Reglas Mnemotecnicas Dermatologia MIR

Dermatología 1. MELANOMA Debe hacer sospechar un melanoma una lesión asimétrica, de bordes irregulares, coloración irre

Views 113 Downloads 13 File size 2MB

Report DMCA / Copyright

DOWNLOAD FILE

Recommend stories

Citation preview

Dermatología

1. MELANOMA Debe hacer sospechar un melanoma una lesión asimétrica, de bordes irregulares, coloración irregular y diámetro superior a 5 milímetros.

Entre los distintos tipos de melanomas (de

EXTENSIÓN superficial, sobre léntigo maligno, melanoma acral, melanoma nodular) el más frecuente es el melanoma de EXTENSIÓN superficial.

A B C D E

Asimétrica Bordes irregulares Coloración irregular Diámetro > 5 mm Elevación

Melanoma más EXTENDIDO (el más frecuente)

Melanoma de EXTENSIÓN superficial

Melanoma de extensión superficial

2. FENÓMENO DE KOEBNER El fenómeno de Koebner se asocia a diversos procesos: • • • • • • •

PItiriasis rubra pilaris SOriasis LEishmaniasis cutánea XAntomas VErrugas LIquen plano MOlluscum contagiosum Mister KOEBNER

Con Mr KOEBNER su PISO

“XAVE” a LIMÓn

184

Curso Intensivo MIR Asturias

LE

Dermatología

3. ERITEMAS MIGRATORIOS Eritema CRÓNICO migrans: Se da en la enfermedad de LYme (espiroquetosis por Borrellia burgdorferi).

LY Cra Lyme = Crónico Migrans

MIR 88 (2054): Cuál de los siguientes tumores cursa con una característica lesión cutánea: 1. Síndrome de Zollinger Ellison 2. Glucagonoma * 3. Vipoma 4. Somatostatinoma 5. Insulinoma MIR 91 (2932): El ERITEMA NECROLÍTICO MIGRATORIO: 1. Se asocia a cáncer de pulmón 2. Está producido por fármacos 3. Se asocia a hiperglucagonemia * 4. Es una borreliosis 5. Es una variante de urticaria

I

Eritema crónico migratorio

Fiebre Linfadenopatía regional

MIR 88 (2061): ¿Qué es el ERITEMA CRÓNICO MIGRANS?: 1. Una micosis 2. Una espiroquetosis.* 3. Una enfermedad autoinmune 4. Una forma de psoriasis 5. Una forma de flebitis MIR 95 (4248): Sobre el ERITEMA CRÓNICO MIGRANS ¿Cuál de las siguientes afirmaciones es FALSA?: 1. Está producido por la borrellia burdorferi 2. Lo transmite la garrapata ixodes ricinus 3. Responde al tratamiento con penicilina 4. Se considera una forma de esclerodermia en placas.* 5. En su evolución puede aparecer meningitis Eritema NECROLÍTICO migrans: Se asociado a tumores pancreáticos productores de glucagón (gluCAGOnoma).

Cagó de color Negro Glu Cagón= Negro lítico Migrans

MIR 93 (3419): Una ERUPCIÓN cutánea de tipo pápulo vesicular MIGRATORIA y anular, acompañada de queilitis y estomatitis, diarrea y diabetes, debe hacer sospechar el diagnóstico de: 1. Linfoma 2. Colitis ulcerosa 3. Sepsis por pseudomona aeruginosa 4. Glucagonoma * 5. Insulinoma MIR 94 (3851): ¿Qué tumor pancreático sería a tener en cuenta en el diagnóstico de un paciente joven que presenta anemia, glucemias discretamente elevadas y una dermopatía consistente en manchas ERITEMATOSAS de morfología anular con comportamiento MIGRATORIO cíclico?: 1. Glucagonoma * 2. Somatostatinoma 3. Vipoma 4. Gastrinoma 5. Insulinoma MIR 98 (5760): ¿Cuál de los siguientes tumores endocrinos del páncreas incluye en su complejo sintomático la presencia de rash cutáneo, denominado ERITEMA MIGRATORIO NECROLÍTICO?: 1. Glucagonoma. * 2. Vipoma. 3. Insulinoma. 4. Gastrinoma. 5. Somatostatinoma.

Eritema necrolítico migratorio

Curso Intensivo MIR Asturias

185

Dermatología

4. CONDILOMAS PLANOS Y ACUMINADOS •

MIR 84 (1039): Todas las siguientes MENOS UNA son manifestaciones de la sífilis secundaria: 1. Hepatitis 2. Meningitis 3. Linfadenopatía 4. Síndrome nefrótico 5. Condilomas acuminados verrucosos.*

Condilomas PLANOS se dan en la

SIFILIS (producida por la espiroqueta treponema pallidum). Por tener muchos PLANES se coge la SÍFILIS



Condilomas ACUMINADOS VERRUCOSOS se deben a VIRUS (Virus papiloma humano) acVminados

Verrucosos Virus VPH

MIR 92 (3105): Los condilomas PLANOS están producidos por: 1. Molluscum contagiosum 2. Papillomavirus humano 3. Poliomavirus 4. Parvovirus 5. Espiroquetas.* MIR 94 (3774): En los condilomas ACUMINADOS de la vulva el agente causal es: 1. La chlamydia trachomatis 2. El papilloma virus HPV.* 3. El treponema pallidum 4. El virus del herpes tipo II y el VIH 5. El mycoplasma hominis

5. GLÁNDULAS SUDORÍPARAS Tipos de glándulas sudoríparas: •

Sebáceas → secreción holocrina



APOCrinas → secreción apocrina por deCAPitación tras estímulo adrenérgico

1

APOCrinas → DeCAPitadas •

Ecrinas → Secreción directa al Exterior por estímulo COLinérgico con secreción MEROcrina (El va al COLe de MERlín)

5

3 2 4

3- glándula sebácea, 4-glándula apocrina, 5-glándula ecrina

186

Curso Intensivo MIR Asturias

Dermatología

6. PÉNFIGO Clasificación del pénfigo: •

Forma profunda: Hendidura SUPRABASAL -

Pénfigo Vulgar

-

Pénfigo

VEgetante

Pénfigo vulgar: erosiones dolorosas en mucosa oral Pénfigo vulgar: ampollas flácidas de contenido claro sobre piel normal



Forma supERFicial: Hendidura en la granulosa o inmediatamente debajo de esta -

Pénfigo ERitematoso

-

Pénfigo Foliáceo

Pénfigo foliáceo: ampollas intraepidérmicas muy superficiales

Pénfigo foliáceo: erosiones y costras (las ampollas se rompen inmediatamente)

Curso Intensivo MIR Asturias

187

Dermatología

188

Curso Intensivo MIR Asturias