Reglas Mnemotecnicas

REGLAS MNEMOTÉCNICAS AMIR COMPENDIO DE LAS REGLAS MNEMOTÉCNICAS INCLUIDAS EN LOS MANUALES AMIR Este libro es el frut

Views 95 Downloads 117 File size 1MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

REGLAS MNEMOTÉCNICAS

AMIR

COMPENDIO DE LAS REGLAS MNEMOTÉCNICAS INCLUIDAS EN LOS MANUALES AMIR

Este libro es el fruto del trabajo de tutores y profesores, pero sobre todo de nuestros alumnos. Durante casi 6 años, han sido ellos los que, participando incansablemente en el foro de dudas de AMIR, proponiendo nuevas, inteligentes y divertidas reglas nemotécnicas, han ido creando el material al que luego nosotros simplemente hemos dado forma. Desde su fundación, AMIR se ha sustentado en sus alumnos. Estos mismos alumnos que han participado en el foro, han compartido desinteresadamente sus trucos, estrategias y reglas con el resto de sus compañeros, desde el anominato y sin esperar nada a cambio. Han sido y son, el fin y el medio de nuestra vocación docente. Este libro es un vivo reflejo de nuestro reconocimiento sincero hacia ellos, y una prueba de que, como en tantos otros aspectos, muchas veces somos nosotros los que aprendemos de ellos. Por tanto nuestra dedicatoria es hacia todos ellos, hacia todos vosotros; A nuestros alumnos AMIR

REGLAS MNEMOTÉCNICAS AMIR (2ª edición) ISBN: 978-84-616-5936-4 ACADEMIA DE ESTUDIOS MIR, S.L. (AMIR) www.academiamir.com [email protected] DISEÑO, Maquetación e Ilustraciones Iceberg Visual Diseño, S.L.N.E. La protección de los derechos de autor se extiende tanto al contenido redaccional de la publicación como al diseño, ilustraciones y fotografías de la misma, por lo que queda prohibida su reproducción total o parcial sin el permiso del propietario de los derechos de autor.

REGLAS MNEMOTÉCNICAS

REGLAS MNEMOTÉCNICAS

AUTORES Dirección editorial JAIME CAMPOS PAVÓN (8)

JORGE ASO VIZÁN (8)

BORJA RUIZ MATEOS (10)

IRENE VEGANZONES GUANYABENS (21)

EDUARDO FRANCO DÍEZ (2)

VIVIANA ARREO DEL VAL (6)

AIDA SUÁREZ BARRIENTOS (2)

Autores CARMEN GUERRERO MORALES (12)

EUSEBIO GARCÍA-IZQUIERDO JAÉN

DAVID PRIEGO CARRILLO (15)

HUGO RODRÍGUEZ PÉREZ

ALBERTO LÓPEZ SERRANO (3)

IRENE SÁNCHEZ VADILLO

BEATRIZ SÁNCHEZ MORENO (8)

JOSÉ MOYA SÁNCHEZ

EDUARDO FRANCO DÍEZ (2)

JOSUÉ OMAR MARTÍNEZ ESPINOSA

VANESA CRISTINA LOZANO GRANERO (11)

JUAN SÁNCHEZ CABALLERO

CARLOS FERRE ARACIL (11)

JULIO RODRÍGUEZ-RUBIO CORONA

ISABEL CARDOSO LÓPEZ (7)

LAURA LLOPART ESTREMS

ALBERTO CODINA AROCA

LETICIA PÉREZ FERNÁNDEZ

ALBERTO GARCÍA GARCÍA

LIDIA PÉREZ GARCÍA

ANA URBANOS NÚÑEZ

MAR PICÓN SANMARTÍN

CARMEN POZO SALIDO

MARÍA DÍAZ LÓPEZ

CHRISTIAN CALVO ENRÍQUEZ

ROSA DÍAZ GARCÍA

CLARA COCHO SANTALLA

ROSINA COMA NIETO

DAVID ESTEBAN MORENO

VÍCTOR MANUEL GONZÁLEZ COSANO

DAVID SACEDA CORRALO

VICTORIA FERNÁNDEZ-ROLDÁN GALÁN

ELENA DEL FRESNO VALENCIA

VICTORIA VILLALTA DEL OLMO

ESTIBALIZ VILLARREAL VITORICA

Autores

Pág. 5

Relación general de autores ADRIANA PASCUAL MARTÍNEZ (1) AIDA SUÁREZ BARRIENTOS (2) ALBERTO CECCONI (2) ALBERTO LÓPEZ SERRANO (3) ALBERTO TOUZA FERNÁNDEZ (4) ANA DELGADO LAGUNA (5) ANDRÉS CRUZ HERRANZ (6) ANDRÉS ENRIQUE MADRID VALLENILLA (7) ÁNGEL ALEDO SERRANO (2) ANTONIO LALUEZA BLANCO (8) BEATRIZ SÁNCHEZ MORENO (8) BORJA DE MIGUEL CAMPO (8) BORJA IBÁÑEZ CABEZA (9) BORJA RUIZ MATEOS (10) CARLOS FERRE ARACIL (11) CARMEN GUERRERO MORALES (12) CARMEN OLMOS BLANCO (2) CHAMAIDA PLASENCIA RODRÍGUEZ (6) CLARA MARCUELLO FONCILLAS (2) CRISTIAN IBORRA CUEVAS (8) CRISTINA ALMANSA GONZÁLEZ (8) CRISTINA IGUALADA BLÁZQUEZ (7) CRISTINA VIRGINIA TORRES DÍAZ (13) DAVID BERNAL BELLO (14) DAVID PRIEGO CARRILLO (15) DIANA ZAMBRANO-ENRÍQUEZ (16) EDUARDO FRANCO DÍEZ (2) ELENA FORTUNY FRAU (2) ELENA GONZÁLEZ RODRÍGUEZ (17)

ELISEO VAÑÓ GALVÁN (2) ENRIQUE JOSÉ BALBACID DOMINGO (2) ESTELA LORENZO HERNANDO (8) FERNANDO MORA MÍNGUEZ (18) FRANCISCO ARNALICH MONTIEL (11) FRANCISCO JAVIER TEIGELL MUÑOZ (12) GEMMA IBÁÑEZ SANZ (12) GUILLERMO SCHOENDORFF RODRÍGUEZ (19) INMACULADA GARCÍA CANO (20) IRENE VEGANZONES GUANYABENS (21) ISABEL CARDOSO LÓPEZ (7) JAIME CAMPOS PAVÓN (8) JAVIER ALONSO GARCÍA-POZUELO (3) JAVIER MELCHOR DUART CLEMENTE (22) JORGE ADEVA ALFONSO (7) JORGE ASO VIZÁN (8) JOSÉ LOUREIRO AMIGO (17) JOSÉ LUIS CUÑO ROLDÁN (11) JOSÉ MANUEL MARTÍNEZ DÍEZ (6) JOSÉ MARÍA BALIBREA DEL CASTILLO (17) JUAN CARLOS GARCÍA RUBIRA (23) JUAN JOSÉ GONZÁLEZ FERRER (24) JUAN MIGUEL ANTÓN SANTOS (25) KAZUHIRO TAJIMA POZO (5) LUIS BUZÓN MARTÍN (7) LUIS MANUEL MANSO SÁNCHEZ (8) MANUEL ÁLVAREZ ARDURA (26) MANUEL GÓMEZ SERRANO (2) MARÍA ANDREA LÓPEZ SALCEDO (2)

MARÍA DE LAS MERCEDES SIGÜENZA SANZ (27) MARÍA DEL PILAR ANTÓN MARTIN (4) MARÍA GÓMEZ ROMERO (28) MARÍA LUISA GANDÍA GONZÁLEZ (6) MARÍA MOLINA VILLAR (29) MARÍA TERESA RIVES FERREIRO (30) MIGUEL ALSINA CASANOVA (31) MIRIAM ESTÉBANEZ MUÑOZ (6) ORIOL MOLINA ANDREU (32) ÓSCAR CANO VALDERRAMA (7) PABLO BARRIO GIMÉNEZ (33) PABLO DÁVILA GONZÁLEZ (34) PABLO SOLÍS MUÑOZ (35) PATRICIA GÓNZÁLEZ MUÑOZ (11) PAULA MARTÍNEZ SANTOS (26) ROBERTO MOLINA ESCUDERO (26) ROCÍO ÁLVAREZ MARÍN (36) RODRIGO FERNÁNDEZ JIMÉNEZ (9) SALVADOR PIRIS BORREGAS (8) SARA BORDES GALVÁN (37) SARA PÉREZ RAMÍREZ (7) SERGI PASCUAL GUARDIA (38) SILVIA PÉREZ TRIGO (2) TERESA BASTANTE VALIENTE (13) TOMÁS PASCUAL MARTÍNEZ (8) VANESA CRISTINA LOZANO GRANERO (11) VERÓNICA SANZ SANTIAGO (39) VICTORIA ALEGRÍA LANDA (5) VIVIANA ARREO DEL VAL (6)

(1) (2) (3) (4) (5) (6) (7) (8) (9)

(13) (14) (15) (16) (17) (18) (19) (20) (21) (22) (23) (24) (25) (26)

(27) (28) (29) (30) (31) (32) (33) (34) (35) (36) (37) (38) (39)

(10) (11) (12)

Pág. 6

H. Infanta Elena. Madrid. H. U. Clínico San Carlos. Madrid. H. U. de Sant Joan d’Alacant. Alicante. H. U. de Getafe. Madrid. H. U. Fundación Alcorcón. Madrid. H. U. La Paz. Madrid. H. U. Gregorio Marañón. Madrid. H. U. 12 de Octubre. Madrid. H. U. Clínico San Carlos y Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC). Madrid. H. U. Clínico San Carlos y H. Central de la Cruz Roja. Madrid. H. U. Ramón y Cajal. Madrid. H. U. de Bellvitge. Barcelona.

Autores

H. U. de la Princesa. Madrid. H. U. de Torrejón. Madrid. H. U. Germans Trias i Pujol. Badalona. H. U. Santa Cristina. Madrid. H. U. Vall d’Hebron. Barcelona. H. U. Infanta Leonor. Madrid. Clínica Universidad de Navarra. Pamplona. H. Sanitas La Moraleja. Madrid. U. D. Catalunya Central. F. Althaia. Manresa. H. General de Alicante. Alicante. H. U. Virgen Macarena. Sevilla. H. General U. de Ciudad Real. Ciudad Real. H. Infanta Cristina. Madrid. H. U. de Fuenlabrada. Madrid.

H. U. Puerta de Hierro Majadahonda. Madrid. H. U. Joan XXIII. Tarragona. H. U. Severo Ochoa. Madrid. H. Virgen del Camino. Pamplona. H. Sant Joan de Déu. Barcelona. Mútua Terrassa. Terrassa. H. U. Clinic. Barcelona. H. de Manacor. Mallorca. King’s College Hospital. Londres. H. U. Virgen del Rocío. Sevilla. H. San Roque. Las Palmas de Gran Canaria. Parc de Salut MAR. Barcelona. H. Infantil U. Niño Jesús. Madrid.

ÍNDICE Cardiología y Cirugía Cardiovascular............................................................................................................................. 9 Dermatología................................................................................................................................................................. 15 Digestivo y Cirugía General........................................................................................................................................... 19 Endocrinología............................................................................................................................................................... 23 Estadística y Epidemiología............................................................................................................................................ 25 Ginecología y Obstetricia............................................................................................................................................... 27 Hematología.................................................................................................................................................................. 31 Infecciosas y Microbiología............................................................................................................................................ 35 Inmunología.................................................................................................................................................................. 39 Miscelánea.................................................................................................................................................................... 41 Nefrología..................................................................................................................................................................... 43 Neumología y Cirugía Torácica...................................................................................................................................... 45 Neurología y Neurocirugía............................................................................................................................................. 49 Oftalmología................................................................................................................................................................. 55 Otorrinolaringología...................................................................................................................................................... 57 Pediatría........................................................................................................................................................................ 59 Psiquiatría...................................................................................................................................................................... 61 Reumatología................................................................................................................................................................ 63 Traumatología y Cirugía Ortopédica.............................................................................................................................. 67 Urología........................................................................................................................................................................ 69

Índice

Pág. 7

REGLAS MNEMOTÉCNICAS

CARDIOLOGÍA Y CIRUGÍA CARDIOVASCULAR Antiarrítmicos de clase I

Semiología cardiovascular

Procura Que FElix Propague Panfletos

Pulso arterial • Pulso BIsferiens en la BIlesión aórtica

Ia

(doble lesión aórtica: insuficiencia + estenosis) • Pulso DIcroto en la DIsfunción sistólica severa

Ib

y en la miocardiopatía DIlatada Los clics valvulares son sistólicos (CLICstole)

Ic

y los chasquidos diastólicos (diCHAStole)

• Taponamiento cardiaco empieza por T, como las Tetas → Las que tienen Tetas solo tienen cromosomas X → El Taponamiento afecta la onda X de la curva de presión venosa • Pericarditis constrictiva empieza por P, como el Pene → La Pericarditis constrictiva afecta a las ondas X e Y de la curva de presión venosa

Fármacos en Cardiología

Ia

Ib

Ic

Para recordar los betabloqueantes que tienen actividad simpaticomimético intrínseca (ASI), recuerda la palabra...

II

PACO III Pindolol

Oxprenolol

Quinidina FEnitoína LIdocaína PROPAfenona FLEcainida

Procura Que FELix Propague panFletos a toda la BASCa

Los que tienen Pene tienen cromosoma X e Y →

ACebutolol

PROCainamida

Antiarrítmicos por grupos

Taponamiento cardiaco Vs pericarditis constrictiva

Alprenolol

{ { {

IV

{ { { { { {

PROCainamida Quinidina FEnitoína LIdocaína PROPAfenona FLEcainida B-bloqueantes Amidarona Sotalol Calcioantagonistas

Cardiología y Cirugía Cardiovascular

Pág. 9

Academia MIR Para acordarte de los fármacos que favorecen la intoxicación por digoxina, recuerda la siguiente frase... ¿Quién VerA a mi Amigo Eric, Por Favor? QUInidina VERApamilo AMIodarona ERItromicina PROPAFenona Predisponentes para la intoxicación digitálica Más CAminar y menos MOToReS y Kars CAlcio (hipercalcemia) CArdioversión eléctrica HipoMagnesemia HipOxemia HipoTiroidismo

www.academiamir.com Ivabradina IVaBradiNa = Bloquea los canales de sodio (Na) de la fase IV del potencial de acción Fármacos que disminuyen la mortalidad en la IC Los fármacos que van BIEN son: Betabloqueante Ieca Espironolactona/Eplerenona Nitratos + hidralazina Diuréticos Los diuréticos bajan todo, y suben la GLUcemia → recordad que los diuréticos disminuyen muchos parámetros pero solo aumentan 3 cosas: Glucosa Lípidos Úrico

Insuficiencia Renal Sangre (isquemia) Menos K → hipopotasemia

Cardiopatía isquémica Factores de riesgo cardiovascular no clásicos

En la intoxicación por DIGITAL no está indicada la DIÁLISIS La CIA y el FBI PECAn de riesgo cardiovascular

Con la televisión DIGITAL no hay que DIALIZAR

HiperhomoCIsteinemia Entiéndase como buscar diales, o programar los canales

Hiperlipoproteinemia A HiperFibrinogenemia

Betabloqueantes

pro-BNP Proteína C Reactiva

El SOTAno es muy CUTRE El SOTAlol prolonga el QT Beta-bloqueantes que han demostrado aumentar la supervivencia en la insuficiencia cardíaca Los pacientes con IC CoMEN BIStec

ECA (gen de la ECA) Las enzimas de daño miocárdico en el IAM aparecen cronológicamente por orden alfabético CPK → GOT → LDH → Troponinas Técnicas isotópicas de detección de isquemia • TalIO - frIO - necrosis • TeCnecio - Caliente - necrosis

Carvedilol MEtoprolol

Síndrome coronario agudo y ECG

Nevibolol

• El ST es Sincero

BISoprolol

Si el infarto es subendocárdico desciende y si es subepicárdico se eleva

Fármacos que han demostrado en estudios aumentar la supervivencia en pacientes con hipertensión DIU impide BeBé

• La T es menTirosa Si el infarto es subendocárdico se eleva y si es subepicárdico desciende

Diuréticos y BetaBloqueantes

Pág. 10

Cardiología y Cirugía Cardiovascular

Reglas mnemotécnicas Manejo inmediato ante la sospecha de SCA

El síndrome de BRugaDa produce una imagen en BRD (Bloqueo de Rama Derecha)

MONA Síndromes de QT largo que se asocian a muerte súbita

Monitorización y Morfina

• Romano-Ward: autosómica dominante y sin sordera

Oxígeno Nitroglicerina

Recuerda que los romanos eran dominantes, pero escuchaban a sus súbditos (no eran sordos)

Antiagregación

• Large-Nielsen: autosómica-recesiva y sordera Nielsen es sueco, o se hace el sueco (sordo)

Insuficiencia cardíaca

Fármacos asociados a QT largo Quinidina

En la enfermedad de BERI-BERI existe

Quinolonas

un gasto cardiaco VERY-VERY alto (IC de alto gasto)

Tricíclicos

Criterios mayores de Framinghan Los reconocerás por su relación con el tres. Si te fijas, o empiezan por C (tercera letra), o llevan un 3 (tercer ruido) o son las clásicas abreviaturas de 3 letras: Cardiomegalia Crepitantes

La cisaPRida es un PRocinético que PRolonga el QT

Valvulopatías Estenosis aórtica

R3 (tercer ruido) EAP (edema agudo de pulmón)

Tienes el pulso PaTAn y un ASco De Pulmón

RHY (reflujo hepato-yugular) IVY (ingurgitación venosa yugular) DPN (disnea paroxística nocturna)

Pulso

El tratamiento del edema agudo de pulmón es una... MOViDa Clínica progresiva

Morfina Oxígeno Vasodilatadores Diuréticos

{ {

Parvus, Tardus y Anacrótico Angina Sincope Disnea HTP

Síndrome de BarloW - Witral

Aminas simpaticomiméticas (a veces)

La “M” de Mitral se voltea

Terapia de resincronización cardiaca Para poder ReSincronizar, el paciente tiene que estar en RS (ritmo sinusal)

P

es el prolapso de la mitral

Estenosis mitral Piensa en Heidi Es más frecuente en mujeres y son típicas las chapetas malares

Taquicardias

Como regla general recuerda que

Para frenar la FA, recuerda que los fármacos que se emplean son A-B-C-D Amiodarona (mal frenador, se usa sobretodo para revertir) Betabloqueantes Calcioantagonistas Digoxina

Si una arritmia te acojona, dale amiodarona Y si no sabes lo que es, verapamilo no le des

La aórtica se cambia, la mitral se apaña El tratamiento quirúrgico de la valvulopatía aórtica es el recambio valvular, en la mitral por lo general se intenta una plastia si es posible La Fiebre Reumática sólo se produce por FaRingitis, a diferencia de la glomerulonefritis que se puede producir tras una infección faríngea o cutánea

Cardiología y Cirugía Cardiovascular

Pág. 11

Academia MIR

www.academiamir.com La MCH es Hereditaria

Hipertensión arterial Urgencia y emergencia hipertensiva

Síntomas de la MCH según orden de aparición

La UR-GEN-CIA hipertensiva se debe resolver en 1 D-Í-A El músculo está tan fuerte que te DAS

La E-MER-GEN-CIA hipertensiva se debe resolver en 1 H-O-R-A

Disnea

Enfermedades de la aorta y patología arterial

Angina Síncope

Aneurismas de aorta

Enfermedades del pericardio 2

1

Bakey 1. Ascendente y descendente 2. Ascendente 3. Descendente

3

Para recordar las manifestaciones del TAPONAMIENTO CARDÍACO, recuerda la siguiente frase... PePe toca el Xilófono en los bares de ALTERNE con un TAPON en la boca

Stanford A. Ascendente (1, 2) B. Lo que no es A (3)

Pulso Paradójico X profunda en el pulso venoso ALTERNANCIA eléctrica

El aneurisma de aorta se trata cuando tiene...

TAPONAMIENTO cardiaco RASTA RApido crecimiento (>1 cm/año) Síntomas o insuficiencia aórtica TAmaño >6 cm en tórax >5 cm en abdomen y en el Marfan Estadios de Fontaine de oclusión arterial crónica

Pericarditis Lo más típico en el ECG de la PeRicarditis es el descenso del PR

Cardiopatías congénitas Cardiopatías congénitas • Acianóticas

A HIPOCLAtes le DUELE EN REPOSO su ÚLCERA

- Con flujo pulmonar normal: valvulopatías • Estenosis pulmonar

I. HIPOperfusión (palidez, frialdad, alteración de vello y uñas) II. CLAudicación (IIa >150 m, IIb 250

AntitransGLUTaminasa y

Edad >55

AntiENdomisio

Malabsorción

LDH >350, Leucos >16000 • A las 48 horas CHAALAO

Querido WHIPPLE, estudiante del MIR: "AMA el DIA SIN LÍmites, aunque sea 1 AÑO CuTRe PASará" Artritis MAlabsorción DIArrea SÍntomas Neurológicos LInfadenopatías Tratamiento: 1 AÑO con CoTRimoxazol Diagnóstico: enterocito con inclusiones PAS+

Pág. 20

Digestivo y Cirugía General

Calcio ↓ (4 litros) Aclaramiento renal ↓ (BUN >5) Oxígeno ↓ (60 Anemia

Muy Brusco y Bruto, pero le gusta irse a África a mirar los cielos estrellados

Sexo masculino Histologia: celularidad mixta y depleción linfocítica

Brusco y Bruto

Síntomas B, masa Bulky

(agresivo y de crecimiento rápido) estrellados (imagen en cielo estrellado en la biopsia) Asociaciones de la tricoleucemia (PAN y Legionella) De este TRIgo saldrá PAN para una LEGION

Anticoagulantes Anticoagulantes • HeparINa: actúa por la vía intrínseca Antídoto: sulfato de protamINa Como tiene un nombre largo (heparina) se mide con la prueba larga: TPPA

Mieloma múltiple y otras gammapatías monoclonales

• ACO: actúan por la vía extrínseca (por eliminación) Antídoto: vitamina K (aKo) Como es el nombre corto (ACO) se miden con la prueba corta: TP (INR)

Mieloma – Melfalán Si un Mieloma te acojona, Melfalan y Prednisona

Los ACO actúan por la vía EXTRínseca y se monitorizan por el Tiempo de Protrombina TuP-ACO es EXTRaño

Clasificación de Durie-Salmon Carolina Herrera tiene mieloma

4C

2H

Pág. 32

{ {

• Inhibidores de la coagulación Calcio Creatinina

Para frenar la cascada de coagulación hay que estar muy CATXaS:

Componente M (paraproteína)

Proteína C

Cadenas ligeras en orina

AT-III X activado

Hemoglobina Huesos (Rx)

Hematología

Proteína S

Reglas mnemotécnicas • Anticoagulantes que actúan como inhibidores del factor X Inhibidores del factor X: RibaroXaban ApiXaban FondaparinuX

Otros PunTeado Basofilo Pirimidina 5-nucleotidas Talasemias pB (plomo) Patologías con exceso de hierro (no dar hierro, e incluso utilizar quelantes) Tengo Mucho hierro Talasemias Mielodisplásicos Sideroblastos en anillo ISa y Su MaDre se BEBIERON hasta los ANILLOS de SATURNo ISoniacida SMD BEBIERON (intoxicación alcohólica aguda) Sideroblastos en ANILLO SATURNismo (intoxicación por plomo)

Hematología

Pág. 33

Academia MIR

Pág. 34

Hematología

www.academiamir.com

Reglas mnemotécnicas INFECCIOSAS Y MICROBIOLOGÍA La primera cefalosporina fue la cefaZOLINA

Generalidades Antibióticos que actúan en la subunidad 50s (mayor)

Estaba ZOLITA en el mercado

Linezolid (“L” = 50 en números romanos) MACROlidos

El cefaCLOR es útil Contra Los Organismos Respiratorios

Antibióticos que actúan en la subunidad 30s (menor) TREINTAciclinas AMINORglicósidos Las GIROlonas (quinolonas) actúan sobre la DNA-GIRASA Para recordar todos los antibióticos que actúan sobre la subunidad 50s (subunidad mayor) acuérdate de

La ceftaZiDiMa es la mejor cefalosporina anti-ZeuDoMonas Cocos grampostivos catalasa negativos (grupo de estreptococos y enterococos) • Alfa hemoliticos (hemólisis parcial) El NEUMOlogo OPTa por VIciaRse El NEUMOcoco es sensible a OPToquina

MACCroLLIdES

El VIRidans es resistente

MAcrolidos Cloramfenicol Cetólidos LIncosamidas (clindamicina) LInezolid EStreptograminas La RifampiciNA (como todas las rifamicinas) inhibe la síntesis de RNA El clorANfenicol se usa para ANaerobios y

Indicaciones de la estreptomicina Tu Burro Turco muere apestado TUralemia BRucela TB Muermo Apestado (Peste) Microorganismos de vida intracelular obligada

produce ANemia aplásica

VaCa-CaBRa

Los GlucoPéptidos

Virus

inhiben la GlicoProteína y

Chlamydia

su espectro son los GramPositivos

Coxiella Brucella Rickettsia

Vancomicina = vanPOSITINA (solo frente a Gram Positivos). Todos los antibióticos que actúan sobre la síntesis proteica son bacteriostáticos excepto los AMINOglucósidos A MI NO me aplicas la regla

Síndromes clínicos Estigmas de endocarditis • Manchas de jAnewAy en pAlmAs y plAntAs • NódulOS de OSler en pulpejOS

Son antibióticos eficaces contra los anaerobios los que tienen oxígeno AmOXIcilina, CefOXItina y MOXIfloxacino

• Manchas de Roth en Retina Endocarditis marántica Endocarditis MArántica → se asienta sobre todo sobre válvula Mitral y Aórtica

La amikacina es el aminoglucósido más resistente a las enzimas bacterianas, por eso es la mejor amika del médico

Infecciosas y Microbiología

Pág. 35

Academia MIR

www.academiamir.com

Encefalitis crónica

Borreliosis de Lyme por fases

• La Panencefalitis Esclrerosante Subaguda (PES)

1.º Primero migré a Lima → Eritema migratorio - Lyme

se produce Por El Sarampión y

2.º Estando allí me enamoré (afectación cardiaca), me volví loco (NRL) y me casé (lesión cutánea ANULAR)

tiene un Patrón en Estallidos Suprimidos • La Leucoencefalopatía Multifocal Progresiva (LMP) produce Lesiones en Mielina Posteriores (parietoocipitales)

3.º Y al final ella me dio la patada (artritis oligoarticular de grandes articulaciones) Infección por Rickettsia

Infecciones por bacterias Enfermedades con afectación palmoplantar

La RICa de los BOTONES NEGROS aGARRÓ todo lo que pudo con sus MANOS RICkettsia o fiebre botonosa

GoRRaS

Mancha negra o tache noir

Gonococo

Picadura de garrapata

Ricketasia

Afectación palmoplantar

Rata (fiebre por mordedura de rata) Sífilis 2ª, Sarampión, SSTE Manifestaciones clínicas de la tularemia ¿Qué tienes TULAREMIA? Tengo

Infecciones por virus Virus ADN PaPa tiene un Herpes con Adenopatías y una Hepatitis B Poxtransfusional

Úlcera

Papovavirus

Linfangits

Parvovirus

Adenopatía Regional

Herpesvirus

EstreptoMIcinA

Adenovirus

(es el tratamiento de elección)

VHB Poxvirus

La leptospira, a diferencia del resto de espiroquetas, es una bacteria aerobia ¡No olvides que la Leptospira RESPIRA! Manifestaciones clínicas de la brucelosis BRUCELA

El VEB infecta los linfocitos B, pero los linfocitos aTípicos son linfocitos T El Parvovirus B19 se asocia con A: Artritis Anemia Aplásica

FieBre y Baja glucosa en LCR

Anasarca

Ruiz Castañeda y Rosa de Bengala

Abortos

Uevos (orquitis) Cerebro (meningoencefalitis)

Antigenos de la gripe

Endocarditis

• Hemaglutinina = ENTRAglutinina

Lumbar (espondilitis)

(es la que se une al ácido siálico y permite la ENTRAda en la célula y por tanto la infección)

Liver (afectación hepática) Artritis Sífilis y serología

• Neuroaminidasa = neuroSALIDAsa (es la que permite la SALIDA celular de los viriones, y la diana terapéutica de Zanamivir y Oseltamivir)

• Pruebas Reagínicas: RPR y VDRL • Pruebas Treponémicas: FTA-abs y MHA-TP

VIH-SIDA

• La RPR es más RáPida y sencilla • La VDRL se usa en LCR

VIH y antirretrovirales • La ZIDOvudina produce

La fiebre Q está causada por la Qxiella burnetii

Pág. 36

Infecciosas y Microbiología

aZIDOsis por toxicidad mitocondrial (toxicidad de grupo)

Reglas mnemotécnicas • La ESTAvudina produce

Parasitología

ESTAtosis hepática • LAMivudina es LA Mejor y

Ciclo vital de la malaria

la EMtricitabina es El Mejor (son de elección, y además GEMa hipnotiza

tienen acción contra el VHB) • ABACAvir produce el síndrome DRESS, que ACABA contigo si lo tomas por segunda vez • El TENOfovir es de elección si TENgO VHB, y produce Tubulopatía • Los análogos NO nucleósidos NO son útiles frente al VIH-2 • El efaVI-VIrenz produce pesadillas muy VIVIdas (sueños lúcidos) • Los –navires son los inhibidores (o inNAVIRdores) de la proteasa • RITOnavir Si RITO no PITO

Gametocito (el que ingiere el mosquito) Esporozoito (el que se inocula) Merozoito (forma en los eritrocitos) Hipnozoito (forma latente en el hígado) HElmintos Aumentan la IgE y los Eosinófilos En cambio los protozoos, como no tienen “E” no hacen nada de eso El Albendazol y el Mebendazol sirven para tratar MATRIX

No dar con sildenafilo

Microsporidiasis

Si RITO no RIFA

Ascaris, Anchylostoma No dar con RIFAmpicina o RIFAbutina

TRIquinosis, TRIchuriasis OXiuros

Pauta de antirretrovirales en punciones accidentales ZI LA INyección estaba contaminada ZIdovudina,

Mefloquina MefLOQUINA: alteraciones psiquiátricas como RAM típica de este fármaco antipalúdico

LAmivudina e INdinavir

Infecciones por hongos Clasificación de los hongos • Candida y criptococcus son levaduras Candioo Criptocooous • Aspergillus es un hongo filamentoso septado As per gi llus • Mucor es un hongo filamentoso no septado Mucor

Infecciosas y Microbiología

Pág. 37

Academia MIR

Pág. 38

Infecciosas y Microbiología

www.academiamir.com

Reglas mnemotécnicas INMUNOLOGÍA Generalidades En el Bazo predominan los linfocitos B sobre los T

Respuesta inmune humoral Los complementos clásicos está de moda La vía clásica del complemento es la más tardía en la evolución de las especies (la alternativa es más primitiva) Inmunoglobulinas La MaGiA del GiAMDE

MaGiA

GiAMDE

{ {

Orden de aparición de las Ig en el RN: M (-2 meses) G (0 meses) A (+2 meses) Orden de las Ig de mayor a menor según vida media en plasma, concentración y proporción en mieloma múltiple

Inmunidad mediada por células Asociaciones HLA La ley del 8: CD4 x MHC-II = 8 CD8 x MHC-I = 8

Patología del sistema inmunitario Síndrome de DiGeorge Se asocia con las T: Agenesia de Timo Defecto en el Tercer arco branquial Disminuyen los linfocitos T Tetania (hipocalcemia por hipoparatiroidismo) HiperTelorismo Alteración en el cromosoma 22 (Twenty- Two) Se asocia al Tronco arterioso

Cardiología y Cirugía Cardiovascular Inmunología

Pág. 39

Academia MIR

Pág. 40

Cardiología y Cirugía Cardiovascular

www.academiamir.com

Reglas mnemotécnicas MISCELÁNEA Inhibidores del p450

Farmacología

La KARCEL es un buen inhibidor de conductas: Fámacos nefrotóxicos

Ketoconazol (azoles)

Los del DIVAN TE LImAN DIgoxina VANcomicina TEtraciclinas

Anticoagulantes orales Ritonavir Cimetidina Eritromicina (macrólidos) pomeLo

LItio AMinoglucósidos Fármacos inductores del P450 Quien induce a fumar y beber, rifa su fe Quinidina Tabaco

Genética Cromosomas Brazo p = pequeño Brazo q = “qrande” Bases púricas

Alcohol

AG, que PURO

Rifampicina Fenitoína

Adenina Guanina

Fármacos sin ajuste renal Intrón cRISTINA coge la LINea de METRO AZul para ir a la PISCINA Pristina Linezolid Metronidazol Azitromicina (macrólidos) Rifampicina

Secuencia NO codificante o Intrometida Fases de la profase I LEnta CIgüeña, PAdre DIsDIAdococinético (es decir, si el hijo tarda en venir, el padre ¡tiembla!; véase que “lento” va primero en plan poético) LEptotene CIgotene

No hay carbón en la MECA

PAquitene DIplotene

El carbón activado no es útil en

DIAcinesis

Metanol Etanol Cáusticos Ácidos Fármacos que hay que dar con alimentos ALiMEnTos - ALMET sALicilatos

METronidazol

ALopurinol

METformina



indoMETacina

Corea de Huntington Tripletes CAG (cagados) Síndrome de Patau Se asocia a labio leporino (labio Pateau) Asociación narcoplepsia y DR2 Los pacientes se quedan DoRmiDOS DR2

Miscelánea

Pág. 41

Academia MIR

www.academiamir.com

Importancia de los HLA en los trasplantes El doctor (DR) BAco

Enfermedades por expansión de tripletes Ata a Huntington Mientras Steinert está frágil

DR → B → A

Ataxia de Friederich

Alteraciones genéticas en algunas enfermedades

Enfermedad de Huntington Distrofia Miotónica de Steinert

ENFERMEDAD

Cr

REGLA

Neuroblastoma

1

NeUNOblastoma

Síndrome de Lynch

2y3

Lynch (2+3) = P.A.F. (5)

Enfermedad de von Hippel-Lindau

3

En 3 palabras

Huntington

4

4antinDOM La H contiene un 4 Es AD

Poliposis adenomatosa fam. (P.A.F.)

5

P.A.F. (5) = Lynch (2+3)

Hemocromatosis

6

HemocRomatoSEIS = AR + cr. 6

7q

Fq = 7q Gira la letra F y tienes un 7 (o un 9 y te vale para la Ataxia de Friedreich)

Galactosemia Ataxia de Friedreich

9

La G invertida es un 9 Gira la F

Fenilcetonuria*

12

Docenil-cetonuria

Enfermedad de Wilson

13

La W es un 3 girado, la L un 1 y se lee en espejo

Fibrosis quística

Venga, un paso más, como Wilson, pero α es un 4 porque sí

Poliquistosis renal del adulto (MIR) Fiebre mediterránea familiar

16

Asóciala a la Fiebre Mediterránea Familiar (debuta en adolescentes: 16 años o antes) La poliquistosis del niño afecta al cromosoma 6 y es AR vs Adulto: cr. 16 y AD

Neurofibromatosis tipo 1

17

NF y Von Recklinghausen tienen 17 letras

Hipercolesterolemia familiar

19

Hipercolesterolemia tiene 19 letras

Neurofibromatosis tipo 2

22

Ración doble de neurinoma y de 2 que hacen un 22

*Fenilcetonuria: déficit de la Phe o Tyr hidroxilasa. Alteraciones neuropsiquiátricas, eczema, piel y pelo claro. AR. El desarrollo de la enfermedad es prevenible con la realización de una dieta especial tras su diagnóstico precoz. Tabla. Reglas mnemotécnicas referentes a las alteraciones genéticas en algunas enfermedades.

Pág. 42

Alteraciones del cromosoma 15q Del padre: PADRE-Willi De la madre: AngelMUM Síndrome de Patau (cromosoma 13)

14

Déficit de α-1 antitripsina

Síndrome de X frágil

Miscelánea

El número 13 es malo pa tó

Planificación y gestión sanitaria Orden de planificación NETO Normativa Estratégica Táctica Operativa Evaluación táctica Eficaz en el matraz → Eficacia = condiciones Ideales Efectivo in vivo → Efectividad = condiciones Reales Eficiente en el gerente → Eficiencia = condiciones Económicas

Reglas mnemotécnicas NEFROLOGÍA Introducción. Recuerdo anatomofisiopatológico.

• Glomerulopatías secundarias

ALCAMPO-PO

LESS C

La alcalosis produce Hipopotasemia

(o sea, menos complemento)

Excepción: ATR I y II, diarrea y laxantes producen acidosis con Hipopotasemia

LES, Endocarditis, Sepsis,

Causas de hematuria macroscópica

Shunt y Crioglobulinemia

Macro es CArITo

• ATEroembolia de colesterol CÁncer (causa más frecuente de hematuria asintomática) ATEnto al complemento

ITU (causa más frecuente en general) Existen dos excepciones a la reabsorción que se da en el túbulo proximal, que son el yodo y el magnesio que lo hacen en el asa de Henle YODa y MAGNEto REABsorben sus poderes en el planeta HENLE

Causas del Síndrome de Goodpasture • No inmunológicas En la LEGION se toca el TROMBón a pleno PULMÓN Infección por Legionella,

Solutos que se reabsorben en el contorneado proximal (junto al sodio, que es “tonto” y se reabsorbe con todos ellos)

Trombosis Renal asociada a TEP y Edema Agudo de Pulmón • Inmunológicas

AGUA y COKA Aminoácidos Glucosa Urea Ácido úrico y HCO3 KA (potasio)

WEGENER LES invitó a SCHÖNLEIN-HENOCH y al CRIO a PAN y a una buena PASTa Wegener, LES, Schönlein-Henoch, Crioglobulinemia, PAN y Enfermedad de GoodPASTure

Glomerulonefritis La membranosa se trombosa Glomerulonefritis que cursan con complemento bajo • GN primarias Después de una infección, aparecen rápi-DOS los MeCanismos de defensa GN Postinfecciosa, GN Rápidamente progresiva de tipo 2 GN MesangioCapilar

Es típica la trombosis de la vena renal en la GMN membranosa (es característico que debute con varicocele izquierdo) La heroína produce GN focal y segmentaria La heroína intravenosa, el riñón te esclerosa

Nefrología

Pág. 43

Academia MIR

www.academiamir.com

Recidivas de las glomerulonefritis tras los trasplantes de riñón

• E:

• La que más rápido recidiva, Focal y Segmentaria:

Eclampsia (y cualquier otra causa de microangiopatía trombótica: SHU/PTT, HTA maligna...)

Fastest (más rápido en inglés)

Esclerodermia

• La que más recidiva, Membrano Proliferativa tipo 2: Los amiNOglucósidos dan fracaso renal NO oligúrico Me Putea por 2.ª vez • La que más aparece de novo, GN Membranosa:

Insuficiencia renal crónica

Membranova La IRC cursa con riñones pequeños, salvo cuatro excepciones Glomerulonefritis con síndrome nefrótico A MI POTRO DIABÉTICO le crecen los riñones ¡PÉSCAME!

AMIloidosis

MembranoProliferativa (a veces)

POliquistosis renal

Esclerosis focal y segmentaria

TROmbosis de la vena renal

CAmbios mínimos

DIABETES

MEmbranosa

Tubulopatías hereditarias Glomerulopatías secundarias POLIQUISTosis del ADulto Las células de Armani-Ebstein son exclusivas de la nefropatia diabética Exclusivas como Armani

POliglobulia LItiasis QUistes extra-renales AneurISmas del polígono de WillIS HemaTuria e HTA

Nefropatía lúpica En la nefropatía lúpica, las lesiones que no son subsidiarias de tratamiento, son las FEAS: Fibrosis Esclerosis Atrofia tubular

Autosómica Dominante

Síndrome nefrótico Tratamiento del síndrome nefrótico

Semilunas fibrosas (ojo, ¡no las epiteliales!)

Es TRINA

Nefropatía diabética

EStatina

Las células de Armani Ebstein son como la ropa, exclusiva (patognomónica) de la nefropatía diabética.

Tiazida Restricción hidrosalina IECA/ARA-II

Fracaso renal agudo Fracaso renal agudo Fallo renal parenquimatoso con EFNa Motor > Troncoencéfalo > Ocular > Cerebelo > Alteración de esfínteres

Reglas mnemotécnicas Síntomas y signos en el curso de la esclerosis múltiple por orden de frecuencia

Síndrome de Wernicke Bar Wernicke, el SITIO donde ATACO a la VEBIDA

MaSCOTA

SImétrica Déficit de TIamina (vitamina B1) Oftalmoplejia ATaxia COnfusión (síndrome confusional) Alteración de pruebas Vestibulares Evitar glucosa en el tratamiento Bilateral HIperemesis Desnutridos Alcohólicos

Motor > Sensitivo > Cerebelo > Ocular > Troncoencéfalo > Alteración de esfínteres Alteración de esfínteres en la Esclerosis Múltiple y la ELA • EM El Meón • ELA El que Lo Aguanta

La encefalopatía hepática es producida por acumulación de aminoácidos aromáticos Síndrome de Devic La encefalopatía hepática es aromática

Afecta ojo (VIsta) y médula espinal (Columna)

Enfermedades de la placa motora

Encefalopatía anóxico-isquémica Si no hay O2 ACAVAM EXTRA-VErDEs

Miastenia Gravis La miasteNIA…

Ataxia Cerebelosa

NI Afecta reflejos

Agnosia Visual

NI Afecta pupilas

AMnesia Afectación de la vía EXTRApiramidal (mioclonias)

Síndrome de Eaton-Lambert

VEgetatismo (disautonomía) DEmencia

El SEÑOR PREaton-Lambert, aunque FUMA mucho, le sienta bien el EJERCICIO SEÑORES

Neuropatías

Ac anticanal de calcio a nivel PREsináptico FUMA: asociado al Ca microcítico de pulmón

Disminución en el ENG de la...

Mejora con el EJERCICIO

Amplitud = Axon = Axonal Velocidad = Vaina = Desmielinizante

La miastenia gravis es justo al contrario: afecta a MUJERES (“La miastenia”), actúa a nivel POST-sináptico y empeora con el ejercicio

Enfermedades nutricionales y metabólicas Síndrome de Wernicke (orden de aparición clínica y de desaparición tras tratamiento) ¡OJO que Wernicke ANDA LOCO! OJO (oftalmoparesia) ANDA (ataxia)

Síndrome de Guillain-Barré Es una polineuropatía desmielinizante simétrica de predominio motora. Todo lo demás que me tengo que saber de ella empieza por A: Aguda Ascendente ARREFLÉXICA (muy importante para el MIR) Antecedente de infección Afebril Aumento de proteínas (Albúmina) en LCR (disociación albúmino-citológica) Síntomas Autonómicos

LOCO (confusión, en grados muy avanzados, psicosis de Korsakoff)

Neurología y Neurocirugía

Pág. 51

Academia MIR Polineuropatías según su evolución

www.academiamir.com • Tónico-Clónica (que deja resaca)

• Agudas Necesitamos un CAFE, sales ENO y un VAter POR Favor DIGa AGUDo

CArbamazepina

PORFirias Diabetes Intoxicaciones (arsénico...) Guillain-Barré

FEnitoína FENObarbital VAlproato • Mioclónicas

• Crónicas

CLONAVA

TOME, PARA ER LYVIHDOH CRONICO TÓxico-MEtabólicas PARAneoplásicas HEReditarias LYme VIH Diabetes OH (alcohol)

CLONAzepam VAlproato • Ausencias EsTOy que me Voy ETOsuximida (típicas) Valproato (atípicas)

Etiología de las mononeuritis múltiples PAN CON SALSA MELLITUS PAN (Panarteritis Nodosa, que dentro de las vasculitis es la causa más frecuente) CONectivopatías Sarcoidosis

Trastornos de la memoria y demencias Tratamiento del Alzheimer DON GALAN de RIVAS ME MANTIene

Amiloidosis

Donepezilo

Lepra

Galantamina

SIDA

Rivastigmina

Axonales (generalmente son axonales)

Memantina

Diabetes MELLITUS Enfermedad de Lewy

Epilepsia

LEWY tiene PAnTALoNES

El síndrome de West se trata con la doble V:

Parkinsonismo

Vigabatrina o

ATención (trastornos de la atención)

Valproato

ALucinaciones visuales VigaVatrina para el VVest y no Ves

La vigabatrina es el antiepiléptico de elección en el síndrome de West y produce como efecto adverso disminución del campo visual (no ves) Tratamiento general de las epilepsias • Parciales LA FE de la VACA LAmotrigina FEnitoína VAlproato CArbamazepina

Pág. 52

Neurología y Neurocirugía

Neurolépticos (intolerancia, no se deben administrar) ESfínteres (disfunción)

Enfermedades de la motoneurona La esclerosis lateral amiotrófica respeta la musculatura ocular y los esfínteres La ELA respeta ojos y ojetes

Reglas mnemotécnicas • V-E-R-B-O: 5 letras (5 puntos)

Ataxia Ataxia de Friedreich Acordaros de que sus afectaciones empiezan por la letra C 1º Cordones posteriores 2º Cerebelo (haz espinocerebeloso) 3º Corticoespinal (via piramidal) Cifoescoliosis

Un ORIENTal CONFUcionista decía PALABRAS INAPROPIADAS y SONIDOS INCOMPRENSIBLES 5. Orientada 4. Confusa 3. Palabras inadecuadas 2. Sonidos incomprensibles

Cavos (pies)

1. Ninguno

Cardiopatía

• M-O-T-O-R-A: 6 letras (6 puntos)

Miopatías

Mi moto tiene OLOr a REFLEX

Steinert

6. Obedece órdenes

Su clínica se resume en la propia expansión del triplete que lo provoca:

5. Localiza 4. Retira al dolor 3. Flexora

CTG

C

T

{ {

G

{

2. Extensora 1. Ninguno

Calvicie Catarata subcapsular posterior Corazón (bloqueos AV) Cold (empeora con el frío)

Escala de Glasgow • Flexora → Decorticación • extensora → Descerebración

mioTonia Tontos (déficit intelectual) moTilidad intestinal disminuida Glucosa (DM) Gónadas atrofiadas

Coma y muerte encefálica Patrones respiratorios en el coma De Cheyne-Stokes - Diencéfalo KussMaul - Mesencéfalo APnéustica - Puente Atáxica de Biot - Bulbo Pupilas en el coma Mesencéfalo – Midriáticas Puente – Puntiformes (“puentiformes”) Escala de Glasgow • O-J-O-S: 4 letras (4 puntos) Los OJOS se ESPANTan al VER el DOLOR 4. Espontánea 3. Estímulo Verbal 2. Estímulo Doloroso 1. Ninguno

Neurología y Neurocirugía

Pág. 53

Academia MIR

Pág. 54

Neurología y Neurocirugía

www.academiamir.com

Reglas mnemotécnicas OFTALMOLOGÍA Patología de la retina

Patología del cristalino

DMAE

Causas de catarata

Drusas El viejo Steinert tira el corticoide atópico y la caga con la diabetes

Metamorfopsias Antiangiogénicos Amsler (rejilla)

Vejez (la más frecuente)

Escotoma central

Distrofia de Steinert HiperTIRoidismo

HemovíTReo

Corticoides

Se asocia al desprendimiento de retina de tipo TRaccional

Atopia HipoCAlcemia

Tratamiento de la DMAE húmeda

GAlactosemia Diabetes

Piensa en verde

La luxación del cristalino en el mARfAn es ARriba y Afuera RANIbizumab

Córnea y esclera Húmeda

Asociaciones • QuerATocono se da en AsTigmatismo

Neurooftalmología Patología de las pupilas

• Lenticono se da en enfermedad de Alport La EPIescleritis blanquea con EPInefrina (la escleritis no)

• Pupila de Argyll-RObertsOn: miOsis bilateral • Síndrome de HOrner: miOsis unilateral

Conjuntiva

• Pupila tónica de Adie: midriAsis unilateral Acción de los músculos extraoculares

La diferencia entre la pinguécula y el pterigion es que el pterigion afecta a la córnea

• Los mm oblIcuos llevan el ojo al Interior

El pterigiON está ON the córnea

• Los mm rEctos llevan el ojo al Exterior

Uveítis

Refracción

Toxoplasmosis ocular TOXOPLASMOSCI Tratamiento con coTrimOXasOl Implicado en uveítis Posterior Lesiones exudativas ASintomático o de diagnóstico casual

Lentes convergentes CONPRE en el HÍPER Lentes CONvergentes, valen para la PREsbicia e HIPERmetropía

(por ser no doloroso) MOScas volátiles (miodesopsias) Deja CIcatrices en la coroides

Cardiología y Cirugía Cardiovascular Oftalmología

Pág. 55

Academia MIR

Pág. 56

Cardiología y Cirugía Cardiovascular

www.academiamir.com

Reglas mnemotécnicas OTORRINOLARINGOLOGÍA Síndrome de Meniere

Oído

VHA (hepatitis A)

Test de Weber

Vértigo

El sano percibe una enfermedad, el enfermo la transmite

Hipoacusia Acúfenos

En la hipoacusia de percepción se lateraliza al lado sano y en la de transmisión, al enfermo Hipoacusia de conducción

Fármacos ototóxicos QUIen OSA ERIrme A MI con PLATINO del VANCO SALMANTINO

Si "riñes" es negativo para la conducción y si "webes" lo más probable es que acabes al lado enfermo y además será grave

Quinidina Diuréticos de asa

En la hipoacusia de conducción el Rinne es negativo y el Weber se desvía hacia el lado enfermo; y se afectan más los tonos graves

Eritromicina Aminoglicosidos Cisplatino, carboplatino

Hipoacusia neurosensorial retrococlear

Vancomicina Salmantino (Salicilatos)

Los que van de retro se fatigan y decaen En la hipoacusia de perecepción retrococlear se produce fatiga y se mide con el test de tone decay Escotomas en...

Audiometría • Para identificar en un gráfico de audiometría cual es la vía aérea y la ósea, solo hace falta saber que los signos O y X son de vía aérea → en el aire hay OXígeno

• Oto2clerosis = 2000 Hz

• Para saber cuál es derecha e izquierda, la O es muy parecida a la D (derecha)

• Trauma 4cústico = 4000 Hz

• Para la vía ósea, recordad el dibujo de una carita con orejas:

Las ramas del nervio facial son de arriba abajo las siguientes Nervio PETROSO Nervio ESTRIBO

Oído derecho

CUERDA del tímpano Ramas a CAE (Conducto Auditivo Externo)

>

>

Oído izquierdo

Para acordarse, imaginar un montañero, que escala una gran roca (PETROSO), clava un ESTRIBO y usa una CUERDA, pero al final se CAE Paracusia de Weber La paracusia de Weber dismuye la audición mientras masticas → si webes o comes oyes peor

El nervio Facial inerva el F_tribo y el V PC inerva el IVIartillo Prueba calórica COWS (Cold Opposite Warm Same side)

Nariz y senos paranasales

Al inyectar agua en el CAE si está fría el nistagmo es hacia el lado opuesto, mientras que si está templada éste se dirige al mismo lado

Sinusitis Localización más frecuente de la sinusitis: • MAyores (adultos) → MAxilar

Receptores de equilibrio en oído posterior

• nEnes (niños) → Etmoidal

• Utrículo y sáculo (palabras esdrújulas) tienen su receptor en la mácula (palabra esdrújula) • Conductos semicirculares (2 palabras) tienen su receptor en las crestas ampulares (2 palabras)

Cardiología y Cirugía Cardiovascular Otorrinolaringología

Pág. 57

Academia MIR Laringe Inervación de la laringe • El nervio laríngeo Superior: Sensibilidad + músculo cricotiroideo o tensor cuerdas vocales • El nervio laríngeo Inferior: Musculatura Intrínseca de la laringe (menos cricotiroideo)

PAQUI NO fuma PAQUIdermia y NÓdulos no se asocian con hábitos tóxicos (alcohol y tabaco) Pólipos laríngeos Los POLIpos laríngeos son debidos a POLItóxicos: fuma, bebe y habla

Pág. 58

Cardiología y Cirugía Cardiovascular Otorrinolaringología

www.academiamir.com

Reglas mnemotécnicas PEDIATRÍA Infecciones congénitas

Neonatología

• Toxoplasma

Cierre de...

A SABINa le gusta la CoCaHína Con TÓXicos

• Ductus = Días

Tetrada de Sabin:

• ForaMen = Meses

Coriorretinitis +

• Fontanela Anterior = al Año

Calcificaciones intracraneales +

• Fontanela posterior = dOS meses

Hidrocefalia + Convulsiones

Hernias diafragmáticas

Infección por TOXoplasma

• Morgagni ("MorgANTI") = Anterior • Bochdalek ("Back-da-left") = posterolateral izquierda

• Sífilis Si el niño tiene sífilis quiere decir que la madre PECÓ

Alteraciones de la pared abdominal

Pénfigo Palmo Plantar

• Persistencia de urACo = pH ÁCido

Esplenomegalia

• Persistencia de conducto onfALomesenterico = pH ALcalino

Coriza sifilítica Osteocondritis

Test de Apgar Mide el...

• Varicela Produce CIRCATROces

FETICO

CIR Frecuencia cardíaca

CATarata

Esfuerzo espiratorio

ATROfia de miembros y cicatrices

Tono muscular Irritabilidad (respuesta a estímulos, sonda nasogástrica, etc.) COlor Test de Silvermann TIRar de las ALAS en DIrección RETRÓGADA da QUEJIDO Tiraje Aleteo Disociación tóraco-abdominal Retracción xifoidea

Crecimiento y desarrollo Hitos del desarrollo • Tres meses: sosTén cefálico • Cuatro meses: Coge (objetos) • Seis meses: SEISdestación, monoSEISlabos • Ocho meses: Opone (el pulgar) • Diez meses: De pie (bipedestación) • Al Año: hAbla y Anda

Nutrición

Quejido Leche artificial Parálisis de Erb-Duchenne y de Déjèrine-Klumpke Para saber qué raíces afecta la parálisis de Duchenne y cuáles la de Klumpke, solo hay que saber que cada una puede afectar hasta 3 raíces y que Duchene empieza por D, que es la cuarta letra del abecedario → Duchenne puede afectar C4, y las que le siguen: C5 y C6; Klumpke afecta las raíces siguientes: C7, C8 y D1 Estenosis duodenal Estenosis DUOdenal → En la radiografía se ven 2 burbujas

MI BaCa PaKa es FEa y Buena La leche de vaca (artificial) es más rica que la materna en: Minerales Vitamina B Calcio P (fósforo) vitamina K Fenilalanina B-lactoalbúmina

Pediatría

Pág. 59

Academia MIR Verduras prohibidas del beikost

www.academiamir.com Toxoplasmosis Tétrada de Sabin, que son las 4 C:

Dale verduras al niño, pero no le des EStiERCOL Prohibidos: ESpinacas REmolacha COL COLiflor

Calcificaciones periféricas Convulsiones Coriorretinitis HidroCefalia Rubéola Triada de Gregg SOR CARCA

Aparato digestivo

SORdera

Asociaciones de la enfermedad celíaca

CARdiopatia (DAP)

No olvides las 3 D:

CAtarata

Déficit de IgA, Dermatitis herpetiforme y Diabetes mellitus insulinodependiente

VHS congénita VON

La aTRESia esofágica más frecuente es la TRES Vesículas

La atresia esofágica más frecuente es la tipo 3

Oculares alteraciones Intolerancia de los celiacos a TACC

Neurológicas alteraciones

Trigo Avena (controvertida, por eso se puede decir TAC o TC)

Enfermedades exantemáticas con afectación palmoplantar

Cebada

Las exantemáticas que afectan a las palmas-plantas son las que, al igual que la palabra pAlmas, tienen la letra A en segundo lugar:

Centeno

SArampión

Asociaciones de HLA

VAricela

Los celiacos no pueden ni comer BizcOCHOs ni fumar DuQaDOS HLA- B8,

KAwasaki

Inmunizaciones y vacunas

HLA-DQ2 Vacunas de virus vivos

Enfermedades infecciosas

Triple vírica varicela Savin

Sarampión

vCG

Catarrón con fiebrón, exantema palmoplantón y koplicón

Fievre amarilla

Eritema inFACEoso Afecta a la “face” (cara abofeteada) Exantema Súbito VHS Seis CMV Coriorretinitis Microcefalia Calcificaciones periVentriculares

Pág. 60

Pediatría

Reglas mnemotécnicas PSIQUIATRÍA Trastornos psicóticos Síntomas positivos de esquizofrenia ¡DALE, COMPi! Delirios

Inhibidores de la recaptación de serotonina y noradrenalina Tenéis que pensar que le echáis la bronca a Mirta por zampabollos... ¡MIRTA, zampona! después VIENE LA FAJITA (la faja), y eso DUELE!

Alucinaciones

Mirtazapina

LEnguaje

Venlafaxina

COMportamiento

Duloxetina

Pensamiento Síntomas negativos de esquizofrenia Las A:

No olvides que la TRAZODONA te la pone MORCILLONA (priapismo como efecto secundario típico)

Apatía Abulia Alogia

Si TIC no TEC

Anhedonia Aplanamiento afectivo

Si Tensión IntraCraneal elevada,

Atención disminuida

está contraindicada la Terapia ElectroConvulsiva

Autismo social (pérdida de funcionamiento social) La Olanzapina produce Obesidad y síndrome metabólico Te pone gordo como una O

El Síndrome Neuroléptico Maligno (SNM) se caracteriza por tres cosas:

Orden de frecuencia ( de mayor o menor) de riesgo de suicidio según patologías psiquiátricas DESI fue a ALCOHete y EStuvo ANtes Al LÍMITE de suicidarse (Alcohete es un sanatorio psquiátrico de Guadalajara) DEpresión pSIcótica ALCOHolismo

Superfiebre

ESquizofrenia

Nivel de consciencia alterado

Anorexia Nerviosa

Afectación Muscular (rigidez, hipertonía, CPK)

Trastorno Antisocial de personalidad Trastorno LÍMITE de personalidad

Trastornos del estado de ánimo Bupropion Antidepresivos triciclicos que se usan en ancianos

El bupropion es muy propio DESI MIrA al NORTe DESImipramina

Es un antidepresivo que sólo vale para dejar el tabaco, no tiene nada que ver con el resto

MIAnserina NORTriptilina ISRS que pueden darse en la insuficiencia hepática Centralita, quiero cita con el hígado, que me eScita Sertralina

En España sólo está autorizado para el tratamiento de la adicción al tabaco. Mecanismo de acción dopaminérgico y noradrenérgico. NADA de tabaco NorAdrenalina DopAmina

Citalopram Escitalopram

Psiquiatría

Pág. 61

Academia MIR Contraindicación absoluta del litio INEM Insuficiencia renal

www.academiamir.com Trastornos mentales orgánicos o trastornos cognitivos Delirium

Nefritis

El delirium es un CAOs

EMbarazo Lo 1.º que se afecta es el nivel de Consciencia

Trastornos de ansiedad

Lo 2.º, la Atención Y lo último la Orientación

Benzodiacepinas de vida media ultracorta

Trastornos del sueño Se MIDen en un TRIs MIDazolam

La narcolepsia se asocia a HLA-DR2 porque los pacientes se pasan el día DoRmiDOS

TRIazolam TerroREs NOcturnos Benzodiacepinas de metabolización NO hepática El LORo tuvo TEMA con la OSA LORacepam TEMAcepam OXAcepam Benzodiacepinas de vida media intermemedia Al lorox con el tema

Son NO REm (en sueño profundo), NO despiertan, NO recuerdan el episodio y se tratan con benzodiacepiNOs El Síndorme de Kleine-Levin es el síndrome del Festivalero: Ese chungo pasadísimo que siempre vemos en los festivales, que tiene hipersomnia diurna (duerme la mona), hipersexualidad (van a muerte por las noches), hiperfagia (todo el día comiendo pizzas y perritos) y trastornos de la conducta

Alprazolam Loracepam Oxacepam Temacepam Benzodiacepinas de vida media larga CLONA PATOs de BROMA todo el DÍA

Trastornos de la infancia y adolescencia En el síndrome de RETT se produce una RETTención del crecimiento del cráneo, mientras que en el síndrome desintegrativo infantil existe una desintegración del desarrollo psicomotor (se pierden habilidades adquiridas)

Clonazepam Cloracepato Bromazepam Diazepam Hipnóticos puros o inductores del sueño Te dejan ZZZ: Zolpidem, Zopiclona y Zaleplon

Pág. 62

Psiquiatría

Reglas mnemotécnicas REUMATOLOGÍA Introducción

Artritis por microcristales

Regla de las 4 P

La Gota es 3G

p-ANCA

Gota +

perinuclear

AGujas +

Anti-mieloperoxidasa

Birrefringencia neGativa

PAN Cristales articulares Artritis erosivas

Gota = aGujas = neGativas

Las que se dedican a erosar la articulación:

Pirofosfato = Positivos

EA

OXca = Bipiramidal

Reiter

(la X parecen dos pirámides unidas por el vértice)

PsOriasica

HidroxiapaTITA = chiquiTITA

Séptica

(no se ven al microscopio óptico, solo al electrónico)

AR Factores predisponentes de la calcinosis En el líquido sinovial de infecciones e inflamatorio la viscosidad es baja En el derrame INFeccioso e INFlamatorio la viscosidad es INFerior

Mucho CAFÉ, pocas Pasas, MAGdalenas y Té Mucho Calcio - Hiperparatiroidismo Mucho Fe (Hierro) - Hemocromatosis Poco P (fósforo) - Hipofosfatasia

El factor reuMatoide es de tipo IgM (dirigido contra la Fc de la IgG) Características de los anticuerpos anti-Ro

Poco Magnesio - Hipomagnesemia Pocas hormonas Tiroideas - Hipotiroidismo Fármacos que aumentan el ácido úrico Los que te dejan la articulación hecha PATÉ

ROSSANA NO es un BEBÉ ni una ANCIANA, le FALTA COMPLEtar los 30, pero tiene los OJOS SECOS, la PIEL ROJA y el RIÑON SIN Batería

Pirazinamida AAS

Anti-Ro/SSA

Tiazidas

ANA NO (se asocia a LES con ANA negativo)

Etambutol

BEBÉ y ANCIANA (lupus neonatal y del anciano) FALTA COMPLetar (hipocomplementemia) OJOS SECOS (Sjögren) PIEL ROJA (lupus cutáneo subagudo) RIÑON SIN Batería (existe mayor riesgo de nefritis si no está el SSB (anti-La)) Enfermedades con afectación de la articulación interfalángica distal Como el Rey tiene artrosis, manda LEJOS a los jóvenes de Psoria

Vasculitis Vasculitis de pequeño vaso En la CLASe de PAMela CRÍan WEvos Changos, PÚRPURA y BErenjenas LecocitoCLÁSstica PAM CRIoglobulinemia WEgener

Enfermedad de Reiter

CHurg-Strauss

Artrosis

PÚRPURA de Schonlein Henoch

LEJOS → afectación distal

BEhçet

Artritis Crónica Juvenil Artritis Psoriásica

Reumatología

Pág. 63

Academia MIR Vasculitis de mediano calibre

www.academiamir.com Criterios diagnósticos de Churg-Strauss Esta regla es PESIMA

PAN del BUERGER KING con patatas medianas PAN

Pulmón (infiltrado migratorio)

Buerger

Eosinofilia

KawasaKING

Sinusitis Infiltrado eosinófilo en la biopsia

Vasculitis de gran vaso

Mononeuritis Asma

El gigante japonés Arteritis de células gigantes (Horton o arteritis de la temporal)

Diferencias entre el Churg-Strauss y el Wegener • Vasculitis de Churg-Strauss

Enfermedad de Takayasu (el japonés)

Strauss es un GENio, su Música llega al CORAZÓN

PAN

Granulomas, Eosinófilos, Necrosis (anatomía patológica) Puede Afectar Nervios

Los infiltrados pulmonares son Migratorios... y por eso no les da tiempo a cavitarse

(mononeuritis múltiple)

Mueren por alteración cardíaca (miocardiopatía restrictiva)

Pero si lo escribes del revés...

Si te imaginas una nota musical y le das la vuelta es como una p (p-ANCA)

No Afecta Pulmón (a diferencia de la poliangeítis microscópica) Anatomía patológica de la PAN clásica Pacheada Aneurismas Necrosis fibrinoide La PAN tiene 3 letras y se asocia a cosas con 3 letras: VHB,

• En el Wegener todo esto es distinto: Anatomía patológica: granulomas y necrosis SIN eosinófilos Infiltrados pulmonares NO migratorios y cavitados Mueren por alteración RENAL Se socia a C-ANCA Arteritis de TAKAYASU HTA Koartación Aórtica Ynvertida Se diagnostica por Aortografía y se trata mediante Angioplastia

VHC,

La arteria SUbclavia es la más frecuentemente afectada

HTA El Wegener se asocia con c-ANCA (Cameron de House siempre piensa que es Wegener)

Crioglobulinemia Cutánea (Raynaud...) VHC Complemento bajo

El pequeño Wegenercito tiene 3 años Vaso pequeño Wegenercito (c-ANCA) Los c-ANCA también se llaman antiproteinasa 3

Tratamiento: Corticoides, Ciclofosfamida, Cambiar el plasma (Plasmaféresis) Síndrome de Beçhet B+ 5 letras → HLA-B5 La enfermedad de EALES produce síntomas visuEALES (vasculitis retiniana)

Pág. 64

Reumatología

Reglas mnemotécnicas • Anti-RNP

Artritis reumatoide

Reumático, se asocia a otros procesos autoinmunes

Criterios diagnósticos de la artritis reumatoide

• Anti-Ro/SSA Relacionado con lupus SubAgudo

RAMSeis FaRaóN

{

Deben estar presentes al menos 6 semanas

Rigidez matutina >1 hora Artritis de al menos 3 territorios articulares

• Anti-P Se asocia a manifestaciones Psiquiátricas y neurológicas Tratamiento de la afectación renal

Manos: zona afecta indispensable

Siempre que se afecte la membrana

Simetría

Membranoproliferativa focal y segmentaria Factor Reumatoide positivo

Membranoproliferativa difusa

Radiología típica:

Membranosa

erosiones, osteopenia en banda… Nódulos reumatoideos

Anticuerpo más específico de Lupus Anti-SM → Super Mega específico de Lupus

Lupus eritematoso sistémico Criterios diagnósticos de lupus

Embarazo y LES La AR con el embarazo mejoRA, en el LES los resultados son variabLES

Hoy UN SAFARI

Espondiloartropatías seronegativas Alteraciones Hematológicas: anemia hemolítica, leucopenia, linfopenia o trombocitopenia Úlceras orales

Criterios diagnósticos de la EA

Afectación Neurológica: psicosis o convulsiones

EXPANDOLITIS

Serositis: pleuritis o pericarditis Artritis

EXPANsión respiratoria limitada

Fotosensibilidad y lesiones cutáneas:

DOlor lumbar

eritema malar y lupus discoide

LImitación movimientos lumbares

ANAs

SacroileiTIS

Afectación Renal: proteinuria o cilindros celulares Alteraciones Inmunológicas: anti-DNA, anti-Sm

La espondilitis anquilosante se asocia a uveítis anterior • EspondilITIS - UveITIS

Recuerda la asociación del LES con

• ANquilosante - ANterior

el HLA-DR2 y el HLA-DR-TRES (la AR lo hacía con el HLA-DR4)

Manifestaciones extraarticulares de la EA Las 10 A: Uveitis Anterior Aguda (¡importantísimo para el MIR!)

El lupus odia el sol Los pacientes empeoran con el sol (fotosensibilidad) El anticuerpo más específico de lupus es el anti-Sm anti Sol de Mediodía

Insuficiencia Aórtica Nefropatía por IgA Fibrosis pulmonar Apical Subluxación Atlo-Axoidea Quistes Aracnoideos Colonización por Aspergillus Hipergammaglobulinemia IgA

Autoanticuerpos en el lupus • Anti-DNA Se asocian con Daño renal • Anti-SM (anti-Smith) Son los Specific Most (más específicos)

Amiloidosis Aneurisma Aorta Ascendente Artritis psoriásica La Oligoartritis asimétrica se asocia a Onicolisis y afectación Ocular

Reumatología

Pág. 65

Academia MIR Etiología del Síndrome de Reiter (confusiones frecuentes) • Entérico: NO por E. coli • Genitourinario: NO por Gonococo

Esclerosis sistémica progresiva

www.academiamir.com Síndrome de Sjögren Criterios diagnósticos FeRnando X LA ROSSANA Factor Reumatoide

La esclerodermia difuSA se asocia con

Xerostomía y Xeroftalmia

anticuerpos anti-topoisomeraSA

Anti-la Anti-ro/SSA ANA

Síndrome antisintetasa JO con MAFPRe Anti-JO 1 Miositis Artritis no erosiva Fibrosis Pulmonar Raynaud

Enfermedad mixta del tejido conectivo Criterios de EMTC ERES MIo Edema Raynaud Esclerodactilia Sinovitis Miositis

Enfermedades autoinflamatorias El amiloide AL se asocia a Mieloma y a la forma PRImaria El ALMa es lo PRImero

Amiloidosis priMaria Mieloma (causa) Mucocutánea (Macroglosia, ojos de Mapache) Miocardiopatía restrictiva (primera causa de muerte) Melfalán (tratamiento) La amiloidosis AA es secundaria (tiene Algo Antes) Tratamiento del amiloide con permanganato potásico • PRimarias - Resistentes • Secundarias - Sensibles

Pág. 66

Reumatología

Reglas mnemotécnicas TRAUMATOLOGÍA Y CIRUGÍA ORTOPÉDICA Lesiones óseas traumáticas (fracturas y luxaciones) Colles dora su media extensión larga

Tumores musculoesqueléticos Tumores epifisarios

DOrsal

EPI, BLAS y CLAS

RAdial SUpinación

CondroBLAStoma y

MEDIAno EXTENSOR LARGO del

OsteoCLAStoma 1er

dedo Tumores metafisarios

Fx de Monteggia y Galleazzi MOCOS, QUESO y COSAs Prefiero subir al monte osCURO y que se quede abajo el RARO de Galleazzi

Metáfisis OsteoCondroma

Monteggia es superior y

OsteoSarcoma

tiene el CÚbito ROto, con luxación del radio

QUiste ESencial Óseo

Galleazzi es inferior y

COndroSArcoma

tiene el RAdio ROto, con luxación del cúbito

Tumores diafisarios

Fractura de Hutchinson Hutchinson es un chófer con mucho ESTILO

GEMMA estudia tOdO el DÍA Granuloma eosinófilo

Fractura de Hutchinson o del chófer:

Ewing

arrancamiento de la apófisis ESTILOides radial

Mieloma Metástasis Adamantimoma

Traumatología y ortopedia infantil Clasificación de Salter y Harris para las epifisiolisis I. Straight II. Above

Osteoma Osteoide El adamanTImoma se da con mayor frecuencia en la TIbia Los sarcomas óseos a medida que se sufren con más edad son más difíciles de tratar:

III. Low IV. Through

• Sarcoma de Ewing

V. Erased

Típico de jóvenes - sensible a QMT y RDT • Osteosarcoma El pie zambo SE VA Supino

Edades medias - sensible a QMT y resistente a RDT • Condrosarcoma Típico de ancianos - resistente a QMT y RDT

Equino Varo Aducción Síndrome de pronación dolorosa (codo de niñera) El codo SUFLE Por lo que se reduce realizando: SUpinación y FLExión

Lesiones de partes blandas Músculos de la pata de ganso El ganso REZA SEMITENDido REcto ZArtorio Semitendinoso

Traumatología y Cirugía Ortopédica

Pág. 67

Academia MIR En el codo de tenista se afectan los Extensores-Supinadores Acuérdate de EStefi Graf La tenosinovitis de De Quervain (o de KerBain) afecta al Extensor Korto y aBductor largo

Lesiones del sistema nervioso periférico Maniobras de Adson y Wright Adson sube escaleras y a Wright le cuesta Adson será positiva cuando la compresión es interescalénica Wright lo será cuando es a nivel costoclavicular

Pág. 68

Traumatología y Cirugía Ortopédica

www.academiamir.com

Reglas mnemotécnicas UROLOGÍA Fisiología de la micción

Litiasis urinaria

Fisiología de la micción

Las litiasis radiotransparentes son...

Para orinar, la colina has de sacar

SIUX

Micción = contracción músculo detrusor:

Sulfamidas,

Inervación parasimpática

Indinavir,

Plexo sacro

Úrico y

Liberación de acetilcolina

Xantinas Cálculos de pH ÁCido

Infecciones urinarias

Ácido úrico, Cistina

Causas de piuria estéril

Contraindicaciones de la LEOC

PiUREa estéril CI TUBE NENE

Little (cálculos