relaciones de pareja

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA TALLER REEDUCATIVO PARA PADRES RELACIÓ

Views 59 Downloads 5 File size 270KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES ZARAGOZA TALLER REEDUCATIVO PARA PADRES

RELACIÓN DE PAREJA DR. FELIPE DE JESÚS RAMÍREZ GUZMÁN PSIC. MIRIAM PEREA CARDOZO PSIC. MA. ISABEL TAYREN GÓMEZ FLORES

¿QUÉ ES UNA PAREJA? 

Sistema creado por dos personas para la consumación de objetivos: reproductivos, sexuales y afectivo-emocionales.



Los miembros de la pareja confrontan sus creencias, valores, rasgos psicológicos, historias y costumbres, para formar su identidad como pareja.



La interacción entre la pareja y otros sistemas permite que la díada esté en constante cambio.

ELECCIÓN DE PAREJA 

Decidimos formar una relación tomando en cuenta lo que vivimos en la infancia, o bien de las expectativas y necesidades actuales.



En ese sentido, se puede tratar de imitar lo que se vio, de hacer todo lo contrario o bien de resolver necesidades actuales.

* Se puede dar una elección de pareja con base en el temperamento: • • • •

Una relación nutriente: mujer fuerte-hombre débil. Una relación educativa: hombre fuerte-mujer débil. Una relación confrontadora: hombre y mujer fuertes. O bien una relación rítmica: ambos no son ni fuertes ni débiles.

COMPONENTES DE LA RELACIÓN DE PAREJA 1.- Amor 2.- Temperamento 3.- Comunicación 4.- Relación sexual 5.- Valores e intereses 6.- Resolución de conflictos 7.- Duelo

AMOR 

Posee tres componentes: *Intimidad (sentimiento de cercanía, unión y afecto Da duración en el tiempo a la relación, ya que abre la comunicación y determina la entrega, respeto y apoyo. Promueve el bienestar del otro. No involucra pasión o compromiso a largo plazo).

*Pasión (es el deseo de abrazar, tocar, besar, estar cerca del otro, ver sus ojos, etc.) *Compromiso (es la decisión de amar a alguien y mantener ese compromiso de amor).

TIPOS DE PAREJAS Pasión

Pasión

Pasión

+

+

Compromiso

Intimidad

=

=

Amor perfect o

Amor romántico

Intimidad

Amor fatuo

Compromiso

Intimidad + Compromiso = Amor amistoso

TEMPERAMENTO Organizado-desorganizado  Pasivo-activo  Iniciativa

COMUNICACIÓN 

Es el medio de exponer las necesidades, expectativas, inconformidades, buenas acciones, etc. que suceden al interior de la pareja.



Es el recursos por el cual se expresan los deseos que presenta la pareja.



Puede el medio por el cual se obtengan muchas satisfacciones, pero su ausencia puede dar lugar a muchos conflictos.



Es el medio presentados.

para

solucionar

los

problemas

¿CÓMO SE DA LA COMUNICACIÓN? 



Se comienza con las intenciones de revelar algo personal (auto-divulgación), se debe hacer en forma clara y precisa, desde la mirada del emisor, hasta lo que expresa en forma verbal. No sólo sirve para revelar cosas personales, sino también para la organización de proyecto de vida, roles adoptados, quehaceres domésticos, etc.

MEDIADORES EN LA COMUNICACIÓN 

Estilo comunicativo: los hombres son más reservados en la comunicación (tal vez por normas culturales) y las mujeres son más efusivas a la hora de expresar lo que sienten.



Contextualización: se debe buscar el momento adecuado para decir lo que se piensa o siente.



Satisfacción marital: las personas que están menos satisfechas con su relación utilizan la comunicación más agresiva y evasiva.

RELACIONES SEXUALES 

Preservación de la especie, no sólo en forma biológica, sino en forma afectivo-emocional.



Forma de equilibrio biológico-individual en cuanto a la satisfacción de una necesidad fisiológica



Obtención de placer



Consolidación de la relación de pareja.

PRINCIPALES DIMENSIONES DE LA RELACIÓN DE PAREJA •

IDENTIDAD. Se conforma con los rasgos de personalidad de sus integrantes, cuya expresión debe permitirse según lo acuerde la pareja.



Adopta un perfil propio según sea el grado de intimidad, pasión y compromiso de cada miembro de la pareja.



Comparten códigos de pensamiento y comportamiento implícitos que facilitan o obstaculizan su funcionamiento.



Se reconstruye constantemente por el cambio de prioridades y necesidades de sus miembros, incluyendo a los hijos.



Se pasa de necesidades individuales a compartidas.

Sexualidad • Debe buscar una armonía entre la satisfacción de las necesidades biológica y psicológica. •

Debe privar la equidad, el respeto y la búsqueda de la satisfacción mutua para su realización resulte benéfica para la pareja y para la familia en general.

ECONOMÍA •

Es aconsejable que las responsabilidades de la familia se distribuyan bajo el consenso de ambos, buscando adaptarse a los cambios de la familia y de la sociedad.



Independientemente de quien asuma el papel de cuidador o proveedor ambos son responsables de la economía familiar.



Construirán su futuro económico al margen de los hijos.

CICLO VITAL DE LA PAREJA      



Extraño: no hay relación, se evalúa a través del físico, no hay emociones ni sentimientos. Conocidos: se incrementa el interés por el otro. Amistad: se quiere conocer más a fondo al otro. Atracción: se incrementa el interés por el otro, le gusta tanto física, como intelectualmente. Pasión: el otro ocupa la mayor parte de los pensamientos. Romance: la pareja está profundamente enamorada. Compromiso: se toma la decisión de formalizar la relación.

Mantenimiento: es una lucha constante para vencer los obstáculos.  Conflicto: es cuando la pareja no puede llegar a un acuerdo.  Alejamiento: es el distanciamiento emocional.  Desamor: pérdida del interés y amor por el otro.  Separación: se da tanto física, como psicológicamente.  Olvido: se borran los recuerdos agradables de la pareja. 

 PILARES

BÁSICOS PARA FOMENTAR UNA BUENA RELACIÓN DE PAREJA

-Motivación. -Afecto y sexualidad. -Comunicación. -Respeto y confianza. -Empatía. -Cooperación.

 CONFLICTOS



DE PAREJA

¿Por qué el amor que parece tan dulce es a veces tan áspero y despótico? Shakespeare



Dificultad que tiene los miembros de la pareja para manejar los problemas relacionados con la forma de comportarse de alguno de ellos, la opinión que se tenga de algo, discrepancias en el proyecto de vida, en las relaciones sexuales y el grado de la influencia de la sociedad en la díada.

¿QUÉ OCASIONA LOS CONFLICTOS? 

Factores personales (psicológicos): • • •

• • •

• •

Expectativas de la pareja (metas, objetivos, proyectos de vida encontrados). Necesidades emotivo-afectivas insatisfechas. Necesidades sexuales con poca recompensa sentimental-emocional o placentera. Falta de comunicación. Diferencia de opiniones (estilos de crianza de los hijos, hábitos, etc.). Infidelidad. Celos. Evasión de responsabilidades.



Factores socioculturales: •

Roles asignados a la mujer (en muchas culturas, incluyendo a la mexicana).



Influencia de la familia de origen.



Nuevas necesidades de la pareja:



Cultura centrada en lo individual y no en lo grupal o de pareja.

FACTORES QUE PREDISPONEN AL DIVORCIO, LA SEPARACIÓN O EL ALEJAMIENTO  Que haya como antecedente a padres divorciados.  Los matrimonios jóvenes tienen más riesgo.  Los segundos matrimonios también.  Las parejas que provienen de familias desintegradas.  Parejas que vivieron juntos antes del matrimonio.  Embarazos antes del matrimonio.

 COMUNICACIÓN

-Negativa *Respuestas emocionales negativas *coerción -Positiva *Expresiones verbales *Comportamientos de afecto *Acciones que hacen que la vida para su pareja sea más fácil o agradable

 OCIO

Y TIEMPO LIBRE

Produce un conflicto cuando se tiene diferente perspectiva de ambos miembros para organizar su tiempo libre y sus actividades sociales.

 INFIDELIDAD

 CELOS

*Celos “sanos” *Celos patológicos

 RELACIONES

DEPENDIENTES

*Adicción al amor *Dependencia emocional *Codependencia

 Forma

de los conflictos (Pensamientos)

*Atención selectiva. *Atribuciones. *Expectativas *Ideas irracionales