencias que el hombre debe cumplir si desea que florezca una verdadera relación de encuentro, en la que su vida adquiera un sentido. 9 Respuesta personal. Si reflexionamos, caemos en la cuenta de que nos sentimos más satisfechos cuanto más nos desprendemos de nosotros mismos y nos entregamos a los otros. El hombre egoísta es incapaz de alcanzar la felicidad, ya que considera a las personas y a las cosas creadas como medio para un fin y las rebaja a la condición de instrumentos. Cuando estas fallan, como sucede con un motor, cuyo sentido se agota en servir para un determinado propósito, experimenta una absoluta soledad. 10 La Tierra es nuestra casa común y el lugar de la Alianza de Dios con el hombre. Los daños a la biodiversidad, el agotamiento de las reservas de agua y de otros recursos naturales destruyen nuestro planeta. 4 El docente cierra el diálogo y resume las ideas principales, haciendo referencia siempre a los comentarios y las experiencias expresadas por los alumnos a lo largo de su desarrollo. Sesión 2 A la luz de la Palabra ¿Qué pretendemos?

Conocer y saber interpretar el relato de la Creación que ofrece el Génesis como la revelación de Dios sobre el sentido, el origen y el fin divino de las cosas, en especial, del ser humano. En consecuencia, reflexionar sobre el misterio de amor que encierra la relación entre el Creador y su criatura. Desarrollo paso a paso

1 Leemos individualmente el texto bíblico del libro del Génesis y su comentario. A continuación, trabajamos las actividades de exploración propias de este apartado. Los ejercicios de «Visualiza el texto y deja que cobre vida» pretenden que el alumno deguste la belleza del texto y capte la visión que transmite: la bondad de todo lo creado es don de Dios y reflejo de su infinita bondad. Los ejercicios de «Descubre la riqueza que esconde el texto» permitirán percibir que la única razón para la Creación es el amor. En ella se manifiestan la gloria y el honor de Dios. En consecuencia, el alumno va a advertir que la primera respuesta del ser humano a este regalo debe ser la alabanza y el agradecimiento. 2 A continuación, procedemos del mismo modo con el texto del Nuevo Testamento, su comentario y actividades. 65

Unidad 2 • Dios tiene un plan Con respecto a «Visualiza el texto y deja que cobre vida», es importante que el alumno contextualice el hecho que se narra (pasó como un año y medio desde que Jesús comenzó su predicación, hace poco que pronunció el Sermón de la montaña y acaba de enseñar a sus discípulos la oración del Padrenuestro) y valore las circunstancias en que se produce (en medio de la naturaleza). Con las actividades de «Descubre la riqueza que esconde el texto» pretendemos: a Mostrar cómo en ambos Testamentos se habla de Dios como Padre misericordioso que cuida de sus criaturas, especialmente del ser humano. b Desvelar la novedad que presenta el Nuevo Testamento. Jesús predica la fe en un Dios misericordioso que puso en nuestras manos los dones de la Creación y nos invitó a trabajar por el Reino y a buscar el sentido de la vida en el servicio a los hermanos. 3 Finalizamos la sesión con una puesta en común, resumiendo las ideas más importantes surgidas en la sesión. Sesión 3 Las razones de la fe ¿Qué pretendemos?

Ofrecer elementos de juicio para que el estudiante pueda plantearse y responder de forma personal a las preguntas relacionadas con el origen y el sentido de su existencia y de la realidad. Además, se estudiará que los conocimientos que ofrecen la fe y la ciencia sobre el mundo no solo no se excluyen, sino que se complementan. Desarrollo paso a paso

1 Leemos y comentamos el epígrafe 1. «¿Qué hago yo en este mundo?». El ser humano necesita entender el misterio de la vida. El texto expositivo nos enfrenta a la pregunta que sirve de título al epígrafe, cuya respuesta —venimos de Dios y vamos hacia Dios— construiremos progresivamente a lo largo de esta unidad. 2 Realizamos la actividad de exploración 1. Su finalidad es la elaboración e interiorización de la información transmitida en el texto —la debilidad del ser humano y la necesidad de orientarnos ante la complejidad de la existencia— a través de la reflexión grupal y personal. Se sugiere trabajar primero en pequeños grupos, para luego terminar con una puesta en común. 3 Leemos los epígrafes 2.1. «Dios acude en nuestro auxilio» y 2.2. «¿Qué significa que Dios creó el mundo?», y los comentamos a la luz de las «Ideas clave» de la página 27. 4 Los alumnos realizan las actividades. Las actividades de fijación 2 y 3 tienen como objetivo que aprendan a distinguir entre lo que se denomina Revelación natural y Revelación sobrenatural. La actividad 4, de aplicación, pretende que los estudiantes valoren positivamente la actitud sincera de búsqueda de la verdad. Incide en el examen de la propia conciencia, a través del cual apreciamos las limitaciones del ser humano y la necesidad de salir de uno mismo para encontrarse con Dios. Sesión 4

1 Leemos los epígrafes 2.3. «La Creación, fruto de la bondad de Dios» y 2.4. «El comienzo de una historia de amor», y los comentamos teniendo en cuenta el texto de Aparecida que aparece en el margen. 66

Unidad 2 • Dios tiene un plan En este apartado vamos a comenzar a responder a las preguntas que formulamos hasta ahora, a la luz de la Revelación divina. 2 Los alumnos realizan las actividades. La actividad 5, de fijación, nos permite comprobar que realizaron una lectura atenta del epígrafe correspondiente. La actividad 6, de aplicación, requiere una reflexión personal tranquila. Si el docente lo considera oportuno, por cuestiones de tiempo y procedimiento, se puede realizar en casa. 3 Leemos los epígrafes 2.5. «Un hogar para el hombre» y 2.6. «Unos cielos nuevos y una tierra nueva». Lo comentamos teniendo en cuenta las «Ideas clave» de la página 29. La visión cristiana de la Creación quedaría incompleta si no nos refiriéramos a Jesucristo, plenitud de la Revelación, donde la naturaleza misma participa de la victoria de la Resurrección. 4 Los alumnos realizan la actividad de exploración 7. Esta actividad plantea un sencillo proceso de observación e introspección mediante el cual se pretende ahondar en la relación del hombre con la Creación y viceversa. El ejercicio permite que el alumno descubra sus vínculos con la naturaleza, preparándolo, así, para adquirir compromisos concretos en el cuidado y la protección del medio ambiente, sobre los que reflexionaremos en la sección «Discípulos y misioneros». Sesión 5

1 Leemos el epígrafe 3.1. «¿La narración bíblica es un mito?». Lo comentamos explicando bien el significado de los términos hagiógrafo y trascendencia. En el epígrafe 2.1. hicimos una distinción entre Revelación natural y sobrenatural. Nos vamos a centrar ahora en esta última: dado que, a menudo, el conocimiento natural está oscurecido por el pecado y la debilidad humana, el hombre necesita ayuda para que su entendimiento se abra a la verdad: la Biblia enseña que la vida tuvo su origen en un Dios personal, bueno y sabio. 2 Los alumnos realizan las actividades. La actividad 8, de integración, se realiza individualmente. Su finalidad es que el estudiante conozca la lectura orante de la Sagrada Escritura. Es conveniente que los alumnos descubran ahora cuál debe ser la actitud con la que los católicos nos acercamos a los textos bíblicos. La actividad 9, de fijación, pretende que el alumno distinga claramente entre los mitos y el relato bíblico. Este hecho nos va a permitir comprender que la verdad de la Sagrada Escritura no contradice, sino que complementa el discurso de la ciencia. 3 Leemos el epígrafe 3.2. «¿La Creación se contradice con la ciencia?». Lo comentamos a la luz de las «Ideas clave» de la página 31. Este es un punto crítico para la correcta formación intelectual de nuestros alumnos: el rechazo o la negación del conocimiento que proporciona la fe supondría renunciar a dar respuesta a las preguntas radicales que nos planteamos al principio de la unidad y que, como vimos, afectan a la raíz del ser humano. 4 Los alumnos realizan las actividades. El propósito de la actividad 10, de fijación, es comprobar que el alumno entiende cuáles son los ámbitos propios de la ciencia y la religión, y cómo se complementan. La actividad 11, de integración y exploración, es una investigación sencilla cuyo objetivo es integrar lo que el alumno aprendió sobre la naturaleza de la Sagrada Escritura. La actividad 12, de aplicación, es un ejercicio eminentemente práctico cuya finalidad es comprobar si el alumno está en condiciones de dar razón de su fe en un ámbito público. 67

Unidad 2 • Dios tiene un plan Sesión 6 Discípulos y misioneros ¿Qué pretendemos?

Nos acercamos a la vida sor Juana Inés de la Cruz con el propósito de abrir nuestra inteligencia al milagro de la Creación (ver), comprendiendo la importancia de su cuidado y protección (juzgar), que debe llevarnos a adquirir una serie de compromisos prácticos (actuar), los cuales permitan desarrollar la competencia trascendente del alumno en los ámbitos personal, social y medioambiental. Desarrollo paso a paso

1 Leemos la semblanza de sor Juana Inés de la Cruz en «Un ejemplo a seguir» y realizamos las actividades. La actividad 1, de fijación, tiene como finalidad centrar la atención en tres aspectos de la biografía de sor Juana Inés de la Cruz: a Su formación intelectual. b Su visión de la naturaleza. c El significado espiritual de la Creación. La actividad 2, de aplicación, desarrolla el análisis crítico y ayuda a enlazar la vida de sor Juana con las experiencias de los propios alumnos. El ejercicio consiste en comentar una redondilla escrita por la religiosa; en ella se contrapone la sabiduría —entendida como virtud que nos permite vivir de acuerdo con la verdad— al conocimiento —considerado desde un punto de vista puramente objetivo y material—. La actividad 3, de integración, tiene como objetivo hacer partícipe al alumno de su propio aprendizaje. Partiremos de un fragmento del Salmo 19 que relacionaremos con el contenido de la unidad de varias maneras: a Por su mensaje: la gloria de Dios se manifiesta en la Creación. b Por su naturaleza: es una muestra de la Sagrada Escritura, lo que nos permitirá relacionar la Revelación natural con la sobrenatural. c Por su finalidad: crea un clima que favorece la oración que realizaremos en el último ejercicio. La actividad 4, de creación, pretende que el alumno interiorice que la fe en Dios mueve al creyente a reconocer la grandeza y la majestad de Dios, y a vivir en acción de gracias. Sesión 7

1 En «Y ahora tú» se propone a los alumnos que adquieran compromisos concretos con el cuidado y la protección del medio ambiente. Como ejercicio de motivación, utilizamos el recurso digital «Francisco y el medio ambiente». Es un video que relaciona la conciencia ecológica con la condición de custodio de la Creación propia de todo cristiano. A continuación, pedimos a los alumnos que lean el texto explicativo, donde se indica de forma sencilla cómo podemos poner en práctica la regla de las tres erres (reducir, reutilizar y reciclar), así como los beneficios que esta actuación reporta al medio ambiente. 2 Los alumnos realizan las actividades. La actividad 1, de creación, se realiza dividiendo la clase en grupos. Es preciso pautar bien las tareas y los tiempos dedicados a cada una de ellas: a Tema del anuncio. b Redacción del texto. c Selección de imágenes y música. Para realizar el montaje, vamos a trabajar con programas sencillos e intuitivos. El video resultante no puede superar los 20 segundos. Si el ejercicio se desarrolla bien, resulta altamente formativo: por un lado, fomenta la creatividad; por otro, facilita la expresión personal de los sentimientos y del mundo propio. La actividad 2, de aplicación, tiene un carácter personal, por lo que los alumnos que así lo deseen, la realizarán en casa.

68

Unidad 2 • Dios tiene un plan Sesión 8 Actividades de evaluación

La actividad 1 demostrará si el alumno, mediante la expresión plástica al Cántico de las criaturas, entendió la misión que tenemos, como cristianos, de custodiar la obra creadora de Dios. La actividad 2 nos permitirá determinar si los alumnos adquirieron los contenidos expuestos en la unidad. La actividad 3 invita a reflexionar sobre un fragmento de la Sagrada Escritura para evaluar el grado de interiorización de las actitudes que debería mostrar el cristiano ante el Creador. La actividad 4 busca dar expresión musical y comprobar si el alumno define correctamente algunos de los conceptos adquiridos a lo largo de la unidad. La actividad 5 evalúa la capacidad de reflejar en la vida práctica algunas reflexiones contenidas en la encíclica Laudato si’. La actividad 6 requiere que el alumno haya entendido la dinámica de la fe, animándolo a formular una oración sencilla que responda a lo que descubrió a lo largo de la unidad.

69

Unidad 2 • Dios tiene un plan

6 Banco de actividades Actividades de refuerzo 1 Lee el texto y responde a las cuestiones que se plantean a continuación. Un atleta de Dios En 1933, recibió la visita de un guardabosques atónito. Este funcionario lo conminó a no hacer fuego en el exterior, por miedo a poner en peligro ese bosque natural. Era la primera vez que veía crecer un bosque por sí solo, le dijo el ingenuo. Por aquella época iba a plantar hayas a doce kilómetros de su casa. Para evitarse el trayecto de ida y vuelta —pues ya tenía 75 años—, estaba contemplando construir una cabaña de piedra en el mismo lugar de plantación. [...] En 1935, una auténtica delegación administrativa vino a examinar «el bosque natural». Yo tenía un amigo entre los jefes forestales que estaba en la delegación. La ladera de donde veníamos estaba cubierta por árboles de seis a siete metros de altura. Me acordaba del aspecto del lugar en 1913: el desierto… El trabajo apacible y regular, el aire vivo de las alturas, la frugalidad y, sobre todo, la serenidad de su alma le habían dado a este anciano una salud casi solemne. Era un atleta de Dios. Me preguntaba cuántas hectáreas más iba aún a cubrir de árboles. Antes de partir, mi amigo hizo simplemente una breve sugerencia relativa a algunas especies de árboles que parecían convenir a ese terreno. No insistió más. «Por una buena razón —me comentó después—, este buen hombre sabe de esto más que yo». Al cabo de una hora más de camino —la idea había seguido su curso dentro de él— añadió: «Sabe de esto mucho más que todo el mundo. ¡Ha encontrado un medio magnífico para ser feliz!». Jean Giono, El hombre que plantaba árboles Cuestiones-guía El hombre que plantaba árboles narra la aventura de Eleazar Bouffier, un humilde pastor que, al acabar su vida, deja tras de sí frondosos bosques que antes no existían. a ¿Cuántos años lleva el pastor plantando árboles cuando lo visita el forestal?

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

b ¿Cómo cambió la vida de Bouffier? ¿Por qué lo consideran «un atleta de Dios»? c Bouffier es un ejemplo de cooperación con la obra creadora de Dios. ¿Qué otros ejemplos se te ocurren? ¿Cómo podrías cooperar tú? 70

Unidad 2 • Dios tiene un plan 2 Encuentren a los autores de estos textos. Después, recopilen otros textos de científicos que creen en la existencia de Dios y elaboren un mural. a «Mientras la mente del hombre busca segundas causas dispersadas, puede algunas veces descansar en ellas, y no ir más lejos; pero cuando contempla la cadena de ellas confederadas, y acopladas juntas, debe necesitar volar a la Providencia y Deidad». b «Me es suficiente contemplar el misterio y reflexionar sobre la maravillosa estructura del universo, que podemos imperfectamente conocer y tratar humildemente de penetrar siquiera una parte infinitesimal de la sabiduría que se manifiesta en la naturaleza». c «Los vastos misterios del universo solo deberían confirmar nuestra creencia en la certeza de su Creador. Encuentro tan difícil entender a un científico que no advierte la presencia de una racionalidad superior detrás de la existencia del universo, como lo es comprender a un teólogo que niega los avances de la ciencia». d «Soy científico y creyente. No encuentro conflicto entre estas dos visiones del mundo».

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable



71

Unidad 2 • Dios tiene un plan

Actividades interdisciplinares 1 El profesor de Ciencias Naturales puede ayudarlos a definir el concepto de zona de habitabilidad, es decir, el espacio alrededor de una estrella en el que puede darse la vida tal y como la conocemos. Es imprescindible que la distancia al Sol sea media, para evitar temperaturas extremas y que sea posible la existencia de agua líquida en la superficie. Una rotación corta suavizará el contraste entre el día y la noche. Debe ser, además, lo bastante grande como para que su campo gravitatorio mantenga una atmósfera rica en oxígeno. Observa la siguiente tabla. Planeta

Distancia al Sol

Diámetro

Traslación

Rotación

Temperatura

Atmósfera

58 000 000 km

4 880 km

88 días

58 días

285 ºC



Venus

108 200 000 km

12 000 km

225 días

243 días

450 ºC

Nitrógeno y dióxido de carbono

Tierra

150 000 000 km

2 756 km

365 días

24 horas

15 ºC

Nitrógeno, oxígeno y vapor de agua

Marte

228 000 000 km

6 794 km

687 días

24 horas

-63 ºC

Dióxido de carbono

Júpiter

779 000 000 km

142 984 km

12 años

10 horas

-120 ºC

Hidrógeno, metano y amoniaco

Saturno

1 430 000 000 km

120 536 km

29 horas y 50 minutos

10 horas y 40 minutos

-125 ºC

Hidrógeno, helio y metano

Urano

2 871 000 000 km

51 118 km

84 años

17 horas

-215 ºC

Hidrógeno y metano

Neptuno

4 504 300 000 km

49 492 km

164 años

16 horas y 11 minutos

-235 ºC

Hidrógeno, helio y metano

Mercurio

Cuestiones-guía a Basándote en los datos de la tabla, explica por qué ningún planeta de nuestro sistema solar es habitable, a excepción del nuestro.

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

b Explica por qué el orden, la interrelación y el equilibrio de los diversos elementos del mundo nos dan a conocer la existencia de Dios. Puedes consultar los puntos 31, 32, 34 y 35 del Catecismo de la Iglesia católica.

72

Unidad 2 • Dios tiene un plan 2 Lee con atención el poema y responde a las preguntas. Revelación Era en Numancia, al tiempo que declina la tarde del agosto augusto y lento, Numancia del silencio y de la ruina, alma de libertad, trono del viento. La luz se hacía por momentos mina de transparencia y desvanecimiento, diafanidad de ausencia vespertina, esperanza, esperanza del portento. Súbito ¿dónde?, un pájaro sin lira, sin rama, sin atril, canta, delira, flota en la cima de su fiebre aguda. Vivo latir de Dios nos goteaba, risa y charla de Dios, libre y desnuda. Y el pájaro, sabiéndolo, cantaba. Gerardo Diego, Alondra de verdad Cuestiones-guía a Expresa con tus palabras el contenido del poema. b Relaciona el poema con el concepto de Revelación natural que aprendiste en la unidad.

d Busca un poema de otro autor que tenga como tema principal la Creación o la naturaleza y realiza una valoración personal. 73

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

c Con ayuda del profesor de Literatura, define el tipo de estrofa en que está escrito el poema. Explica la figura literaria que aparece en el primer terceto.

Unidad 2 • Dios tiene un plan

7 Cuestionario de evaluación

Señala la respuesta correcta. 1 En la Revelación natural… a b c d

el hombre crea mitos para explicar el cosmos. Dios se nos muestra a través de su obra creadora. los científicos formulan teorías sobre el origen del cosmos. el hombre aprende a utilizar la naturaleza para sus fines.

2 La Revelación sobrenatural… a b c d

se realiza a través de los milagros. empieza con Jesucristo. se expresa a través de mitos. consiste en que Dios se nos muestra a través de sus palabras y actos.

3 La Providencia es… a b c d

la cooperación necesaria entre el hombre y Dios. el cuidado amoroso de Dios a sus criaturas. el deseo humano por conocer plenamente a Dios. la segunda venida de Jesús, en la que llevará su Creación a la plenitud.

4 ¿Cuál es el papel del hombre dentro de la Creación?

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

a b c d

Es su dueño. Dios se la regaló para que la disfrutara a su antojo. No es su dueño. Es un administrador que debe cuidarla. Debe explorarla, conocer todos sus rincones. Es la última de sus criaturas, la menos importante.

5 La segunda Creación tiene que ver con… a b c d

la segunda venida de Cristo. el segundo día de la Creación. la creación de la mujer, Eva, a continuación del hombre. la cooperación del hombre con la obra creadora de Dios.

6 Los hagiógrafos son… a b c d 74

los cuatro evangelistas. autores humanos de las Sagradas Escrituras, inspirados por Dios. científicos que tratan de buscar el origen de la vida. formas de vida primitivas que evolucionaron.

Unidad 2 • Dios tiene un plan 7 El relato del Génesis se diferencia de otros en que… a b c d

utiliza un lenguaje mitológico. utiliza un lenguaje científico. en él aparece un Dios personal y bueno. la Creación tiene lugar por puro azar.

8 ¿Qué relación existe entre ciencia y fe? a b c d

Son dos formas de conocimiento que se oponen. La fe hace innecesaria la ciencia. La ciencia hace innecesaria la fe. Son dos formas de conocimiento que se complementan.

9 Darwin afirmó que la… a b c d

vida evoluciona a partir de un origen creado por Dios. vida evoluciona a partir de la nada. religión es una mentira. vida evoluciona por la gravedad de los planetas.

10 Cuando sor Juana Inés de la Cruz dice que la naturaleza es el Liber Dei, quiere decir que... la naturaleza nos habla de su Creador. para ser sabios, no hacen falta maestros, sino libros. la naturaleza es muy bella. las leyes naturales solo se entienden por la fe.

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

a b c d

75

Unidad 2 • Dios tiene un plan

8 Solucionario Solucionario del libro del alumno Partimos de la realidad Véase en las orientaciones didácticas. A la luz de la Palabra En el Antiguo Testamento

1 Los distintos elementos de la naturaleza aparecen de forma sucesiva, distribuidos a lo largo de seis días. Primero se crean los espacios, después los seres y, en último lugar, el hombre. 2 Cada día de la Creación se inicia con la expresión: «Y dijo Dios», y concluye con: «Vio Dios que era bueno». 3 Dios da nombre a las cosas porque es su creador, su autor y —en cierto modo— su padre; del mismo modo, los padres eligen el nombre de sus hijos. 4 a Respuestas personales, enfocadas a la necesidad que tenemos de responder a estas preguntas para dibujar nuestra identidad, para saber quiénes somos y para qué existimos. b Únicamente el ser humano es llamado a existir «a imagen y a semejanza» del Creador. Y solo él recibe una misión en relación con los demás seres. En el Nuevo Testamento

1 Respuesta personal. Es importante animar a los estudiantes a reflexionar sobre su forma de mirar, ayudarlos a descubrir la capacidad de hacerlo con mayor profundidad, de un modo más contemplativo. Normalmente, lo que impide esta mirada desprendida y receptiva es otra excesivamente materialista: interesada y movida por el afán de posesión de las cosas o de las personas. Es un buen momento para sugerir un tiempo de silencio reflexivo. 2 En el Evangelio, Jesús explica que las aves del cielo y las flores del campo no se preocupan por nada, y Dios las viste y alimenta. Es una invitación a confiar en la Providencia y a no obsesionarnos por las cosas materiales que nos rodean. 3 a El hombre es más importante que el resto de los seres vivos porque Dios establece con él una relación filial: somos sus hijos, creados a su imagen y semejanza. Por eso, no debemos desesperarnos ante las dificultades de la 76

vida, sino tener fe en la Providencia. b Cuando Dios dice en el Génesis: «Hagamos a los seres humanos a nuestra imagen y semejanza, para que dominen sobre los peces del mar, las aves del cielo, los ganados, las bestias salvajes», establece esta especial relación con el hombre, al que hace superior a todas las criaturas. 4 Francisco considera que los valores cristianos son un complemento que enriquece y da sentido a la necesaria labor científica para «sanar todo lo que hemos destruido». Las razones de la fe 1 Respuesta abierta, que puede incluir ejemplos como los siguientes: en el caso de la naturaleza, las catástrofes naturales o las enfermedades. En lo relativo a la libre acción de nuestros semejantes, el crimen, las guerras o la mentira. En lo que se refiere a nosotros mismos, la falta de voluntad o las conductas autodestructivas. 2 Revelación natural: b, d y f. Revelación sobrenatural: a, c y e. 3 a El Génesis pretende transmitir una enseñanza religiosa, no científica. b Dios creó todas las cosas de la nada. c La Creación no es fruto del azar, sino que responde a un proyecto divino. d El mundo es algo bueno, reflejo de la belleza y la bondad de Dios. 4 Respuesta personal. Es importante aprovechar la oportunidad de practicar un tiempo de silencio reflexivo; de los grupos de trabajo pueden surgir preguntas realmente interesantes y profundas. 5 b, c y e. 6 Respuestas personales, que deberían hacer referencia a expresiones de vida espiritual, religiosidad, respeto y cuidado por el medio natural, y cuidado de los demás. 7 El ejercicio de mirada contemplativa que se propone es más importante que las respuestas. Estas serán fruto de la reflexión personal y, por lo tanto, muy abiertas y diversas. 8 El relato del Génesis no puede interpretarse en un sentido literal. Sus autores no pretenden una explicación científica del mundo, sino transmitir una reflexión religiosa. Para eso, utilizaron un lenguaje lleno de imágenes literarias propias de su época, como la de los días de la Creación. 9 Relato mítico: b y c. Relato bíblico: a y d. 10 b. 11 Dei Verbum es uno de los documentos más importantes del Concilio Vaticano II. Fue apro-

Unidad 2 • Dios tiene un plan bado por el consejo de los obispos y promulgado por el papa Pablo VI en 1965. En él se reflexiona sobre la Revelación divina, sobre el papel de la Sagrada Escritura en la vida de la Iglesia y sobre la interpretación de los textos bíblicos. Es una constitución dogmática, uno de los mayores rangos normativos dentro de la Iglesia. 12 Respuesta personal que debería afirmar que el conocimiento científico y el conocimiento de la fe, fruto de la Revelación, son perfectamente compatibles. La ciencia explica las leyes que rigen el funcionamiento de la vida y del mundo, pero no puede desentrañar su origen último. El propio Charles Darwin, en El origen de las especies, atribuye a la vida un origen divino, compatible con su evolución posterior hacia la extraordinaria variedad de especies que hoy conocemos. Es lo mismo que admite la Iglesia (cf. CEC, n.os 282-289 y Youcat, n.º 42). Discípulos y misioneros

la que Dios se dirige al hombre con palabras y obras. c El salmo coincide con el pensamiento de sor Juana, quien invita a buscar en la naturaleza los signos de la Creación divina. Llama la atención que estos signos se ven en los dos casos como un lenguaje. Para sor Juana, los seres creados son «letras» que invitan a leer este mensaje, mientras que el salmista habla de un «eco» que resuena por toda la Tierra, esperando ser oído por el hombre. 4 Respuesta personal, encaminada a expresar en las palabras de una oración una actitud de gratitud, como fruto de todo lo que se trató en la unidad. Y ahora tú

1 Respuesta abierta. 2 Respuesta personal que debe responder a la idea de que la Creación tiene que ser cuidada por ser un regalo de Dios a los hombres. Es responsabilidad del ser humano preservarla y respetarla.

Un ejemplo a seguir

Actividades de evaluación

1 Sor Juana Inés era una autodidacta. Estudiaba las materias más importantes de su tiempo: lógica, retórica, física, aritmética, geometría, arquitectura, historia, derecho, música y astronomía. Tras toda esta búsqueda de conocimiento, acabó por concluir que el libro más importante era la propia naturaleza (Liber Dei). En el milagro de la vida y las leyes naturales supo encontrar el mensaje amoroso del Creador. 2 Los versos de sor Juana nos invitan a no perdernos en una búsqueda de conocimiento racional que, sin la luz de la fe, se vuelve inútil. En cambio, si se estudia el mundo con los ojos del alma, el ser humano encuentra «lo más sano», es decir, lo que lo salva y da sentido a su existencia. La segunda parte del ejercicio es una reflexión personal encaminada a distinguir entre conocimiento y sabiduría, y despertar en los estudiantes el deseo esta última. 3 a El salmo mencionado expresa cómo los cielos, el firmamento y otros elementos de la naturaleza proclaman «sin palabras» la gloria de Dios, es decir, nos hablan de él. b El salmo ilustra el concepto de Revelación natural. La naturaleza creada proclama la grandeza de Dios «sin una voz perceptible». No se trata, por lo tanto, de la Revelación sobrenatural, en

1 Respuesta abierta y creativa para ejercitar, entre otras, la inteligencia visual. Debe reflejar la comprensión del texto del Cántico de las criaturas. 2 a F, b V, c V, d V, e V, f F, g F, h V. 3 a Respuesta personal. Algunos ejemplos: Dios ama lo que creó; sin Dios nada podría existir. b Dios aparece como amante de sus criaturas, indulgente y providente. c Respuesta abierta. Algunos ejemplos de estas actitudes podrían ser: gratitud, amor a Dios y a nuestros semejantes, y disponibilidad para cooperar con él en la conservación de lo creado. 4 Respuesta abierta y creativa para ejercitar las inteligencias musical y corporal. Reflejará la comprensión del texto de Aparecida. 5 Respuesta personal. Una respuesta posible podría ser que, si perdemos la conciencia de que la naturaleza es un don de Dios y que formamos parte de ella, seremos incapaces de cuidarla como se merece. Ejemplos prácticos: ahorrar energía, utilizar energías renovables, reciclar, no dejar desperdicios en nuestras salidas al campo, etcétera. 6 La experiencia del silencio para expresar gratitud y admiración es más importante que la respuesta, que debe ser libre.

77

Unidad 2 • Dios tiene un plan

Solucionario de la propuesta didáctica Actividades de refuerzo 1 a Diez años. b El aire puro, el trabajo y, sobre todo, la serenidad de su alma mejoraron mucho su salud. El narrador lo considera «un atleta de Dios» por la constancia con que se entregó a una tarea desinteresada, en favor de la naturaleza y la felicidad de los demás. c Respuesta abierta que debería presentar a personas que dedicaron su vida a estudiar y defender la naturaleza, como Jane Goodall (naturalista inglesa que protegía a los gorilas en Ruanda) o Félix Rodríguez de la Fuente (naturalista y divulgador español, autor de documentales sobre la naturaleza). 2 a Francis Bacon. b Albert Einstein. c Wernher von Braun. d Francis Collins. Actividades interdisciplinares 1 a Mercurio está demasiado cerca del Sol, sus temperaturas son elevadísimas y carece de atmósfera. Venus está demasiado cerca del Sol, sus temperaturas son muy elevadas y su larga rotación da lugar a un enorme contraste entre la noche y el día. Marte presenta temperaturas muy bajas y una atmósfera tóxica.

78

Júpiter, Saturno, Urano y Neptuno están muy lejos del Sol y sus temperaturas son, en consecuencia, muy bajas. Asimismo, sus atmósferas son tóxicas. b El orden y la interrelación de las cosas creadas «atestiguan que no tienen en ellos mismos ni su primer principio ni su fin último, sino que participan de aquel que es el ser en sí, sin origen y sin fin. Así, [...] el hombre puede acceder al conocimiento de la existencia de una realidad que es la causa primera y el fin último de todo, y que todos llaman Dios» (CEC, n.º 34). 2 a La anécdota del poema es la siguiente: durante una visita a las ruinas de la antigua ciudad de Numancia, en Soria (España), el poeta intuye la presencia de Dios en el canto de un pájaro. b La experiencia que se muestra es un claro ejemplo de Revelación natural, ya que Dios se manifiesta a través de la obra creada, sin emplear otros signos o palabras. c Es un soneto, compuesto por dos cuartetos y dos tercetos. En el primer terceto hay una paronomasia entre lira e ira. También puede señalarse la anáfora de sin. d Respuesta personal. Cuestionario de evaluación 1b, 2d, 3b, 4b, 5a, 6b, 7c, 8d, 9a, 10a.

3

Ustedes serán mi pueblo 1 Competencias 2 Recursos digitales 3 Orientaciones didácticas 4 Programación de aula 5 Propuesta de desarrollo 6 Banco de actividades 7 Cuestionario de evaluación 8 Solucionario

79

Unidad 3 • Ustedes serán mi pueblo

1 Competencias Competencias

Partimos de la realidad

Observa Valora

En el Antiguo Testamento

A la luz de la Palabra En el Nuevo Testamento

CT

Evaluar las experiencias de aprendizaje considerándolas como procesos abiertos, en los que se cultivan valores y se adquieren hábitos que forman la personalidad.

CI

Reflexionar sobre nuestra historia personal, descubriendo e interpretando correctamente las claves que dan sentido a lo que hacemos.

CS

Advertir que en el ámbito puramente natural también necesitamos mediadores que nos guíen en el crecimiento personal.

CT

Interpretar pasajes del Antiguo Testamento que muestran la pedagogía de Dios con el pueblo de Israel.

CL

Acts. 1, 2. Familiarizarse con el lenguaje y el estilo de los textos del Antiguo Testamento.

CC

Acts. 3-5. Reconocer y valorar la fe religiosa como manifestación cultural de un pueblo.

CT

Reconocer que Jesucristo da cumplimiento a las promesas hechas por Dios a Israel, llevando a la plenitud su obra salvadora, mediante la lectura y el comentario de pasajes del Evangelio.

CL

Acts. 1-4. Familiarizarse con el lenguaje y el estilo de los textos del Nuevo Testamento.

CT

Adquirir una visión de conjunto de los principales acontecimientos de la historia de la Salvación, a través de los cuales Dios se acercó a los hombres. Act. 4. Comprender el papel de los patriarcas bíblicos en la historia de la Salvación.

CA

Act. 10. Identificar y comentar los momentos clave de la revelación de Dios a Israel. Act. 15. Interpretar correctamente el sentido religioso de signos, símbolos e imágenes. Act. 4. Expresar la importancia de cooperar libremente en el plan de salvación de Dios.

Las razones de la fe

Act. 7. Describir la respuesta de fe que dan a Dios los grandes creyentes de la Biblia. CL

Act. 11. Definir la misión de sacerdotes, reyes y profetas en la historia de Israel. Act. 14. Entender textos bíblicos sencillos en los que Dios responde a la plegaria del hombre. Act. 5. Meditar acerca de la actitud de los cristianos cuya fe se pone a prueba.

CI

Un ejemplo a seguir

Discípulos y misioneros Y ahora tú

80

Act. 16. Aprender de la pedagogía con la que Dios educa al hombre en la verdad.

CC

Act. 18. Señalar los principales hitos de la historia hebrea y su reflejo en nuestra cultura.

CT

Descubrir y valorar cómo se transforma la vida de las personas humildes y sencillas cuando Cristo sale a su encuentro y deciden seguirlo por el camino que conduce a la santidad.

CI

Act. 2. Aprender a poner nuestra vida al servicio de Dios, de los hermanos y del Reino.

CA

Act. 3. Razonar, desde una perspectiva trascendente, sobre la dignidad del ser humano.

CT

Valorar la importancia de la oración en la vida cristiana y descubrir su importancia como forma de profundizar en la unión con Dios y abrirse a su acción salvadora.

CA

Act. 2. Elegir y glosar textos bíblicos sencillos.

Unidad 3 • Ustedes serán mi pueblo

Competencias

CT

Situar en el tiempo y en el espacio los principales acontecimientos de la historia de Israel, localizándolos en los libros de la Biblia y representándolos en una línea del tiempo. Conocer a sus protagonistas, valorando el papel que desempeñaron en el plan salvador de Dios y su aportación a la cultura occidental. Act. 1. Representar en una línea del tiempo los principales hitos de la historia hebrea.

CA

Act. 3. Identificar y situar en su contexto a los personajes clave de la historia de Israel. Act. 1. Conocer el contexto histórico del Antiguo Testamento y su proyección cultural.

Actividades de evaluación

Act. 2. Conocer el contexto geográfico del Antiguo Testamento y su proyección cultural. CC

Act. 3. Conocer a los protagonistas del Antiguo Testamento y su proyección cultural. Act. 4. Interpretar correctamente el contenido de obras artísticas de temática religiosa. Act. 5. Reconocer la influencia de algunos monarcas antiguos en la historia de Israel. Act. 4. Definir un marco conceptual básico que permita explicar el arte sacro.

CL

Act. 5. Definir un marco conceptual básico que permita explicar la historia hebrea.

81

Unidad 3 • Ustedes serán mi pueblo

2 Recursos digitales Libro del alumno

82

La sinagoga de Nazaret Descripción: reportaje sobre la sinagoga de Nazaret a la que acudía Jesús. Finalidad: conocer la Biblia y profundizar en el relato evangélico. © Christian Media Center, 2018

39

El Creciente Fértil. Editorial Casals Descripción: mapa del Creciente Fértil. Finalidad: conocer el lugar en el que se desarrollaron los principales hechos bíblicos.

40

Dios y su pueblo. Editorial Casals Descripción: breve documental sobre el sentido y el significado de la historia de Israel. Finalidad: introducir a los alumnos en el conocimiento de la historia del pueblo de Israel.

40

El sacrificio de Isaac Descripción: escenas de la película Abrahán, de J. Sargent, sobre este pasaje bíblico. Finalidad: valorar la respuesta de fe de Abrahán. © Beta Film, Lube & Lux Vide, 1993

40

Viajes de Abrahán, José y Jacob. Editorial Casals Descripción: mapa que muestra los viajes realizados por estos patriarcas. Finalidad: conocer el lugar en el que se desarrollaron los principales hechos de la época patriarcal.

41

El éxodo. Editorial Casals Descripción: mapa del éxodo hacia la Tierra Prometida. Finalidad: conocer el lugar en el que se desarrolló este camino.

42

San Juan Pablo II en el monte Sinaí Descripción: homilía de Juan Pablo II celebrada en el monte Sinaí. Finalidad: valorar los acontecimientos del monte Sinaí como pasos esenciales en la historia de la Revelación. © Libreria Editrice Vaticana, 2010

42

Las doce tribus. Editorial Casals Descripción: mapa del reparto de la Tierra Prometida entre las doce tribus. Finalidad: conocer el lugar donde se desarrolló el éxodo.

44

Los reinos de Israel y de Judá. Editorial Casals Descripción: mapa de la división del reino. Finalidad: conocer el lugar donde se desarrolló este período de la historia del pueblo de Israel.

45

El templo de Jerusalén Descripción: animación en tres dimensiones del templo en Jerusalén en la época de Herodes. Finalidad: visualizar el templo para entender mejor los hechos que se estudian en esta unidad. © Shephirof.com, 2003

45

Babilonia. Editorial Casals Descripción: mapa del nuevo Impero babilónico en el siglo vi a. C. Finalidad: conocer el entorno en el que se desarrolló la historia del pueblo elegido.

46

Juan el Bautista Descripción: escenas de la película La vida pública de Jesús, dirigida por J. Krish y P. Sykes. Finalidad: reconocer a Juan el Bautista como figura que vincula el Antiguo y el Nuevo Testamento. © Inspirational Films / The Genesis Project, 1979

47

La experiencia de fe de Diego Valeri Descripción: fragmento del documental ¿De qué va la vida? Finalidad: reflexionar sobre el llamado de Dios a vincularnos con él. © European Dreams Factory, 2012

48

Esquema de la unidad. Editorial Casals Descripción: esquema ampliado de la unidad. Finalidad: facilitar la exposición y comprensión de los contenidos de la unidad.

50

Unidad 3 • Ustedes serán mi pueblo

3 Orientaciones didácticas ¿Qué pretendemos? En la unidad anterior reflexionamos sobre la Creación como inicio de la Revelación divina y de la historia de la Salvación. Era la primera respuesta de Dios a aquel anhelo humano de plenitud que vimos en la unidad precedente. Ahora, esta historia continúa: exponemos los principales acontecimientos y personajes de la historia del pueblo de Israel en el Antiguo Testamento, ordenados cronológicamente y situados en su contexto. Se trata de que los estudiantes adquieran una visión de conjunto de los acontecimientos bíblicos de la historia de la Salvación y de la Revelación.

¿De qué modo? Apartado Partimos de la realidad

Enfoque

Antropológico

El crecimiento del ser humano es un proceso personal y social que se desarrolla en el espacio y en el tiempo (histórico), por lo que requiere el respeto de unos ritmos y la ayuda de otros. AT: Dios le comunicó al hombre su propio misterio gradualmente.

A la luz de la Palabra

Bíblico

Las razones de la fe

Eclesial y cultural

Discípulos y misioneros

Contenidos

Ético-moral y litúrgico

NT: Dios se reveló plenamente enviando a su propio Hijo, en quien estableció la Alianza definitiva. Dios se comunica gradualmente al hombre y lo prepara por etapas para recibir la Revelación sobrenatural, que culmina en Jesucristo. Un ejemplo a seguir: testimonio de san Martín de Porres, que supo corresponder a la gracia de Dios en las ocupaciones más humildes. Y ahora tú: importancia de la oración vocal en la vida cristiana. El movimiento del corazón a Dios también debe expresarse exteriormente.

Progresividad En este primer curso presentamos una visión de conjunto de la doctrina cristiana en el contexto de la historia de la Salvación. En cursos superiores, no volverá a presentarse un estudio sistemático de la historia del pueblo Israel. Pero, lógicamente, se hará referencia a ella. De ahí la importancia de esta unidad en el conjunto de la etapa. Gracias a ella, en adelante, el alumno podrá contextualizar los principales acontecimientos de esta época y profundizar en su sentido salvífico.

83

84

El origen de la Antigua Alianza.

Estudiar, a la luz de la fe, los acontecimientos que vivió el pueblo de Israel en el período de los patriarcas.

Estudiar, a la luz de la fe, los acontecimientos que vivió el pueblo de Israel a su salida de Egipto.

Estudiar, a la luz de la fe, los acontecimientos que vivió el pueblo de Israel durante sus primeros pasos.

Estudiar, a la luz de la fe, los acontecimientos que vivió el pueblo de Israel desde el exilio en Babilonia hasta el nacimiento de Jesús.

Analizar el testimonio de vida de personas que respondieron al plan de salvación de Dios.

3

4

5

6

7

8

Cumplimiento, a través de Jesús, de las promesas de Redención hechas por Dios al pueblo de Israel.

Reconocer a Jesús como el Verbo de Dios hecho carne.

Evaluar la adquisición de los contenidos y las competencias de la unidad.

Reconocer las Sagradas Escrituras y la oración como base de la vida del cristiano.

La Antigua Alianza como comienzo de la gran historia del aprendizaje de la fe.

Identificar el Shemá, Israel, la principal oración del pueblo judío.

2

Selección de obras de arte relacionadas con las diferentes etapas de la historia de la Salvación.

Elaboración de un mapa bíblico.

Cronología de la historia de Israel.

Interiorización de la faceta misionera de todo cristiano.

La respuesta del hombre al designio amoroso de Dios.

Actividades de evaluación, de refuerzo e interdisciplinares.

Reflexión sobre la naturaleza de las virtudes teologales.

Síntesis de los principales acontecimientos de la historia de Israel, desde la cautividad en Babilonia hasta el nacimiento de Cristo.

Valoración de la fe de Israel, su fidelidad e infidelidad a la Alianza, y la misericordia de Dios.

Identificación del contexto del período que va desde la llegada a la Tierra Prometida hasta la cautividad en Babilonia.

Análisis y comentario de los principales hitos de la historia del pueblo de Israel.

Cronología de Abrahán, Isaac, Jacob, Esaú y José; su papel en la historia de la Salvación.

Lectura y comentario de textos bíblicos.

Comentario del relato Pedro y el hilo mágico.

Diálogo a partir del título de la unidad y de una imagen.

Actividades de aprendizaje

La presencia de Dios en la vida del hombre.

El anuncio de la llegada del Mesías.

El judaísmo.

El exilio en Babilonia.

Los profetas.

La división del reino: Israel y Judá.

La monarquía: Saúl, David y Salomón.

La llegada de las doce tribus de Israel a la tierra de Canaán.

La manifestación de Dios en el monte Sinaí. El Decálogo.

La primera Pascua.

El cautiverio de Egipto. Moisés.

La historia de José y sus hermanos.

La promesa de Dios a Abrahán y su descendencia.

La presencia de Dios en nuestras vidas.

La misericordia de Dios.

Identificar el modo en que Dios interviene en la historia y se hace accesible a la humanidad.

1

Contenidos

Objetivos

Sesión

1-6 pág. 51

1-2 pág. 49

1-3 pág. 48

17-24 pág. 47

11-16 pág. 45

6-10 pág. 43

1-5 pág. 41

1-5 pág. 39

1-5 pág. 38

1-9 págs. 36-37

Activ.

Comprobar la adquisición de los contenidos y las competencias de la unidad.

Adquirir paulatinamente hábitos propios del estilo de vida cristiano.

Identificar, analizar y comentar situaciones concretas en las que Dios manifiesta su misericordia hacia el hombre.

Explicar el sentido de las profecías que anuncian la llegada del Mesías.

Trazar una cronología básica de este período de la historia de Israel e identificar a los personajes clave.

Analizar el mensaje de los profetas.

Identificar a los principales reyes de Israel y de Judá, valorando su papel en la historia de la Salvación.

Reconocer a algunos de los principales jueces de Israel.

Explicar el significado de la Pascua y de la Alianza del Sinaí.

Situar los acontecimientos que relata el libro del Éxodo.

Explicar el origen de la Antigua Alianza y la promesa de Dios de bendecir a todos los pueblos a través de la descendencia de Abrahán.

Reconocer la novedad del Evangelio de Jesús, que, con su muerte y su resurrección, establece una Nueva Alianza, no solo con el pueblo hebreo, sino con toda la humanidad.

Entender que Dios inspira nuestros pensamientos para que nos convirtamos en instrumentos de su plan de Salvación.

Identificar la acción de la misericordia de Dios en nuestra propia vida.

Criterios de evaluación

Unidad 3 • Ustedes serán mi pueblo

4 Programación de aula

Unidad 3 • Ustedes serán mi pueblo

5 Propuesta de desarrollo Sesión 1 Página inicial de la unidad ¿Qué pretendemos?

Ayudar a los estudiantes a activar, mediante una sencilla actividad de iniciación, sus conocimientos previos sobre la historia del pueblo de Israel, así como plantear los objetivos y las competencias que deben alcanzar al término de la unidad didáctica. Desarrollo paso a paso

1 Escribimos en la pizarra el título de la unidad: «Ustedes serán mi pueblo». Se trata de una cita bíblica (2 Cor 6,16) que se puede buscar en clase y leer completa. ¿Quién pronuncia esta promesa? ¿A quién va dirigida? ¿A qué pueblo se refiere? ¿Qué significa para nosotros como creyentes? ¿Qué esperanza despierta en nuestro corazón? ¿Qué responsabilidad comporta? 2 Comentamos la imagen que ilustra esta doble página inicial. ¿Quién es la protagonista? ¿Qué religión profesa? ¿Cuál es el origen de esta religión? ¿Tiene alguna relación con el cristianismo? Partimos de la realidad ¿Qué pretendemos?

Los alumnos reflexionarán sobre los fundamentos de toda pedagogía humana: alcanzar la perfección a la que estamos llamados, también en el orden natural, es un camino arduo que requiere perseverancia y paciencia. Habitualmente, además, necesitamos la ayuda de personas que puedan guiarnos en ese camino de formación y maduración personal. Desarrollo paso a paso

1 Leemos los apartados «Vamos a descubrir» y «Vamos a ser capaces de». Los explicamos brevemente y pedimos a los estudiantes que los relacionen con el título de la unidad y con lo que se debatió a partir del comentario de la imagen. 2 Leemos el fragmento de Pedro y el hilo mágico. El profesor llamará la atención sobre tres aspectos fundamentales: el carácter del protagonista, el poder del objeto mágico y la vida de cada persona como un proceso o camino hacia una meta elevada. 3 Planteamos a los alumnos las cuestiones que se presentan en «Observa»: 1 El defecto de Pedro es la impaciencia. Esta le impide disfrutar de lo que se le ofrece acá y ahora. Su vida se convierte en una cadena infinita de fines y medios (estudiar, jugar, tener tiempo libre), fases que va cubriendo con el único propósito de pasar a la siguiente. Su vida carece de un fin que dé sentido y valor a cada uno de sus actos, incluso a los aparentemente más insignificantes. 2 El hilo mágico tiene el poder de acelerar el tiempo. 3 Pedro va adelantando etapas de la vida: pierde su infancia, su adolescencia y, de pronto, se encuentra con 90 años. 4 Lo entristece, porque percibe que se le ha ido la vida. Su vida no es una historia con sentido. Se da cuenta de que quiso vivir con demasiada rapidez y no tuvo la paciencia de luchar por un bien que mereciera la pena. 85

Unidad 3 • Ustedes serán mi pueblo 4 Reflexionamos sobre estos hechos a partir de las preguntas que se plantean en «Valora»: 5 El aprendizaje tiene mucho que ver con la experiencia, palabra que procede del latín y que empleamos para referirnos a las lecciones que obtenemos a medida que vamos recorriendo el camino de la vida. Es natural que nos marquemos metas y que nos esforcemos por alcanzarlas. Ahora bien, tan importantes como la meta final son las pequeñas acciones y esfuerzos cotidianos que, de a poco, nos permiten llegar al lugar deseado. En este sentido, la paciencia y la perseverancia son elementos esenciales en el camino de la vida. Pedro, que se mueve por impulsos, no tuvo ni la una ni la otra; de acá su incapacidad para crecer, para madurar y, por consiguiente, su fracaso. Es importante advertir también que este modo de ser de la persona humana hace posible convertir los fracasos en victorias. 6 Aprendemos de nuestros errores cuando logramos entender quiénes somos con nuestras virtudes y debilidades. La sinceridad con uno mismo permite reconocer la propia debilidad y, en su caso, reconocer el mal cometido, aprender de él y retomar de nuevo el camino. Muchas veces es indispensable, además, contar con la asistencia de otras personas que nos ayuden a saltar obstáculos que parecen insalvables y nos guíen con paciencia en las incertidumbres de la vida. 7 Pedro viviría a conciencia, tratando de aprender algo nuevo cada día para desarrollarse plenamente. La vida sería para él un quehacer, una historia que se debe escribir desde la libertad de cada momento, decidiendo y actuando de forma paciente y esforzada. 8 El hombre se define por sus cualidades, pero también y, sobre todo, por sus necesidades. Ningún hombre se vale solo por sí mismo: necesitamos constantemente de los demás para dar sentido a nuestra existencia. 9 Sí. Pedro necesitaría la ayuda de personas que, por su sabiduría o experiencia, estuvieran capacitadas para guiarlo. Ningún logro humano valioso puede conseguirse en solitario. De acá la necesidad de los otros para la propia maduración personal. Entre las cualidades de estos maestros podrían destacarse la sabiduría, la generosidad o capacidad de darse a los demás sin recibir nada a cambio, la paciencia, la empatía, la dulzura a la hora de corregir los errores y la comprensión de las limitaciones ajenas. 5 El docente cierra el diálogo y resume las ideas principales, haciendo referencia a los comentarios y las experiencias expresadas por los alumnos a lo largo de su desarrollo. Sesión 2 A la luz de la Palabra ¿Qué pretendemos?

Entender algunos aspectos de la pedagogía de Dios. Él se compromete libremente con el hombre, se acerca y se comunica con él, y lo guía gradualmente para que conquiste en libertad el designio divino de la Salvación. Y, en la plenitud de los tiempos, el mismo Hijo de Dios se hace hombre para que este pueda salvar la distancia infinita que el pecado introdujo entre él y Dios. Desarrollo paso a paso

1 Leemos el texto bíblico del libro del Deuteronomio y su comentario. A continuación, trabajamos las actividades de este apartado. Los ejercicios de «Visualiza el texto y deja que cobre vida» pretenden que el alumno confronte su experiencia de Dios con la experiencia del pueblo de Israel, tal y como la transmite el Antiguo Testamento: a Dios se muestra todopoderoso y, a la vez, cercano: quiere formar parte de la historia del hombre. b Su amor y su fidelidad exigen la fidelidad de su pueblo. El alumno debe entender las dos dimensiones de la relación de Dios con su pueblo, que se muestran en la oración del Shemá, Israel. La vertical o trascendente: el pueblo de Dios debe conocer a Dios, servirlo y adorarlo, y la horizontal o histórica, que resume bien el título de la unidad: «Ustedes serán mi pueblo»: Israel fue elegido para preparar, progresivamente, la llegada del Salvador. 86

Unidad 3 • Ustedes serán mi pueblo Los ejercicios de «Descubre la riqueza que esconde el texto» tienen como objetivo comparar los valores que propone el Shemá, Israel con los predominantes en la sociedad actual. Nuestros alumnos deben advertir que la adoración a Dios sirve también al hombre, pues lo libera del servicio a los intereses de este mundo. Así, se introduce a los estudiantes en la pedagogía de Dios como escuela de vida, de amor y de libertad. 2 A continuación, procedemos del mismo modo con el texto del Nuevo Testamento y sus actividades. Después de leer el comentario, podemos ver el video «La sinagoga de Nazaret», a través del recurso digital que se proporciona, con el fin de situar en su contexto el pasaje del evangelio de san Lucas. La información que contiene nos servirá para realizar la actividad de exploración 1. Con respecto a «Visualiza el texto y deja que cobre vida», es importante que alumno entienda la expectación que despertó el regreso de Jesús a Nazaret y lo que significaba el texto bíblico que este leyó en la sinagoga. Con las actividades de «Descubre la riqueza que esconde el texto» pretendemos identificar a Cristo como el Mesías prometido al pueblo de Israel. Él es el verdadero maestro, y único mediador entre Dios y los hombres. 3 Finalizamos la sesión con una puesta en común. El docente resumirá las ideas fundamentales y las relacionará con lo que se aprendió con la lectura de Pedro y el hilo mágico: a La pedagogía de Dios se amolda al modo de ser humano. b Jesús cumple de modo excelente las características del buen maestro. Sesión 3 Las razones de la fe ¿Qué pretendemos?

Conocer e interpretar los principales acontecimientos de la historia del pueblo de Israel, desde los patriarcas hasta la llegada de Jesús, analizando las implicaciones que tienen estos hechos en el plan de Dios para la Salvación de la humanidad. Para ello, estudiaremos el marco geográfico, histórico, religioso y cultural del Antiguo Testamento. El objetivo último es percibir la presencia de Dios y su designio de Salvación en nuestra propia historia personal. Desarrollo paso a paso

1 Leemos el epígrafe 1. «Un Dios que se compromete», relacionándolo con las «Ideas clave» de la página 41. 2 Leemos el texto del epígrafe 1.1. «Los patriarcas» y comentamos su contenido relacionando el camino que emprende Abrahán con el itinerario del hombre en su búsqueda de Dios que vimos en el punto anterior. Es importante que la lectura del epígrafe se acompañe con la observación de los mapas de las páginas 40 y 41. Hay tres enclaves geográficos que los alumnos deberían ser capaces de reconocer y situar con soltura: Ur de Caldea, la patria de Abrahán; Canaán, la Tierra Prometida; y Egipto, el país del faraón. 3 Los alumnos realizan las actividades. La finalidad de las actividades de fijación 1 y 2 es identificar el lugar que ocupa Abrahán en la historia de la Salvación y ordenar cronológicamente los principales sucesos de la vida de los patriarcas. A continuación, los alumnos realizarán la actividad de exploración 3, que cumple un doble objetivo: por un lado, fomentar el conocimiento y el manejo de la Biblia como recurso básico e imprescindible para conocer la historia de la Salvación; por otro, conocer el nombre de los fundadores de las doce tribus de Israel (conviene recordar la promesa hecha por Dios a Abrahán: su descendencia sería numerosa y conformaría muchas naciones). 87

Unidad 3 • Ustedes serán mi pueblo Las actividades 4 y 5, de aplicación, pretenden que los estudiantes, a partir de su reflexión sobre la fe de Abrahán, profundicen en el misterio salvífico de la vida del cristiano. Es conveniente que se fijen bien en el proceso interior que vive Abrahán, que también vivieron todos los grandes creyentes: a El llamado de Dios. b Las dificultades a las que se enfrenta (desconcierto, inseguridad, miedo, resistencia). c El camino que recorre o la misión que cumple. d La meta que alcanza, en la que se confirma la promesa hecha por Dios. Sesión 4

1 Leemos el epígrafe 1.2. «El éxodo» y lo comentamos relacionándolo con las «Ideas clave» de la página 43. El mapa que acompaña a este epígrafe permite seguir la ruta de los israelitas desde su salida de Egipto hasta su llegada a la Tierra Prometida. Los alumnos deben reconocer y situar cinco enclaves geográficos indispensables: Egipto, lugar de esclavitud; el mar Rojo, que el pueblo hebreo atravesó a pie; el desierto del Sinaí, por el que los judíos vagaron durante cuarenta años; el monte Sinaí, donde Dios entregó a Moisés las Tablas de la Ley, y, finalmente, Canaán, la Tierra Prometida. Conviene detenerse a explicar bien algunos conceptos con los que los estudiantes deben familiarizarse: Pascua (hay que relacionarla con la reflexión que desarrollamos en la primera sesión, comentando la fotografía con la que se abre esta unidad); éxodo (debemos distinguir entre el término y el libro bíblico); idolatría (en la próxima sesión hablaremos repetidamente de las infidelidades de Israel a su Dios) y Arca de la Alianza (más adelante tendremos ocasión de visualizarla gracias a uno de los recursos digitales: «El templo de Jerusalén»). 2 Los alumnos realizan las actividades. La actividad de fijación 6 consolida lo que aprendieron acerca de la figura de Moisés. La actividad 7, de integración, permitirá a los alumnos identificar en Moisés los rasgos del hombre elegido por Dios para llevar adelante su plan de Salvación. Si el docente lo considera oportuno, se puede comparar la figura de Abrahán, a quien tomamos como modelo en la actividad 4, con la de Moisés (vocación de Moisés: Éx 3,1-17; la Pascua: Éx 12,1-14; paso del mar Rojo: Éx 14; nuevo Decálogo y relación de Moisés con Dios: Éx 33-34), y ambas con la de Jesús, como un pequeño adelanto de lo que vamos a estudiar en unidades posteriores. El propósito de la actividad de aplicación 8 es tomar conciencia del proceso de cambio que se opera en el pueblo de Israel tras su salida de Egipto, valorando su fidelidad a Dios, sus avances y sus retrocesos en el camino de la fe. La actividad 9, de fijación, busca comprobar que los alumnos asimilaron adecuadamente lo explicado acerca de la Alianza del Sinaí. Por último, la actividad de integración 10 implica la lectura del capítulo 3 del libro del Éxodo, del pasaje en el que Dios habló por primera vez a Moisés. Analizaremos este encuentro decisivo desde dos perspectivas: a La relación de Moisés con Dios (Yahvé se dio a conocer por su nombre; Moisés percibió que se encontraba ante el Señor y adoptó una actitud de adoración). b Su misión como guía e intermediario entre Dios y el pueblo. Para ayudar a los alumnos a contestar las preguntas c y d, el docente puede recordar Éx 33,8-11; 34,34-35. Sesión 5

1 Leemos el epígrafe 1.3. «Los Jueces». El mapa de la página 44 nos permite situar geográficamente los acontecimientos: el paso del río Jordán, la victoria de Josué sobre los reyes de los pueblos cananeos, la forma en que las doce tribus de Israel se distribuyeron por el país y la amenaza constante de los pueblos vecinos (madianitas, filisteos, moabitas, etcétera). Relacionamos los contenidos anteriores con dos nuevos aspectos: a Dios exige a su pueblo que se mantenga fiel a la Alianza. b Pero, a la vez, es misericordioso con él y perdona sus infidelidades. 88

Unidad 3 • Ustedes serán mi pueblo 2 Leemos el epígrafe 1.4. «La monarquía» y lo relacionamos con las «Ideas clave» de la página 45. Es el momento adecuado para hacer una breve visita al templo de Jerusalén a través del recurso digital que se proporciona a los alumnos, con el fin de conocerlo y familiarizarnos con él, pues se convertirá en motivo recurrente en las próximas unidades. 3 Los alumnos realizan las actividades. El objetivo de las actividades de fijación 11 y 12 es situar a las figuras más importantes de este período de la historia de Israel, relacionándolas con los sucesos que protagonizaron. La actividad de integración 13 parte de la lectura de un fragmento del capítulo 7 del segundo libro de Samuel. Nos detendremos en la respuesta de Dios: es él quien va a construir una casa para David y sus descendientes. Esto nos va a servir para explicar la relación entre la Antigua y la Nueva Alianza dentro de la historia de la Salvación. A continuación, se realizará la actividad de integración 14, que consiste en un resumen que permitirá a los alumnos manejar la Biblia para profundizar en la pedagogía de Dios. La actividad de exploración 15 invita a reflexionar sobre el significado que tenía la unción de los reyes de Israel. Indicaremos en qué Sacramentos de la Iglesia se utiliza el santo óleo y evocaremos la figura del Mesías, como ungido de Dios, relacionándola con el texto de san Lucas que leímos en «A la luz de la Palabra». Por último, la actividad de aplicación 16 plantea un sencillo proceso de observación e introspección que parte, como en casos anteriores, de la lectura de un texto bíblico. El ejercicio permite que el alumno descubra la debilidad que siente Dios por los hombres sencillos y los humildes, a quienes recibe como cooperadores de su plan de Salvación. Sesión 6

1 Leemos el epígrafe 1.5. «El exilio en Babilonia». Consideramos lo que significó el hecho histórico del exilio a Babilonia para los hebreos, visualizando el camino hacia el destierro con ayuda del mapa que acompaña a este epígrafe. 2 Los alumnos realizan las actividades. El objetivo de las actividades de fijación 17 y 18 es que los estudiantes estructuren los nuevos conocimientos relacionándolos con los de apartados anteriores. 3 Leemos el epígrafe 1.6. «El judaísmo» y lo comentamos en relación con las «Ideas clave» de la página 47. Llegamos al final de un larguísimo recorrido histórico que abarcó casi diecinueve siglos. Conviene que el docente dialogue con el grupo para que todos juntos realicen una síntesis con los hitos más importantes de la historia de la Salvación, centrándose en los momentos más destacados. 4 Los alumnos realizan las actividades. El propósito de las actividades 17-19, 22 y 23, de fijación, es comprobar que el alumno conoce las circunstancias históricas que concurrieron en este período. La actividad 20, de integración, pretende suscitar una reflexión personal acerca de los aspectos en los que el pueblo de Israel cambió después del cautiverio en Babilonia. La actividad 21, de integración, nos remite a un texto del Antiguo Testamento, la profecía de Ezequiel sobre David, siervo de Dios, pastor de Israel, que relacionaremos con la figura de Cristo, con el que culmina la historia de la Salvación. Por último, la actividad 24, de aplicación, propone un ejercicio de reflexión e interiorización cuyo propósito es relacionar la historia de Israel con nuestra propia historia personal.

89

Unidad 3 • Ustedes serán mi pueblo Sesión 7 Discípulos y misioneros Un ejemplo a seguir ¿Qué pretendemos?

Nos acercamos a la vida san Martín de Porres, un santo humilde y sencillo, lleno de simpatía y amor a Dios, que empleó su vida y sus fuerzas en el cuidado de los demás, ocupado en las tareas más modestas, y llegó a coincidir en lo más profundo de su ser con los sentimientos del corazón de Dios. Aprovechamos su ejemplo para reflexionar sobre la vida humana como una historia de encuentro con Dios. Desarrollo paso a paso

1 Leemos la semblanza de san Martín de Porres en «Un ejemplo a seguir» y realizamos las actividades de integración y aplicación. La actividad 1, de integración, tiene como finalidad centrar la atención de los alumnos en el modo en que el santo vivió las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad. Conviene relacionar su experiencia personal con la del pueblo de Israel y ambas, con la nuestra. La actividad 2, de aplicación, parte de una anécdota protagonizada por fray Escoba que nos ayudará a profundizar en su carácter humilde. En la unidad anterior aprendimos que toda persona que comprenda que es criatura de Dios reconocerá humildemente al Todopoderoso y lo adorará. En esta unidad descubrimos que la adoración cristiana no ve únicamente la grandeza, el poder y la santidad de Dios, sino que se arrodilla ante el amor divino que se hizo hombre en Jesucristo, cuya vida terrena fue un ejemplo de amor y servicio a los demás. La actividad 3, de integración, pretende, mediante el testimonio de san Martín y de Diego Valeri, que el alumno descubra que es posible una respuesta de fe a Dios y orientar, también hoy, la vida a él. Y ahora tú

2 Se propone que los alumnos descubran el valor de la oración vocal. Los estudiantes leerán el texto, que indica de forma sencilla cómo pueden rezar bien una oración, cuáles son las más importantes, en qué consisten y cómo se emplean las jaculatorias. A continuación, los estudiantes realizan las actividades. La actividad 1, de aplicación, tiene un carácter personal, por lo que los alumnos la pueden realizar en casa. La actividad 2, de creación, facilita la expresión personal de los sentimientos y del mundo propio. Sesión 8 Actividades de evaluación

La actividad 1 permite evaluar la adquisición de algunos contenidos relacionados con los hitos más importantes de la historia de Israel. La actividad 2, complemento de la anterior, consiste en la elaboración de un mapa bíblico. La actividad 3 evalúa la comprensión de los factores internos y externos que influyeron en algunos de los personajes estudiados. La actividad 4 demostrará si el alumno entendió el sentido religioso de la historia del pueblo de Israel. Las actividades 5 y 6 permiten comprobar la adquisición de los contenidos impartidos a lo largo de la unidad.

90

Unidad 3 • Ustedes serán mi pueblo

6 Banco de actividades Actividades de refuerzo 1 En esta unidad conociste a los profetas, hombres elegidos por Dios para encaminar al pueblo hacia Dios. Hablamos de Elías, Eliseo e Isaías, pero hay muchos más. Investiga sobre estos personajes bíblicos y descubre al profeta que oculta cada pista. a El pueblo de Israel había caído en la idolatría. Este profeta advirtió al rey Acab que pusiera fin a esos ritos. Pero la reina Jezabel mandó matar al profeta, que se ocultó junto a un arroyo. Los pájaros le llevaban comida. Luego se refugió en la ciudad, donde lo ayudó una viuda muy pobre. Cuando el hijo de esta viuda murió, nuestro profeta hizo que volviera a la vida (puedes encontrar más información en 1 Re 16-17). Profeta: 

b Este profeta sufrió el destierro en Babilonia a muy temprana edad. Siempre cumplió las leyes de sus captores hasta que le prohibieron rezar a Dios. Como castigo, lo arrojaron a un foso con leones; sin embargo, estos, por intervención de un ángel, respetaron su vida. Profeta: 

c Un importante militar, llamado Naaman, estaba enfermo de lepra y este profeta le explicó que solo podría curarse si se bañaba siete veces en el río Jordán. Naaman no lo tomó en serio y, además, no comprendía por qué tenía que ir ese río cuando en su país había ríos mucho más caudalosos. Por fortuna, sus sirvientes le aconsejaron que obedeciera; el general les hizo caso y se curó. Profeta: 

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

d Este profeta fue llamado por Dios siendo niño. Estaba al servicio del sacerdote Elí, cuando oyó una voz que lo llamaba por su nombre. El niño creyó que era el sacerdote y acudió a su lado, pero él no había sido. Dios lo llamó por segunda vez y el niño creyó, de nuevo, que era el sacerdote. Finalmente, Elí se dio cuenta de que era la voz de Dios la que el niño oía y lo aleccionó para que, cuando volviera a recibir ese llamado, contestara: «Habla, que tu siervo escucha» (1 Sam 3,10). Profeta: 

e Cuando Senaquerib, rey babilonio, atacó Jerusalén, cundió el pánico en la ciudad; pero este profeta animó a sus habitantes a resistir, anunciándoles que la ciudad no sería conquistada. Así fue: poco después, el ejército atacante sufrió una epidemia y Senaquerib tuvo que retirarse. Este profeta anunció con todo detalle nada menos que el nacimiento de Jesucristo, así como su pasión, muerte y resurrección. Hizo esta predicción siete siglos antes de que sucediera. Profeta: 

91

Unidad 3 • Ustedes serán mi pueblo

Actividades interdisciplinares 1 En esta unidad estudiaste que los judíos fueron deportados a Babilonia por el rey Nabucodonosor. El Salmo 137 narra cómo los babilonios piden a los hebreos deportados que canten para ellos, pero estos no se encuentran con ánimo para hacerlo. Lee el texto del salmo y contesta a las cuestiones que se plantean a continuación. Junto a los ríos de Babilonia, nos sentábamos a llorar acordándonos de Sión; en los sauces de la orilla colgábamos nuestras cítaras. Los que allí nos deportaron nos pedían canciones, y nuestros opresores, alegría: «¡Canten para nosotros una canción de Sión!». ¿Cómo cantar una canción al Señor en tierra extranjera? Si me olvido de ti, Jerusalén, que se me seque la mano derecha; que se me pegue la lengua al paladar, si no me acuerdo de ti, si tú no eres, Jerusalén, mi mayor alegría. Señor, no te olvides de lo que decían los edomitas el día en que cayó Jerusalén: «Arrásenla, arrásenla hasta los cimientos». Babilonia, ciudad criminal, dichoso el que te pague el mal que nos has hecho, dichoso el que agarre a tus hijos y los estrelle contra la roca. Cuestiones-guía a ¿Qué es una cítara? ¿Qué simboliza el hecho de que las cítaras estén colgadas en los árboles? b ¿Por qué los judíos deportados se niegan a cantar? c ¿Con qué figura retórica expresa el salmista su firme decisión de no olvidar Jerusalén?

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable



92

Unidad 3 • Ustedes serán mi pueblo 2 El compositor italiano del siglo xix Giuseppe Verdi representó en su ópera Nabucco el suceso histórico del destierro en Babilonia. La parte más conocida de esta obra corresponde a la intervención del coro de esclavos, cuya letra reproducimos acá en italiano y en español. Compárala con el Salmo 137 y contesta a las cuestiones que se plantean a continuación. Va’, pensiero, sull’ali dorate; va’, ti posa sui clivi, sui colli, ove olezzano tepide e molli l’aure dolci del suolo natal! Del Giordano le rive saluta, di Sionne le torri atterrate... Oh mia patria sì bella e perduta! Oh membranza sì cara e fatal! Arpa d’or dei fatidici vati, perché muta dal salice pendi?

¡Vuela, pensamiento, con alas doradas; pósate en las praderas y en las cimas, donde exhala su suave fragancia el aire dulce de la tierra natal! Saluda a las orillas del Jordán y a las destruidas torres de Sión… ¡Ay, mi patria, tan bella y abandonada! ¡Ay, recuerdo tan grato y fatal! Arpa de oro de los fatídicos poetas, ¿por qué cuelgas silenciosa del sauce?

Cuestiones-guía a ¿Qué elementos de la patria perdida rememoran los miembros del coro de esclavos? b ¿Qué símbolo, tomado del salmo, utiliza el autor de la ópera? c Pide ayuda al profesor de Música y escucha en internet al coro de esclavos. ¿Qué emociones te inspira esta composición? d Consulta a tu profesor de Historia las circunstancias que inspiraron a Verdi esta ópera, que tienen que ver con la unificación de Italia. ¿Qué semejanza había entre la situación de los italianos y la de los israelitas?

3 Busca en internet el cuadro Junto a los canales de Babilonia, del pintor francés del siglo Tissot. ¿Qué elemento presente en el Salmo 137 y en la ópera reaparece en él?

xix

James



93

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable



Unidad 3 • Ustedes serán mi pueblo

7 Cuestionario de evaluación

Señala la respuesta correcta. 1 La principal oración judía es el Shemá, Israel, que significa… a b c d

‘Dios es grande’. ‘Escucha, Israel’. ‘El profeta de Israel’. ‘En nombre de Israel’.

2 En la Biblia, Abrahán e Isaac reciben el título de… a reyes. b profetas. c patriarcas. d creyentes. 3 Los hermanos de José decidieron… a b c d

tirarlo al mar. entregarlo a las fieras. matarlo en el campo. venderlo a un mercader egipcio.

4 Dios se manifestó a Moisés…

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

a b c d

en sueños. durante una tempestad. a través de una zarza ardiente. enviándole un ángel.

5 Los israelitas derribaron las murallas de Jericó con… a b c d

un ariete. el estruendo de sus trompetas. un rayo lanzado desde el cielo. el bastón de Moisés.

6 Los jueces eran… a b c d 94

quienes impartían justicia en caso de robo. profetas que hablaban de Dios. jefes elegidos por Dios para defender a las tribus de Israel. consejeros de los reyes de Israel.

Unidad 3 • Ustedes serán mi pueblo 7 Dos de los principales reyes de Israel fueron… a b c d

David y Salomón. Salomón y Sansón. Josué y Gedeón. David y Josué.

8 ¿Quién encabezó la lucha de los judíos contra Antíoco? a Gedeón. b Sansón. c Josué. d Judas Macabeo. 9 Herodes fue nombrado rey por los… a judíos. b romanos. c persas. d griegos. 10 El templo de Jerusalén fue definitivamente destruido en el año 70 por…

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

a los romanos. b los griegos. c Alejandro Magno. d Nabucodonosor.

95

Unidad 3 • Ustedes serán mi pueblo

8 Solucionario Solucionario del libro del alumno Partimos de la realidad Véase en las orientaciones didácticas. A la luz de la Palabra En el Antiguo Testamento

1 El texto bíblico dice que hay que amar a Dios «con todo tu corazón, con toda tu alma y con todas tus fuerzas». La segunda parte de la pregunta requiere una respuesta personal, que debería referirse al carácter absoluto e incondicional del amor que Dios pide al hombre. 2 No exige una respuesta; se trata de un ejercicio personal que conviene alentar, como un medio de acercarse a la Palabra de Dios escrita. 3 Los judíos expresan el valor de saberse amados por Dios marcando las puertas de sus casas o atándose el texto de esta oración en la mano —de este modo, siguen literalmente las instrucciones que aparecen en el Deuteronomio—; pero, sobre todo, transmitiéndolo a los hijos. En nuestra cultura, la expresión tangible de la fe se realiza mediante la celebración de los Sacramentos y otros actos litúrgicos y religiosos, a veces de forma pública (procesiones, romerías…), mediante oraciones, cantos, gestos, portando símbolos religiosos, etc. La tercera parte de la pregunta requiere una respuesta personal. 4 a Respuesta personal, que debería incluir la observación del secularismo creciente en nuestra cultura, de un cierto «ateísmo práctico» y la necesidad de que los creyentes tengamos una mayor conciencia de esta proximidad de Dios en nuestra vida y la manifestemos. b Respuesta personal que debe ser muestra de una mirada reflexiva y crítica sobre los valores presentes en el entorno. 5 a La epístola de san Juan se centra en la identificación de Dios con el amor. La cita de la pregunta señala el hecho de que las manifestaciones del amor de Dios (la Creación, la Alianza, la Salvación…) son previas a la respuesta del hombre. De inmediato, se incide en el hecho de que el hombre debe corresponder a ese amor de Dios amando a sus hermanos. b Respuesta personal, referida a actitudes

96

de comprensión y misericordia, y también de compromiso responsable con el bien de la sociedad y del planeta. En el Nuevo Testamento

1 El jubileo judío se celebraba cada cincuenta años y era un año sabático: se descansaba, se liberaba a los esclavos, se dejaban de trabajar las tierras y se perdonaban las deudas. El término proviene del hebreo yobel, que hace referencia al cuerno de macho cabrío que se utilizaba como instrumento para anunciar el jubileo al pueblo. 2 Quienes estaban escuchando a Jesús en la sinagoga se irritaron con sus palabras e intentaron acabar con él. Pero Jesús se abrió paso entre ellos y se fue. No entendieron su mensaje por la estrechez de sus miradas: ellos lo conocían desde la infancia y no podían aceptar que fuera el Mesías (el pasaje bíblico que leyó era una referencia directa al Mesías). Para ellos, era solo el hijo del carpintero. 3 Todas las tentaciones a las se enfrenta Jesús constituyen una negación del precepto expresado en el Shemá: amar a Dios sobre todas las cosas. La enseñanza del Shemá ayuda a Jesús a vencer la tentación de poner el poder de Dios a su propio servicio (convertir las piedras en pan), poner a prueba a Dios (saltar desde del pináculo) y, por supuesto, adorar a otro que no sea Dios, como requería el maligno. 4 a Oír se refiere al hecho físico de percibir un sonido, mientras que escuchar implica prestar atención e interés en lo que se oye. Los cristianos oímos la Palabra de Dios en la Misa. Para ello, además, es necesario que la recibamos en nuestro corazón, con el fin de integrarla en nuestra vida. b Jesucristo se anuncia a sí mismo como el Mesías esperado. Su misión es anunciar su particular «año de gracia» que, superando los límites de cualquier jubileo israelita, trae el perdón de los pecados para todos los hombres y mujeres. Por eso, se trata de un anuncio esperanzador para la humanidad. c El «hoy» al que se refiere Jesús expresa la inauguración de una nueva época, que llega hasta nuestros días y que abarcará hasta la consumación de los tiempos. 5 Respuesta personal, que podría referirse a la humildad necesaria para dejar que actué el amor de Dios, que perdona los pecados y ayuda a encontrar la plenitud humana.

Unidad 3 • Ustedes serán mi pueblo Las razones de la fe 1 c. 2 a, e, c, b y d. 3 Rubén, Simeón, Leví, Judá, Dan, Neftalí, Gad, Aser, Isacar, Zabulón, José y Benjamín. 4 Respuesta abierta, que podría referirse a personas consagradas, con vocación misionera o que renunciaron a determinados bienes por coherencia con su fe. 5 Respuesta personal, que podría remitir a adversidades como la enfermedad, la muerte de un ser querido, la injusticia o, en general, el misterio del mal. La respuesta cristiana se fundamenta en una confianza absoluta en Dios. 6 a Los israelitas vivían sometidos al poder del faraón. b Un día, Dios habló a Moisés desde una zarza ardiente. c Los israelitas celebran la liberación de la esclavitud en Egipto en la fiesta de la Pascua. d Dios demostró que protegía a Moisés haciendo diversos signos. 7 Respuesta personal. Puede hacer referencia a la desproporción entre las condiciones personales de Moisés y la grandeza de su misión. A pesar de sus miedos iniciales, Moisés sabe que cuenta con la ayuda de Dios. Tiene plena conciencia de haber sido elegido por Dios para una misión y por eso actúa con determinación. 8 b. 9 a En el Éxodo. b Con la sangre de animales sacrificados en un altar. c Estos sacrificios anuncian el sacrificio del propio Jesucristo en la cruz, con el que se sella la Nueva Alianza. 10 Éx 3. a «El Dios de tu padre», «Yo soy el que soy», «Yo soy», «El Señor», «Dios de tus padres», «Dios de Abrahán, Dios de Isaac y Dios de Jacob». b Porque temía ver la grandeza de Dios. En el Antiguo Testamento, la visión directa de Dios es algo terrible, capaz de fulminar al hombre. c Moisés puso muchas reservas a la misión que Yahvé le encomendó. Finalmente, Dios lo autorizó a que su hermano Aarón lo acompañara. Moisés se vio capaz de afrontar el mandato de Dios porque confiaba en él. d Respuesta personal, que debería centrarse en la importancia de la confianza y la humildad. El cristiano tiene que apoyarse en Dios para afrontar los retos y las dificultades de la vida. 11 Respuesta abierta. a Josué fue el sucesor de Moisés y condujo a los israelitas hasta la Tierra Prometida, a través del río Jordán. b Los jue-

ces se ponían al frente de las tribus en momentos de dificultad. c Samuel ungió al rey David. d Los profetas denunciaban los pecados de los reyes y llamaban al pueblo a ser fiel a la Alianza. 12 c, d, a, g, f, e y b. 13 a El rey David encuentra inapropiado que el Arca de la Alianza ocupe una tienda, mientras que él mismo habita un palacio de cedro. b Que Dios no está en manos del poder del rey. Es Dios quien señala los tiempos y no será David, sino Salomón, el que construya el templo. c El pasaje hace referencia explícita a la salida de Egipto y a la elección de David como rey. 14 Dios advierte a los israelitas de las consecuencias que traerá al pueblo el hecho de tener un monarca que podrá disponer de sus súbditos para combatir, trabajar, pagar impuestos, etc. Pero, ante su insistencia, dice a Samuel que acceda a su petición. 15 La unción con aceite tiene un significado de consagración. El rey era una persona elegida por Dios, y simboliza la bendición y protección que Dios le concede. Cuando David es ungido como rey, recibe también al Espíritu de Dios. Los santos óleos están presentes en el Bautismo, la Confirmación, la Unción de los enfermos y el Orden sacerdotal. 16 Samuel, como mucha gente, se deja engañar por la apariencia externa de los hermanos mayores. Pero Dios le enseña que «el Señor mira el corazón». La lección que podemos extraer consiste en no valorar a las personas únicamente por su apariencia, sino por sus actitudes, sus valores, etcétera. 17 El profeta Elías, porque es el único que no corresponde a la etapa de los epígrafes de esta doble página. 18 Respuestas diversas. Por ejemplo: «El profeta Ezequiel mantuvo unido al pueblo durante su exilio en Babilonia», «Jeremías intentó que el pueblo se convirtiera antes de la llegada de Nabucodonosor», «El rey persa Ciro permitió a los israelitas regresar a Jerusalén y reconstruir su templo». 19 b y d. 20 La respuesta hará referencia a la conversión de corazón de los israelitas. Por ejemplo: «El exilio en Babilonia fue una desgracia, pero los israelitas reflexionaron sobre su conducta y empezaron a honrar a Dios». 21 Aunque el profeta nombre explícitamente al rey David (muerto siglos atrás) como pastor 97

Unidad 3 • Ustedes serán mi pueblo de las «ovejas» de Israel, en realidad la profecía se refiere a Jesucristo, el «hijo de David», es decir, al Mesías. El mismo Jesús se presenta como el Buen Pastor y comunicará esta misión a la Iglesia en la persona de Pedro: «Apacienta mis ovejas» (Jn 21,17). 22 El reino de Israel (reino del norte) fue suprimido por el Imperio asirio en el siglo viii. El reino de Judá (reino del sur) fue dominado por Babilonia, por los Imperios persa y macedonio y, finalmente, tras unos años de independencia política, por el Imperio romano. 23 La profecía de Miqueas se refiere al Mesías, que nacerá en Belén. La profecía de Isaías describe los signos de Salvación que va a traer el Mesías, como señala el mismo Jesús a los enviados de Juan (Mt 11,4-6). 24 Respuesta personal. Todas las personas, como el pueblo de Israel, son amadas por Dios y llamadas a vivir santamente. La propia debilidad, los obstáculos externos, el mal ejemplo de otros…, nos alejan de ese ideal. Dios nos invita una y otra vez, por medios diversos, a volver a él y a serle fieles. La historia de cada persona, como la de Israel, es una historia de pecado y conversión. O también: cuando Israel se sostiene en Dios, encuentra las fuerzas necesarias para superar los obstáculos, pero cuando lo abandona, sobreviene el desastre. Discípulos y misioneros Un ejemplo a seguir

1 San Martín dio ejemplo de las tres virtudes teologales. Fue ejemplo de fe, porque confió en Dios hasta el punto de consagrarle su vida entera, y sabía encontrarlo en todas las circunstancias y personas. También fue ejemplo de esperanza, pues no esperó ninguna recompensa en esta vida, sino únicamente en Dios. Asimismo, fue ejemplo de caridad, por su amor a Dios y por el servicio desinteresado que prestaba a todos, especialmente a los más desamparados. Hizo presente el Reino de Dios en su tiempo con su vida santa: con su oración y su ejemplo constante de servicio y humildad. 2 Las palabras de Martín muestran la grandeza de los gestos más humildes. Encuentra a Dios y la paz del alma en el servicio que realiza. Por eso, no necesita alterar su comportamiento para encontrarse con el Señor. La segunda parte del ejercicio es una reflexión estricta98

mente personal que conviene alentar, pero no exigir. 3 Diego Valeri es un futbolista argentino que fue reconocido como MVP (jugador más valioso) de la liga de fútbol profesional americana (Major League Soccer). Su testimonio es buena muestra de que, en este mundo, es posible vivir una vida cristiana coherente. Y ahora tú

1 Respuesta abierta que busca acercar al alumno al hábito del rezo. 2 Respuesta abierta. En esta actividad grupal, los estudiantes elegirán una jaculatoria que los motive a vivir la cercanía con Dios y con sus compañeros. Actividades de evaluación 1 Actividad de síntesis con la que se pretende favorecer la asimilación significativa del contenido de la unidad, ejercitando la inteligencia visual, la creatividad y el trabajo colaborativo. Es interesante ir completando el contenido de la línea cronológica a medida que se vaya avanzando en la unidad, sin esperar al final de esta para llevar a la práctica la actividad. Esto, además, contribuirá a que los estudiantes mantengan su atención a lo largo de los diversos epígrafes. 2 Es válida la misma idea de elaborar el mapa al principio de la unidad. Se recomienda hacerlo en un tamaño grande, para que sea fácilmente visible. 3 Respuesta abierta, que debe reflejar profundización en el personaje. 4 Respuesta abierta. Valgan como ejemplo esculturas como Gran profeta (Pablo Gargallo), el David y el Moisés (ambas de Miguel Ángel). Entre los cuadros, podemos mencionar El sacrificio de Isaac (Caravaggio), El paso del mar Rojo y La adoración del becerro de oro (ambas de Nicolás Poussin), La reconciliación de Jacob y Esaú y Daniel en el foso de los leones (ambas de Rubens), y La túnica de José (Diego Velázquez). Son ejemplos de composiciones musicales Nabuco (Giuseppe Verdi) y El profeta (Giacomo Meyerbeer). Podemos añadir a esta lista la obra de teatro Salomé (Oscar Wilde), que trata la muerte de Juan, el último profeta. 5 Respuesta abierta. a Nabucodonosor conquistó Jerusalén y deportó a los judíos a Babilonia. b Ciro el Grande venció al Imperio babilonio y

Unidad 3 • Ustedes serán mi pueblo permitió a los judíos regresar a su tierra. c Alejandro Magno se mostró tolerante con la religión de los judíos, a quienes había derrotado. d Antíoco IV quiso imponer su religión a los judíos, pero fue vencido por Judas Macabeo. e Herodes el Grande fue un rey de Judea extranjero e impuesto por los romanos. 6 a Samuel. b David. c Salomón. d Judas Macabeo. e Juan.

Solucionario de la propuesta didáctica Actividad de refuerzo 1 a Elías. b Daniel. c Eliseo. d Daniel. e Isaías. Actividades interdisciplinares 1 a Una cítara es un instrumento musical de origen griego, parecido a la lira, pero con una caja de resonancia hecha de madera, cuyo tamaño y forma son variables. El hecho de que las cítaras estén colgadas de los árboles indica que los hebreos no se encuentran con ánimo de can-

tar. Están tristes, desolados. b Por una parte, no quieren servir de diversión a sus opresores; por otra, encuentran impropio entonar cánticos a Dios fuera de la Tierra Prometida. c Con las hipérboles: «que se me paralice la mano derecha»; «que se me pegue la lengua la paladar». 2 a La belleza del paisaje y los edificios destruidos de Sión. b La cítara —ahora convertida en un arpa— colgada del sauce, símbolo de tristeza. c Respuesta personal, que se referirá a la melancolía y al deseo de recuperar la libertad, emociones humanas universales. d Verdi utiliza el relato bíblico para referirse de forma indirecta a los italianos que vivían bajo la monarquía austríaca. El largo proceso de unificación, que culminó en 1870, supuso la incorporación a Italia de algunos de ellos. Italianos e israelitas comparten, por lo tanto, una situación injusta, de opresión. 3 La cítara colgada del sauce. Cuestionario de evaluación 1b, 2c, 3d, 4c, 5b, 6c, 7a, 8d, 9b, 10a.

99

4

El amor tiene nombre 1 Competencias 2 Recursos digitales 3 Orientaciones didácticas 4 Programación de aula 5 Propuesta de desarrollo 6 Banco de actividades 7 Cuestionario de evaluación 8 Solucionario

101

Unidad 4 • El amor tiene nombre

1 Competencias Competencias Identificar y analizar situaciones en las que se muestran, de forma concreta, los efectos del mal y del pecado en la vida del hombre, y su necesidad de redención. Partimos de la realidad

Observa Valora

Meditar sobre las conductas, actitudes y valores que reflejan la esperanza a la que abre el amor a Dios y al prójimo. Descubrir que el amor hace posible la ayuda al prójimo para guiarlo al bien. Afirmar la dignidad de la persona desde un punto de vista trascendente.

En el Antiguo Testamento

A partir de la lectura y el comentario de pasajes del Antiguo Testamento, identificar los rasgos con los que se describe al Mesías y la misión que deberá cumplir. Acts. 1-5. Familiarizarse con el lenguaje, el estilo y la simbología de los textos proféticos. A partir de la lectura y el comentario de pasajes del Nuevo Testamento, reconocer a Jesucristo como el Hijo de Dios, el Mesías prometido.

A la luz de la Palabra En el Nuevo Testamento

Acts. 1-5. Familiarizarse con el lenguaje y el estilo de los textos históricos del Nuevo Testamento. Acts. 1-5. Conocer el contexto histórico del Nuevo Testamento y su proyección cultural. Act. 1. Buscar información sobre temas religiosos haciendo uso de las tecnologías de la información. Adquirir una visión de conjunto de la figura histórica de Jesús de Nazaret, conocer el ámbito geográfico, la situación política y el contexto social y religioso en el que vivió, y reflexionar sobre el misterio de la Encarnación. Act. 6. Conocer las enseñanzas de Jesús de Nazaret para aplicarlas a la propia vida. Act. 12. Identificar y asumir los valores que se desprenden del estilo de vida de Jesucristo.

Las razones de la fe

Act. 8. Investigar acerca de la figura de Jesús, explicando su divinidad y su humanidad. Act. 11. Analizar la respuesta de fe que dan María y José al misterio de la Encarnación. Act. 17. Señalar la importancia de la Encarnación en las oraciones del pueblo cristiano. Act. 13. Realizar una lectura exegética de pasajes sencillos del Evangelio. Act. 14. Reconocer en una pieza musical la manera de transmitir emociones.

Un ejemplo a seguir

Descubrir y valorar la acción evangelizadora de aquellos santos que quisieron llevar a los jóvenes a Dios educando su conciencia y formando su espíritu en los valores cristianos. Act. 1. Identificar conductas, actitudes y valores acordes con el estilo de vida cristiano. Act. 2. Meditar sobre la propia conducta evaluándola desde los valores cristianos. Apreciar que María es verdaderamente Madre de Dios, madre nuestra y modelo perfecto de discipulado.

Discípulos y misioneros

Act. 1. Utilizar la iconografía mariana para contemplar de cerca a la Virgen. Y ahora tú

Act. 2. Conocer las devociones relacionadas con la Virgen María para observarlas y rezar. Act. 3. Conocer el santo Rosario y adquirir la costumbre de rezarlo de forma habitual. Act. 3. Explicar la forma en que se reza el santo Rosario y el sentido de cada misterio. Act. 3. Utilizar las nuevas tecnologías para llevar a cabo la actividad propuesta.

102

Unidad 4 • El amor tiene nombre

Competencias Valorar la divinidad y la humanidad de Jesucristo a partir de la lectura de diversos textos bíblicos. Act. 1. Identificar y localizar sobre un mapa algunos episodios de la vida de Cristo. Act. 2. Conocer la situación sociopolítica que se vive actualmente en Tierra Santa. Act. 7. Identificar y localizar en el Evangelio algunos episodios de la vida de la Virgen María. Actividades de evaluación

Act. 1. Investigar y analizar el contexto geográfico en el que se desarrolló la vida de Jesús. Act. 3. Investigar y analizar el contexto cultural en el que se desarrolló la vida de Jesús. Act. 7. Investigar y analizar los momentos clave de la vida de la Virgen María. Act. 8. Investigar y analizar la figura de María como modelo de discípula. Act. 4. Realizar una lectura exegética de pasajes sencillos del Evangelio. Act. 5. Explicar y formular las verdades de fe relacionadas con la divinidad de Cristo. Act. 6. Manejar la Biblia para encontrar y comentar pasajes de las Escrituras.

103

Unidad 4 • El amor tiene nombre

2 Recursos digitales Libro del alumno

104

Lucas 1 Descripción: pasaje bíblico completo de la Anunciación. Finalidad: conocer la Biblia y profundizar en el relato evangélico. © La Casa de la Biblia, 2010

55

Peregrinación virtual a Tierra Santa Descripción: visita virtual a esta zona en tiempos de Jesús. Finalidad: facilitar la contemplación del hecho salvífico narrado en el pasaje bíblico. © ACI Prensa, 2018

55

El país de Jesús Descripción: principales características geográficas y sociales del país en el que nació Jesús. Finalidad: profundizar en el conocimiento de Tierra Santa en época de Jesús. © Biblioteca Católica Digital, 2013

56

Mapa de la Tierra Santa. Editorial Casals Descripción: localización geográfica del país de Jesús. Finalidad: localizar de manera visual la zona en la que se desarrollan los acontecimientos relacionados con la vida de Jesús.

57

Tras los pasos de Jesús Descripción: breve documental sobre el llamado «segundo templo», tal y como lo conoció Jesús. Finalidad: profundizar en el contexto socio-religioso del país en el que nació Jesús. © Canal de Historia, 2007

58

El misterio de la Encarnación. Editorial Casals Descripción: breve documental que plantea una reflexión sobre el misterio de la Encarnación. Finalidad: favorecer el conocimiento de este misterio —clave en la historia de la Salvación—, y la reflexión personal y grupal sobre él.

60

¿En qué año nació Jesús? Editorial Casals Descripción: explicación del error de cálculo de Dionisio el Exiguo y de la fecha aproximada del nacimiento de Jesús. Finalidad: relacionar los datos bíblicos sobre el nacimiento de Jesús con los conocimientos históricos.

60

Dios se hizo hombre. Editorial Casals Descripción: breve documental sobre la plenitud de la historia de la Salvación y la llegada de la Nueva Alianza. Finalidad: reflexión inicial sobre la figura de Jesús en cuanto que nos muestra el amor misericordioso de Dios Padre.

61

La Virgen María. Editorial Casals Descripción: breve documental en el que se muestra la importancia del papel que desempeñó y desempeña María en nuestra salvación. Finalidad: favorecer la profundización y la reflexión personal sobre la Virgen María como modelo de vida cristiana.

62

Magnificat, de J. S. Bach Descripción: interpretación de esta obra cumbre de la música occidental. Finalidad: apreciar el valor de la música para la propia formación y para la expresión de realidades trascendentes. © Kultur, 2003

63

Escenas de la película Don Bosco Descripción: escenas de la película dirigida por L. Gasparini. Finalidad: realizar un debate sobre el deber del cristiano de implicarse en la mejora del mundo y en la eliminación de las injusticias sociales. © Lux Vide, 2004

64

Esquema de la unidad. Editorial Casals Descripción: esquema ampliado de la unidad. Finalidad: facilitar la exposición y comprensión de los contenidos de la unidad.

66

Unidad 4 • El amor tiene nombre

3 Orientaciones didácticas ¿Qué pretendemos? Tras obtener, en la unidad anterior, una visión de conjunto de la historia de Israel, llegamos ahora a la etapa definitiva de la historia de la Salvación: Jesucristo, el Salvador, y la plenitud de la Revelación. El objetivo de la unidad es situar la figura de Jesús dentro de la historia de la Salvación, y en su contexto histórico y geográfico. El conocimiento histórico de Jesús debe adquirirse al mismo tiempo que la conciencia de su divinidad.

¿De qué modo? Apartado

Enfoque

Partimos de la realidad

Antropológico

A la luz de la Palabra

Bíblico

Las razones de la fe

Eclesial y cultural

Discípulos y misioneros

Ético-moral y litúrgico

Contenidos Todos necesitamos a personas (mediadores) que iluminen nuestras oscuridades y carencias, y nos ayuden a superarnos. AT: los profetas anuncian una redención radical del pueblo de Dios. NT: el Hijo de Dios se encarnó en María para mostrarnos el Amor. El contexto de la vida de Jesús. La Encarnación. Un ejemplo a seguir: san Juan Bosco muestra que, a imagen de Jesús, el cristiano puede dar su vida por los demás. Y ahora tú: el creyente manifiesta de muchas maneras su amor a María.

Progresividad Toda la presentación del mensaje cristiano está centrada en la persona de Cristo y en la dimensión trinitaria de su mensaje. De todos modos, Jesús será también tema específico de estudio en otros cursos, desde perspectivas distintas. El misterio de Cristo Curso

Primero

Segundo

Tercero

Contenido

Unidad

El contexto geográfico, religioso, social y político de la vida de Jesús y las circunstancias de su nacimiento. La Encarnación. María, Madre de Dios.

4

Jesús culmina el plan salvador a través de su pasión, muerte y resurrección.

5

Las enseñanzas de Jesús: los evangelios. Jesús: verdadero Dios y verdadero hombre.

3

Jesús nos desveló la identidad de Dios: la Santísima Trinidad.

4

Dios dio respuesta definitiva al mal con su misericordia, cuyo rostro visible es Jesús.

3

Jesús es la esencia del cristianismo. Ser cristiano solo es posible en el encuentro personal con él.

6

105

106

La profecía de Isaías sobre la llegada del Mesías.

Analizar el anuncio del Mesías en los textos proféticos, valorando la respuesta del pueblo.

2

Reconocer a María como Madre de Dios y madre nuestra.

5

Analizar el testimonio de vida de santos que destacaron por su carisma pedagógico y evangelizador.

Reconocer la devoción a la Virgen como elemento fundamental en la vida del cristiano.

Evaluar la adquisición de los contenidos y las competencias de la unidad.

6

7

8

Explicar sus gracias y privilegios.

El nacimiento de Jesús. Anunciación en Nazaret, venida al mundo en Belén y huida a Egipto.

Reflexionar sobre el misterio de la Encarnación, y sobre la naturaleza humana y divina de Jesucristo.

4

El Rosario.

Las oraciones dedicadas a la Virgen.

María en los evangelios.

Comentario del prólogo al evangelio de san Juan.

Contextualización de los relatos evangélicos en la Palestina del siglo i.

Propuestas para orar a la Virgen.

Las devociones marianas.

Actividades de evaluación, de refuerzo e interdisciplinares.

Identificación de algunas advocaciones de la Virgen.

Interiorización de la faceta evangelizadora de todo cristiano.

La entrega a los demás, fuente de felicidad y camino de santificación.

Las advocaciones de santa María Virgen.

Reflexión sobre el misterio de amor que encarna Jesús.

Las oraciones del Avemaría y el Ángelus.

Consideración de las gracias y los privilegios únicos concedidos a María.

Identificación de las virtudes cristianas de las que la Virgen es modelo.

Caracterización de la figura de Jesús como el Mesías prometido.

Análisis del panorama religioso.

Identificación de grupos sociales.

Descripción del contexto político: autoridades y centros de poder.

Lectura y comentario de textos bíblicos.

Comentario de un relato tomado de 8 historias sin vergüenza, de J. M. Cejas.

Diálogo a partir del título de la unidad y de la imagen que sirve de portada.

Actividades de aprendizaje

La mansedumbre y la caridad como fundamentos de la evangelización.

La vocación de José como custodio de María, de Jesús y de la Iglesia.

Los dogmas de fe que afectan a la Virgen.

María, modelo de creyente.

Los nombres de Jesús.

El país de Jesús: situación geográfica, religiosa y sociopolítica.

Estudiar el contexto histórico, geográfico, político y religioso del siglo i en Palestina, así como las circunstancias en las que se desarrolló la vida de Jesús.

3

La Anunciación del arcángel Gabriel a la Virgen María.

El encuentro personal con los demás y con Dios.

Conocer y valorar la Salvación como una experiencia que brota del amor y del encuentro con los demás y con Dios.

1

Reconocer a Jesús como el Mesías prometido.

Contenidos

Objetivos

Sesión

1-8 pág. 67

1-3 pág. 65

1-3 pág. 64

13-18 pág. 63

7-12 pág. 61

1-6 pág. 59

1-5 pág. 55

1-6 pág. 54

1-9 pág. 53

Activ.

Comprobar la adquisición de los contenidos y las competencias de la unidad.

Adquirir paulatinamente el hábito de orar a la Virgen y rezar el Rosario.

Reconocer la iconografía de la Virgen en sus principales advocaciones.

Profundizar en los aspectos prácticos de la vida cristiana.

Explicar la forma en la que los santos vivieron el amor de Dios, siguiendo a Jesucristo.

Enumerar y explicar las gracias y los privilegios que se derivan de su condición de Madre de Dios.

Identificar las actitudes y los valores de María como discípula ejemplar.

Explicar los nombres de Jesús.

Describir la Encarnación como el hecho milagroso por el cual Dios se hace hombre sin perder su naturaleza divina.

Trazar el perfil del judaísmo en el siglo i y su idea del Mesías.

Reconocer las autoridades y la sociedad de la época de Jesús.

Contextualizar el relato de los evangelios.

Reconocer el cumplimiento de las profecías mesiánicas en la figura de Jesús, valorándolo desde la perspectiva de la Nueva Alianza.

Explicar la importancia del anuncio del Mesías para el pueblo de Israel.

Relacionar esta experiencia con el encuentro con Cristo.

Contemplar la vida como un camino en el que nos vamos perfeccionando gracias al encuentro con otros.

Criterios de evaluación

Unidad 4 • El amor tiene nombre

4 Programación de aula

Unidad 4 • El amor tiene nombre

5 Propuesta de desarrollo Sesión 1 Página inicial de la unidad ¿Qué pretendemos?

Ayudar a los estudiantes a activar, mediante una sencilla actividad de iniciación, sus conocimientos previos sobre la llegada del Mesías prometido, así como plantear los objetivos y las competencias que deben alcanzar al término de la unidad didáctica. Desarrollo paso a paso

1 Escribimos en la pizarra el título de la unidad: «El amor tiene nombre». Mantenemos un breve diálogo en la clase. Cuando conocemos a alguien o cuando nos lo presentan, se nos facilita el nombre de esa persona. ¿Por qué? ¿Podríamos decir que saber el nombre del otro es el primer paso para establecer una relación con él? ¿Qué papel desempeña el nombre en un diálogo? Esto, que es cierto en el plano humano, también lo es en el plano trascendente. ¿Podríamos conocer a Dios, relacionarnos con él y mantener un diálogo de oración si no conociéramos su nombre? 2 Comentamos la imagen que ilustra esta doble página inicial. ¿Quiénes son las protagonistas de la imagen? María y su prima Isabel. ¿Qué relación parece unirlas? Nos fijamos en la más joven: ¿Está embarazada? ¿Cómo lo sabemos? La otra mujer colocó una mano sobre su vientre: ¿Para qué? Vamos a fijarnos en el rostro de ambas: ¿Qué sentimientos expresan? Partimos de la realidad ¿Qué pretendemos?

Los alumnos tomarán conciencia, en primer lugar, de la debilidad humana: todo ser humano siente que, muchas veces, sus fuerzas interiores se revelan contra lo que su razón y su anhelo de bien dictan. Esta tendencia a encerrarse en sí mismo va a mostrar, en segundo lugar, la necesidad de encuentro con personas que permitan tomar distancia de uno mismo, advertir del mal que anida en nuestro interior y aceptar libremente la ayuda que haga posible su superación. Desarrollo paso a paso

1 Leemos los apartados «Vamos a descubrir» y «Vamos a ser capaces de». Los explicamos brevemente y pedimos a los estudiantes que los relacionen con el título de la unidad y con lo que aprendieron a partir del comentario de la imagen. 2 Leemos el fragmento de 8 historias sin vergüenza, de J. M. Cejas. 3 Planteamos a los alumnos las cuestiones que se presentan en «Observa»: 1 La rebeldía de Tim provoca que los demás se aparten de él o que lo censuren. La jueza, sin embargo, se acerca a él, no para condenarlo, sino para rehabilitarlo: no le da tanta importancia al pasado, a su historial, como a lo que puede hacer en el futuro, a su vida, a su persona. 2 La mirada de la jueza es compasiva. Se pone en el lugar del joven para comprenderlo y ayudarlo a cambiar, no para censurarlo. 3 La jueza consigue que un maestro escultor lo tome como aprendiz. El oficio tiene un significado simbólico: un escultor parte de un bloque de piedra, duro y sin forma, y trabaja sobre él cincelándolo y puliéndolo, eliminando todo lo que sobra, para convertirlo en una figura perfecta, 107

Unidad 4 • El amor tiene nombre en una obra de arte. La vida del protagonista pasa por el mismo proceso: es un chico rebelde que está encerrado en una vida insatisfactoria. Gracias al «encuentro personal» con la jueza, descubre un mundo nuevo. Al abrir su corazón y dejarse ayudar, puede transformarse en una persona mejor. 4 Tim es consciente de que sus logros no son mérito suyo, sino fruto del amor con el que la jueza lo trató. No solo no lo condenó, sino que le mostró el camino que debía seguir para convertirse en una persona mejor. 4 Reflexionamos sobre estos hechos a partir de las preguntas que se plantean en «Valora»: 5 Tim se conmueve al encontrarse con alguien que lo trata como a una persona. La jueza, representante de la ley, tenía poder para condenarlo. Sin embargo, su autoridad no la lleva a condenar, sino a salvar. Sale al encuentro del joven con una actitud generosa, abierta, receptiva, dialogante, comprometiéndose con el destino del muchacho, colaborando con él para conseguir que cambie de vida y se rehabilite. Nuestros alumnos pondrán algunos ejemplos de lo que significa tratar a los demás como personas. 6 Mientras los demás estaban cegados por el mal que había causado el muchacho, la jueza vio la bondad que encerraba su corazón. Esto transformó su realidad: el que parecía destinado a la cárcel experimenta una nueva forma de libertad que parte del perdón y del amor. Su destino no está sellado; vuelve a tener su vida en sus manos. La jueza supo mediar entre la debilidad que se había instalado en el corazón del muchacho y el profundo deseo de bien que habita naturalmente en toda persona. 7 Tim no habría podido sobreponerse al rencor y a la rabia que alimentaban su rebeldía si no se hubiera encontrado con la jueza. Hasta entonces, su actitud había sido egoísta. Cuando alguien actúa así, y consigue imponerse a los demás, se siente eufórico, poderoso. Sin embargo, estos sentimientos se transforman inmediatamente en decepción, tristeza y soledad. Esta espiral de vértigo es la que interrumpe la jueza. 8 Para salvarse, Tim necesitaba encontrar a alguien especial, que pusiera la misericordia por delante de la estricta justicia. El protagonista no recibió el castigo que merecían sus delitos; fue tratado con piedad y este hecho transformó radicalmente su existencia. 9 Respuesta personal. Los alumnos deberían advertir que la fuerza endurece nuestro corazón y nos separa de los demás, mientras que la debilidad nos vuelve caritativos y nos abre al encuentro. Por eso, paradójicamente, la fuerza nos hace débiles y la debilidad se convierte en nuestra fortaleza. 5 El docente cierra el diálogo y resume las ideas principales, haciendo referencia siempre a las experiencias y los comentarios expresados por los alumnos a lo largo de su desarrollo. Sesión 2 A la luz de la Palabra ¿Qué pretendemos?

Entender que Dios se reveló al hombre a lo largo de la historia: primero, en la Antigua Alianza, eligiendo a hombres y mujeres con el fin de que prepararan al pueblo para la llegada del Mesías; luego, en la Nueva Alianza, con la encarnación de Jesucristo. Desarrollo paso a paso

1 Leemos el texto bíblico del libro de Isaías y su comentario. A continuación, trabajamos las actividades de exploración de este apartado. Los ejercicios de «Visualiza el texto y deja que cobre vida» pretenden que el alumno pueda contextualizar el pasaje y así visualizar realmente su mensaje.

108

Unidad 4 • El amor tiene nombre 2 A continuación, procedemos del mismo modo con el texto del Nuevo Testamento y sus actividades. Después de leer el comentario, podemos utilizar el recurso digital que se proporciona, una visita virtual a Nazaret, con el fin de imaginar y situar en su contexto el pasaje del evangelio de san Lucas. La información que contiene nos servirá para realizar la actividad 1 de exploración. En la primera parte, «Visualiza el texto y deja que cobre vida», contemplamos la Anunciación centrándonos en sus dos protagonistas, el arcángel Gabriel y la Virgen. En él descubrimos la misericordia y la cercanía de Dios. Las actividades de «Descubre la riqueza que esconde el texto» tienen dos propósitos. Por un lado, es necesario que nuestros alumnos comparen el texto del evangelio con el del profeta Isaías, estableciendo las concordancias que permiten identificar a Jesucristo con el Mesías prometido. Por otro lado, las palabras del papa Francisco nos recuerdan la fe y la generosidad con las que la Virgen consagró su vida al Señor. 3 Finalizamos la sesión relacionando el mensaje de los textos bíblicos con lo que aprendimos al leer 8 historias sin vergüenza. Jesucristo, Dios y hombre, es el mediador entre Dios y los hombres. Amó hasta el extremo de dar su vida por la salvación de los seres humanos. Sesión 3 Las razones de la fe ¿Qué pretendemos?

Conocer e interpretar el contexto geográfico, histórico, social, político y religioso en el que vivió Jesús de Nazaret, el Hijo de Dios, el Mesías prometido. Desarrollo paso a paso

1 Leemos y comentamos el epígrafe 1. «Jesús de Nazaret». Se advertirá que la presencia de Dios entre nosotros es el hecho más grandioso en la historia de la humanidad. Los alumnos deben entender que su existencia histórica y el contexto en el que vivió no son ajenos a nuestra fe en él. Relacionamos estas reflexiones con el texto del papa Francisco que acompaña a este epígrafe. 2 Leemos el epígrafe 2. «El país de Jesús» y comentamos su contenido relacionándolo con lo que aprendimos en la unidad anterior acerca de la historia de Israel. Es importante que la lectura del epígrafe 2.1. «Situación geográfica» se acompañe con la observación del mapa de la página 57. El epígrafe 2.2. «Situación religiosa» nos permite conocer la función de tres grupos con gran influencia dentro del judaísmo y, por lo tanto, los textos evangélicos en los que intervienen directa o indirectamente. En el epígrafe 2.3. «Situación sociopolítica» aprendemos que, cuando Jesús nació, Israel no era un Estado independiente, sino una provincia del Imperio romano, gobernada por un rey vasallo de Roma, Herodes el Grande. Los estudiantes deberían ser capaces de identificar y situar cronológicamente a todos estos personajes, sobre los que hablaremos en el próximo epígrafe. El recurso digital «Tras los pasos de Jesús» nos permitirá familiarizarnos con el templo tal y como él lo conoció, edificio de importancia trascendental para los judíos y cuya estructura (atrio de los gentiles, de las mujeres, de los hombres, de los sacerdotes y sanctasanctorum) refleja, de algún modo, la estructura piramidal y patriarcal de la sociedad judía.

109

Unidad 4 • El amor tiene nombre 3 Los alumnos realizan las actividades. La finalidad de las actividades de fijación 1, 2 y 4 es identificar con claridad los rasgos que definen el contexto geográfico, histórico y político de la tierra de Jesús y las personalidades más relevantes de la época. La actividad 3, de aplicación, persigue dos objetivos: permitir que los alumnos se familiaricen con el manejo de la Biblia, buscando pasajes concretos, y poner en práctica los conocimientos que adquirieron, con el fin de interpretarlos correctamente. A continuación, la actividad de exploración 5 consiste en una breve reflexión acerca del significado que Tierra Santa y los Santos Lugares tienen para los cristianos. Las actividad 6, de aplicación, consiste en la búsqueda de un pasaje evangélico y la realización de una breve explicación de su contenido a partir de lo estudiado en clase. Sesión 4

1 Leemos el epígrafe 3. «El misterio de la Encarnación» y lo comentamos relacionándolo con la primera de las «Ideas clave» de la página 61. Después de estudiar las circunstancias en las que se desarrolló la vida del Jesús histórico, es el momento de abordar la persona de Cristo. Ampliamos esta perspectiva recurriendo al recurso digital «Dios se hizo hombre». 2 Leemos el epígrafe 4. «Los nombres de Jesús», y lo comentamos relacionándolo con el título de la unidad y con la segunda de las «Ideas clave» de la página 61. 3 Los alumnos realizan las actividades. Las actividades 7, 9 y 10, de fijación, sirven para consolidar lo que aprendieron acerca de la figura de Jesús: su naturaleza humana y divina, la Encarnación, los nombres con los que lo invocamos y el sentido de cada uno de ellos. El objetivo de la actividad de exploración 8 es seleccionar escenas del Evangelio en las que Jesús se revele como Dios y como hombre. La actividad 11, de integración, pretende que los alumnos comparen las vocaciones de María y José. Por último, la actividad 9, de aplicación, busca extraer las consecuencias prácticas que tiene para nosotros el hecho de que Jesús pasara treinta años de su vida trabajando y viviendo en Nazaret, como un hombre más. ¿Qué podemos aprender de lo que conocemos como «vida oculta de Jesús»? ¿Cuáles serían sus raíces? ¿Qué experiencias tendría? ¿Cómo sería su jornada cotidiana? ¿Cómo actuaría con su familia o sus amigos? Sesión 5

1 Leemos el epígrafe 5. «Madre de Dios y madre nuestra». La explicación se articula en dos epígrafes. En el primero, 5.1. «María, modelo de creyente», descubrimos a María como perfecta discípula y sierva del Señor, razón por la cual ocupa un lugar único entre los santos y es modelo de fe que irradia a toda la Iglesia. A partir del segundo epígrafe, 5.2 «Las gracias y los privilegios de María», comprendemos que la Virgen es un caso singular en la historia de la humanidad por su inmaculada concepción (Dios la preservó del pecado original), por su asunción a los cielos (fue perfectamente redimida) y por su condición de Virgen y Madre de Dios. Vamos a vincular los dos bloques de contenido para que los alumnos perciban la relación que existe entre ambos, comentando las «Ideas clave» de la página 63. No debemos olvidar la figura de san José. El Evangelio lo describe como un varón justo, carpintero de profesión, que vela por María, convirtiéndose en esposo de la Virgen después de que ella con110

Unidad 4 • El amor tiene nombre cibiera por obra del Espíritu Santo, y por Jesús, actuando como su padre y dándole la condición de hijo de David, de acuerdo con lo que las Escrituras habían profetizado sobre el Mesías. En él los cristianos tenemos un modelo de humildad, trabajo, entrega y fe. 2 Los alumnos realizan las actividades. El objetivo de las actividades de fijación 13-16 es recordar la misión y las virtudes de María, así como las gracias y privilegios que Dios le otorgó. La actividad de integración 17 pretende acercar a los alumnos al rezo del Ángelus, una oración especialmente querida por la Iglesia. Si el docente lo considera oportuno, se puede completar el ejercicio explicando brevemente la forma en que se reza. A continuación, propondremos la actividad de exploración 18. Tiene un carácter interdisciplinar y parte de la audición del Magnificat, de J. S. Bach, que se ofrece como recurso digital, para examinar el modo en que la música refleja el espíritu del texto bíblico (Lc 1,46-55) y las emociones que suscita en nosotros como oyentes. Conviene que los alumnos lean previamente el himno y comprendan bien su contexto. Sesión 6 Discípulos y misioneros Un ejemplo a seguir ¿Qué pretendemos?

En estos últimos apartados nos vamos a acercar a la vida san Juan Bosco, fundador de los Salesianos y de las Hijas de María Auxiliadora, un santo volcado en la educación de jóvenes rebeldes, marginados, sin recursos y sin esperanza. A continuación, vamos a hablar sobre las advocaciones de la Virgen y de sus devociones, prestando especial atención al rezo del Rosario. Desarrollo paso a paso

1 Leemos la semblanza de san Juan Bosco en «Un ejemplo a seguir», centrándonos en el valor que otorga a la educación, y realizamos las actividades. La actividad 1, de exploración, se apoya en el fragmento de una película dedicada a la vida de san Juan Bosco. Es muy probable que tengamos que repetir el visionado para que los estudiantes capten bien el mensaje y profundicen en el significado de la escena. Nos interesa que el grupo fije su atención en el modo en que el santo vivió las virtudes teologales: fe, esperanza y caridad. Además de responder a las preguntas que se proponen, sería conveniente relacionar la experiencia del santo con la vivencia de María y ambas con la suya propia. La actividad 2, de aplicación, busca interiorizar el ejemplo de san Juan Bosco para que sirva de inspiración en nuestra vida personal y académica. La actividad 3, de integración, consta de tres partes: a Búsqueda y comentario de un pasaje del evangelio de san Juan. b Un momento de contemplación e interiorización de la Palabra, aplicándola a nuestra vida concreta. c Una respuesta personal en forma de oración. Sesión 7 Y ahora tú

1 Se propone que los alumnos descubran el valor de la devoción a María. Les pediremos que lean el texto explicativo, donde se habla de la piedad de la Iglesia hacia la Virgen, el sentido de sus advocaciones y las principales devociones marianas. A continuación, los alumnos realizan las actividades. La actividad 1, de creación, da pie al intercambio de opiniones entre los miembros del grupo (¿Qué estampa se eligió? ¿Por qué? ¿Qué valores inspira? ¿Qué emociones despierta?) e, incluso, 111

Unidad 4 • El amor tiene nombre con la familia (diálogo con padres y abuelos acerca de las estampas que los acompañaron en su vida de fe). El ejercicio puede alcanzar una nueva dimensión si se propone una recopilación de estampas para realizar una pequeña exposición, con cartelas explicativas, en la entrada o en una de las salas del centro. La actividad 2, de aplicación, tiene un carácter personal, por lo que los alumnos la pueden realizar en casa. El estudiante que decida hacerla sabrá que, salvo que él quiera enseñarla libremente, tiene como única finalidad la autoeducación y que no estrá sujeta a evaluación en ningún caso. Nos centramos ahora en la devoción del Rosario, una oración que puede ayudarnos a profundizar y crecer en la fe. El rezo del Rosario se puede enriquecer con aportaciones simbólicas y prácticas que favorezcan su comprensión: la experiencia de las Jornadas Mundiales de la Juventud han sido buena prueba de ello. Este es precisamente el objetivo de la actividad 3, de creación y aplicación, en la que los alumnos deben elaborar una breve guía para el rezo del santo Rosario, enriqueciéndola con imágenes y gráficos. Sesión 8 Actividades de evaluación

Las actividades 1 y 2 comprueban si el alumno sabe situar en un mapa algunas de las escenas más importantes del Evangelio. La actividad 3 evalúa la comprensión de la dimensión histórica de la figura de Jesús. Las actividades 4, 5 y 7 demuestran si el alumno captó la esencia de Jesús, verdadero Dios y verdadero hombre, y también el grado de familiaridad que ha alcanzado en el manejo de la Biblia. La actividad 6 permite evaluar si el alumno entendió el significado de la entrega incondicional de la Virgen María. La actividad 8 servirá para comprobar si el estudiante ha asimilado la singularidad de María en la historia de la Salvación. Deberá, además, mostrar su habilidad en el uso del Nuevo Testamento.

112

Unidad 4 • El amor tiene nombre

6 Banco de actividades Actividades de refuerzo 1 Los misterios del santo Rosario son acontecimientos de la vida de Jesús y de la Virgen que se meditan al hilo de esta oración mariana. Averigua cuáles son y qué día de la semana se rezan; después, completa la tabla. Por equipos, preparen un mural con los misterios del santo Rosario para decorar la clase. Pueden ilustrarlo con dibujos e imágenes. a  Misterios gozosos. Día de la semana: Primer misterio

Segundo misterio

Tercer misterio

Cuarto misterio

Quinto misterio

Cuarto misterio

Quinto misterio

Tercer misterio

Cuarto misterio

Quinto misterio

Tercer misterio

Cuarto misterio

Quinto misterio

b  Misterios luminosos. Día de la semana: Primer misterio

Segundo misterio

Tercer misterio

Primer misterio

Segundo misterio

d  Misterios gloriosos. Día de la semana: Primer misterio

Segundo misterio

113

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

c   Misterios dolorosos. Día de la semana:

Unidad 4 • El amor tiene nombre

Actividades interdisciplinares

Enero

Febrero

Marzo

Abril

Mayo

Junio

Julio

Agosto

Septiembre

Octubre

Noviembre

Diciembre

1 Vamos a conocer un poco más el país de Jesús, comenzando por su clima. Con ayuda de tu profesor de Geografía, utiliza estos datos para elaborar un climograma de Nazaret.

Temperatura media (ºC)

11,5

12

13,6

17,1

21,8

24,4

26

26,5

24,9

22,8

18,6

13,6

Lluvias (mm)

156

111

72

23

7

0

0

0

1

15

72

123

Cuestiones-guía a ¿El clima de Nazaret es muy diferente del de tu país? ¿De qué tipo de clima se trata? Intenta imaginar los años de la vida humana de Jesús bajo esas condiciones climáticas. b Selecciona tres ciudades del mapa que aparezcan en la unidad y que existan en la actualidad. A continuación, haz un estudio geográfico en tu cuaderno que incluya: ubicación, país al que pertenecen, clima, población, actividades económicas, renta per cápita, monumentos destacables, etcétera. 2 Pide ayuda a tu profesor de Música y busca en internet el Ave María, de Franz Schubert. Después, completa una ficha con los siguientes datos. Título:

 Autor:

Lengua original:

 Género:

Fecha de composición:

  Movimiento cultural:

Aspecto de la Virgen con el que se relaciona: 3 En los cuadros que representan a la Virgen, se suelen repetir algunos símbolos. Con ayuda de tu profesor de Plástica, busca información sobre algunas pinturas marianas y responde a estas preguntas. Cuestiones-guía

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

a ¿Por qué en los cuadros de la Anunciación suele aparecer un lirio? b ¿Sabes por qué, a veces, se representa a María sobre una luna? ¿Y por qué tiene doce estrellas sobre la cabeza? c ¿Cuál es la razón de, que en algunos cuadros, la Virgen aparezca pisando una serpiente? d Localiza algún cuadro en el que se utilice la simbología que has aprendido. Anota su título y el nombre de su autor en tu cuaderno. Consigue una copia y preséntala en clase ante sus compañeros. 114

Unidad 4 • El amor tiene nombre

7 Cuestionario de evaluación

Señala la respuesta correcta. 1 Los límites de Tierra Santa son, por el oeste, el… a b c d

mar Mediterráneo y, por el este, el río Jordán. mar de Galilea y, por el este, Babilonia. mar Muerto y, por el este, el desierto del Sinaí. monte Tabor y, por el este, Cafarnaúm.

2 Señala la afirmación correcta. a b c d

Los esenios formaban parte del Sanedrín. Los saduceos eran ascetas. Los fariseos eran estrictos cumplidores de la Ley. Los saduceos daban importancia a la tradición oral.

3 En los tiempos en que Jesús predicaba, Jerusalén estaba gobernada por… a b c d

Herodes el Grande. Herodes Antipas. el prefecto Poncio Pilato. los fariseos.

4 Mesías significa el…

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

a ‘grande’. b ‘Hijo de Dios’. c ‘ungido’. d ‘victorioso’. 5 La escena en la que María recibe la visita del ángel Gabriel y concibe a Jesús se denomina… a Inmaculada Concepción. b Natividad. c Asunción. d Anunciación. 6 En el dogma de la Asunción, se proclama que… a b c d

Jesús subió a los cielos tras resucitar. la Virgen María está en el cielo. la Virgen María subió al cielo en cuerpo y alma. Jesús ascendió al cielo en cuerpo y alma. 115

Unidad 4 • El amor tiene nombre 7 El dogma de la Inmaculada Concepción establece que la Virgen María… a b c d

estuvo libre del pecado original. concibió a Jesús por obra del Espíritu Santo. era la Madre de Dios. fue repudiada por san José.

8 En el primer Concilio de Letrán (649), se estableció el dogma de… a b c d

la virginidad divina. la maternidad de María. la Ascensión. la Inmaculada Concepción.

9 Son tres ciudades de Galilea: a b c d

Jerusalén, Tiro y Jericó. Jerusalén, Samaria y Cafarnaúm. Nazaret, Belén y Caná. Nazaret, Cafarnaúm y Caná.

10 María y José tuvieron que desplazarse a Belén a causa de un censo que ordenó…

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

a Augusto. b Tiberio. c Herodes. d Herodes Antipas.

116

Unidad 4 • El amor tiene nombre

8 Solucionario Solucionario del libro del alumno Partimos de la realidad Véase en las orientaciones didácticas. A la luz de la Palabra En el Antiguo Testamento

1 Isaías vivió en el siglo viii a. C., durante la monarquía, en el reino de Judá, después de su división. Dios lo eligió para aconsejar a los reyes, y para predicar y escribir sobre la fidelidad a la Alianza. Destacan también sus profecías referidas al Mesías. 2 Enmanuel significa ‘Dios con nosotros’. 3 El texto de Isaías se refiere a él como «Príncipe de la Paz». Fundamentará su reinado en el derecho, la justicia y el amor. 4 Con la intervención directa de Dios, que es todopoderoso. 5 a «El pueblo que camina en tinieblas» representa a la nación que se alejó de Dios y que, por lo tanto, anda perdida, sin guía. b La luz, en cambio, es la presencia de Dios, que acompaña y dirige los pasos del pueblo. A ella se asocian sentimientos de júbilo y esperanza. 6 La liturgia de Adviento recurre mucho a Isaías porque es el profeta que anuncia la llegada de Jesucristo, el Mesías. Este anuncio viene acompañado de un llamado a la conversión, muy adecuado para preparar interiormente el nacimiento de Jesús. En el Nuevo Testamento

1 Se trata de guiar esta observación: las casas eran muy sencillas; muchas de ellas estaban excavadas en la roca. Se ubicaba en una región con mayor vegetación que el resto de Palestina. 2 Conviene orientar la reflexión para que los alumnos la interioricen: como en la escena de la Anunciación, Dios sale a nuestro encuentro y espera nuestra respuesta. 3 Respuesta personal, pero podría hacer referencia a la madurez espiritual de María, quizás porque sea esta su actitud habitual: escucha, reflexión, docilidad... También puede hacernos pensar, por contraste, en nosotros mismos, movidos por la precipitación, la superficialidad, el egoísmo, etcétera.

4 a Los textos proféticos requeridos son los siguientes: «Escucha, heredero de David, ¿les parece poco cansar a los hombres, que quieren también cansar a mi Dios? Pues el Señor mismo les dará una señal: ¡Miren!; la joven está encinta y dará a luz un hijo, a quien le pondrá el nombre de Enmanuel» (Is 7,13-14). También: «Saldrá un brote del tronco de Jesé, un retoño brotará de sus raíces. Sobre él reposará el espíritu del Señor: espíritu de sabiduría y de inteligencia, espíritu de consejo y de fortaleza, espíritu de ciencia y de temor del Señor» (Is 11,1-3). b De la respuesta de María depende el destino de la humanidad. Si la Virgen no hubiera dado una respuesta afirmativa al plan de Dios, no habría habido Encarnación ni, por lo tanto, Redención. 5 a Respuesta personal, que debe referirse a la actitud de María, que se muestra dispuesta a obedecer el plan de Dios sin condiciones. b Respuesta personal, que requerirá la reflexión del alumno acerca de su disposición a aceptar la voluntad de Dios en su vida. Las razones de la fe 1 Pero cuando llegó la consumación de los tiempos, Dios envió a su propio Hijo, nacido de una mujer, nacido bajo el dominio de la Ley, para liberarnos del dominio de la Ley y hacer que recibiéramos la condición de hijos adoptivos de Dios 2 a V. b F. Los sumos sacerdotes eran también gobernantes con atribuciones políticas. c F. Herodes el Grande debía su poder a los romanos y estaba a su servicio. d V. 3 Las autoridades mencionadas son: el emperador Tiberio; Poncio Pilato, gobernador de Judea; Herodes, tetrarca de Galilea; Filipo, tetrarca de Iturea y Traconítide, y Lisano, tetrarca de Abilene. Se menciona, además, a los sumos sacerdotes Anás y Caifás. 4 a4, b1, c3 y d2. 5 Respuesta personal, que debe considerar el hecho de que Palestina fue el escenario de la encarnación del Hijo de Dios, de su vida, predicación, muerte y resurrección. Por eso recibe el nombre de Tierra Santa. 6 a A los fariseos. b Les reprocha, sobre todo, su hipocresía. c Respuesta personal, que puede referirse a evitar el deseo de aparentar o quedar bien ante de los demás, y a esforzarse por llevar una vida sencilla y auténtica.

117

Unidad 4 • El amor tiene nombre 7 La Iglesia llama Encarnación al misterio de la unión admirable de la naturaleza divina y la naturaleza humana de Jesús en la única Persona divina del Verbo. La fe en la Encarnación es signo distintivo de la fe cristiana. 8 Respuesta abierta con múltiples opciones. La humanidad de Jesús queda patente en su nacimiento de una mujer y en todas sus experiencias humanas de vulnerabilidad: el hambre, la sed, el cansancio, la tristeza por la muerte de su amigo Lázaro, la compasión por la viuda de Naim, etc. Como ejemplos de su divinidad pueden presentarse todos sus milagros, la Transfiguración y, por supuesto, la Resurrección y Ascensión. 9 a La Virgen María. b El ángel Gabriel. c Jesús. d José. 10 a F. Los diferentes nombres de Jesús hacen referencia a distintas facetas de su persona. b V. c El arcángel solo dijo a María que pusiera a su hijo el nombre de Jesús y que sería llamado Hijos de Dios. d V. 11 En los dos casos, se trata de una respuesta afirmativa y generosa al llamado de Dios. 12 Respuesta personal. Los años de Jesús en Nazaret nos hablan del entorno familiar como ámbito en el que se ejercita en el servicio, la comprensión, la paciencia y las demás virtudes humanas y cristianas; asimismo, nos hablan de la importancia del trabajo constante y discreto. Los alumnos pueden tratar de identificarse con Jesús en sus años de Nazaret. 13 b. 14 Respuesta personal, en la que el alumno podrá referirse a aspectos de la personalidad de María, como la obediencia al plan de Dios, demostrada en la Anunciación (Lc 1, 26-38); el espíritu de servicio, mostrado en la visita a Isabel estando ella misma también embarazada (Lc 1,39-56); la humildad y la discreción que caracterizan toda su vida o la fortaleza al pie de la cruz (Jn 19,26-27). 15 a2, b4, c1 y d3. 16 a. 17 a El Ángelus, que tradicionalmente se reza a las doce del mediodía, normalmente en mitad del trabajo. b Estos y otros actos de piedad nos ayudan a recordar nuestra identidad cristiana y nos fortalecen espiritualmente. 18 a Sí. La composición recoge el cántico de la Virgen que aparece en Lc 1,46-55. b Respuesta personal. 118

Discípulos y misioneros Un ejemplo a seguir

1 a Como buen pedagogo, don Bosco sabe que los chicos solo pueden mejorar y madurar creando ámbitos de libertad. b Fundamentalmente, la oposición de las autoridades de la cárcel. c En general, dada la mentalidad de la época, no se veía posibilidad de mejora en estos muchachos. Además, el miedo a perder el control impedía que las autoridades se arriesgaran a que ellos tomaran las riendas de sus vidas, finalidad de toda educación humana. Don Bosco, que conoce la pedagogía divina, ofrece a los chicos una nueva vida, con amor y libertad, que pueda hacerlos dueños de sí mismos. d En Dios y en el anhelo de bien que sabe que anida en el corazón de los chicos. e El amor a Dios y, por él, a los demás hombres. 2 Se trata de una reflexión personal, que debe ser alentada creando unas condiciones adecuadas, de quietud y silencio, pero no se debe exigir una respuesta, ni oral ni escrita. 3 Reflexión personal acerca del ejemplo de servicio que nos da Jesús en el lavatorio de los pies, y que puede traducirse en múltiples acciones de la vida cotidiana. Y ahora tú

1 Respuesta personal que busca acercar al alumno a la figura de la Virgen a través de un ejercicio de meditación sobre los bienes que nos brinda María. 2 Respuesta personal con la que se pretende acercar al alumno a la figura de la Virgen a través de actuaciones concretas, como localizar algún santuario o alguna oración referida a María. 3 Respuesta abierta que ayudará a los alumnos a familiarizarse con el rezo del Rosario. Actividades de evaluación 1 a Nazaret. b Belén. c Nazaret. d Cafarnaúm. e Jerusalén. f Jerusalén. g Caná. h Río Jordán. i Jericó. j Naim. El mapa puede enriquecerse con imágenes que ilustren estos acontecimientos. 2 a Egipto, Jordania, Siria y Líbano. Los territorios de Gaza y Cisjordania están bajo el gobierno de la Autoridad Nacional Palestina, que no es reconocida como Estado por todos los países. b Tel Aviv, Haifa, Jerusalén, Beerseba,

Unidad 4 • El amor tiene nombre Netanya o Peta Tikva. c El Estado de Israel fue proclamado en 1948, tras el voto favorable de la Asamblea de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Después del Holocausto, miles de judíos europeos emigraron a Israel en busca de una nueva vida. d La ONU dividió Palestina, antigua provincia del Imperio turco y luego del Imperio británico, en dos Estados, uno hebreo y otro árabe. Los palestinos eran los habitantes de este último que, tras sucesivas guerras y tratados, ocuparon la franja de Gaza y Cisjordania. Mayoritariamente, son de religión islámica, pero también hay palestinos cristianos. e El conflicto es muy complejo: desde el primer momento, los países árabes se negaron a tolerar la existencia de un Estado judío en la región; además, Israel tiene una actitud expansionista, ocupando territorio palestino. 3 Respuesta abierta. Como ejemplo pueden servir razones como las siguientes: a Para darse cuenta de que Jesús es una persona real, que vivió en un tiempo y un lugar concretos. b Para conocer aspectos de su personalidad, como el amor a sus amigos, la fortaleza ante la injusticia o la hipocresía, etc. c Conocer su entorno ayuda a comprender mejor su mensaje. d El hecho de que viviera en Palestina lo relaciona con las profecías, la Alianza, la historia sagrada y el Antiguo Testamento. e El mundo —y, en especial, la tierra donde vivió— cobra una dimensión nueva, queda «santificado». f Conocer el país de Jesús permite hacerse una idea de los kilómetros que recorrió soportando un clima bastante árido. g No se puede entender nuestra propia religión católica sin conocer los ritos de la Pascua que Jesús practica, por ejemplo, en la Última Cena. h Nos damos cuenta del entorno tan humilde que escogió para nacer. i Aprendemos cuál fue la actitud de Jesús ante los despreciados de su entorno: samaritanos, prostitutas, viudas, publicanos, leprosos… j Entendemos mejor la actitud de Jesús ante los poderosos de su época: autoridades romanas, Sanedrín, etcétera. 4 a «Al principio ya existía la Palabra», «la Palabra era Dios». b «La Palabra se hizo carne». c Significa que Jesús sufrió el rechazo de muchos, tanto en su vida terrenal como a lo largo de los siglos posteriores. d Los que aceptan a Jesús adquieren una nueva vida como hijos de Dios. 5 b.

6 Se trata de transcribir las palabras de los dos protagonistas de la escena, sin la voz del narrador: Gabriel.— Dios te salve, llena de gracia, el Señor está contigo. No temas, María, porque has hallado gracia ante Dios. Mira, concebirás en tu seno y darás a luz un hijo a quien pondrás por nombre Jesús. Este será grande, será llamado Hijo del Altísimo, y el Señor le dará el trono de David, su padre, reinará por los siglos en la casa de Jacob y su reinado no tendrá fin. María.— ¿Y cómo será eso, si no conozco varón? Gabriel.— El Espíritu Santo vendrá sobre ti y te cubrirá con su sombra; por eso el que nacerá será santo, será llamado Hijo de Dios. Y ahí está tu parienta Isabel: también ella, en su vejez, ha concebido un hijo, y ya está de seis meses la que llamaban estéril. Porque para Dios no hay nada imposible María.— He aquí la esclava del Señor. Hágase en mí según su palabra. 7 a María visita a su prima Isabel, que está embarazada. b José y María viajan a Belén y allí nace Jesús. c Tras peregrinar a Jerusalén, Jesús se queda en el templo conversando con los doctores de la Ley hasta que lo encuentran sus padres. d En una boda, Jesús transforma el agua en vino, gracias a la mediación de María. e Desde la cruz, Jesús indica a Juan, el discípulo amado, que acoja a María como a su madre. f Tras la Ascensión, los discípulos de Jesús se mantienen unidos en torno a María. 8 Respuesta abierta. Ejemplos: a La disposición de María para servir a los demás cuando va a ayudar a su prima Isabel estando ella misma encinta (Lc 1,39-56). b La aceptación del plan de Dios en la propia vida cuando responde afirmativamente al anuncio del ángel (Lc 1,2638). c El hábito de meditar sobre los sucesos de la propia vida (Lc 2,19 y Lc 2,51). d En la oración en común, junto a los demás discípulos (Hch 1,12-24).

Solucionario de la propuesta didáctica Actividad de refuerzo 1 a Misterios gozosos (lunes y sábado). 1 La encarnación del Hijo de Dios. 2 La visitación de Nuestra Señora a santa Isabel. 3 El nacimiento del Hijo de Dios. 4 La presentación del señor Jesús en el templo. 5 La pérdida del niño Jesús y su hallazgo en el templo.  119

Unidad 4 • El amor tiene nombre b Misterios luminosos (jueves). 1 El bautismo en el Jordán. 2 El milagro del vino en las bodas de Caná. 3 El anuncio del Reino de Dios invitando a la conversión. 4 La Transfiguración. 5 La institución de la Eucaristía. c Misterios dolorosos (martes y viernes). 1 La oración de Nuestro Señor en el huerto de Getsemaní. 2 La flagelación del Señor. 3 La coronación de espinas. 4 El camino del monte Calvario cargando la cruz. 5 La crucifixión y muerte de Nuestro Señor. d Misterios gloriosos (miércoles y domingo). 1 La resurrección del Señor. 2 La ascensión del Señor. 3 La venida del Espíritu Santo. 4 La asunción de María a los cielos. 5 La coronación de la santísima Virgen. Actividades interdisciplinares 1 Respuestas abiertas, salvo lo que se refiere a la clasificación del clima israelí, que es mediterráneo con tendencia a la aridez.

120

2 Título: Ave María. Autor: Franz Schubert. Lengua original: alemán. Género: canción. Fecha de composición: 1825. Movimiento cultural: Romanticismo. Aspecto de la Virgen con el que se relaciona: la Anunciación. 3 a El lirio o flor de lis es un símbolo de la pureza virginal de María. b Hace referencia a una de las visiones de san Juan en el Apocalipsis (Ap 12, 1-2): «Una mujer vestida del sol, la luna bajo sus pies, y una corona de doce estrellas sobre su cabeza». c A María se la considera la antítesis de Eva. Después de que la serpiente la engaña, Dios establece una rivalidad entre la serpiente y la mujer (Gén 3,15). Este antagonismo se resuelve con la llegada de María quien, como Madre de Dios, aplasta a la serpiente del pecado. 4 Respuesta personal. Cuestionario de evaluación 1a, 2c, 3c, 4c, 5d, 6c, 7a, 8a, 9d, 10a.

5

Un amor que libera 1 Competencias 2 Recursos digitales 3 Orientaciones didácticas 4 Programación de aula 5 Propuesta de desarrollo 6 Banco de actividades 7 Cuestionario de evaluación 8 Solucionario

121

Unidad 5 • Un amor que libera

1 Competencias Competencias Identificar, en situaciones cotidianas, actitudes de solidaridad y compromiso frente a las necesidades o el sufrimiento de los que nos rodean.

Partimos de la realidad

Observa Valora

Tomar conciencia de que el amor al prójimo y la entrega a los demás son el fundamento sobre el que se construye la convivencia y se asienta la realización personal. Desarrollar valores, conductas y actitudes conformes al ideal del Evangelio. Exponer el valor de la renuncia y el sacrificio para favorecer el bien común.

En el Antiguo Testamento

Entender, mediante la lectura y el comentario de pasajes del Antiguo Testamento que describen la figura del siervo de Yahvé, el sacrificio que realizó y que redimirá al pueblo de sus pecados. Acts. 1-5. Familiarizarse con el lenguaje y el estilo de los textos del Antiguo Testamento. Acts. 1-5. Explicar el sentido y el valor del sufrimiento que padece el «varón de dolores».

A la luz de la Palabra

Leer y comentar pasajes del Evangelio en los que se relata la pasión y muerte de Jesucristo, con el fin de comprender la virtud de su sacrificio para la redención de la humanidad. En el Nuevo Testamento

Acts. 1-4. Familiarizarse con el lenguaje y el estilo de los textos del Nuevo Testamento. Acts. 3-4. Explicar el sentido y el valor del sacrificio que realiza el «Cordero de Dios». Act. 2. Utilizar recursos digitales para fomentar la lectura y el estudio de la Biblia. Adquirir una visión de conjunto de los principales acontecimientos que rodearon la pasión, muerte y resurrección de Cristo, así como su ascensión gloriosa al cielo. Act. 3. Describir a los personajes que aparecen en el relato de la Pasión y su contexto. Act. 7. Interpretar correctamente las referencias de la Escritura al sacrificio de Cristo. Act. 9. Explicar el sentido de las palabras que Jesús pronuncia en la cruz. Act. 14. Justificar que la Resurrección es el fundamento de nuestra vida como creyentes. Act. 4. Examinar la conciencia para descubrir los valores que inspiran nuestras obras.

Las razones de la fe

Act. 10. Considerar la actitud que un cristiano debe adoptar ante la pasión de Cristo. Act. 17. Aprender a dar testimonio de la resurrección de Cristo en el mundo actual. Act. 15. Contemplar el misterio pascual en relación con la divinidad de Cristo. Act. 16. Investigar las manifestaciones culturales en torno a la Pasión. Act. 17. Analizar los pasajes de las Escrituras que relatan apariciones de Cristo resucitado. Act. 19. Familiarizarse con las principales festividades del año litúrgico. Act. 16. Comentar obras de arte inspiradas en la muerte y resurrección de Jesucristo.

Un ejemplo a seguir

Discípulos y misioneros Y ahora tú

Conocer y valorar el sacrificio de los santos que, imitando a Cristo, han ofrecido su vida a Dios para paliar el sufrimiento de los demás. Act. 2. Interiorizar el valor del sacrificio como ofrenda a Dios para bien del prójimo. Identificar, analizar e interpretar correctamente el símbolo de la cruz como seña de identidad de los cristianos. Act. 2. Leer de forma dramatizada el relato bíblico sobre la pasión y muerte de Jesucristo.

122

Unidad 5 • Un amor que libera

Competencias Conocer las circunstancias que rodearon la pasión, muerte y resurrección de Cristo, sus protagonistas y episodios más importantes, el sentido de su sacrificio, el valor que tiene para la vida de fe de los creyentes, y su reflejo en la liturgia y en las devociones cristianas. Act. 1. Familiarizarse con la devoción cristiana del vía crucis y su iconografía. Act. 7. Investigar acerca de la Sábana Santa y explicar su valor como reliquia.

Actividades de evaluación

Act. 8. Informarse sobre los ritos propios de la vigilia pascual y explicar su sentido. Act. 2. Reflexionar en torno a la devoción a la imagen de Cristo crucificado. Act. 3. Redactar resúmenes, esquemas y glosarios sobre temas bíblicos. Act. 2. Apreciar el valor de las devociones populares de los pueblos de América. Act. 3. Situar en su contexto histórico la pasión, muerte y resurrección de Cristo. Act. 7. Utilizar recursos digitales para obtener información relacionada con la fe cristiana.

123

Unidad 5 • Un amor que libera

2 Recursos digitales Libro del alumno

124

Juan 19,1-36 y Lucas 24,1-5 Descripción: pasajes bíblicos que narran la pasión y muerte de Jesús en la cruz. Finalidad: conocer los principales hechos del sacrificio de Jesús en la cruz y reflexionar sobre ellos. © La Casa de la Biblia, 2010

71

El Santo Sepulcro Descripción: visita virtual al Santo Sepulcro. Finalidad: descubrir su aspecto actual y contextualizar el pasaje bíblico. © 360tr.com, 2018

71

La Última Cena. Editorial Casals Descripción: breve documental que describe los principales hechos sucedidos durante la Última Cena. Finalidad: favorecer el conocimiento y la reflexión sobre el mandamiento del Amor y la Eucaristía.

72

La Pasión. Editorial Casals Descripción: documental sobre el proceso y la muerte de Cristo, y su sentido redentor. Finalidad: propiciar la reflexión personal sobre la Redención y sus consecuencias.

73

Fragmento de La Pasión según san Mateo, de J. S. Bach Descripción: aria en la que se expresa el arrepentimiento de Pedro tras haber negado a Cristo. Finalidad: reflexionar sobre la relación entre arte y religión. © John Eliot Gardiner, 1989

74

La redención de Jesús. Editorial Casals Descripción: breve documental que plantea una reflexión sobre la redención de Cristo. Finalidad: conocer el valor y la trascendencia del sacrificio realizado por Jesús.

75

La resurrección de Jesús. Editorial Casals Descripción: documental sobre la centralidad de la resurrección de Cristo para la fe del cristiano. Finalidad: profundizar en el sentido de la Redención.

76

La Sábana Santa Descripción: fragmento de un documental que nos desvela los misterios de la Sábana Santa. Finalidad: reflexionar sobre el sentido histórico de la pasión, muerte y resurrección de Cristo. © Canal de Historia

76

Técnicas para realizar un comentario de una obra de arte. Editorial Casals Descripción: orientaciones prácticas para la realización de un comentario de texto. Finalidad: realizar un comentario de texto de forma correcta.

77

Esquema de la unidad. Editorial Casals Descripción: esquema ampliado de la unidad. Finalidad: facilitar la exposición y comprensión de los contenidos de la unidad.

82

Unidad 5 • Un amor que libera

3 Orientaciones didácticas ¿Qué pretendemos? Esta unidad se centra en el misterio pascual como culminación del plan salvífico de Dios. El objetivo es que, por una parte, los estudiantes conozcan las circunstancias históricas de los hechos y, por otra, comprendan su significado profundo.

¿De qué modo? Apartado

Enfoque

Partimos de la realidad

Antropológico

A la luz de la Palabra

Bíblico

Las razones de la fe

Eclesial y cultural

Discípulos y misioneros

Ético-moral y litúrgico

Contenidos El amor más auténtico se basa en darse desinteresadamente a los demás. AT: el siervo de Yahvé sufrirá con su pueblo y conocerá la muerte. Pero, gracias a su sacrificio, se producirá la salvación definitiva de Dios. NT: en Cristo se cumplen las promesas del Antiguo Testamento. Él es el siervo de Yahvé que cargó con nuestras culpas. La pasión, muerte y resurrección de Jesús tienen un significado. Un ejemplo a seguir: santa Mariana de Jesús nos enseña el sentido corredentor de la vida del cristiano. Y ahora tú: el amor y devoción del cristiano a la Santa Cruz.

Progresividad La Redención obrada por Cristo Curso

Primero

Segundo

Tercero

Contenido

Unidad

El contexto geográfico, religioso, social y político de la vida de Jesús, y las circunstancias de su nacimiento. La Encarnación. María, Madre de Dios.

4

Jesús culmina el plan salvador a través de su pasión, muerte y resurrección.

5

Los evangelios. La identidad de Jesús: verdadero Dios y verdadero hombre.

3

La fidelidad de Dios a su compromiso con la humanidad. Él ha dado respuesta definitiva al mal con su misericordia, cuyo rostro visible es Jesús.

3

Creer en Dios es inseparable de creer en Jesús. Ser cristiano solo es posible en el encuentro personal con él.

6

La gracia del Espíritu Santo que Cristo nos consiguió. La plenitud de la vida cristiana.

7

Jesús, médico de cuerpos y almas, quiso que la Iglesia continuara su obra de curación y Salvación. Los sacramentos de curación.

8

El encuentro con Cristo resucitado nos abre a una vida nueva y a la esperanza en la Bienaventuranza eterna.

9 125

126 El siervo de Yahvé como prefiguración de Cristo. La pasión, muerte y resurrección de Cristo: la nueva Pascua del Señor. El mandamiento del Amor.

Conocer los textos del Antiguo Testamento sobre el siervo de Yahvé.

Reconocer a Jesús como el Mesías prometido.

Estudiar la Última Cena que Jesús celebró con sus discípulos en la víspera de su muerte.

2

8

7

El sacrificio de fe como ofrenda agradable a Dios. El símbolo cristiano de la cruz. Actividades de evaluación, refuerzo e interdisciplinares.

Reconocer el signo de la cruz como seña de identidad del cristiano.

Evaluar la adquisición de los contenidos y las competencias de la unidad.

El regreso de Cristo en la plenitud de los tiempos.

La venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles.

Analizar el testimonio de vida de santos que siguieron el ejemplo de Jesús.

Percibir la presencia de Cristo en la Iglesia.

La ascensión del Señor a los cielos.

Estudiar la ascensión de Cristo a los cielos y la misión que encomienda a sus discípulos.

6 La predicación del Evangelio.

La resurrección del Hijo de Dios, verdad culminante de nuestra fe.

María, colaboradora en la Salvación.

El sentido de la pasión de Jesús.

Estudiar la resurrección de Jesús.

Interpretar correctamente el sacrificio de Jesús, que se ofrece a sí mismo como víctima de reconciliación con el Padre.

La vigilia pascual.

La Sábana Santa.

El vía crucis.

Contemplación de la cruz.

Reflexión sobre el sentido cristiano del sacrificio.

Síntesis de los principales acontecimientos que tuvieron lugar tras la resurrección de Jesús: Ascensión, envío de los Apóstoles, la experiencia de Pentecostés.

Valoración de las apariciones de Jesús resucitado.

Cristo como primicia de la vida futura.

Implicaciones de la Resurrección.

Análisis y comentario del relato evangélico de la Pasión.

El sacrificio de Jesús en la cruz.

Estudiar la pasión y muerte de Cristo en la cruz.

5

4

Responsabilidad de las personas que estuvieron implicadas en el proceso contra Jesús.

Consideración del sacrificio de Cristo, que se da a sus discípulos bajo los signos del pan y el vino.

Lectura y comentario de textos bíblicos.

Comentario del relato de D. Millman.

Diálogo a partir del título de la unidad y de la imagen que sirve de portada.

Actividades de aprendizaje

Conocer el proceso que se siguió contra Jesús y su resultado.

La institución de la Eucaristía.

El sacrificio como expresión genuina del amor al prójimo.

Explicar el sentido del sacrificio y su valor redentor, apreciando su dimensión trascendente de la entrega de uno mismo a los demás, cuando es fruto del amor.

1

3

Contenidos

Objetivos

Sesión

1-8 pág. 83

1-2 pág. 81

1-3 pág. 80

18-21 pág. 79

11-17 pág. 77

5-10 pág. 75

1-4 pág. 73

1-4 pág. 71

1-4 pág. 70

1-10 pág. 69

Activ.

Comprobar la adquisición de los contenidos y las competencias de la unidad.

Adquirir paulatinamente hábitos propios del estilo de vida cristiano.

Analizar y comentar situaciones en las que pueden ofrecer sacrificios a Dios.

Explicar la acción del Espíritu Santo en la Iglesia.

Mostrar cómo Jesús entra en la gloria de Dios y ocupa su lugar a la diestra del Padre.

Identificar las apariciones de Jesús resucitado.

Reconocer la resurrección de Cristo como prenda de la Salvación que Dios promete a los que creen en él.

Justificar el papel de María en la historia de la Salvación.

Explicar el valor redentor de la muerte en la cruz del Hijo de Dios.

Describir el proceso que se sigue contra Jesús.

Comprender el significado de la Última Cena, en la que Jesús establece una Nueva Alianza con la humanidad.

Explicar el significado del misterio pascual, relacionándolo con el sacrificio de Cristo con el que culmina la obra de la Redención.

Dar un sentido trascendente a los sacrificios que realizamos, ofreciéndoselos a Dios.

Explicar el sentido del sacrificio como la capacidad de amar a los demás.

Criterios de evaluación

Unidad 5 • Un amor que libera

4 Programación de aula

Unidad 5 • Un amor que libera

5 Propuesta de desarrollo Sesión 1 Página inicial de la unidad ¿Qué pretendemos?

Ayudar a los estudiantes a activar, mediante una sencilla actividad de iniciación, sus conocimientos previos sobre el misterio pascual, así como plantear los objetivos y las competencias que deben alcanzar al término de la unidad didáctica. Desarrollo paso a paso

1 Escribimos en la pizarra el título de la unidad: «Un amor que libera». Abrimos un pequeño coloquio con nuestros alumnos para descubrir su sentido a partir de la propia experiencia. ¿Qué es para nosotros el amor? Dejamos que el grupo se exprese, anotando en la pizarra las ideas que vayan surgiendo. 2 Comentamos la imagen que ilustra esta doble página inicial. Pedimos a uno de los alumnos que lea el texto que figura al pie para poder contextualizarla. ¿Quiénes son los protagonistas de la imagen? ¿Qué relación los une? ¿Qué fiesta celebran? ¿Qué acontecimiento histórico se conmemora en ella? Partimos de la realidad ¿Qué pretendemos?

Reconocer la «lógica o experiencia del verdadero amor», que lleva a salir de uno mismo, a entregarse por entero, hasta dar la vida por el otro, y a traspasar los abismos que lo separan del amado. Desarrollo paso a paso

1 Leemos los apartados «Vamos a descubrir» y «Vamos a ser capaces de». Los explicamos brevemente y pedimos a los estudiantes que los relacionen con el título de la unidad y con lo que aprendieron a partir del comentario de la imagen. 2 Leemos el texto de Dan Millman. Se pretende que, a lo largo del coloquio, los alumnos capten tres aspectos fundamentales: a La enfermedad de Liz, un mal físico. b El amor de su hermano, que está dispuesto a sacrificarse por ella. c La recuperación de Liz y la satisfacción de su hermano al descubrir que ambos disfrutan de salud: el triunfo del bien sobre el mal. 3 Planteamos a los alumnos las cuestiones que se presentan en «Observa»: 1 La transfusión de sangre es un procedimiento terapéutico que consiste en introducir cierta cantidad de sangre de un individuo en el sistema circulatorio de otro. Puede servir para compensar la sangre perdida por una hemorragia o, como ocurre en este caso, para proporcionar los anticuerpos que contiene la sangre del donante. 2 El médico le pide que done su sangre. El niño entiende que debe donarla toda y que, por lo tanto, morirá. 3 Durante la transfusión, se producen indicios de que la muchacha va a recuperar la salud. El niño sonríe feliz por haber podido ayudar a su hermana. 4 El joven tiene miedo porque, una vez terminado el proceso de transfusión, va a morir.

127

Unidad 5 • Un amor que libera 4 Reflexionamos a partir de las preguntas que se plantean en «Valora»: 5 La respuesta es abierta. 6 El motivo fue el amor hacia ella. Renunció voluntariamente a su propia vida para salvar la de la joven. Desde este punto de vista, estaba dispuesto a realizar el supremo sacrificio. 7 El amor no se agota en un sentimiento fraternal o romántico. Se caracteriza por buscar el bien de los demás de forma desinteresada. 8 El mayor bien que tiene el hombre es la vida. La vida humana es sagrada, porque Dios mismo nos la dio. Por eso, solo él puede tomarla de nuevo. Hay que tener en cuenta que la vida es un valor importante, aunque no absoluto: disponemos de ella y debemos tratarla con agradecimiento y cuidado, pero merece la pena entregarla por amor a los demás. 9 Respuesta personal. Los alumnos deberían comentar la admiración del médico y la gratitud de Liz ante el sacrificio de su hermano. Estas dos actitudes son la respuesta humana natural ante un acto heroico como el del protagonista de esta historia. Por otra parte, cuando el hombre contempla un acto extraordinario, se siente sobrecogido y, en consecuencia, desea seguir su ejemplo. 10 El sacrificio comporta una renuncia y, en este sentido, se puede experimentar como algo negativo. Sin embargo, es habitual que el dolor humano se haga uno con el amor: cuando sufrimos para que el otro no sufra, transformamos el mundo. El sufrimiento libremente aceptado por otro cobra un sentido positivo, y da frutos de vida y esperanza. 5 El docente cierra el diálogo, recoge y resume las ideas principales haciendo referencia a las experiencias y comentarios expresados por los alumnos a lo largo de su desarrollo. Sesión 2 A la luz de la Palabra ¿Qué pretendemos?

Reflexionar sobre la muerte redentora de Jesucristo, que se entregó por nosotros para que nos reconciliáramos con Dios, y tomar conciencia de que el designio de amor precede a todo mérito por nuestra parte. Desarrollo paso a paso

1 Leemos el texto bíblico del libro de Isaías y su comentario. A continuación, trabajamos las actividades de este apartado. Los ejercicios de «Visualiza el texto y deja que cobre vida» pretenden que el alumno sitúe las palabras del profeta Isaías en el contexto de la deportación del pueblo hebreo a Babilonia, con un doble objetivo: a Contemplar el sufrimiento de los judíos lejos de su tierra. b Descubrir que la raíz de las esperanzas que albergan se encuentra en la fidelidad y la misericordia de Dios con su pueblo. La actividad 1, de exploración, se centra en el primer aspecto. La actividad 2, de integración, busca establecer una comparación entre el Mesías que esperaban los israelitas y el siervo de Yahvé del que habla Isaías. Los ejercicios de «Descubre la riqueza que esconde el texto» tienen como propósito profundizar en la misión del siervo de Yahvé como testimonio del amor misericordioso de Dios (actividad 3, de exploración) y como víctima de reconciliación en un sacrificio pascual (actividad 4, de integración). Los alumnos deben advertir que la dimensión trascendente que adquiere el sacrificio en los textos bíblicos parte de la experiencia del mal (infidelidad del pueblo de Israel, exilio en Babilonia) y se justifica por la necesidad de Redención (el siervo de Yahvé «llevaba nuestros sufrimientos, soportaba nuestros dolores»). 2 A continuación, procedemos del mismo modo con el texto del Nuevo Testamento y sus actividades. 128

Unidad 5 • Un amor que libera Después de leer el comentario, podemos ver el video «El Santo Sepulcro», a través del recurso digital que se proporciona, con el fin de situar en su contexto el pasaje del evangelio de san Juan. Las actividades de exploración 1 y 2 nos ayudarán a meditar sobre el misterio de la Redención. Ahora realizamos las actividades de «Descubre la riqueza que esconde el texto». Pretendemos que el alumno identifique a Cristo como el Mesías prometido y asimile que la muerte y resurrección de Cristo constituyen el núcleo de nuestra fe cristiana. Estos son los objetivos de la actividad 3, de integración, y la actividad 4, de aplicación. 3 Finalizamos la sesión con una puesta en común. Dejaremos que los alumnos hagan sus aportaciones antes de cerrar nosotros la actividad, resumiendo las ideas fundamentales. Relacionaremos estas ideas con lo que aprendimos al comentar el texto de «Partimos de la realidad»: el amor de Dios por el hombre llegó al extremo de dar la vida de su Hijo por la humanidad. Sesión 3 Las razones de la fe ¿Qué pretendemos?

Conocer e interpretar los principales acontecimientos de la pasión, muerte y resurrección de Cristo, situándolos en el contexto sociopolítico y religioso de Palestina en aquella época. A continuación, se reflexionará sobre el misterio de la Salvación, valorando la invitación de Jesús a participar de su sacrificio redentor. Asimismo, se considerará la función de la Virgen María en la historia de la Salvación. Desarrollo paso a paso

1 Leemos el epígrafe 1. «La Última Cena» y lo relacionamos con la primera de las «Ideas clave» de la página 73. 2 Leemos el epígrafe 2.1. «El proceso contra Jesús» y relacionamos su contenido con la segunda de las «Ideas clave» de la página 73. Para entender el proceso contra Jesús, conviene tener muy presente lo que aprendimos en la unidad 4 sobre la situación sociopolítica de Palestina en esos tiempos. 3 Los alumnos realizan las actividades. Las actividades de fijación 1, 2 y 3 pretenden que los alumnos identifiquen con claridad los hechos y los personajes relacionados con la Última Cena y con el proceso seguido contra Jesús. La actividad de aplicación 4 anima a los alumnos a viajar en el tiempo para ser testigos de los acontecimientos que acabamos de estudiar y decidir cuál sería su actitud ante ellos. El objetivo de esta dinámica no es atribuir culpas o eximirnos de toda responsabilidad, sino considerar serenamente cuál habría sido y, en el fondo, cuál es nuestra respuesta ante el sacrificio de Cristo que, como creyentes, tiene una importancia decisiva para nuestra vida de fe. Sesión 4

1 Leemos el epígrafe 2.2. «El sacrificio de Jesús en la cruz» y lo comentamos. Prestaremos atención a la figura de la Virgen María, leyendo y comentando el texto de Aparecida que acompaña a este epígrafe. 2 Leemos el epígrafe 2.3. «El sentido de la pasión de Jesús» y comentamos su contenido, relacionándolo con las «Ideas clave» de la página 75. El propósito de esta sección es considerar los hechos que acabamos de explicar, no desde una perspectiva histórica, sino con los ojos de la fe. En este sentido, conviene relacionarlos con lo que explicamos en las dos primeras sesiones. 129

Unidad 5 • Un amor que libera 3 Los alumnos realizan las actividades. Las actividades de fijación 5 y 6 sirven para consolidar lo que aprendieron acerca de la pasión de Cristo y el modo en que estos contenidos se resumen en el Credo de los Apóstoles. La actividad 7, de integración, parte del testimonio que da Pedro con los once el día de Pentecostés, tras recibir el Espíritu Santo. La actividad de aplicación 8 nos traslada al Calvario y nos coloca al pie de la cruz, donde se encuentran María, la de Cleofás; María, la Magdalena; la Virgen María y Juan. Leemos el episodio en el que se proclama la maternidad espiritual de María hacia la Iglesia, representada en el discípulo amado. La actividad 9, de integración, busca recoger las palabras de Cristo en la cruz para luego comentar su significado y comprender mejor el sacrificio que realiza el Hijo de Dios. Por último, la actividad de exploración 10 exige una reflexión personal para descubrir la respuesta que suscita en nuestro interior la contemplación de la pasión y muerte de Jesús. Sesión 5

1 Leemos el epígrafe 3. «La resurrección de Jesús» y lo relacionamos con las «Ideas clave» de la página 77. 2 Los alumnos realizan las actividades. Las actividades de fijación 11-13 ayudarán a identificar las circunstancias en las que tuvo lugar la resurrección de Cristo y las consecuencias para nuestra vida como creyentes. La actividad de aplicación 14 permite que los alumnos consideren detenidamente la trascendencia de la Resurrección como núcleo de nuestra fe. A continuación, proponemos la actividad de exploración 15, que conecta, en cierto modo, con algunos ejercicios que realizamos en unidades anteriores; por ejemplo, la actividad 8 de la unidad 4. Subrayamos, de este modo, lo que se apuntó entonces y lo que recordamos en la sesión anterior: el misterio de la Salvación está unido al misterio de la Encarnación. La actividad de integración 16 tiene un carácter interdisciplinar y su objetivo es estudiar algunas de las manifestaciones artísticas que se han inspirado en el misterio pascual de Jesús. Por último, en la actividad de aplicación 17 los alumnos se ponen en la piel de aquellos primeros discípulos que presenciaron las apariciones de Cristo resucitado, para analizar su actitud ante la presencia de Jesús y proyectarla sobre su realidad personal. Es probable que el grupo necesite indicaciones para encontrar los pasajes bíblicos en los que se relatan las apariciones de Cristo: 1 A las mujeres (Mc 16,9; Jn 20,11-18 y Mt 28,9-10). 2 A los discípulos de Emaús (Lc 24,13-32 y Mc 16,12). 3 A Pedro en solitario (Lc 24,34 y 1 Cor 15,5). 4 A los discípulos en el cenáculo (Mc 16,14; Lc 24,36-50; Jn 20,19-23 y 1 Cor 15,5). 5 A los Apóstoles, ocho días después de resucitado, en la que está presente Tomás, el incrédulo (Jn 20,24-29). 6 A más de quinientos discípulos en un lugar indeterminado que menciona Pablo (1 Cor 15,6). 7 A Santiago (1 Cor 15,7). 8 A los discípulos en el lago Tiberíades (Jn 21,1-23). 9 En Galilea (Mt 28,16-20). 10 A los Apóstoles, probablemente acompañados por María, en la que Jesús se despide y asciende al cielo (Lc 24,36-50; Hch 1,4-11; Mc 16,14 y 1 Cor 15,7). Sesión 6

1 Leemos el epígrafe 4. «El envío y la Ascensión» y explicamos los conceptos ascensión y Espíritu Santo. Al finalizar, se puede hacer una lectura del texto de Aparecida que acompaña a este epígrafe. 2 Leemos el epígrafe 5. «Jesús anunció su segunda venida gloriosa» y lo relacionamos con las «Ideas clave» de la página 79.

130

Unidad 5 • Un amor que libera 3 Los alumnos realizan las actividades. La actividad de fijación 18 se centra en la misión encomendada a los Apóstoles: «Vayan y hagan discípulos a todos los pueblos y bautícenlos para consagrarlos al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo». La actividad 19, de integración, adelanta algunos contenidos sobre el año litúrgico que se explicarán con detalle durante el próximo curso. En este momento, nuestro propósito es situar en el tiempo las celebraciones litúrgicas relacionadas con la pasión, muerte, resurrección y ascensión de Cristo. La actividad 20, de fijación, sirve para que los estudiantes establezcan una cronología de los hechos acaecidos el día de la Ascensión. La actividad 21, de integración, pretende promover una reflexión personal a partir del símbolo del peregrino. El ejercicio se enriquecerá si previamente explicamos el significado de la palabra peregrino: ‘el que va per agrum, por el campo’. Se trata de un entorno hostil, abierto a los vientos, lleno de peligros, en el que se busca arraigo, establecimiento permanente en un lugar, que se convertirá en su hogar, en su patria. Visualizando esta imagen será más sencillo que el grupo determine las virtudes propias del peregrino y cómo es su meta, el cielo. Sesión 7 Discípulos y misioneros Un ejemplo a seguir ¿Qué pretendemos?

En estos últimos apartados nos acercaremos a la vida de santa Mariana de Jesús, la Azucena de Quito, a la que la Iglesia recuerda por su generosa entrega a los demás y su capacidad de sacrificio, ya que ofreció su vida para salvar su ciudad, asolada por los terremotos y las epidemias. Aprovechamos su ejemplo para reflexionar sobre el símbolo de la cruz como seña de identidad de los cristianos. Desarrollo paso a paso

1 Leemos la semblanza de santa Mariana de Jesús en «Un ejemplo a seguir» y realizamos las actividades. El papel moderador del profesor debe atender a la fluidez del diálogo y —solo cuando sea preciso— a matizar o distinguir hechos y verdades de juicios. La actividad 1, de fijación, tiene como finalidad que los estudiantes centren su atención en el modo en que la santa vivió el sacrificio. Conviene relacionar su experiencia personal con la experiencia de la pasión y muerte de Cristo. La actividad 2, de aplicación, es una reflexión personal para examinar nuestra conducta y descubrir cómo podemos seguir el ejemplo de la santa en nuestra vida actual, en nuestras circunstancias. La actividad 3, de aplicación, nos abre a la oración a partir de un pasaje evangélico en el que se habla del fruto que produce el grano de trigo que cae en la tierra y muere para ser fecundo. Pediremos a Dios la fortaleza necesaria para entregarnos por los hermanos y por el Reino. Y ahora tú

2 Se propone que los alumnos descubran el significado de la cruz. Leemos el texto, en el que se describe de forma sencilla la naturaleza de este símbolo, el sentido que tiene hacer la señal de la cruz y la forma adecuada de contemplar a Jesús crucificado. A continuación, los alumnos realizan las actividades. La actividad 1, de aplicación, tiene un carácter rigurosamente personal, por lo que los estudiantes la pueden realizar en casa. La actividad 2, de creación, consiste en una lectura dramatizada del Evangelio de la Pasión, un ejercicio altamente formativo: por un lado, fomenta la creatividad; por otro, facilita la expresión personal de los sentimientos y del mundo propio. 131

Unidad 5 • Un amor que libera Sesión 8 Actividades de evaluación

La actividad 1 evalúa la adquisición de conocimientos sobre la devoción del vía crucis, en qué consiste, cuáles son sus catorce estaciones y cómo se reza. La actividad 2 se puede entender como un complemento de la anterior, ya que profundiza en la devoción popular a la cruz que caracteriza a los pueblos de América. La actividad 3 sirve para comprobar el desarrollo de la competencia língüística a partir de una redacción, sobre la función que desempeñaron en la pasión de Cristo algunos de los personajes que hemos estudiado en la unidad. Las actividades 4-6 pueden utilizarse para consolidar lo aprendido o recuperar contenidos que no quedaron suficientemente fijados. La actividad 7 evalúa la capacidad organizativa y de trabajo en equipo, mediante una investigación guiada acerca de la Sábana Santa. La actividad 8 evalúa la comprensión de la Pascua como misterio de Salvación.

132

Unidad 5 • Un amor que libera

6 Banco de actividades Actividades de refuerzo Lee el texto y responde a las cuestiones que se plantean a continuación. Eligiendo cruces Este cuento relata la historia de un hombre que hacía ya unos años había abandonado a su familia y a sus amigos, y se había largado a linyerear*. Cierto día de fea llovizna, amargado y cansado, llegó nuestro amigo a la estación de ferrocarril, donde consiguió un permiso para pasar la noche. Comió un poco de estofado que le dio el sereno de la estación, y reconfortado preparó su cama: un trozo de plástico negro como colchón que evitaba la humedad. Se tapó con unas bolsas, se hizo la señal de la cruz y rezó el Padrenuestro, tal como se lo enseñara su madre. Tal vez fue el recuerdo de su madre el que lo hizo pensar en Dios, y como no tenía otro a quien quejarse, se las agarró con el Todopoderoso reprochándole su mala suerte. A él tenían que tocarle todas, parecía que el mismo Dios se las había agarrado con él haciéndolo cargar con todas las cruces del mundo. Y con estos pensamientos se quedó dormido. En un sueño, Dios le dijo: «Vea, amigo, estoy cansado de que los hombres se me anden quejando siempre, parece que nadie está conforme con lo que yo le he destinado, así que desde ahora dejo que cada uno elija la cruz que quiera llevar, pero que después no me vengan con quejas, la que agarren la van a tener que llevar sin protesta. Acabo de recorrer el mundo quitando todas las cruces, y ya que está usted acá va a ser el primero en tener la oportunidad de elegir». El hombre quedó sorprendido al ver que el galpón estaba lleno de cruces, de todos los tamaños, pesos y formas. Miró primero para el lado que estaban las más chiquitas, pero le dio vergüenza pedir una tan chiquita. Buscó entonces entre las grandes, pero se desanimó enseguida porque se dio cuenta de que no le daba el hombro para tanto. Fue entonces y se decidió por un tamaño medio, ni muy grande ni tan chica. Pero resulta que entre estas había unas muy pesadas de quebracho, y otras livianitas de cartón. Le dio no sé qué agarrar una de juguete y tuvo miedo de no poder cargar una de las pesadas. Se quedó con una de peso regular. Pero todavía faltaba tomar otra decisión porque no todas las cruces tenían la misma terminación. Había lisitas y parejas, que se acomodaban perfectamente al hombro y había otras llenas de rugosidades y nudos que al menor movimiento podían sacar heridas. Se decidió por fin y, tomando una de las medianas en tamaño, la que era regular de peso y tamaño, se dirigió a Dios diciéndole que elegía para su vida aquella cruz.

Pero el hombre se afirmó en lo hecho y garantizó que lo había pensado muy bien, que aquella cruz era justa para él. Dios, casi riéndose, le dijo: «Esa cruz que usted eligió es la que ha venido llevando hasta el presente. Así que de ahora en adelante cargue su cruz y sígame, y déjese de protestas que yo sé bien lo que hago y lo que a cada uno le conviene para llegar bien a mi casa». Mamerto Menapace, Cuentos rodados * Linyerear: en Argentina, vagabundear, andar sin rumbo.

133

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

Dios lo miró a los ojos y le preguntó si estaba seguro de su elección, que lo pensara bien para luego no arrepentirse y venir otra vez con quejas.

Unidad 5 • Un amor que libera Cuestiones-guía 1 No se puede comprender el cuento sin conocer la siguiente afirmación de Jesús: «Si alguno quiere venir detrás de mí, que renuncie a sí mismo, cargue con su cruz, y me siga» (Mt 16,24). Busca esta cita bíblica y complétala con el siguiente versículo. Si alguno quiere venir detrás de mí, que renuncie a sí mismo, cargue con su cruz, y me siga… 2 ¿Qué quiere decir Jesús cuando nos pide que carguemos con nuestra cruz? 3 En este relato, el personaje acaba eligiendo su propia cruz de entre todas las del mundo. ¿Qué quiere expresar el autor con ese hecho?

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable



134

Unidad 5 • Un amor que libera

Actividades interdisciplinares En la unidad que acabas de terminar aparece una representación pictórica de la Última Cena. Se trata de un mosaico de Giacomo Raffaelli. En realidad, esta obra es una copia de otra, realizada por uno de los artistas más importantes del Renacimiento. Cuestiones-guía 1 Con ayuda de tu profesor de Historia, elabora en tu cuaderno una lista de las principales características de este momento histórico. 2 Averigua quién es el autor renacentista en el que se inspira esta obra. 3 Observa los rostros y la actitud de los personajes representados en el cuadro. ¿Qué crees que acaba de pasar? ¿Cómo describirías el ambiente reinante? ¿Participa Jesús de ese estado de ánimo general? Responde en tu cuaderno, pero consulta primero la Biblia, especialmente, Mt 26,21 y Jn 13,21. 4 ¿Qué objeto tiene Pedro en la mano? Relaciónalo con lo sucedido poco después en el huerto de Getsemaní (Jn 18,10-12) y anótalo en tu cuaderno. 5 A continuación, te ofrecemos una tabla con los nombres de los Apóstoles, en el mismo orden en que aparecen en el cuadro (de izquierda a derecha). Complétala escribiendo un adjetivo que describa la actitud de cada uno de ellos. A la izquierda del cuadro

A la derecha del cuadro

Bartolomé

Tomás

Santiago el Menor

Santiago el Mayor

Andrés

Jesús

Felipe

Judas

Mateo

Pedro

Judas Tadeo

Juan

Simón el Zelote

6 Describe la habitación retratada por Leonardo. Compárala con el fotograma de la película La pasión de Cristo, que aparece al principio de la unidad. ¿Cuál crees que se ajusta más a la realidad?

7 Pon voz al cuadro. Imagina qué frases dicen los personajes en el momento de ser representados. Por grupos, realicen una breve dramatización utilizando las frases del ejercicio anterior. Esta debe acabar con todos los personajes en la posición y la postura con las que aparecen en la obra.

135

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable



Unidad 5 • Un amor que libera

7 Cuestionario de evaluación

Señala la respuesta correcta. 1 ¿Cuál de estos sucesos no tiene lugar durante la Última Cena? a Jesús lava los pies de sus discípulos. b Jesús es negado por Pedro. c Jesús instituye la Eucaristía. d Jesús establece un mandamiento nuevo: «Ámense los unos a los otros». 2 Jesús es arrestado... a b c d

en el monte Gólgota. en el huerto de Getsemaní. en la casa del sumo sacerdote. al salir de la sinagoga.

3 Jesús es condenado a muerte por… a Poncio Pilato. b Anás. c Caifás. d el Sanedrín. 4 El cuerpo de Jesús crucificado fue llevado al sepulcro por…

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

a sus discípulos. b Juan. c la Virgen María. d José de Arimatea. 5 Las primeras personas que tuvieron constancia de la resurrección de Jesús fueron… a b c d

unas mujeres que iban a embalsamar el cuerpo. Pedro y José de Arimatea. Juan y Pedro. José de Arimatea y Juan.

6 ¿Cuál fue el apóstol que se mostró incrédulo ante la resurrección de Jesús? a Tomás. b Juan. c Pedro. d Santiago el Mayor. 136

Unidad 5 • Un amor que libera 7 ¿Qué hace Jesús justo antes de la Ascensión? a b c d

Lava los pies a los Apóstoles. Envía a los Apóstoles a predicar por todo el mundo. Nos entrega a la Virgen como madre. Se aparece a María Magdalena.

8 Los Apóstoles reciben al Espíritu Santo en… a el cenáculo. b la Ascensión. c Getsemaní. d la Última Cena. 9 El Espíritu Santo es… a el espíritu de Jesús. b la tercera Persona de la Santísima Trinidad. c Pentecostés. d la primera Persona de la Santísima Trinidad. 10 En la segunda venida, Jesús nos…

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

a juzgará. b salvará. c enseñará parábolas. d dará su vida.

137

Unidad 5 • Un amor que libera

8 Solucionario Solucionario del libro del alumno Partimos de la realidad Véase en las orientaciones didácticas. A la luz de la Palabra En el Antiguo Testamento

1 La causa de todos estos males es que el pueblo se alejó de la Alianza; ya no vivía según los Mandamientos de Dios. La experiencia del destierro ayudó a los hebreos a iniciar un camino de conversión, con la ayuda de algunos profetas. Sin embargo, seguían esperando un Mesías terrenal, capaz de conducirlos a la victoria sobre los pueblos enemigos. 2 El título «varón de dolores» se aplicó a Jesús por el sufrimiento físico que tuvo que padecer. El sentido de este sufrimiento se explica como un acto voluntario de amor y de entrega, por el cual Jesús se ofrece para salvar a los hombres del pecado. Eso explica los términos en los que Isaías describe su misión salvadora: «Mi siervo, el justo, traerá a muchos la Salvación cargando con las culpas de ellos». 3 a El hecho de que Jesús ofrezca su vida como expiación sugiere la enorme gravedad de los pecados del género humano. b Isaías insiste en la idea de que Jesús padece por nosotros: «Él llevaba nuestros sufrimientos, soportaba nuestros dolores». Semejante actitud de entrega implica un amor infinito hacia el ser humano, en general, y hacia cada uno, en particular. 4 En el texto profético de Isaías, es el Mesías quien adopta el papel de víctima para el sacrificio que el cordero tiene en la Pascua. El mensaje de esperanza que aporta el profeta tiene que ver con el poder salvador de ese sacrificio, que alcanza a todo el pueblo de Dios. En el Nuevo Testamento

1 No requiere una respuesta determinada por parte de los alumnos. Se trata, más bien, de que el profesor los ayude a dirigir una mirada contemplativa a las escenas de la Pasión. 2 No es necesaria ninguna respuesta. 3 a Es admirable el grado de coincidencia que guardan las palabras del profeta con los sucesos de la pasión de Jesús. Isaías retrata al 138

siervo de Yahvé herido, sufriente y abandonado por todos. Además, insiste en la injusticia del castigo de un inocente y en que su sacrificio implica la Salvación de muchos. La expresión «Cordero de Dios» aplicada a Jesús se refiere a la imagen del cordero pascual, cuya sangre hizo posible la liberación de Egipto. Cada año, en la fiesta de la Pascua, las familias sacrificaban un cordero como expiación. Al aplicar esta denominación a Jesús, la Iglesia proclama el valor expiatorio de su muerte. b En el texto de Juan se muestra la importancia que tiene el templo en la historia de Israel: los judíos que hablan con Jesús tienen muy presente el recuerdo de su destrucción y posterior reconstrucción. El templo al que se refiere Jesús, sin embargo, es su propio cuerpo, en el que habita la divinidad y que resucitará al tercer día después de su muerte. 4 La esperanza del cristiano, según el Papa, se fundamenta en la resurrección de Jesús. Cuando todo parece perdido en la vida del hombre, Dios interviene, lo redime y da sentido pleno a su existencia. Las razones de la fe 1 Al lavar los pies a sus discípulos, Jesús enseñó que amar es servir a los demás con espíritu humilde. 2 a 1 y 4, b 2 y 6, c 5, d 3, e 7. 3 Respuesta abierta. a Jesús: se pueden destacar su humildad, su obediencia a la voluntad del Padre y el amor que manifiesta a todos aceptando su sacrificio. b Poncio Pilato: reconoce la inocencia de Jesús, pero le falta valor para ser fiel a la verdad y elige la sentencia que en ese momento le conviene, aunque sea injusta. c Herodes Antipas: es superficial, solo desea ver algún milagro, como si se tratara de un espectáculo. d Mujeres de Jerusalén: son sensibles y se conmueven ante el sufrimiento de Jesús. e Magistrados: quieren condenar a Jesús y no dudan en recurrir a mentiras. f Los dos ladrones: sus actitudes son opuestas. Uno se burla de Jesús, pero el otro reconoce su divinidad y obtiene la Salvación. g Soldados: son crueles e insensibles; golpean e insultan a un prisionero indefenso. h Centurión romano: reconoce que Jesús es el Hijo de Dios al contemplar los signos que acompañan a su muerte. i José de Arimatea: muestra más valor que cualquiera de los demás discípulos pues, a pesar de ser miembro del Sanedrín, reclama el cuerpo de Jesús y se hace cargo de su

Unidad 5 • Un amor que libera sepultura. j Mujeres de Galilea: a diferencia de las mujeres de Jerusalén, que expresan su pena en voz alta, se mantienen en silencio y en la distancia. 4 Respuesta personal, que debe demostrar que realmente hubo una reflexión previa. 5 a, b, d, f, e y c. 6 Creo en Dios Padre, Creador del cielo y de la Tierra. Creo en Jesucristo, su único Hijo, Nuestro Señor que fue concebido por obra y gracia del Espíritu Santo y nació de Santa María, siempre virgen, padeció bajo el poder de Poncio Pilato, fue crucificado, muerto y sepultado. 7 Respuesta personal, pero que se ha de referir a que en lo ocurrido en la pasión de Cristo se entrecruzan misteriosamente la voluntad libre de los hombres y el cumplimiento de la voluntad del Padre. 8 a No se puede afirmar que María tuviera un papel pasivo durante la Pasión, puesto que acompaña activa y voluntariamente a Jesús en todo momento. Es, junto con Juan, la única persona que no lo abandona. b María es corredentora junto con Jesús; en primer lugar, porque, sin su aceptación del pan de Dios, el Mesías no habría venido al mundo. En segundo lugar, porque, con la aceptación de la voluntad de Dios y del sufrimiento de su hijo, se hace colaboradora de la misión redentora de Cristo. 9 a «Mujer, ahí tienes a tu hijo. […] Ahí tienes a tu madre» (Jn 19,26-29). Juan, el discípulo amado, representa a toda la humanidad; mediante estas palabras, Jesús convierte a María en nuestra madre. b «Tengo sed» (Jn, 19,28). No se trata de una simple queja por un padecimiento físico. El evangelio explica que lo dijo «para que se cumpliera la Escritura», en referencia al Salmo 69: «Me dieron a beber vinagre para mi sed». En cualquier caso, Jesús no desea ahorrarse ningún sufrimiento, ya que junto a la cruz hay una vasija con vinagre. c «Todo está cumplido» (Jn 19,30). Indica que se ha cumplido en su plenitud la voluntad del Padre. La obra redentora de Jesús se ha consumado. 10 Respuesta abierta. Esas tres actitudes podrían ser la gratitud a Jesús por su sacrificio redentor, ofrecido también por los pecados personales de cada uno; el compromiso a responder a ese sacrificio amando sinceramente a Dios y, por último, la aceptación de nuestro propio sufrimiento, la cruz que cada uno debe llevar siguiendo el mandato

de Jesús: «Si alguno quiere venir detrás de mí, que renuncie a sí mismo, cargue con su cruz, y me siga» (Mt 16,24). 11 a V, b F, c F, d V. 12 El hecho de que Jesús recriminara a los Apóstoles su incredulidad por no haber creído a quienes lo habían visto resucitado confirma que la Resurrección no es un invento de sus seguidores. 13 a1, b4, c2 y d3. 14 Respuesta personal, en la que el alumno podrá presentar la Resurrección como la única opción válida a la necesidad de plenitud del ser humano. En caso contrario, las enseñanzas de Jesús se quedarían en una simple guía de comportamiento moral para vivir en el mundo. 15 El argumento definitivo es su resurrección. A este se pueden sumar otros, como sus milagros y signos. Además, el hecho de que la Iglesia se haya extendido por todo el mundo, superando múltiples vicisitudes, hace pensar que está sustentada en algo divino. 16 Respuesta personal. 17 Respuesta personal. 18 En aquel tiempo, se apareció Jesús a los once y les dijo: Vayan al mundo entero y proclamen el Evangelio a toda la Creación. 19 La respuesta dependerá del año en curso. 20 d, f, e, c, a, g y b. 21 a Respuesta personal, que puede hacer referencia a la constancia, la esperanza puesta en una meta y la confianza en la Providencia. b Respuesta personal. c Respuesta personal, que expresará la perfecta compatibilidad de ambas cosas. El cristiano espera encontrar el Reino de Dios en el cielo, pero empieza a construirlo ya en la Tierra. Discípulos y misioneros Un ejemplo a seguir

1 Como explica el texto, la santa ofreció a Dios su propia vida para que cesaran las calamidades que asolaban la ciudad de Quito. Y Dios aceptó su sacrificio. Antes de eso, su vida ya era una continua entrega a los demás, en especial, a los más pobres. 2 El sacrificio de la santa tuvo como consecuencia inmediata el fin de la epidemia que azotaba Quito. Su actuación tiene que ver con la vida, porque supuso salvar a muchas personas que estaban convalecientes de la epidemia. La tercera pregunta precisa una respuesta personal por parte del alumno. 139

Unidad 5 • Un amor que libera 3 Respuesta personal, que debe referirse al sentido del sacrificio en el cristianismo: un esfuerzo o padecimiento, fruto del amor, que sea fructífero para los demás. De esta forma, en el negarse a uno mismo se encuentra una forma de plenitud. Y ahora tú

1 Esta actividad pretende un acercamiento del alumno hacia su crucifijo, de manera que sepa identificarlo como un medio para acercarse a Dios y recordar el amor que profesa hacia los hombres. 2 Respuesta personal, que parte de la experiencia del alumno en relación con la Pasión. Actividades de evaluación 1 Respuesta abierta. a Las catorce estaciones son: 1 Jesús es condenado a muerte. 2 Jesús carga con la cruz. 3 Jesús cae por primera vez. 4 Jesús encuentra a su Santísima Madre. 5 Simón el Cirineo lo ayuda a llevar la cruz. 6 La Verónica limpia el rostro de Jesús. 7 Jesús cae por segunda vez. 8 Las mujeres de Jerusalén lloran por Jesús. 9 Jesús cae por tercera vez. 10 Jesús es despojado de sus vestiduras. 11 Jesús es clavado en la cruz. 12 Jesús muere en la cruz. 13 El cuerpo de Jesús es bajado de la cruz. 14 Se coloca el cuerpo de Jesús en el sepulcro. b Respuesta abierta. c Las escenas o «estaciones» directamente descritas en los evangelios son las siguientes: 1 Primera: en Mt 27,1-31; Mc 15,120; Lc 23,1-25; Jn 18,28-40 y 19,1-16. 2 Segunda: en Jn 19,17. 3 Quinta: en Mt 27,32; Mc 15,21 y Lc 23,26. 4 Octava: en Lc 23,27-32. 5 Décima: en Mt 27, 35; Mc 15,24; Lc 23,34 y Jn 19,23-24. 6 Undécima: en Mt 27-25 s.; Mc 15,24 s.; Lc 23,33 s. y Jn 19,18. 7 Duodécima: en Mt 27,50-51; Mc 15,37; Lc 23,46 y Jn 19,30-33. 8 Decimotercera: en Mt 27,57-59; Mc 15,42-45 y Lc 23, 50-53. 9 Decimocuarta: en Mt 27,55-61; Mc 15, 42-47; Lc 23,50-55 y Jn 19,38-42. No tienen correlato exacto en el evangelio las diferentes caídas, ya que es probable que Jesús cayera varias veces. El encuentro con su madre y el episodio de la Verónica están muy presentes en la tradición cristiana. 2 a Porque su sufrimiento es consecuencia de haber entregado su vida libremente por todos nosotros. b El hecho de que el mismo Dios se sacrifique por nosotros eleva nuestra dignidad, revaloriza la existencia humana. c y d Respuesta personal. 140

3 Respuesta personal. Un ejemplo podría ser: «Poncio Pilato y Herodes Antipas, hijo de Herodes el Grande, gobernaban en Judea y Galilea, respectivamente, en nombre de César Augusto». 4 a Sanedrín. b Herodes el Grande. c Poncio Pilato. d Herodes Antipas. 5 a 1 y 2, b 3 y 4. 6 c, b, e, d y a. 7 Respuesta abierta, que manifieste una verdadera profundización en los hechos de la Pasión. 8 a La vigilia pascual se celebra entre la noche del Sábado de Gloria y el Domingo de Resurrección. b Los principales signos presentes en la celebración son: el fuego, bendecido por el sacerdote; el cirio, que se enciende con el fuego, representa a Jesucristo; el agua bendita, empleada a menudo para celebrar bautizos en la misma ceremonia; y el incienso, con el que se perfuman el cirio y el altar. c Es un himno litúrgico específico de esta celebración. Expresa, sobre todo, una alegría incontenible. También se conoce como el Exultet, por su primera palabra en latín. d Respuesta personal.

Solucionario de la propuesta didáctica Actividades de refuerzo 1 «Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por mí, la conservará». 2 Respuesta personal, que debería referirse a las dificultades y los padecimientos que encontramos cada día. 3 Que Dios pone en nuestro camino dificultades y sufrimientos (cruces) a la medida de nuestras fuerzas. Actividades interdisciplinares 1 El Renacimiento es un período de la historia europea que comprende los siglos xv y xvi. ◗ Cambios políticos y sociales. Los estados nacionales dan sus primeros pasos y se desarrollan las grandes monarquías. Una nueva clase social, la burguesía, desempeña un papel político destacado, pero la nobleza sigue siendo la clase dominante. ◗ Cambios religiosos. Se inicia la Reforma protestante y, con ella, la división de los reinos en católicos y protestantes. Dentro de la Iglesia católica se desata también un mo-

Unidad 5 • Un amor que libera vimiento reformista que intenta contrarrestar las ideas protestantes y que culmina en el Concilio de Trento. ◗ Cambios culturales. Es la época de los grandes descubrimientos geográficos, que suscitan nuevas cuestiones jurídicas y morales (el derecho de conquista, los derechos de los indígenas, etc.). Surge una nueva ciencia cuyo desarrollo se ve favorecido por la invención de novedosos instrumentos y por un conocimiento más profundo de las matemáticas. Se desarrolla el pensamiento humanista, movimiento que trata de recuperar las artes y las letras del mundo grecorromano. Su centro de interés es el ser humano. Se exaltan los valores individuales. Surge en Italia el arte renacentista, cuyo modelo es el arte clásico. 2 El autor renacentista es Leonardo da Vinci. 3 La pintura representa el momento en el que Jesús anuncia que uno de los doce Apóstoles lo va a traicionar. Se produce un revuelo, ge-

nialmente captado por el artista, pero la tensión reinante no alcanza a Jesús, que se mantiene en medio de la escena como una isla de serenidad. 4 Un cuchillo. El artista subraya, así, el carácter vehemente del personaje. Fue él quien, en el huerto de Getsemaní, hirió con una espada a uno de los criados del sumo sacerdote. Sin embargo, Jesús puso freno de inmediato a esa violencia. 5 Respuesta personal. 6 La ambientación escogida por el director de la película es mucho más realista. La Última Cena debió de celebrarse en un entorno muy humilde. Los autores del Renacimiento solían ubicar las escenas del Evangelio en espacios arquitectónicos clásicos, totalmente anacrónicos. 7 Respuesta abierta. Cuestionario de evaluación 1b, 2b, 3a, 4d, 5a, 6a, 7b, 8a, 9b, 10a.

141

6

Dios cuenta con nosotros 1 Competencias 2 Recursos digitales 3 Orientaciones didácticas 4 Programación de aula 5 Propuesta de desarrollo 6 Banco de actividades 7 Cuestionario de evaluación 8 Solucionario

143

Unidad 6 • Dios cuenta con nosotros

1 Competencias Competencias Descubrir el valor de la comunidad y, en particular, de la familia, como ámbitos de encuentro fundados en el amor, que abrigan y alientan el desarrollo humano.

Partimos de la realidad

Observa Valora

Identificar los rasgos esenciales que definen una comunidad de vida, las necesidades a las que responde, los objetivos que cumple y los valores que la hacen posible. Adquirir valores, actitudes y compromisos a favor del desarrollo humano. Justificar la dimensión social de la persona desde una perspectiva trascendente.

En el Antiguo Testamento

Descubrir, a partir de la lectura y el comentario de pasajes del Antiguo Testamento donde se anuncia el establecimiento de una Nueva Alianza, la presencia de Dios en el corazón de los hombres. Acts. 1-2. Familiarizarse con el lenguaje y el estilo de los textos del Antiguo Testamento. Acts. 1-5. Reconocer y valorar la dimensión comunitaria de la fe en el pueblo de Israel.

A la luz de la Palabra En el Nuevo Testamento

Entender, a partir de la lectura y el comentario de pasajes del Evangelio, el anuncio del Reino de Dios y la misión de los discípulos de llevar la Buena Noticia a todos los pueblos de la Tierra. Act. 3. Familiarizarse con el lenguaje y el estilo de los textos del Nuevo Testamento. Acts. 1-5. Reconocer y valorar la dimensión comunitaria de la fe de la Iglesia. Conocer el origen, la misión y la naturaleza de la Iglesia como familia de creyentes que viven su fe en comunidad y dan testimonio del amor de Cristo resucitado en medio del mundo. Act. 1. Identificar el amor como raíz e inspiración de las comunidades de fe.

Las razones de la fe

Act. 5. Vivir de acuerdo con nuestra condición de hijos de Dios y miembros de la Iglesia. Act. 11. Meditar acerca del compromiso del cristiano con su parroquia. Act. 5. Expresar la importancia que tiene para el cristiano la pertenencia a la Iglesia. Act. 10. Reflexionar sobre el modo en que Jesús convoca a vivir la fe en comunidad. Act. 16. Valorar actitudes que favorezcan la comunión con Cristo y con los hermanos. Descubrir y valorar el gozo de los santos que han participado de forma más activa en la difusión del Reino a los hombres de todos los pueblos, tomando su ejemplo como referencia para la misión apostólica del cristiano.

Un ejemplo a seguir

Act. 2. Tomar conciencia de la misión evangelizadora en el mundo de hoy. Act. 3. Valorar la oración en la difusión del Evangelio en toda la Tierra. Act. 3. Desarrollar estrategias eficaces para transmitir el mensaje de Jesús. Adoptar valores y formas de vida que promuevan la convivencia en nuestra familia, en nuestra comunidad y en la sociedad en general, sobre la base de la educación, el respeto y la libertad.

Discípulos y misioneros

Act. 1. Crear ámbitos de convivencia fundados en la amistad y en la acogida. Act. 2. Adquirir determinadas habilidades sociales que mejoren la convivencia cotidiana. Y ahora tú

Act. 4. Practicar la piedad y el perdón como virtudes propias del estilo de vida cristiano. Act. 1. Reconocer la dignidad de la persona desde una perspectiva trascendente. Act. 2. Identificar y valorar las normas de conducta que hacen posible la convivencia. Act. 3. Identificar y criticar los valores y las actitudes que perjudican la convivencia. Act. 4. Reflexionar sobre la raíz de los conflictos, aportando soluciones constructivas. Act. 3. Aprender a actuar con responsabilidad, respetando la libertad de conciencia.

144

Unidad 6 • Dios cuenta con nosotros

Competencias Conocer el origen de la Iglesia, comprender la misión que cumple en el mundo y valorar la necesidad de participar activamente en la vida de la comunidad. Act. 3. Interpretar correctamente el contenido de obras artísticas de temática religiosa. Act. 3. Describir la acción del Espíritu Santo en la misión apostólica de la Iglesia.

Actividades de evaluación

Act. 4. Expresar las actividades que se desarrollan en nuestra parroquia o comunidad. Act. 5. Describir cómo se proyecta nuestra fe cristiana en la Iglesia y en la sociedad. Act. 7. Justificar, a partir de los evangelios, la misión del Papa como cabeza de la Iglesia. Act. 6. Definir, a partir de la lectura y comprensión de un texto, el origen, la naturaleza y la misión de la Iglesia. Act. 9. Describir, a partir de la lectura y comprensión de un texto, cómo aborda la Iglesia el anuncio del Reino en el mundo de hoy.

145

Unidad 6 • Dios cuenta con nosotros

2 Recursos digitales    

146

Libro del alumno

La Biblia: Jeremías Descripción: escenas de la película dirigida por H. Winer. Finalidad: reconocer y valorar la trascendencia del compromiso por la fe. © Lux Vide, 1998

86

San Pedro en Pentecostés Descripción: sencilla exposición de la misión de Pedro como cabeza de la Iglesia. Finalidad: apreciar la función del apóstol san Pedro como cabeza de la Iglesia. © RAI / The History Channel, 2005

87

¿Quienes fueron los doce Apóstoles? Descripción: breve semblanza de la personalidad y labor de los doce Apóstoles. Finalidad: distinguir la personalidad y la labor de cada uno de los Apóstoles, y el carácter colegiado del Colegio Apostólico. © www.opusdei.org, 2016

90

La labor de la Iglesia católica en el mundo Descripción: video en el que se invita a abandonar los prejuicios y conocer la labor de la Iglesia católica. Finalidad: valorar el compromiso de la Iglesia por el ser humano en su integridad. © Catholics Come Home, Inc.

90

La misión de la Iglesia Descripción: Benedicto XVI celebra en la basílica de San Pedro la Misa de Pentecostés. Finalidad: reflexionar sobre la influencia del Espíritu Santo en la Iglesia. © CTV, 2013

90

María, Madre de la Iglesia. Editorial Casals Descripción: breve documental en el que se muestra la importancia de la Virgen María en nuestra Salvación. Finalidad: favorecer la profundización y la reflexión personal sobre la Virgen María como modelo de vida cristiana.

91

La Iglesia. Editorial Casals Descripción: documental sobre la misión de la Iglesia y las notas que la constituyen. Finalidad: reflexionar sobre la función de la Iglesia en el plan divino de Salvación.

92

Carta al Espíritu Santo Descripción: texto escrito para jóvenes, en el que se explica quién es y cómo actúa en nosotros el Espíritu Santo. Finalidad: profundizar en el conocimiento del Espíritu Santo y sus dones. © Ciudad Redonda, 2008

93

Esquema de la unidad. Editorial Casals Descripción: esquema ampliado de la unidad. Finalidad: facilitar la exposición y comprensión de los contenidos de la unidad.

96

Unidad 6 • Dios cuenta con nosotros

3 Orientaciones didácticas ¿Qué pretendemos? Esta unidad presenta a la Iglesia como una realidad que trasciende lo humano, ya que Jesucristo la fundó y recibe el permanente aliento del Espíritu Santo. El objetivo es proporcionar una introducción al misterio de la Iglesia: cómo fue fundada y cuál es su naturaleza específica frente a otras asociaciones.

¿De qué modo? Apartado Partimos de la realidad

Enfoque Antropológico

Contenidos La vocación de la persona humana es formar parte de una comunidad. AT: los profetas anuncian una Nueva Alianza para todos los hombres.

A la luz de la Palabra

Bíblico

Las razones de la fe

Eclesial y cultural

Discípulos y misioneros

Ético-moral y litúrgico

NT: Jesús proclama la llegada del Reino de Dios y manda a los Apóstoles que la difundan por todo el mundo. La Iglesia es Pueblo de Dios, Cuerpo de Cristo y Templo del Espíritu Santo. Su misión es instaurar el Reino de Dios en la Tierra. Un ejemplo a seguir: san Francisco Javier es modelo de la labor misionera del cristiano. Y ahora tú: aprendemos a querer, respetar y convivir con los demás.

Progresividad La santa Iglesia católica Curso

Contenido

Unidad

La Iglesia fue preparada en la Antigua Alianza.

3

Jesús convoca a los seres humanos a formar el nuevo Pueblo de Dios: la Iglesia.

6

La liturgia es una acción de su Iglesia. Introduce a los fieles en la vida nueva de la comunidad e implica su participación activa.

7

Los cristianos de la primera Iglesia muestran el camino de fe y comunión.

9

Segundo

La Iglesia tiene su origen en la Santísima Trinidad. Las Bienaventuranzas describen el espíritu de los hijos de Dios.

5

Tercero

Recibimos la vida de la fe a través de la Iglesia. Ella nos enseña el lenguaje de la fe.

5

Los fieles de Cristo presentan diversidad de ministerios, pero unidad de misión. El sacramento del Orden. El primado de Pedro.

6

El rostro de la Iglesia en su devenir histórico: el servicio de la caridad.

7

El rostro de la Iglesia en su devenir histórico: la inculturación de la fe.

8

Hacia la unidad. El diálogo interreligioso y el ecumenismo.

9

Primero

Cuarto

147

148

8

7

6

5

Estudiar a la luz de la fe el nacimiento de la Iglesia.

4

Evaluar la adquisición de los contenidos y las competencias de la unidad.

Dar a nuestras acciones un sentido trascendente, inspirado por el Espíritu Santo, en comunión con la Iglesia.

Examinar los compromisos prácticos que podemos adquirir para mejorar nuestra conducta en la vida cotidiana.

Reconocer el anuncio del Evangelio como tarea personal de todo cristiano.

Analizar el testimonio de vida de personas que llevaron el Evangelio de Cristo a todas las naciones.

Tomar conciencia de las bendiciones y responsabilidades que recibimos de la Iglesia al ser bautizados.

Conocer y explicar algunos de los principales carismas de la Iglesia.

Describir cuál es su misión, quién la inspira y cómo se lleva a cabo.

Estudiar el paso de la Antigua a la Nueva Alianza, explicando la función de la Iglesia como inicio del Reino de Dios en la Tierra.

Jesús, presencia del Reino de Dios.

Entender que Jesucristo funda la Iglesia y conocer la misión que le encomienda.

3

El anuncio de una Nueva Alianza basada en la presencia de Dios en el corazón de los hombres.

Descubrir cómo Dios prepara el nacimiento de la Iglesia en la Antigua Alianza.

2

Actividades de evaluación, refuerzo e interdisciplinares.

El respeto a la dignidad de toda persona como hijo de Dios.

La piedad y el perdón como actitudes cristianas.

Las normas de convivencia.

El compromiso del creyente con la evangelización.

El ejemplo de los santos como testigos de la fe.

El mandato de evangelizar.

La Iglesia, fuente de gracia y Templo del Espíritu Santo.

La Iglesia, cuerpo místico de Cristo.

La Iglesia, garante de nuestra comunión con Dios.

La Iglesia, Pueblo de Dios.

María, Madre de la Iglesia.

La triple misión de la Iglesia: anunciar la fe, celebrar los Sacramentos y servir con amor a los hombres.

Cristo, fundador de la Iglesia.

La misión de la Iglesia como promotora del Reino de Dios.

La elección del pueblo de Israel como pueblo de Dios.

La misión de los Apóstoles de predicar el Evangelio.

La capacidad humana de fundar ámbitos de encuentro.

Contenidos

Comprender que el ser humano, por naturaleza, vive en comunidad con unos valores que le permiten relacionarse con su entorno.

Objetivos

1

Sesión

Debate sobre la labor de la Iglesia.

Resumen de los principales hitos de la fundación de la Iglesia.

1-9 pág. 97

Comprobar la adquisición de los contenidos y las competencias de la unidad.

Tomar conciencia de la fuerza del Espíritu Santo en la vida del creyente.

Propuestas para que nuestra conducta responda a las enseñanzas de Cristo.

Comentar situaciones en las que nuestra conducta perjudica a la convivencia.

Conocer y valorar hábitos propios del estilo de vida cristiano.

Identificar, analizar y comentar aspectos de la vida de san Francisco Javier en las que se muestra su celo por difundir el Evangelio.

Identificar en las obras de la Iglesia los frutos de la justicia, el amor y la verdad.

Analizar el ministerio de la Iglesia como una unión de lo humano y lo divino.

Definir qué es la Iglesia.

Explicar cómo se hace presente el Reino de Dios a los hombres.

Conocer las circunstancias que rodearon la fundación de la Iglesia.

Adquirir hábitos que fomenten el entendimiento y la cooperación entre los hombres.

1-4 pág. 95

1-3 pág. 94

12-16 pág. 93

6-11 pág. 91

Enunciar la misión que Cristo encomendó a su Iglesia.

Explicar el origen de la Antigua Alianza y la promesa de Dios de redimir a su pueblo enviándole un Mesías.

Reflexionar sobre la naturaleza y la misión de la Iglesia.

1-4 pág. 87

1-5 pág. 89

Reconocer la prefiguración de la Iglesia en el pueblo de Israel.

Entender que Dios puso en nuestro corazón sentimientos que nos impulsan a cooperar con los demás.

Explicar la función de la comunidad en la vida del hombre.

Criterios de evaluación

1-4 pág. 86

1-12 pág. 85

Activ.

Interiorización de la misión de todo cristiano como mensajero de la paz.

Debate sobre las actitudes que fomentan o perjudican la convivencia.

Propuestas concretas para dar testimonio de Cristo en nuestro entorno.

Interiorización de la faceta misionera de todo católico.

Reflexión sobre el testimonio de fe de san Francisco Javier.

Valoración de la Iglesia como misterio de fe, comunidad de creyentes y manifestación del Reino de Dios en la Tierra.

Análisis y comentario de textos bíblicos relacionados con la fundación de la Iglesia y su misión.

Relación entre la Antigua y la Nueva Alianza en la historia de la Salvación.

Lectura y comentario de textos bíblicos.

Comentario del texto «Palabras de Gabriela a su hijo adoptado».

Diálogo a partir del título de la unidad y de la imagen que sirve de portada.

Actividades de aprendizaje

Unidad 6 • Dios cuenta con nosotros

4 Programación de aula

Unidad 6 • Dios cuenta con nosotros

5 Propuesta de desarrollo Sesión 1 Página inicial de la unidad ¿Qué pretendemos?

Ayudar a los estudiantes a activar, mediante una sencilla actividad de iniciación, sus conocimientos previos sobre la Iglesia en el plan salvador de Dios, así como plantear los objetivos y las competencias que deben alcanzar al término de la unidad didáctica. Desarrollo paso a paso

1 Escribimos en la pizarra el título de la unidad: «Dios cuenta con nosotros». Analizamos la frase: nos fijamos en el verbo, que tiene, al menos, dos significados. Contar significa ‘confiar en la colaboración de otra persona para alcanzar un fin’. ¿Para qué cuenta Dios con nosotros? ¿Qué se propone? ¿Por qué necesita que cooperemos con él? Relacionamos las respuestas con lo que aprendimos en las unidades anteriores sobre del plan de salvación de Dios. Por otra parte, contar significa también ‘tener en cuenta, tomar en consideración’. ¿A quién quiere Dios «tener en cuenta»? El «nosotros», ¿alude a un grupo de individuos o una comunidad? 2 A continuación, comentamos la imagen que ilustra esta doble página inicial. Para que los alumnos puedan contextualizarla, la situamos en el espacio y en el tiempo: se trata de una foto del papa Francisco en la Jornada Mundial de la Juventud celebrada en Río de Janeiro (Brasil), en 2013. ¿Quiénes son los protagonistas de la imagen? ¿Quién está a la cabeza? ¿Proceden de un solo país? ¿Qué relación los une? ¿Qué sentimientos reflejan sus rostros? ¿Se los ve unidos? ¿De dónde brotan esa alegría, esa esperanza y esa unión? Relacionamos ahora la imagen con lo que se comentó a partir del análisis del título de la unidad. 3 Leemos los apartados «Vamos a descubrir» y «Vamos a ser capaces de». Pedimos a los estudiantes que los relacionen con el título de la unidad y con las conclusiones a las que llegaron a partir del comentario de la imagen. Partimos de la realidad ¿Qué pretendemos?

Descubrir que el encuentro con los otros y la vida en común son esenciales para que podamos crecer desde el punto de vista humano y espiritual. Reflexionar sobre las actitudes y los valores que contribuyen a crear comunidades unidas, fraternas, y fundadas sobre la caridad y la esperanza. Desarrollo paso a paso

1 Leemos las «Palabras de Gabriela a su hijo adoptado». 2 Planteamos a los alumnos las cuestiones que se presentan en «Observa»: 1 Luis fue adoptado a los diez años. A diferencia de lo que ocurre cuando una familia adopta a un bebé con poco tiempo de vida, Luis acumuló una serie de experiencias que marcaron su carácter y condicionaron su realidad. 2 Luis fue abandonado y, por eso, arrastraba una serie de carencias afectivas, lúdicas y de educación. Se encerró en sí mismo, se sintió amenazado, desconfió de la gente y desarrolló mecanismos de defensa que lo apartaron de los demás. 3 El texto utiliza metáforas para referirse a la dura realidad que vivió Luis antes de su adopción. Son los «miedos» y los «fantasmas», palabras con las que se alude a la angustia que caracterizaba su vida anterior y al dolor que experimenta cuando recuerda aquellas experiencias. 149

Unidad 6 • Dios cuenta con nosotros 4 Para referirse a la familia, utiliza la palabra «manada», con la que se designa al grupo de animales de una misma especie que marchan unidos. Al aplicarlo a una realidad humana, como es la familia, el término subraya la unidad entre sus miembros, el espíritu luchador y la meta común que persiguen. 5 La manada vence los miedos con piedad y, a veces, con perdón y memoria. La piedad apacigua el rencor y los deseos de venganza; nos ayuda a mirar con misericordia el error y la culpa, poniéndonos en disposición de perdonar las ofensas. Cuando esto ocurre, el dolor se supera, se convierte en recuerdo; su memoria nos ayuda a seguir adelante mirando al futuro con esperanza. 6 Cuando las miradas de Luis y de su madre se cruzan, sus heridas se curan un poco más. El encuentro amoroso entre madre e hijo triunfa sobre el dolor del pasado. 3 Reflexionamos sobre estos hechos a partir de las preguntas que se plantean en «Valora»: 7 La familia, comunión basada en el amor, proporciona a sus miembros los bienes y los valores necesarios para la vida. Al formar parte de una familia, Luis se siente protegido, y puede contemplar el futuro sin miedo y con esperanza. 8 La soledad impide que el hombre madure. Nadie ha nacido solo ni para estar solo. Los miedos y los fantasmas de Luis desaparecen a medida que crece como ser humano. Sin una familia, este proceso no sería posible, pues es en ella donde el hombre descubre la libertad y el amor. 9 Es una forma de subrayar la intensidad del vínculo que une a padres e hijos, realzando su carácter natural. 10 La piedad y el perdón son los pilares de la paz y la convivencia. Ambas virtudes se aprenden en el seno de la familia. La memoria está directamente relacionada con el relato de las experiencias que vamos realizando a lo largo de la vida. Presupone necesariamente un interlocutor (la familia) al que dirigirse y con el cual construir nuestra historia. 11 La presencia de Luis hace posible que los demás miembros de la familia mejoren como personas y se enriquezcan en su relación con él. Por eso, su madre se siente sanada por Luis. Se trata de la dinámica del amor: el primer beneficiado de la propia entrega a los demás es uno mismo. 12 Ahora que tiene una familia, Luis está en condiciones de avanzar por la vida con ilusión, con esperanza, sabiendo que tiene libertad para elegir su camino y que contará con el respaldo de Gabriela para alcanzar las metas que se proponga. 4 El docente cierra el diálogo, recoge y resume las ideas principales, haciendo referencia siempre a las experiencias y los comentarios expresados por los alumnos a lo largo de su desarrollo. Sesión 2 A la luz de la Palabra ¿Qué pretendemos?

Esta unidad es una introducción al misterio de la Iglesia. Estudiaremos cómo Dios preparó de a poco el nacimiento de la Iglesia, analizando y comentando textos del Antiguo y del Nuevo Testamento relativos a sus orígenes, para poder entender cuáles son sus raíces, su misión y la responsabilidad de los bautizados como miembros de la gran familia de la fe. Desarrollo paso a paso

1 Leemos individualmente el texto del profeta Jeremías y su comentario. A continuación, trabajamos las actividades. Los ejercicios de «Visualiza el texto y deja que cobre vida» pretenden que el alumno contemple la experiencia del pueblo de Israel, tal y como la transmite el Antiguo Testamento: a El pueblo de 150

Unidad 6 • Dios cuenta con nosotros Israel se apartó de Yahvé y rompió la Alianza de Moisés en el Sinaí. b Jerusalén fue conquistada por extranjeros, su templo fue destruido y los hebreos fueron deportados a Babilonia. ¿Cómo se sentirían? ¿Con qué ánimo contemplarían el futuro? Y, lo más importante, ¿de qué modo sonarían en sus oídos las profecías de Jeremías? Conviene que las actividades se enfoquen en consonancia con lo que comentamos en la primera sesión, el sentido de comunidad (familia) que nace con la Nueva Alianza. Los ejercicios de «Descubre la riqueza que esconde el texto» tienen como objetivo examinar la actitud del cristiano frente a esta Nueva Alianza. 2 A continuación, procedemos del mismo modo con el texto del Nuevo Testamento y sus actividades. Después de leer el comentario, podemos recurrir al video sobre los sucesos de Pentecostés a través del recurso digital que se proporciona, con el fin de visualizar y situar en su contexto el relato de los Hechos de los Apóstoles. La información que contiene nos servirá para realizar la actividad de exploración 2. En relación con «Visualiza el texto y deja que cobre vida», es importante que los alumnos descubran la misión de Cristo (inaugurar el Reino de los cielos en la Tierra) que, posteriormente, con el envío del Espíritu Santo, se convierte en la misión de la Iglesia. Con las actividades de «Descubre la riqueza que esconde el texto» reflexionamos sobre la evangelización y sobre la idea de que todo cristiano está implicado en ella. 3 Finalizamos la sesión con una puesta en común, resumiendo brevemente estas ideas fundamentales: a La Iglesia surge de la promesa de una Nueva Alianza hecha por Dios al pueblo de Israel a través de los profetas. b Jesucristo, el Mesías, convoca a todos a formar la gran familia de los hijos de Dios y hace partícipe de esta misión a su Iglesia. Relacionaremos estas dos ideas con lo que aprendimos con la lectura de «Palabras de Gabriela a su hijo adoptado»: Dios sabe que solos no podemos nada; él nos adopta como hijos y nos reúne en una familia que hace posible que accedamos a la vida divina. Sesión 3 Las razones de la fe ¿Qué pretendemos?

Conocer e interpretar los principales acontecimientos que dieron lugar al nacimiento de la Iglesia, prestando atención al tránsito entre la Antigua y la Nueva Alianza, y al anuncio del Reino de Dios por parte de Jesucristo. Comprender la naturaleza y la labor de la Iglesia. Desarrollo paso a paso

1 Comentamos el epígrafe 1. «Solos no podemos». Su objetivo es confirmar las ideas que compartimos en la primera sesión en torno a la familia, elevándolas desde el plano de lo humano al plano de la fe. Relacionamos lo explicado con el fragmento del discurso inaugural de Aparecida que acompaña a este epígrafe. 2 Leemos el texto expositivo del epígrafe 1.1. «De la Antigua a la Nueva Alianza» y comentamos su contenido relacionando la promesa hecha por Dios a Abrahán con el Reino de Dios predicado por Jesús. El profesor recordará a los alumnos las conclusiones a las que llegaron en la sesión anterior, después de leer y explicar los pasajes de las Sagradas Escrituras, y hará hincapié en ellas recurriendo a las «Ideas clave» de la página 89. 3 Leemos el texto expositivo del epígrafe 1.2. «El anuncio del Reino» y comentamos su contenido recordando el mandato de Jesús a sus discípulos (Mc 16,15). 151

Unidad 6 • Dios cuenta con nosotros En la unidad anterior, estudiamos la ascensión de Cristo a los cielos. Recordamos las palabras del ángel cuando una nube lo oculta a su vista (Hch 1,11). Aunque Jesús no esté en la Tierra de forma visible, sigue presente en su Iglesia. 4 Los alumnos realizan las actividades. La actividad de exploración 1 consiste en una breve investigación guiada que persigue un doble objetivo: por un lado, conocer el significado del término alianza, que se identifica con los conceptos de pacto y convención; por otro, penetrar en el sentido que tiene una «alianza de amor». La actividad de integración 2 completa la anterior, transfiriendo lo que descubrimos a la Alianza de Dios con los hombres. Las actividades de fijación 3 y 4 sirven para identificar con claridad los principales hitos de la historia de la Salvación, estableciendo las relaciones correspondientes entre la Antigua y la Nueva Alianza. En la actividad 5, de aplicación, el alumno tratará de dar respuesta a dos grandes cuestiones que lo interpelan directamente en su vida: a Su condición de hijo de Dios. b Su relación con los hermanos dentro de la Iglesia. Sesión 4

1 Leemos el epígrafe 2. «La Iglesia de Jesús» y lo comentamos relacionándolo con las «Ideas clave» de la página 91. Los alumnos deben captar la idea de que, aunque se destaquen unos hitos importantes, la Iglesia, en realidad, es fundada por todas las palabras y las obras de Jesucristo, realizándose en su pasión, muerte y resurrección. Para presentar la tarea evangelizadora de la Iglesia podemos servirnos del recurso digital «La labor de la Iglesia católica en el mundo». Presentamos a María como Madre de la Iglesia, leyendo y comentando el texto de Aparecida que acompaña a este epígrafe, y viendo el recurso digital que se ofrece. 2 Los alumnos realizan las actividades. La actividad de fijación 6 sirve para consolidar lo que aprendieron acerca del nacimiento de la Iglesia. Conviene dejarles tiempo suficiente para que busquen cada una de las citas que se sugieren y puedan adquirir destreza en el manejo de la Biblia. Las actividades 7, 8 y 9, de fijación, buscan profundizar en la misión de la Iglesia. La actividad 10, de aplicación, parte de una pregunta: ¿Se puede ser cristiano individualmente, es decir, al margen de la Iglesia?. Esta cuestión se discutirá en grupos antes de poner en común las conclusiones a las que los alumnos lleguen. La dinámica es altamente formativa, pues permite analizar y criticar el error que cometen quienes dicen creer en Jesús, pero no en la Iglesia. El propósito de la actividad de aplicación 11 es permitir que el alumno tome conciencia de la importancia de participar en la parroquia, en cuanto que es la primera comunidad del pueblo cristiano. Es en ella donde debe descubrirse el rostro familiar y cercano de la Iglesia. Sesión 5

1 Leemos el epígrafe 3. «Pero ¿qué es la Iglesia», relacionándolo con las «Ideas clave» de la página 93 y apoyándonos en el recurso digital «La Iglesia». La asimilación de los contenidos expuestos resultará más sencilla si concretamos qué tienen que ver con nuestra experiencia de fe y cómo podemos vivirlos en la práctica. En este sentido, podríamos recurrir a la idea de familia que nos acompaña desde el principio de la unidad: como ocurre con la familia humana, la Iglesia —que es nuestra familia en la fe— forma una unidad (Pueblo de Dios) en la que se preocupan unos por otros y lo comparten todo (Comunión). Cada miembro 152

Unidad 6 • Dios cuenta con nosotros ocupa su lugar, pero todos trabajan en un proyecto común (Cuerpo de Cristo). El espíritu que los anima es el amor (Espíritu Santo). 2 Los alumnos realizan las actividades. Las actividades de fijación 12, 13 y 15 permiten consolidar los conocimientos teóricos adquiridos en este epígrafe. En la actividad de aplicación 14 se pide que alumno extraiga las consecuencias que comporta afirmar que la Iglesia es comunión. Es un ejercicio muy importante para que los estudiantes, que todavía están desarrollando el pensamiento abstracto, puedan formarse una idea clara de este aspecto esencial para nuestras comunidades. El profesor puede orientar la reflexión: los miembros de una familia se preocupan unos por otros. ¿Ocurre lo mismo en la Iglesia? ¿En qué se nota? Los miembros de una familia lo comparten todo. ¿Qué compartimos en nuestra comunidad? Cada miembro de la familia tiene un talento especial que enriquece a todos. ¿Qué carismas ponemos al servicio de nuestros hermanos en la fe? Por último, realizamos la actividad de aplicación 16, que parte de un texto de san Juan (Jn, 15,4-7). Es muy posible que los alumnos necesiten una breve explicación para comprender la parábola de la vid y los sarmientos. Sesión 6 Discípulos y misioneros ¿Qué pretendemos?

Es este apartado nos acercamos a la vida de san Francisco Javier, un santo misionero volcado en la predicación y el anuncio del Reino de Dios a todos los pueblos. Aprovechamos su ejemplo para reflexionar sobre el modo en que somos testigos de Cristo en nuestro entorno, tanto con nuestras palabras como con nuestro ejemplo. Desarrollo paso a paso

1 Leemos la semblanza de san Francisco Javier en «Un ejemplo a seguir». 2 Realizamos las actividades. La actividad 1, de exploración, tiene como finalidad fijar la atención de los alumnos en el modo en que el santo vivió la misión de propagar la fe a todos los hombres. Conviene relacionar su experiencia personal con la de los Apóstoles, y ambas con la nuestra propia. La actividad 2, de aplicación, parte del sentido de la palabra católico, para recordar el carácter universal de la Iglesia. El grupo debe formular propuestas concretas para conseguir que Jesucristo se haga presente en nuestro entorno. El ejercicio se puede enriquecer si lo planteamos como una lluvia de ideas. La actividad 3, de aplicación, nos habla de la vocación misionera de todo cristiano. Su objetivo es provocar una respuesta de fe en el alumno, animándolo a presentar una oración a Dios en la que le pida ayuda para dar testimonio de Cristo en el mundo. Sesión 7

1 En «Y ahora tú» se propone que los alumnos descubran el valor de la educación y el respeto en la vida cotidiana. Leemos el texto expositivo, en el que se indica cómo podemos mejorar nuestra convivencia con los demás siguiendo unas sencillas normas de conducta. A continuación, los alumnos realizan las actividades. La actividad 1, de aplicación, tiene un carácter personal, por lo que los alumnos la pueden realizar en casa. 153

Unidad 6 • Dios cuenta con nosotros La actividad 2, de creación y aplicación, facilita la expresión personal del propio mundo y de los sentimientos de los alumnos. La actividad 3, de integración, ofrece una dimensión trascendente al ejercicio anterior, promoviendo en los alumnos la idea de que su pertenencia a la Iglesia no se puede separar de su vida ordinaria. La actividad 4, de aplicación, es un ejercicio de enorme importancia, puesto que su objetivo es favorecer en los alumnos actitudes de piedad, perdón y reconciliación. Sesión 8 Actividades de evaluación

Las actividades 1 y 2 evalúan los conocimientos que los alumnos han adquirido en el desarrollo de la unidad. La actividad 3 valora la capacidad de síntesis y de aplicación de lo aprendido a una actividad concreta. Evalúa, asimismo, la comprensión de la importancia del Espíritu Santo en la actividad de la Iglesia. La actividad 4 demuestra si el alumno es capaz de sintetizar la labor de la Iglesia universal en su ámbito local. La actividad 5 quiere dar una expresión plástica a las imágenes de la Iglesia que se trataron en la unidad. La actividad 6 exige que el alumno haya interiorizado las características distintivas de la Iglesia fundada por Cristo. La actividad 7 requiere la lectura comprensiva de los seis primeros capítulos de los Hechos de los Apóstoles para rastrear el lugar que ocupó Pedro desde el nacimiento de la Iglesia. La actividad 8 muestra si el alumno es capaz de definir la misión universal de la Iglesia y en el modo en que se enuncia en los evangelios. La actividad 9 parte de un texto de Aparecida, con el que el grupo puede reflexionar sobre su compromiso misionero.

154

Unidad 6 • Dios cuenta con nosotros

6 Banco de actividades Actividades de refuerzo 1 A continuación, te ofrecemos una definición de lo que es la Iglesia. Léela con atención y redacta en tu cuaderno un breve comentario en el que expliques la diferencia entre la Iglesia y cualquier otra asociación humana. ¿Qué significa la palabra iglesia? Iglesia viene del griego ekklesia, ‘los convocados’. Todos nosotros, quienes hemos sido bautizados y creemos en Dios, somos convocados por el Señor. Y juntos somos la Iglesia. Como dice san Pablo, Cristo es la cabeza de la Iglesia. Nosotros somos su cuerpo. Cuando recibimos los Sacramentos y escuchamos la Palabra de Dios, Cristo está en nosotros y nosotros estamos en él: esto es la Iglesia. La estrecha comunión de vida de todos los bautizados con Cristo es descrita en la Sagrada Escritura con una gran riqueza de imágenes. A veces se habla del Pueblo de Dios, otras, de la esposa de Cristo; unas veces se llama madre a la Iglesia, otras, la familia de Dios o se la compara con los invitados a una boda. Nunca es la Iglesia una mera institución, nunca solo la «Iglesia oficial», que uno podría rechazar. Nos irritarán las faltas y los defectos que se dan en la Iglesia, pero no nos podemos distanciar nunca de ella, porque Dios ha optado por ella de forma irrevocable y no se aleja de ella a pesar de todos sus pecados. La Iglesia es la presencia de Dios entre nosotros los hombres. Por eso debemos amarla. Youcat, n.º 121 2 Lee el texto y responde a las cuestiones que se plantean a continuación. Un niño chino acude al catecismo de la misión, ignorante de que el sacerdote ha sido detenido. Unos agentes comunistas le salen al paso y le preguntan: —¿A dónde vas? —A la catequesis. —Ya no hay catequesis. —Entonces voy a ver al sacerdote. —Ya no hay sacerdote. —Entonces voy a la Iglesia. Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

—Ya no hay Iglesia. Y el niño chino contesta: —Yo estoy bautizado… Yo soy la Iglesia. Francisco Fernández-Carvajal, El día que cambié mi vida

155

Unidad 6 • Dios cuenta con nosotros Cuestiones-guía a Por equipos, investiguen sobre la situación de los cristianos en China desde que se estableció en este país el régimen comunista, en 1949. Realicen con esos datos un mural y una exposición oral. b Explica la relación entre las palabras del niño chino y el texto del Youcat de la actividad 1. c ¿Qué consecuencias crees que pudo tener para el niño chino su respuesta? ¿Cómo calificarías su actitud? d ¿Alguna vez tuviste miedo o sentiste vergüenza de decir en voz alta que formas parte de la Iglesia? ¿Por qué?

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable



156

Unidad 6 • Dios cuenta con nosotros

Actividades interdisciplinares 1 Fíjate en los siguientes datos y calcula en qué porcentaje se incrementó el número de católicos en el mundo durante el período 2010-2015. Estos datos proceden de la página web Iglesia en Directo y son cifras oficiales del Vaticano. Año

Número de católicos

2010

1 272 000 000

2015

1 285 000 000

El aumento del número de católicos en el período comprendido entre los años 2010 y 2015 fue del: 2 En la siguiente tabla aparece el número de católicos que habitan en cada continente. Completa la información que falta calculando el porcentaje del número total de católicos que viven en cada uno de ellos. Continente

N.º de católicos

África

218 450 000

América

629 650 000

Asia

141 350 000

Europa

285 000 000

Oceanía

10 280 000

Porcentaje del total

1 284 730 000

Total

100 %

3 Ahora, elabora un gráfico de barras con las cifras totales y un gráfico de sectores con los porcentajes que obtuviste en la actividad 2. 700 600 500 300 200 100 OCEANÍA

EUROPA

ASIA

AMÉRICA

ÁFRICA

Millones

4 A modo de conclusión, redacta en tu cuaderno un resumen en el que utilices estos datos y relaciónalos con el mandato de Jesús: «Vayan por todo el mundo y anuncien la Buena Nueva a toda la Creación» (Mc 16,15-20). ¿Es una tarea terminada o queda mucho por hacer? ¿Cómo puedes colaborar en ella?

157

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

400

Unidad 6 • Dios cuenta con nosotros

7 Cuestionario de evaluación

Señala la respuesta correcta. 1 Jesús inició su vida pública… a b c d

perdonando los pecados. instituyendo la Iglesia. con el anuncio del Reino. instituyendo la Eucaristía.

2 Jesús concedió a los Apóstoles poder para… a b c d

perdonar los pecados. recaudar impuestos. escribir los evangelios. construir templos.

3 Jesús escogió como cabeza de su Iglesia a… a Pablo. b Santiago. c Pedro. d Juan. 4 La Iglesia comenzó su tarea de evangelizar a todas las naciones después de…

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

a Pentecostés. b la Ascensión. c la Resurrección. d la Última Cena. 5 Las historias y comparaciones que utiliza Jesús para explicar realidades más profundas se llaman… a fábulas. b teoremas. c sermones. d parábolas. 6 Los diferentes dones que el Espíritu Santo concede dentro de la Iglesia se llaman… a carismas. b talentos. c discípulos. d parábolas. 158

Unidad 6 • Dios cuenta con nosotros 7 Los cristianos nos unimos a Cristo y entre nosotros por medio de… a b c d

los Sacramentos. los carismas. el Reino de Dios. santa María, Madre de la Iglesia.

8 Cuando Jesús dice: «Hagan esto en memoria mía», está instituyendo… a b c d

la Iglesia. el Reino de Dios. los Sacramentos. la Eucaristía.

9 La incorporación a la Iglesia se logra… a b c d

mediante la Eucaristía. buscando tu propio carisma. a través del Bautismo. simplemente, con el hecho de haber nacido.

10 La Iglesia puede compararse con un edificio cuya piedra angular es…

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

a san Pedro. b Cristo. c la Virgen María. d el Espíritu Santo.

159

Unidad 6 • Dios cuenta con nosotros

8 Solucionario Solucionario del libro del alumno Partimos de la realidad Véase en las orientaciones didácticas. A la luz de la Palabra En el Antiguo Testamento

1 Respuesta abierta, aunque debemos imaginar en el profeta un cierto sentimiento de impotencia e inseguridad ante una misión tan difícil, que solo podrá realizar con la ayuda de Dios. 2 El profeta no expresa sus propias opiniones o juicios, sino que comunica el mensaje de Dios, que le es confiado de una manera especial. Es de esperar, sin embargo, que cuando tiene que anunciar la Nueva Alianza ofrecida por Dios, comparta con el pueblo un sentimiento alegre y esperanzado. 3 a Ofrecerá una Nueva Alianza. El propio Jeremías no puede saber en ese momento que está anunciando la venida de Jesucristo. b Deberá abandonar la literalidad de los preceptos, y basar su comportamiento y su relación con Dios en el amor. 4 a Respuesta abierta, que puede referirse al amor a Dios y al prójimo. b Dios desea ofrecer su amor y su salvación a todos los hombres, pues para eso mismo los creó. En el Nuevo Testamento

1 Respuesta abierta. Se espera una respuesta afirmativa, pues Jesús viene a sellar esa Nueva Alianza en el corazón del hombre de la que habla Jeremías. 2 Los discípulos de Jesús se hallaban atemorizados tras los sucesos de la Pasión, pues temían seguir de alguna manera la suerte de su maestro. La venida del Espíritu Santo sobre ellos en Pentecostés, sin embargo, les infundió el valor necesario para iniciar su misión. El signo del don de lenguas significa que la Salvación debe llegar a todos los hombres sin distinción de raza, nación o cultura. 3 a La idea de que el anuncio de la Salvación debe llegar a todo el mundo se aprecia en la inquietud de Jesús por llegar a las demás ciudades, cuando en alguna parte intentan retenerlo. Por supuesto, también en las palabras con las que envía a los Apóstoles a ir por todo el mundo, predicando la Buena No160

ticia a «toda criatura». b Respuesta abierta, que debería referirse a unos hombres y mujeres nuevos que viven con confianza en Dios y amando al prójimo, haciendo lo posible por anticipar el Reino de Dios en la Tierra. 4 a Sin exclusiones, haciendo llegar el abrazo misericordioso del Padre a todos los seres humanos. b Respuesta personal, que se refiere al estilo de vida comprometido con mejorar la actitud en el ámbito de la vida cotidiana. Las razones de la fe 1 El Diccionario de la Real Academia define alianza como ‘pacto, convenio o tratado en que se recogen los términos en que se alían dos o más partes’. Son comunes las alianzas entre países, entre empresas…, casi siempre, buscando el mutuo interés y, por eso, se rompen con facilidad. En cuanto a la «alianza de amor», el alumno tendrá que dar su propia definición, que incluirá la existencia de un sentimiento de afinidad emocional entre las partes que intervienen. Las alianzas de amor entre seres humanos más características son la amistad y el matrimonio. 2 a Dios quiere que los hombres acepten la Salvación de manera libre y voluntaria. b Pide que lo acepten como único Dios verdadero, y que pongan su fe en él. c La muerte y resurrección de Jesucristo. 3 c. 4 b, a, c, d, g, f y e. 5 a La Creación, seguida de la fundación del Pueblo de Dios, con el que se establece la Alianza. Y, por último, la venida de Jesucristo para anunciar el Reino de Dios, su muerte y resurrección. b Respuesta personal, que debería ser negativa. No se puede pretender ser hijo de Dios sin que eso genere una relación fraternal con todos nuestros hermanos. c Respuesta personal. 6 1 a, b; 2 c, d; 3 g, h; 4 e, f; 5 i, j. 7 a Jesús no pretende extender el judaísmo, que no lo reconoce como el Mesías, sino el Reino de Dios. b La labor de san Pablo propagando la fe resultó muy fructífera, si bien el fundador de la Iglesia es Jesucristo. d Jesús funda la Iglesia para que todos los hombres se salven. Los cristianos tenemos la obligación de anunciar el Reino de Dios a todos los demás. 8 Jesucristo fundó la Iglesia para propagar el anuncio del Reino de Dios por toda la Tierra. 9 Las palabras de Francisco se relacionan con una de las funciones esenciales de la Iglesia

Unidad 6 • Dios cuenta con nosotros que explica la unidad: servir a los demás y al mundo por medio de la caridad. 10 Respuesta personal, que debería ser negativa. Jesucristo fundó la Iglesia para que los hombres nos salvemos formando una familia o comunidad de creyentes. 11 Respuesta abierta. 12 a. 13 a La dignidad del Pueblo de Dios consiste en la libertad de los hijos de Dios. b La ley por la que se rige el Pueblo de Dios es el mandamiento del Amor. c La Iglesia tiene por misión ser sal y luz del mundo. d El destino de la Iglesia es el Reino de Dios. 14 Nos referimos al vínculo fraternal que hay entre sus miembros, unidos por el amor, que los impulsa a ayudarse mutuamente mediante la caridad. 15 a3, b1, c4, d2. 16 Respuesta personal, que el alumno podría dirigir hacia la manera más oportuna de integrarse en la Iglesia, como forma de radicarse en Cristo. Discípulos y misioneros Un ejemplo a seguir

1 De san Francisco Javier podemos destacar que jamás se desanimó ante la enorme dimensión de la tarea que tenía ante él. El esfuerzo que realizó supera toda proporción humana y no puede explicarse sin la ayuda de Dios, en cuyo nombre predicaba y actuaba. 2 El adjetivo católico relacionado con la Iglesia debería empujarnos a un incansable esfuerzo por anunciar la Buena Noticia allí donde no sea posible hacerlo. La forma en la que este propósito pueda realizarse en el entorno del alumno requiere una respuesta abierta. 3 a La misión que nos encomienda es propagar el Evangelio a todos los pueblos de la Tierra. b Jesús nos promete que no estamos solos en esa tarea, sino que él nos acompaña siempre. c Respuesta abierta. Y ahora tú

1 2 3 4

Respuesta personal. No evaluable. Respuesta abierta. Respuesta abierta. Respuesta abierta.

Actividades de evaluación 1 La Iglesia es el Pueblo de Dios que, con Cristo resucitado y guiado por el Espíritu Santo, camina hacia Dios Padre.

c, a, e, d y b. Respuesta abierta. Respuesta abierta. Respuesta abierta. En el texto de san Agustín conviven dos imágenes de la Iglesia estudiadas en la unidad. La primera es la que identifica a la Iglesia con un cuerpo humano cuya cabeza es Cristo; la segunda, la que compara al Espíritu Santo con el alma de un cuerpo. 7 Los alumnos encontrarán, fundamentalmente, cinco pasajes: a Discurso de Pedro en Pentecostés (Hch 2,14-36). b Curación del cojo de nacimiento (Hch 3,6-9). c Pedro y Juan ante el Sanedrín (Hch 4). d Muerte de Ananías y su esposa (Hch 5,1-11). e De nuevo ante el Sanedrín (Hch 5,17-42). 8 c Mt 28,19-20: «Vayan y hagan discípulos a todos los pueblos y bautícenlos para consagrarlos al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, enseñándoles a poner por obra todo lo que les he mandado. Y sepan que yo estoy con ustedes todos los días hasta el final de los tiempos». 9 a La misión de evangelizar recae sobre todos los bautizados, no solo sobre los clérigos. El texto hace referencia al «discípulo», término aplicable a cualquier creyente. b Es consecuencia de su creciente conocimiento del Señor y de su amor a él. c La alegría, derivada de sentirse enviado a la misión de anunciar el Reino de Dios. d Algunos ejemplos pueden ser evangelizar, anunciar la Buena Noticia, predicar, dar testimonio o catequizar. 2 3 4 5 6

Solucionario de la propuesta didáctica Actividades de refuerzo 1 Respuesta abierta, en la que se tendrá que tener en cuenta la presencia activa de Dios en la Iglesia a través de los Sacramentos, lo que genera una estrecha comunión entre sus miembros. 2 a Respuesta abierta, que debería referirse a la persecución que sufren los cristianos en la China comunista, con encarcelamientos de religiosos y obispos, así como la existencia de una «Iglesia oficial» controlada por las autoridades, frente a otra de carácter clandestino, en plena comunión con el Papa. b La respuesta del niño chino constituye, de alguna manera, la aplicación práctica de la definición ofrecida por el artículo del Youcat. Aunque los templos dejen de existir y los sacerdotes desa­ 161

Unidad 6 • Dios cuenta con nosotros parezcan, mientras quede un bautizado, la Iglesia sigue presente. c Dado el contexto de persecución en el que se desarrolla el relato, cabe suponer que las consecuencias para el joven chino serían malas, sin excluir la posibilidad del martirio. Debe resaltarse, por lo tanto, la valentía del protagonista. d Respuesta personal. Actividades interdisciplinares 1 El aumento del número de católicos en el período comprendido entre 2010 y 2015 fue del 1,2 %. 2 África: 17 %; América: 49 %; Asia: 11 %; Europa: 22,2 %; Oceanía: 0,8 %.

3 El alumno plasmará de forma gráfica las cifras en el modelo que se aporta. 4 Respuesta abierta, que recogerá en forma de redacción los datos aportados en las actividades. El alumno debería reconocer que el anuncio del Evangelio es una tarea no concluida. En cuanto a su aportación personal, podría sugerir diversas posibilidades, como abrazar una vocación religiosa, formar una familia cristiana o comprometerse de algún otro modo con la Iglesia. Cuestionario de evaluación 1c, 2a, 3c, 4a, 5d, 6a, 7a, 8d, 9c, 10b.

162

03_UNIDADES_CaminosDeVida1_U06.indd 162

03/07/18 11:31

7

La fiesta de la fe 1 Competencias 2 Recursos digitales 3 Orientaciones didácticas 4 Programación de aula 5 Propuesta de desarrollo 6 Banco de actividades 7 Cuestionario de evaluación 8 Solucionario

163

Unidad 7 • La fiesta de la fe

1 Competencias Competencias Descubrir el valor de los gestos y los signos para comunicar sentimientos e ideas complejas, que no pueden transmitirse mediante la palabra.

Partimos de la realidad

Observa Valora

Comprender el sentido antropológico de la fiesta como expresión comunitaria de alegría y celebración de un acontecimiento memorable. Desarrollar actitudes que favorezcan el encuentro y la comunicación. Dar un sentido trascendente a las relaciones humanas. Entender, a partir de la lectura y el comentario de pasajes del Antiguo Testamento, la relación de Dios con el pueblo de Israel desde el punto de vista del culto y de las celebraciones religiosas.

En el Antiguo Testamento

Acts. 1-5. Reconocer y valorar los ritos como manifestaciones del encuentro con Dios. Acts. 2-3. Familiarizarse con el lenguaje y el estilo de los textos del Antiguo Testamento.

A la luz de la Palabra

Acts. 1-5. Enriquecer nuestra experiencia de la liturgia, profundizando en su sentido.

En el Nuevo Testamento

Reflexionar, a partir de los textos evangélicos, sobre el encuentro con Jesucristo y los modos en que los cristianos celebramos su presencia. Act. 1-3. Familiarizarse con el lenguaje y el estilo de los textos del Nuevo Testamento. Acts. 4-5. Reconocer y valorar la liturgia como manifestación del encuentro con Cristo. Considerar los Sacramentos de la Iglesia como manifestaciones sensibles del encuentro con Dios y signos eficaces de gracia. Conocer sus clases, y explicar el propósito y el ritual específico del Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía. Act. 5. Profundizar en la relación que existe entre los Sacramentos y las etapas de la vida. Act. 6. Establecer vínculos entre las realidades de la vida natural y las de la vida espiritual.

Las razones de la fe

Act. 8. Expresar nuestra experiencia de fe a través de redacciones. Act. 19. Leer y el explicar el contenido de los testimonios de los santos de la Iglesia. Act. 20. Definir conceptos explicando su sentido y su uso en el ámbito religioso. Act. 13. Utilizar las tecnologías de la información para investigar sobre temas religiosos. Act. 13. Realizar investigaciones guiadas utilizando los resultados para razonar sobre nuestra fe.

Un ejemplo a seguir

Descubrir y valorar la importancia de los Sacramentos, en particular el de la Eucaristía, tomando como referencia el testimonio de los grandes creyentes. Act. 2. Contemplar la presencia y la acción de Dios en las circunstancias de nuestra vida. Act. 3. Adquirir paulatinamente actitudes, valores y hábitos propios de la vida cristiana.

Discípulos y misioneros

Valorar la importancia de la Eucaristía en la vida cristiana, participar en ella de forma activa para profundizar en nuestra unión con Dios y abrirnos a su acción salvadora. Y ahora tú

Act. 1. Conocer y explicar la tradición, los símbolos y el sentido del rito eucarístico. Act. 2. Asumir con madurez los compromisos que exige al creyente la vida de la fe. Nombrar, identificar y describir los Sacramentos de la Iglesia, ordenándolos y explicando su significado y su acción sobre el creyente, prestando especial atención a los sacramentos de iniciación: Bautismo, Confirmación y Eucaristía. Act. 1. Utilizar recursos digitales para presentar información sobre temas religiosos.

Actividades de evaluación

Act. 1. Conocer la institución, los signos y los efectos de los sacramentos de iniciación. Act. 2. Explicar la celebración del sacramento del Bautismo a partir de las Escrituras. Act. 5. Explicar la institución del sacramento de la Eucaristía a partir de los evangelios. Act. 2. Redactar oraciones sencillas inspiradas en la liturgia de los Sacramentos.

164

Unidad 7 • La fiesta de la fe

2 Recursos digitales    

Libro del alumno

Lucas 24 Descripción: pasaje bíblico completo del relato de san Lucas. Finalidad: conocer la Biblia y profundizar en el relato evangélico. © La Casa de la Biblia, 2010

101

El misterio de nuestra fe Descripción: pasajes evangélicos en los que se muestra la relación entre la muerte, la resurrección de Jesús y la liturgia. Finalidad: conocer cómo se repite el misterio de la muerte y resurrección de Cristo durante la celebración de la Eucaristía. © La Casa de la Biblia, 2010

102

¿Conoces el valor de los signos? Descripción: documental que muestra el significado de los signos de los sacramentos de curación. Finalidad: conocer y valorar los símbolos y signos de la liturgia. © Goya Producciones / Outside da Box, NfP / Spirit Juice Studios, Inc., 2011

102

La gracia y la eficacia de los Sacramentos Descripción: explicación del concepto de gracia y de la eficacia de los Sacramentos. Finalidad: reconocer el valor de los Sacramentos para nuestra vida. © Catolic.net, Inc., 2013

103

La liturgia y la oración Descripción: catequesis de Benedicto XVI sobre la importancia de la oración en la liturgia de la Iglesia. Finalidad: reflexionar sobre el sentido de la liturgia y el significado de los actos litúrgicos. © Catholic.net, Inc., 2013

103

La liturgia Descripción: respuestas de Benedicto XVI sobre qué es y cómo se debe realizar la liturgia. Finalidad: reflexionar sobre la importancia de las celebraciones litúrgicas en la relación del cristiano con Dios. © Libreria Editrice Vaticana, 2010

103

Los siete Sacramentos. Editorial Casals Descripción: breve documental que introduce en el conocimiento de los Sacramentos. Finalidad: reflexionar sobre los Sacramentos y su función en la vida del cristiano.

104

¿Qué son los Sacramentos? Descripción: reflexión de Pedro Manglano sobre la constitución de los Sacramentos. Finalidad: apreciar los siete Sacramentos que nos permiten disfrutar de la intimidad de Dios. © e-Television / Madrid 11 TV, 2011

104

El sacramento del Bautismo. Editorial Casals Descripción: breve documental sobre este sacramento. Finalidad: facilitar la comprensión y asimilación de los contenidos.

105

Las necesidad del Bautismo Descripción: reflexión sobre el nacimiento a la vida nueva en Cristo. Finalidad: reflexionar sobre la importancia de este sacramento y sus características. © Collationes.org, 2011

105

El sacramento de la Confirmación. Editorial Casals Descripción: video sobre el sacramento de la Confirmación. Finalidad: reflexionar sobre la importancia de este sacramento y sus características.

106

El sacramento de la Eucaristía. Editorial Casals Descripción: breve documental sobre el sacramento de la Eucaristía y su institución. Finalidad: descubrir la importancia de la Eucaristía en la vida cristiana.

108

La presencia de Jesús en la Eucaristía. Editorial Casals Descripción: conocer la presencia viva de Jesús en la Eucaristía. Finalidad: distinguir entre el modo real en que Jesús se hace presente en la Eucaristía y otro tipo de presencias.

108

165

Unidad 7 • La fiesta de la fe

166

La Misa y el sacrificio de la cruz. Editorial Casals Descripción: documental sobre la Pasión y su relación con la Eucaristía. Finalidad: reconocer la relación íntima que existe entre el sacrificio de la Eucaristía y la pasión de Cristo.

109

Santa Teresa de Calcuta y la Eucaristía Descripción: textos de la Madre Teresa de Calcuta sobre el significado de la Eucaristía. Finalidad: complementar la información sobre la Eucaristía con las palabras de la santa. © Vivir de la Eucaristía, 2012

109

El sagrada Comunión. Editorial Casals Descripción: documental sobre la Eucaristía. Finalidad: valorar la Eucaristía como fuente y culmen de la vida cristiana.

109

Acción de gracias Descripción: oración de acción de gracias de santo Tomás de Aquino. Finalidad: desarrollar la capacidad de agradecimiento por el mayor tesoro de la Iglesia: la Eucaristía. © EWTN, 2012

109

Esquema de la unidad. Editorial Casals Descripción: esquema ampliado de la unidad. Finalidad: facilitar la exposición y comprensión de los contenidos de la unidad.

112

Unidad 7 • La fiesta de la fe

3 Orientaciones didácticas ¿Qué pretendemos? El objetivo de esta unidad es que los alumnos descubran la liturgia como obra de Cristo y de la Iglesia, que hace presente y actualiza la misión salvífica del Mesías. Se estudiarán los Sacramentos y, con especial detalle, los de iniciación cristiana.

¿De qué modo? Apartado Partimos de la realidad

Enfoque Antropológico

La fiesta es un ámbito privilegiado de encuentro. AT: Israel celebra la presencia de Yahvé en medio de la comunidad.

A la luz de la Palabra

Bíblico

Las razones de la fe

Eclesial y cultural

Discípulos y misioneros

Contenidos

Ético-moral y litúrgico

NT: los discípulos de Emaús descubren a Jesús en la escucha de la Palabra y en la Eucaristía. En la liturgia, especialmente en los Sacramentos, Cristo se hace presente en su Iglesia. Los sacramentos de iniciación cristiana. Un ejemplo a seguir: el testimonio del cardenal Nguyen van Thuan enseña que, incluso en las condiciones humanas más desfavorables, Cristo se hace presente en la liturgia. Y ahora tú: la participación en la celebración eucarística dominical está llena de un profundo sentido.

Progresividad La Sagrada Liturgia Curso

Contenido

Unidad

Primero

En la liturgia, especialmente en los Sacramentos, Cristo se hace presente en su Iglesia. Los sacramentos de iniciación cristiana.

7

Segundo

El misterio de la Santísima Trinidad. En los Sacramentos está presente la gracia del Dios trinitario y su acción santificadora.

4

La esencia del cristianismo es el encuentro con Cristo. Los lugares de encuentro con él: la oración, la Sagrada Liturgia, los hermanos (especialmente, los pobres y desfavorecidos) y la piedad popular.

6

Jesús, médico de cuerpos y almas, quiso que la Iglesia continuara su obra de curación y Salvación. Los sacramentos de curación (Penitencia y Unción de enfermos).

8

El matrimonio y la familia en el plan de Dios. El sacramento del Matrimonio.

2

Cristo es la fuente del ministerio en la Iglesia. El sacramento del Orden.

6

Tercero

Cuarto

167

168

El culto a Yahvé en la Antigua Alianza.

Conocer el culto con el que el pueblo de Israel celebraba la presencia de Yahvé.

2

Distinguir cada uno de los Sacramentos, atendiendo a su carácter propio.

4

Analizar el testimonio de vida de quienes se distinguieron por su vivencia de los Sacramentos.

7

8

Estudiar, a la luz de la fe, el sacramento de la Eucaristía.

6

Evaluar la adquisición de los contenidos y las competencias de la unidad.

Reconocer la Eucaristía como un elemento fundamental en la vida del cristiano.

Estudiar, a la luz de la fe, el sacramento de la Confirmación.

5

La necesidad del Bautismo.

Estudiar, a la luz de la fe, los Sacramentos de la Iglesia.

3

Argumentación sobre la necesidad de los Sacramentos.

Los sacramentos de iniciación, de curación y de servicio.

Actividades de evaluación, refuerzo e interdisciplinares.

La participación en el sacrifico eucarístico.

La comunión del hombre con Dios en el banquete eucarístico.

Análisis de la Eucaristía y la Confirmación.

Presentación de los Sacramentos.

Propuestas para participar activamente en la Eucaristía.

Interiorización del sentido de la comunión con Cristo.

Contemplación del misterio del cuerpo y la sangre de Cristo.

Reflexión sobre el sacrificio eucarístico.

Reflexión acerca de la presencia de Jesús en la Eucaristía.

La participación en el sacrifico eucarístico.

La presencia de Cristo en la Eucaristía.

Síntesis de las circunstancias que rodearon la institución de la Eucaristía.

Valoración de los efectos del sacramento de la Confirmación en la vida del creyente.

El ministro, el sujeto, los signos y el ritual del sacramento.

La institución de la Eucaristía, banquete y sacrificio.

Identificación del carácter que imprime en el cristiano la Confirmación.

La Confirmación y su necesidad.

El sacramento del Bautismo.

Elaboración de fichas y resúmenes.

Lectura y comentario de documentos del Magisterio de la Iglesia.

Lectura y comentario de textos bíblicos.

Comentario de un relato tomado de 8 historias sin vergüenza, de J. M. Cejas.

Diálogo a partir del título de la unidad y de la imagen que sirve de portada.

Actividades de aprendizaje

Los siete Sacramentos.

Su celebración en la Iglesia.

Los Sacramentos: signos sensibles y eficaces de la gracia.

La fracción del pan como manifestación de la presencia de Cristo en la Iglesia.

La celebración como acto festivo relacionado con la historia de una comunidad.

Profundizar en el significado antropológico de la celebración como memorial solemne de un acontecimiento que reviste un valor especial.

1

Identificar la fracción del pan como la presencia de Cristo.

Contenidos

Objetivos

Sesión

1-7 pág. 113

1-2 pág. 111

1-3 pág. 110

14-20 pág. 109

9-13 pág. 107

5-8 pág. 105

1-4 pág. 103

1-5 pág. 101

1-5 pág. 100

1-10 pág. 99

Activ.

Comprobar la adquisición de los contenidos y las competencias de la unidad.

Valorar los hábitos propios del estilo de vida cristiano.

Comentar el modo en que Cristo se hace presente en la Eucaristía.

Explicar los efectos de la comunión.

Identificar los signos que hacen presente a Cristo en el banquete eucarístico.

Relatar la institución de la Eucaristía.

Analizar la importancia de este sacramento.

Identificar las partes en que se divide el rito de la Confirmación.

Reconocer la gracia especial que otorga el sacramento de la Confirmación.

Argumentar la necesidad del Bautismo.

Agrupar los Sacramentos en clases atendiendo al modo en que se insertan en determinados momentos de la vida natural.

Conocer los Sacramentos e indicar su sentido.

Analizar la realidad de los Sacramentos en sus distintas dimensiones.

Indicar la naturaleza de los Sacramentos.

Considerar la fracción del pan como memorial de la muerte y resurrección de Cristo.

Comentar el valor del sacrificio en la Antigua Alianza y el sentido que adquiere en la Nueva.

Entender la función de los símbolos relacionados con algunas fiestas o celebraciones.

Explicar el sentido de las celebraciones.

Criterios de evaluación

Unidad 7 • La fiesta de la fe

4 Programación de aula

Unidad 7 • La fiesta de la fe

5 Propuesta de desarrollo Sesión 1 Página inicial de la unidad ¿Qué pretendemos?

Ayudar a los estudiantes a activar, mediante una sencilla actividad de iniciación, sus conocimientos previos sobre la liturgia y los Sacramentos, así como plantear los objetivos y las competencias que deben alcanzar al término de la unidad didáctica. Desarrollo paso a paso

1 Escribimos en la pizarra el título de la unidad: «La fiesta de la fe». Lo comentamos en grupo para descubrir su significado. ¿Qué es exactamente una fiesta? Las fiestas se celebran por algún motivo. ¿Podríamos poner algún ejemplo? ¿La fe puede ser motivo de una celebración? ¿Por qué? 2 Comentamos la imagen que ilustra esta doble página inicial. ¿Quiénes son los protagonistas? ¿Qué relación los une? ¿Qué acontecimiento celebran? ¿Cómo lo hacen? El profesor puede ordenar las respuestas anotando las aportaciones de los alumnos en la pizarra. Esta estrategia ayudará a establecer una comparación entre esta fiesta, de carácter meramente humano, y la fiesta de la fe, de naturaleza sobrenatural. 3 Leemos los apartados «Vamos a descubrir» y «Vamos a ser capaces de». Los explicamos brevemente, y pedimos a los estudiantes que los relacionen con el título de la unidad y con lo que aprendieron a partir del comentario de la imagen. Partimos de la realidad ¿Qué pretendemos?

Reconocer la importancia de las celebraciones como memorial de determinados acontecimientos que revisten un significado especial para la comunidad. Establecer relaciones entre esta disposición antropológica, propia de todas las culturas, y la disposición sobrenatural que impulsa al hombre a encontrarse con Dios en el culto. Comprender el valor de los símbolos y de los ritos como manifestación de experiencias profundas que no se pueden expresar con palabras. Desarrollo paso a paso

1 Leemos el fragmento de 8 historias sin vergüenza, de José Miguel Cejas. Es probable que el grupo sienta curiosidad por conocer algún detalle más acerca del síndrome de Diógenes. Podemos satisfacer su curiosidad cuando realicemos la actividad 1, pero evitando que nos distraiga de lo esencial del relato. 2 Planteamos a los alumnos las cuestiones que se presentan en «Observa»: 1 El anciano padece síndrome de Diógenes, un trastorno del comportamiento que se manifiesta mediante un gran abandono de la higiene y un aislamiento en el propio hogar. 2 La primera reacción al abrir la puerta es de rechazo. Puede ser que el anciano interprete que lo van a despojar de las cosas que guarda en su vivienda. 3 Porque, por lo general, la gente lo evita. Nadie lo ha tocado desde hace años, pues dicen que apesta. 4 El voluntario decide darle un abrazo. Conviene que los alumnos reflexionen un momento sobre el significado de este gesto. 169

Unidad 7 • La fiesta de la fe 5 El narrador y el anciano se hacen amigos. El encuentro entre ambos alumbró una relación nueva. Este fue el inicio de la curación, pues su mal era también espiritual: la soledad y el aislamiento son contrarios a la naturaleza humana. 3 Reflexionamos sobre estos hechos a partir de las preguntas que se plantean en «Valora»: 6 El significado que encierra un símbolo como el abrazo no puede expresarse con palabras, por eso, fue tan decisivo en la vida del anciano: aquel gesto del narrador, sensible y real, tuvo un efecto terapéutico en el espíritu del enfermo. 7 Respuesta personal. Los alumnos deberían pensar en gestos con una especial carga simbólica (miradas, apretones de manos, caricias o besos), razón por la cual se convierten en acciones eficaces para transformar la realidad. 8 El sentido de una fiesta de cumpleaños es celebrar la vida, conmemorando el día en que se inauguró la existencia de la persona en torno a la que nos reunimos. 9 Para responder a esta actividad, utilizaremos parte de los comentarios que se realizaron cuando pusimos en común nuestras impresiones acerca de la imagen que sirve de portada a la unidad, en particular, las aportaciones que recogimos y clasificamos en la pizarra. 10 Respuesta personal. El objetivo del ejercicio es que los alumnos tomen conciencia de que toda celebración tiene un carácter comunitario: la alegría solo es plena cuando se comparte. 4 El docente cierra el diálogo, recoge y resume las ideas principales, haciendo referencia a las experiencias y comentarios expresados por los alumnos a lo largo de su desarrollo. Sesión 2 A la luz de la Palabra ¿Qué pretendemos?

Reflexionar sobre la singularidad del culto que el pueblo de Israel ofrece a Yahvé. Por una parte, celebra a un Dios que está presente y al que le importa el hombre y que, por eso, quiere un amor exclusivo. Por otra parte, es una celebración en comunidad. Considerarán, además, que en la Nueva Alianza Cristo se hace presente a través de la escucha de la Palabra y la Eucaristía. Desarrollo paso a paso

1 Leemos individualmente el texto bíblico del libro del Éxodo y su comentario. A continuación, trabajamos las actividades. Los ejercicios de «Visualiza el texto y deja que cobre vida» permiten que el alumno comprenda el origen antropológico del sacrificio ritual como forma de relación del hombre con Dios. Desde la Antigüedad, los pactos entre dos pueblos o entre dos hombres se han cerrado con el sacrificio de un animal, con el que se celebraba un banquete del que participaban ambas partes. De este modo, se señalaba que, a partir de ese momento, hacían causa común, es decir, se encontraban «en comunión». Su vida había quedado unida, ya que se había nutrido de un mismo alimento. Esta misma lógica rige los holocaustos y sacrificios que Israel ofrece a Yahvé. Las actividades propuestas tienen como objetivo que los alumnos examinen en qué se distinguían de los cultos paganos, cuál era su propósito y cómo se simbolizaba la comunión del pueblo (que consumía una parte de la víctima en un banquete sagrado) con Dios (cuya parte era devorada por el fuego en un altar). Los ejercicios de «Descubre la riqueza que esconde el texto» tienen como objetivo que los alumnos entiendan la singularidad del culto a Yahvé entre las religiones de la Antigüedad. A diferencia de lo que ocurría en otros pueblos —a los que el sacrificio servía para acercarse a Dios y solicitar su favor—, en el caso de Israel, es Dios el que sale al encuentro del hombre y le promete la Redención. Esta es la base de la Antigua Alianza. 170

Unidad 7 • La fiesta de la fe 2 A continuación, procedemos del mismo modo con el texto del Nuevo Testamento y sus actividades. Con respecto a «Visualiza el texto y deja que cobre vida», es importante comprender bien la experiencia de los discípulos de Emaús, en qué gesto reconocieron a Cristo y qué supuso para ellos el encuentro con él. Con las actividades de «Descubre la riqueza que esconde el texto» pretendemos centrar la atención de los alumnos en la nueva dimensión del culto de la Nueva Alianza: es Cristo mismo quien la realiza en medio de ellos y, gracias a ella, pueden reconocerlo. Transforma, además, su corazón impulsándolos a ser testigos del Evangelio. 3 Finalizamos la sesión resumiendo las dos ideas fundamentales: a En la Antigua Alianza, Dios hizo causa común con su pueblo, aceptando y bendiciendo los sacrificios y holocaustos que se ofrecían en su nombre. b En la Nueva Alianza, es Cristo quien obra e introduce a los fieles en una nueva vida. Relacionaremos estas dos ideas con lo que aprendimos con la lectura del texto de «Partimos de la realidad». Sesión 3 Las razones de la fe ¿Qué pretendemos?

Conocer e interpretar los Sacramentos de la Iglesia como signos sensibles y eficaces de la gracia, instituidos por Cristo y confiados a la Iglesia para la Salvación de los hombres. Identificar los siete Sacramentos y clasificarlos en grupos atendiendo a su carácter: de iniciación, de curación y de servicio a la comunidad. Profundizar en los sacramentos de iniciación, explicando su sentido, describiendo su ritual y señalando sus efectos. Desarrollo paso a paso

1 Leemos el epígrafe 1. «Un encuentro de Dios con los hombres», relacionándolo con la primera de las «Ideas clave» de la página 103. Leemos el texto que acompaña a este epígrafe, «Una celebración festiva», donde se explica que el encuentro con el Señor se expresa mediante signos. Es aconsejable que el profesor insista en este aspecto empleando el recurso digital titulado «¿Conoces el valor de los signos?». Pueden resultar también útiles los recursos digitales «El misterio de nuestra fe», «La liturgia» y «La liturgia y la oración», que aparecen en estas páginas. 2 Leemos el epígrafe 2. «Los Sacramentos de la Iglesia», relacionándolo con la segunda de las «Ideas calve» de la página 103. 3 Los alumnos realizan las actividades. Las actividades de fijación 1-3 tienen como finalidad identificar con claridad la función de la liturgia, la naturaleza de los Sacramentos y la misión de la Iglesia como la única que puede transmitirlos. La actividad de exploración 4, que consiste en un breve comentario de las palabras del papa Francisco, cumple un doble objetivo: por un lado, distinguir los Sacramentos de cualquier tipo de magia, estableciendo las diferencias entre un rito mágico y un rito sacramental; por otro lado, profundizar en su verdadero carácter como celebración comunitaria y festiva del encuentro con Dios. Para apoyar la respuesta de los estudiantes, leemos el texto que figura en el margen: «Los Sacramentos no son ritos mágicos».

171

Unidad 7 • La fiesta de la fe Sesión 4

1 Leemos el epígrafe 3. «Los siete Sacramentos», relacionándolo con la primera de las «Ideas clave» de la página 105. Nuestros alumnos deben ser capaces de enumerar e identificar cada uno de los Sacramentos, clasificándolos según su propósito: de iniciación, de curación o de servicio a la comunidad. Conviene detenerse a explicar que los Sacramentos corresponden a todas las etapas y los momentos importantes de la vida del cristiano, por lo que se establece un vínculo entre la vida natural y la vida espiritual. El profesor puede enriquecer la explicación empleando el recurso digital «¿Qué son los Sacramentos?». 2 Leemos el epígrafe 4.1. «El sacramento del Bautismo», relacionándolo con la segunda de las «Ideas clave» de la página 105. Comenzaremos ahora la explicación de los tres sacramentos de iniciación. En cada uno de ellos consideraremos cuatro aspectos: a El ministro. b El sujeto. c El rito. d Los efectos sobre el creyente. 3 Los alumnos realizan las actividades. Las actividades de fijación 5-7 pretenden consolidar lo que aprendieron acerca de la relación que existe entre los Sacramentos —la vida del espíritu— y la propia biografía —la vida natural—. La actividad 7 se centra en el sacramento del Bautismo: su significado y sus efectos. La actividad de aplicación 8 puede resultar muy entrañable, ya que consiste en que cada alumno elabore una ficha sobre su propio bautismo, preguntando a sus padres y familiares cuándo, dónde y cómo se desarrolló la celebración. El diálogo en familia y la puesta en común en clase van a permitir reflexionar sobre el significado de este sacramento en nuestra vida. Conviene prever la posibilidad de que alguno de nuestros alumnos no esté todavía bautizado. El docente deberá tenerlo en cuenta y ser especialmente delicado al plantear esta actividad. Sesión 5

1 Leemos el texto 4.2. «El sacramento de la Confirmación», relacionándolo con las «Ideas clave» de la página 107. Como ya hicimos al hablar del Bautismo, conviene que los alumnos identifiquen con claridad el ministro, el sujeto, el rito y los efectos del sacramento. Leeremos con atención el texto de apoyo «Cristo actúa en nuestra vida». Además, profundizamos en el carácter sacramental, leyendo y explicando el texto que figura al margen, titulado «¿Qué es el “carácter” sacramental?». 2 Los alumnos realizan las actividades. Las actividades de fijación 9-12 persiguen consolidar lo que los estudiantes aprendieron acerca del sacramento de la Confirmación. La actividad de integración 13 parte del himno al Espíritu Santo «Ven, Espíritu Creador» en cualquiera de sus versiones musicales. Se trata de suscitar una reflexión acerca de la fuerza y los dones del Espíritu. Es muy probable que el profesor tenga que explicar algunos fragmentos del texto (nuestro consolador, espiritual unción, serán creados), por lo que convendría compartirlo en clase pidiendo a dos o tres alumnos que lo lean en voz alta. Los estudiantes tampoco conocen los dones del Espíritu a los que hace referencia la oración: sabiduría, entendimiento, consejo, fortaleza, ciencia, piedad y temor. Podemos anotarlos en la pizarra y hacer una mínima referencia a cada uno de ellos.

172

Unidad 7 • La fiesta de la fe Sesión 6

1 Leemos el epígrafe 4.3. «El sacramento de la Eucaristía», relacionándolo con las «Ideas clave» de la página 109. Hacemos especial hincapié en la idea de que la Eucaristía es el origen y la culminación de la vida cristiana. Reforzaremos esta idea utilizando el recurso digital «Presencia de Jesús en la Eucaristía». Leemos el texto de apoyo sobre la celebración del Corpus Christi en Perú, relacionando esta festividad con el misterio de la comunión con la Iglesia que explicamos en la unidad anterior. El profesor puede utilizar como refuerzo o ampliación de los contenidos expuestos en el apartado los recursos digitales «La Misa y el sacrificio de la cruz», «La sagrada Comunión», «Santa Teresa de Calcuta y la Eucaristía» y «Acción de gracias». 2 Los alumnos realizan las actividades. Las actividades de fijación 14-18 son ejercicios de comprobación sencillos y ágiles, que permitirán que los estudiantes estructuren los nuevos conocimientos, relacionándolos con los de los epígrafes anteriores. La actividad 19, de integración, permitirá reflexionar sobre el significado de la Eucaristía y el compromiso que adquiere quien participa en este sacramento. La actividad 20, de exploración, permite reforzar la idea de la participación activa en la liturgia, centrándose en las actitudes y disposiciones que debe tener un fiel ante la Eucaristía. Sesión 7 Discípulos y misioneros ¿Qué pretendemos?

En estos últimos apartados nos acercaremos a la vida del cardenal vietnamita Nguyen van Thuan, que convirtió la Eucaristía en centro de su vida durante el tiempo que pasó en prisión por causa de la fe, transformando la cárcel en una escuela catequética en la que nacieron pequeñas comunidades cristianas con abundantes frutos de conversión. Aprovecharemos su ejemplo para reflexionar sobre nuestra actitud hacia la Eucaristía y el modo en que podemos participar en ella plenamente. Desarrollo paso a paso

1 Leemos la semblanza del cardenal Nguyen van Thuan en «Un ejemplo a seguir» y realizamos las actividades. La actividad 1, de exploración, tiene como finalidad reflexionar sobre la experiencia del cardenal en prisión, qué significó la Eucaristía para él y cómo influyó la presencia de Jesús sacramentado en quienes lo rodeaban. Conviene relacionar su historia con la experiencia de la Iglesia y con la del alumno. La actividad 2, de aplicación, parte de un texto del propio cardenal Nguyen van Thuan, en el que nos explica cómo entiende él la vida y, sobre todo, cómo la vive de acuerdo con la vocación de santidad a la que está llamado todo cristiano. Es un ejercicio de gran interés para la formación del alumno, ya que lo invita a adoptar ese estilo de vida sencillo y sincero con el que el creyente aprende a caminar en presencia de Dios en todos los momentos de su vida. La actividad 3, de aplicación, nos invita a comparar nuestro estilo de vida con el que llevaban las primeras comunidades cristianas: oraban unidas, escuchaban a los Apóstoles, celebraban la fracción del pan y compartían la vida. Todo esto es lo que significa la Eucaristía. 2 En «Y ahora tú» se propone que los alumnos descubran el valor de la Eucaristía. Leemos el texto explicativo donde se indica de forma sencilla qué celebramos en ella, cuál es el sentido del precepto dominical y qué excusas se suelen dar para no ir a Misa. 173

Unidad 7 • La fiesta de la fe A continuación, los alumnos realizan las actividades. La actividad 1, de fijación y creación, resulta muy recomendable para entender y valorar la celebración de la Misa. Solo se ama aquello que se comprende. Si el grupo necesita más tiempo para desarrollar el ejercicio —lo cual es muy probable—, se le puede dedicar una parte de la octava sesión o bien distribuir el trabajo por grupos y pedir que se termine en casa. La actividad 2, de aplicación, tiene un carácter personal, por lo que los alumnos la pueden realizar en casa. Sesión 8 Actividades de evaluación

La actividad 1 evalúa el conocimiento sobre el origen, los signos y los efectos de los sacramentos del Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía. La actividad 2 comprueba la destreza en el manejo de la Biblia, en la que tendrán que localizar escenas donde se relaten algunos bautismos, y describirlas identificando el ministro, el sujeto, el rito y los efectos. La actividad 3 se puede interpretar como un complemento de la anterior, ya que parte de un fragmento de los Hechos de los Apóstoles para explicar la relación entre Bautismo y Confirmación. La actividad 4 se centra específicamente en el sacramento de la Confirmación, relacionándolo con la realidad personal de los alumnos. Las actividades 5 y 6 se centran en el sacramento de la Eucaristía, su institución y su sentido. La actividad 7 sirve para afianzar la reflexión que los estudiantes realizaron en «Y ahora tú», respecto a la participación en la Eucaristía.

174

Unidad 7 • La fiesta de la fe

6 Banco de actividades Actividades de refuerzo 1 Lee el texto y responde a las cuestiones que se plantean a continuación. Dejar la Misa porque el sacerdote predica mal es como no querer tomar el autobús porque el conductor es antipático. J. L. Martín Descalzo, Yo amo a la Iglesia Cuestiones-guía a Explica el significado de esta cita con tus palabras. b Si la Misa es un autobús y el cura es el conductor, ¿cuál crees que es el destino de los viajeros? c Relaciona la cita con alguna de las excusas que se suelen utilizar para faltar a Misa. 2 Lee el texto y responde a las cuestiones que se plantean a continuación. La Iglesia no es una asamblea de puros, sino un hospital de pecadores. G. K. Chesterton, Ortodoxia

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

Cuestiones-guía a Explica el significado de esta cita con tus palabras. b Relaciona la cita con alguna de las excusas que se suelen utilizar para faltar a Misa. 175

Unidad 7 • La fiesta de la fe 3 Lee el texto y responde a las cuestiones que se plantean a continuación. Ser sacerdote era ser otro Cristo. Ninguna frase tan machaconamente repetida en toda mi carrera: Sacerdos alter Christus. El sacerdote es otro Cristo. Los sacerdotes son Cristo en la Tierra. Y lo peor —y lo mejor— es que era verdad. El sacerdote usurpa la persona de Cristo, continúa tras él en la brecha. Cuando absuelve no dice: «Cristo, por medio mío, te perdona los pecados», sino «Yo te perdono». ¿Y quién puede perdonar los pecados sino Dios? Y cuando consagra no dice: «Este es el cuerpo de Cristo», sino «Este es mi cuerpo». Pero eso tan enorme y tan consolador era a la vez motivo de temblores, porque Cristo es Cristo, y nosotros, ¿qué somos? ¿Es que podían nuestras manos compararse con las manos de Cristo? ¿Es que quien ha pecado puede llamarse Cristo? Y yo había pecado. J. L. Martín Descalzo, Un cura se confiesa Cuestiones-guía a El libro al que pertenece el fragmento que acabas de leer es una especie de diario en el que un seminarista, poco tiempo antes de ser ordenado sacerdote, narra sus emociones y miedos. Explica cuál es la preocupación del protagonista en estas líneas. b Según el texto, ¿quién es el que verdaderamente actúa en los Sacramentos? c Desde ese punto de vista, ¿a la hora de recibir un sacramento, es muy importante cómo sea el sacerdote? Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable



176

Unidad 7 • La fiesta de la fe

Actividades interdisciplinares Lee el texto y responde a las cuestiones que se plantean a continuación. Spes Jesús, incomparable perdonador de injurias, óyeme; Sembrador de trigo, dame el tierno pan de tus hostias; dame, contra el sañudo infierno, una gracia lustral* de iras y lujurias. Dime que este espantoso horror de la agonía que me obsede*, es no más de mi culpa nefanda*, que al morir hallaré la luz de un nuevo día y que entonces oiré mi «¡Levántate y anda!». Rubén Darío, Cantos de vida y esperanza * Lustral: purificadora. * Obseder: rodear, agobiar. * Nefanda: indigna, repugnante, horrible.

Cuestiones-guía 1 Elabora un breve informe sobre Rubén Darío. Averigua su verdadero nombre, su nacionalidad, el movimiento literario que encabeza en Hispanoamérica, el título de sus obras fundamentales, etcétera.

2 Realiza el análisis métrico del poema. ¿Cómo se llaman los versos? ¿Puedes identificar los dos tipos de estrofa que se usan?

177

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable



Unidad 7 • La fiesta de la fe 3 El poeta hace referencia a un sacramento muy concreto. ¿Cuál es? ¿En qué verso se refiere a él? 4 ¿A quién está pidiendo este sacramento? 5 El autor se refiere a Jesús con dos expresiones: «sembrador de trigo» e «incomparable perdonador de injurias». ¿Con qué dos Sacramentos puedes relacionar esas expresiones? 6 ¿A qué episodio del Evangelio hacen referencia las palabras entrecomilladas en el último verso? ¿Por qué crees que el poeta se refiere a ese suceso? 7 ¿Qué pide el poeta a Jesús? 8 El título del poema es una palabra en latín, spes, que significa ‘esperanza’. ¿Por qué crees que el poeta eligió ese título?

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

9 Vuelve a escribir la oración de Rubén Darío en prosa, empleando tus propias palabras. 178

Unidad 7 • La fiesta de la fe

7 Cuestionario de evaluación

Señala la respuesta correcta. 1 Los Sacramentos sirven fundamentalmente para… a b c d

establecer normas. encontrarnos con el Señor. organizar la sociedad. delimitar etapas de la vida.

2 Decimos que los Sacramentos son signos sensibles porque… a b c d

imprimen carácter. tocan nuestra sensibilidad. se pueden tocar, ver y oír. en ellos se lee la Palabra de Dios.

3 Los Sacramentos son eficaces… a b c d

en sí mismos. si el sacerdote lo es. si el creyente está bien preparado. en ocasiones.

4 Los sacramentos de iniciación cristiana son el… Bautismo, la Penitencia y la Eucaristía. Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía. Bautismo y la Eucaristía. Bautismo, el Matrimonio y la Unción. Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

a b c d

5 El encargado de administrar la Confirmación es… a b c d

el diácono. el sacerdote. el obispo. cualquiera que esté bautizado.

6 El crisma es… a b c d

cada uno de los dones del Espíritu Santo. un aceite perfumado que se usa en algunos Sacramentos. una bendición que pronuncia el sacerdote. el agua del Bautismo. 179

Unidad 7 • La fiesta de la fe 7 El sacramento de la Eucaristía se instituyó… a tras la Resurrección. b en la Ascensión. c en el envío. d en la Última Cena. 8 En la Eucaristía, lo más importante es que… a b c d

recordamos la Última Cena. recordamos la pasión y muerte de Jesús. recordamos la Resurrección. Jesús está verdaderamente presente.

9 La Iglesia manda comulgar, al menos, una vez… a b c d

a la semana. al año. al mes. en la vida.

10 ¿Qué sacramento imprime carácter?

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

a b c d

180

El Bautismo. La Reconciliación. La Eucaristía. Todos los Sacramentos imprimen carácter.

Unidad 7 • La fiesta de la fe

8 Solucionario Solucionario del libro del alumno Partimos de la realidad Véase en las orientaciones didácticas. A la luz de la Palabra En el Antiguo Testamento

1 Necesitaban la presencia de un Dios personal con el que dialogar y comunicarse. 2 Propiciar el encuentro con Dios. 3 Respuesta abierta, que debería fijarse en que, durante el sacrificio de los animales, el pueblo y Dios están, de alguna forma, compartiendo un banquete. 4 a La idea central es que toda nuestra vida acaba impregnada de esa presencia divina. b La cambia por completo, pues el hombre ya no está solo en el mundo, sino que Dios lo acompaña. 5 Respuesta abierta, en la que se pueden comparar los ritos litúrgicos con la preparación del ambiente festivo en el hogar antes de una celebración. En el Nuevo Testamento

1 Los discípulos están tristes porque, con la muerte de Jesús, todo aquello en lo que creían parece haber terminado. Tras la Resurrección, Jesús se les presenta con un cuerpo glorificado; por eso no lo reconocen. 2 Respuesta abierta. Puede entenderse que Jesús quiere comprobar el efecto que tuvieron en ellos sus palabras. 3 El episodio termina cuando los discípulos de Emaús llegan a Jerusalén y cuentan a la comunidad lo que pasó. La frase «se les abrieron los ojos» expresa el poder que, en adelante, va a tener la fracción del pan como lugar de encuentro con Jesús. La consecuencia sobre sus vidas es que abandonan el temor y la tristeza, y comienzan a dar testimonio. 4 a Respuesta abierta, que puede referirse a la falta de fe, al estilo de vida moderno o al escaso testimonio que dan a veces los creyentes. b Respuesta personal. 5 Porque son el lugar de encuentro con Dios.

Las razones de la fe 1 a V, b V, c F. Los Sacramentos nos otorgan la vida divina. d F. La misión de la Iglesia es anunciar e instaurar el Reino de Dios en la Tierra. 2 Jesucristo instituyó los Sacramentos para que la Iglesia pudiera cumplir la misión que él le había encomendado. 3 a y c. 4 a Los ritos mágicos pretenden lograr resultados contrarios a las leyes naturales mediante la intercesión de supuestos seres superiores. Los ritos sacramentales, en cambio, apelan a la intercesión de Dios y no buscan quebrantar las leyes naturales. b La liturgia es una celebración festiva porque lo que se celebra es el encuentro con Dios y eso solo puede ser fuente de gozo. c Es conveniente cuidar la imagen personal, y mantener una actitud atenta, respetuosa y participativa. 5 Los Sacramentos acompañan al cristiano a lo largo de toda su vida. Los de iniciación suelen recibirse a edad muy temprana. El Orden y el Matrimonio se administran a personas adultas o en edad madura. Cuando el fin se aproxima, puede recibirse la Unción. Los que no imprimen un carácter permanente (Eucaristía y Reconciliación) se reciben de forma recurrente durante toda la vida. 6 Respuesta abierta. Se puede establecer correspondencia entre el Bautismo, la Comunión y la infancia, entre el Matrimonio, el Orden y la edad adulta, y entre la Unción y la vejez. 7 El Bautismo fue el sacramento instituido por Jesucristo para incorporarnos a la Iglesia. Sus efectos son los siguientes: elimina el pecado original y todos los pecados personales que pueda traer consigo quien lo va a recibir; incorpora al sujeto a la Iglesia de Cristo; otorga las virtudes teologales (fe, esperanza y caridad); imprime un carácter permanente, con lo que el nuevo miembro de la Iglesia pertenece a Cristo para siempre. 8 Respuesta personal. 9 a F. Los Apóstoles fueron confirmados el día de Pentecostés. b V. c Los Apóstoles confirmaban mediante la imposición de las manos. d El libro de los Hechos de los Apóstoles narra cómo los Apóstoles recibían la Confirmación. 10 a Puede recibir la Confirmación cualquier persona bautizada no confirmada. b Para recibir con fruto la Confirmación, es necesario 181

Unidad 7 • La fiesta de la fe hallarse en gracia de Dios. c La Confirmación solo se puede recibir una vez, porque imprime carácter. d Con la Confirmación se recibe plenamente el don del Espíritu Santo. 11 Derrama sobre quien la recibe el don del Espíritu Santo, reforzando la gracia que recibió en el Bautismo; refuerza su identidad como hijo de Dios; infunde la fuerza necesaria para dar testimonio ante el mundo. 12 a La imposición de las manos es señal de mención y envío. b El aceite tiene un doble significado: de fortaleza, pues con él se ungía a los luchadores, y su aroma agradable alude a las buenas obras que debe realizar el cristiano. 13 Respuesta personal. 14 En la Última Cena cuando, tras partir el pan, pronunció las palabras: «Tomen y coman; esto es mi cuerpo. […] Beban todos de él, porque esta es mi sangre, la sangre de la Alianza, que se derrama por todos para el perdón de los pecados» (Mt 26,26-28). 15 Verdaderamente presente. 16 La Eucaristía hace presente y actual la pasión y muerte de Cristo, de manera incruenta y a través del sacerdote. Los fieles no solo la presencian, sino que tienen la ocasión de intervenir en este sacrificio, uniendo sus oraciones, alabanzas y sufrimientos personales a los de Jesucristo. 17 Acrecienta nuestra unión a Cristo y a su Iglesia. Renueva la gracia recibida en el Bautismo y la Confirmación. Aumenta la caridad hacia el prójimo. Perdona los pecados veniales y preserva de los mortales. 18 «“Tomen y coman; esto es mi cuerpo”. Tomó luego un cáliz y, después de dar gracias, lo dio a los discípulos diciendo: “Beban todos de él, porque esta es mi sangre, la sangre de la Alianza, que se derrama por todos para el perdón de los pecados”». 19 Respuesta personal. La reflexión puede conducir al alumno a la conclusión de que la participación en el sacrificio eucarístico debería tener como consecuencia una mayor fraternidad y caridad hacia el prójimo. 20 Asistir consiste en estar presente en un lugar o celebración. Participar, en cambio, exige intervenir, implicarse de una manera activa. a Jesús nos invita a participar en la Eucaristía, no a ser meros espectadores. b Estar plenamente incorporado a la Iglesia, hallarse en gracia de Dios, adoptar una actitud de recogimiento y guardar el ayuno eucarístico. 182

Discípulos y misioneros Un ejemplo a seguir

1 Durante su estancia en prisión, el cardenal Nguyen convirtió la Eucaristía en el centro de su vida. Para él y sus compañeros resultó un gran consuelo contar con la presencia de Jesús sacramentado entre ellos. Se formó una comunidad cristiana clandestina; incluso, algunos de los carceleros se convirtieron. 2 Respuesta personal. 3 Las comunidades cristianas primitivas estaban muy unidas y sus miembros se ayudaban entre sí; quizás es este el aspecto que más cambió. Sin embargo, nuestras actuales parroquias y comunidades siguen formándose en torno a la Palabra de Dios y la Eucaristía. El cristiano acude con frecuencia a la Eucaristía porque es el momento de más íntimo encuentro con Jesús. Y ahora tú

1 Respuesta grupal. 2 Respuesta personal. Es una actividad de autoeducación, por lo que se respetará la intimidad del alumno y el docente no revisará ni valorará su trabajo. Actividades de evaluación 1 La institución del Bautismo debería hacer referencia a dos momentos fundamentales: por una parte, el bautismo de Jesús en el río Jordán (Mc1.9-11; Lc 3.21-22); por otra, el envío a los Apóstoles a predicar por todo el mundo (Mt 28,19-20; Mc16,20). También sería adecuado referirse al diálogo que sostiene con Nicodemo (Jn 3,1-8), en el que le explica que, para intervenir en el Reino de Dios, hay que nacer del agua y del Espíritu, en clara alusión al Bautismo. El signo principal del sacramento del Bautismo es el agua, aunque también se emplea óleo santo.

Unidad 7 • La fiesta de la fe 2 Cita

Bautizan Bautizados

Descripción

Hch 8,5-13

Felipe

Simón

Simón, quien al principio parece oponerse a Felipe, acaba por bautizarse.

Hch 8,26-37

Felipe

Un eunuco etíope

Felipe predica la Buena Noticia a un importante eunuco que viajaba en su carroza.

Hch 9,10-22

Pablo

Ananías

Inspirado por Dios, Ananías cura a Pablo de su ceguera y, a continuación, es bautizado.

Hch 10,24-48 Pedro

Cornelio y su familia

Cornelio llama a Pedro para pedirle que lo bautice.

Hch 16,13-15 Pablo y Bernabé

Lidia de Tiatira y su familia

En Filipos, una mujer pide a Pablo y Bernabé ser bautizada y los aloja en su casa.

Hch 16,23-34 Pablo y Silas

El carcelero

En Filipos, Pablo y Silas son encarcelados, pero son liberados por un terremoto y el carcelero se convierte.

3 a Sí, pues los habitantes de Samaria ya habían sido bautizados y, sin embargo, Pedro y Juan acudieron para implorar que el Espíritu Santo viniera sobre los nuevos miembros de la Iglesia. b El don del Espíritu Santo. c El Bautismo lo habían recibido de Felipe. d Los obispos son considerados directos sucesores de los Apóstoles. En el relato mencionado, Samaria fue evangelizada por Felipe; pero él no es un apóstol, sino un discípulo elegido por los Apóstoles para ayudar en tareas auxiliares (no debemos confundirlo con uno de los doce Apóstoles, también llamado Felipe). Los recién bautizados por Felipe reciben, por lo tanto, el Espíritu Santo gracias a los Apóstoles. 4 a La Confirmación suele recibirse cuando el sujeto se aproxima a la mayoría de edad. Se espera, así, que se convierta en un miembro consciente y libremente comprometido con su función en la Iglesia. b Respuesta abierta. c Para que quien la va a recibir madure en la fe y adquiera una conciencia plena de su compromiso. 5 Respuesta abierta. 6 En el momento de la Eucaristía, el sacerdote representa a Cristo y se identifica con él de una forma tan estrecha que adopta su discurso. Es más, la Iglesia predica que el sacerdote, al administrar los Sacramentos, es «otro Cristo». 7 a La frecuencia mínima admitida por la Iglesia para participar de la Comunión es una vez al año. No obstante, se aconseja comulgar semanalmente, siempre que nos encontremos en gracia de Dios. b Como sucede con todos los Sacramentos, su mayor o menor eficacia depende de la disposición interior de quien los recibe.

Solucionario de la propuesta didáctica Actividades de refuerzo 1 a Respuesta abierta. b El destino final de ese viaje en autobús es el encuentro con Dios. c «No me gusta cómo habla el padre que dice la Misa». 2 a Respuesta abierta. b «Hay gente que va a Misa y luego se porta mal: son unos hipócritas». 3 a Respuesta abierta. b Jesucristo, a través del sacerdote. c No es lo más importante, ya que no es él quien actúa realmente en el sacramento. Actividades interdisciplinares 1 Respuesta abierta. 2 Son dos estrofas de cuatro versos alejandrinos (14 sílabas) con una cesura en medio (7 + 7). La primera estrofa es un cuarteto (ABBA) y la segunda es un serventesio (ABAB). 3 La Eucaristía, citada en el tercer verso («el tierno pan de tus hostias»). 4 A Jesús. 5 «Sembrador de trigo» hace referencia al pan y, por lo tanto, a la Eucaristía. «Perdonador de injurias», en cambio, se refiere al sacramento de la Reconciliación. 6 A la resurrección de Lázaro (Jn 11). El poeta también espera recibir de Jesús el don de una nueva vida. 7 Precisamente por la esperanza, que deposita en Jesucristo, de alcanzar la vida eterna. 8 Respuesta abierta. 9 Respuesta personal. Cuestionario de evaluación 1b, 2c, 3a, 4b, 5c, 6b, 7d, 8d, 9b, 10a. 183

8

La revolución del amor 1 Competencias 2 Recursos digitales 3 Orientaciones didácticas 4 Programación de aula 5 Propuesta de desarrollo 6 Banco de actividades 7 Cuestionario de evaluación 8 Solucionario

185

Unidad 8 • La revolución del amor

1 Competencias Competencias

Partimos de la realidad

Observa Valora

Reflexionar sobre la conducta humana identificando, por un lado, los valores y las actitudes que buscan el bien y, por otro, aquellos que promueven el egoísmo, el odio, la discriminación o la violencia. Comprometerse con la mejora de la convivencia en nuestro entorno inmediato. Identificar los valores y las actitudes que promueven el desarrollo de una comunidad sana.

En el Antiguo Testamento

Entender los pasajes del Antiguo Testamento en los que la Ley de Dios inspira la conducta del pueblo de Israel. Acts. 1-3. Familiarizarse con el lenguaje y el estilo de los textos del Antiguo Testamento. Acts. 4-5. Reconocer y valorar la dimensión ética del hecho religioso.

A la luz de la Palabra

Entender pasajes del Evangelio en los que Jesucristo lleva a su plenitud la Ley de Moisés, cumpliendo las promesas de Dios hechas al pueblo de Israel por medio de los profetas. En el Nuevo Testamento

Acts 1-4. Familiarizarse con el lenguaje y el estilo de los textos del Nuevo Testamento. Act. 5. Identificar el amor a Dios y al prójimo como centro de la predicación de Jesús. Acts. 4-5. Desarrollar valores y actitudes de solidaridad y compromiso con los demás. Analizar la importancia de la libertad de conciencia y de la responsabilidad asociada a ella desde una perspectiva trascendente, comprendiendo que el amor a Dios nos impulsa a amar también al prójimo y a todos los seres de la Creación. Act. 4. Expresar, mediante ejemplos concretos, el modo en que el creyente vive la caridad. Act. 12. Definir de forma razonada las actitudes que adopta el hombre ante el hecho religioso.

Las razones de la fe

Act. 14. Reflexionar sobre el uso que hacemos de la palabra en nuestra relación con Dios. Act. 4. Debatir en clase cuestiones de moral práctica con un enfoque cristiano. Act. 8. Señalar las obligaciones éticas que se desprenden de nuestra vivencia de la fe. Act. 13. Contrastar los valores cristianos con los que dominan en la sociedad actual. Act. 17. Valorar actitudes, valores y hábitos propios de la vida cristiana. Estudiar la vida de santos que se distinguieron por su amor a Dios, entendido como servicio al prójimo, haciendo presente a Cristo entre los más débiles y humildes.

Un ejemplo a seguir

Act. 2. Desarrollar actitudes de acogida hacia los hermanos necesitados de amor. Act. 3. Entender el sentido de las plegarias y aprender a formular oraciones sencillas. Act. 3. Entender e imitar el carisma propio de cada santo y su servicio al Reino de Dios.

Discípulos y misioneros

Valorar el impacto de la amistad con Jesús en la relación que el cristiano mantiene con sus semejantes. Y ahora tú

Act. 1. Desarrollar valores y actitudes de solidaridad y compromiso con los demás. Act. 2. Desarrollar valores y actitudes de amistad y cooperación con los demás. Act. 2. Reflexionar sobre nuestra conducta para descubrir los valores que la inspiran.

186

Unidad 8 • La revolución del amor

Competencias Reflexionar sobre los valores éticos como expresión de la búsqueda del bien inscrita en la conciencia de todo hombre, advirtiendo que solo el encuentro con Cristo y la escucha de su palabra permiten vivirlos con plenitud. Act. 2. Descubrir los valores y principios éticos que propone el Evangelio. Act. 5. Situar a Dios como fundamento último de una ética de naturaleza trascendente.

Actividades de evaluación

Act. 4. Asumir y defender el carácter universal de determinados principios éticos. Act. 10. Identificar y valorar críticamente las ideas y actitudes que degradan la experiencia religiosa. Act. 7. Definir un marco conceptual básico que sirva de fundamento a una ética cristiana. Act. 7. Exponer el modo en que la Ley de Dios humaniza y dignifica nuestra conducta. Act. 9. Adquirir paulatinamente actitudes, valores y hábitos propios de la vida cristiana.

187

Unidad 8 • La revolución del amor

2 Recursos digitales    

188

Libro del alumno

Lucas 10 Descripción: pasaje bíblico completo del encuentro en Emaús. Finalidad: conocer la Biblia y profundizar en el relato evangélico. © La Casa de la Biblia, 2010

117

Comprometerse con el bien. Editorial Casals Descripción: breve documental que plantea la cuestión de la dimensión moral del ser humano y la moral cristiana. Finalidad: reconocer la función de la conciencia en la conducta humana.

118

San Juan Pablo II: «¡Ustedes son mi esperanza!» Descripción: encuentro entre el papa Juan Pablo II y la juventud en el Jubileo del año 2000. Finalidad: que los jóvenes entiendan que son la base de la Iglesia, ahora y en el futuro. © CSC Audiovisuali, 2011

119

Las Bienaventuranzas no son para los superhombres Descripción: palabras del papa Francisco sobre las Bienaventuranzas. Finalidad: entender que vivir de acuerdo con las Bienaventuranzas se hace día a día. © Aleteia, 2018

121

El primer mandamiento. Editorial Casals Descripción: breve documental sobre el significado del amor en el Reino del Señor. Finalidad: reflexionar sobre los Mandamientos y la perfección del amor.

122

Las virtudes teologales Descripción: definición de las virtudes teologales. Finalidad: distinguir las tres virtudes teologales: fe, esperanza y caridad. © Catholic.net Inc., 2011

122

No tomarás el nombre de Dios en vano Descripción: explicación del segundo mandamiento. Finalidad: ayudar a tomar conciencia de la importancia de rendir culto a Dios. © Misioneros del Sagrado Corazón, 2013

124

El encuentro con Cristo resucitado Descripción: homilía de Benedicto XVI en la que se subraya la necesidad del Señor y del día que le pertenece para obtener una vida plena. Finalidad: reflexionar sobre el valor de la fiesta dominical para nuestra vida en Dios. © Libreria Editrice Vaticana, 2007

125

Fragmentos de la carta apostólica Dies Domini Descripción: fragmentos n.os 65-68 de la carta apostólica Dies Domini, de Juan Pablo II. Finalidad: profundizar en la relación existente entre el día del Señor y el día de descanso en la sociedad civil. © Libreria Editrice Vaticana, 1998

125

¿Cómo amar a Dios? Descripción: mensaje de Teresa de Calcuta sobre el modo de amar a Dios. Finalidad: reflexionar sobre la manera en que podemos compartir la vida con Cristo. © EWTN

126

Esquema de la unidad. Editorial Casals Descripción: esquema ampliado de la unidad. Finalidad: facilitar la exposición y comprensión de los contenidos de la unidad.

128

Unidad 8 • La revolución del amor

3 Orientaciones didácticas ¿Qué pretendemos? En esta unidad se introduce la Ley del Reino de Dios: el Amor. Este concepto resulta fundamental para comprender el valor del Decálogo como camino de vida que Jesús lleva a su plenitud y que conduce a la Bienaventuranza eterna. Al mismo tiempo, desarrolla aspectos del contenido tratados en unidades anteriores, en los que la Iglesia se presenta como familia de Dios, inicio del Reino en la Tierra.

Progresividad Los diez Mandamientos Curso Primero

Segundo

Tercero

Contenido

Unidad

Jesús atestigua el valor perenne del Decálogo, pero le da la plenitud perfecta. Los Mandamientos a la luz del mandamiento del Amor. Los tres primeros mandamientos.

8

Nociones clave de moral natural. La Ley evangélica como perfección de la ley natural. La especificidad de la moral cristiana.

7

La afectividad y la sexualidad como partes integrantes de la vocación al amor. La virtud de la castidad. El sexto y el noveno mandamientos.

8

La persona humana —fruto de la acción creadora de Dios y destinada a la comunión con él— es sagrada. El quinto mandamiento.

9

Expresiones actuales que atentan contra la virtud de la religión (primer mandamiento).

1

El destino universal de los bienes y la propiedad privada. El respeto de las personas y sus bienes. El séptimo y el décimo mandamientos.

1

El amor de los esposos (fidelidad y fecundidad). El sexto y el noveno mandamientos. La familia en el plan de Dios. La familia cristiana. Deberes de los miembros de la familia. El cuarto mandamiento.

Cuarto

La ecología integral y el cuidado de la Creación. El séptimo y el décimo mandamientos.

2

3

El trabajo humano, la actividad económica, la justicia social y el amor a los pobres. El séptimo y el décimo mandamientos. La sociedad y la comunidad política. El deber social de la religión y el derecho a la libertad religiosa (primer mandamiento). La autoridad y los deberes de los ciudadanos (cuarto mandamiento). La obligación de honrar la verdad y atestiguarla con la propia vida. El octavo mandamiento.

4

5

189

Unidad 8 • La revolución del amor

La Bienaventuranza cristiana Curso

Primero

Segundo

Tercero

Cuarto

Contenido

Unidad

El hombre busca la plenitud y el sentido de su existencia en Dios.

1

Dios salva a los hombres formando una gran familia, la Iglesia.

6

Jesús resume la Ley del Reino de Dios en el amor a Dios sobre todas las cosas y al prójimo por amor a él. Los Mandamientos hacen explícita la respuesta de amor que el ser humano está llamado a dar a Dios.

8

Los seres humanos han expresado su búsqueda de Dios por medio de las religiones.

1

Dios es Amor. Él nos mostró su intimidad para que podamos responder a su llamado.

4

Las Bienaventuranzas describen el espíritu de la familia de los hijos de Dios.

5

Jesús nos llama a la plenitud de la vida cristiana y a la perfección del amor.

7

Las crisis actuales surgen por el olvido de la vocación del hombre a la unión con Dios.

1

La virtud de la fe es la respuesta del hombre al llamado de Dios.

4

El encuentro personal con Jesús transforma al creyente en un hombre nuevo que crea una comunidad nueva, gracias a la fuerza del amor.

6

La gracia del Espíritu Santo posee un poder transformador. La conversión. La gracia y la libertad humana: llamados a la santidad.

7

Fermentar la sociedad con el espíritu del Evangelio. La ecología integral.

1, 3 y 4

¿De qué modo? Apartado Partimos de la realidad

Enfoque Antropológico

A la luz de la Palabra

Bíblico

Las razones de la fe

Eclesial y cultural

Discípulos y misioneros

190

Ético-moral y litúrgico

Contenidos El deber natural de gratitud ante los dones que recibimos. AT: el Deuteronomio recuerda que debemos guardar los preceptos de Dios en el corazón, proclamarlos y llevarlos a la práctica. NT: con la parábola del buen samaritano, Jesús nos introduce en un nuevo estilo de vida y nos muestra la profundidad de la Ley de Dios. El Decálogo como camino de libertad. La nueva Ley que proclama Jesús engloba los Mandamientos y los lleva a su plenitud. Los tres primeros mandamientos del Decálogo a la luz del mandamiento del Amor. Un ejemplo a seguir: el testimonio de santa Teresa de Calcuta muestra que las Bienaventuranzas son los caminos que conducen al Reino de los cielos y lo hacen presente en la Tierra. Y ahora tú: desarrollo de habilidades, actitudes y vivencias que potencien el valor de la amistad.

La Ley y los profetas como norma de conducta del pueblo de Israel.

El mandamiento del Amor como norma de conducta universal.

La ley natural.

Explicar el carácter de las leyes dadas por Dios al pueblo de Israel.

Reconocer que el Evangelio de Jesús lleva a su plenitud la Ley de Dios.

Estudiar los principios que rigen la acción ética desde la ley natural.

2

Las obras de misericordia corporales y espirituales.

El primer mandamiento.

El ejemplo de santa Teresa de Calcuta.

La amistad como reflejo de la relación con Dios.

Actividades de evaluación, refuerzo e interdisciplinares.

Descubrir que es posible vivir las obras de misericordia y experimentar la dicha de darse a los demás.

Estudiar, a la luz de la fe, el primer mandamiento y sus implicaciones para nuestra vida como creyentes.

Estudiar, a la luz de la fe, el segundo y el tercer mandamientos, y sus implicaciones para nuestra vida como creyentes.

Analizar el testimonio de vida de los santos que se consagraron a Dios.

Reconocer la amistad como un don de Dios.

Evaluar la adquisición de los contenidos y las competencias de la unidad.

5

6

7

8

La santificación del día del Señor.

Los pecados contra el nombre de Dios.

La santidad del nombre de Dios.

Los pecados contra el primer mandamiento.

La fe, la esperanza y la caridad, virtudes teologales.

El mandamiento del Amor.

Estudiar el mandamiento del Amor.

4

La relación entre la ley natural y el Decálogo.

Entender que el encuentro con Dios nos permite orientar nuestra conducta de acuerdo con la verdad.

La conciencia y la libertad.

La conciencia y la razón permiten decidir al hombre lo que debe hacer para alcanzar el bien.

Identificar cómo Dios inscribió en la conciencia del hombre el deseo del bien.

1

3

Contenidos

Objetivos

Sesión

Análisis y aplicación práctica de los tres primeros mandamientos.

Interiorización del valor de la amistad para el cristiano.

Reflexión sobre las consecuencias del hecho de que la felicidad no resida en la riqueza sino solo en Dios.

Justificación del deber de rendir culto a Dios santificando sus fiestas.

Reflexión sobre el uso que hacemos del nombre de Dios en la vida cotidiana.

Comentario de los principales pecados contra el primer mandamiento.

Identificación de las virtudes teologales.

Explicación del primer mandamiento como deber de justicia y fundamento del amor al prójimo.

Lectura y comentario de textos evangélicos en los que se relaciona el amor a Dios con el amor al prójimo.

Valoración de la conciencia como instancia que juzga nuestros actos y ordena nuestra libertad.

Lectura y comentario de textos bíblicos.

Comentario del relato de A. Buchwald.

Diálogo a partir del título de la unidad y de la imagen que sirve de portada.

Actividades de aprendizaje

1-10 pág. 129

1-2 pág. 127

1-3 pág. 126

14-17 pág. 125

pág. 123

9-13

5-8 pág. 121

1-4 pág. 119

1-5 pág. 117

1-5 pág. 116

1-8 pág. 115

Activ.

Comprobar la adquisición de los contenidos y las competencias de la unidad.

Valorar hábitos propios del estilo de vida cristiano.

Analizar situaciones en las que experimentamos el gozo de servir a los demás por amor a Dios.

Analizar actitudes y conductas que se oponen a ambos mandamientos.

Explicar las exigencias que plantean el segundo y tercer mandamiento.

Analizar actitudes opuestas al primer mandamiento.

Reconocer la función de las virtudes teologales como dones de Dios.

Explicar las exigencias que nos plantea el primer mandamiento.

Identificar las obras de misericordia.

Explicar el vínculo que existe entre el amor a Dios y el amor a los demás.

Justificar que el Decálogo se debe interpretar a la luz del mandamiento del Amor.

Describir la relación entre la ley natural y la Ley de Dios expresada en el Decálogo.

Explicar el sentido de la ley natural y su relación con la ética.

Reconocer la novedad del mandamiento del Amor, base de la Nueva Alianza, que Cristo extiende a toda la humanidad.

Explicar la relación entre la ley natural y la Ley de Dios.

Entender que Dios inspira nuestras obras para que tiendan al bien.

Criterios de evaluación

Unidad 8 • La revolución del amor

4 Programación de aula

191

Unidad 8 • La revolución del amor

5 Propuesta de desarrollo Sesión 1 Página inicial de la unidad ¿Qué pretendemos?

Ayudar a los estudiantes a activar, mediante una sencilla actividad de iniciación, sus conocimientos previos sobre el mandamiento del Amor, así como plantear los objetivos y las competencias que deben alcanzar al término de la unidad didáctica. Desarrollo paso a paso

1 Escribimos en la pizarra el título de la unidad: «La revolución del amor». Lo comentamos en grupo para descubrir su significado. ¿Qué es una revolución? Dejamos que los alumnos se expresen y vamos anotando sus ideas en la pizarra. Se observará la aparente paradoja entre los términos revolución —que suele implicar rebeldía y lucha— y amor. ¿Contra qué se levantará la revolución del amor? Estas consideraciones permitirán destacar, más adelante, la novedad del mensaje cristiano. 2 Comentamos la imagen que ilustra esta doble página inicial. ¿Quiénes son los protagonistas? ¿Pertenecen a un solo país? ¿A una sola raza? ¿A un solo grupo de edad? ¿A una sola clase social? Siendo tan diferentes, ¿cómo pueden formar una unidad que no sea puramente externa? 3 Leemos los apartados «Vamos a descubrir» y «Vamos a ser capaces de». Los explicamos brevemente y pedimos a los estudiantes que los relacionen con el título de la unidad y con lo que han aprendido a partir del comentario de la imagen. Partimos de la realidad ¿Qué pretendemos?

El alumno tomará conciencia, a través de la narración propuesta, de que los dones que recibimos de los demás nos «obligan», en primer lugar, al agradecimiento y a la alabanza. La gratitud es la primera forma de «devolver» lo recibido, no solo por hacer un acto de justicia, sino también como respuesta a la entrega de otro que, de algún modo, se da gratuitamente (muchas veces, en detalles o pequeños gestos, importantes en nuestra vida). La gratitud es fuente de alegría, y de mejora personal y social. Este deber natural de gratitud permitirá entender después por qué el agradecimiento y la alabanza son el primer acto de la virtud de la religión. Adorar a Dios es reconocer la «nada de la criatura» sobre la que él vuelca su amor de forma absolutamente gratuita y libre. Con esta actitud, el ser humano se libera del repliegue sobre sí mismo y de la idolatría de los bienes de este mundo, que acaban esclavizándolo. Desarrollo paso a paso

1 Leemos el texto del periodista y escritor estadounidense Art Buchwald. 2 Planteamos a los alumnos las cuestiones que se presentan en «Observa»: 1 El pasajero agradece al taxista su serenidad y su paciencia ante la dificultad de conducir con un tráfico tan denso. 2 El taxista piensa que su cliente está burlándose de él. Según su experiencia, la gente no es amable y no entiende que alguien pueda mostrarle un agradecimiento sincero. 3 Nueva York se convierte en modelo de gran ciudad anónima, individualista y egoísta. Debe ser salvada de una forma de pensar y de actuar que impide la creación de vínculos sanos con los demás y, en consecuencia, el propio desarrollo personal. 192

Unidad 8 • La revolución del amor 4 Respuesta personal. Es importante que los estudiantes señalen los aspectos positivos y negativos pero, sobre todo, que apunten cuál sería el ambiente ideal en el que les gustaría vivir. 3 Reflexionamos sobre estos hechos a partir de las preguntas que se plantean en «Valora»: 5 Si esta actitud cundiera, no cabe duda de que transformaría la vida diaria de sus habitantes. Recibir a los demás y ser recibido da un sentido nuevo y más pleno a la vida humana. 6 Respuesta personal. Es importante que el alumno advierta que no se trata de un «juego de apariencias», sino del deber de reconocer el bien que se nos dio. No buscamos sentirnos bien; más bien se trata de que nos sentimos bien porque agradecemos el bien recibido. 7 Respuesta personal. Con esta actitud, el ser humano se distancia de sí mismo, reconoce la verdad y el bien que hay en el otro, y es capaz de abrir su corazón y mejorar como persona. Al mismo tiempo, construye una comunidad en la que todos pueden desarrollarse como personas. 8 Muchas veces, las normas son necesarias, ya que facilitan el logro de una vida buena. Ahora bien, la convivencia más humana (y las mismas normas) debe fundamentarse en la amistad, es decir, en la fraternidad que brota del corazón. «Poner el corazón» significa compromiso y, por lo tanto, mucho más que «buenos sentimientos». 4 El docente cierra el diálogo, recoge y resume las ideas principales, haciendo referencia a las experiencias y comentarios expresados por los alumnos a lo largo de su desarrollo. Sesión 2 A la luz de la Palabra ¿Qué pretendemos?

Descubrir, a través de la lectura y la consideración de los textos bíblicos seleccionados, la virtud de la piedad en cuanto que inspira un sentimiento de filiación divina. Dios se presenta no solo como Señor soberano, sino, sobre todo, como un Padre bueno y misericordioso que guía y acude en ayuda del ser humano. Los alumnos entenderán que del corazón del creyente brotan, entonces, el agradecimiento y el deseo de adoración. Esta actitud también ayuda a que veamos en los demás a hermanos y a que los tratemos con misericordia. Desarrollo paso a paso

1 Leemos individualmente el texto bíblico del libro del Deuteronomio y su comentario. A continuación, trabajamos las actividades. Los ejercicios de «Visualiza el texto y deja que cobre vida» pretenden situar el fragmento en su contexto. Conviene que el alumno identifique el amor misericordioso de Dios que, ante la respuesta tibia y desconfiada de Israel, busca pacientemente que este lo descubra en su corazón. Los ejercicios de «Descubre la riqueza que esconde el texto» tienen como objetivo penetrar en el sentido profundo de la Ley de Dios, no como una norma que se impone desde fuera, sino como un modo de vida que nos acerca a la felicidad, perfeccionándonos y dando sentido a lo que hacemos. 2 A continuación, procedemos del mismo modo con el texto del Nuevo Testamento y sus actividades. Con respecto a «Visualiza el texto y deja que cobre vida», es importante recordar lo que estudiamos anteriormente sobre los escribas, los doctores de la Ley y los samaritanos. Con las actividades de «Descubre la riqueza que esconde el texto» pretendemos penetrar en el sentido profundo de la parábola. Para Israel, el seguimiento de la Torá era el camino central para la Salvación. Los cristianos sabemos que, mediante la Ley, se conoce lo que hay que hacer, pero sabemos también que ella no es la que salva. Es importante que los alumnos relacionen el mensaje del texto del Deuteronomio con el de Jesús. 193

Unidad 8 • La revolución del amor 3 Resumimos dos ideas fundamentales: a La Ley de la Antigua Alianza y su núcleo, los diez Mandamientos, reflejan la voluntad amorosa de Dios, que muestra los caminos de Salvación y que estos no son ajenos a los anhelos del corazón humano. b La Ley alcanza su plenitud en el Evangelio de Cristo, cuyo ejemplo nos invita a purificar el corazón y a descubrir el secreto del verdadero amor. Relacionaremos estas dos ideas con lo que aprendimos con la lectura del texto de A. Buchwald. Sesión 3 Las razones de la fe ¿Qué pretendemos?

Familiarizarnos con el concepto de ley natural, que nos impulsa a hacer el bien y evitar el mal. Reconocer que, aunque el pecado y la debilidad humana oscurecen la conciencia del hombre, Dios nos ayuda. Se descubrirá que ser cristiano es mucho más que llevar una vida correcta ateniéndose a los Mandamientos. A partir de todo lo trabajado hasta acá (la paternidad y el amor de Dios), el alumno va a entender el sentido del Decálogo, el modo en que halla su plenitud en el mandamiento del Amor y cómo explicita la respuesta de amor que el hombre está llamado a dar a Dios. Nos detendremos en los tres primeros mandamientos. Desarrollo paso a paso

1 Leemos el epígrafe 1. «Creados para el bien», relacionándolo con las tres «Ideas clave» que figuran en la página 119. En sintonía con lo trabajado hasta acá, es importante que los alumnos descubran la relación que existe entre la ley natural y la conciencia: aquella no es una norma externa que se impone desde fuera. Para que el grupo pueda interiorizar estas reflexiones, el profesor puede servirse de los recursos digitales «Comprometerse con el bien» y «San Juan Pablo II: ¡Ustedes son mi esperanza!». 2 Los alumnos realizan las actividades. La actividad 1, de exploración, puede realizarse individualmente o en grupo. Se aconseja partir de situaciones concretas para poner de manifiesto sus implicaciones prácticas y animar a los estudiantes a adoptar una posición personal tras valorar diferentes aspectos. Las actividades 2 y 3 son de fijación. La actividad 4, de creación, busca actualizar la parábola del buen samaritano que estudiamos en «A la luz de la Palabra», trasladándola al contexto actual. Sesión 4

1 Leemos el epígrafe 2. «La revolución del amor», relacionándolo con las tres «Ideas clave» que figuran en la página 121. La realización concreta del mandamiento del Amor se plasma en las obras de misericordia. Conviene que los estudiantes no las perciban como una enumeración teórica de actos piadosos, sino como indicaciones concretas para expresar nuestro amor a los demás en la vida cotidiana. 2 Los alumnos realizan las actividades. Las actividades 5 y 6 son de fijación. La actividad 7, de exploración, plantea una dinámica semejante a la que pusimos en marcha en la actividad 1. Si es necesario, el profesor puede orientar los argumentos del grupo recordando las convicciones que hemos alcanzado hasta el momento. La actividad de aplicación 8 nos devuelve a la dimensión práctica de la vida cristiana. Al considerar el texto de Mateo sobre el Juicio final, es importante que se perciba que hay pecado por omisión y relacionarlo con las obras de misericordia. 194

Unidad 8 • La revolución del amor Sesión 5

1 Leemos el epígrafe 3. «El primer mandamiento», relacionándolo con las tres «Ideas clave» que figuran en la página 123. En su momento, el docente explicará en qué consisten las virtudes teologales y hablará de que la vida moral tiene su fuente en ellas. Cerramos al apartado reflexionando sobre los principales pecados contra el primer mandamiento y explicando detenidamente cada uno de ellos. 2 Los alumnos realizan las actividades. Las actividades 9, 10 y 12 son de fijación. La actividad de exploración 11 permitirá reflexionar sobre las virtudes teologales. Es el momento idóneo para utilizar el recurso digital «Las virtudes teologales». La actividad de aplicación 13 hace hincapié en la dimensión horizontal del primer mandamiento. Debemos prestar especial atención al tercer apartado, en el que los alumnos pueden aportar ejemplos concretos en los que se manifieste el cumplimiento del primer mandamiento. Sesión 6

1 Leemos el epígrafe 4. «El segundo mandamiento», relacionándolo con las dos primeras «Ideas clave» de la página 125. Para que los alumnos interioricen la trascendencia del segundo mandamiento, el profesor puede relacionar los contenidos que se estudian ahora con los que se desarrollaron en sesiones anteriores, por un lado, sobre la señal de la cruz, que hacemos invocando «el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo» (unidad 7) y, por otro, sobre el significado del Bautismo. Como hicimos con el primer mandamiento, conviene que los alumnos identifiquen los principales pecados contra el segundo mandamiento, explicando detenidamente cada uno de ellos. 2 Los alumnos realizan la actividad de fijación 14. 3 Leemos el epígrafe 5. «El tercer mandamiento» relacionándolo con la tercera «Idea clave» de la página 125. El profesor recuerda lo aprendido en sesiones anteriores sobre el sacramento de la Eucaristía y el precepto dominical. Para abundar en ello, se puede recurrir a dos recursos digitales: «El encuentro con Cristo resucitado» y «Fragmentos de la carta apostólica Dies Domini». 4 Los alumnos realizan las actividades restantes. Las actividades 15 y 16 son de fijación. La actividad 17, de integración, combina aspectos del segundo y del tercer mandamiento, relacionándolos entre sí y con los contenidos que abordamos en otras unidades, por lo que resulta especialmente recomendable. Para centrar y dar profundidad al trabajo del grupo, el profesor puede servirse del recurso digital «No tomarás el nombre de Dios en vano». Sesión 7 Discípulos y misioneros ¿Qué pretendemos?

En estos últimos apartados, nos acercamos a la vida de santa Teresa de Calcuta, una mujer humilde y sencilla que consagró su vida al servicio de los pobres, enfermos, huérfanos y moribundos de la India, cumpliendo de forma heroica el mandamiento de Jesús: amar a Dios y amar a los hermanos por él.

195

Unidad 8 • La revolución del amor Desarrollo paso a paso

1 Leemos la semblanza de santa Teresa de Calcuta en «Un ejemplo a seguir» y realizamos las actividades. La actividad 1, de fijación, tiene como finalidad centrar la atención de los alumnos en las señas de identidad que definen a santa Teresa. Si el profesor lo considera conveniente, el grupo puede relacionar la actitud de la santa con las virtudes teologales. La actividad 2, de aplicación, parte de un testimonio de esta santa con el que pretendemos despertar la conciencia de nuestros alumnos para que descubran la necesidad del compromiso con las personas de su entorno. La actividad 3, de integración y aplicación, nos invita a descubrir el valor de la oración a Dios. 2 En «Y ahora tú» leemos el texto explicativo, en el que se reflexiona sobre el valor de la amistad. A continuación, los estudiantes realizan las actividades. La actividad 1, de aplicación, tiene un carácter personal, por lo que la pueden realizar en casa. La actividad 2, de creación, es una dinámica de grupo con la que los alumnos podrán descubrir el valor del encuentro y la colaboración amistosa. Sesión 8 Actividades de evaluación

La actividad 1 facilita la evaluación del conocimiento de las características propias de la ley natural. En la actividad 2, el alumno debe justificar la necesidad de la Ley de Dios tal y como la presenta la Iglesia, para orientar y formar nuestra conciencia. En la actividad 3, el estudiante debe demostrar que sabe de memoria los Mandamientos de la Ley de Dios. En la actividad 4, se reflexiona sobre su carácter universal. Con la actividad 5, el alumno muestra que conoce la relación de los Mandamientos con las obras de misericordia. La actividad 6 evalúa la competencia de aprender a aprender (habilidades para obtener, seleccionar y valorar información a partir de los contenidos aprendidos en la unidad). La actividad 7 permite valorar si el alumno entiende que la actuación moral del hombre adquiere todo su sentido, no en la «norma por la norma», sino en cuanto que es un camino del amor hacia Dios y el prójimo. La actividad 8 está centrada en las virtudes teologales. La actividad 9 permite que el alumno demuestre que adquirió el sentido de lo sagrado (particularmente, en el uso de nuestra palabra en las cosas de Dios). La actividad 10 evalúa la capacidad del alumno de valorar críticamente la realidad en la que vive a partir de los conocimientos adquiridos.

196

Unidad 8 • La revolución del amor

6 Banco de actividades Actividades de refuerzo Lee el texto y responde a las cuestiones que se plantean a continuación. Un «buen samaritano» en el metro de Nueva York Lee el texto y responde a las cuestiones que se plantean a continuación. Las redes sociales se emocionan con la acción de un desconocido que entrega su camiseta a un indigente que iba sin ropa pese a las bajas temperaturas. El gesto de generosidad de un pasajero del metro de Nueva York con un mendigo ha emocionado a los estadounidenses. En un convoy de Brooklyn, un individuo se quitó su camiseta y se la entregó a un anciano sin techo que estaba desnudo de cintura para arriba. El «samaritano» que le entregó su camiseta ha sido identificado solo como Jay. Tras quitarse la prenda, se la ofreció al anciano e incluso lo ayudó a ponérsela para que pudiera protegerse del frío. Instantes después, regresó y le colocó al hombre un sombrero negro. Nolaco colgó la grabación en su cuenta de Facebook y esta rápidamente se convirtió en un fenómeno viral. Entrevistado por el New York Daily News, el autor de la grabación señaló que el anciano estaba sentado solo, sin ropa y «su cuerpo parecía enfermo». Estos días, las temperaturas nocturnas en Nueva York caen bajo cero. El video está recogido en YouTube y ya ha sido visto por nueve millones de personas www.elperiodico.com Cuestiones-guía 1 El periodista que redactó la noticia empleó en el titular la expresión «buen samaritano». Explica el origen de esta expresión tan popular y justifica su uso en esta noticia. 2 ¿Qué obra de misericordia se está practicando con esta acción? 3 Al principio de la unidad se narra una pequeña anécdota, que también sucede en Nueva York, sobre un taxista. ¿Encuentras alguna relación entre ambas? 4 El protagonista del texto que abre la unidad dice: «Estoy tratando de que vuelva el amor a Nueva York». ¿Crees que tu ciudad o pueblo necesita lo mismo? Justifica tu respuesta. 5 Redacta en tu cuaderno una noticia inventada en la que tu ciudad se convierta en escenario de la actuación de un buen samaritano. No olvides crear un titular impactante y un antetítulo o subtítulo. 197

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable



Unidad 8 • La revolución del amor

Actividades interdisciplinares Lee el texto y responde a las cuestiones que se plantean a continuación. En realidad, todas estas precauciones eran innecesarias, pues jamás hombre alguno tuvo servidor más fiel, cariñoso y sincero que Viernes. Absolutamente carente de pasiones, obstinaciones y proyectos, era totalmente sumiso y afable y me quería como un niño a su padre. Me atrevo a decir que hubiese sacrificado su vida para salvarme en cualquier circunstancia y me dio tantas pruebas de ello, que logró convencerme de que no tenía razón para dudar ni protegerme de él. Esto me dio la oportunidad de reconocer con asombro que si Dios, en su providencia y gobierno de toda su Creación, había decidido privar a tantas criaturas del buen uso que podían hacer de sus facultades y su espíritu, no obstante, las había dotado de las mismas capacidades, la misma razón, los mismos afectos, la misma bondad y lealtad, las mismas pasiones y resentimientos hacia el mal, la misma gratitud, sinceridad, fidelidad y demás facultades de hacer y recibir el bien que a nosotros. Y, si a él le complacía darles la oportunidad de ejercerlos, estaban tan dispuestos como nosotros, incluso más que nosotros mismos, a utilizarlos correctamente. A veces, sentía una gran melancolía al pensar en el uso tan mediocre que hacemos de nuestras facultades, aun cuando nuestro entendimiento está iluminado por la gran llama de la instrucción, el espíritu de Dios y el conocimiento de su palabra. Me preguntaba por qué Dios se había complacido en ocultar este conocimiento salvador a tantos millones de seres que, a juzgar por este salvaje, habrían hecho mucho mejor uso de él que nosotros. […] Estaba encantado con él y me dedicaba a enseñarle todo aquello que podía hacerlo más útil, diestro y provechoso; en especial, a hablarme y a que me entendiera cuando yo lo hacía. Fue el mejor discípulo que se pueda imaginar. Era jovial y aplicado y se alegraba mucho cuando podía entenderme o lograba que yo le entendiese, por lo que me resultaba muy placentero hablar con él. Comenzaba a sentirme feliz y solía decirme que si no fuese por el peligro de los salvajes, no me importaría quedarme allí toda la vida. Daniel Defoe, Robinson Crusoe Cuestiones-guía 1 Seguramente conoces el argumento general de esta novela. Resúmelo en estas líneas. ¿Qué tipo de narrador se emplea en el texto? Justifica tu respuesta.

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

198

Unidad 8 • La revolución del amor 2 Viernes es un indígena que Robinson encontró en la isla desierta en la que habitaba desde el naufragio. ¿Cómo describe el comportamiento de su nuevo compañero? 3 ¿Qué semejanzas encuentra Robinson entre el salvaje y los hombres civilizados? 4 Según el protagonista, «nuestro entendimiento está iluminado» por tres cosas que a Viernes le faltan. ¿Cuáles son? ¿Qué pasaría si Viernes contara con esas tres cosas? 5 ¿Crees que a Viernes le costaría mucho cumplir los diez Mandamientos, si los conociera? ¿Por qué? 6 El protagonista realiza una obra de misericordia muy concreta con Viernes. ¿Cuál? ¿Cómo la lleva a cabo? ¿Cómo la realizarías tú si estuvieras en su lugar?

7 Redacta en tu cuaderno una carta de diez líneas en la que expliques a un amigo, con tus palabras, el concepto de ley natural, utilizando como ejemplo el caso de Viernes.

199

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable



Unidad 8 • La revolución del amor

7 Cuestionario de evaluación

Señala la respuesta correcta. 1 La Alianza de Dios con su pueblo, que incluye el Decálogo, está recogida en… a Deuteronomio. b Génesis. c Isaías. d Levítico. 2 La ley natural es… a b c d

la Ley de Moisés. el mandamiento del Amor. la inclinación al bien inscrita en el corazón del hombre. el comportamiento de los animales.

3 No siempre logramos hacer el bien que deseamos debido a que nuestra voluntad está debilitada por… a b c d

la vida moderna. las malas compañías. el pecado original. la ley natural.

4 La palabra bienaventuranza significa…

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

a ‘parábola’. b ‘mandamiento nuevo’. c ‘buena suerte’. d ‘felicidad plena’. 5 Elige la opción que contenga dos obras de misericordia espirituales. a b c d

Consolar al triste y enterrar a los muertos. Corregir al que yerra y vestir al desnudo. Consolar al triste y enseñar al que no sabe. Vestir al desnudo y redimir al cautivo.

6 Las virtudes teologales son… a b c d 200

fe, esperanza y caridad. amor, caridad y paciencia. perdón y piedad. fe, esperanza y paciencia.

Unidad 8 • La revolución del amor 7 Elige la opción que no incluya un pecado contra el primer mandamiento. a Adoración. b Idolatría. c Profanación. d Perjurio. 8 ¿Contra qué mandamiento atenta el hecho de emplear con ligereza el nombre de Dios? a b c d

Contra el primero. Contra el segundo. Contra el tercero. Contra ninguno.

9 ¿Contra qué mandamiento atenta el hecho de faltar a Misa el domingo? a b c d

Contra el primero. Contra el segundo. Contra el tercero. Contra ninguno.

10 En la parábola del buen samaritano, Jesús nos enseña… a tener fe y esperanza. quién es nuestro prójimo. a perdonar siempre. las virtudes teologales.

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

a b c d

201

Unidad 8 • La revolución del amor

8 Solucionario Solucionario del libro del alumno Partimos de la realidad Véase en las orientaciones didácticas. A la luz de la Palabra En el Antiguo Testamento

1 En general, el pueblo de Israel no acaba de entender la Ley como un acto de amor por parte de Dios, sino como una imposición; debido a esto, le resulta más difícil mantenerse fiel. 2 El Señor dice al pueblo que el cumplimiento de la Ley no es algo superior a sus fuerzas, pues la Palabra está muy cerca. 3 Se refiere al precepto del deber de amar a Dios «con todo tu corazón y toda tu alma». Los Mandamientos a los que se refiere la pregunta son los del Decálogo en su formulación más antigua: no adorar ídolos ni a otros dioses, no pronunciar el nombre de Dios en vano, observar el descanso sabático, honrar a los padres, no matar, no robar, no dar falso testimonio ni codiciar los bienes del prójimo. 4 a Lo que nos hace verdaderamente humanos en nuestra relación con los demás es el amor. La respuesta que se da en el Deuteronomio es el Decálogo, pues los Mandamientos están basados en el amor. b Respuesta personal. 5 Respuesta personal. No: las razones que dé el alumno pueden ser variadas, pero tendrán que ver con la experiencia del padre como autoridad familiar que educa a sus hijos con rectitud. En el Nuevo Testamento

1 Los escribas eran los encargados de interpretar la Ley y aplicarla a las situaciones cotidianas, así que sus dictámenes tenían mucha influencia. Los doctores también tenían un gran conocimiento de la Ley, aunque más bien teórico y ligado al templo. En definitiva, Jesús está refiriéndose a dos colectivos muy ligados al estudio de la Ley de Moisés, lo que no les impide desamparar al viajero herido. Ahí está la incoherencia que denuncia Jesús. La segunda parte requiere una respuesta personal. 2 Al elegir a un samaritano como protagonista de la parábola, Jesús nos enseña que cualquier persona puede tener un comportamien202

to piadoso, aunque su conocimiento de la religión sea muy escaso. La primera reacción del samaritano es la piedad (sintió lástima). 3 Respuesta personal. 4 a Jesús presenta la parábola del buen samaritano como ejemplo de cumplimiento de la Ley. b El amor al prójimo. c Nuestra voluntad y entendimiento están debilitados por el pecado original. 5 a El Papa dice que no existe verdadero culto a Dios si no se traduce en servicio al prójimo. b Cuando recibimos al prójimo, estamos recibiendo al mismo Dios. La reflexión del alumno generará una respuesta personal. Las razones de la fe 1 Sí lo sabríamos, pues así lo dicta la conciencia de cualquier persona. La conciencia es la misma luz de la inteligencia infundida en nosotros por Dios. La conciencia bien formada conoce lo que se debe hacer y lo que se debe evitar, según el modo de ser del hombre (ley natural). 2 a V, b V, c F, d V. 3 a La moral consiste en querer el bien, alegrarse por él y fomentarlo en nuestra vida y en la de los demás. b La persona moral es la que se compromete con la mejora de los demás, del mundo y con el crecimiento en el amor a Dios. 4 Respuesta personal. 5 a F, b V, c F, d F. 6 Las Bienaventuranzas responden al deseo natural de felicidad y descubren la meta de nuestra existencia: la Bienaventuranza eterna. 7 Respuesta personal, que tomará en consideración la imposibilidad de realizar el amor que nos enseña Jesucristo, si no es con la gracia del Espíritu Santo. 8 a El amor al prójimo. b Porque los Mandamientos del Decálogo están estrechamente relacionados con el mandamiento del Amor, del que dependen las obras de misericordia. c No. Es un amor incondicional que no distingue razas, naciones, etc. d Respuesta personal. 9 a El amor a Dios es un deber de justicia. b El amor a Dios incluye el amor a quienes Dios ama: el amor a los demás y el amor a uno mismo. c La caridad, por la que buscamos el bien del prójimo y el de nosotros mismos, hace que el Decálogo forme una unidad. 10 a Caridad. b Esperanza. c Fe.

Unidad 8 • La revolución del amor 11 Respuesta personal, que debería ser afirmativa: el hombre necesita aceptar estas virtudes, recibidas como dones de Dios. 12 a Idolatría es adorar algo o a alguien que no es Dios, como si lo fuera. b El ateísmo consiste en negar la existencia de Dios. c La superstición es la creencia en que determinados actos, ritos o circunstancias pueden atraer sobre nosotros buena o mala suerte. d El sacrilegio consiste en la profanación realizada sobre algo sagrado. 13 a El cambio que introduce Jesús implica que todo ser humano, en cuanto que ha sido creado por Dios (es decir, querido por sí mismo), es mi hermano y tiene, más allá de sus circunstancias o cualidades, un valor sagrado que me impone el deber de cuidarlo y respetarlo. b Esa forma de comportarse es la realización práctica del mandamiento. c Respuesta abierta. 14 a Respuesta personal. La blasfemia se refiere a una ofensa verbal contra Dios, la Virgen, los santos o, en general, cualquier elemento sagrado. b El perjurio se refiere a la ruptura de un juramento o promesa sagrada, o también al hecho de mentir bajo juramento. c El uso irreverente del nombre de Dios se refiere al acto de mencionar con ligereza el nombre del Señor. 15 Sábado: c y e. Domingo: a, b y d. 16 Dar gloria a Dios; el bien de la propia alma y la salud del cuerpo; la vida familiar, el bien de la sociedad, que atraerá las bendiciones de Dios. 17 a Respuesta personal, que debe ser negativa y estar justificada en el segundo mandamiento. b Respuesta personal, que puede referirse a la blasfemia o el uso del nombre de Dios con ligereza. c Respuesta personal, que debe incluir la asistencia a la Santa Misa. d Respuesta personal. Discípulos y misioneros Un ejemplo a seguir

1 Las señas de identidad de santa Teresa eran su infatigable labor al servicio de los más pobres, pero también la acogedora sonrisa con la que siempre se la veía aparecer en los medios. Su abnegación y generosidad chocaban con una sociedad occidental, opulenta y egoísta que, sin embargo, la convirtió en un ícono de su época. 2 Respuesta personal.

3 Respuesta abierta y personal. Como orientación, se puede proponer el lema: «Hazme un instrumento de tu paz», que podría relacionarse con la necesidad de apoyarse en Dios para realizar el mandamiento del Amor. Y ahora tú

1 Respuesta personal. No es un trabajo sometido a evaluación por parte del docente. 2 Con este tipo de actividades, se pretende que los alumnos descubran y valoren el arte de la convivencia y algunas de las habilidades sociales que esta exige: asertividad, expresión positiva de sentimientos, generosidad, paciencia, respeto y, especialmente, atención al otro. Los alumnos deberán deducir, además, que este tipo de colaboración permite alcanzar objetivos enriquecedores para todos. Actividades de evaluación 1 a y d. 2 Para ayudarnos y orientarnos, pues nuestra voluntad y nuestro entendimiento están debilitados por el pecado. 3 Los Mandamientos son estos: 1.º Amarás a Dios sobre todas las cosas. 2.º No tomarás el nombre de Dios en vano. 3.º Santificarás las fiestas. 4.º Honrarás a tu padre y a tu madre. 5.º No matarás. 6.º No cometerás actos impuros. 7.º No robarás. 8.º No dirás falso testimonio ni mentirás. 9.º No consentirás pensamientos ni deseos impuros. 10.º No codiciarás los bienes ajenos. 4 No. Son un precepto dado por Dios para todas las épocas y lugares. No pueden cambiar, así como tampoco la ley natural con la que se corresponden puede hacerlo, pues está grabada en el corazón del hombre. 5 Las obras de misericordia son la puesta en práctica del mandamiento del Amor. Este mandamiento constituye la síntesis de todo del Decálogo. 6 Respuesta abierta. 7 Al curar en sábado, Jesús rompe, en apariencia, un importante precepto, pero salva a un hombre de su parálisis. Así, nos enseña que lo importante no es el cumplimiento literal de la Ley, sino su espíritu. Si la Ley se fundamentaba en el amor al prójimo, no tenía sentido dejar a un hermano sufriendo si podía curarlo. 8 Son fe, esperanza y caridad. Las llamamos así porque constituyen dones de Dios. 9 Respuesta abierta, que puede referirse a personas (deportistas, cantantes, determinados 203

Unidad 8 • La revolución del amor políticos…) o a objetos, actividades, adicciones, dinero, etcétera. 10 Respuesta abierta.

Solucionario de la propuesta didáctica

2 3

Actividades de refuerzo 1 La expresión tiene su origen en la parábola de Jesús del mismo nombre. Suele referirse a las personas que ayudan desinteresadamente a alguien en apuros, como sucede en la noticia. 2 Vestir al desnudo. 3 En ambos casos, se quiere devolver el amor a Nueva York. 4 Respuesta personal. 5 Respuesta personal.

4

5 6

Actividades interdisciplinares 1 El alumno hará referencia al naufragio que sufre el protagonista y a la forma en que logra sobrevivir en una isla desierta, gracias a su ingenio y a algunas herramientas. El encuentro con Viernes, y su relación con él, será uno de los sucesos más importantes de la novela. El

204

7

autor se sirve de un narrador en primera persona, ya que es el propio protagonista el que cuenta su historia. Lo describe como una persona fiel, cariñosa, sincera y dispuesta a sacrificarse. Está dotado de las mismas cualidades, la misma razón, los mismos afectos, el mismo resentimiento hacia el mal, la misma gratitud y la misma capacidad de hacer el bien. La instrucción, el Espíritu de Dios y el conocimiento de su palabra. De poseer esas tres capacidades, Viernes alcanzaría logros aún mayores que los del hombre occidental, según Robinson. No, por su inclinación natural al bien. Enseñar al que no sabe. La realiza cuando le enseña a hablar y a otras cosas que lo volverían «más útil, diestro y provechoso». La segunda parte requiere una respuesta abierta, en la que el alumno podría sugerir enseñar a Viernes el Evangelio. Respuesta abierta.

Cuestionario de evaluación 1a, 2c, 3c, 4d, 5c, 6a, 7a, 8b 9c, 10b.

9

Miren cómo se aman 1 Competencias 2 Recursos digitales 3 Orientaciones didácticas 4 Programación de aula 5 Propuesta de desarrollo 6 Banco de actividades 7 Cuestionario de evaluación 8 Solucionario

205

Unidad 9 • Miren cómo se aman

1 Competencias Competencias Identificar las actitudes y los valores que inspiraron la conducta de los primeros cristianos.

Partimos de la realidad

Observa Valora

Resumir y transmitir el testimonio de fe de los creyentes que nos precedieron. Analizar y valorar la aportación de los cristianos a la sociedad. Reconocer la presencia de Dios en medio del pueblo de Israel.

En el Antiguo Testamento

Acts. 2-3. Familiarizarse con el lenguaje y el estilo de los textos del Antiguo Testamento. Acts. 1-4. Analizar y definir la dimensión social de la fe de Israel a lo largo de su historia. Act. 4. Reconocer la presencia de Dios en nuestra vida y en nuestra historia personal.

A la luz de la Palabra

Valorar el espíritu que caracterizaba a las primeras comunidades cristianas. En el Nuevo Testamento

Acts. 1-2. Familiarizarse con el lenguaje y el estilo de los textos del Nuevo Testamento. Acts. 1-3. Analizar y definir la dimensión social de la fe cristiana a lo largo de la historia. Acts. 1-3. Reflexionar sobre el compromiso que Dios pide al creyente. Valorar los rasgos que caracterizaron la vida de la Iglesia desde las primeras comunidades cristianas. Act. 15. Comprometerse de forma activa con la difusión del Evangelio. Act. 15. Explicar los frutos de la labor evangelizadora de la Iglesia a lo largo de historia. Act. 20. Conocer la situación que sufren los cristianos que son perseguidos en sus países.

Las razones de la fe

Act. 16. Situar los principales hitos de la historia de la Iglesia en los primeros siglos. Act. 17. Apreciar las aportaciones de la Iglesia a la cultura y a la sociedad occidentales. Act. 19. Valorar la necesidad de dar testimonio y de defender la fe en la sociedad actual. Act. 20. Utilizar recursos digitales para obtener información sobre temas religiosos. Act. 20. Redactar oraciones sencillas para pedir por intenciones concretas. Descubrir el papel que tuvo el apóstol san Pablo en la difusión del cristianismo.

Un ejemplo a seguir

Act. 1. Conocer la obra misionera de san Pablo y su influencia en la cultura occidental. Act. 2. Valorar la oración y las obras de carácter genuinamente misionero.

Discípulos y misioneros

Conocer la devoción a los santos como ejemplos de vida e intercesores ante Dios. Y ahora tú

Act. 1. Conocer, practicar y difundir la devoción personal a los santos. Act. 2. Definir las virtudes de los santos y su función intercesora. Act. 1. Utilizar recursos digitales para analizar información sobre temas religiosos. Manejar información sobre los orígenes de la Iglesia, analizando su proyección social y cultural. Act. 2. Situar en su contexto el nacimiento de las primeras comunidades cristianas. Act. 3. Recurrir a las Escrituras para conocer la vida de los primeros cristianos. Act. 5. Documentarse sobre cuestiones doctrinales con textos del Magisterio de la Iglesia.

Actividades de evaluación

Act. 10. Exponer de forma sencilla los contenidos del credo cristiano. Act. 3. Familiarizarse con el lenguaje y el estilo de los textos del Nuevo Testamento. Act. 7. Explicar conceptos que definen la estructura y el funcionamiento de la Iglesia. Act. 4. Valorar la Doctrina Social de la Iglesia y su defensa de la dignidad del hombre. Act. 8. Investigar acerca de la labor pastoral de la Iglesia y su dimensión social. Act. 8. Utilizar recursos digitales para obtener información sobre temas religiosos.

206

Unidad 9 • Miren cómo se aman

2 Recursos digitales    

Libro del alumno

Salmo 33 Descripción: pasaje bíblico completo del salmo. Finalidad: conocer la Biblia y profundizar en el relato evangélico. © La Casa de la Biblia, 2010

132

La Iglesia en los primeros siglos. Editorial Casals Descripción: breve documental en el que se introduce la historia de la Iglesia en tiempos del Imperio romano. Finalidad: conocer a los primeros fieles de la Iglesia de Cristo.

134

Los primeros cristianos Descripción: escenas de la película Hechos de los Apóstoles, dirigida por R. van den Bergh. Finalidad: reflexionar sobre el testimonio de los Apóstoles al divulgar la fe en Jesucristo. © Visual Internacional, 2004

135

San Pedro, el primer Papa Descripción: catequesis del papa Benedicto XVI sobre el primado de Pedro. Finalidad: fundamentar las razones por las que san Pedro y sus sucesores ocupan un puesto de primacía en la Iglesia. © Libreria Editrice Vaticana, 2006

136

El martirio de san Esteban Descripción: escenas de la película Pablo de Tarso, dirigida por R. Young. Finalidad: tomar conciencia de la realidad y las condiciones sociales en las que vivieron su fe los primeros cristianos. © Ceská Televize / KirchMedia / Lux Vide / Quinta Communications / Radiotelevisione Italiana, 2000

138

El testimonio de los mártires Descripción: información y escritos de la época sobre las persecuciones a las que se vieron sometidos los primeros cristianos. Finalidad: valorar el efecto del sacrificio de los mártires en la expansión de la Iglesia. © primeroscristianos.com, 2012

138

Viajes misioneros de san Pablo. Editorial Casals Descripción: mapa de los viajes realizados por san Pablo en su misión evangelizadora. Finalidad: observar en detalle los viajes y el esfuerzo evangelizador realizado por el santo.

138

El primer viaje de san Pablo Descripción: video en el que se narran, de forma sencilla, los primeros pasos evangelizadores de san Pablo. Finalidad: valorar la inmensa labor y las dificultades con las que se encontró san Pablo a lo largo de su periplo. © Creative Commons, 2011

139

Límites del Imperio romano en el siglo iv. Editorial Casals Descripción: mapa en alta definición para proyectar en el aula. Finalidad: conocer las fases de la expansión del cristianismo en sus primeros siglos de existencia.

130

¿Qué fue el Edicto de Milán? Descripción: explicación sobre el Edicto de Milán y sus efectos en la vida de la Iglesia. Finalidad: reconocer lo que supone para la vida de la Iglesia la libertad de culto. © Opus Dei, 2018

140

Constantino I y el fin de las persecuciones cristianas Descripción: las persecuciones cristianas y su fin con el Edicto de Milán. Finalidad: valorar el cambio que supuso para la vida de la Iglesia el fin de las persecuciones y la proclamación de la libertad de culto. © Goya Producciones, 2010

140

Esquema de la unidad. Editorial Casals Descripción: esquema ampliado de la unidad. Finalidad: facilitar la exposición y comprensión de los contenidos de la unidad.

144

Mapa mudo de Europa. Editorial Casals Descripción: mapa mudo de Europa. Finalidad: localizar geográficamente las primeras comunidades cristianas.

145

207

Unidad 9 • Miren cómo se aman

3 Orientaciones didácticas ¿Qué pretendemos? El objetivo de esta unidad es mostrar los rasgos esenciales de la Iglesia con el ejemplo de los primeros cristianos, para lo que adoptaremos, en ocasiones, una perspectiva histórica.

¿De qué modo? Apartado

Enfoque

Partimos de la realidad

Antropológico

A la luz de la Palabra

Bíblico

Las razones de la fe

Eclesial y cultural

Discípulos y misioneros

Ético-moral y litúrgico

Contenidos El amor cristiano da un sentido pleno a la vida humana. AT: Israel alaba la grandeza y la misericordia de Dios. NT: la vida de fe unía a las primeras comunidades cristianas. Los primeros cristianos muestran el camino de fe y comunión que deben seguir los discípulos de Jesús. Los rasgos esenciales de la Iglesia. Un ejemplo a seguir: el apóstol Pablo se presenta como ejemplo de entrega total a Jesús y a su Iglesia. Y ahora tú: los santos, amigos de Dios, amigos nuestros.

Progresividad La santa Iglesia católica Curso

Contenido

Unidad

La Iglesia fue preparada en la historia del pueblo de Israel y en la Antigua Alianza.

3

Jesús convoca a todos los hombres a formar parte del nuevo Pueblo de Dios: la Iglesia.

6

La liturgia, obra de Cristo, es también una acción de su Iglesia.

7

Los primeros seguidores de Jesús nos muestran el camino de fe y comunión. Los rasgos esenciales de la Iglesia.

9

Segundo

La Iglesia tiene su origen en la Santísima Trinidad. Las Bienaventuranzas.

5

Tercero

La Iglesia, Madre y Maestra, nos enseña el lenguaje de la fe.

5

Los fieles de Cristo: diversidad de ministerios, unidad de misión. El sacramento del Orden. El primado de Pedro.

6

El rostro de la Iglesia en su devenir histórico: el servicio de la caridad.

7

El rostro de la Iglesia en su devenir histórico: la inculturación.

8

Hacia la unidad. Diálogo interreligioso y ecumenismo.

9

Primero

Cuarto

208

Pablo, el apóstol de los gentiles.

Estudiar la expansión de la Iglesia en la época de los primeros cristianos.

Estudiar la expansión de la Iglesia desde la época de las persecuciones.

5

6

8

7

Análisis de la predicación del Evangelio.

La primera expansión de la Iglesia.

Estudiar, a la luz de la fe, la naturaleza de la Iglesia.

4

Evaluar la adquisición de los contenidos y las competencias de la unidad.

Las epístolas paulinas.

Reconocer a los santos como ejemplos de vida e intercesores ante Dios.

Actividades de evaluación, de refuerzo e interdisciplinares.

La devoción a los santos.

La conversión y los viajes de san Pablo.

La Tradición Apostólica y los concilios ecuménicos.

El Edicto de Milán y el Edicto de Tesalónica.

Los mártires.

La persecución de la Iglesia.

La Eucaristía, centro de la vida cristiana.

Las comunidades primitivas.

Los carismas y los ministerios de la Iglesia primitiva.

Analizar el testimonio de san Pablo.

Conocer la función de la Iglesia como depositaria de la fe.

Valoración del proceso de cambio de los discípulos después de recibir el Espíritu Santo.

La Iglesia, una, santa, católica y apostólica.

Estudiar, a la luz de la fe, la vida de los primeros cristianos.

3

Las señas de identidad de los primeros cristianos.

Yahvé, Dios santo de un pueblo santo.

Familiarizarse con el libro de los Salmos y con los Hechos de los Apóstoloes como expresión de la experiencia de fe que tiene la asamblea de Israel y la comunidad cristiana.

2

Análisis de la primera evangelización.

Elaboración de un mapa con las primeras comunidades cristianas.

Cronología de los primeros siglos de la Iglesia.

Propuestas para orar con los santos.

Debate sobre las actitudes de su ministerio.

Reflexión sobre la misión de san Pablo.

Síntesis de los principales acontecimientos de la historia de la Iglesia desde la época de las persecuciones hasta los edictos de Milán y Tesalónica.

Descripción del ministerio de san Pablo.

Análisis de los rasgos que definen el carácter de la Iglesia.

Debate sobre la vida de fe de los primeros cristianos.

Definición de los principales ministerios.

Análisis de las características de los carismas.

Lectura y comentario de textos bíblicos.

Comentario de la Carta a Diogneto.

Diálogo a partir del título de la unidad y de la imagen que sirve de portada.

Las señas de identidad de los primeros cristianos, según los autores paganos.

Conocer y extraer enseñanzas del testimonio de vida de los primeros cristianos.

1

Actividades de aprendizaje

Contenidos

Objetivos

Sesión

1-10 pág. 145

1-2 pág. 143

1-3 pág. 142

16-20 pág. 141

11-15 pág. 139

6-10 pág. 137

1-5 pág. 135

1-3 pág. 133

1-4 pág. 132

1-10 pág. 131

Activ.

Comprobar la adquisición de los contenidos y las competencias de la unidad.

Valorar hábitos propios del estilo de vida cristiano.

Analizar los principales hechos de la vida de san Pablo.

Explicar los concilios ecuménicos.

Trazar una cronología básica de este período de la historia de la Iglesia e identificar a los personajes clave.

Describir los viajes de san Pablo.

Localizar los primeros pasos de la predicación del Evangelio.

Analizar la venida del Espíritu Santo.

Reflexionar sobre el papel que nos corresponde dentro de la Iglesia.

Conocer la unidad de la Iglesia, su santidad, su universalidad y su misión apostólica.

Describir la vida de los primeros cristianos.

Identificar el carácter de los principales ministerios.

Explicar los carismas como dones de la gracia al servicio de la comunidad.

Identificar el Evangelio, la vida en común, la fracción del pan y la oración como los valores de las primeras comunidades cristianas.

Identificar la Ley, la justicia y la santidad como los valores de Israel.

Identificar las experiencias que definieron la vida de la Iglesia naciente.

Explicar y valorar la conducta de los primeros cristianos.

Criterios de evaluación

Unidad 9 • Miren cómo se aman

4 Programación de aula

209

Unidad 9 • Miren cómo se aman

5 Propuesta de desarrollo Sesión 1 Página inicial de la unidad ¿Qué pretendemos?

Ayudar a los estudiantes a activar, mediante una sencilla actividad de iniciación, sus conocimientos previos sobre el testimonio de fe de los primeros cristianos, así como plantear los objetivos y las competencias que deben alcanzar al término de la unidad didáctica. Desarrollo paso a paso

1 Escribimos en la pizarra el título de la unidad: «Miren cómo se aman». Se trata de una cita del historiador romano Tertuliano (ca. 160-220 d. C.), tomada de su obra Apología, que escribió en el año 197. Tertuliano habla de las comunidades cristianas de su época. ¿Qué caracteriza su forma de vida? ¿Qué las diferencia de los paganos? ¿Qué sienten estos cuando ven la fraternidad que reina entre los seguidores de Jesús? 2 Contemplamos la imagen que ilustra esta doble página inicial. Pedimos a uno de nuestros alumnos que lea el texto que figura al pie para poder contextualizarla. El coliseo fue inaugurado en el año 80 d. C., durante el período de la Roma imperial, y estaba destinado a las luchas de gladiadores. ¿En qué consistía este espectáculo? ¿Qué opinión nos merece si lo valoramos desde el presente? Sin embargo, el coliseo fue el escenario de sucesos aún más sangrientos. ¿Cuáles? ¿Qué nos sugiere ahora este lugar? 3 Leemos los apartados «Vamos a descubrir» y «Vamos a ser capaces de». Los explicamos brevemente y pedimos a los estudiantes que los relacionen con el título de la unidad y con lo que aprendieron a partir del comentario de la imagen. Partimos de la realidad ¿Qué pretendemos?

A lo largo del curso hemos ido descubriendo qué significa que el ser humano es persona y hemos conocido algunas de sus dimensiones. Los alumnos han reflexionado sobre la respuesta más adecuada a la pregunta sobre una de las dimensiones más trascendentes del hombre: el amor (la caridad). Ahora vamos a reflexionar, a partir de un fragmento de la Carta a Diogneto, sobre la concepción cristiana del amor, que Jesucristo resumió en el mandamiento del Amor y que los primeros cristianos testimoniaron con su vida. Desarrollo paso a paso

1 Leemos el fragmento de la Carta a Diogneto. 2 Planteamos a los alumnos las cuestiones que se presentan en «Observa»: 1 Los cristianos se extendieron por todo el mundo antiguo, vivían en ciudades griegas y bárbaras, y se mezclaron con el resto de los ciudadanos. 2 Como los gentiles, los cristianos seguían las costumbres propias del país en el que vivían, utilizaban su lengua y obedecían las leyes establecidas. A diferencia de ellos, se sentían ciudadanos del cielo, observaban una conducta ejemplar, eran pobres, y amaban y bendecían a todos, incluso a sus enemigos. 3 Los cristianos viven en la Tierra, pero se sienten ciudadanos del cielo; siguen en esto a Cristo. 210

Unidad 9 • Miren cómo se aman 4 Los cristianos amaban y bendecían a quienes los perseguían. En este aspecto, también seguían a Cristo (Mt 5,43-45). 5 La Carta a Diogneto no señala ningún motivo que justifique la persecución de los cristianos. De hecho, asegura que se los condena sin conocerlos. Desde un punto de vista histórico, existieron tres motivos principales de persecución: a Se identificaba a los cristianos con los judíos, que eran odiados en todo el Imperio por su rebeldía. b Se negaban a adorar a los dioses romanos, lo que era un muestra de impiedad. c El poder político se sintió cuestionado por el mensaje de libertad y fraternidad que extendía el cristianismo. 3 Reflexionamos sobre estos hechos a partir de las preguntas que se plantean en «Valora»: 6 Los valores y las actitudes que muestran los cristianos son algo inédito en la historia de la humanidad. La «revolución del amor» cambió el modo de enfocar la vida de una manera tan profunda y radical que parecía increíble. 7 Los primeros cristianos vivían el amor siguiendo las enseñanzas y el ejemplo de Cristo (Jn 15,12-13). 8 El mandamiento del Amor supera las leyes de los hombres y, por eso, la conducta de los primitivos cristianos no solo era ejemplar, sino también excelente. 9 Respuesta personal. Los alumnos deberían justificar la necesidad de contar con la fuerza del Espíritu Santo para llevar una vida como la que se describe. 10 Respuesta personal. El profesor puede recordar lo que estudiaron en las unidades precedentes sobre el estilo de vida de los discípulos de Cristo y las fuentes de la vida cristiana: escucha de la Palabra, oración, fracción del pan y vida en común. 4 El docente cierra el diálogo, resume las ideas principales, haciendo referencia siempre a los comentarios y las experiencias expresadas por los alumnos a lo largo de su desarrollo. Sesión 2 A la luz de la Palabra ¿Qué pretendemos?

«Degustar» los textos bíblicos y reflexionar sobre el mensaje esencial que transmiten: la esperanza que alimentaba la fe del pueblo de Israel en la Antigua Alianza y la transformación que experimenta en el Nuevo Testamento, tras la llegada del Espíritu Santo sobre los Apóstoles. En estos acontecimientos de gracia se asienta la vida de las primeras comunidades cristianas. Desarrollo paso a paso

1 Leemos individualmente el texto bíblico del libro de los Salmos y su comentario. A continuación, trabajamos las actividades. Los ejercicios de «Visualiza el texto y deja que cobre vida» pretenden que el alumno se acerque a los salmos contemplándolos como un «tratado» sobre la sabiduría divina que ilumina todas las circunstancias de la vida del creyente. De acá que este himno sea una oración muy querida por la Iglesia. Los ejercicios de «Descubre la riqueza que esconde el texto» tienen como objetivo que el grupo reconozca cuál era la piedad propia del Antiguo Testamento, basada en la justicia de Dios en este mundo. El salmo refuerza los valores de la antigua comunidad de creyentes, bendiciendo al pueblo y alabando a Dios con una expresión clamorosa de gozo. 2 A continuación, procedemos del mismo modo con el texto del Nuevo Testamento y sus actividades. Con respecto a «Visualiza el texto y deja que cobre vida», es importante comprender el contexto en el que nacieron las primeras comunidades cristianas. La experiencia pascual y la venida del Espíritu Santo transformaron la vida de los Apóstoles. 211

Unidad 9 • Miren cómo se aman Con las actividades de «Descubre la riqueza que esconde el texto» pretendemos reflexionar sobre los rasgos que caracterizaban la vida de los primeros cristianos. 3 Finalizamos la sesión con una puesta en común. Resumimos las ideas fundamentales y las relacionamos con lo que aprendimos con la Carta a Diogneto. Sesión 3 Las razones de la fe ¿Qué pretendemos?

Conocer e interpretar los principales acontecimientos de la historia de la Iglesia en la época de los primeros cristianos: la formación de las primeras comunidades cristianas, su organización y expansión. Descubrir los rasgos esenciales de la Iglesia. Desarrollo paso a paso

1 Leemos el epígrafe 1. «La vida de los primeros cristianos», relacionándolo con las «Ideas clave» que figuran en la página 135. Conviene que el docente relacione sus contenidos con lo expuesto en las unidades 6 y 7. Para profundizar y consolidar estos contenidos, el profesor dispone de dos recursos digitales: «La Iglesia en los primeros siglos» y «Los primeros cristianos». 2 Los alumnos realizan las actividades. Las actividades 1-4, de fijación, buscan que los alumnos se centren en conceptos fundamentales sobre la formación de las primeras comunidades cristianas y la Iglesia. La actividad de aplicación 5 parte de la lectura y el comentario de dos pasajes del Nuevo Testamento que se corresponden con el relato de la cena pascual y con la tradición recibida por san Pablo sobre lo ocurrido en la noche de la pasión de Jesús. El propósito es que los alumnos relacionen ambos acontecimientos, entiendan cómo se complementan y expliquen cómo vivimos los cristianos actuales estas enseñanzas. Sesión 4

1 Leemos el epígrafe 2. «Los rasgos esenciales de la Iglesia», relacionándolo con las «Ideas clave» de la página 137. El docente se referirá a lo estudiado sobre la vida de los primeros cristianos para iluminar cada «nota» de la Iglesia. Para desarrollar bien la última, tal vez más abstracta, el profesor puede recurrir al recurso digital «San Pedro, el primer Papa», que acompaña a este epígrafe. 2 Los alumnos realizan las actividades. Las actividades 6, 7 y 9, de fijación, buscan consolidar lo que aprendieron acerca de los rasgos esenciales de la Iglesia. La actividad 8, de aplicación, pretende que los alumnos puedan justificar sin complejos la santidad de la Iglesia. La actividad de aplicación 10 es una de las más importantes de esta sesión, ya que proyecta los rasgos esenciales de la Iglesia sobre la realidad de nuestras parroquias y comunidades de fe. Animaremos a nuestros alumnos a preguntar a sus padres, a sus catequistas y a su párroco cómo viven la unidad, la santidad, y el carácter católico y apostólico de la Iglesia. Sesión 5

1 Leemos el epígrafe 3. «La expansión de la Iglesia», relacionándolo con las «Ideas clave» que figuran en la página 139. 212

Unidad 9 • Miren cómo se aman Conviene que el profesor señale las ideas esenciales que deben fijar los alumnos: a El nacimiento de la Iglesia en Pentecostés. b La predicación de Pedro y los discípulos. c El nombramiento de siete diáconos por parte de los Apóstoles, los cuales se van a encargar de administrar los bienes y atender a los necesitados. d La muerte de san Esteban, el primer mártir de la Iglesia, apedreado (véanse los recursos digitales «El martirio de san Esteban» y «El testimonio de los mártires»). e La conversión del centurión Cornelio. 6 La conversión de Saulo de Tarso, san Pablo. A continuación, nos centramos en la figura de san Pablo, el apóstol de los gentiles, así como en sus cuatro viajes y en las comunidades cristianas que fundó o visitó en cada uno de ellos. Para motivar a los alumnos, es muy recomendable servirse del recurso digital «El primer viaje de san Pablo». En cualquier caso, vamos a reforzar esta figura capital para la expansión de la Iglesia en la sección «Discípulos y misioneros». 2 Los alumnos realizan las actividades. La actividad de exploración 11 define la acción del Espíritu Santo sobre la Iglesia primitiva. La actividad de integración 12 permite contrastar lo que aprendimos sobre el centurión Cornelio y el relato de los Hechos de los Apóstoles. La actividad de aplicación 15 nos remite a nuestra propia experiencia de fe y a la forma en que la vivimos en nuestras parroquias y comunidades. Las actividades de fijación 13 y 14 están dedicadas a la figura de san Pablo. Sesión 6

1 Leemos el epígrafe 3.3. «La implantación de la Iglesia», relacionándolo con la primera de las «Ideas clave» que figuran en la página 141. Comentamos el texto con el grupo antes de analizar el mapa que lo acompaña. Para explicar la importancia de la figura de Constantino y la trascendencia del Edicto de Milán, el profesor puede servirse de los recursos digitales «¿Qué fue el Edicto de Milán» y «Constantino I y el fin de las persecuciones cristianas». 2 Los alumnos realizan las actividades. La actividad 16, de fijación, se centra en los aspectos históricos abordados en esta sesión. La actividad de integración 18 se puede realizar recordando la Carta a Diogneto. La actividad de aplicación 19 va en la misma línea que las actividades 8 y 15. Se trata de suscitar una reflexión personal sobre el ejemplo de fe de los mártires. La actividad de exploración 20 se relaciona con la anterior, analizando el martirio en nuestros días. 3 Leemos el epígrafe 3.4. «Creciendo en la fe». Lo comentamos explicando bien los conceptos de herejía y concilio ecuménico, y lo relacionamos con las dos últimas «Ideas clave» de la página 141. 4 Los alumnos realizan la actividad. La actividad 17, de fijación, se centra en los aspectos históricos que se han tratado en esta sesión. Sesión 7 Discípulos y misioneros ¿Qué pretendemos?

En estos últimos apartados nos acercaremos a la vida san Pablo, el apóstol de los gentiles, para ampliar y profundizar en lo que aprendimos en sesiones anteriores. Vamos a aprovechar su ejemplo para reflexionar sobre la figura de los santos y nuestra relación con ellos: imitación de su vida, veneración e intercesión. 213

Unidad 9 • Miren cómo se aman Desarrollo paso a paso

1 Leemos la semblanza de san Pablo en «Un ejemplo a seguir» y realizamos las actividades. La actividad 1, de exploración, parte de la observación de un cuadro de Parmigianino que servirá para profundizar en la conversión del que llegará a ser el primer gran misionero de la Iglesia. Realizamos un pequeño trabajo de investigación para reforzar lo que aprendimos sobre sus viajes y profundizar en sus cartas a las comunidades cristianas. La actividad 2, de aplicación, nos propone a Pablo como modelo en el seguimiento de Cristo. La actividad 3, de aplicación, persigue que el alumno capte cómo todo fiel debe abrirse, como san Pablo, a la acción del Espíritu. 2 En «Y ahora tú» se propone que los alumnos descubran el papel de los santos en la Iglesia. Leemos el texto explicativo, en el que se indica de forma sencilla qué rasgos los definen y en qué se puede concretar nuestra devoción hacia ellos. A continuación, los estudiantes realizan las actividades de aplicación y creación 1 y 2, cuyo objetivo es familiarizarse con la figura de algunos santos con los que sientan especial afinidad o cuya vida sea un ejemplo particularmente importante para los chicos de hoy. A partir de nuestra investigación, elaboramos, en cada caso, una doble página de revista y un breve informe. Sesión 8 Actividades de evaluación

La actividad 1 permite evaluar algunos de los contenidos esenciales estudiados en relación con la historia de la Iglesia en los primeros siglos. La actividad 2 pide a los estudiantes que sitúen geográficamente algunas de las primeras comunidades cristianas. La actividad 3 podría utilizarse también para consolidar lo aprendido o recuperar contenidos que no han quedado suficientemente fijados. La actividad 4 exige que el alumno haya entendido la dinámica de la fe: entraña la práctica del mensaje evangélico. La actividad 5 tiene como centro la unidad de los cristianos en el marco del ecumenismo. La actividad 6 evalúa la capacidad de aplicar lo aprendido mediante el establecimiento de semejanzas y diferencias entre los primeros cristianos y los creyentes de hoy. En la actividad 7 consiste en la definición de algunos conceptos clave, como concilio ecuménico, diácono, obispo, gentil y mártir. La actividad 8 demostrará si el alumno captó, de algún modo, que la misión de la Iglesia impulsa también la transformación del mundo: la labor social y caritativa de la Iglesia es una exigencia de la evangelización. La actividad 9 evalúa la comprensión de dos de los rasgos esenciales de la Iglesia: unidad y santidad, y la fidelidad a su Magisterio. La actividad 10 versa sobre los símbolos de la fe. El alumno debió entender cómo la Iglesia, según el mandato de Cristo a los Apóstoles y sus sucesores, expresó y transmitió la forma de mantener su integridad.

214

Unidad 9 • Miren cómo se aman

6 Banco de actividades Actividades de refuerzo Lee el texto y responde a las cuestiones que se plantean a continuación. El Informe sobre libertad religiosa en el mundo. 2016 denuncia que una de cada tres personas vive en un país sin libertad de creencias. También, que en el 20 % de los países se sufren graves violaciones contra este derecho fundamental. El islamismo extremista es la principal amenaza a la libertad religiosa y la principal causa de persecución en el mundo, según este estudio que analiza el período que oscila entre junio de 2014 y junio de 2016. En estos dos últimos años, uno de cada cinco países del mundo ha sufrido ataques islamistas radicales. El informe clasifica a los países entre aquellos en donde se discrimina por causa de la fe y aquellos en los que se persigue, incluso hasta la muerte, por seguir una religión. De los 196 países analizados, en 38 de ellos se producen graves violaciones contra la libertad religiosa, de entre los cuales 23 sufren persecución y 15, discriminación. Entre los 23 países clasificados como países de persecución, en once de ellos la situación de la libertad religiosa ha empeorado en los últimos años. Y en los siete países donde la persecución es mayor, los problemas son tan agudos que apenas pueden empeorar: Afganistán, Arabia Saudí, Corea del Norte, Irak, Nigeria, Siria y Somalia. Respecto a la fe cristiana, el informe concluye que uno de cada seis cristianos en el mundo vive en países con persecución religiosa. Esto convierte al cristianismo en la religión más perseguida del planeta: 334 millones de cristianos viven en países de persecución y 60 millones, en países con discriminación. Fundación Ayuda a la Iglesia Necesitada, Informe sobre libertad religiosa en el mundo. 2016 Cuestiones-guía 1 ¿Cuál crees que es la principal conclusión que se podría extraer el informe?

2 ¿Cómo clasifica el informe a los diferentes países, según la situación que se vive en cuanto a la libertad religiosa? ¿Cuántos países hay en cada una de las categorías? 3 ¿Cuál es la principal amenaza para la libertad religiosa en nuestros días? 4 ¿Qué se dice, en concreto, sobre la fe cristiana? 5 ¿Alguna vez te sentiste perseguido por ser cristiano? ¿Crees que tu experiencia puede compararse con la de los primeros cristianos o con la de los modernos cristianos de los que se habla en este informe? Responde a estas preguntas en tu cuaderno. 215

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable



Unidad 9 • Miren cómo se aman

Actividades interdisciplinares Observa el mapa y realiza las actividades que se plantean a continuación.

Ciudades a las que Pablo envió cartas

c

a b

e g

f d

Cuestiones-guía 1 Completa la tabla, empleando los topónimos del cuadro de la derecha. Carta de san Pablo a los…

Son los habitantes de…

Romanos

1 Galacia

Corintios (1 y 2)

2 Roma

Gálatas

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

Efesios

3 Éfeso 4 Filipos 5 Corinto

Filipenses

6 Tesalónica

Colosenses

7 Colosas

Tesalonicenses 2 Con ayuda de tu profesor de Geografía, ubica los topónimos en el mapa. 3 Localiza la epístola de la que proceden las citas y completa el espacio correspondiente. a «Háganse esclavos los unos de los otros por amor». ( , 5,13) b «Uno solo es el cuerpo y uno solo el Espíritu. […] Un solo Señor, una fe, un Bautismo». ( 4,4-5) 216

c «Nosotros, en cambio, somos ciudadanos del cielo». ( 3,20)

Unidad 9 • Miren cómo se aman

7 Cuestionario de evaluación

Señala la respuesta correcta. 1 ¿En cuál de estas ciudades no existió ningún patriarcado en la Antigüedad? a Alejandría. b Jerusalén. c Éfeso. d Antioquía. 2 Los sucesores de los Apóstoles eran… a b c d

los obispos. los presbíteros. los diáconos. todos los cristianos.

3 La Iglesia es una porque… a b c d

todos obedecemos al Papa. en todas las iglesias se dice lo mismo. todos vamos a Misa los domingos. tiene una única cabeza, que es Jesucristo.

4 La Iglesia es santa porque… posee en plenitud los medios de santificación. hay muchos santos en ella. puede proclamar a nuevos santos. todos sus miembros son santos. Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

a b c d

5 La Iglesia es católica porque... a b c d

la fundó Jesucristo. obedecemos al Papa. busca la salvación de todas las personas del mundo. es muy antigua.

6 La Iglesia es apostólica porque… a b c d

la fundaron los Apóstoles. Jesús encomendó su misión a los Apóstoles. los Apóstoles escribieron los evangelios. los Apóstoles instituyeron la Eucaristía. 217

Unidad 9 • Miren cómo se aman 7 San Pablo llegó a Roma en su... a b c d

primer viaje. segundo viaje. tercer viaje. cuarto viaje.

8 ¿Qué consecuencia tiene el Edicto de Milán? a b c d

La libertad religiosa para los cristianos. La prohibición del cristianismo en Roma. El cristianismo se convierte en religión oficial. El cristianismo se convierte en una religión obligatoria.

9 El Edicto de Tesalónica fue promulgado por… a Nerón. b Diocleciano. c Marco Aurelio. d Teodosio. 10 El Símbolo de la fe es un…

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

a conjunto de herejías. b resumen de la fe. c dibujo que representa tu fe. d crucifijo.

218

Unidad 9 • Miren cómo se aman

8 Solucionario Solucionario del libro del alumno Partimos de la realidad Véase en las orientaciones didácticas. A la luz de la Palabra En el Antiguo Testamento

1 Respuesta abierta. 2 Por su sinceridad, su lealtad a la Alianza, su justicia y su amor. 3 a El salmista se refiere a Dios como «nuestro socorro», «nuestro escudo» y la «alegría de nuestro corazón». La asamblea se define como el grupo que espera y se alegra en el Señor. b En este salmo, la alabanza adquiere una forma musical: cantando y tocando cítaras de diez cuerdas. 4 a «Desde los cielos mira el Señor, y ve a todos los hombres. [...] Él modeló sus corazones y comprende todas sus acciones». b Respuesta personal. En el Nuevo Testamento

1 Respuesta abierta. 2 Respuesta personal. 3 Respuesta personal. Las razones de la fe

1 Los Apóstoles, con su predicación, sus ejemplos y sus instituciones, transmitieron lo que habían aprendido de las obras y las palabras de Cristo, y lo que el Espíritu Santo les enseñó. Para que el Evangelio se conservara siempre vivo y entero en la Iglesia, los Apóstoles nombraron como sucesores a los obispos. 2 a La comunidad la formaron unas ciento veinte personas: los Apóstoles, María y el resto de los discípulos. b Pedro. c Para que se cumpliera la Escritura que, sobre el traidor, dice que su puesto lo debe ocupar otro. Además, debían llegar a doce. 3 Por la armonía que reinaba entre ellos, y porque se amaban y se socorrían unos a otros. Vivían unidos en la caridad, sin importar razas ni culturas. 4 La vida de la primitiva Iglesia se caracterizaba por la profunda unidad de todos los creyentes: profesaban una misma fe, obedecían a unos mismos pastores, los Apóstoles, y estaban unidos por el amor fraterno en torno a la misma Eucaristía.

5 a La doctrina referente a la comunión eucarística. b En la carta de san Pablo, se hacen consideraciones acerca de quienes concurren al sacramento indignamente. c Los cristianos de hoy en día, al igual que los de todas las épocas, se reúnen en torno a la Eucaristía. En las celebraciones, el presbítero consagra el pan y el vino, repitiendo el ritual instituido por el Señor en la Última Cena. Igualmente, se nos pide que acudamos a la comunión eucarística cumpliendo ciertos requisitos, como hallarse en gracia de Dios u observar el ayuno eucarístico. 6 La única Iglesia de Cristo, como sociedad constituida y organizada en el mundo, subsiste en la Iglesia católica, gobernada por el sucesor de Pedro y por los obispos, en comunión con él. 7 c. 8 Respuesta abierta. 9 a3, b1, c2, d4. 10 Respuesta personal. 11 Crece muy deprisa el número de los creyentes. Además, hay signos y milagros, como las curaciones. 12 a Porque a los judíos no les estaba permitido relacionarse con extranjeros y paganos. Al principio, creyeron que la Buena Noticia era solo para los israelitas, que esperaban un Mesías. b Cornelio llamó a Pedro porque así se le mandó a través de una visión, pero no sabe para qué. Se encuentra, por lo tanto, a la espera de lo que tiene que decirle Pedro. c Se muestra dispuesto a cumplirla, bautizando a los no judíos, ya que Dios le reveló que no debe llamar impuro a ningún hombre. 13 Los Hechos de los Apóstoles narran que Saúl de Tarso se dirigía a Damasco para apresar a los discípulos de Jesús. En contra de toda lógica, Saúl, por una intervención milagrosa de Jesucristo, se convirtió en el principal defensor del cristianismo en el siglo primero. 14 Primer viaje: c. Segundo viaje: b y d. Tercer viaje: a y e. Cuarto viaje: f. 15 Respuesta personal. En el texto citado, Jesús anuncia la venida del Espíritu Santo sobre los Apóstoles. La respuesta sobre la actuación del Espíritu depende de la experiencia del alumno. 16 a1, b2, c3. 17 a Teodosio proclamó el Edicto de Tesalónica en 380. b La predicación y el ejemplo de los testigos de la vida, muerte y resurrección de Jesús son el origen de la Tradición Apostólica. c Desde sus orígenes, la Iglesia expresa y transmite la fe mediante el Símbolo de la fe. 18 Respuesta abierta. 219

Unidad 9 • Miren cómo se aman 19 Respuesta abierta. 20 Respuesta personal. Discípulos y misioneros Un ejemplo a seguir

1 El cuadro refleja el momento de la conversión de Pablo. Los rayos representan el resplandor con el que se le manifiesta Jesucristo, que lo dejó temporalmente ciego. La caída del caballo implica un acto de humildad, así como también un cambio de dirección en su vida. 2 a Respuesta abierta. b Respuesta personal. 3 Respuesta personal. Y ahora tú

1 Respuesta grupal. 2 Respuesta personal o grupal. Actividades de evaluación 1 a Gracias a los viajes de san Pablo por el Mediterráneo, el cristianismo se abrió a la gentilidad. b Desde el primer momento, la Iglesia estuvo acompañada por la incomprensión del mundo. c La Iglesia es apostólica porque está fundada por Jesucristo sobre el cimiento de los Apóstoles y transmite las enseñanzas que estos habían recibido de él y aprendido del Espíritu Santo. d Los discípulos del Señor revivían en la celebración de la Eucaristía el misterio pascual de Jesucristo. 2 Respuesta abierta. 3 Respuesta abierta. 4 a Los cristianos los socorren. Pablo pide a Filemón en su carta que reciba a Enésimo, no ya como esclavo, sino como un hermano querido. b Las comunidades cristianas vivían unidas en la caridad. c Respuesta abierta. 5 Para responder adecuadamente a este llamado, se exige una renovación permanente de la Iglesia en una fidelidad mayor a su vocación. Esta renovación es el alma del movimiento hacia la unidad. La conversión del corazón pasa por llevar una vida más pura, guiada por el Evangelio, porque la infidelidad de los miembros al don de Cristo es la causa de las divisiones. 6 Respuesta abierta. 7 a Concilio ecuménico: asamblea en la que el Papa convoca a todos los obispos. b Diácono: auxiliar nombrado por los Apóstoles para realizar servicios relacionados con la caridad

220

c Obispo: sucesor de los Apóstoles a través de los tiempos y hasta la actualidad. A él se le encomienda la labor pastoral de una región más o menos amplia. d Gentil: nombre despectivo que atribuían los judíos a quien no formaba parte del pueblo de Israel. e Mártir: persona que muere dando testimonio de su fe. 8 Respuesta abierta. 9 Respuesta abierta. 10 a Por la preparación de los fieles al Bautismo o la defensa contra las herejías. b Porque resumen la fe que profesan los cristianos. c En el momento del Bautismo. d En tres partes relacionadas con las tres personas de la Trinidad. e En primer lugar, el Símbolo de los Apóstoles, enunciación más antigua de la fe cristiana; en segundo lugar, el Símbolo Niceno-Constantinopolitano, fruto de los concilios de Nicea (323) y Constantinopla (381), más explícito y detallado.

Solucionario de la propuesta didáctica Actividades de refuerzo 1 La falta de libertad religiosa no es algo inusual ni una situación de otras épocas: afecta a millones de personas hoy en día en el mundo. 2 El informe distingue entre los países en los que las creencias religiosas son causa de discriminación (15) y aquellos en los que existe verdadera persecución, que puede acabar, incluso, con la muerte (23). 3 El islamismo extremista. 4 La religión cristiana es, según el informe, la más perseguida del mundo. 5 Respuesta personal. Actividades interdisciplinares 1 Romanos: Roma; Corintos: Corinto; Gálatas: Galacia; Efesios: Éfeso; Filipenses: Filipos; Colonosenses: Colosas; Tesalolicenses: Tesalónica. 2 a2, b6, c4, d5, e7, f3, g1. 3 a Galacia (Gál 5,13). b Éfeso (Ef 4,4-5); Filipos (Flp 3,20). Cuestionario de evaluación 1c, 2a, 3d, 4a, 5c, 6b, 7d, 8a, 9d, 10b.

4 EVALUACIONES 4.1 Primer trimestre 4.2 Segundo trimestre 4.3 Tercer trimestre 4.4 Solucionario

EVALUACIONES

4.1 Primer trimestre Estándares de aprendizaje evaluables ALUMNO/A

Unidad 1. Nuestro corazón está inquieto Identifica la religión como respuesta última al sentido de la vida. Reconoce y explica los elementos comunes de las principales religiones de la Antigüedad. Conoce y analiza la cosmovisión de las religiones precolombinas, señalando los valores humanos asociados a las tradiciones maya, azteca e inca. Señala situaciones y acontecimientos en los que se manifiesta que la realidad es un don de Dios. Interioriza la actitud del cristiano hacia Dios, hacia la Creación, hacia los demás y hacia sí mismo. Unidad 2. Dios tiene un plan Argumenta el origen del mundo y de la realidad como fruto del designio amoroso de Dios. Comprende y explica la diferencia entre Revelación natural y Revelación sobrenatural. Explica con sus palabras el origen de la Creación, y el pecado de Adán y Eva en el relato bíblico. Entiende que las explicaciones teológica y científica de la Creación son compatibles y se complementan entre sí. Reconoce la importancia de una vida virtuosa en la que fundamentar la relación con Dios y los demás. Muestra una actitud responsable hacia la Creación, como don precioso de Dios. Unidad 3. Ustedes serán mi pueblo Identifica y aprecia la fidelidad permanente de Dios, que se descubre en toda la historia de la Salvación. Traza una línea del tiempo con los principales acontecimientos y personajes de la historia de Israel. Muestra interés por la historia de Israel, valorando su importancia en el cristianismo y en la cultura occidental. Escucha testimonios de cristianos y reflexiona acerca de la plenitud de vida que se expresa en ellos. Se acerca a la oración como forma de dirigirse a Dios y vivir en su presencia.

222

No alcanza los niveles mínimos establecidos

Alcanza los niveles mínimos establecidos

Supera los niveles mínimos establecidos

Supera satisfactoriamente los niveles mínimos establecidos

Primer trimestre

Evaluación del primer trimestre: unidades 1-3

1 Explica el concepto de magia. 2 Define los conceptos de dharma y bramán en el hinduismo. 3 ¿Cómo era la relación del hombre con la naturaleza en las religiones precolombinas? 4 ¿Qué diferencia existe entre Revelación natural y Revelación sobrenatural?

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

5 ¿Qué es un hagiógrafo? 6 ¿Qué consecuencias tuvo el pecado original para el hombre y para el mundo creado? 223

EVALUACIONES 7 ¿Por qué no existe contradicción entre el relato revelado de la Creación y los descubrimientos de la ciencia? 8 Explica qué es un patriarca y pon tres ejemplos. 9 ¿En qué consistió la Alianza del Sinaí? ¿Cómo la rompieron los israelitas? 10 ¿Quiénes eran los jueces y en qué momento de la historia de Israel aparecieron? Aporta cuatro ejemplos.

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable



224

Segundo trimestre

4.2 Segundo trimestre Estándares de aprendizaje evaluables ALUMNO/A

No alcanza los niveles mínimos establecidos

Alcanza los niveles mínimos establecidos

Supera los niveles mínimos establecidos

Supera satisfactoriamente los niveles mínimos establecidos

Unidad 4. El amor tiene nombre Comprende y argumenta razonadamente la naturaleza divina y humana de Jesús a partir de los evangelios. Describe el marco geográfico y la situación social, política y religiosa de Palestina en tiempos de Jesús. Reflexiona sobre el misterio de la Encarnación y apunta los rasgos que definen a la persona de Jesús. Enumera y explica los cuatro dogmas fundamentales que afectan a la Virgen María: inmaculada concepción, virginidad, maternidad divina y asunción al cielo. Valora y cultiva la devoción hacia la Virgen María como Madre de Dios y madre nuestra. Unidad 5. Un amor que libera Identifica e interpreta la dimensión trascendente de los acontecimientos que tuvieron lugar en la Última Cena. Comprende y explica el valor salvífico de la pasión y muerte de Cristo en la cruz. Contempla la resurrección de Cristo como la verdad culminante de nuestra fe. Justifica, a partir de los textos bíblicos, la presencia de Cristo resucitado en la Iglesia y la misión que esta cumple en espera de su segunda venida gloriosa. Valora y cultiva la devoción a la cruz como señal de los cristianos.

Unidad 6. Dios cuenta con nosotros Sitúa el origen de la Iglesia en el contexto de la historia de la Salvación, que alcanza su plenitud en la Nueva Alianza, inaugurando el Reino de Dios en la Tierra. Conoce y participa activamente en la misión de la Iglesia al servicio del amor. Entiende y explica la realidad de la Iglesia como Pueblo de Dios, Cuerpo de Cristo y Templo del Espíritu Santo, señalando sus diferentes ministerios y carismas. Contempla a María como Madre de la Iglesia. Reconoce y valora algunas figuras de la Iglesia que destacaron por su caridad y testimonio misionero.

225

EVALUACIONES

Evaluación del segundo trimestre: unidades 4-6

1 Localiza en el mapa que aparece en la unidad 4 la ciudad de Nazaret. ¿En qué región se encuentra? ¿Con qué otras cuatro regiones limita? 2 ¿Quiénes eran los fariseos y los saduceos? 3 ¿Qué gobernantes se repartieron el poder en la provincia romana de Judea en tiempos de Jesús? 4 Enumera y explica cuatro dogmas fundamentales que afectan a la Virgen María.

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

5 ¿Cuáles fueron los tres acontecimientos fundamentales que tuvieron lugar durante la Última Cena?

226

Segundo trimestre 6 Menciona tres ejemplos de apariciones de Jesús resucitado. 7 ¿Qué misión encomienda Jesús a los Apóstoles en el momento de la Ascensión? 8 ¿En qué consiste la triple misión de la Iglesia? 9 ¿Por qué María es Madre de la Iglesia? 10 ¿Por qué la Iglesia es Templo del Espíritu Santo? Explica qué son los carismas. Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable



227

EVALUACIONES

4.3 Tercer trimestre Estándares de aprendizaje evaluables ALUMNO/A

Unidad 7. La fiesta de la fe Comprende que los Sacramentos son signos sensibles de la gracia con los que el Espíritu Santo construye la Iglesia. Asocia la acción del Espíritu Santo en los Sacramentos con las distintas etapas y momentos de la vida. Enumera y explica correctamente los Sacramentos, en particular el Bautismo, la Confirmación y la Eucaristía. Demuestra, a partir de ejemplos, las consecuencias que tiene el encuentro con Cristo mediante los Sacramentos en la vida de los cristianos. Valora la acción de los Sacramentos, en particular, de la Eucaristía, en su propio crecimiento como cristiano. Unidad 8. La revolución del amor Reconoce, describe y acepta la ley natural, inscrita por Dios en el corazón del hombre para que obre el bien. Enumera y explica las obras de misericordia, como muestra de la caridad de los discípulos de Cristo. Enumera y explica correctamente los Mandamientos, en particular el amor a Dios, la santificación de su nombre y de sus fiestas. Comenta la experiencia de personas que vivieron el amor de Cristo entregándose a los demás. Valora y cultiva la amistad desde la óptica cristiana.

Unidad 9. Miren cómo se aman Indica el origen de las primeras comunidades cristianas y describe su forma de vida. Comprende que la Iglesia es una, santa, católica y apostólica, como verdad de fe formulada en el Credo. Señala el itinerario de los viajes de san Pablo y explica la difusión del cristianismo en el mundo pagano. Investiga y debate sobre las iniciativas eclesiales de su entorno que colaboran en la construcción de la civilización del amor. Contempla la santidad como ideal de vida cristiano.

228

No alcanza los niveles mínimos establecidos

Alcanza los niveles mínimos establecidos

Supera los niveles mínimos establecidos

Supera satisfactoriamente los niveles mínimos establecidos

Tercer trimestre

Evaluación del tercer trimestre: unidades 7-9

1 ¿Por qué decimos que los Sacramentos son signos eficaces de la Iglesia? 2 Enumera los sacramentos de curación y explica sus efectos. 3 Enumera y explica los efectos de la Confirmación. 4 ¿En qué consiste la ley natural? 5 Indica dos ejemplos de obras de misericordia corporales y dos ejemplos de obras de misericordia espirituales. Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable

6 Pon dos ejemplos de pecados contra el primer mandamiento y explícalos brevemente. 229

EVALUACIONES 7 ¿Cuáles son las deshonras hacia el nombre de Dios? ¿Con qué mandamiento se relacionan? 8 ¿Cómo se santifica el domingo? 9 Enumera los cuatro rasgos esenciales de la Iglesia y explica cada uno de ellos en una frase. 10 Explica las consecuencias del Edicto de Milán y del Edicto de Tesalónica.

Editorial Casals, S. A. • Material fotocopiable



230

Solucionario

4.4 Solucionario Evaluación del primer trimestre  1 Llamamos magia al conjunto de ritos mediante los cuales el hombre pretende poner a su servicio fuerzas divinas o de la naturaleza.  2 En el hinduismo, el dharma es la ley universal que mantiene el cosmos en armonía. Su cumplimiento permite al creyente eludir sucesivas reencarnaciones y alcanzar su objetivo de disolverse en el bramán, es decir, en el absoluto o alma universal.  3 En las religiones precolombinas, la naturaleza se considera como una entidad espiritual que se manifiesta en todas las criaturas. El hombre se sentía «hijo de la Tierra», a la que cuidaba y reverenciaba.  4 En la Revelación natural, la existencia de Dios se intuye al contemplar la obra de la Creación. En la Revelación sobrenatural, Dios se relaciona con los hombres directamente, a través de hechos y palabras.  5 Se conoce como hagiógrafo al autor de cualquier libro inspirado por el Espíritu Santo. Los hagiógrafos escriben con un lenguaje humano, pero su obra constituye, en realidad, una revelación de Dios. La palabra procede del griego: hagios (‘sagrado’) y grafos (‘escribir’).  6 Las consecuencias derivadas del pecado original fueron el alejamiento de Dios y la ruptura de la armonía que reinaba en la Creación.  7 Ciencia y fe son dos tipos de conocimiento distintos, que no tienen por qué entrar en contradicción. La Biblia no pretende explicar el funcionamiento del cosmos desde un punto de vista científico, aunque sí aporta un conocimiento sobre su origen último y su razón de ser —el amor de Dios— que queda fuera del alcance de la ciencia.  8 Llamamos patriarcas a algunos personajes del Antiguo Testamento que, con su numerosa descendencia, dieron origen al pueblo de Israel. Ejemplos: Abrahán, Isaac y Jacob.  9 La Alianza que Dios estableció con Moisés en el Sinaí constaba de dos partes. El Señor cuidaría siempre de su pueblo elegido y lo conduciría a la Tierra Prometida; a cambio, los israelitas no adorarían jamás a otro Dios y guardarían sus Mandamientos. La Alianza quedó rota cuando Moisés, al descender del monte Sinaí, encontró a los israelitas adorando a un becerro de oro, lo que constituía un terrible pecado de idolatría. 10 Al llegar a la Tierra Prometida, los israelitas la hallaron ocupada por otros pueblos y tuvieron que luchar para conquistarla. Los jefes que los dirigieron son los jueces. Ejemplos: Josué, Gedeón y Sansón.

Evaluación del segundo trimestre   1 Nazaret pertenece a la región de Galilea. Esta limita con Samaria y la Decápolis al sur; al este, con Traconítide; con Abilene al norte y, al noroeste, con Fenicia.  2 Los fariseos eran un grupo religioso formado por gente de clase media. Se caracterizaban por un escrupuloso cumplimiento de la Ley, a la que añadían una lista interminable de preceptos. Los saduceos, en cambio, constituían una casta sacerdotal. Solo admitían como Ley la Tora o Pentateuco, rechazando cualquier otra tradición. Su cumplimiento de la Ley no era estricto y solían colaborar con los romanos si les interesaba.  3 Al nacer Jesús, la provincia romana de Judea estaba gobernada por un rey vasallo de Roma, llamado Herodes el Grande. Más tarde, este reino se dividió entre sus hijos. La provincia de Galilea —a la que pertenecía Jesús— pasó a ser gobernada por Herodes Antipas. Sin embargo, Jerusalén fue pronto encomendada a un prefecto romano: Poncio Pilatos.  4 La maternidad de María: es madre de la segunda Persona de la Santísima Trinidad en cuanto a hombre. La virginidad de María: fue madre de Jesús por obra y gracia del Espíritu Santo, sin intervención alguna de varón. La inmaculada concepción: María se encuentra, desde el seno materno, libre del pecado original. La asunción: la Madre de Dios fue elevada al cielo en cuerpo y alma por Jesucristo. 231

EVALUACIONES  5 El lavatorio de los pies, durante el cual Jesús nos enseña el mandamiento del Amor. La institución de la Eucaristía, mediante la fracción del pan. El establecimiento del sacerdocio, al encargar a los Apóstoles que repitieran el mismo ritual en su memoria, con la promesa de que él se haría presente en las especies de pan y vino.  6 Hay que destacar la aparición a María Magdalena (Jn 20,11-18), la visita a los Apóstoles en el cenácu­ lo (Lc 24,36-43) y su conversación posterior con el incrédulo Tomás (Jn 20,24-29).  7 Que fueran por todo el mundo anunciando el Evangelio y bautizando en su nombre.  8 Anunciar la Buena Noticia, es decir, la inauguración del Reino de Dios con la venida de Jesucristo. Administrar los Sacramentos, en los que está presente Jesucristo. Servir a los demás por medio de la caridad.  9 Porque sostuvo a los Apóstoles mientras esperaban la venida del Espíritu Santo en el cenáculo. Fortaleció el vínculo fraterno entre los hermanos y ayudó a que los discípulos formaran una misma familia. 10 La Iglesia puede compararse con un templo, cuya piedra angular es Cristo, habitado por el Espíritu Santo. Los carismas son dones particulares otorgados por el Espíritu Santo a determinadas personas para beneficio del mundo y para la construcción de la Iglesia.

Evaluación del tercer trimestre 1 Porque realizan aquello que significan. En todos ellos Dios está presente y actúa sobre el creyente.    2 Los sacramentos de curación son la Reconciliación y la Unción de enfermos. El primero de ellos perdona los pecados y nos reconcilia con la Iglesia; el segundo reconforta con su gracia a los ancianos o a los gravemente enfermos.  3 La Confirmación infunde en el creyente el Espíritu Santo, reforzando así la gracia ya recibida en el Bautismo. Refuerza la filiación divina, estrechando los lazos con Jesucristo y su Iglesia. Aporta la energía necesaria para dar testimonio de Cristo en el mundo.  4 La ley natural está formada por aquellos principios que, radicados en lo más íntimo de la persona, permiten a todo ser humano distinguir el bien del mal.  5 Obras de misericordia corporales: dar de comer al hambriento, de beber al sediento, posada al peregrino, vestir al desnudo, visitar y cuidar a los enfermos, redimir al cautivo y enterrar a los muertos. Obras de misericordia espirituales: enseñar al que no sabe, aconsejar correctamente al que lo necesita, corregir al que se equivoca, perdonar las injurias, consolar al triste, sufrir con paciencia los defectos del prójimo, y rogar a Dios por vivos y difuntos.  6 La idolatría (adorar algo distinto de Dios), el ateísmo (negar la existencia de Dios), la superstición (atribuir carácter mágico o sobrenatural a determinados sucesos o cosas), la profanación o el sacrilegio (tratar las cosas sagradas sin reverencia ni respeto).  7 La blasfemia y el perjurio. Se relacionan con el segundo mandamiento: «No tomarás el nombre de Dios en vano».  8 Acudiendo a la Santa Misa, descansando, evitando cualquier actividad innecesaria que impida el culto a Dios, la alegría compartida o el descanso del cuerpo.  9 La Iglesia es una (todos los creyentes compartimos una misma fe), santa (la instituye Jesús y está llena del Espíritu Santo), católica (aspira a ser universal y a llevar la Salvación a todos los hombres) y apostólica (su misión la realizan los Apóstoles y quienes los suceden a través de los tiempos). 10 Por el Edicto de Milán (313), el cristianismo dejó de ser una religión perseguida y los fieles obtuvieron la libertad de culto. Mediante el Edicto de Tesalónica (380), el cristianismo se convirtió en la religión oficial del Imperio romano.

232

ANEXOS

CEC

Compendio del CEC

Youcat

El hombre, ser religioso

150-2, 176-8

27

21-2, 62

El deseo de Dios

27-30, 44-5

2

3

1-25, 30

1

1-2, 59

142-3, 150-2, 176-8

25, 27

20

198-9, 222-7, 229, 249-56, 266

36, 43, 48

43, 45, 48-50

50-3, 68-9, 279-92, 295-301, 315-20

6, 51-2, 54

41-4

31-6, 46-7

3-4

7-10

385-9, 391-412, 414-20

73-8

67-9

50-73

6-10

70

El fin último de la Creación

293-4, 319, 345-9

53, 65

48

La ciencia y la fe

105-8, 135-6, 159

18, 29

4-6, 23, 41-2, 45

337-44, 353-4

62-4

56-7

54-66, 70-3, 410-2, 420

7-9, 78

8-10, 70

121-3, 128-30, 140

21, 23

7, 8, 17, 116, 334-6

422-9

79-80

71

Jesús, verdadero Dios y verdadero hombre

422-4, 456-86

79, 85

77-9

El misterio de la Encarnación

461-77, 479-86

86-7, 89-92, 94

9, 76, 84

430-55

81-4

31, 72-5

495, 509, 963-6, 973

95, 196

82, 85, 117, 148-9

501-7, 511

100

84

La virginidad de María

499-507, 510

99

80-1

La inmaculada concepción

487-92, 508

96

83

La asunción de María a los cielos

972, 974-5

199

147

Unidades Unidad 1. Nuestro corazón está inquieto

El designio de Dios para el hombre La respuesta del hombre al Dios que se revela La religión como respuesta última a la búsqueda de sentido de la vida

Unidad 2. Dios tiene un plan El origen de la Creación La Revelación natural y la Revelación sobrenatural El pecado de Adán y Eva, y sus consecuencias El Dios que viene al encuentro del hombre

La actitud del cristiano hacia la Creación

Unidad 3. Ustedes serán mi pueblo La historia de la Salvación El Dios de Israel y la Antigua Alianza La espera del Mesías prometido

Unidad 4. El amor tiene nombre

Los nombres de Jesús María, madre de Dios y madre nuestra La maternidad de la Virgen

238

Correspondencias

CEC

Compendio del CEC

Youcat

571-3, 613-7, 622-3

112, 122

170-1

610-1, 621

120

99, 208-12

La pasión y la muerte de Jesús

574-609, 619-20

113-9

100-2

La Resurrección

631, 638, 645-58

126-31

103-8

659-67

132

109

La venida del Espíritu Santo en Pentecostés

731-41, 747

144-6

118-20

La segunda venida del Señor

675-7, 680

134

110-2

La Nueva Alianza

758-766, 778

149

18

La Iglesia y su misión

767-9, 849-56

150, 172-3

121-4

La Iglesia, Pueblo de Dios

781-6, 802-4

153-5

125

La comunión con la Iglesia

774-6, 780, 799-801, 813-22, 866, 870

152, 160-4

129-31

La Iglesia como cuerpo de Cristo

787-95, 805-7

156-7

126

La Iglesia como templo del Espíritu Santo

797-8, 809-10

159

128

1 066-112

218-23

166-71, 179-86

1 113-31, 1 133-4, 2 003

224-32

172-8

1 213-24, 1 226-45, 1 250, 1 253-74, 1 276-84, 2 167

252-64

194-202

1 285-321

265-70

203-7

1 322-8, 1 332-4, 1 337-40, 1 345-55, 1 362-89, 1 318-418

271-94

208-23

1 950-86

415-21

333-42

2 052-69, 2 072-7, 2 079, 2 081-2

434-41

348-51

2 083-141

442-6

352-8

2 142-55, 2 160-4

447-9

359-61

2 168-95

450-4

362-6

2 443-9, 2 462-3

520

449-51

Unidades Unidad 5. Un amor que libera El misterio pascual La Última Cena y la institución de la Eucaristía

La ascensión de Cristo a los cielos

Unidad 6. Dios cuenta con nosotros

Unidad 7. La fiesta de la fe La liturgia Los Sacramentos El Bautismo La Confirmación La Eucaristía

Unidad 8. La revolución del amor La Ley y la gracia El Decálogo El primer mandamiento El segundo mandamiento El tercer mandamiento Las obras de misericordia

239

ANEXOS

CEC

Compendio del CEC

Youcat

74-91, 94-100, 1 536-46, 1 554, 1 557-8, 1 590-1, 1 593-4

11-17, 322-6

11, 92, 123

813-70

161-76

137-8

La evangelización

727-41, 745-7, 849-56, 858-61

143-6, 172-3, 175

119, 141, 144-5

El testimonio de fe

185-191, 193-195, 199, 197

33-5

139

Unidades Unidad 9. Miren cómo se aman La misión apostólica de la Iglesia La Iglesia una, santa, católica y apostólica

240