rele ppt

RELÉ El relé (en francés, relais, “relevo”) o relevador es un dispositivo electromagnético, mediante el cuál se puede co

Views 157 Downloads 72 File size 674KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

  • Author / Uploaded
  • henry
Citation preview

RELÉ El relé (en francés, relais, “relevo”) o relevador es un dispositivo electromagnético, mediante el cuál se puede controlar una potencia mucho mayor con una potencia muy reducida. Funciona como un interruptor controlado por un circuito eléctrico en el que, por medio de una bobina y un electroimán, se acciona un juego de uno o varios contactos que permiten abrir o cerrar otros circuitos eléctricos independientes. La representación de relés y contactores en el esquema eléctrico es idéntica, al igual que el principio de funcionamiento que utilizan.  Los Relés se utilizan para conectar o desconectar corrientes relativamente pequeñas.  Los Contactores se usan para corrientes relativamente grandes.

ESTRUCTURA Y FUNCIONAMIENTO • Una vez aplicada la tensión en las conexiones de la bobina(7), • Circula corriente eléctrica por el bobinado(3) por lo que se forma un campo magnético. • La armadura (4) es atraída al núcleo de la bobina(1), quedando accionado el conjunto de contactos (5). • A través de las conexiones de contacto (6) se cierran y abren circuitos eléctricos. • Una vez desconectada la tensión , el campo magnético queda anulado y la armadura con el conjunto de contactos adopta su posición inicial por medio de un muelle recuperador (2).

SIMBOLOGUIA:

TERMINALES DESIGNACIONES Y SÍMBOLO DE CIRCUITO: Las designaciones de los terminales de los relés son estandarizados (DIN EN 50 005,5001113 ), así tenemos: los relés se señalan K1, K2, K3 etc.

las terminales de la bobina se señalan A1 y A2. los contactos cambiados por el relés también se señalan K1, K2 etc. en los diagramas eléctricos.  Hay además números de identificación del dos-dígitos para los contactos de conmutación. El primer dígito está para la enumeración de todos los contactos existentes (número ordinal), mientras que el segundo dígito denota el tipo de (número de la función).

contacto

FUNCIÓN DE LOS NÚMEROS PARA LOS RELES:

1 2

contacto normalmente cerrado.

3 4 5 6 7 8 1 2 4 5 6 8

contacto normalmente abierto. contacto normalmente cerrado, de un temporizador, Timer. contacto normalmente abierto, de un temporizador. contacto de cambio del conmutador. contacto de cambio del conmutador, de un temporizador.

TIPOS DE FUNCIONAMIENTO : INSTANTANEO: Cuando la bobina recibe tensión cambia inmediatamente de posición, en el momento en que la bobina deja de recibir tensión , la vuelta a la posición de reposo es instantáneo.

TEMPORIZADO: Son dispositivos los cuales abren o cierran determinados contactos, llamados contactos temporizados, después de cierto tiempo, debidamente preestablecido. Tenemos :  Reles temporizados a la conexión o al trabajo (on delay) y

 Reles temporizados a la desconexión o al reposo (off delay)

RELES TEMPORIZADOS A LA CONEXIÓN O AL TRABAJO (ON DELAY) Son aquellos contactos temporizados actúan después de cierto tiempo de que se ha energizado. En el momento de energizar el temporizador, los contactos temporizados que tiene siguen en la misma posición de estado de reposo y solamente cuando ha transcurrido el tempo programado, cambian de estado, es decir que el contacto NA se cierra y el contacto NC se abre y cuando se desactiva la bobina retornan los contactos a su posición de reposo de manera instantánea. CARACTERISTICA : Los contactos cambian de posición pasado el tiempo prefijado Retornan a la posición de reposo cuando se desactiva la bobina La bobina tiene que estar más tiempo alimentada que el tiempo prefijado, en el caso de que la bobina este menos tiempo activada que el tiempo prefijado, los contactos temporizados no cambiaran de posición.

RELES TEMPORIZADOS A LA DESCONEXIÓN O AL REPOSO (OFF DELAY) • Cuando se energiza el temporizador, sus contactos temporizados actúan inmediatamente como si fueran contactos instantáneos, manteniéndose en esa posición todo el tiempo que el temporizador esté energizado. • Este tipo de temporizador, los contactos temporizados actúan como temporizados después de cierto tiempo de haber sido desenergizado. Es decir cuando la tensión cesa debe transcurrir un tiempo previamente regulado antes de recuperar su posición de reposo. CARACTERISTICAS: Los contactos cambian de posición cuando se alimenta la bobina Retornan a la posición de reposo cuando se desactiva la bobina y transcurre e l tiempo prefijado . La bobina basta con que este un instante alimentada, pulso.

SIMBOLO DE RELE TEMPORIZADOS

TIPOS DE RELÉS: Existen diferentes tipos de relés, dependiendo de las características de estos como son: número de contactos, de intensidad de corriente admisible por los mismos, voltaje de alimentación de bobina, tiempo de activación y desactivación Tenemos: • Relés electromecánicos: A) Convencionales. B) Polarizados. C) Reed inversores. • Relés de estado sólido.

RELÉS ELECTROMECÁNICOS:

Relés de tipo armadura Son los más antiguos y también los más utilizados. El esquema siguiente nos explica prácticamente su constitución y funcionamiento. El electroimán hace vascular la armadura al ser excitada, cerrando los contactos dependiendo de si es N.O ó N.C (normalmente abierto o normalmente cerrado).

RELÉS ELECTROMECÁNICOS:

Relés de Núcleo Móvil Estos tienen un émbolo en lugar de la armadura anterior. Se utiliza un solenoide para cerrar sus contactos, debido a su mayor fuerza atractiva (por ello es útil para manejar altas corrientes).

RELÉS ELECTROMECÁNICOS:

Relé tipo Reed o de Lengüeta Formados por una ampolla de vidrio, en cuyo interior están situados los contactos (pueden se múltiples) montados sobre delgadas láminas metálicas. Dichos contactos se cierran por medio de la excitación de una bobina, que está situada alrededor de dicha ampolla.

RELÉS ELECTROMECÁNICOS: Relés Polarizados Llevan una pequeña armadura, solidaria a un imán permanente. El extremo inferior puede girar dentro de los polos de un electroimán y el otro lleva una cabeza de contacto. Si se excita al electroimán, se mueve la armadura y cierra los contactos. Si la polaridad es la opuesta girará en sentido contrario, abriendo los contactos ó cerrando otro circuito( ó varios).

RELÉS DE ESTADO SÓLIDO. Es un dispositivo completamente electrónico .Se llama relé de estado sólido a un circuito híbrido, normalmente compuesto por un optoacoplador que aísla la entrada, un circuito de disparo, que detecta el paso por cero de la corriente de línea y un triac o dispositivo similar que actúa de interruptor de potencia. Es usado generalmente para aplicaciones donde se presenta un uso continuo de los contactos del relé que en comparación con un relé convencional generaría un serio desgaste mecánico, además de poder conmutar altos amperajes que en el caso del relé electromecánico destruirían en poco tiempo los contactos. Estos relés permiten una velocidad de conmutación muy superior a la de los relés electromecánicos.

APLICACIONES DEL RELE DE ESTADO SOLIDO • Cuando se requiere una elevada frecuencia de conmutación. • Cuando es necesaria una larga vida útil o alta confiabilidad • Cuando se necesita un tiempo de respuesta reducido. • VENTAJAS: • Larga vida eléctrica: 10 a la nueve, operaciones • Ausencia de contactos , por lo tanto sin rebotes • Compatibilidad con microprocesadores • Alta velocidad de respuesta • Sin ruidos

VENTAJAS DE LOS RELES • Manejar altos voltajes o elevadas potencias con pequeñas tensiones de control.

• Permiten el control de un dispositivo a distancia. No se necesita estar junto al dispositivo para hacerlo funcionar. • Con una sola señal de control, puedo controlar varios relés a la vez. • Fácil adaptación a diversas tensiones de trabajo • Funcionan con seguridad entre 80 C y – 40 C. • Resistencia elevada entre los contactos de trabajo desconectados. • Permite la conexión de varios circuitos independientes. • DESVENTAJAS DE LOS RELES: • Abrasión de los contactos de trabajo por arco voltaico y también oxidación de los mismos . • El espacio ocupado es mayor en comparación con los transistores • Ruidos en el proceso de conmutación • Velocidad de conmutación limitada de 3 ms a 17 ms • Interferencias por suciedades ( polvo) en los contactos.