Reglas Ortograficas de La B y V

REGLAS ORTOGRAFICAS DE LA B Y V -Las palabras que se escriben con b suenan igual que las que se escriben con v. Para sa

Views 49 Downloads 2 File size 416KB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REGLAS ORTOGRAFICAS DE LA B Y V

-Las palabras que se escriben con b suenan igual que las que se escriben con v. Para saber cuándo utilizar una u otra letra, les presentaremos algunas reglas ortográficas sobre el uso de la b y la v

Uso de la B: Se escriben con b: Las palabras que empiezan con bur y bus. Ej.: buril, buscón. Los grupos ob, ab, abs, obs. Ej.: objetivo, abdominal, absorber, obstaculizar. Los prefijos bibl (cuyo significado es “libro”), bio (“vida”), bi, bis o biz (“dos”) y sub (“debajo de”). Ej.: bibliotecario, biología, bisnieto, subsuelo.

Los verbos beber, saber, haber, deber, caber. Las desinencias de los verbos de la primera conjugación y las der verbo “ir” en el pretérito imperfecto. Ej.: esperaba, íbamos.

El sufijo bilidad. Ej.: confiabilidad, habilidad, respetabilidad.

Uso de la V: Se escriben con v: Después de los grupos ad y ol (advertencia, olvido). Los adjetivos terminados en, ivo, iva (especulativo, viva). Los verbos “estar”, “andar” y “temer” en el pretérito perfecto (estuvieron, anduvieron, tuvieron).

REGLAS PARA EL USO DE LA B, V. 

* Se escriben con B, las terminaciones del Pretérito Imperfecto del Modo Indicativo del verbo Ir y los verbos terminados en ar. 



 









Ejemplos: Amar - amaba; Ir - iba; soñar soñaba; pasear - paseaba. * Se escriben con B, las terminaciones en bundo, bunda, bilidad. Excepciones: movilidad, civilidad Ejemplos: vagabundo, nauseabunda, amabilidad, afabilidad, habilidad. *Se escriben con B, las palabras que inicien con abu, abo, ebu. Excepciones: avugo, avulsión, avutarda, avocar, avocastro, avocatero. Ejemplos: ebúrneo, ebullición, abuso, aburrido, abultado, abominable. * Se escriben con B, las palabras que comienzan con bur, bus, buz.











   







Ejemplos: burla, buzo, buscar, buzón, burócrata, busto. * Se escriben con B, las palabras que lleven rr en su escritura. Excepciones: ferroviario, corrosivo, verruga, correctivo, verrojo. Ejemplos: barrer, arrabal, borrador, becerro, berrear, burro. * Se escriben con B, las palabras que empiecen con es. Excepciones: esvástica, esviaje, esvarón. Ejemplos: b: subversión, subvertir, obviar. d: advertir, adversario, adverbio, adverso. n: convento, convidar, convocar, convivencia, * Se escriben con V, las palabras terminadas en: ava, ave, avo. Excepciones: silaba y sus derivados; árabe, lavabo, cabo, rabo, jarabe.



Ejemplos: octavo, lava, esclavo, grave, clave, suave, clavo, brava.

Se escriben con V, las voces terminadas en eva, eve, evo, iva, Ivo. 











Excepciones: sebo, mancebo, recibo, iba, estribo. Ejemplos: pasivo, motivo, viva, mueve, nueva, activo, lleve, elevo. * Se escriben con V, las palabras que empiezan con: vice, villa o villar. Excepciones: bíceps, bicerra. billar, bicéfalo, bicentenario, billarda. Ejemplos: Villadiego, villano, viceversa, villanesco, villanía, vicecónsul, villanería. * Se escribe V en ña conjugación de los verbos que no tienen b ni v en su infinitivo.

Oraciones

Con la letra b 1-Por las noches leeo la biblia y aprendo cosas nuevas que pasaron en la otra vida. 2-tú siempre serás bienvenido en mi casa cuando gustes ir a visitarme. 3-a mi me gustaría mucho en un futuro poder ir a baja california sur. 4-el brillo del sol me cala mucho en mis ojos. 5- a mi suegra le gusta mucho el color blanco, dice que es muy elegante.

Con la letra v 1-la señora por las noches visita a mi mama. 2-me gustaría mucho que el supiera lo que valgo. 3-la vecina siempre tiene su caza limpia.

4-el vaso me recuerda a ese chocolate que me prepara mi mama. 5-el vestido roza es muy cortito para ponérmelo yo

10 PALABRAS Bautizó Biblia Bobo Beberé Bebida Basados Beto -Bicicleta Bronquitis

Bajo PALABRAS CON LA LETRA V Vino Vivo Vasto Vaso Versión Venta Vaca Vacuna Vampiro Vaquero

Texto

Hoy me siento muy mal en mis ojos tengo el brillo de la tristeza que reflejo me pondré una blusa blanca y todo cambiara me mandaran a baja california sur sé que allá estaré muy bien soy bienvenido por mis tíos y eso me gusta ya que ellos leen la Biblia y sé que con eso me podre despejar un poco de la sociedad y estaré tranquila con migo misma.

Texto La vecina esta muy espantada vino a visitarme dice que con ese vaso a un lado y el vestido roza no valgo la pena; mejor me pondré otro disfraz un poco mas decente para ver si le gusta.

Regla ortográfica de la c

1.- Las palabras que llevan C, cuando ésta letra tiene sonido fuerte ante a, o, u, l, r, y antes de la última sílaba. Las palabras que terminan en ancia, ancio, encia, encio, uncio, uncio. Las únicas excepciones son ansia, Hortensia y hortensia. Las terminaciones de los diminutivos cito, ecito, cico, ecico, cillo, ecillo y sus femeninos correspondientes, salvo que se deriven de palabras con "s" en la última sílaba. Las terminaciones cia, cie, cio. Son excepciones algunos nombres propios y palabras de origen griego. Los verbos que terminan en ciar, así como las palabras de las cuales proceden y las que se derivan de ellas. Se exceptúan los verbos ansiar, extasiar, lisiar y sus derivados. Los verbos que terminan en cer y cir, así como los grupos ce y ci de los derivados de dichos verbos. Solamente se escriben con s los verbos ser, coser (con hilo y aguja), toser, asir y sus compuestos, así como las

palabras que de ellos se derivan. Los sustantivos terminados en ción, que se derivan de palabras acabadas en to y do. Uso de la letra c Uso de la letra c con sonido suave La letra c tiene dos sonidos: uno suave, con las vocales a, o, u, y uno suave con las vocales e, i. Se usa en los siguientes casos: Los derivados verbales terminados en -cion (salvo las excepciones). Ejemplos: Cantar - canción superar – superación Reclamar - reclamación exceptuar excepción Componer - composición explorar exploración Describir - descripción indicar - indicación

Deben incluirse también aquellas cuya derivación ya no es evidente: Locomoción poción estación REGLA ORTOGRAFICA DE LA S 1.- Las palabras que al principio llevan la partícula es, seguida por b, f, g, l, m, q.. Las palabras que terminan en sión, partícula que se escribe después de l y r. Excepciones: absorción, deserción, insersión, porción y proporción. La mayor parte de las palabras que terminan en sión se determinan a través de grupos. Los sustantivos que acaban en sión, procedentes de adjetivos terminados en so, sor, sible o sivo 1- Las terminaciones ismo, ista. 2- Las terminaciones esta, esto. 3- Las terminaciones ísimo e ísima de los superlativos. 4- Los gentilicios terminados en ense.

5- La terminación sis. Uso de la letra s Se escribe con s en los siguientes casos: 1.- Los derivados con las terminaciones -osa, -oso, -ense, -es, -ismo, -este, -esco, -erse, -ersa, -isima, -isimo. Ejemplos: Cristianismo mutismo antigüista artista Dantesco burlesco inversa viceversa Creerse tenerse universo perverso Fortísimo bonísimo fidelísimo dichosa Estudiosa amorosa perezoso suscribir Destituir bonaerense cretense cortes Francés 2.- Los vocablos que asimilan los prefijos des, dis-, pos-, sin-, super-.

Posponer posfecha sintonizar sintaxis Subdirector submarino subscribir substraer Superintendencia destronar desamparar descuido Desenlace discontinuo dispensar superponer Subscribir destituir posdata superpotencia 3.- Los nombre verbales en los siguientes casos. Ejemplo: terminados en -ter, -tir, -mir, -cluir, -der, y dir. Ejemplos: Discutir discusión Extender extensión Dividir división Suprimir supresión Concluir conclusión

Cometer comisión Divertir diversión Decidir decisión Pervertir perversión Incluir inclusión

Oraciones: Con la letra s 1-todos los días me gustaría que el sol estuviera soleado. 2-odio que esa pobre anciana este solitaria. 3-la silla esta muy linda y sobre todo demasiado cómoda. 4-a lupita le encanta la sopita de fideo con limoncito.

5-esmeralda mi compañera e notado que siempre esta sonriente.

Con la letra: 1-ir al centro de compras es lo mas divertido que hago en mis ratos libres . 2-ya quiero que sea domingo ir al cine y ver el estreno de mi película favorita . 3-cesar es el hombre de mis sueños el que buscaba por mucho tiempo y amo tanto . 4-anelo mucho ir al circo i ver la función de ratón me emociona mucho. 5-mi amiga la cebolla es lo máximo agradezco su amistad.

Palabras con la letra c y s Cesar

Cebolla Centro Cine Cebra Ceniza Cedula Cereal Ciego Cilindro

Sapo Sindi Sígueme Sabroso Sueño

Sierra Suerte Simón Susto Sinvergüenza Texto :El día de hoy estuvo muy soleado el día lo peor de este día fue que vi a una pobre anciana muy solitaria y callada , estaba en una silla de ruedas , le ofrecí de comer una sopita para que dependido estuviera feliz y sonriente. Texto: me gusta mucho ir al centro a ver películas al cine con cesar, pero los momentos que mas me gustan son cuando vamos al circo a ver escenas donde sale su amiga la cebolla, actúa sensacional

REGLAS ORTOGRAFICAS DE LA X Y Z La letra x representa sonidos diferentes según la posición que tenga en la palabra. En posición intervocálica o en final de cada palabra, representa el grupo consonántico ks (o gs en pronunciación relajada). Ejemplos: examen, exhibir, hexágono, explorar, relax, Almaros. En cambio, en posición inicial de palabra la pronunciación más frecuente es la de s, y en posición final de sílaba puede ser, en distintas regiones, según las consonantes que sigan, s o ks (o gs). Ejemplos: xilófono, excelente, xenofobia, xerografía, excavar, exportar, exterior, exfoliante. La reducción a s de la pronunciación de x suele originar dudas ortográficas. Se escriben con x: Las palabras que empiezan por los elementos compositivos xeno('extranjero, extraño'), xero- ('seco, árido') y xilo- ('madera').

Ejemplos: xenofobia, xerocopia, xilófago, xilófono. Las palabras que empiezan por la silaba ex- seguida del grupo-pr-. Ejemplos: expresar, exprimir. Muchas palabras que empiezan por la sílaba ex- seguida del grupo -pl-. Ejemplos: explanada, explicar, explotar. No se ajustan a esta tendencia esplendor y sus derivados, así como espliego, esplín, esplenio, esplénico y otras voces. Las palabras que empiezan por los prefijos ex- ('fuera, más allá' o 'privación') y extra('fuera de').Ejemplos: excarcelar, exánime, extramuros, extracorpóreo. Con la letra x se escribe el prefijo ex y extra. Que significan fuera de o por encima de. Ejemplo: exhausto, exhortar, extradición, extraordinario. El uso de la X (equis) suele presentar algunas dificultades a la hora de emplearla, dada su

"asimilación" fonética con la S. ejemplos del correcto uso de la X. Se escriben con X: Delante de las sílabas: pli, ple, plo, pre, pri, pro; como por ejemplo: explayar, explicar, exprimir, etcétera. Excepto: esplendor, esplendidez, espliego, esplenio. Las palabras que comienzan por: xeno (extranjero), xero (seco, árido), xilo (madera); como por ejemplo: xenofobia, xerófilo, xilofón. CON LA LETRA Z Uso de la z 1. En los adjetivos agudos terminados en az y en oz, como tenaz y veloz. 2. En los sustantivos terminados en anza, zón, ozo y azgo, como venganza, corazón, pozo y hallazgo. Constituyen excepciones las

palabras bolsón, tesón, camisón, rasgo y otras de escaso uso. 3. En la mayoría de verbos terminados en izar, y en sus formas verbales correspondientes, como aterrizar. Constituyen algunas excepciones los verbos alisar, avisar, divisar, guisar, improvisar, requisar y revisar, entre otros. 4. En los sustantivos despectivos terminados en zuelo y zuela, como ladronzuelo y mujerzuela. 5. En los sustantivos abstractos terminados en ez y eza, como honradez y pereza. 6. En la terminación azo, que aporta el significado de "golpe dado con algo", por ejemplo, martillazo, portazo y cabezazo. 7. En los aumentativos formados con la terminación azo y aza, por ejemplo, hombronazo y barcaza Uso de la letra z Se usa z en los siguientes casos:

En la terminación -azo, (golpe) y en las terminaciones -azo, -aza (aumentativas). Ejemplos: Aletazo balazo perrazo manotazo Manaza ojazos portazo pelotazo En las terminaciones -anza, -azgo, -ez, -eza (nombres abstractos). Ejemplos: Confianza noviazgo honradez nobleza Enseñanza vejez pereza belleza Esperanza hallazgo niñez riqueza Venganza almirantazgo timidez grandeza En algunos verbos irregulares terminados en -acer, -ecer, -ocer, -ucir, los cuales cambian la c por z al ser conjugados en la primera persona del singular del presente de indicativo. Ejemplos:

Renacer renazco, Amanecer amanezco, Conocer conozco, Deducir deduzco, Crecer crezco, Parecer, parezco, Introducir – introduzco. ORACCIONES: 1-El pez mas grande del mundo me da mucho miedo prefiero que lo tenga mi hermana en su cuarto que en el mio. 2-Los zapatos dorados son los más hermosos que me pudieron a ver dado mi padre. 3-Él es el hombre de mi vida y sobre todo la luz de mí existir. 4-en estas fechas de diciembre la nuez anda demasiada cara. 5-yo soy demasiado veloz en las carreras de la 21k.

ORACCIONES:

1-Sé que en un futuro tendré un mega éxito .en mi carrera eso es lo mejor. 2-el sexo masculino me agrada mucho ahí para escoger. 3-me choca que las taxis se tarden toda la vida en llegar por mí a la escuela. 4-estos exámenes que vienen estos semestres están muy fuertes le echare muchas ganas y así poder pasarlos. 5-estar en valet es tener mucha flexibilidad. PALABRAS Pez Cruz Maíz Vez Diez

Juez Nuez Veloz Disfraz Luz Arroz

CON LA LETRA X Extremo Ximena Éxito Exótico Extraer Boxeo Oxigeno

Exitar Taxi Sexo

Texto Ximena a tenido un mega éxito con esa fama a sido la mejor bailarina, el día de su examen todo salió como ella lo planeaba era su mayor ilusión, que su flexibilidad le saliera como ella lo pensaba, ahora le toca exigirles a sus padres que la apoyen a lo máximo para que ella pueda seguir creciendo. Texto El anciano me dijo que debería cumplirle con lo que el me avía pedido para su rancho Lo que era poderle llevar el arroz, el maíz, y la nuez; por eso tendría que ser muy veloz y

conseguirle todo en un día para poder ser tenaz.