Reinos de La Vida

LOS REINOS DE LA VIDA Carl Woese 1977 DOMINIOS: Caracteres que los definen BACTERIA ARCHEA EUKARYA Células Procar

Views 33 Downloads 0 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

LOS REINOS DE LA VIDA

Carl Woese 1977

DOMINIOS: Caracteres que los definen BACTERIA

ARCHEA

EUKARYA

Células

Procariotas

Eucariota

Núcleo con

NO

SI

Membranas lipídicas

enlaces eter, ramificado

enlazados por ester, no ramificados

enlazados por éster, no ramificados

Organelas

NO

SI

Ribosomas

70 S

80 S

Clasificación tradicional: Reino ANIMALIA Reino PLANTAE

Tres Reinos: Sistema de Haeckel (1894) Reino PROTISTAS Reino PLANTA Reino ANIMAL

Whittaker: Cinco Reinos (1969)

Reino MONERA

Esquema de Margulis: dos dominios y 5 reinos (1988-1996) Dominio PROKARYA Reino BACTERIA

Reino PROTISTA Dominio EUKARYA Reino PLANTAE

Reino PROTOCTISTA

Reino FUNGI

Reino FUNGI

Reino ANIMALIA

Reino PLANTAE Reino ANIMALIA

Se basan en la organización celular, complejidad estructural y modo de nutrición.

DOMINIO, una categoría superior a reino:, se reconocen tres linajes evolutivos;

Cuatro Subdominios (Mayr 1990) Dominio PROKARYOTA Subdominio Eubacteria

Subdominio Archaebacteria Dominio EUKARYOTA Subdominio Protista Subdominio Metabionta Reino METAPHYTA (PLANTS) Reino FUNGI Reino ANIMALIA

Suprareinos y Seis Reinos (CavalierSmith 1998) Superreino PROKARYOTA Reino BACTERIA Superreino EUKARYOTA Reino PROTOZOA Reino ANIMALIA Reino FUNGI Reino PLANTAE Reino CHROMISTA

Una simple representación filogenético de los tres dominios de la vida Archaea, Bacteria (Eubacteria) y Eukaroyota (todos los grupos eucarióticos: Protista, Plantae, Fungi, y Animalia)

Los reinos de la vida

VEGETAL

ARCHEAS ANIMAL MONERA S

FUNGI

PROTISTAS

CARACTERÍSTICAS DE LOS CINCO REINOS MONERA Tipo de células

PROTOCTISTA

Procariotas

Eucariotas

ADN

Circular

Lineal

Nº de células

Unicelulares

Nutrición Energía que utilizan

HONGOS

ANIMALES

Eucariotas

Eucariotas

Lineal

Lineal

Lineal

Unicelulares Pluricelulares

Unicelulares Pluricelulares

Pluricelulares

Pluricelulares

Autótrofos Heterótrofos

Autótrofos Heterótrofos

Heterótrofos

Autótrofos

Heterótrofos

Química Luminosa

Química Luminosa

Química

Luminosa

Química

Asexual

Asexual Sexual

Asexual Sexual

Asexual Sexual

Sexual

Tejidos diferenciados

No existen

No existen

No existen

Existen

Existen

Existencia de pared celular

Existe

Existe / No existe

Existe

Existe

No existe

Movilidad

Sí / No

Sí / No

Sí / No

No

Reproducción

Eucariotas

PLANTAS



REINO MONERA

Son procariotas, con tamaños que van desde 1 a 15 micras

•Carecen de núcleo

•El ADN es circular •El citoplasma no está compartimentado •Generalmente aparece, rodeando a la célula, una pared protectora.

Los principales grupos dentro de este reino son: Bacterias

Algas cianofíceas

Espirilo

Cocos

Bacilo

Vibrión

REINO PROTISTA Organismos unicelulares o pluricelulares, pero todos ellos están formados por células eucariotas

Los protoctistas pluricelulares tienen sus células asociadas sin formar tejidos, son células sin especializar y pueden realizar cualquier función.

Se pueden diferenciar:

Algas pluricelulares

Protozoos

Algas unicelulares

REINO HONGOS (FUNGI) Son organismos unicelulares o pluricelulares. Organizan sus células en filamentos largos llamados hifas. El conjunto de hifas constituye el cuerpo del hongo, al que se denomina micelio. Pared celular de quitina Reproducción asexual o sexual. Forman esporas

Heterótrofos. Pueden ser saprófitos, parásitos o simbiontes.

GRUPOS MÁS REPRESENTATIVOS DEL REINO HONGOS Deuteromicetes

Zigomicetes

Ascomicetes

Basidiomicetes

Muy ramificadas, sin septos, nucleadas

Muy ramificadas, hifas septadas

Muy ramificadas, hifas septadas, nucleadas

Reproducción sexual

No se conoce la reproducción sexual

Sexual, por unión de gametangios. No forma gametos.

Sexual, por gametos o unión de gametangios. El cuerpo fructífero es un ascocarpo

Sexual, forman cuerpos fructíferos llamadosen los basidiocarpo

Tipo de vida

Parásita, saprófita,

Parásita, saprófita,

Parásita, saprófita, simbionte

Parásita, saprófita,

Tipo de hifas

Generalmente, hifas septadas

REINO PLANTAS (METAFITAS)

•Organismos eucariotas, pluricelulares, fotosintéticos •Reproducción puede ser asexual o sexual. •Desarrollo de estructuras para fijarse al sustrato y absorber agua y sales minerales.

REINO VEGETAL •

Todas las plantas pueden fabricar sus propios alimentos a través de la luz del Sol, que pueden aprovechar gracias a la sustancia verde llamada clorofila.



Existen dos grupos principales:

A.

Las vasculares: Que tienen un sistema de tubos para transportar el agua y los nutrientes (como los pinos, los helechos y todas las plantas con flores).

B.

Las no vasculares que carecen de ellos (como los musgos).

CLASIFICACIÓN DE LAS PLANTAS Briofitas

Pteridofitas

Gimnospermas

Angiospermas

Raíz, tallo y hojas

NO

SI

SI

SI

Tejidos

Epidermis y Conductores

Epidermis y Conductores

Epidermis y Conductores

Epidermis y Conductores

Flores

No

No





Semillas

No

No





Frutos

No

No

No



Fecundación

Fecundación sólo en presencia de agua. Primitivo

Fecundación sólo en presencia de agua. Primitivo

No precisa de agua para la fecundación.

No precisa de agua para la fecundación.

REINO ANIMALES

•Organismos eucariotas, pluricelulares, heterótrofos, cuyas células no poseen pared y se agrupan formando tejidos.

•Generalmente se forman por la unión de gametos. La fecundación del óvulo por el espermatozoide origina el cigoto que, mediante un desarrollo embrionario y postembrionario, origina el individuo adulto.

Los animales se clasifican en dos grandes grupos que son los diblásticos y los triblásticos.

Tienen un desarrollo embrionario sencillo y están formados por dos hojas de células embrionarias, llamadas ectodermo y endodermo

Tienen un desarrollo más complejo y están formados por tres hojas de células embrionarias, que son ectodermo, endodermo y mesodermo

•Protóstomos

Platelmintos, Nematodos, Anélidos, Moluscos Artrópodos. Poríferos

•Deuteróstomos. Equinodermos Cordados.

INVERTEBRADOS Características • Suelen ser animales de pequeño tamaño Carecen de esqueleto interno óseo o cartilaginoso • Muchos tienen conchas, caparazones o cubiertas de alguna sustancia dura.

VERTEBRADOS Características • Son de mayor tamaño que los invertebrados. • Poseen esqueleto interno óseo o cartilaginoso. • Tienen en el esqueleto una columna vertebral, formada por huesos o cartílagos llamados vértebras.

PORIFEROS Características generales • Son animales marinos, que viven fijos e inmóviles en el fondo del mar. Uno de los más conocidos es la esponja de baño, cuyas características principales son: • Tiene forma de bola. Su exterior es gelatinoso y de color violáceo. • Está llena de pequeños orificios, llamados poros inhalantes, por donde entra el agua a su interior. • También tiene otros orificios, por los que sale el agua, llamados ósculos. • El esqueleto está formado por una sustancia córnea y elástica, llamada esponjina, que es lo que se utiliza para el baño.

CELENTERADOS Características generales • Tienen forma de saco y poseen brazos o tentáculos alrededor de la boca. La mayoría tienen células urticantes en la piel y en los brazos • Viven de ordinario en el mar, formando colonias numerosas. • Presentan dos formas: La forma pólipo, que vive en colonias . La forma medusa, con forma de campana y vive libre

ARTROPODOS Características generales: Forman el grupo más numeroso del reino animal. Su cuerpo está formado por anillos y patas articuladas. • Tienen el cuerpo cubierto de una sustancia llamada quinina. • Experimentan mudas para crecer y, a veces, metamorfosis. • Tienen apéndices articulados.

MOLUSCOS Características generales • Forman el grupo más numeroso de animales, después de los insectos. Sus características principales son: 1.- Tienen el cuerpo blando y sin formar anillos. 2.- Pueden tener concha con una o dos valvas, producidas por el manto. 3.- Se mueven por un pie musculoso de diversas formas 4.- Respiran por pulmones o por branquias. 5.- Son ovíparos

Gastrópodo : Tiene una sola concha

Bivalvos : Tienen dos cochas , respiran por branquias

Cefalópodos : No tienen concha

EQUINODERMOS

Características generales:

Son marinos. Tienen forma estrellada o esférica. Su cuerpo está cubierto de un esqueleto formado por placas, con púas. Tienen pies ambulacrales (Aparato circulatorio y locomotor a la vez, e incluso respiratorio).

ANELIDOS Características generales • Los Anélidos tienen el cuerpo alargado, blando y cilíndrico. • No tienen esqueleto. • Carecen de apéndices articulados. • Suelen vivir en suelos húmedos o en el agua. • Algunos son parásitos, se alimentan de sus víctimas, producen graves enfermedades. • La más común es la lombriz de tierra, la que es muy beneficiosa para la tierra

Sanguijuela

Lombriz intestinal

PECES

PECES PECES OSEOS

CARTILAGINOSOS

PECES OSEOS Características generales : Hay un gran número de peces dotados de esqueleto óseo. Características comunes son: • •

Tienen esqueleto óseo y vejiga natatoria. Respiran por branquias situadas en una cavidad y protegidas por el opérculo. • Son de sangre fría y ovíparos. Clasificación • • •

De agua dulce: el ciprino, carpa, trucha, barbo De río y mar: salmón y anguila. De mar: arenque, sardina, anchoa, merluza, atún, bacalao...

PECES CARTILAGINOSOS Características generales : Son animales de simetría bilateral y fusiforme ( en forma de huso Presentan apéndice especializado para el desplazamiento que son las aletas • • • •

Tienen esqueleto cartilaginoso y válvula espiral en el intestino. Tienen boca ventral, dentículos dérmicos y cola heterocerca. Llevan espiráculos y cinco hendiduras branquiales. Son de sangre fría.



Se reproducen por huevos.

AVES Características generales • Su cuerpo está cubierto de plumas. Sus extremidades anteriores son alas, que utilizan para volar, aunque algunas no puedan hacerlo como el pingüino o el avestruz. • Es esqueleto es muy ligero, porque sus huesos son huecos y pesan poco. Además, algunas poseen unas bolsas especiales, llamadas sacos aéreos, que están llenos de aire y facilitan el vuelo. • La temperatura del cuerpo es constante, es decir, son animales de sangre caliente. • Respiran por pulmones. Poseen en la boca un pico, sin dientes, que varía de unas aves a otras, según su alimentación. • Tienen cloaca, por donde ponen los huevos.

ANFIBIOS Características generales : Su pies es desnuda, húmeda y escurridiza. • Tienen cuatro patas de tipo quirido o tipo mano. • Son de temperatura variable, es decir, son de sangre fría y tienen sueño invernal. • Al principio su respiración es branquial, después pulmonar y cutánea. • Tienen circulación doble e incompleta. • Se reproducen por huevos, normalmente con fecundación externa y al crecer sufren metamorfosis.

REPTILES Características generales de los reptiles 1.- Son vertebrados terrestres, con el cuerpo generalmente cubierto de escamas. 2.- Tienen extremidades cortas y laterales o carecen de ellas. 3.- Tienen la piel cubierta de escamas, escudos o placas córneas. 4.- Son de sangre fría y pasan el invierno aletargados. 5.- Tienen respiración pulmonar y cutánea (piel). 6.- Se reproducen por huevos, que generalmente no incuban, ya que tienen fecundación interna. 7.- Su corazón tiene dos aurículas y un ventrículo con una o dos cavidades.

MAMIFEROS

MAMIFEROS

CARNIVOROS

HERBIVOROS

VOLADORES

ACUATICOS

PRIMATES

MAMIFEROS CARACTERÍSTICAS GENERALES • Tienen el cuerpo cubierto de pelo. • Las hembras tienen mamas, que segregan la leche para alimentar a sus crías. • Tienen labios y dientes. Con los labios succionan la leche materna sin causar daño. Algunas ballenas sustituyen los dientes por unas finas láminas llamadas barbas. • Las extremidades están convertidas generalmente en patas, que le sirven para desplazarse. Los mamíferos acuáticos tienen sus extremidades convertidas en aletas; y los mamíferos voladores, como los murciélagos, poseen membranas en sus extremidades anteriores, convertidas en alas, que le sirven para volar. • Tienen temperatura constante, es decir, son de sangre caliente: la temperatura de su cuerpo no cambia aunque cambie la exterior. • Respiran por pulmones. Los mamíferos acuáticos tienen que salir a la superficie del agua para tomar el oxígeno del aire. • Su circulación es doble y completa. • La mayoría son vivíparos.

CARNIVOROS •

Su cuerpo consta de cabeza, tronco y extremidades.



En la cabeza tiene: Las orejas: que son tiesas, pequeñas y con un oído muy fino. Los ojos, fosforescentes, con pupila cambiante, según haya más o menos luminosidad. El hocico es pequeño, corto y rodeado de largos bigotes. Las fosas nasales, para respirar. Tiene respiración pulmonar. La boca, con dientes puntiagudos, colmillos muy desarrollados y muelas carniceras. La lengua, con muchas puntitas a propósito para abrir las heridas. El tronco es muy flexible y ágil. Los pelos de la espalda se electrizan con facilidad. La extremidades están formadas por cuatro patas, que terminan en cuatro dedos. Los dedos apoyan en una especie de almohadillas blandes, que hacen su marcha muy silenciosa. Tiene largas uñas o garras curvas y retráctiles. Las tienen encogidas y las saca cuando ataca a sus presas. El aparato digestivo. La boca con labios para chupar, dientes con alvéolos para masticar;el estómago es sencillo; intestino delgado y grueso y carece de cloaca.

• •



PRIMATES CARACTERÍSTICAS DE LOS PRIMATES • Son animales placentarios. • Tienen dentadura completa y similar a la del hombre, de régimen omnívoro. • Con las extremidades prensiles y con el dedo pulgar opuesto a los otros, al menos en las extremidades anteriores. • Ojos hacia adelante y visión en relieve. • Llevan un par de mamas pectorales. • Hacen vida arborícola.

HERBIVOROS Características principales: • Sus patas están adaptadas para la carrera. • Su estómago : tragan mucho alimento en poco tiempo y lo trituran más tarde. Tienen una forma muy particular de comer. Su estómago está divido en cuatro compartimentos: panza, redecilla, libro y cuajar. Siguen los siguientes pasos: • 1.- Cortan la hierba con los dientes incisivos (sólo los tienen en la parte inferior) y la tragan rápidamente sin masticar. • 2.- El alimento llega a la panza y luego a la redecilla. Desde aquí la devuelven a la boca, formando pequeños bolos alimenticios. • 3.- En la boca mastican lentamente la hierba, para lo que se sirven de las grandes muelas, hasta que esté perfectamente triturada. A este proceso se llama rumia y la realizan cuando están en reposo. • 4.- Vuelven a tragar el alimento, que pasa al libro y después al cuajar, donde se realiza la digestión