Reino Plantae

REINO PLANTAE Es formado por el conjunto de plantas y algas que forman parte de la naturaleza. A pesar de la diversidad

Views 71 Downloads 0 File size 209KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REINO PLANTAE Es formado por el conjunto de plantas y algas que forman parte de la naturaleza. A pesar de la diversidad de especies existentes, todas las plantas y algas tienen algo en común: son organismos eucariotas, multicelulares, autótrofos y su reproducción es predominantemente de tipo sexual. En cuanto al origen de las plantas, se cree que evolutivamente provienen de las algas del medio acuático y de su posterior transformación a lo largo de toda la evolución. Hay un acuerdo entre los biólogos al considerar que las primeras plantas sobre la Tierra fueron las briofitas, que abandonaron el agua y se establecieron en el continente mediante una serie de adaptaciones. Con el tiempo, plantas más evolucionadas y de mayor tamaño fueron colonizando la superficie de la Tierra. En este proceso, al final de la era paleozoica se formaron grandes bosques de helechos y con posterioridad aparecieron las plantas superiores. La taxonomía actual ubica al reino plantae como único, es por eso que las algas, hongos y cianobacterias se agrupan en otros reinos, por la gran cantidad de variabilidad existente. El reino plantae se trata de una multitud de organismos multicelulares, que evolutivamente ya presentan escalas más altas en organización y están conformados por tejidos, tal y como expresa el dogma central de la biología. Características El reino plantae agrupa a todos los seres vivos con células eucariotas poseedores de ciertas características más evolucionadas y con cierto grado de especificidad, es decir, cada grupo de células está especializada para alguna función en específico. Una de las características principales del reino plantae es que se alimentan por sí mismas mediante un proceso de fotosíntesis, requiriendo agua, luz solar y dióxido de carbono, para convertirlo en su propio nutriente y a la vez proveer al ambiente del oxígeno que respiran los otros seres vivos.

Al reino plantae comúnmente se les llama plantas. Los organismos del reino plantae están altamente especializados en un proceso de auto nutrición mediante procesos metabólicos utilizando componentes ambientales como la luz solar y el agua que absorbe del suelo para transformarlo en glucosa que posteriormente las mantiene nutridas y vivas.Como reino evolucionado, sus células han desarrollado tejidos que conforman todas y cada una de las partes de su organismo, estos son hojas, tallos y raíces, cada cual con células especificas; por ejemplo, en las hojas tiene células eucariotas que poseen organelos llamados cloroplastos, que liberan un pigmento que le da el color verde a las plantas y es reactivo ante la luz solar.

Algunas otras células que pertenecen al tallo o la raíz confieren a la planta otras funciones adecuadas, de acuerdo al lugar donde las mismas crezcan y a las características de su especie. Cabe señalar que la evolución de una sola célula eucariota capaz de multiplicarse produce el crecimiento de tejidos que dan forma y cuerpo a las plantas, por ello no todas las células de las plantas o vegetales son iguales. Los organismos del reino plantae no pueden desplazarse porque permanecen fijos en la tierra, por lo que hacen vida en el lugar donde nacieron y crecieron, sin embargo, desarrollaron formas de expandirse en otros lugares mediante el desplazamiento de esporas y semillas, para lo que usan aves e insectos, e incluso el propio viento, para desplazar esporas que se arraigan en otros lugares. Clasificación El reino plantae en un reino que posee alrededor de 450 mil especies en todo el planeta; es por ello que el proceso de clasificación es un poco amplio y mencionaremos las principales. Se debe comenzar por decir que en proceso evolutivo algunas plantas lograron adaptarse completamente al ambiente terrestre, mientras que otras no lo hicieron completamente, es entonces donde puede establecerse la primera clasificación, briófitas, las cuales habitan en lugares muy húmedos y que las conocemos como musgos, y las traqueófitas, que sí lograron adaptarse completamente a medios terrestres y se dividen en varios subtipos y clases, entre las que destacan las gimnospermas (coníferas) y las angiospermas (plantas que tienen flores). ○ Helechos Los helechos son plantas altamente vascularizadas y arborescentes que crecen en climas cálidos y más que todo húmedos. Más de 10 mil especies conforman esta clase de plantas, por lo que están representadas en tantas especies reunidas sobre todo en bosques cálidos y húmedos, así como en ambientes selváticos de esas características. Los helechos son plantas muy evolucionadas, estando conformadas por tallo, raíz y hojas. El tallo tiene una epidermis de protección, tejidos de soporte, colénquima y estomas, sus hojas son en forma de pinas o tipo “encaje”. La reproducción se realiza a través de estructuras especializadas llamadas soros, dentro de ellos se encuentran los esporangios, los cuales a su vez poseen multitud de esporas las cuales son transportadas por agua.

○ Gimnospermas y angiospermas Son espermatofitas vascularizadas y cuya característica mas resaltante es la producción de semillas. Son plantas que están consideradas en la escala evolutiva más alta del reino, poseen flores, son en su gran mayoría terrestres y están mejor adaptadas al medio terrestre porque sobreviven en cualquier suelo, frío, cálido, seco, húmedo. Estas plantas se han podido independizar del agua porque transportan semillas y esporas por el aire, siendo éste un medio efectivo de diseminación tanto de esporas como de semillas.  Gimnospermas Fueron las plantas que dominaron la era mesozoica, y disminuyeron cuando aumentó la población de angiospermas, algunas de estas especies se extinguieron, otras lograron sobrevivir y cohabitar con otras especies llegando incluso hasta nuestros tiempos. Algunos ejemplos de estas plantas son los cedros, los pinos, los cipreses, entre otras. La mayoría de las gimnospermas habitan en climas fríos y templados, y logran agruparse en grandes bosques o selvas de gran valor sustentable. Se cree que existen alrededor de 750 especies de gimnospermas, muy pocas comparadas con la cantidad de angiospermas que habitan en la actualidad. Sus formas son coníferas o estructuras reproductivas. La polinización es su medio reproductivo. El transporte de semillas tiene lugar mediante el viento, agua u otros medios. Estas plantas coinciden también con la aparición de grandes reptiles. Estas plantas tienen gran grosor y alcanzan alturas gigantescas en procura de la luz solar y mayor capacidad de absorción y obtención de energía.  Angiospermas Plantas vascularizadas con flores. Están caracterizadas por desarrollar dos cotiledones en el embrión, es la clase más amplia y se conocen más de 300 mil especies, la mayor parte de ellas son árboles, arbustos y hierbas de gran valor ornamental, medicinal y comestibles, también textiles. El término angiosperma significa: “semilla que nace en recipiente”, lo que se traduce en que la semilla ha crecido dentro de un tejido o vaina, esta característica la distingue ampliamente de las gimnospermas, la gran mayoría de estas plantas aparecen en el periodo jurásico.

Importancia El reino plantae ha sido de gran beneficio para la humanidad, de ellas se puede obtener desde el oxígeno que utilizamos para respirar hasta medicinas y alimentos, como frutas o especias, entre otros tantos; está de más intentar explicar que las plantas y los grandes bosques y selvas son el pulmón y la supervivencia de la humanidad, lo es y lo ha sido durante la existencia del planeta Tierra. De los seres vivos el reino plantae es uno de los más antiguos, y a la vez también uno de los más importantes.